Está en la página 1de 8

0

08

7
08
3
:1

3
:1

3
16

:1
16

16
21

21
20

21
20
1/ Gerencia General

0
1/

/2
/1

/1

1
22

/1
22

22
19

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

9
Firmado digitalmente por
24

41

9
CHAFLOQUE AGAPITO Lucy Margot
FAU 20159981216 soft

41
Cargo: Gerente General
Lima,
Lima, 22 de noviembre
Noviembrededel 2021
70

22 de 2021

02
Motivo: Soy el autor del documento

1
Fecha: 22.11.2021 14:45:42 -05:00

02

24
08

RESOLUCION
7
ADMINISTRATIVAN°N° 000384-2021-GG-PJ
08
RESOLUCION ADMINISTRATIVA -2021-GG-PJ

70
08

08
3
:1

3
:1

3
16

VISTO:

:1
16

16
21

El recurso de apelación presentado por el señor ÁNGEL HENRY

21
20

21
ROMERO DÍAZ contra la Resolución Administrativa N° 000209-2021-OA-CS-PJ, e
20
Informe N° 0001093-2021-OAL-GG-PJ emitido por la Oficina de Asesoría Legal; y,
1/

0
1/

/2
/1

/1

1
22

CONSIDERANDO:

/1
22

22
19

Primero.- Que, mediante Resolución Administrativa N° 000209-2021-


19
24

9
GRHB-GG-PJ emitida el 08 de junio 22 de 2021 y notificada el 11 de junio de 2021, la
24

41
70

Oficina de Administración de la Corte Suprema de Justicia de la República, autoriza el

1
70

02
pago a favor del señor ÁNGEL ROMERO DÍAZ, en adelante “el recurrente”, por conceto

24
08

08

7
de beneficios sociales, que comprende la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS)

70
08
de cuatrocientos sesenta y ocho mil con 00/100 soles (S/ 468,000.00), Compensación

08
3

Vacacional y Vacaciones Truncas por la suma de treinta y un mil doscientos con 00/100
:1

3
:1

3
16

soles (S/ 31,200.00), previo descuentos de ley, debiendo aportar el empleador al Fondo

:1
16

de Pensiones - 20530 la suma de un mil ochocientos setenta y dos con 00/100 soles (S/

16
21

1,872.00) y al Seguro Social de Salud (EsSalud) la suma de un ochocientos ocho con


21
20

21
00/100 soles (S/ 1,808.00);
20
1/

0
1/

/2
/1

Segundo.- Que, ejerciendo su derecho de contradicción y lo establecido


/1

1
22

por el numeral 218.1 del artículo 218 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley
/1
22

del Procedimiento Administrativo General, en adelante “TUO de la LPAG”, el recurrente


22
19

interpuso recurso de apelación el 28 de junio de 2021 contra la Resolución


9
24

41

Administrativa N° 000209-2021-OA-CS-PJ, verificándose que la referida impugnación


41
70

fue presentada dentro de los quince (15) días hábiles previstos por la referida norma
02

1
02

24
legal y cumpliendo los presupuestos que ella misma establece, el recurso interpuesto
08

7
08

resulta procedente;
7

70
08

08
3

Tercero.- Que, el recurso de apelación interpuesto se sustenta en


:1

13

denunciar, con relación a la Compensación por Tiempo de Servicios, la vulneración del


16

:1
16

artículo 43 de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneración del


16
21

Sector Público, el numeral 11) del artículo 35 de la Ley N° 29277, los artículos 193 y
21
20

194 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en adelante “TUO
21
20

de la LOPJ”; la inaplicación del artículo 187 del TUO de la LOPJ y la Resolución


1/

20
1/
/1

Administrativa N° 000342-2020-CE-PJ; y, con relación a la Compensación Vacacional y


1/
/1
22

las Vacaciones Truncas señalan que fueron liquidadas de manera diminuta, pues, se ha
/1
22

liquidado sus vacaciones tomando como base el sueldo básico, cuando debió ser el
22
19

integro de sus remuneraciones; debiendo reintegrársele el monto pendiente a su favor;


9
24

41

9
41

Cuarto. - Que, el literal b) del artículo 4 de la Ley N° 28212 “Ley que


70

02

1
02

24
08

7
08

70

Firmado digitalmente por PEIRANO


08

ARANIBAR William Giovanni FAU


20159981216 soft
08

Motivo: Doy V° B°
3

Fecha: 22.11.2021 10:13:35 -05:00


:1

13

3
16

:1
16

16
1
02

21

1
0

08

7
08
3
:1

3
:1

3
16

:1
16

16
21

21
20

21
20
1/ Gerencia General

0
1/

/2
/1

/1

1
22

/1
22

22
19

desarrolla el artículo 39 de la Constitución Política en lo que se refiere a la jerarquía y

