Está en la página 1de 5

Rúbrica de Autoevaluación

Proceso Portafolio 1

ho

Objetivos Rúbrica Pasos a Seguir

 Identificar el nivel de logro que obtuviste en los diferentes aspectos trabajados  Lee los indicadores y niveles de logro correspondientes a cada dimensión
en tu proceso de portafolio este primer semestre. de la rúbrica y escribe brevemente como fue tu desempeño.

 Debes marcar el nivel de logro. No olvides analizar tu desempeño al


finalizar, escribe las razones por las que crees lograste los diferentes niveles
de logro, así como también en qué aspectos puedes mejorar.

I. Autoevaluación Desafíos e Intereses Profesionales

Indicadores Nivel Alto de logro Nivel Medio de logro Nivel Bajo de logro

1. Reconoce mis propias


-X
- -  -
habilidades o fortalezas para el
desarrollo exitoso del semestre. Pude reconocer 3 o más habilidades o Pude reconocer solo 1 habilidad o fortaleza en la
Pude reconocer 2 habilidades o fortalezas
fortalezas en la Pauta de Reflexión para Pauta de Reflexión para desarrollar exitosamente
en la Pauta de Reflexión para desarrollar
desarrollar exitosamente el semestre. el semestre.
exitosamente el semestre.

2. Identifica desafíos y actividades -  - -xx  - --


a trabajar en el semestre que
podrían favorecer una positiva Identifiqué claramente al menos 2 desafíos y Identifiqué 1 o 2 desafíos y solo algunas No identifiqué desafíos y/o actividades para
inserción en Duoc UC y la sus actividades para trabajar en el semestre actividades requeridas (menos de 2 por trabajar en el semestre que podría favorecer una
obtención de buenos resultados que podrían favorecer una positiva inserción desafío) para trabajar en el semestre que positiva inserción en Duoc UC y buenos
en sus estudios. en Duoc UC y buenos resultados académicos. podrían favorecer una positiva inserción en resultados académicos.
Duoc UC y buenos resultados académicos.
Rúbrica de Autoevaluación
Proceso Portafolio 1

3. Planifica y organizar el tiempo -  - X- --


para lograr las actividades y
desafíos del semestre. Siempre logré planificar y organizarme, para Algunas veces logré planificar y Nunca o muy pocas veces logré planificar y
desarrollar las actividades y desafíos del organizarme para desarrollar las actividades organizarme, para desarrollar las actividades y
semestre. y desafíos del semestre. desafíos del semestre.

4. Identifica acciones de mejoras y


-X-
-  - -  -
ponerlas en práctica para
alcanzar los objetivos del Continuamente identificaba acciones de Nunca o muy pocas veces identificaba acciones
Algunas veces identificaba acciones de
semestre. mejora y las ponía en práctica para alcanzar de mejora y las ponía en práctica para alcanzar
mejora y las ponía en práctica para alcanzar
mis objetivos académicos. mis objetivos académicos.
mis objetivos académicos.

5. Prioriza actividades para el logro


-X-
-  - -  -
de los desafíos del semestre.
Siempre puede priorizar las tareas más Nunca o casi nunca pude priorizar las tareas a
Algunas veces pude priorizar las tareas más
importantes que necesitaba realizar para realizar para lograr mis objetivos académicos.
importantes que necesitaba realizar para
lograr mis objetivos académicos.
lograr mis objetivos académicos.

II. Autoevaluación Plan de Trabajo


Rúbrica de Autoevaluación
Proceso Portafolio 1

Indicadores Nivel Alto de logro Nivel Medio de logro Nivel Bajo de logro

6. Define en el Plan de Trabajo


objetivos y actividades que me
-  -
X- -  -

permitieran alcanzarlos. Definí 2 o más objetivos y al menos 2 No identifiqué objetivos o actividades.


Definí menos de 2 objetivos y/o menos de 2
actividades por cada objetivo, que me
actividades por cada objetivo.
ayudarán a alcanzarlos.

