Está en la página 1de 48

Carácter

Lengua castellana
y Literatura 1
BACHILLERATO

Solucionario
La reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio
o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento
informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante
alquiler o préstamo público quedan rigurosamente prohibidas sin
la autorización escrita de los titulares del copyright, salvo
excepción prevista por la ley, y estarán sometidas a las sanciones
establecidas en esta.
Diríjase a CEDRO (www.conlicencia.com) si necesita fotocopiar
o escanear algún fragmento de esta obra.

Realización técnica
J. Córdoba

Maquetación
I. Vidal

Primera edición, 2021

© J. Gázquez, M. Hurtado, L. López, P. Miret, 2021


© Editorial Teide, S. A. - Senyera, 58 - Polígono Bobalar - 46970 Alacuás (Valencia)
info@editorialteide.com
www.editorialteide.com

ISBN: 978-84-307-5417-5
Índice

Texto ................................................................................................................. 4

Gramática ......................................................................................................... 18

Literatura .......................................................................................................... 35
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura

Texto
1. EL TEXTO EXPLICATIVO 3 – «La maravilla del lenguaje, de la percepción visual»;

– «¡Qué entrenamiento visual y gráfico, qué finura de


Pág. 9
apreciación requiere identificar los signos a través
Son libros explicativos: de tipografías, tamaños y características diferentes!»;
– Transgénicos sin miedo. – «Más maravillas»;
– Cómo se escribe. – «Y no para ahí la cosa».
– El buen uso de las palabras.
4 Respuesta b.
– La gramática descomplicada.
5 – Opinión: «por fortuna».
– Una historia de la lectura.
– Precisión o aclaración: «lo que los expertos llaman

Pág. 10 “la forma de Bouma”»; «líneas sin demasiados ca-


racteres, blancos para dar descanso visual»; «pero
Pregunta prémium
no tan blancos como para que la luz reflejada hiriera
La teoría de Bouma plantea que el texto se percibe
los ojos».
palabra a palabra. Sostiene que los lectores ven las
– Información complementaria: «en vez de cincuenta
palabras como cúmulos de letras, los cuales comuni-
o sesenta en que lo haríamos si leyéramos letra a
can a través de su forma y contorno. En la actualidad,
los psicólogos utilizan el término Bouma como sinóni- letra».

mo de «forma de una palabra». Bouma defendía que


Pág. 11
los lectores miran el centro de una palabra y recono-
cen las letras que la rodean con la visión periférica. La Pregunta prémium
teoría de Bouma también se apoya en otros criterios, Respuesta abierta.
como las fronteras de las palabras, determinadas por
6 a) Es falsa.
el espacio en blanco entre ellas, la frecuencia de apa-
rición de una palabra en un texto o la coherencia de b) Se manifiesta explícitamente.
estructura lingüística de las frases (por ejemplo, suje- c) Se deduce de lo que se explica.
to, verbo y predicado).
d ) Se deduce de lo que se explica.
1 a) Entrenamiento visual y gráfico, así como finura de
7 Respuesta abierta.
apreciación.
b) Habilidad para leer bloques completos de letras. Autor José Antonio Millán.

c) Comprender (descifrar) la palabra en que fijamos la Género Explicación divulgativa.


vista y las colindantes. Tema que destaca la
d ) Facultad de leer en silencio. importancia de la lectura como
Características fuente de conocimiento.
2 a) Distinguir una letra de otra. originales
El tono de admiración
b) Leer bloques completos de letras: las palabras. empleado.
c) Distinguir la palabra sobre la que fijamos la vista y Primer capítulo de una obra
las que están a su alrededor, y leer una línea en dos Procedencia publicada por la Diputación de
o tres saltos de vista. Navarra en el año 2000.
4
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura

Pág. 12 b) Órbita, satélite, novilunio, astrónomo(s), fenómeno


astronómico, eclipse lunar, estrella, resplandor solar,
Pregunta prémium
eclipse artificial, cuerpo celeste, agujeros negros.
Respuesta abierta.
Algunos ejemplos:
Pregunta prémium
Corona: capa más externa del Sol; es la menos
En la lengua oral, el emisor y el receptor comparten tiem-
brillante.
po y espacio (aunque sea virtual), utiliza lenguaje gestual
Estación de eclipses: periodo en que la Luna y el
o elementos paralingüísticos, y a partir de las reacciones
Sol se alinean con la Tierra; se da dos veces al año.
de la audiencia se puede rectificar el discurso.
Luna nueva (novilunio): situación en que la Luna
8 Prospecto farmacéutico, informe, comentario de texto,
pasa entre la Tierra y el Sol. Fase en que la Luna no
artículo de diccionario, examen, apuntes, nota informati-
es visible desde la Tierra.
va, campaña institucional para fomentar el reciclaje.
c) En los primeros cuatro párrafos predomina el pre-
sente, en el quinto alterna con el pasado, en los
Pág. 13
dos últimos predomina el pasado como eje tempo-
9 Introducción: ral. Como se explica un estudio que no es actual,
La finalidad de todo ser vivo es reproducirse, y en el caso se emplea el pasado.
de las plantas eso incluye que las semillas germinen en d ) El primer texto es algo más especializado. Las ex-
un ambiente favorable para su crecimiento. Es por esto plicaciones son más precisas y aparecen más
que las plantas han desarrollado estrategias para depo- tecnicismos.
sitar sus semillas en espacios abiertos que permitan la Ejemplos de explicaciones complejas:
germinación y el crecimiento de la descendencia. «La Luna comienza a moverse a través del disco solar
Desarrollo: aproximadamente una hora antes de su fase total».
En los ecosistemas mediterráneos los incendios son «El origen de estas bandas de sombra no se cono-
relativamente […]. ce con exactitud, pero se piensa que están produ-
Este es el caso del pino blanco (Pinus halepensis), tan cidas por la refracción irregular de la luz en la at-
abundante en nuestro territorio. mósfera terrestre».
«Las dos órbitas están inclinadas».
Conclusión:
Ejemplos de tecnicismos: disco solar, fase total, luz
En todos estos casos la reproducción esta fuertemen-
residual, refracción irregular de la luz.
te ligada a los incendios, hecho este que se considera
una adaptación al fuego.
Pág. 17

Pág. 14 13 a) Predomina el presente cuando el texto es claramen-


te explicativo y se centra en el proceso de innova-
10 Introducción: l, b.
ción. Sin embargo, en el primer párrafo predomina el
Desarrollo: h, f, g, c, d, e.
pasado porque se está introduciendo un episodio
Conclusión: i, j, k, a.
narrativo, antesala de la explicación posterior.
Ejemplos de presente: explica, son, trata, se requiere,
Pág. 15
debe reconocer, necesita, etc.
11 Corona del Sol: es la parte más exterior de la atmós- Ejemplos de pasado: recogían, preparaban, obte-
fera solar. nían, extendieron, etc.
Perlas de Baily: son brillantes puntos de luz inmedia- b) Marcadores textuales: durante, inicialmente, de he-
tamente anteriores al eclipse total. cho, hasta hace poco más de una década, tal co-
Nodos: son puntos donde se cruzan las órbitas del mo, es por ello, sin embargo, pero, así, es impor-
Sol y la Luna. tante que, sin embargo, en realidad.
c) Oraciones detalladas y precisas, con las aclaracio-
Pág. 16 nes necesarias; uso de la tercera persona gramati-
12 a) ¿Con qué frecuencia hay eclipses?; ¿podemos cal; vocabulario preciso (bromatología, matemáti-
aprender algo de los eclipses, o son solamente cu- cas, química, física, nutrición).
riosidades? Son preguntas orientadas a un público d ) Por ejemplo: «A la mayoría de la gente le gustan los
sin demasiados conocimientos previos. Se sabe lo helados, que apetecen sobre todo cuando hace ca-
que es un eclipse, pero no su frecuencia, se plan- lor, pero también como postre en cualquier época
tea si podemos aprender algo de los eclipses. del año. Pero ¿cuál es el origen de los helados?».
5
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura

2. LA COMUNICACIÓN ESCRITA 4 − No les he escrito antes como había prometido, por-
que no quería mandarles solo una tarjeta postal
Pág. 19 con las bailarinas de Degas.
Son textos propiamente escritos: prólogo, carta, acta, esque- − Ya me contarás todo lo de la isla, y me dirás a qué te
ma, guía, cómic, receta, menú, redacción, biografía, diario dedicas ahora que la correspondencia llega a París.
personal, diagnóstico, índice, apuntes, reseña, denuncia, − Es de esperar que no te hayan echado de correos
postal, fórmula, editorial, sinopsis, artículo de opinión, cita- y telégrafos, por ausencia del poeta. ¿O acaso el
ción, informe, prospecto, epílogo, pancarta, retrato, ensayo, presidente Allende te ofreció algún ministerio?
soneto, chat, lista, guion, ideograma, recensión, certificado. 5 Mario:
– Carta: Es la primera carta que recibe. Es cartero.
Pág. 20
– Diálogo: Tiene una formación elemental. Lee con
1 Mario: Neruda, escritor, poeta e intelectual, es su ami- dificultad. Tiene ganas de aprender.
go y posiblemente tiene sobre él un gran ascendiente. Pablo:
Mario, persona de poca cultura, que lee con dificultad,
– «Celestino» en la relación entre Mario y Beatriz. Está
lo admira.
en París, alojado en una enorme habitación. Vive con
Beatriz: Compañera de Mario. Neruda la describe con
Matilde (Matilde Urrutia, escritora y cantante, tercera
la frase «chispa e incendio de la isla Negra», lo que
esposa del poeta). Siente nostalgia de Isla Negra.
sugiere que es una mujer explosiva, con mucho ca-
Siente aprecio por los destinatarios de la carta.
rácter. Cuando se despide, las palabras «vuestro ve-
– Diálogo: Es poeta.
cino y celestino» seguramente aluden a su papel co-
mo intermediario en la relación de la pareja.
Rosa: Le reserva el tratamiento de «señora excelentí- Pág. 21

sima» y el fragmento sugiere que es una persona cul- 6 Mario sabe que la posdata va detrás de una carta y
ta, porque lee velozmente. añade algo que no se ha escrito antes, y Pablo sabe
Pablo Neftalí: Todavía no ha nacido, pero el nombre que es la primera carta que Mario va a recibir, y debe
que le espera lo relaciona con el poeta. (Pablo Neruda de haber tenido en cuenta tal detalle. Al confirmarlo,
era un seudónimo; el poeta se llamaba en realidad Mario siente especialmente el aprecio de Pablo.
Ricardo Eliezer Neftalí Reyes Basoalto).
7 La película se titula Il postino, es italiana y fue dirigida por
2 − Pies alados (Mario). En la mitología, Mercurio, el de Michael Radford en 1994. Sus protagonistas principales
los pies alados, es el mensajero de los dioses, el
son Philippe Noiret, Massimo Troisi, que murió de un
dios de la comunicación.
infarto justo al acabar la película, y Maria Grazia Cuci-
− Señora excelentísima viuda de González. A la sue- notta. La acción se sitúa en Italia en los años cincuenta.
gra de Mario y madre de Beatriz le da un trato pro- En el original, la acción se sitúa en Isla Negra, Chile.
tocolario (con amable ironía) propio de personas
Debido a su éxito, razones comerciales hicieron que la
ilustres, reconociendo su valía.
novela pasase a titularse El cartero de Neruda, cuando
− Delfín de isla Negra, eximio nadador en la placenta anteriormente se llamaba Ardiente paciencia (1985).
de su madre, rey de las rocas, campeón en ahu-
yentar gaviotas (el futuro hijo de Mario y Beatriz). Autor Antonio Skármeta.
Delfín tiene un doble significado, puede referirse a
que vivirá junto al mar o a que será el sucesor de Género Narración (fragmento).
Mario. Todavía está en el útero materno, y cuando
Carta de muchos matices
crezca jugará en las rocas y asustará a gaviotas.
incluida dentro de un texto
Respuesta libre.
Características narrativo.
3 La amistad entre Mario y Pablo, salpicada de bromas originales La posdata.
e ironías amables («a qué te dedicas ahora…», «Allen- El contraste entre los personajes.
de te ofreció algún ministerio»), y la confianza («quiero El encabezamiento de la carta.
pedirte algo… que solo tú puedes cumplir»).
La añoranza o nostalgia de Isla Negra, en la posdata. Novela publicada en 1996
Procedencia por Plaza & Janés (la primera
Expresa la necesidad de oír sus sonidos y ruidos, por- edición es de 1985).
que en París le faltan el mar y su casa.
6
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura

Pág. 22 d ) Una noche, un extraño suceso ocurrió en el jardín de


la casa de Augusto, sin que nadie lo notara, salvo…
Pregunta prémium
Respuesta abierta. e) Una lista con cada uno de los pasos que se deben

Pregunta prémium seguir.


Respuesta abierta. 12 a) El alumnado debe plantearse que no toda manifes-
tación escrita pretende perdurar en el tiempo.
8 a) Divulgar las ventajas de un producto y persuadir al
posible consumidor. También puede tratarse de un b) El alumnado debe ser consciente de la importancia
consejo para influir en nuestro comportamiento. de los exámenes como prueba que deja constancia
del nivel adquirido y de su validez durante un periodo.
b) Informar de los productos que pueden consumirse
en el restaurante. c) Los contratos deben perdurar hasta su finalización
porque tienen carácter legal y deben respetarse las
c) Describir competencias y aptitudes de esa materia.
condiciones firmadas.
d ) Expresar sentimientos, sensaciones y estados de
d ) Documentos que perduran: acta, certificado, nor-
ánimo.
mativa, contrato. No es necesario que perduren:
e) Exponer los conocimientos sobre un tema.
un recordatorio, un SMS, una agenda, una esque-
9 a) Nota de pésame. la, avisos, ciertos anuncios.
b) Artículo de opinión, carta del lector (de un periódico).
Pág. 25
c) (Impreso de) solicitud.
d ) Sinopsis, resumen. 13 Texto 1:

e) Crítica. a) Tiene una intención divulgativa sobre corrección


lingüística, informa y aconseja el uso de determina-

Pág. 23 das expresiones.


b) Está escrito para dar una información que con el
Pregunta prémium
paso del tiempo puede variar.
Lo escrito queda. La expresión destaca la fugacidad de
lo que se dice en contraposición con lo que se escribe. c) No requiere una respuesta, pero se espera la aplica-
ción de las recomendaciones del correo electrónico.
10 No les he escrito antes, mandarles una postal, la pri-
mera carta que recibes, tenía que venir dentro de un d ) Con toda seguridad, se trata de un envío masivo
sobre, etc. que favorece la difusión de los consejos lingüísti-
cos que ofrece.
Pág. 24 Texto 2:

Pregunta prémium a) Es un texto informativo, de carácter práctico, rela-


Respuesta abierta. cionado con un momento determinado, y su vali-
11 a) Me dirijo a ustedes con el fin de expresarles mi in- dez acabará en pocas horas.
terés por la oferta de trabajo que se publicó en el b) Sí, pero tiene una estructura fija, común a todos los
diario Líder el pasado 22 de septiembre de 2019. mensajes que ofrecen este tipo de información.
b) Respuesta libre. Algunos ejemplos: c) El emisor permite al destinatario la posibilidad de
– disculparse ampliar la información.
– explicar el motivo
– insistir en la disculpa / desear que no ocurra en Pág. 27
una próxima ocasión Pregunta prémium
c) ¿Se presentará a las siguientes elecciones? Los sinónimos tienen el mismo significado.
¿Cuáles son los problemas actuales más importan- Un hiperónimo es una palabra que tiene un significado
tes en la localidad? general que incluye el de otras palabras más precisas
¿Qué actos serán los más importantes de la fiesta (los hipónimos).
local? Un hipónimo es una palabra que tiene un significado
¿Qué proyectos se están llevando a cabo actual- más específico y que se puede incluir en otra más
mente en la localidad? general (su hiperónimo).
7
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura

Pág. 28 – El léxico.
14 b, d, g, i. – La presencia de construcciones pasivas.
15 a) Público infantil. Inicio de un cuento, intención pro- – Aposiciones.
pia de un texto narrativo. 19 a) también indica adición; en cambio indica oposición.
b) Cliente de algún servicio. Tiene una intención infor- b) Algunos ejemplos:
mativa.
– A lo largo de la historia fue suficiente una tablilla
c) Público en general, sobre todo joven, por el tuteo. de barro, una corteza de árbol, un papiro, un
16 a) señora: anáfora. pergamino, un papel o una pizarra en el aula
b) las palabras: anáfora. para alumbrar las ideas que…
c) una tarjeta manuscrita en tinta verde: anáfora. – La imprenta fue un gran avance mecánico, pero
d ) paquete: anáfora. de este ingenio conocíamos sus entrañas y sa-

e) quiero que vayas con esta grabadora paseando bíamos cómo funcionaba.
por isla Negra, y me grabes todos los sonidos y – Ideas envueltas en sangre; alumbrar las ideas
ruidos que vayas encontrando: catáfora. que desde el cerebro humano se deslizaban
17 a) Si creyera (o creyese) que hay entradas, iría contigo armoniosamente por el brazo impulsadas por
al concierto. los latidos del corazón.
b) Consideran si la decisión que deben tomar es im- c) Ingenio, instrumentos rudimentarios.
portante o no.
c) Me aseguró que se había olvidado de poner el des- Pág. 30
pertador.
20 a) Es el artículo de un medio de comunicación escrito.
d ) ¿No tuviste miedo de caer por el precipicio? En este caso, un medio de comunicación virtual.
e) La furgoneta embistió al ciclista y se dio a la fuga. Es, por lo tanto, un ejemplo de lengua escrita.
f ) Le dije que viniera mañana. b) Destaca un tema de actualidad que considera lla-
g) Para terminar, debe comentarse que la decisión mativo en una sociedad como la nuestra: la exis-
me parece muy acertada. tencia de un elevado porcentaje de personas anal-
h) No entiendo por qué me dio el regalo. fabetas en España. Está dirigido a un lector medio.
i ) ¿Cuándo viene Marcos? c) La relación entre emisor y receptor es la habitual
entre los redactores de un medio de comunicación
Pág. 29 y sus lectores. El registro es formal.
Pregunta prémium d ) Tiene una parte de denuncia, de concienciación
Son genios mitológicos y deidades de los bosques (en sobre el problema: «un dato que da escalofríos
este caso, de los ordenadores). porque no se me ocurre mayor cárcel que la del
18 Respuesta orientativa: analfabetismo»; «resulta por eso muy doloroso
– La puntuación. pensar en toda esa gente que nunca pudo ni si-
– La extensión de las oraciones. quiera abrir la puerta del conocimiento».