9
24

41

9
remuneraciones de los altos funcionarios y autoridades del Estado”, establece que los

41
70

02
Jueces Supremos reciben una remuneración mensual igual, equivalente por todo

1
02

24
concepto a seis URSP (Unidades Remunerativas del Sector Público); y, tratándose de
08

7
08

70
una norma de renvío, verificamos que la Unidad de Ingreso del Sector Público

08
correspondiente al año 2021 es regulada por el artículo 1 del Decreto Supremo N° 144-

08
3
:1

2020-PCM, que fija el importe de dos mil seiscientos con 00/100 soles (S/ 2,600.00), y

3
:1

3
16

como resultado de su aplicación, se tiene que la remuneración mensual del recurrente

:1
16
es de quince mil seiscientos con 00/100 soles (S/ 15,600.00);

16
21

21
20

21
El artículo 193 del TUO de la LOPJ señala que si es posible recortar,
20
1/

modificar y dejar sin efecto los derechos y beneficios que dicha norma legal reconoce a

0
1/

/2
/1

los señores Magistrados, siempre y cuando se cumpla la condición sine qua non de
/1

1
22

modificarla “según las disposiciones constitucionales vigentes”, en ese sentido nos

/1
22

remitimos a lo dispuesto por la segunda parte del artículo 106 de la Constitución del

22
19

Estado donde se establece que con relación a las leyes orgánicas como el TUO de la
19
24

9
LOPJ, “Para su aprobación o modificación, se requiere el voto de más de la
24

41
70

mitad del número legal de miembros del Congreso”, y conforme se desprende de las

1
70

02

24
actas del Congreso de la República en su Sesión Ordinaria del 12 de diciembre de
08

08

7
2013, perteneciente a su Primera Legislatura Ordinaria 2013-2014, el Proyecto 3030

70
08
“Ley de Fortalecimiento del Poder Judicial mediante la aprobación de lineamientos para

08
3
:1

la optimización del servicio de justicia y de la nueva estructura de ingresos de los


3
:1

3
jueces”, fue aprobado en primera votación1 por el número legal de 66 de un total de 130
16

:1
16

Congresistas como lo exige la Constitución del Estado, por consiguiente, la Ley N°

16
21

30125“Ley que establece medidas para el fortalecimiento del Poder Judicial” debe
21
20

21
cumplirse en todo lo que allí se establece, manteniéndose vigente el citado artículo 193
20
1/

con las excepciones reguladas por la norma legal que lo modifica; 0


1/

/2
/1

/1

1
22

Con relación a la demanda de inconstitucionalidad de la Ley N° 30125, en


/1
22

sesión del Pleno del Tribunal Constitucional del 27 de noviembre del 2020, se declaró
22
19

infundada la referida demanda (Expediente N° 00020-2019-PI/TC2), señalándose en el


9
24

41

numeral 3.3 de la parte considerativa que en nuestro sistema constitucional rige la teoría
41
70

02

de los hechos cumplidos, en virtud de la cual la ley despliega sus efectos desde el

1
02

24
momento en que entra en vigor; precisándose que el artículo 103 de la Constitución ha
08

7
08

consagrado como principio general que: “La ley, desde su entrada en vigencia, se aplica
7

70
08

a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes y no tiene fuerza


08
3

ni efectos retroactivos”, quedando claro entonces que las reglas establecidas en la Ley
:1

13

3
16

N° 30125 cuestionada se aplican a partir de su vigencia; asimismo, la materia que


:

:1
16

regula se encuentra dentro del margen de los principios de progresividad e igualdad, así
16
21

como del derecho a la remuneración de los magistrados del Poder Judicial. El Tribunal
21
20

21

Constitucional argumentó que tanto la Constitución, así como el TUO de la LOPJ


20
1/

permiten y establecen una diferenciación remunerativa de los magistrados respecto al


20
1/

orden jerárquico que estos poseen en su estructura institucional: “Todos los jueces que
/1

1/
/1
22

/1
22

1
22
19

Resultado de la Asistencia - Presentes: 107; ausentes: 10; con licencia oficial: 3; con licencia por enfermedad: 2;
9

representación: 6; suspendidos: 2. Asistencia para el quórum. 63 (Quórum alcanzado) - Resultados de la Votación: Por el
24