7. Identifica en el Plan de Trabajo - X - -- -  -


actividades desafiantes y a la vez
posibles de alcanzar. Las actividades que identifiqué en mi Plan de Las actividades que identifiqué en mi Plan Las actividades que identifiqué en mi Plan de Trabajo
Trabajo son desafiantes y a la vez posibles de de Trabajo son poco desafiantes y/o muy no son desafiantes y/o no son posibles de alcanzar.
alcanzar. difíciles de alcanzar.

8. Monitorea el desarrollo de las


-X
-  - -  -
actividades definidas en el Plan
de Trabajo. Realicé monitoreo de todas las actividades Nunca hice un monitoreo para verificar el
Realicé monitoreo solo de algunas
definidas en mi Plan de Trabajo. cumplimiento de las actividades definidas en mi Plan
actividades definidas en mi Plan de Trabajo.
de Trabajo.

9. Completa el Plan de Trabajo de


acuerdo con la planificación
-  -
X- -  -

definida. Pude desarrollar completamente el Plan de No logré desarrollar el Plan de Trabajo durante el
Pude desarrollar parcialmente el Plan de
Trabajo en el tiempo definido. semestre.
Trabajo,

10. Selecciona evidencia para


-X-
-  - -  -
acompañar el proceso de
Portafolio, resguardando que sea Seleccioné numerosa evidencia que permite Seleccioné escasa evidencia para
No seleccioné evidencia para el proceso de Portafolio.
relevante y coherente con las dar cuenta del proceso de Portafolio, que es completar el proceso de Portafolio que es
reflexiones efectuadas y con el relevante y coherente con las reflexiones relevante y coherente con las reflexiones
Plan de Trabajo. efectuadas y con el Plan de Trabajo. efectuadas o con el Plan de Trabajo.

11. Asiste a las sesiones - X - - -  -


programadas.
Rúbrica de Autoevaluación
Proceso Portafolio 1

Asistí a todas las sesiones programadas (5 Asistí al menos al 75% de las sesiones Asistí a menos del 75% de las sesiones programadas
sesiones). programadas (4 sesiones). (menos de 4).

Síntesis Autoevaluación Final

Después de tu autoevaluación, escribe las razones por las que crees lograste los diferentes niveles de logro, así como también en qué aspectos puedes mejorar.

Logre realizar los objetivos planteados en el plan de trabajo, debido a la organización de las tareas que conlleva cada uno de estos dando foco en los puntos a mejorar para lograr la realización de
Rúbrica de Autoevaluación
Proceso Portafolio 1

forma correcta.

Para el objetivo de compatibilizar tiempos de trabajo y estudio, resulto necesaria la organización de mi agenda y ordenando mis tiempos, ya que me encontraba en el inicio de un proceso y
nuevo proyecto en lo laboral lo cual me generó en ciertas ocasiones algo de complejidad horaria lo cual pudo ser apaciguado por el ordenamiento previo de los tiempos, logrando establecer en
un 90% los horarios de salida, salvo por un par de oportunidades en las cuales por motivos de fuerza mayor se vio afectada mi asistencia a DUOC.

En cuanto al objetivo de establecer hábitos de estudios, este fue logrado de forma parcial ya que en ciertas oportunidades no fue posible establecer un horario definido del día para la revision de
temas escolares o de estudios. No obstante, si logre establecer al 100% horas de estudios previos a evaluaciones, las cuales se concentraban en periodos de tiempo según las materias a abordar en
cada control, logrando obtener resultados aceptables (todas las evaluaciones del semestre sobre 5,5).

Para los aspectos a mejorar es el mantener constante control de agenda para lograr respetar horarios, como también la programación fija de tiempos de estudios de forma diaria.

AVA (actividad calificada)


Luego de realizar la autoevaluación recuerda cargar el documento en AVA para ser
revisado por tu docente.

También podría gustarte