8
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura

3. EL TEXTO DE OPINIÓN ahora todo el mundo es zafio, tonto, mezquino y de-


más.
Pág. 33
7 – Enunciados con verbos en primera persona del sin-
Son textos de opinión: gular: «me permito reformular o insistir en tres»; «yo
– Feministas como tú y yo añadiría la fatuidad»; «digo yo que no estará sugi-
– Harta de apocalipsis riendo».
– Nadie dice la verdad – Formas en primera persona del plural: gozamos,
– ¿Y la gripe? sufrimos.
– ¿Quién es el hacker? – Formas en tercera persona del singular: se trata, es-
tá, cree, empeora, cree, empeora, necesita, está,
Pág. 34 es, es, sobra (añadir), son, significa, es, está, piensa.

1 Respuesta c. 8 Respuesta abierta.


Los derivados del cambio climático y los que se rela-
2 Por ejemplo:
cionan con él: polución, calidad del aire, aumento de
Es una afirmación exagerada. El fin de una guerra o el
descubrimiento de una medicina que cura una enfer- las temperaturas, regresión de las playas, etc.
medad son buenas noticias y aparecen en los me- Autor Javier Cercas, escritor.
dios. No obstante, destaca más, por ejemplo, la noti- Género Artículo de opinión.
cia de los dueños de perros que no recogen los Explicación de una
excrementos de sus mascotas que la contraria, que Características contradicción.
sería que la gran mayoría sí los recoge. originales Organización textual.
3 − L
 a esperanza de vida ha aumentado de 48 a Visión optimista.
71 años en los últimos 60 años. Prensa generalista. Diario El
Procedencia
País.
− En los últimos 50 años se ha dividido por cuatro la
tasa de mortalidad infantil.
− En los últimos 30 años la pobreza extrema se ha Pág. 36

reducido un 25 %. Pregunta prémium


− En los últimos 30 años el analfabetismo ha descen- Respuesta abierta.
dido del 44 al 15 %.
− En el año 2000 las guerras provocaron 0,5 muertes Pág. 37
de cada 100.000, cuando entre 1969 y 1980 el ín-
Pregunta prémium
dice era de 4 muertes por cada 100.000.
La introducción la forma el primer párrafo. El desarro-
Javier Cercas aporta gran cantidad de datos para jus-
llo ocupa los dos siguientes párrafos. Por último, la
tificar su tesis de que el mundo va mejor que nunca.
conclusión aparece en el último párrafo.
4 Respuesta c.
5 Predominan la tercera persona del singular y, en me- Pág. 38
nor medida, la primera del plural.
Con la tercera persona del singular se proporcionan 9 a) Es un texto argumentativo. Alerta sobre las conse-
datos objetivos, con la primera del plural (o del singu- cuencias de la expansión de la robótica en general
lar) se expone un punto de vista; es una posición más y reclama la necesidad de adoptar medidas regula-
subjetiva. doras.
b) La necesidad de crear trabajos de alto valor añadi-
Pág. 35 do que superen la destrucción de trabajos que rea-
lizan y realizarán las máquinas.
Pregunta prémium
Es el título de una obra de Carlos Arniches. c) La destrucción de empleo.

6 Lo que está es añorando su juventud y siendo disimu- d ) El texto está escrito en tercera persona. Se preten-
ladamente autocomplaciente, igual que hacen esos de dar un enfoque lo más global y objetivo posible
pesados que, en estado permanente de irritación, se del problema. Al final del primer párrafo aparece un
quejan continuamente de que en su época todo el determinante posesivo de primera persona del plu-
mundo era educado, inteligente, generoso y demás y ral: «nuestra vida cotidiana».
9
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura

e) La existencia de 1,7 millones de robots en el mun- c) Porque eso ya lo puede hacer cualquier ciudadano
do. Sí, en la medida que se considera que el núme- con acceso a la red.
ro irá en aumento. d ) A que le acusen de ser tendencioso, de tomar par-
f ) Cabe aplaudir que la Eurocámara haya solicitado a tido y no ser objetivo.

la Comisión Europea que prepare propuestas para


Pág. 43
regular el sector de la robótica.
Pregunta prémium
Pág. 39 Respuesta abierta.

10 La idea principal aparece al final del texto: 14 a, b, c, d y f.


Posible redacción alternativa:
«Los medios de comunicación ofrecen una visión
errónea de la salud mental al asociarla frecuentemen- a) Los heridos ya han sido trasladados al Hospital Co-
marcal y su evolución es favorable.
te a hechos violentos».
b) La huelga de metro de este fin de semana provo-
11 En primer lugar, se anuncia la tesis. A continuación, se
cará problemas circulatorios en la ciudad.
comentan los errores que se cometen en el uso de la
c) Hay expectativas de que los precios de las matrícu-
expresión cajón de sastre y se recurre a la definición
las no vuelvan a subir este año.
del diccionario de la RAE para justificar el uso correc-
to. Finalmente, se indica la corrección anunciada al d ) El concursante miró al presidente del tribunal.

inicio del artículo. f ) Siempre responde la primera.

Pág. 41 Pág. 44

15 a) Incredulidad, reticencia.
12 a) «Tomen perspectiva histórica y piénsenlo»; «párese
y reflexione». b) Incredulidad, sorpresa.

b) Al ser humano, sobre todo al ser humano de la so- c) Indignación.

ciedad actual avanzada y con una alta esperanza d ) Disgusto.


de vida. e) Alegría.
c) El primero es el experimento que realizó Walter Mis- f ) Duda.
chel, psicólogo de la Universidad de Columbia, con 16 A: La metáfora ampliada o alegoría, porque se usa el
niños que debían resistir, durante diez o veinte minu- aspecto externo, la manera en que vamos vestidos,
tos, la tentación de comerse una golosina para ga- para compararlo con la manera de escribir: la ortogra-
narse una ración doble a modo de recompensa. fía y la sintaxis son el traje, y las faltas e incorreccio-
nes, los lamparones que lo afean.
El segundo es el de Eleanor Maguire, del University
B: La hipérbole.
College de Londres, que a través del estudio que
realizó con los taxistas de Londres, evidenció el
Pág. 45
proceso denominado plasticidad cerebral o, en
otras palabras, el impacto de nuestras acciones en 17 a) Os presentamos 30 increíbles momentos que se
hicieron realidad gracias al apoyo de los simpati-
el desarrollo del cerebro.
zantes de Amnistía Internacional (https://www.am-
El tercero es el descubrimiento de la enorme im-
nesty.org/es/ ).
portancia del pensamiento intuitivo.
b) Resultado catastrófico para el representante de la
d ) «En mis charlas con centenares de científicos de ciudad en el torneo internacional.
todo el mundo, he podido constatar que…».
c) El discurso del director de la entidad puso el bro-
«… y que ya he explicado en anteriores ocasiones».
che de oro a la jornada de proyectos internos.
«Les aseguro que no avanzaríamos».
d ) Se dispara el número de intervenciones del cuerpo
de bomberos por el temporal de nieve.
Pág. 42
e) Un hombre intenta hacer el negocio de su vida y
13 a) Porque la noticia es el fruto subjetivo de una tarea acaba siendo el hazmerreír del barrio al ser enga-
de reconstrucción y, por ello, es imprecisa. ñado.
b) Con rigor y contrastando la información. f) Espero que haya sido una medida acertada.
10
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura

Algunas posibilidades: 4. EL TEXTO NARRATIVO


a) Os presentamos 30 ocasiones relevantes que se
hicieron realidad gracias al apoyo de los simpati- Pág. 49
zantes de Amnistía Internacional. Son libros narrativos:
b) Resultado negativo para el representante de la ciu- – Don Quijote de la Mancha
dad en el torneo internacional. – Milagros de Nuestra Señora
c) El discurso del director de la entidad clausuró la – Historia de dos ciudades
jornada de proyectos internos.
– Yo, robot
d ) Aumento del número de intervenciones del cuerpo
de bomberos por el temporal de nieve.
Pág. 50
e) Un hombre intenta una estafa y fracasa en su inten-
to al ser él la persona estafada. 1 Gasta con más moderación.
Se vuelve algo menos austero.
f) Se espera que haya sido una medida acertada.
Se vuelve ansioso y obsesivo.
18 a) Miedo a la pobreza.
Se afeita la barba.
b) Sí, hace un juicio de valor en el que utiliza la primera
2 La primera ocasión en que menciona El Quijote es tras
persona del plural, para incluir no solo a la autora,
comprobar que Maruja ha estado en una librería. Él
sino también a los lectores.
confiesa no haber leído la obra y haberla escuchado
c) Según la RAE, es una palabra rara o mal dicha.
por la radio.
d ) Expresa alivio, de manera crítica o irónica. La segunda es cuando dice que compra obras de lite-
ratura, tras el episodio anterior, aunque nunca ha leído
Pág. 47
El Quijote.
19 Algunas posibilidades: La tercera es al final del texto, cuando dice que quizá
a) Las asociaciones vecinales y varios grupos políticos ha llegado el momento de leer la obra.
que representan a un número importante de ciuda- 3 c. El final de la historia de las tarjetas abre un vacío
danos están a favor de restringir la libre circulación que el narrador debe llenar.
de automóviles en episodios de contaminación.
4 El enunciado recoge el pensamiento del protagonista,
b) Desde que practico deporte estoy de mejor humor que cree vivir una historia de amor interrumpida por la
y me canso menos.
caducidad de las tarjetas de crédito. La alusión a los
c) Gary Taubes es especialista en nutrición y autor, en- yogures, que llevan fecha de caducidad, es humorística.
tre otros textos, del libro Good Calories, Bad Calo-
5 Es un final pesimista. El protagonista admite que su
ries (buenas calorías, malas calorías), en el que se-
vida había adquirido un sentido gracias a la confusión
ñala el azúcar como la causa número uno de la
de las tarjetas. Con el final de la historia se enfrenta de
obesidad, muy por delante de las grasas. // Los
nuevo a una vida sin sentido. No quiere volver a ser el
nutricionistas aconsejan un menor consumo de azú-
que era y se siente vacío.
car para evitar riesgos de obesidad y diabetes.
d ) Los animales son seres vivos como los humanos y,
por lo tanto, pueden sufrir. Del mismo modo que Pág. 51
no nos gusta que sufran los seres humanos, tam- 6 Respuesta abierta. Algunos posibles ejemplos: «un
poco deseamos que padezcan los animales. vaso de plástico vacío en una papelera»; «una tarjeta
20 a) mayoría de transporte público gastada y tirada en el suelo»;
b) autoridad «un (único) zapato viejo en un contenedor».
c) reducción al absurdo 7 Nadie nota el error en las tarjetas de crédito, sobre
d ) ejemplificación todo en su uso continuado.
Ni Jorge ni Maruja hacen nada por cambiar o anular
e) analogía o comparación
las tarjetas.
El protagonista se siente espiado.
El protagonista cree vivir una historia de amor fabulosa.
El protagonista lee ópera y escucha El Quijote.
11
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura

Autor Juan José Millás. del Gabión. Era el mismo día en que Miguel había res-

Género Narración breve, cuento. catado a toda la familia por los tejados de la casa del
Sacramento.
Historia curiosa a partir de una
Características anécdota. Desde el comienzo de los tiroteos en el cuartel de
originales Tema ligado a la búsqueda de Campoalto, casi una semana atrás, no había visto a
la personalidad. Simón ni sabía nada de él, y ya no aguantaba más.
Texto publicado en las páginas
Procedencia de cultura de un diario de tipo
Pág. 56
generalista (El País).
Pregunta prémium
Respuesta abierta.
Pág. 52
12 a) − Autonomía: cocina y se alimenta él mismo.
Pregunta prémium
Respuesta abierta. − Miedo: pasa por las habitaciones, mira debajo
de la cama, se despierta constantemente por la
8 Introducción: Jorge, el protagonista, cuenta que un
noche.
camarero cambió por error las tarjetas de crédito de
dos clientes, la suya y la de una mujer que se apellida- − Carácter huraño: no permite la intervención de la
ba como él. asistenta en su dieta, no permite el acercamien-
Nudo: A partir de ese momento empieza a utilizar la to verbal de su madre los domingos.
tarjeta de la mujer, Maruja, mientras que recibe el re-
− Soledad: la rutina nocturna, freír su hamburgue-
sumen de gastos de su verdadera tarjeta. Así, cada
sa, ver la tele, demorarse en las tareas del cole-
uno hace uso de la tarjeta del otro y ambos reciben
gio por la tarde y entretenerse con el ordenador.
los resúmenes intercambiados. El protagonista intenta
impresionar a Maruja con sus gastos, que a su vez b) Además de los anteriores, se destaca que es teme-
compara minuciosamente con los de ella. roso de la fraternidad, poco aseado, suspicaz, va
Desenlace: La situación acaba de manera abrupta mal vestido y es un estudiante desmotivado.
cuando caduca la tarjeta de Maruja y el protagonista c) Divorciada, preocupada por su hijo, al que intenta
no puede seguir usándola. A partir de entonces se conocer mejor durante el descanso dominical.
siente vacío y sin rumbo. Mantiene una dieta diferente a la del chico. No re-
9 b) la soledad nuncia a sus expectativas laborales.