41

SI: 66; Por el NO: 5; Abstenciones: 34; SIN RES: 1; Ausentes: 10; Con Licencia Oficial: 3; Con Licencia por Enfermedad:
41

2; Representación: 6; Suspendidos: 2.
70

02

2
Verificar en https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2020/00020-2019-AI.pdf.
02

24
08

7
08

70

Firmado digitalmente por PEIRANO


08

ARANIBAR William Giovanni FAU


20159981216 soft
08

Motivo: Doy V° B°
3

Fecha: 22.11.2021 10:13:35 -05:00


:1

13

3
16

:1
16

16
1
02

21

1
0

08

7
08
3
:1

3
:1

3
16

:1
16

16
21

21
20

21
20
1/ Gerencia General

0
1/

/2
/1

/1

1
22

/1
22

22
19

se encuentren en el mismo nivel perciben una remuneración homogénea. Por lo tanto,

9
24

41

9
alegar la vulneración del principio de igualdad ante la ley ofreciendo como término de

41
70

comparación a quienes se encuentran en una jerarquía diferente no resulta admisible”

02

1
02

24
(fundamento 71 de la Sentencia);
08

7
08

70
08
Asimismo, el numeral 3.4 de la misma Sentencia el Tribunal

08
3
:1

Constitucional señala que el Constituyente al establecer en la Undécima Disposición

3
:1

3
Final y Transitoria de la Constitución advirtió que: “Las disposiciones de la Constitución
16

:1
16
que exijan nuevos o mayores gastos públicos se aplican progresivamente”, significa que

16
21

la implementación de la escala remunerativa de los jueces está condicionada al

21
20

21
presupuesto público, por ello, tras la publicación de la Ley N° 30125, se publicó el
20
1/

Decreto Supremo N° 314-2013-EF, mediante el cual se dispuso una transferencia de

0
1/

/2
/1

partidas a favor del Poder Judicial, con el objetivo de cumplir con la nueva escala
/1

1
22

remunerativa aprobada por el Congreso;

/1
22

22
19

Los efectos del artículo 194 del TUO de la LOPJ fueron recortados por el
19
24

9
artículo 3 de la Ley N° 28389 “Ley de reforma de los artículos 11, 103 y Primera
24

41
70

Disposición Final y Transitoria de la Constitución Política de Perú”, al disponerse la

1
70

02

24
sustitución del texto de la referida Primera Disposición Final y Transitoria de la
08

08

7
Constitución del Estado, señalando que se declara cerrado definitivamente el régimen

70
08
pensionario del Decreto Ley N° 20530, estableciéndose en su segunda parte como

08
3
:1

consecuencia de esta modificación constitucional que a partir de la entrada en vigencia


3
:1

3
de esta reforma constitucional lo siguiente: “Por razones de interés social, las nuevas
16

:1
16

reglas pensionarias establecidas por ley se aplicarán inmediatamente a los trabajadores

16
21

y pensionistas de los regímenes pensionarios a cargo del Estado según corresponda.


21
20

(…)”, y al modificarse constitucionalmente el artículo 193 del TUO de la LOPJ, los

21
20
1/

pensionistas del Poder Judicial, incluido los señores Jueces Supremos, solo gozan de
0
1/

/2
/1

aquellos beneficios como pensión de jubilación, los conceptos expresamente


/1

1
22

establecidos por ley, en ese sentido, la forma de cálculo de la CTS del recurrente fue en
/1
22

cumplimiento de los dispositivos legales vigentes hasta la fecha que se señalan en la


22
19

presente resolución;
9
24

41

9
41
70

02

Quinto.- Que, el artículo 1 de la Ley N° 30125, modifica el numeral 5 del

1
02

24
artículo 186 del TUO de la LOPJ, estableciéndose en su literal c) que los jueces titulares
08

7
08

que se encuentran comprendidos en la carrera judicial, perciben un ingreso total


70
08

mensual conformado por la remuneración básica y una bonificación jurisdiccional,


08
3
:1

considerando que esta última no tiene carácter remunerativo; asimismo, el literal d)


13

3
16

indica que a los jueces les corresponde un gasto operativo por función judicial, el cual
:

:1
16

está destinado a solventar los gastos que demande el ejercicio de las funciones que
16
21

tienen los jueces, dicho concepto no tiene carácter remunerativo ni pensionable, por lo
21
20

21

que está sujeto a rendición de cuentas; y en cumplimiento del artículo 3 y de la Primera


20
1/

Disposición Complementaria Transitoria de la Ley N.º 30125, se establece en el numeral


20
1/
/1

3.4 del artículo 3 del Decreto Supremo N°314-2013-EF que a los jueces les corresponde
1/
/1
22

el otorgamiento de una CTS, cuya base de cálculo es la Remuneración Básica conforme


/1
22

a la normatividad de la materia;
22
19

9
24

41

Con fecha 09 de mayo del 2021, se publica en el diario oficial El Peruano,


41
70

02

el Decreto de Urgencia N° 044-2021, que establece medidas extraordinarias y urgentes


1
02

24
08

7
08

70

Firmado digitalmente por PEIRANO


08

ARANIBAR William Giovanni FAU


20159981216 soft
08

Motivo: Doy V° B°
3

Fecha: 22.11.2021 10:13:35 -05:00


:1

13

3
16

:1
16

16
1
02

21

1
0

08

7
08
3
:1

3
:1

3
16

:1
16

16
21

21
20

21
20
1/ Gerencia General

0
1/

/2
/1

/1

1
22

/1
22

22
19

en materia de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del Sector Público, con el objeto

9
24

41

9
de establecer medidas extraordinarias y urgentes en materia económica y financiera que

41
70

02
regulen, por el presente año fiscal, la asignación y utilización eficientes de los ingresos

1
02

24
correspondientes a los recursos humanos del Sector Público, a través de la Planilla
08

7
08

70
Única de Pago del Sector Público, aplicable a las entidades del Sector Público, dentro

08
de ellas el Poder Judicial; estableciéndose en su Única Disposición Complementaria

08
3
:1

Final que, mediante Decreto Supremo del Ministerio de Economía y Finanzas, se dicten

3
:1

3
16

las disposiciones complementarias en el marco del mismo para efectos de su aplicación

:1
16
y en mérito de su Única Disposición Complementaria Final, se aprueba el Decreto

16
21

Supremo N° 153-2021-EF que establece Disposiciones Complementarias para la

21
20

21
aplicación del Decreto de Urgencia N° 044-2021, cuyo artículo 6 regula el Catálogo
20
1/

Único de Conceptos de Ingresos correspondientes a los recursos humanos del Sector

0
1/

/2
/1

Público, instrumento de la Gestión Fiscal de los Recursos Humanos que contiene la


/1

1
22

relación de los conceptos de ingresos correspondientes a los recursos humanos del

/1
22

Sector Público, los montos por cada concepto, los beneficiarios de cada concepto y el

22
19

marco normativo habilitante; y con fecha 03 de julio del 2021, se publica el diario oficial
19
24

9
El Peruano, la Resolución Directoral N° 0082-2021-EF/53.01 que aprobó el Catálogo
24

41
70

Único de Conceptos de Ingresos correspondientes a los recursos humanos del Sector

1
70

02

24
Público, instrumento que es actualizado a través de la Resolución Directoral N° 0111-
08

08

7
2021-EF/53.01, de fecha 27 julio de 2021, cuyo anexo considera los ingresos de los

70
08
altos funcionarios;

08
3
:1

3
:1

3
16

Sexto.- Que, en relación a la vulneración del artículo 43 del Decreto

:1
16

Legislativo N° 276 que establece que la remuneración de los funcionarios y servidores

16
21

públicos estará constituida por el haber básico, las bonificaciones y los beneficios, no ha
21
20

21
sido tomado en cuenta por el recurrente que, el artículo 54 literal c) de la misma norma,
20
1/

ha establecido que para el cálculo de la CTS debe utilizarse como base de referencia la
0
1/

/2
/1

remuneración principal, norma que no incluye a las bonificaciones y los beneficios; todo
/1

1
22

ello, sin perjuicio del carácter particular del cálculo de la CTS de un Juez Supremo; así,
/1
22

en el caso del recurrente, mediante Resolución Administrativa N° 000209-2021-OA-CS-


22
19

PJ se encuentra sustentado el cálculo de sus beneficios sociales, de acuerdo al último


9
24

41

cargo desempeñado, dichos beneficios han sido generados como consecuencia del
41
70

02

período laborado en el Poder del Estado desde el 22 de febrero de 1983 hasta el 04 de

1
02

24
abril de 2021, incluyéndose todos los montos que corresponden en base a la
08

7
08

remuneración básica percibida, siendo este el único monto que resulta computable;
70
08