Pág. 54 Pág. 57

10 a) Introducción: Se presenta a la rana y su lucha por ser 13 a) Una atmósfera de tristeza y nostalgia.
auténtica. Al final guarda el espejo, donde miraba su b) Es un pequeño piso, encima de la librería donde
autenticidad, en el baúl. (dos primeros párrafos) trabaja el padre.
Nudo: Empieza a fijarse en la opinión de la gente y c) Son sus amigos de la infancia.
busca su reconocimiento. Observa que admiran su
d ) La librería es importante para él porque se cría entre
cuerpo y sus ancas de rana. (tercer y cuarto párrafos)
libros. El piso, porque por las noches, al irse a dormir,
Desenlace: Le arrancan las ancas y se las comen.
le cuenta a su madre fallecida cómo ha ido el día.
Oye que comparan el sabor de sus ancas con el
del pollo. (último párrafo) e) La primera y la tercera se ajustan al fragmento leído,
la segunda no.
b) No te dejes llevar por las opiniones de los demás,
tu personalidad radica en ti, no en lo que digan los
Pág. 59
otros.
c) Pregunta de reflexión. El cuento es bastante iróni- 14 Texto A: es un narrador testigo, un personaje secun-
co, requiere la mirada de un adulto para interpretar dario que inicia la narración del extraño suceso que le
el mensaje en su globalidad. ocurre a Vicente Holgado.
a) Un año antes ha desaparecido en extrañas circuns-
Pág. 55 tancias, que ahora se dispone a explicar el narrador.
11 La última vez que estuvo allí, hace ya tres años, viajó b) Es una relación de amistad surgida por vivir en
en cambio en el tranvía que llegaba hasta el puente apartamentos contiguos.
12
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura

Texto B: se trata de un narrador protagonista. Men- madre. Se siente ridícula y humillada, después
ciona explícitamente su nombre e indica el suceso de vigilar durante dos horas a su hermano sin
terrible sobre el que escribe. obtener resultados.
c) Sí, el narrador ofrece su visión sobre la memoria b) Está encerrado en su habitación. Su madre cree
colectiva, niega la validez de una frase hecha habi- que está enamorado. Julia, que cree conocerlo
tual (da su opinión) y considera el presente tan ma- bien, sospecha algo diferente.
lo como el pasado (otra opinión). Algunos ejem-
c) P or lo que se puede deducir del fragmento, el
plos:
narrador tiene una perspectiva limitada. Sabe más
– «Siempre he pensado que no hay memoria co-
de Julia, a través de la cual parece conocer los he-
lectiva».
chos. Es un narrador observador.
– «La frase “todo tiempo pasado fue mejor” no in-
16. Durante el largo verano de 1954 sometió a sus padres
dica que antes sucedieran menos cosas malas,
a la más estricta vigilancia. Sabía que un importante
sino que −felizmente− la gente las echa en el
acontecimiento estaba a punto de producirse e intuía
olvido».
que, de alguna manera, iba a resultar directamente
– «Casi podría decir que “todo tiempo pasado fue
afectada. Así se lo daban a entender los frecuentes
peor”, si no fuera porque el presente me parece
cuchicheos de sus padres en la biblioteca y, sobre
tan horrible como el pasado».
todo, las animadas conversaciones de cocina,
Texto C: es un monólogo interior. La voz de la narra-
interrumpidas en el preciso momento en que él o la
ción mezcla una pregunta dirigida a Mario con repro-
pequeña Elba asomaban la cabeza por la puerta. En
ches para el mismo Mario y frases de otro personaje
esos casos, sin embargo, siempre se deslizaba una
que sirven para reforzar su situación anímica.
palabra, un gesto, los compases de cualquier tonadilla
d ) Queda claro que son pareja, que hay una relación a la moda bruscamente lanzados al aire, una media
sentimental. Del fragmento no se deduce necesa-
sonrisa demasiado tierna o demasiado forzada. Su
riamente que sean marido y mujer.
madre, en una ocasión, se apresuró a ocultar ciertos
papeles de su vista. La niñera, menos discreta y más
Pág. 61 dada a la lamentación y al drama, dejaba caer de vez
15 a) J ulia está preocupada y algo enfadada, intenta en cuando algunas alusiones a su incierto futuro eco-
saber qué le pasa a Carlos, ya que no cree que nómico o a la maldad congénita e irreversible de la
se trate de que está enamorado, como afirma su mayoría de seres humanos.

13
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura

5. LA COMUNICACIÓN ORAL Autor Gervasio Sánchez.


Discurso con motivo de
Pág. 63 Género la entrega de un premio
fotográfico.
Son textos orales: perorata, parlamento, dicterio, colo-
Reivindicación.
quio, audioguía, discurso, proclama, ditirambo, arenga. Características
Tema de denuncia y solidaridad.
originales
Tono enfático.
Pág. 64
Acto de entrega del premio
Procedencia
1 Después del encabezado, los tres primeros párrafos Ortega y Gasset de Fotografía.
muestran los diferentes agradecimientos del autor a
entidades y personas.
Pág. 66
Los dos párrafos siguientes unen la experiencia per-
sonal del premiado con el problema de las minas an- Pregunta prémium
tipersona. Sus «hijos adoptivos» son el ejemplo más Respuesta abierta.
emotivo y cercano del drama que se está viviendo. Pregunta prémium
Los siguientes cinco párrafos tienen en su inicio la es- El mensaje se puede transmitir a través de la red (ví-
tructura paralelística «es verdad que…», que sirve deo o audio).
para presentar datos y situaciones y denunciar el pro- La comunicación puede haber sido planeada y no ser
blema en toda su dimensión. espontánea.
El último párrafo es un final reivindicativo en el que Se puede borrar un mensaje oral grabado.
Gervasio Sánchez pide que nuestro país no venda Los participantes pueden no compartir el espacio y el
más armas para no aumentar el dolor en el mundo. tiempo.
2 La forma estimados es propia de un discurso informal.
Podría haber iniciado el discurso con miembros del Pág. 67
jurado o distinguidos miembros del jurado.
7 Los gestos y las miradas no desempeñan un papel
3 Sofía Elface, mozambiqueña. Aparece en la foto pre- importante en la comunicación telefónica y sí en la
miada. Tiene una hija.
presencial.
Sokheurm Man, camboyano.
8 Entre otros detalles, se puede destacar que la felicita-
Adis Smajic, bosnio.
ción telefónica es más cálida, porque se percibe la voz
Mónica Paola Ojeda, colombiana. Ciega desde los
de la persona, sus inflexiones, su sinceridad, su afabi-
ocho años a causa de una explosión.
lidad… La postal perdura en el tiempo, se puede guar-
La mención de estas personas constituye un argu-
dar como recuerdo. El mensaje de WhatsApp puede
mento emotivo. El fotógrafo premiado pone por de-
resultar más divertido, con la inclusión de emoticonos.
lante sus vivencias personales, muy cercanas a dife-
rentes conflictos bélicos en el mundo, para conmover 9 Martin Luther King fue un abanderado de la lucha
al público. contra la segregación racial. Premio Nobel de la Paz

4 Se refiere a las personas que pueblan sus fotografías, (1964), murió a manos de un segregacionista, a los
seres anónimos que sufren tragedias muy lejanas treinta y nueve años. Es mundialmente conocido su
para nosotros. Reivindica la necesidad de que tengan discurso en la Marcha sobre Washington (1963), que
cabida en los medios de comunicación, para mostrar comienza con las palabras «I have a dream…». Gerva-
así los horrores del mundo actual. sio Sánchez alude a este discurso cuando se refiere a
él como «gran soñador afroamericano».
5 Respuesta abierta.
El alumnado debe reflexionar sobre el hecho de que
Pág. 68
son los medios los que difunden las imágenes y las
hacen llegar a cualquier rincón del mundo. 10 Respuesta orientativa:
– Léxico y expresiones malsonantes: joder; la mierda
Pág. 65 de siempre; putos gritos…
6 Respuesta abierta. – Expresiones informales: con el culo caliente; y tal…;
Una estructura básica tendría una parte de agradeci- llega muy jodido…
miento, otra de exposición y denuncia y una final en la – Elementos para llamar la atención: eeeh; ¿vale?;
que se propusieran posibles soluciones. ¿sabes?…
14
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura

– Frases inacabadas: he llegado a pensar que – E


 n el discurso improvisado se suelen cometer erro-
el moco… esta mañana he llegado a pensar…; yo res, pero son más naturales y permiten la interacción.
si pudiera estar así… si el cielo fuera esto… – E
 l discurso memorizado requiere más preparación,
– Rectificaciones: «Ahora ya no es hora»… no es a pero se evitan errores.
«Buena hora»; lo tienen que dejar… lo tienen que… – E
 l discurso semileído requiere menos esfuerzo y es
lo tienen que desguazar…; de repente un día del más flexible, pero pueden aparecer errores y ser
sida… un año… poco natural.
– Preguntas para interpelar al interlocutor: ¿qué tal?; – E
 l discurso leído se puede preparar mucho, pero
¿vamos o no?; no hacía falta explicarlo, ¿no? no permite la interacción con el público.
– Repeticiones: esto, esto; gente muy alterada entre 15 El alumnado debe reflexionar sobre el contenido del
el público, gente muy mayor y alterada entre el pú- discurso y cuándo llega con mayor intensidad al públi-
blico; antes de la canción, antes de atacar el te- co: anécdota de los hijos adoptivos, bombas de raci-
ma…; paraba, paraba… mo… La posibilidad de que fuera semileído se ajusta
– Fonética: elisión de sonidos (cuidao, joer, jodío). al detalle y a la posibilidad de enfatizar aspectos del
– Prosodia: cambios bruscos de entonación y volu- mensaje.
men para enfatizar; canta en medio del discurso.
16 Respuesta abierta.
– Gestos: señalando la pantalla; enfatizando con las
manos cuando cambia la intensidad del mensaje;
Pág. 70
tocándose la oreja cuando representa que duda…
11 Respuesta abierta. 17 Respuesta abierta.
12 a) Estar con los brazos cruzados frente al público.
b) Recostarse en la pared. Pág. 71

d ) Hacer la exposición sentado, mirando casi exclusi- 18 a) Petición de información.


vamente las anotaciones.
b) Ampliación de la información.
13 Complicidad, aprobación, interés, desaprobación,
c) Despedida y acto de cortesía.
desprecio.
d ) Garantizar la comprensión.
14 a) Que quedan bien, de toda la vida, trabajar de lo
nuestro. 19 Algunas posibilidades.
b) El entrevistador, Jesús Calleja, después de la pre- a) ¿Qué me dices?, ¿cómo es posible?, ¿seguro?
sentación inicial y antes de preguntar a Laura y Ale- b) De acuerdo, como quieras, sí, tienes razón.
jandro por su situación, se centra en la postura de
c) ¿A que no sabes lo que me pasó el otro día?; no te
Alejandro con los perros en brazos.
lo vas a creer.
c) «Eres pastor». «Sí, me lo han dicho». «Yo tengo una
d ) Me parece increíble, de ninguna manera, seguro
carrera…».
que no, no te lo crees ni tú.
d ) Una cosa…
20 a) Se refiere a que, en el momento de pronunciar un
e) «Yo, a la maternidad me dedico». discurso, no se intente salir del apuro sin más, sino
que se aproveche para transmitir un mensaje real-
Pág. 69 mente interesante.
Pregunta prémium b) El autor considera que una buena historia llega más al
Respuesta orientativa: público que los datos, más fríos y difíciles de retener.

15
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura

6. EL REPORTAJE 5 Respuesta libre. Por ejemplo, el alumnado puede des-


cribir una adicción a videojuegos de distintos tipos y
Pág. 73 ofrecer detalles de tal «adicción» (jugar hasta altas ho-
ras, no descansar, aguantar la irritación de la vista).
Son titulares de reportajes:
Posibles eslóganes: «Tu vida es el juego», «Lo bueno,
– La mano que dirige el futuro de Google
si breve…», etc.
– Vivir sin sabor
– Los magos del Bierzo
– Hambre emocional Autor Nacho Carretero.
– Fortalezas flotantes antipiratas
– Aventura en el Ártico
Género Reportaje periodístico.

Pág. 74

1 Respuesta orientativa: Tema de actualidad.


El consumo de productos azucarados se dispara, lo Características Testimonios y opiniones de
que lleva a científicos de Estados Unidos a hablar de originales expertos.
adicción. En España crece la ingesta de azúcar, aun- Datos curiosos y sorprendentes.
que menos que en otros países.
2 a) Se deduce (se menciona el azúcar como principal
causa por encima de las grasas). Texto publicado en prensa,
Procedencia
b) Verdadera. tanto en papel como en línea.

c) Verdadera.
d ) Falsa.
e) Se deduce (se menciona que no sabemos qué Pág. 76
azúcar ingerimos en ciertos productos). Pregunta prémium
f  ) Verdadera. Respuesta abierta.

g) Se deduce (en todo el texto, sobre todo en los testi-


monios de personas que sufren y viven el problema). Pág. 77

3 Se siente mal, avergonzada. Es consciente de que 6 Puede relacionarse con la corrección, ya que precisa
sufre un problema que afecta a su organismo y que le el significado de términos relacionados con la igual-
ha creado una clara dependencia. También reconoce dad entre hombres y mujeres. Puede vincularse tam-
que su problema no es comparable a otros. Las go- bién con la objetividad, ya que restringe y delimita de
minolas y los dulces, para los demás, son un placer, manera exacta tres conceptos de uso actual en el
pero para ella son un problema. Por ello decide dejar periodismo.
el azúcar en la medida de lo posible.
Pág. 78
Pág. 75
Pregunta prémium
4 – E
 l 17 % padece obesidad, el 53,7 % padece sobre- Respuesta abierta.
peso. Fuente: Sociedad Española de Cirugía de la Pregunta prémium
Obesidad Mórbida y de las Enfermedades Metabó- Respuesta abierta.
licas (SECO).
– E
 n España se consumen 36,6 kg por persona al Pág. 79
año en los hombres, 30 kg al año en las mujeres.
Pregunta prémium
Fuente AECOSAN (Agencia Española de Consu-
mo, Seguridad Alimentaria y Nutrición). En Estados Respuesta abierta.
Unidos, 68 kg al año por persona en 2014. Fuente: 7 Economía: trabajo, paro estructural, mundo laboral,
estudio publicado en The American Journal of Cli- práctica laboral, empleo, modelo laboral, empresas.
nical Nutrition en 2014. Educación: formación, enseñanza obligatoria, sistema
– A
 umento del 33,4 % en la incidencia de diabetes. educativo español, FP dual, formación profesional, ré-
Fuente: IDF (Federación Internacional de Diabetes). gimen de alternancia, programas.
16
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura

Pág. 80 Pie de foto: «Venecia es uno de los lugares más ame-


nazados del Mediterráneo».
8 Título: «La subida del nivel del mar pone en peligro el
patrimonio cultural de la humanidad en las costas del Ladillo: «Cómo afrontar la marea».
Mediterráneo». Destacado: «Italia, Croacia, Grecia y Túnez son los
Subtítulo: «Un estudio alerta de que la erosión y las países que concentran el porcentaje más alto de pa-
inundaciones afectarán a casi medio centenar de lu- trimonio de la humanidad amenazado por la subida
gares de valor único». del nivel del mar».

17
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura

Gramática
7. EL GRUPO NOMINAL Y ADJETIVAL bras); GN (sus palabras); GAdj (carentes de cohe-
rencia); GPrep (de coherencia); GN (coherencia)]
Pág. 85
d ) GV [me distraen mucho  GN (me); GAdv (mu-
Respuestas abiertas. cho)]; GN sujeto [las novelas de acción y de miste-
Consigo es un pronombre personal.
rio  GN (las novelas); GPrep (de acción); GN (ac-

Pág. 86
ción); GPrep (de misterio); GN (misterio)]
e) GN (sujeto tácito: tú); GV [vete rápido de aquí 
1 Sustantivos: finca, apoderado, tranquilidad.
Adjetivos: irritante, izquierda, últimos. GAdv (rápido; GPrep (de aquí ); GAdv (aquí )]
Determinantes: esa, otra. f ) GN [Los boletines de notas  GN (los boletines);
Pronombres: la (la abandonó). GPrep (de notas); GN (notas)]; GV [fueron distribui-
Adverbios: antes, cuando, lentamente. dos por los tutores  GPrep (por los tutores); GN
Verbos: arrellanado, se puso a leer.
(los tutores)]
Preposiciones: después de (loc. prep.), con, hacia.
Conjunciones: que, y. g) GN (todos los pájaros); GV [celebraban la llegada

2 Respuesta orientativa: de la primavera  GN (la llegada de la primavera);


Mientras leía, pensaba: «¡Ojalá fuera yo el protagonis- GPrep (de la primavera); GN (la primavera)]
ta!», y, en ese momento, cayó en un profundo sueño h) GN [Los chistes de tu primo  GPrep (de tu pri-
que lo transportó a nuevos territorios. mo); GN (tu primo)]; GV [ parecen divertidos 
Sustantivos: protagonista, momento, sueño, territorios.
GAdj (divertidos)]
Adjetivos: profundo, nuevos.
Determinantes: el (protagonista), ese (momento), un
Pág. 89
(sueño).
Pronombres: yo, lo (transportó), que. Pregunta prémium
Adverbios: mientras. El plural de panty es pantis y el de virus es virus (al ser
Verbos: leía, pensaba, fuera, cayó, transportó.
un sustantivo polisílabo llano).
Preposiciones: en, a.
Conjunciones: y. 4 a) jirafa: sustantivo común, contable, individual, con-
Interjecciones: ojalá. creto. Género: sustantivo epiceno; número: singu-
lar, forma el plural añadiendo -s.
Pág. 87
b) azúcar: sustantivo común, no contable, individual,
3 a) GN (sujeto tácito: yo); GV [Iré de vacaciones bien concreto. Género: sustantivo ambiguo; número:
lejos este año  GPrep (de vacaciones); GN (vaca-
singular, forma el plural añadiendo -es.
ciones); GAdv (bien lejos); GN (este año)]
c) editorial: sustantivo común, contable, individual,
b) GN sujeto (Nosotros); GV [pediremos un cambio de
concreto. Género: sustantivo homónimo; número:
delegado de zona  GN (un cambio); GPrep
(de delegado); GN (delegado); GPrep (de zona); GN singular, forma el plural añadiendo -es.
(zona)] d ) libertad: sustantivo común, individual, abstracto.
c) GN (sujeto tácito: yo); GV [No creo en sus palabras Género: sustantivo femenino; número: singular, for-
carentes de coherencia  GPrep (en sus pala- ma el plural añadiendo -es.
18
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura

e) biblioteca: sustantivo común, contable, colectivo, b) Det (un) + CN (GAdj) (precioso) + N (ramo) + CN
concreto. Género: sustantivo femenino; número: (GPrep) [de tulipanes rojos  CN (GAdj) (rojos)]
singular, forma el plural añadiendo -s. c) Det (Todos los) + N (personajes) + CN (GPrep) (de
f ) cocotero: sustantivo común, contable, individual, la novela)
concreto. Género: sustantivo masculino; número: d ) Det (el) + N (barrio) + CN (GAdj) (judío) + CN
singular, forma el plural añadiendo -s. (GPrep) [de la ciudad de Córdoba  CN (GPrep)
g) víctima: sustantivo común, contable, individual, (de Córdoba)]
concreto. Género: sustantivo epiceno; número: e) Det (La) + N (boda) + CN (GPrep) [de mi hermana
singular, forma el plural añadiendo -s. mayor  CN (GAdj) (mayor)]
h) Ebro: sustantivo propio, topónimo (hidrónimo). 9 a) CD.

5 Respuesta orientativa: b) Aposición.

a) el cometa / la cometa: Hemos podido observar a c) Vocativo.


través del telescopio el cometa. / Los niños estu- d ) Sujeto.
vieron haciendo volar la cometa en la playa. e) Oración subordinada sustantiva (en función de sujeto).
b) el editorial / la editorial: En el editorial de hoy el au- f ) Sujeto; CC.
tor atacaba duramente a las instituciones públicas.
/ Este manual lo ha publicado la editorial Teide. Pág. 92
c) el orden / la orden: Hay que respetar el orden de la
Pregunta prémium
fila. / La orden era clara: no se podía hablar en todo
Los adjetivos último, postrero, único y enésimo se
el recinto.
analizan también como numerales ordinales.
d ) el frente / la frente: Se han aliado todos en el mismo 10 a) vigesimotercera / vigésima tercera edición (ordinal)
frente para ganar las elecciones. / Acércame el pa-
b) nueve mil seiscientos (cardinal)
ñuelo para secarme el sudor de la frente.
c) decimosexto / décimo sexto (ordinal)
e) el cólera / la cólera: El cólera se cobró muchas víc-
d ) ciento dos (cardinal)
timas entre la población. / Entre otros sentimientos,
la cólera le pudo cuando se enteró de la noticia. e) mitad (fraccionario)

6 a) bíceps e) cálices
Pág. 93
b) márgenes f ) esquís/esquíes
11 Respuesta abierta:
c) crisis g) másteres
a) de elevada estatura
d ) valses h) cómics
b) acertado
Pág. 90 c) bondadoso

7 a) que me contó  oración subordinada adjetiva d ) de calidad

b) Carlos  grupo nominal en aposición; de matemá- e) corpulenta, fornida


ticas  grupo preposicional f ) aislado, puntual

c) del barrio  grupo preposicional g) tonto, insustancial

d ) que vi  oración subordinada adjetiva; el mejor del h) escaso


mercado  grupo nominal en aposición i ) afligido, apesadumbrado
e) azulados  grupo adjetival j ) una sola
f ) comercial  grupo adjetival; Los Álamos  k) extraordinaria
grupo nominal en aposición; muy interesantes  gru-
po adjetival Pág. 94

12 Adjetivos calificativos: flamante, fragante, vagas, de-


Pág. 91
siertas, formidable, rutilante, melancólico, adusto,
8 a) Det (La) + N (mujer) + CN (GPrep) [de mi mejor ami- grave, cetrina, deslizantes, suave, particular.
go  CN (GAdj) (mejor)] Adjetivos relacionales: social, sport.
19
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura

 Si el alumnado incluye canela como adjetivo, se le f  ) Sus ojos parecían vidriosos cuando la vio.  Atributo.
debe hacer notar que se trata, en realidad, de un grupo
g) Últimamente tiene la cabeza metida en pensamien-
nominal en aposición, sin concordancia (se puede rea-
tos turbios.  Complemento del nombre.
lizar la prueba pasando a plural el grupo nominal):
«[…] con un flamante traje de verano color canela»  h) Últimamente tiene pensamientos muy turbios. 
«[…] con unos flamantes trajes de verano color canela». Complemento predicativo del CD.
13 Respuesta orientativa:
flamante: resplandeciente, luciente. Pág. 99
fragante: perfumada.
18 a) Cuando llegamos a nuestro (determinante posesi-
rutilante: brillante.
grave: seria, circunspecta. vo) destino ya eran las (determinante artículo defini-

14 a) Se está debatiendo el presupuesto en el organismo do) diez.


gubernamental pertinente. b) Os (pronombre personal) he dicho que nadie (pro-
b) Orden correcto. nombre indefinido) lo (pronombre personal) sabe.
c) Nos han convocado a una reunión escolar urgente.
c) No me (pronombre personal) cuentes tus (determi-
d ) Ya tienen la licencia municipal obligatoria para nante posesivo) historias, sabes que ya no nos
construir.
(pronombre personal) convencen.
e) Orden correcto.
d ) ¿Acudirá algún (determinante indefinido) agente de

Pág. 95 viajes a nuestro (determinante posesivo) encuentro?

Pregunta prémium e) Alguien (pronombre indefinido) dijo una (determi-


No, puesto que excelente no permite la gradación. nante artículo indefinido) vez que todo (pronombre
15 Respuesta: indefinido) en la (determinante artículo definido) vida
a) Hemos escogido la opción óptima para nosotros. no es el (determinante artículo definido) dinero.
c) El menú que tomamos estaba delicioso. f ) Tráele (pronombre personal) un (determinante artículo
indefinido) libro cualquiera (determinante indefinido).
Pág. 96
g) Este (determinante demostrativo) libro que (pro-
Pregunta prémium
nombre relativo) te (pronombre personal) acabo de
No, el adjetivo fiel solo tiene forma irregular, por lo que
la respuesta correcta es: Me considero fidelísima a traer es maravilloso.
mis amigos. h) Lo (determinante artículo neutro) terrible es tener
16 amicísimo, frigidísimo, nigérrimo, paupérrimo, pulquérri- que aguantarlo (pronombre personal) durante todo
mo, sacratísimo, fidelísimo, misérrimo, acérrimo, lucen-
(determinante indefinido) el (determinante artículo
tísimo, celebérrimo, antiquísimo.
definido) verano.

Pág. 97 19 b) No sé si sabes cuál es mi preferido.

17 a) Los corredores que fueron más rápidos llegaron a la c) Ya me dirás quién nos acompañará al aeropuerto.
meta extenuados.  Oración subordinada adjetiva e) ¡A saber quiénes de la familia nos atenderán al lle-
en función de CN; Complemento predicativo.
gar!
b) El texto que escribió era realmente conmovedor. 
f ) En realidad, conocen cuáles son mis gustos.
Atributo.
20 Respuesta orientativa:
c) La enternecedora historia la impresionó.  Com-
plemento del nombre. En a, lo es un determinante artículo neutro que sus-
tantiva al adjetivo que lo acompaña (raro) y lo convier-
d ) Cada alumno explicó su momento más espeluz-
nante.  Complemento del nombre. te en núcleo del grupo nominal.

e) Julio se sintió ofendido a causa de tu crítica.  En b, lo es un pronombre anafórico en función de


Atributo. complemento directo que hace referencia a un regalo.
20
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura

8. EL GRUPO VERBAL Pág. 104

4 Indicativo Subjuntivo Imperativo


Pág. 101
discierno juegue moved
presente
venzo valga ten
– Podemos considerarlos es una perífrasis.
pretérito regíais
– El motor de la lengua es un atributo. imperfecto vestían
fueseis
Parecer es irregular. abriéramos
Engarzadas es un complemento predicativo. futuro dijere
simple
imprimieren
– Vendría abajo es una locución.
pretérito acerté
– Hubiéramos inventado es una forma compuesta. perfecto
simple pude
Respuesta abierta.
condicional actuaría
simple luciríais
Pág. 102

1 a) Concienciaos
5
b) Convenceos Indicativo Subjuntivo
hubisteis probado
c) Dádmela pretérito anterior
hubieron dicho

d ) Dínoslo pretérito perfecto habéis leído hayamos cogido


compuesto han caído hayan cabido
e) Escribíos pretérito habían abolido hubiéramos bailado
pluscuam-
f ) Cargádselos perfecto habíamos lucido hubiesen prohibido

habrá frito hubiere conducido


futuro compuesto
habremos olido hubiéremos forzado
Pág. 103
condicional habríamos partido
2 a) Perifrástica compuesto habrían comenzado

b) Refleja
c) Perifrástica 6 a) sacudiría, sacudirías, sacudiría, sacudiríamos, sa-
cudiríais, sacudirían.
d ) Refleja
b) castigue, castigues, castigue, castiguemos, casti-
e) Perifrástica
guéis, castiguen.
3
TIEMPOS VERBALES c) encargué, encargaste, encargó, encargamos, en-
Tiempos cargasteis, encargaron.
simples Tiempos compuestos
d ) comiera o comiese; comieras o comieses; comiera
temo pretérito he temido
presente
parto
perfecto
he partido
o comiese; comiéramos o comiésemos; comierais o
compuesto
comieseis, comieran o comiesen.
pretérito
MODO INDICATIVO

temí pretérito hube temido


perfecto anterior e) pierdo, pierdes, pierde, perdemos, perdéis, pier-
simple partí hube partido

temía pretérito había temido


den.
pretérito pluscuam-
imperfecto partía había partido
perfecto f ) pedía, pedías, pedía, pedíamos, pedíais, pedían.
futuro temeré futuro habré temido
simple partiré compuesto habré partido
g) manifiesta (tú), manifieste (él/ella), manifestad (vo-
temería condicional habría temido sotros/as), manifiesten (ellos/as).
condicional
simple partiría compuesto habría partido
h) riere, rieres, riere, riéremos, riereis, rieren.
tema pretérito haya temido
presente perfecto
parta compuesto haya partido
Pág. 107
MODO SUBJUNTIVO

hubiera o
temiera o hubiese
temiese pretérito temido o 7 a) Presente con valor de futuro.
pretérito pluscuam-
imperfecto partiera o perfecto hubiese o
partiese hubiese b) Pretérito imperfecto de futuro en el pasado.
partido
hubiere c) Futuro con valor de probabilidad.
futuro temiere futuro temido
simple partiere compuesto hubiere d ) Condicional con valor de cortesía.
partido
e) Presente gnómico.
teme (tú), tema (él/ella), temed (vosotros/as),
MODO teman (ellos/as).
IMPERATIVO parte (tú), parta (él/ella), partid (vosotros/as), f ) Pretérito imperfecto con valor de cortesía.
partan (ellos/as).
g) Futuro con valor imperativo.
21
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura

h) Presente histórico. Pág. 110


i ) Condicional con valor de probabilidad. 12 Infinitivo Participio regular Participio irregular
j ) Presente con valor de futuro. atender atendido atento
corregir corregido correcto
k) Condicional con valor de cortesía.
eximir eximido exento
presumir presumido presunto
Pág. 108
sujetar sujetado sujeto
Pregunta prémium
13 Respuesta orientativa:
No, la conjugación correcta es: preví, previste, previó,
previmos, previsteis, previeron. – atender: atendido/atento
Nos han atendido muy bien en el hotel.
Pág. 109 El recepcionista se ha mostrado muy atento.
− corregir: corregido/correcto
Pregunta prémium
No, la forma correcta es satisficiera. Los alumnos han corregido todos los ejercicios.

8 a) argüíamos El ejercicio sobre los participios era correcto.


− eximir: eximido/exento
b) cupiste
Han eximido de la prueba a los más veteranos.
c) tradujera o tradujese
El profesor más veterano ha resultado exento.
d ) anduvieron
− presumir: presumido/presunto
e) imbuyamos El juez ha presumido su inocencia.
f ) condujere Han dejado libre al presunto ladrón.
g) satisficiera o satisficiese − sujetar: sujetado/sujeto
h) previste Hemos sujetado al perro para que no se escape.
9 a) condujeras El perro se ha quedado sujeto al árbol.
b) sedujeron 14 a) absuelto

c) satisficiera c) insertado

d ) previeron 15 Tengo que confesar que a veces lo de ser científico y


socializar puede ser problemático. No el hecho de so-
e) proveí
cializar en sí mismo, sino que sepan que eres científi-
f ) anduvimos
co. Me explico; si tienes una profesión normal, ponga-
10 Son verbos defectivos: mos que eres médico, cuando conoces a alguien y te
a) acontecer: utilizado solo en infinitivo, en gerundio y pregunta: «¿A qué te dedicas?», pues respondes:
en participio, y en tercera persona. «Soy médico» y ya está. Como mucho te cuenta sus
d ) acaecer: utilizado solo en infinitivo, en gerundio y problemas de ciática y abre temas de conversación.
en participio, y en tercera persona. Pero si te dedicas a la ciencia, no puedes responder
e) obstar: utilizado solo en infinitivo, en gerundio y en simplemente: «Soy científico», suena pedante. No lo
participio, y en tercera persona. hacen ni en las películas americanas, ¡imagínate! La
h) aterir: se usan solo las formas cuya desinencia em- única solución es especificar más y decir, como yo,
pieza por -i. «soy astrónomo». Entonces viene el problema, pues
se hace un pequeño silencio, seguido inmediatamen-
11 a) acontezcan
te por el comentario: «Ah, genial, es muy interesante
b) loo –aunque no tengan ni idea–, ¿y qué hace un astróno-
c) royereis mo?». Si respondes genéricamente «estudio los as-
d ) acaecía tros», mal, porque luego viene otro silencio incómodo
y alguien seguro que añade: «Ya, pero ¿en realidad
e) obstaran u obstasen
qué haces?», y vuelves a la casilla de partida. Si espe-
f ) unge
cificas demasiado, peor: a la respuesta «diseño méto-
g) incumbiríamos dos estadísticos de máxima verosimilitud para la esti-
h) No hay porque solo se usan las formas cuya desi- mación precisa de distancias estelares a partir de
nencia empieza por -i (ater-iré, ater-ía) y no es este medidas astrométricas», que a los colegas del trabajo
caso (*ater-a). les parece de lo más normal del mundo, lo mejor que
22
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura

le puede seguir es un silencio general y que algún al- satisface: 3.ª persona del singular del presente de in-
ma caritativa cambie de tema. dicativo del verbo satisfacer.
Tengo, confesar, ser, puede, ser, sepan, eres, tienes, hubiese llegado: 1.ª o 3.ª persona del singular del pre-
pongamos, eres, conocer, responder, soy, está, térito pluscuamperfecto de subjuntivo del verbo llegar.
cuenta, puedes, responder, soy, suena, hacen, es, formase: 1.ª o 3.ª persona del singular del pretérito
decir, soy, viene, hace, es, tengan, hace, respondes, imperfecto de subjuntivo del verbo formar.
viene, haces, vuelves, parecer, puede, seguir. afloró: 3.ª persona del singular del pretérito perfecto
simple de indicativo del verbo aflorar.
Pág. 112
guardó: 3.ª persona del singular del pretérito perfecto
16 a) Lleva pintando toda la tarde. Perífrasis aspectual simple de indicativo del verbo guardar.
durativa. hubo: 3.ª persona del singular del pretérito perfecto
b) El abuelo rompió a llorar en cuanto vio a su primer simple de indicativo del verbo haber.
nieto. Perífrasis aspectual incoativa. interfería: 1.ª o 3.ª persona del singular del pretérito
c) Está a punto de empezar el documental sobre Ra- imperfecto de indicativo del verbo interferir.
fael Alberti. Perífrasis aspectual ingresiva. intervino: 3.ª persona del singular del pretérito perfec-
d ) Dijo que debía de actuar por su cuenta esta vez. to simple de indicativo del verbo intervenir.
Perífrasis modal de probabilidad o suposición. 18 satisfacer, interferir, intervenir.
e) Debes tener cuidado con algunos animales exóti- 19 había empezado a cambiar: perífrasis aspectual in-
cos, pues pueden ser peligrosos. Perífrasis modal coativa.
de obligación; perífrasis modal de posibilidad. poder echar: perífrasis modal de posibilidad.
estaba haciendo: perífrasis aspectual durativa.
f ) La compañía lleva estrenadas ya tres obras de Fe-
estuviese limitando: perífrasis aspectual durativa.
derico García Lorca. Perífrasis aspectual resultativa
había ido creciendo: perífrasis aspectual durativa.
o perfectiva.
estaban cenando: perífrasis aspectual durativa.
g) ¿Ya has terminado de hablar o aún no ha finalizado volvió a sentar: perífrasis aspectual reiterativa.
tu turno de palabra? Perífrasis aspectual terminativa. empecé a comer: perífrasis aspectual incoativa.
h) Solemos hacer ejercicio tres veces por semana. acababa de terminar: perífrasis aspectual terminativa.
Perífrasis aspectual frecuentativa. terminó de hablar: perífrasis aspectual terminativa.
i ) Voy a estudiar toda la tarde. Perífrasis aspectual dejar de ser: perífrasis aspectual terminativa.
ingresiva. 20 a) dio a entender: locución verbal.
j ) Todavía me siguen llegando mensajes atrasados. b) acostumbró a vivir: perífrasis verbal.
Perífrasis aspectual durativa. c) dejarás caer: locución verbal.
d ) volvieron a comenzar: perífrasis verbal.
Pág. 113
e) echaron a perder: locución verbal.
Pregunta prémium
f ) llegará a ser: perífrasis verbal.
En la oración Está nervioso porque va a conocer a su
g) terminó de arreglarse: perífrasis verbal.
hija, va a conocer es una perífrasis aspectual ingresiva
donde conocer es el verbo principal y permite cambios h) está al caer: locución verbal.
(va a saludar, va a abrazar, va a sostener…). En cambio, i ) tiene en cuenta: locución verbal.
en la oración La madre ha dado a conocer el nacimien- j ) debían de ser: perífrasis verbal.
to del bebé a la prensa, ha dado a conocer es una lo-
k) salgas a correr: perífrasis verbal
cución verbal que se podría sustituir por un sinónimo
sin perder ningún matiz de significado (ha informado, l ) estaba a punto de entrar: perífrasis verbal.
ha publicado), pero que, como estructura fija que es,
no permite cambios (*ha dado a desconocer). Pág. 115

21 a) N
 o me salen las cuentas de este mes.  Sujeto:
Pág. 114 las cuentas de este mes.
17 había empezado: 1.ª o 3.ª persona del singular del pre- b) Salieron los corredores tarde y enfadados.  Suje-
térito pluscuamperfecto de indicativo del verbo empezar. to: los corredores.
23
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura

c) Lo importante es tu salud.  Sujeto: Lo importante. mado y, por tanto, a mis alumnos es complemento
d ) El gritar más fuerte no te hace más razonable.  indirecto y le corresponde la forma les.
Sujeto: El gritar más fuerte. 24 b) El caballo corrió, pero no lo vi ganar. Se trata de un
complemento directo.
e) Me molestan todas sus salidas de tono.  Sujeto:
todas sus salidas de tono. d ) Le dije que no viniera. Se trata de un complemento
indirecto.
f ) Despierta a tus hermanos menores.  Sujeto táci-
to: tú.
Pág. 119
g) Le encanta trabajar con niños pequeños.  Sujeto:
Pregunta prémium
trabajar con niños pequeños.
Respuesta orientativa:
h) Apareció en el escenario el coro góspel a medio Un ejemplo de uso incorrecto podría ser: Te abrazaste
concierto.  Sujeto: el coro góspel. al cojín (*Te le abrazaste).

Pág. 116 Pág. 120

22 Línea 3: 1) CRég, 2) CD, 3) CPred, 4) Atr. Pregunta prémium


23 En mayo de 1980 desaparecí del mundo durante una Respuesta orientativa:
Sí, porque a su madre es un complemento de persona.
semana.
Grupo verbal (predicado): en mayo de 1980 desapa- 25 a) Me (CI) dijo adiós (CD) en voz queda.
recí durante una semana. b) Halló papeles mojados (CD) en el suelo y ropa vieja
Núcleo del predicado: desaparecí. (CD) en la cocina.
Complementos del verbo: grupo preposicional (CC: c) Se (CI) compró un traje nuevo (CD) para la gradua-
en mayo de 1980); grupo preposicional (CC: del mun- ción.
do); grupo preposicional (CC: durante una semana). d ) Iré a escuchar tus poesías (CD) la próxima tempo-
Grupo nominal (sujeto tácito): yo. rada.
Por espacio de siete días y siete noches, nadie supo e) Debo memorizar esta definición (CD).
de mi paradero. f ) A mis hijas (CI) nunca les (CI) faltó un plato de co-
Grupo verbal (predicado): por espacio de sietes días y mida en la mesa.
siete noches, supo de mi paradero.
g) El autor ha dedicado su última novela (CD) a sus
Núcleo del predicado: supo. editores (CI).
Complementos del verbo: grupo preposicional (CC:
h) A los seguidores (CI) les (CI) entristeció la retirada
por espacio de siete días y siete noches); grupo pre-
de los escenarios de su ídolo.
posicional (CRég: de mi paradero).
i ) El concursante ganador invirtió el premio (CD) en
Grupo nominal (sujeto expreso): nadie.
su familia.
j ) Os (CI) traeré un regalo (CD) de mi viaje a China.
Pág. 117
k) El elenco de actores y actrices realizó una interpre-
Pregunta prémium tación magistral de Bodas de sangre (CD).
La oración Todas estas horas de estudio han valido la
l ) Regaló rosas rojas (CD) a su novia (CI).
pena, transformada a voz pasiva, quedaría como: *La pe-
26 a) CI.
na ha sido valida por todas estas horas de estudio. Sería
b) CD.
incorrecta porque el verbo valer no se puede transformar
a voz pasiva. (Sí se puede pronominalizar: Todas estas c) CD.
horas de estudio la han valido). d ) CD.
e) CI.
Pág. 118 f ) CI.
Pregunta prémium g) CI.
Respuesta orientativa: h) CD.
En la oración A mis alumnos les dicto los deberes es i ) Componente de un verbo pronominal.
correcto el uso de les, pues el elemento al que hace
j ) CI.
referencia, a mis alumnos, está en plural. Por otro la-
do, la oración *A mis alumnos los dicto los deberes no k) CD.
es correcta porque el sujeto, los deberes, no es ani- l ) CI.
24
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura

Pág. 121 Pág. 125

27 a) Se lo recordaré de nuevo mañana.  variante de 29 a) Los niños veían aburridos (CPred) la película de
le/les terror (CD).
b) Se conocieron en un circuito por Europa y se casa- b) Me (CI) compré un libro (CD) en la feria de antigüe-
ron a los cinco meses.  se con valor recíproco dades (CC lugar) con mis ahorros (CC instrumento).
c) ¿Se pueden saber tus intenciones?  se marca de
c) ¿Vamos al cine (CC lugar) esta tarde (CC tiempo)
pasiva refleja
con tus amigos (CC compañía)?
d ) Dice que se vendrá con unos amigos.  se dativo
d ) La película nominada ganó todos los galardones
e) Se encerró en la habitación.  se pronominal del festival (CD).
f ) Marta se recogió el pelo para la graduación.  se
e) Sherlock Holmes es el detective de ficción más fa-
con valor reflexivo
moso (Atr).
g) El trayecto se recorre a pie.  se marca de pasiva
f ) El puente será inaugurado por las autoridades pú-
refleja
blicas (CAg) en abril (CC tiempo).
h) Se invitó a todos los participantes a una bebida re-
frescante.  se marca de impersonal refleja g) Envolvió el regalo (CD) con mucho cuidado (CC
modo).
Pág. 123 30 Todas las mañanas (CCL), en el desayuno, papá se (CI)
Pregunta prémium toma un café (CI) y lee el periódico (CD). Varios periódi-
Respuesta orientativa: cos, de hecho: Le Monde, Le Figaro, Libération y, una
En ambas oraciones el verbo estar tiene un uso copu- vez por semana, L’Express, Les Échos, Times y Cou-
lativo. Los atributos de las dos son oraciones adjetivas rrier International. Pero salta a la vista que su mayor
que podrían sustituirse por grupos adjetivales: Mi padre satisfacción es tomarse su primera taza de café leyen-
está enfadado o La cosa está tensa, respectivamente. do Le Monde. Se enfrasca en la lectura durante al me-
nos media hora (CRég). Para poder disfrutar de esa
Pág. 124
media hora, tiene que levantarse muy, muy temprano
28 Respuesta orientativa: porque tiene muchas cosas que hacer todos los días.
El complemento predicativo aparece en la oración b Pero cada mañana, aunque haya habido una sesión
(agotados), puesto que concuerda en persona y nú- nocturna (CD) y solo haya dormido dos horas, se le-
mero con el verbo (acabaron) y en género y número
vanta a las seis y se lee su periódico tomándose un
con el sujeto (los soldados). Puede moverse, además,
café bien cargado (CPred). Así (CCM) se (CD) constru-
a otras posiciones: Los soldados acabaron agotados
ye papá cada día. Digo «se construye» porque pienso
la expedición. Por el contrario, en la oración a, agota-
que, cada vez, es una nueva construcción (Atr), como
dora es el complemento del nombre de expedición.
Una de las maneras de comprobarlo es que, al mo- si por la noche todo se hubiera reducido a cenizas
verlo de posición, la oración resulta agramatical: *Los (CRég) y tuviera que volver a empezar desde cero
soldados acabaron agotadora la expedición. (CCM).

25
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura

9. LOS GRUPOS ADVERBIAL Y PREPOSICIONAL f ) Se lo dimos sin rechistar; a fin de cuentas, tampo-
co nos servía para nada.
Pág. 127 g) No hace nada a derechas y todo lo deja a medias.
O es una conjunción disyuntiva. h) Avanzaba a tientas por el interminable pasillo.
Por ejemplo es una locución adverbial. i ) Conseguimos hacer todos los recados contra reloj.
Respuesta orientativa: rápido (rápidamente), último
j ) No lo conozco personalmente, solo de oídas.
(últimamente), claro (claramente).
Se trata de una conjunción. k) Estudió mucho, pero no consiguió recuperar, sin
Respuesta orientativa: los adverbios acabados en embargo.
-mente se forman a partir de la forma femenina de los
Pág. 131
adjetivos correspondientes.
3 a) Su conversación se llevó a cabo bastante distendi-
Pág. 128 damente. (Adv + N)  complemento circunstancial
b) ¿Tú crees que esto es así? (N)  atributo
1 a) No (negación) sé si el ejercicio está bien (modo) o
mal (modo). c) No me lo vuelvas a decir nunca jamás. (locución
adverbial)  complemento circunstancial
b) Pregúntale al conductor cuándo (interrogativo) lle-
garemos. d ) Nos llevó de excursión donde quiso. (oración subor-
dinada adverbial)  complemento circunstancial
c) Vuélvelo a explicar del modo como (relativo) tú sabes.
e) Son una mala influencia y debe estar lejos de ellos.
d ) Su lema es: «Aquí (lugar) y ahora (tiempo)». Vive
(N + CAdv [GPrep])  complemento circunstancial
demasiado (cantidad) al límite.
f ) Al final (locución adverbial) se ha llevado un serio
e) Aun (inclusión) siendo verdad, debió tener más
disgusto.  complemento circunstancial.
(cantidad) tacto.
g) Dice lo que quiere cuando quiere. (oración subordi-
f ) Acaso (posibilidad) venga más (cantidad) tarde
nada adverbial)  complemento circunstancial
(tiempo).
h) ¿Tú crees que esto se hace así? (N)  comple-
g) Me gustaría saber dónde (interrogativo) ha oído ese
mento circunstancial
chisme.
h) Apenas (cantidad) habíamos llegado y ya (tiempo) Pág. 132
tenía ganas de regresar.
Pregunta prémium
Respuesta orientativa:
Pág. 130
No, de acuerdo con la explicación sobre los galicismos
Pregunta prémium sintácticos y la locución adjetival a presión, la primera
Respuesta orientativa: forma es un galicismo sintáctico y lo correcto sería
No es correcta porque el adverbio recién está com- avión de reacción, y la segunda es una locución adjeti-
plementando a un pretérito perfecto simple (llegó) y val, por lo que lo correcto sería manguera a presión.
solo puede complementar a los participios. Sin em- 4 Tenía la heroica manía bella de lo derecho, lo recto, lo
bargo, se puede aprovechar para explicar que en el cuadrado. Se pasaba el día poniendo bien, en exacta
español de América esta forma sí es correcta cuando correspondencia de líneas, cuadros, muebles, alfom-
complementa a verbos en forma personal. Todas es- bras, puertas, biombos. Su vida era un sufrimiento
tas características se estudiarán en el bloque sobre el acerbo y una espantosa pérdida. Iba detrás de fami-
español hoy. liares y criados, ordenando paciente e impaciente-
2 a) Se lo soltó sin más, a bocajarro, y le dolió. mente lo desordenado. Comprendía bien el cuento
del que se sacó una muela sana de la derecha porque
b) Quedan bastante a menudo aquellos dos, ¿no te
tuvo que sacarse una dañada de la izquierda. Y cuan-
has fijado?
do murió y lo enterraron, el enterrador le dejó torcida
c) Está lloviendo a cántaros y para colmo tengo que la caja de la tumba para siempre.
estudiar. 5 a) El equipo local ganó al visitante por dos puntos.
d ) En realidad, le tengo mucho aprecio. b) El uniforme consta de una camiseta y una falda de
e) Llegamos a tiempo a la primera sesión. cuadros.
26
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura

c) Los vecinos llegaron a un acuerdo mediante un 9 El niño del guiñol estaba siempre muy triste. Su padre
nuevo estatuto. tenía muchas voces, muchos porrazos, muchos gritos
d ) Ha cesado de / en el cargo directivo. distintos, pero (coordinante) el niño estaba triste, con
su joroba a cuestas, porque (subordinante) su padre
e) Nos hemos hartado de comer en el wok.
lo escondía dentro de la lona y (coordinante) le traía
6 a) Por culpa de su broma, nos quedamos castigados juguetes y (coordinante) comida cara, en lugar de po-
todos. nerle una capa roja con cascabeles encima de la cor-
b) Relacionado con todo lo dicho hasta ahora, creo cova, y (coordinante) sacarlo a la boca del teatrito,
que llevo razón. con una estaca, para que (subordinante) dijera: «¡To-
c) Con relación al viaje de fin de curso, creo que no iré. ma, Cristobita, toma, toma!», y (coordinante) que (su-
bordinante) todos se riesen mucho viéndole.
d ) Firmaré esta declaración de conformidad con todo
lo dicho.
Pág. 136
e) Respecto a tu duda, mañana te la aclararé en la
hora de tutoría. 10 Respuesta abierta. Por ejemplo:
Dejar caer (locución verbal)
Pág. 133 Dejó caer que necesitaba ayuda.
A menudo (locución adverbial)
7 a) Me acaban de regalar la Nueva gramática de la len- Va a menudo a Sitges.
gua española (CN).
b) Nos reuniremos a la salida del sol (CC) en casa de Pág. 137
Maite (CC).
11 a) M
 e llevaría la mochila en caso de que vinieses.
c) Estuvo cerca de que lo arrestasen (oración subor- (Conjuntiva)
dinada sustantiva de complemento del adverbio).
b) De repente, se levantó y se marchó de la sala de
d ) Toda su familia es de un pueblo de Soria (Atr). reuniones. (Adverbial)
e) Ve a buscar a tu hermana (CD) a la estación (CC), c) Me ha dado su palabra, pero no la creo. (Verbal)
por favor.
d ) Perdimos la oportunidad por culpa de su despiste.
f ) El pregón fue realizado por un exconcursante de un
(Prepositiva)
programa de televisión (CAg).
e) Sus amigos le dieron de lado. (Verbal)
g) Les regalaron a sus padres (CI) un fin de semana
12 «Noche corta de verano: / entre los juncos, fluyendo,
en la costa (CC).
/ la espuma de los cangrejos».
El haiku de Yosa Buson, autoproclamado él mismo
Pág. 135
discípulo de Matsuo Bashô pese a que (locución con-
8 a) Aunque (subordinante concesiva) lo repitió varias ve- juntiva) no llegó a conocerlo y tenido por algunos co-
ces, nadie le hizo ni caso. *Atención: Si el estudiante mo mejor escritor de haikus que su maestro, que ade-
marca la palabra ni como si de una conjunción coor- más ilustraba con delicadas pinturas, pues era
dinante copulativa se tratase, hay que hacerle notar también pintor, es un ejemplo glorioso de cómo el
que forma parte de la expresión ni caso y que, por vacío poético, esa nada existencial que desafía a la
tanto, no se puede analizar por separado. vanidad de los hombres, puede lograr los dos objeti-
b) Estaba tan a gusto que (subordinante consecutiva) vos que la poesía persigue y en particular (locución
me olvidé de la hora. adverbial) el haiku, la brevísima composición japonesa
c) Si (subordinante condicional) lo crees conveniente, de solo tres versos y 17 mantras o sílabas en total: la
avísalo. belleza y la emoción. No se necesita más para descri-
bir la tranquilidad y la paz de una noche de verano a la
d ) No sé si (subordinante completiva) llegaremos a
que el lector se ve transportado, mecido como los
tiempo al aeropuerto, conque (subordinante ilativa)
juncos del haiku por las palabras del poeta.
prepárate para perder el avión.
El haiku es una emoción pero también el asom-
e) Hoy me he levantado con menos ganas de trabajar bro de descubrir que no se necesita mucho para tras-
que (subordinante comparativa) ayer. mitir el máximo, que en ocasiones (locución adver-
f  ) Acudiré a la presentación, aunque (coordinante ad- bial), como en el haiku de Yosa Buson, coincide con
versativa) no me encuentro bien. el vacío, con el silencio profundo de una corriente
27
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura

bajo una noche de verano con cangrejos deslizándo- 10. LA ORACIÓN


se entre los juncos inmóviles. No hay que ir tan lejos
para sentir ese mismo asombro ni la emoción que se Pág. 139
experimenta al paladear los versos de un verdadero El sujeto es Nadie.
poeta: «Estos días azules y este sol de la infancia», fue Es una oración compuesta.
el último que escribió Antonio Machado en su exilio Avisos de seguridad es un CD.
francés de Collioure y que quienes lo enterraron en- Se distinguen cuatro tipo de oraciones impersonales.
contraron en el bolsillo de su chaqueta escrito a lápiz Es un complemento directo.
en un papel. ¿Se puede decir más con menos? Según su modalidad es una oración imperativa.
El verano es un haiku que pasa volando. Como la
poesía, no necesita de grandes sucesos para discurrir, Pág. 140

al revés: se desliza más rápido cuando más vacío, Pregunta prémium


más repetido y lleno de tranquilidad. Como los haikus, Respuesta orientativa:
las vacaciones son tiempos de suspensión, vacíos en No, el sintagma subrayado realiza la función de com-
el calendario que apenas dejan notas en las agendas plemento del verbo (complemento circunstancial).
más allá de una comida, un paisaje o el recuerdo de
una noche pero que nos acompañarán ya siempre Pág. 141
precisamente por su intemporalidad. Haiku significa 1 a) GV predicado (Le gusta); GN sujeto (viajar en barco).
corte, enfrentamiento entre dos ideas que vienen a ser
b) GN sujeto tácito (tú); GV predicado (No salgas to-
la misma y entre las que se interpone otra, como las davía al escenario).
vacaciones hacen con nuestro tiempo presente. Por
c) GN sujeto (Entre tú y yo); GV predicado (sacaremos
eso —y por su brevedad— hay que aprovecharlas, no
el proyecto adelante).
porque (locución conjuntiva) nos lo diga la industria
d ) GN sujeto (Hasta los profesores jubilados); GV pre-
del ocio, que ignora conscientemente, puesto que
dicado (sabían la noticia).
(locución conjuntiva) vive de ello, que aprovechar el
e) GV predicado (Hay ordenadores nuevos en el aula
tiempo no significa llenarlo de obligaciones y citas; al
de informática).
revés (locución adverbial): aprovechar el tiempo
consiste en dejarlo fluir libremente, como los cangre- f ) GV predicado (En Siena se celebra); GN sujeto (una
fiesta medieval muy curiosa).
jos del haiku de Yosa Buson, y con él nuestros pensa-
mientos. «Un año más ha pasado / Una sombra de g) GV predicado (A la protagonista la felicitaban); GN
viajero en mi cabeza / Sandalias de paja a mis pies», sujeto (todos los medios de comunicación).
escribió su maestro Matsuo Bashô. h) GV predicado (Se sirve al país con mucho orgullo).
2 Respuesta:
a) Le gusta viajar en barco.  Núcleo: viajar en barco
(oración subordinada sustantiva).
b) No salgas todavía al escenario.  Núcleo: tú (pro-
nombre personal tácito).
c) Entre tú y yo sacaremos el proyecto adelante. 
Núcleo: tú; yo.
d ) Hasta los profesores jubilados sabían la noticia. 
Núcleo: profesores.
e) Hay ordenadores nuevos en el aula de informática.
 Oración impersonal gramaticalizada.
f  ) En Siena se celebra una fiesta medieval muy curiosa.
 Núcleo: fiesta.
g) A la protagonista de la película la felicitaban todos
los medios de comunicación.  Núcleo: medios.
h) Se sirve al país con mucho orgullo.  Oración im-
personal refleja.
28
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura

Pág. 143 b) El tema del trabajo de investigación es muy original.


 Predicado nominal
3 a) Enunciativa afirmativa.
c) El escrito no contiene faltas de ortografía.  Predi-
b) Imperativa/exclamativa.
cado verbal
c) Interrogativa directa parcial.
d ) Acudimos todos los familiares y amigos a la sala de
d ) Interrogativa indirecta. actos.  Predicado verbal
e) Desiderativa. e) El paraninfo de la universidad parecía una sala pa-
f ) Interrogativa directa total. laciega.  Predicado nominal
g) Dubitativa. f ) Su exposición fue la más ovacionada.  Predicado
h) Enunciativa negativa. nominal

4 A: función metalingüística. g) El tutor de la tesis doctoral estaba orgulloso de su


B: función referencial. tutorando.  Predicado nominal
C: función poética o estética. 8 a) El día de la defensa estuvo muy nerviosa. Grupo
5 Respuesta orientativa: adjetival

a) Oración enunciativa afirmativa: Se me ha olvidado b) El tema del trabajo de investigación es muy original.
el libro de castellano. Grupo adjetival

b) Oración exclamativa: ¡Vaya olvido! e) El paraninfo de la universidad parecía una sala pa-
laciega. Grupo nominal
c) Oración interrogativa directa parcial: ¿Qué libro se
te ha olvidado? f  ) Su exposición fue la más ovacionada. Grupo adjetival

d ) Oración desiderativa: Ojalá que no se le haya olvi- g) El tutor de la tesis doctoral estaba orgulloso de su
dado el libro otra vez. tutorando. Grupo adjetival

e) Oración dubitativa: Quizá lo haya dejado encima


Pág. 146
del escritorio.
f ) Oración exhortativa: No lo olvides más, te lo ruego. Pregunta prémium
Respuesta orientativa:
g) Oración enunciativa negativa: Hoy no se me ha ol-
El grupo agradecerá (sujeto agente) los aplausos del
vidado el libro.
público (CD) con otro tema. (sujeto agente)
h) Oración imperativa: Dame el libro ya. Los aplausos del público (sujeto paciente) serán agra-
decidos por el grupo (CAg) con otro tema.
Pág. 145 Se agradecerán los aplausos del público (sujeto pa-
6 Copulativo (C) y Predicativo (P): ciente) por el grupo (CAg) con otro tema.
Las palabras forman (P) el alma del diálogo, designan 9 Respuesta orientativa:
(P) la realidad, construyen (P) la convivencia. Si nos a) Grupo nominal: Sus explicaciones son un mero
fallan (P) las palabras, todo se derrumba (P). Las pala- cuento.
bras son (C) el acuerdo mínimo a partir del cual se
b) Grupo adjetival: Sus palabras fueron ofensivas.
construyen (P) los demás.
c) Grupo preposicional: La argumentación parecía de
Hoy más que nunca debemos recordar (perífrasis
párvulo.
verbal - P) la respuesta que dio (P) el maestro Confucio
(siglo vi a. C.) cuando le preguntaron (P) qué medidas d ) Grupo adverbial: La respuesta es no.
habrían de tomarse (perífrasis verbal - P) para ordenar (P) e) Oración subordinada de relativo sustantivada: El
el Estado: «Lo primero que hace (P) falta es (C) la rectifi- pacto con el sindicato parecía el que mayor renta-
cación de los nombres. Si los nombres no son (C) co- bilidad iba a dar.
rrectos, las palabras no se ajustarán (P) a lo que repre- 10 a) Predicativo.
sentan (P) y, si las palabras no se ajustan (P) a lo que
b) Predicativo.
representan (P), las tareas no se llevarán a cabo (locu-
ción verbal - P), y el pueblo no sabrá (P) cómo obrar (P)». c) Semicopulativo.

7 a) El día de la defensa estuvo muy nerviosa.  Predi- d ) Predicativo.


cado nominal e) Semicopulativo.
29
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura

11 a) Los novios han encargado ya el menú de boda.  13 b) Ayer hubo un gran altercado en la calle.  Imper-
oración activa sonal gramaticalizada

Pasiva perifrástica: El menú de boda ha sido encar- c) Ha tronado durante toda la tarde.  Impersonal
gado ya por los novios. unipersonal

Pasiva refleja: Se ha encargado ya el menú de bo- e) Se recibió a los ministros con gran pompa.  Im-
personal refleja
da por los novios.
f ) Llaman por teléfono.  Impersonal eventual
b) Los graduados habían sido convocados por el
maestro de ceremonias previamente.  oración
Pág. 149
pasiva perifrástica
14 a) Oración predicativa, activa y recíproca.
Activa: El maestro de ceremonias había convocado
a los graduados previamente. b) Oración predicativa, activa e impersonal gramatica-
lizada.
c) Se habrán realizado varios cambios en la distribu-
ción de los contenidos por los editores.  oración c) Oración predicativa, activa e intransitiva.

pasiva refleja d ) Oración predicativa y pasiva perifrástica.

Activa: Los editores habrán realizado varios cam- e) Oración predicativa, activa y transitiva.
bios en la distribución de los contenidos. f ) Oración copulativa.
15 a) Los amigos van y vienen.  Oración compuesta
Pág. 148
b) Compré en el supermercado varias clases de ver-
12 a) Oración activa. duras y legumbres.  Oración simple
b) Oración pasiva. c) Ya se lo advertí: «No te metas donde no te llaman».
c) Oración activa.  Oración compuesta

d ) Oración copulativa. d ) Mi amiga me presentó a sus hermanas Sara y Cris-
tina.  Oración simple
e) Oración activa.
e) Todo el personal celebró con gran entusiasmo el
f ) Oración pasiva.
primer premio.  Oración simple
g) Oración activa. f ) El primer premio cayó en Granada y el segundo
h) Oración pasiva. (cayó) en Toledo.  Oración compuesta

30
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura

11. VARIEDADES DE LA LENGUA más genuino o más puro que otro y que hay que pre-
servar y cuidar esas particularidades. Tanto en Castilla
Pág. 151 como en otras partes de la Península se transgrede la
norma lingüística del castellano, pero no lo considera
Respuesta orientativa: uno de los equivalentes sería el
un error, sino que cree que eso da pie a comprender
anglicismo cool.
toda la riqueza, diversidad y complejidad de cada len-
La correcta sería «Me voy a la calle en plan tranquilo».
gua «para conocer el mundo y entenderse».
Es una expresión coloquial. Respuesta orientativa: pa-
sar el día fuera.
Respuesta orientativa: uso de extranjerismos, abrevia- Pág. 158
turas (LMAO) o expresiones como «es bien» o «soy» 6 Respuesta orientativa:
(como sinónimo de «me siento identificado»).
Ilan Stavans, catedrático de Cultura Latina en el
Amherst College (Massachusetts), considera que el es-
Pág. 152
panglish es una realidad lingüística entre los hablantes
Pregunta prémium hispanos de Estados Unidos y que tiene entidad propia
Respuesta orientativa: con un número cada vez mayor de usuarios. Para An-
La generación EGB también empleó expresiones co- drew Lynch, profesor en la Universidad de Miami, el
mo me voy a dar un voltio, guay del Paraguay, efecti- espanglish no se puede considerar una lengua, sino
viwonder! o me piro, vampiro. que se trata de una forma de hablar que se da en los
registros informales y coloquiales, y en el plano oral
Pág. 153
como resultado de la convivencia del inglés y del es-
1 Respuesta orientativa: pañol.
Mi abuelo es maravilloso. Siempre que lo necesito,
está ahí, me quiere mucho. Cuando estoy triste, me Pág. 159
anima con sus palabras. Me emociono porque es ge-
nial y me entristece pensar que algún día faltará. 7 Repuesta orientativa:
Tres situaciones con un nivel de formalidad alto:
Pág. 154 1) Una visita de tutoría entre un tutor de tesis doctoral
y su tutorando.
2 Respuesta orientativa:
Rosa Montero defiende la idea de que la lengua debe 2) Una formación de empresa.
ir adaptándose a los cambios por los que atraviesa la 3) La presentación de un libro sobre pintura abstracta.
sociedad y uno de ellos es precisamente la igualdad
de género, por lo que es necesario que la lengua re- Tres situaciones con un nivel de formalidad bajo:
produzca la realidad y desaparezcan los términos se- 1) Una salida extracurricular con los compañeros de
xistas en favor de otros genéricos. clase.
2) Una cena de graduación.
Pág. 155
3) La celebración de un cumpleaños familiar.
3 Respuesta orientativa:
Algunos cuatreros robaron los roznos y mientras huían
Pág. 161
se dieron cuenta de que perdían las monedas por los
guzpátaros del pantalón; al pararse para recogerlas, la Pregunta prémium
gura los detuvo. La Academia Colombiana de la Lengua, la Academia
4 Respuesta orientativa: Ecuatoriana de la Lengua, la Academia Mexicana de
Los bandoleros están hablando sobre cómo se las va la Lengua, la Academia Salvadoreña de la Lengua, la
a ingeniar el padre Veritas para hacer confesar a al- Academia Venezolana de la Lengua, la Academia Chi-
guien que han capturado. Mientras, Pinto Viroque va lena de la Lengua, la Academia Peruana de la Lengua,
a afeitar la coronilla del padre Veritas tomando como la Academia Guatemalteca de la Lengua, la Academia
referencia una moneda de cinco pesetas. Costarricense de la Lengua, la Academia Filipina de la
Lengua Española, la Academia Panameña de la Len-
Pág. 157 gua, la Academia Cubana de la Lengua, la Academia
5 Respuesta orientativa: Paraguaya de la Lengua, la Academia Boliviana de la
El autor del artículo defiende la idea de que las varie- Lengua, la Academia Dominicana de la Lengua, la
dades diatópicas no determinan que un dialecto sea Academia Nicaragüense de la Lengua, la Academia
31
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura

Argentina de Letras, la Academia Nacional de Letras de 12. PLURALIDAD LINGÜÍSTICA


Uruguay, la Academia Hondureña de la Lengua, la
Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, Pág. 165
la Academia Norteamericana de la Lengua Española y la
Respuesta abierta. Podría servir cualquier lenguaje
Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española.
creado por autores de ciencia ficción. Lo contrario a
8 No hay respuesta única, pero es necesario que el una lengua artificial es una lengua natural.
alumnado elimine o escriba correctamente las expre- En este caso, sería sinónimo de lengua franca.
siones: yo y mis colegas, hicimos pellas, nos piramos, Respuesta abierta.
despotricar, profe, nos hicimos los locos, nos diese la Los géneros gramaticales en español son el femenino
brasa, rollo, me pillaron por banda, me tuve que co- y el masculino.
mer el marrón y cates.
Respuesta orientativa: Pág. 166
Cuando el examen se acabó, mis compañeros y yo
Pregunta prémium
nos saltamos la clase siguiente y nos marchamos to-
El apellido Gutiérrez procede del nombre propio Gu-
dos al parque para hablar sin reparos. En eso que
tierre o Gutier (en alemán, Walter), y Suárez, de Suero.
pasó el profesor y disimulamos para que no nos ser-
moneara sobre el esfuerzo, pero, cuando llegué a ca- 1 Respuesta orientativa:
sa, mis padres me abordaron y tuve que hacer frente La finalidad primordial es recoger la evolución del léxi-
a su enfado por los suspensos. co español para poder interpretar los textos antiguos.