08
3
:1

Sétimo.- Que, en cuanto a la vulneración del numeral 11) del artículo 35


13

3
16

de la Ley N° 29277 y la vulneración de los artículos 193 y 194 del TUO de la LOPJ, el
:

:1
16

recurrente no ha tenido en cuenta que las citadas disposiciones legales han


16
21

determinado para los señores Magistrados Supremos, que la remuneración computable


21
20

21

para el cálculo de la CTS sea la suma de S/ 15,600.00, tal como se ha descrito en la


20
1/

resolución administrativa impugnada; normas que se encuentran vigentes y no han sido


20
1/
/1

derogadas ni declaradas inconstitucionales por el Poder Judicial ni el Tribunal


1/
/1
22

Constitucional, manteniendo toda su fuerza vinculante. En el presente caso el recurrente


/1
22

pretende una interpretación jurídica que es propio del control difuso que está prohibida
22
19

ejercitarla por la administración pública, por cuanto, esa facultad constitucional esta
9
24

41

concedida a los órganos revestidos de la potestad jurisdiccional para revisar la


41
70

02

constitucionalidad de las normas, no pudiéndose incluir conceptos no remunerativos en


1
02

24
08

7
08

70

Firmado digitalmente por PEIRANO


08

ARANIBAR William Giovanni FAU


20159981216 soft
08

Motivo: Doy V° B°
3

Fecha: 22.11.2021 10:13:35 -05:00


:1

13

3
16

:1
16

16
1
02

21

1
0

08

7
08
3
:1

3
:1

3
16

:1
16

16
21

21
20

21
20
1/ Gerencia General

0
1/

/2
/1

/1

1
22

/1
22

22
19

la remuneración computable del cálculo de la CTS de los Magistrados Supremos del

9
24

41

9
Poder Judicial, lo cual no constituye una simple labor interpretativa que la Gerencia

41
70

02
General del Poder Judicial pudiera hacer, respecto de normas que según parece

1
02

24
estarían en conflicto. En estricto, develar el carácter remunerativo de estos ingresos,
08

7
08

70
supone la inaplicación de las normas legales vigentes; facultad que no le ha sido

08
otorgada a la Gerencia General del Poder Judicial como entidad administrativa, sino que

08
3
:1

les corresponde, como se ha señalado, a los órganos jurisdiccionales por mandato de la

3
:1

3
16

Constitución;

:1
16

16
21

Octavo.- Que, respecto a la inaplicación del segundo párrafo del artículo

21
20

21
187 del TUO del LOPJ, sobre una bonificación adicional, equivalente a tres (3) Unidades
20
1/

de Ingreso del Sector Público (UISP) para los señores Jueces Supremos, se precisa que

0
1/

/2
/1

la referida disposición le ha otorgado a dicho bono, únicamente la calidad de


/1

1
22

pensionable, por tal motivo, no puede ser base de cálculo para la CTS;

/1
22

22
19

Noveno.- Que, el recurrente invoca en su favor el Acuerdo de fecha 7 de


19
24

9
octubre de 2020, plasmado en la Resolución Administrativa N° 00342-2020-CE-PJ, y
24

41
70

aun cuando en dichos documentos encuentra amparo a sus pretensiones particulares,

1
70

02

24
existen otros documentos que se contraponen, como lo establece la Ley N° 28212, la
08

08

7
Ley N° 30125, el TUO de la LOPJ, el Decreto Supremo N° 314-2013-EF, el Decreto

70
08
Supremo N° 144-2020-PCM, entre otras, exige a esta Gerencia General a resolver este

08
3
:1

extremo de la apelación en estricto apego a la Constitución Política del Perú y las leyes
3
:1

3
16

sobre la materia vigentes; los citados documentos normativos por su carácter

:1
16

contrapuesto obligan a tener que considerar lo que prevé el artículo 51 de la

16
21

Constitución Política del Perú cuando señala que la Constitución prevalece sobre toda
21
20

21
norma legal; la ley, sobre las normas de inferior jerarquía, y así sucesivamente, en ese
20
1/

sentido, preferimos sujetarnos al alcance y efectos de los dispositivos señalados, en


0
1/

/2
/1

razón que los documentos invocados por el recurrente se ubican dentro de lo que la
/1

1
22

Constitución denomina “normas de inferior jerarquía, y así sucesivamente”, conforme así


/1
22

se desprende de lo planteado sustantivamente en los votos singulares de los señores


22
19

Jueces Supremos al momento de aprobar del Acuerdo del Consejo Ejecutivo del Poder
9
24

41

Judicial y Resolución Administrativa N° 00342-2020-CE-PJ, emitido sobre la base de


41
70

02

interpretaciones a las normas legales que invocamos en la presente resolución, las

1
02

24
cuales mantienen vigencia por no haber sido declaradas inconstitucionales, modificadas
08

7
08

o derogadas, y básicamente por regular situaciones más generales;


70
08

08
3
:1

Asimismo, existe un impedimento legal en la restricción señalada en el


13

numeral 4.2 del artículo 4° de la Ley N° 31084 “Ley de Presupuesto del Sector
16

:1
16

Público para el Año Fiscal 2021 cuando establece que: “todo acto administrativo, acto
16
21

de administración o las resoluciones administrativas que autoricen gastos no son


21
20

21

eficaces si no cuentan con el crédito presupuestario correspondiente en el presupuesto


20
1/

institucional o condicionan la misma a la asignación de mayores créditos


20
1/
/1

presupuestarios, bajo exclusiva responsabilidad del titular de la entidad, así como del
1/
/1
22

jefe de la Oficina de Presupuesto y del jefe de la Oficina de Administración, o los que


/1
22

hagan sus veces, en el marco de lo establecido en el Decreto Legislativo 1440, Decreto


22
19

Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público”; que como se ha explicado,


9
24

41

no puede ser interpretada por la Gerencia General en contraste con otras normas, al no
41
70

02

tener competencia para ello; consecuentemente, la resolución administrativa impugnada


1
02

24
08

7
08

70

Firmado digitalmente por PEIRANO


08

ARANIBAR William Giovanni FAU


20159981216 soft
08

Motivo: Doy V° B°
3

Fecha: 22.11.2021 10:13:35 -05:00


:1

13

3
16

:1
16

16
1
02

21

1
0

08

7
08
3
:1

3
:1

3
16

:1
16

16
21

21
20

21
20
1/ Gerencia General

0
1/

/2
/1

/1

1
22

/1
22

22
19

ha sido expedida conforme a ley y de acuerdo a lo dispuesto por el numeral 1.1 del

9
24

41

9
artículo IV del Título Preliminar del TUO de la LPAG, que prescribe que las autoridades

41
70

02
administrativas deben actuar con respeto a la Constitución, la ley y al derecho, dentro de

1
02

24
las facultades que le estén atribuidas y de acuerdo con los fines para los que fueron
08

7
08

70
conferidas (Principio de Legalidad);

08

08
3
:1

Décimo.- Que, el recurrente ha laborado para el Poder Judicial bajo el

3
:1

3
16

régimen del Decreto Legislativo 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de

:1
16
Remuneraciones del Sector Público; así, el artículo 24 literal d) de la norma establece

16
21

como uno de los derechos del servidor, a gozar anualmente de treinta (30) días de

21
20

21
vacaciones remuneradas salvo acumulación convencional hasta de dos (2) períodos.
20
1/

Ello implica, que la norma ha establecido que únicamente pueden acumular hasta dos

0
1/

/2
/1

(2) periodos vacacionales. De este límite que la norma establece se desprende que
/1

1
22

cualquier exceso de dos (2) periodos vacacionales acumulados se pierde de forma

/1
22

definitiva el exceso, siendo imposible que la entidad reconozca el goce efectivo o el

22
19

abono de la compensación vacacional respectiva (Informe Técnico N° 938-2020-


19
24

9
SERVIR-GPGSC); asimismo, el Reglamento del Decreto Legislativo 276, aprobado por
24

41
70

el Decreto Supremo N° 005-90-PCM, ha establecido que las vacaciones anuales y

1
70

02

24
remuneradas establecidas en la Ley, son obligatorias e irrenunciables, se alcanzan
08

08

7
después de cumplir el ciclo laboral y pueden acumularse hasta dos (2) períodos de

70
08
común acuerdo con la entidad, preferentemente por razones del servicio (artículo 102),

08
3
:1

regulación que guarda armonía, con el artículo 104 del Reglamento, cuando determina
3
:1

3
16

que el servidor que cesa en el servicio antes de hacer uso de sus vacaciones tiene

:1
16

derecho a percibir una remuneración mensual total por ciclo laboral acumulado, como

16
21

compensación vacacional; en caso contrario dicha compensación se hará


21
20

21
proporcionalmente al tiempo trabajado por dozavas partes;
20
1/

0
1/

/2
/1

Que, de las disposiciones normativas citadas, resulta evidente que aquel


/1

1
22

servidor o funcionario que no haga uso efectivo de su descanso vacacional en el año


/1
22

que corresponde, únicamente podrá acumularlo con otro periodo vacacional adicional
22
19

para su goce posterior. De superar los dos (2) periodos vacacionales no gozados,
9
24

41

perderá definitivamente el exceso. La normativa vigente aplicable al régimen del Decreto


41
70

02

Legislativo N° 276 es bastante clara al establecer que la compensación vacacional (por

1
02

24
descanso físico no gozado) únicamente puede ser abonada al término de la relación
08

7
08

laboral, y la entidad solo podrá reconocer como máximo dos (2) periodos vacacionales
70
08

no gozados; indistintamente del motivo que haya originado el no goce oportuno (Informe
08
3
:1

Técnico N° 938-2020-SERVIR-GPGSC); con respecto al monto de la remuneración


13

3
16

computable como base de cálculo para la Compensación vacacional, debemos tener en


:

:1
16

cuenta los ingresos mensuales que perciben los señores Jueces Supremos y que están
16
21

conformados por concepto de remuneraciones, bonificaciones y asignaciones, de


21
20

21

acuerdo al siguiente detalle:


20
1/

20
1/
/1

Conceptos Monto S/
1/
/1
22

Remuneración Básica 15,600.00


/1
22

Asignación Especial (R.A. 216-2008-P-PJ) 7,617.20


22
19

Bonificación Artículo 187 LOPJ 7,800.00


24

41

Bonificación Adicional (Ley 30693) 11,700.00


41
70

02

1
02

24
08

7
08

70

Firmado digitalmente por PEIRANO


08

ARANIBAR William Giovanni FAU


20159981216 soft
08

Motivo: Doy V° B°
3

Fecha: 22.11.2021 10:13:35 -05:00


:1

13

3
16

:1
16

16
1
02

21

1
0

08

7
08
3
:1

3
:1

3
16

:1
16

16
21

21
20

21
20
1/ Gerencia General

0
1/

/2
/1

/1

1
22

/1
22

22
19

Total 42,717.20

9
24

41

9
41
70

02
Los conceptos que componen la estructura de la remuneración que

1
02

24
08

percibe un Juez Supremo, están autorizados por normas que poseen características
7
08

70
específicas; tales como: (i) La asignación especial otorgada por la Resolución

08
Administrativa N° 216-2008-P-PJ, establece que se otorgará a los señores Jueces

08
3
:1

3
Supremos como Asignación Especial por Alta Función Jurisdiccional con las mismas

:1

3
16

características del beneficio otorgado a los señores Congresistas de la República; es

:1
16
así, que en el tercer considerando de la precitada resolución, se indica que dicha

16
21

asignación no tiene carácter remunerativo y además no es pensionable ni homologable;

21
20

21
(ii) La bonificación otorgada de acuerdo al artículo 187 del TUO de la LOPJ, no
20
1/

establece la condición de carácter remunerativo de dicho ingreso; (iii) La bonificación

0
1/

/2
/1

adicional otorgada mediante la Ley N° 30693, en su Centésima Vigésima Disposición


/1

1
22

Complementaria Final establece que esta bonificación no tiene carácter remunerativo; y,

/1
22

(iv) Sólo tiene carácter remunerativo la remuneración básica que percibe de acuerdo a

22
19

19

la Ley N° 28212, Ley que regula los ingresos de los Altos Funcionarios Autoridades del
24

9
Estado y dicta otras medidas;
24

41
70

1
70

02

24
08

En consecuencia, conforme al artículo 104 del Reglamento de la Carrera


08

70
Administrativa, para el pago de las vacaciones no gozadas y/o truncas debe
08
considerarse todos los conceptos de pago de carácter remunerativo que percibe el

08
3
:1

servidor mensualmente (Informe Técnico N° 265-2014-SERVIR/GPGSC); siendo así,


:1

3
16

para el cálculo de la compensación vacacional de los magistrados se toma en

:1
16

consideración todos los montos percibidos con carácter remunerativo, dado que,

16
21

conforme a la disposición citada, si el servidor cesa antes de hacer uso del descanso
21
20

21
físico le corresponderá el pago de las vacaciones acumuladas pero no gozadas, o si no
20
1/

llegó a cumplir el año de servicios, tendrá derecho a percibir el pago de las vacaciones
0
1/

/2
/1

truncas; en ambos casos, para el pago de dichos beneficios, deberá considerarse todos
/1

1
22

los conceptos de pago de carácter remunerativo que percibe el servidor mensualmente;


/1
22

22
19

Por todo lo expuesto, las entidades de la administración púbica carecen


9
24

41

de habilitación legal que les permita abonar a los servidores o funcionarios el concepto
41
70

02

de compensación vacacional (por descanso físico no gozado) por más de dos períodos

1
02

24
vacacionales no gozados y tomando en consideración como base de cálculo, sólo los
08

7
08

70
conceptos con carácter remunerativos que perciban; en consecuencia, la impugnada ha
08

sido expedida conforme a ley y de acuerdo a lo dispuesto por el numeral 1.1 del artículo
08
3
:1

IV del Título Preliminar del TUO de la LPAG, que prescribe que las autoridades
13

3
16

administrativas deben actuar con respeto a la Constitución, la ley y al derecho, dentro de


:

:1
16

las facultades que le estén atribuidas y de acuerdo con los fines para los que fueron
16
21

conferidas (Principio de Legalidad);


21
20

21
20
1/

Décimo Primero.- Que, de conformidad con el numeral 227.1 del artículo


20
1/
/1

227 del TUO de la Ley N° 27444, la resolución del recurso estimará en todo o en parte o
1/
/1
22

desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión; por lo


/1
22

que tratándose de un acto emitido por la Oficina de Administración de la Corte Suprema,


22
19

corresponde que la Gerencia General, en su condición de superior jerárquico inmediato,


9
24

41

declare la desestimación de las pretensiones formuladas por el recurrente, de


41
70

02

conformidad con el literal i) del artículo 7 del Reglamento de Organización y Funciones


1
02

24
08

7
08

70

Firmado digitalmente por PEIRANO


08

ARANIBAR William Giovanni FAU


20159981216 soft
08

Motivo: Doy V° B°
3

Fecha: 22.11.2021 10:13:35 -05:00


:1

13

3
16

:1
16

16
1
02

21

1
0

08

7
08
3
:1

3
:1

3
16

:1
16

16
21

21
20

21
20
1/ Gerencia General

0
1/

/2
/1

/1

1
22

/1
22

22
19

de la Gerencia General del Poder Judicial, aprobado por Resolución Administrativa N°

9
24

41

9
251-2016-CE-PJ;

41
70

02

1
02

24
Con el visado de la Oficina de Asesoría Legal y de conformidad con lo
08

7
08

70
dispuesto por el literal i) del artículo 7 de la Resolución Administrativa del Consejo

08
Ejecutivo del Poder Judicial N° 251-2016-CE-PJ de fecha 5 de octubre de 2016 que

08
3
:1

aprueba el Reglamento de Organización y Funciones de la Gerencia General del Poder

3
:1

3
16

Judicial, en uso de las atribuciones conferidas.

:1
16

16
21

SE RESUELVE:

21
20

21
20
1/

ARTICULO PRIMERO.- Declarar INFUNDADO el recurso de apelación

0
1/

/2
/1

interpuesto por el señor ÁNGEL HENRY ROMERO DÍAZ, contra la Resolución


/1

1
22

Administrativa N° 000209-2021-OA-CS-PJ de fecha 8 de junio del 2021 que autoriza el

/1
22

pago de sus beneficios sociales. Dándose por agotada la vía administrativa.

22
19

19
24

9
ARTICULO SEGUNDO.- DISPONER que la Gerencia de Recursos
24

41
70

Humanos y Bienestar de la Gerencia General del Poder Judicial, cumpla con

1
70

02

24
notificar la presente resolución al recurrente y a las instancias administrativas
08

08

correspondientes.
7

70
08

08
3
:1

Regístrese, comuníquese y cúmplase.


3
:1

3
16

:1
16

16
21

21
20

21
20
1/

Documento firmado digitalmente 0


1/

/2
/1

_________________________________________
/1

1
22

LUCY MARGOT CHAFLOQUE AGAPITO


/1
22

Gerente General
22
19

Gerencia General
9
24

41

9
41
70

02

1
02

24
LCA/wab
08

7
08

70
08

08
3
:1

13

3
16

:1
16

16
21

21
20

21
20
1/

20
1/
/1

1/
/1
22

/1
22

22
19

9
24

41

9
41
70

02

1
02

24
08

7
08

70

Firmado digitalmente por PEIRANO


08

ARANIBAR William Giovanni FAU


20159981216 soft
08

Motivo: Doy V° B°
3

Fecha: 22.11.2021 10:13:35 -05:00


:1

13

3
16

:1
16

16
1
02

21

También podría gustarte