Pág. 162 Pág. 167

9 El entrevistado cree que el periodista que no comete 2 Respuesta:


faltas de ortografía también es capaz de estructurar Del latín Del latín Del latín
lac, lactis liber, libri specŭŭ lum
bien los textos, entre otros aspectos.
Catalán llet llibre espill/mirall
Español leche libro espejo
Pág. 163
Francés lait livre miroir
10 a) Respuesta abierta. Gallego leite libro espello
b) Respuesta orientativa: Italiano latte libro specchio
En la noticia propuesta se aplican, en gran medida, Occitano lach libre miralh
las cinco características esenciales del lenguaje pe- Portugués leite livro espelho
riodístico según el Manual de estilo de RTVE: Romanche latg cudesch spievel
1) Claridad. Emplea un nivel estándar de la lengua, Rumano lapte carte oglindă
apto para que la noticia sea comprendida por Sardo late libru sprigu
todos los lectores.
La lengua que ha evolucionado de manera más próxi-
2) Precisión. El lenguaje es preciso y evita las am- ma a la etimología latina es el italiano y las que menos,
bigüedades. el romanche y el rumano.
3) Brevedad. La mayoría de las oraciones son
compuestas a fin de hilar el discurso, pues la Pág. 169
redacción exclusiva con oraciones simples sim-
3 ¡Tanto amar, tanto amar,
plificaría demasiado la información. Con todo,
amado, tanto amar!
los párrafos de no más de cuatro líneas contri-
Enfermaron (mis) ojos brillantes
buyen a la agilidad.
y duelen tanto.
4) Verbos de acción. Se evitan, en la medida de lo
posible, los verbos estáticos. Aparecen verbos Pág. 170
como ha sido cuantificada, informa, encabeza-
da, atraen, generadas… 4 Respuesta orientativa:
La expresión «Es el auténtico disco duro de los prime-
5) Informar en positivo.
ros balbuceos del español: la copia de seguridad que
los monjes de Valpuesta guardaban y actualizaban día
tras día sobre todas sus posesiones y privilegios»
32
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura

hace referencia al trabajo de los monjes, encargados c) Las variantes de s (sorda y sonora) se reducen a la
de copiar y actualizar el contenido de sus posesiones, pronunciación sorda actual: fuesen.
y de conservar la documentación. d ) Desaparición de la oposición -b- oclusiva / -v- frica-
tiva: estaban, trataban.
Pág. 171
e) El grupo intervocálico -sc- evoluciona a -c-: rocíe,
5 Respuesta orientativa: mereciesen.
a) Conservación de la f- inicial latina: falcones, fabló.
Pág. 176
b) Distinción entre la s sonora intervocálica (escrita -s-)
y la s sorda intervocálica (escrita -ss- entre vocales y 9 Respuesta orientativa:
s- en posición inicial o tras consonante): mesurado / La primera parte tratará sobre el principio de caballería;
sospiró. la segunda, sobre el estamento y oficio de caballería; la
tercera, del examen que debe pasar el gentilhombre o
c) Diferenciación entre la ç sorda (pronunciada /ts/ ) y la z
generoso que desea recibir la orden de caballería; la
sonora (pronunciada /dz/ ): cabeça, uços, Çid / vázias.
cuarta, de la forma como se debe ser nombrado caba-
d ) Oposición -b- oclusiva: cabeça / -v- fricativa: torna- llero; la quinta, sobre lo que significan las armas del
va, estávalos, avie. caballero; la sexta, sobre los actos y costumbres que
e) Empleo del artículo con el posesivo: los sos ojos. pertenecen a un caballero; la séptima y última, sobre el
f ) Formación del adverbio mediante el sufijo -mientre: honor que se debe rendir al caballero.
fuertemientre.
Pág. 178
g) Alternancia en la escritura de la conjunción copula-
tiva derivada del et latino en la arcaica e y en i: i Pregunta prémium
estávalos catando; e uços sin cañados; sin pieles e La traducción de maitia es ‘cariño’, la de kabenzotz,
sin mantos; e sin falcones e sin adtores mudados; ‘mecachis’ y la de ama, ‘madre’.
bien e tan mesurado. 10 Respuesta orientativa:
El paseo comenzó en el crucero de Santa María; desde
Pág. 172 allí, bajaron a la placita que está delante del Teatro Prin-
cipal para continuar hacia el lugar donde se hallaba el
6 Respuesta orientativa:
taller de Gráficas Torres de Sabino Torres. Luego fue-
a) Conservación de la f- inicial latina: falcón, falló, fasta, ron al Liceo y bajaron hasta la plaza de Méndez Núñez.
fechos.
b) Diferenciación entre la ç sorda (pronunciada /ts/ ) y Pág. 179
la z sonora (pronunciada /dz/ ): començóle, ende-
11 Respuesta orientativa:
reçó/dize, induziéndole.
paradisua, paradisuaren (del latín paradīsus)
c) Conservación del grupo intervocálico latino -sc-: nobleenean (del latín nobĭlis)
conoscido, conoscimiento. paradoxaz (del latín paradoxa)
7 Respuesta orientativa: gripea (del francés grippe)
− Alteraciones de timbre en las vocales átonas: rigo- txokolatea (del náhuatl xocoatl)
rosamente (rigurosamente).
− Los tiempos verbales imperfectos y condicionales Pág. 181

empiezan a generalizar su desinencia en -ía, en lu- 12 Respuesta orientativa:


gar de -íe, -ié: tenía.
a) Cierre de la vocal final -o en -u: mayu, actu, públicu,
discursu.
Pág. 174
b) Terminación del femenino plural en-es: les Lletres
8 Respuesta orientativa: Asturianes.
a) Deja de aspirarse la h- procedente de f- inicial lati- c) Empleo de la grafía x correspondiente al sonido del
na: hallar, hoguera. fonema fricativo posalveolar sordo representado
b) La ç sorda y la z sonora irán adoptando el sonido por [ʃ]: xunta.
actual de z, c /θ/: cien. d  ) Contracción de la preposición con el artículo: nél, cola.
33
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura

13 Respuesta orientativa: Traducción al castellano:


Texto original en fabla aragonesa: La tarea del Consejo de la Fabla Aragonesa se funda-
O quefer d'o Consello d'a Fabla Aragonesa s'alazeta menta en tres principios:
en tres prenzipios: 1. Actitud respetuosa hacia la realidad trilingüe de
1. Autitú rispetuosa enta ra reyalidá trilingüe d'Aragón. Aragón.
2. No ascrizión coleutiba á dengún ligallo politico, sin- 2. No adscripción colectiva a ninguna junta política,
dical u relichioso. sindical o religiosa.
3. Libertá ideyolochica d'as presonas que lo forman. 3. Libertad ideológica de las personas que lo forman.

34
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura

Literatura
13. LA EDAD MEDIA Pág. 192

4 Tras conquistar Valencia, el Cid tiene un número de se-


Pág. 188
guidores considerablemente mayor (han pasado de
1 Madre, mi amigo se va / y no tornará más. / Dime qué sesenta a seiscientos), se siente feliz («alégrasele el cora-
haré, madre: / ¿no me dejará [siquiera] un besito? zón y tornose a alegrar») y ha aumentado su riqueza.
Decidme, ¡ay hermanitas!, / ¿cómo contener mi mal? a) El Cid valora el dinero como un medio de recuperar
/ Sin el amado no viviré: / ¿adónde iré a buscarlo? / su honor. En este fragmento se puede observar
que entrega buena parte de lo conseguido a su rey
a) La voz poética es en los dos textos una mujer ena-
y a la Iglesia. No busca el poder. La familia y la
morada. En la primera jarcha se dirige a su madre
consideración social son dos de los valores que
y en la segunda, a su hermana.
más aprecia.
b) Las jarchas transmiten el sufrimiento de una mujer b) El Cid respeta la figura del rey, acepta ser su vasallo
que vive con desesperación la ausencia de su y lo considera su «señor natural».
amado.
c) El Cid se presenta como un buen vasallo: le envía
cien caballos y le rinde pleitesía. Espera del rey su
Pág. 189
benevolencia y su favor.
2 B C e / B' C' e / C D / C' D' e
Pág. 193
Respuesta abierta siempre que se mantenga el pro-
cedimiento del leixaprén. 5 Respuesta abierta. Propuesta:
La oración hecha,  la misa acabado la han;
Pág. 190 Salieron de la iglesia,  ya quieren cabalgar.
El Cid a doña Jimena  íbala a abrazar;
3 El segundo villancico también pone en boca de una
Doña Jimena al Cid  las manos le va a besar,
joven sus quejas amorosas por la ausencia del ama-
Llorando de los ojos,  que no se sabe cómo actuar.
do. El interlocutor, como ocurría en una de las jarchas,
«El Cid manda a Muño Gustioz para que pida jus-
es la madre. Sin embargo, la primera canción se apar-
ticia al rey». Cantar de Mio Cid
ta claramente de las anteriores, puesto que es un En esta ocasión, el Cid renuncia al uso de la fuerza y
hombre quien explica los amores de tres muchachas. pide al rey que inicie un proceso judicial que restablez-
a) El poema tiene una clara lectura erótica. Las mu- ca su honor y el del propio rey.
chachas van al campo para un encuentro amoro- a) Primera parte: diálogo del Cid y Muño Gustioz. El
so. Las olivas y las manzanas solían asociarse ha- Cid le pide a su vasallo que acuda al rey y le haga
bitualmente con estas situaciones. La actitud de comprender que debe impartir justicia por las ofen-
las tres muchachas corrobora esa interpretación. sas recibidas de los infantes de Carrión.
Segunda parte: Muño Gustioz se dirige hasta Sa-
b) El amigo está ausente porque ha sido hecho prisio-
hagún, donde será bien recibido por el rey.
nero por los moros.
Tercera parte: Muño Gustioz traslada al rey las pa-
c) El estribillo se corresponde con los dos versos ini- labras del Cid.
ciales y finales. La glosa es la estrofa central. Cuarta parte: el rey accede a las peticiones del Cid.
35
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura

b) El rey, en este fragmento, actúa con justicia y gene- Planteamiento: del verso 3 hasta el 8.
rosidad. El papel del rey va creciendo en importan- Nudo: del verso 9 hasta el 36.
cia y su tratamiento es cada vez más positivo. En el Desenlace: del verso 37 hasta el 44.
primer fragmento, tras una decisión que el Cid b) Fazíasele, fermosura…
acepta pero que el pueblo no comprende, se habla La mía persona, la su mujer…
de él con miedo y no se le considera un buen se- Fazíasele, pintol…
ñor. En el segundo fragmento, el Cid se muestra ya Diz, pintol…
su vasallo y confía en obtener su perdón. En el ter-
cero, cuando por fin interviene el Cid en la historia,
Pág. 197
nos encontramos con un rey justo y sabio.
«Prólogo». El conde Lucanor. Don Juan Manuel
El primer objetivo era ayudar a sus lectores a mante-
Pág. 194
ner su honra, su hacienda y su estado; es decir, a
6 El santo se salva porque las llamas se echan encima mantener sus riquezas y su posición social. El segun-
de los demonios y estos se queman las caras. do objetivo fue ayudarles a salvar sus almas.
a) Los demonios son tratados como seres tan malva- a) Don Juan Manuel se propuso emplear un estilo
dos como torpes. agradable y sencillo para lograr que todo el mundo
b) Respuesta abierta. Propuesta: pudiera tomar provecho de sus ejemplos.
El valioso confesor, siervo de Dios b) Respuesta abierta. Se espera que el alumnado sea
Levantó la cabeza, observo a su alrededor: capaz de justificar las numerosas repeticiones
Vio esta revuelta y se dio cuenta de lo ocurrido. (conjunción copulativa et, así como de los verbos
Estuvo a punto de reírse, puesto que lo que vio le fiz, fazer o de numerosas palabras como melezina,
resultó agradable. fígado) por la novedad de su intento.

Pág. 195 Pág. 198

Versos iniciales. Libro de buen amor. Arcipreste 8 El cuento tiene tres personajes de los que apenas se
de Hita sabe nada: el enfermo, el cirujano (y los médicos que
Juan Ruiz asegura que la intención del libro es alegrar le aconsejan la operación) y el hombre que le pide un
los cuerpos y ser útil a las almas. trozo de hígado. En el marco se distinguen dos perso-
a) En la primera estrofa se dirige a Dios y le pide que najes: Patronio, consejero sabio y prudente, y el con-
lo ayude en sus propósitos. En las tres estrofas si- de Lucanor, un hombre rico que pasa un mal momen-
to económico.
guientes, se dirige a los oyentes para pedirles que
entiendan bien su libro. a) Este cuento carece de desenlace porque se intuye
b) Para alegrar los cuerpos, el Arcipreste pretende na- que nadie iba a ofrecer un trozo de su hígado como
rrar en lengua romance y en verso asuntos reales y comida de un gato.
divertidos que ocurren por todo el mundo. b) Respuesta abierta. Propuesta: se debe saber hasta
dónde dar y a quién si no se quiere padecer des-
Pág. 196 pués por esto.
7 El cuento ejemplifica el consejo de no abandonar a la 9 El primer objetivo era ayudar a sus lectores a mante-
mujer cuando ya se ha obtenido su amor. ner su honra, su hacienda y su estado; es decir, a
a) Respuesta abierta. El pintor Pitas Payas se casó mantener sus riquezas y su posición social. El segun-
con una mujer más joven. Al poco tiempo, quiso do objetivo fue ayudarles a salvar sus almas.
viajar a Flandes y, para evitar que su mujer le fuera El cuento tiene que ver con el aprovechamiento de
infiel durante su ausencia, le dibujó un cordero bajo «las onras et de las faziendas et de sus estados». La
su ombligo. La joven, aburrida de esperar, buscó preocupación del conde es la falta de dinero y la posi-
un amante y el cordero se borró. Cuando supo que bilidad de perder una propiedad.
su marido regresaba, le pidió a su amante que le «Ejemplo xxxv ». El conde Lucanor. Don Juan
pintase otro cordero, pero él le pintó un carnero Manuel
con gran cornamenta. Cuando llegó Pitas Payas, Del protagonista se dice «que era una excelente per-
quiso ver el dibujo y le sorprendió el cambio. La sona», pero con poco dinero. La mujer con la que
mujer le explicó que, con el tiempo, el cordero ha- quería casarse era mucho más rica, pero tenía un
bía crecido. carácter muy violento.
36
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura

a) El consejo de Patronio va encaminado a un proble- con el diálogo entre el Cid y el rey, y el desenlace
ma concreto (la boda con una mujer de gran carác- (versos 61-82), donde se exponen las consecuen-
ter), mientras que los versos finales tienen una apli- cias que tuvo la actitud arrogante del Cid, es decir,
cación más general y puede resultar útil en una el destierro.
gran variedad de situaciones. b) La acción se sitúa en un pasado indeterminado. En
b) La acción se desarrolla en una ciudad indetermina- el romance se alternan los tiempos de presente y
da y en un tiempo pasado impreciso. Espacio, de pasado, lo cual contribuye a esa indetermina-
tiempo y caracterización de los personajes se redu- ción temporal.
cen a lo esencial, como es propio del relato breve.
Solo se dan aquellos detalles que son pertinentes Pág. 200
para el desarrollo de la acción.
11 Sereno y reflexivo.
c) La narración sigue un mismo esquema que se repite
a) Primera estrofa: brevedad de la vida. Tercera estro-
en tres ocasiones: el joven pide agua a un perro, a
fa: poder igualatorio de la muerte.
un gato y a un caballo y, al no obtener respuesta de
b) 8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c, 8d, 8e, 4f, 8d, 8e, 4f.
ninguno de los tres animales, los mata cruelmente.
d) El novio se dirige al perro «bastante airado» y, al no
Pág. 201
hacerlo «comenzó a enfadarse» y a aumentar su
«ira». Insiste y se siente «muy enfadado» antes de 12 En la primera copla se habla en tercera persona mien-
matarlo. Se sienta «muy enojado y cubierto de san- tras que en la segunda se reproducen directamente
gre» y hace lo mismo con el gato. Tras matarlo, se las palabras de la Muerte.
muestra «indignado, colérico y con gestos de ira». a) Respuesta abierta.
La mujer piensa que se ha vuelto loco. Le pide
b) Respuesta abierta.
agua al caballo «muy enfadado» de nuevo y lo ma-
ta «con mucha rabia». Tras haber matado a los tres «Coplas xvi y xvii». Coplas a la muerte de su pa-
animales se sienta a la mesa «furioso, ensangrenta- dre. Jorge Manrique
do y colérico» y se dirige a la mujer con «mucha ira» En la estrofa xvi, Manrique sugiere que todo ese es-
y «con muchísima furia». plendor no es más que un devaneo, algo tan pasajero
como el color verde del campo, que dura muy poco.
El léxico es relativamente limitado: el término «enfa-
a) El poeta sigue un orden jerárquico: empieza por el
do» y sus derivados aparecen en tres ocasiones;
rey y sigue con los infantes. A continuación, descri-
en cuatro ocasiones, «ira» y sus derivados; y dos
be los torneos de caballeros y, finalmente, se cen-
veces, el adjetivo «colérico».
tra en las fiestas cortesanas.
Pág. 199 b) El autor se detiene en describir toda la belleza que
rodeaba los actos sociales, de manera que se per-
10 El conde quiere tener la canción para poder controlar
cibe su apego a los mismos. Este sutil elogio de la
a los animales y dominar así el arte de la caza. Igual-
vida mundana contrasta levemente con el tono ge-
mente, puede deducirse que quien posea la canción
neral del poema y anuncia la nueva mentalidad re-
obtendrá un gran poder.
nacentista.
a) La acción se produce el día de San Juan; la riqueza «Coplas xxv y xxvi». Coplas a la muerte de su pa-
absurda de la galera, puesto que la seda no resulta dre. Jorge Manrique
adecuada para velas ni para cabos, y las propieda- El poeta destaca especialmente la valentía y la pru-
des de la canción de atraer a los animales. dencia. Rodrigo Manrique, según su hijo, destacó co-
b) Paralelismo: «los peces que andan nel hondo / arri- mo militar por su valor, lealtad al rey, capacidad de
ba los hace andar, / las aves que andan volando / mando e inteligencia para saber con quién ser duro y
nel mástil las hace posar». Llamada al auditorio: con quién mostrarse clemente. En sociedad también
«bien oiréis lo que dirá». supo comportarse con prudencia y discreción.
«Romance de la jura de Santa Gadea»
Pág. 202
Respuesta abierta. Posibles respuestas: arrogante,
decidida, soberbia, justa… «Primer auto» (fragmento). La Celestina. Fernan-
a) Se puede dividir en tres partes: una introducción do de Rojas
(ocho primeros versos) en que se sitúa la acción, Melibea rechaza a Calisto indignada. En un primer
un desarrollo (versos 9-60) que se corresponde momento, sin embargo, su actitud es más positiva y
37
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura

con sus primeras intervenciones anima al joven a ex- al huerto de Melibea. Se trata de una muerte des-
plicarse. honrosa para un noble como él que, además, hace
a) Calisto pondera la belleza de Melibea, «su perfecta evidente la deshonra de su amante. Que muera de
hermosura». Tan perfecta que él mismo se ve in- esta manera es un castigo divino por los muchos
digno y sin mérito alguno («los gloriosos santos que pecados cometidos y un argumento a favor del ca-
se deleitan en la visión divina no gozan más que yo rácter didáctico de la obra.
ahora la contemplación tuya») para conseguir ese
amor. Pág. 203

b) Melibea rechaza a Calisto porque considera que se
13 Celestina comienza ensalzando la belleza y el linaje de
trata de un «ilícito amor». El error que comete Ca-
listo es poner a Melibea por encima de Dios («los Melibea para ganar su confianza. Después le habla
gloriosos santos que se deleitan en la visión divina de Calisto, sin nombrarlo, usando palabras de doble
no gozan más que yo ahora la contemplación tu- sentido para comprobar su reacción. Provoca, ade-
ya», «si Dios me diese en el cielo la silla sobre sus más, el ansia de Melibea por conocer sus verdaderas
santos, no lo tendría por tanta felicidad»). intenciones, retrasando al máximo nombrar a Calisto.
«Escena final» (fragmento). La Celestina. Fernan- Cuando lo hace, comprueba que el conjuro no ha he-
do de Rojas cho efecto y decide engañar a Melibea pidiéndole el
Melibea espera con ansiedad y llena de deseo a Ca- cordón y la oración para el dolor de muelas de Calisto.
listo, pero, cuando lo tiene delante, le pide que tenga En resumen, Celestina recurre a los halagos, la ambi-
las manos quietas, lo cual, en opinión de Lucrecia, no güedad del lenguaje, el dominio del ritmo narrativo, la
es más que una estrategia para hacerse de rogar. Fi- magia y el engaño.
nalmente, expresa su agradecimiento a Calisto, pues- a) Más fuerte estaba Troya.
to que le asegura que es ella la que más gana en esa La sangre nueva poco calor necesita para hervir.
relación. Por ello, intenta detenerlo cuando Calisto El uso de refranes caracteriza el habla popular y el
acude a socorrer a sus criados, pues intuye lo que en saber tradicional. Celestina es un personaje que
efecto ocurrirá.
carece de instrucción, pero que ha acumulado mu-
a) Uno de los rasgos que definen a Lucrecia es su
chos conocimientos por las muchas experiencias
insatisfacción sexual. Lucrecia expresa la envidia
vividas. Los refranes, por tanto, resultan muy ade-
que siente al ver a su ama disfrutar del amor y la-
cuados para dar verosimilitud a sus palabras.
menta no poder hacer ella lo mismo. La única ma-
nera de encauzar ese deseo es contemplar el pla- b) Melibea califica a Calisto de loco porque su amor
cer de los demás y recibir a Calisto con un abrazo sobrepasa todos los límites del decoro. Además, lo
impropio de esa situación. considera un atrevido (por saltar las paredes de su

b) Calisto muere en la calle, tras tropezar y caer al casa), astuto, peligroso y superficial («figura de pa-
vacío mientras bajaba las escaleras que le llevaban ramento mal pintado»).

38
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura

14. EL RENACIMIENTO se identifica con Apolo porque, como él, también sufre,
y sus lágrimas incrementan su dolor.
Pág. 208 a) Garcilaso se centra en la transformación y en el su-
frimiento de Apolo. Lo hace porque el sufrimiento
«Oda Ad Florem Gnidi». Garcilaso de la Vega
de Apolo, que las lágrimas incrementan, le recuer-
Mario ya no monta a caballo, ni practica el ejercicio de
da su propio sufrimiento.
las armas. Su dolor ha afectado a su capacidad de com-
b) Las dos primeras estrofas describen en orden des-
poner versos y al cultivo de la amistad. Todo ello son
cendente (brazos, cabellos, piernas y pies) la trans-
valores fundamentales para el caballero renacentista.
formación de Dafne. Los dos tercetos dirigen su
a) La primera parte la componen las seis primeras es-
atención al dolor de Apolo que, con sus lágrimas,
trofas. A lo largo de las mismas se desarrolla una
acelera la transformación de Dafne.
oración condicional que sirve para introducir el
poema. El poeta aclara que si su poesía tuviese
Pág. 210
el poder de Orfeo no lo emplearía para calmar la
ferocidad de sus enemigos en la guerra, sino para 2 Salicio teme la vida porque Galatea lo deja y no halla
refrenar la dureza de la dama. La segunda parte, un sentido a la vida sin ella.
que ocupa las seis liras siguientes, está dedicada a a) El tópico del locus amoenus hace referencia a una
referir los males que aquejan al enamorado, Mario naturaleza idealizada. Se alude a las olas, los mon-
Galeota. La anáfora «por ti» da unidad a esta parte. tes, el sol, un haya, un río y un prado. Esos elemen-
Finalmente, las diez últimas estrofas están dedica-
tos se califican con los adjetivos encendido (el sol),
das a convencer a Violante para que ablande su
alta (un haya), verde y fresco (el prado) o clara (el
actitud a través de un ejemplo mitológico, el de
agua del río).
Anajárete, que desarrolla ampliamente a lo largo de
siete estrofas. b) Es una estancia. Combina catorce versos endeca-
b) Anajárete era una princesa chipriota. Su enamora- sílabos y heptasílabos siguiendo el esquema si-
do era Ifis, un joven de origen humilde que se ahor- guiente: 11A, 11B, 11C, 11B, 11A, 11C, 7c, 7d,
có porque fue incapaz de sufrir el desdén de su 7d, 11E, 11E, 11F, 7e, 11F.
amada. Esta historia se narra en las Metamorfosis
de Ovidio. Pág. 211

«Oda a la vida retirada». Fray Luis de León


Pág. 209 El huerto plantado en la ladera de un monte umbroso,
1 Positivos: rosa, azucena, clara luz, viento, alegre pri- alfombrado de flores, con un arroyo que lo atraviesa, el
mavera, dulce fruto, hermosa cumbre. sonido de los árboles al moverse suavemente por efecto
Negativos: tempestad, tiempo airado, nieve, rosa del viento, la mesa preparada con la sencillez rústica…
que se marchitará, viento helado. Todos estos elementos remiten al tópico del locus
Los elementos positivos hacen referencia a la belleza amoenus.
y juventud de la mujer, mientras que los negativos se a) Frente al ideal de vida retirada, el poeta opone la
refieren a su vejez. El término tempestad se asocia al incierta vida de los ambiciosos que luchan por acu-
poeta, encendido de amor, que se calma con la mira- mular riquezas. Para ello, emplea la metáfora de los
da amorosa de la dama. comerciantes que, movidos por una desmedida
ambición, se juegan toda su fortuna en mares tem-
a) Garcilaso describe la piel del rostro, los ojos, el cabello
pestuosos, luchando contra los vientos para evitar
y el cuello. Los adjetivos que utiliza son ardiente y ho-
que un naufragio acabe con sus vidas y su capital.
nesto (para la mirada) y blanco y enhiesto (para el
b) El yo poético se imagina tendido a la sombra, junto
cuello). La mirada serena su alma, lo tranquiliza.
a una humilde mesa, dedicado a escuchar los so-
b) El poeta aconseja a la mujer que aproveche su ju- nidos de la naturaleza, que son un reflejo de una
ventud. La «alegre primavera» es la juventud, el música superior, la música de la divinidad que ar-
«dulce fruto» es el amor, la «nieve» es la vejez y la moniza el universo.
«hermosa cumbre» son los cabellos rubios que, «Oda a Francisco de Salinas». Fray Luis de León
con el paso del tiempo, se volverán blancos. El yo poético se une a Dios desde la estrofa cinco hasta
«Soneto xiii». Garcilaso de la Vega la ocho.
En el verso 3, Garcilaso utiliza la primera persona (vi) in- a) El poeta transmite esas sensaciones a través de
dicando que fue testigo de esa transformación. El poeta paradojas y antítesis: «desmayo dichoso», «muerte
39
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura

que das vida» y «dulce olvido». De esta forma, a) El diálogo transcurre en medio de una naturaleza
quiere expresar lo extraordinario e irracional de la idealizada y personificada. Esa naturaleza, vestida de
experiencia vivida. hermosura, responde al tópico del locus amoenus.
b) La experiencia mística finaliza cuando el poeta re- Es una muestra más de la bondad divina y adquiere
curre al subjuntivo (durase) para expresar que el el papel de mensajero entre el alma y Dios.
contacto ha acabado y ya no es más que un de- b) Porque todos insisten en las gracias y perfecciones del
seo. Tras su aventura mística, el poeta llama a los esposo, pero no saben decirle dónde se encuentra.
poetas y artistas a seguir trabajando para poner de
manifiesto la gloria de Dios y el desprecio de todo Pág. 217
lo mundano. Finalmente, pide a Salinas que siga
5 La noche simboliza la dificultad que el alma debe su-
tocando esa música que tanto bien hace a su alma.
perar para abandonar el cuerpo, es decir, la oscuridad
Pág. 212 que, paradójicamente, producen los sentidos corpo-
rales. La luz representa la fe, la guía espiritual que de-
3 Respuesta abierta.
be seguir el alma para encontrar a Dios. La oposición
– Número de estrofas: 16.
luz-oscuridad desaparece en la estrofa 5, cuando el
– Número de versos de cada estrofa: 5. alma ya ha entrado en contacto con Dios y ya no ne-
– Medida de los versos de una estrofa: 7, 11, 7, 7, 11 cesita la luz.
(heptasílabos y endecasílabos).
6. Indicativo Subjuntivo
– ¿Cómo riman los versos? Rima consonante a, B, a,
Una mujer sale de Una vez purificado el
b, B. Estrofas 1 y 2 noche de su casa cuerpo de todos los
(vía purgativa) parareunirse con su pecados y pasiones,
– ¿Qué nombre recibe esta estrofa? Lira. amado. el alma lo abandona.
El alma va siguiendo
Estrofas 3 y 4 La mujer sigue la luz la luz de la fe en un
Pág. 215 de su amor hasta el
(vía camino ascendente
lugar solitario donde
iluminativa) que la conducirá
la espera su amor. hasta Dios.
4 La autora expresa su voluntad de morir para poder
Los dos enamorados
alcanzar una vida superior ya que la vida terrenal no le Estrofas 5-8
se unen en un éxtasis El alma del poeta y
(vía unitiva) Dios se unen.
amoroso.
resulta auténtica.

a) La vida terrenal es larga, dura, amarga y molesta. Pág. 219


La vida celestial es alta y verdadera.
7 El endriago echa fuego por la boca, tiene la piel muy
b) Se trata de versos octosílabos. Riman en conso- dura y cubierta de conchas. Posee una gran fuerza,
nante siguiendo el esquema a, b, b, a, a, c, c. especialmente en sus uñas, con las que puede des-
c) Respuesta abierta. pedazar fácilmente a una persona.
a) En este fragmento aparece un personaje fantásti-
Pág. 216 co, el endriago. El endriago se nos describe como
«Llama de amor viva». San Juan de la Cruz la encarnación del diablo y es prácticamente inven-
El poeta emplea la imagen del amor como un fuego (o cible. Sin embargo, Amadís, que representa el
llama) que arde en el alma. El poeta le pide a Dios que bien, consigue derrotarlo gracias a la ayuda de
permita su unión (romper la tela). La unión mística pro- Dios. Así pues, ni los personajes ni el desarrollo
porciona felicidad por la profusión amorosa (lámparas de de la acción guardan relación con la realidad.
fuego), mientras que la ausencia se relaciona con la os- b) 1. Amadís hiere con la lanza al endriago en un ojo.
curidad (profundas cavernas del sentido, que estaba 2. El endriago le destroza la lanza y trata de alcan-
oscuro y ciego). zar a Amadís, pero no lo consigue.
a) «que tiernamente hieres», «cauterio suave», «regalada 3. Amadís golpea con la espada el costado del
llaga», «matando, muerte en vida la has trocado». monstruo, pero no puede herirlo.
b) La última estrofa se corresponde con el final del
4. El endriago destroza el escudo de Amadís y lo
encuentro amoroso, en el que el amante reposa en tira al suelo.
el seno de la enamorada, que percibe su respira-
5. Amadís quiere herir con su espada el otro ojo del
ción llena de gloria.
endriago, pero la espada entra por la nariz y le
«Cántico espiritual». San Juan de la Cruz atraviesa los sesos.
La esposa se siente «Herida» de amor y sufre enorme- 6. El endriago agarra a Amadís y le destroza la es-
mente por no poder reunirse con su esposo, Dios. palda, pero finalmente lo suelta.
40
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura

7. Amadís le clava la espada repetidas veces por la rigo es avaro y no comparte con los demás sus
boca hasta que el endriago muere. bienes. Además, utiliza la figura del Papa como
modelo de persona que tiene una vida lujosa.
Pág. 222

23 La madre le aconseja que sea bueno y que siga el Pág. 224


camino que le marca Dios. En cambio, el ciego le pide «Capítulo viii». Don Quijote de la Mancha. Miguel
que sea más listo que el diablo. de Cervantes
a) La pena de la madre no es exagerada, más bien se Don Quijote transforma la realidad y la adapta a las fan-
siente cumplida por haber hecho lo debido; el ciego tasías que aparecen en los libros de caballerías: así, los
es cruel con el niño; Lázaro es ingenuo hasta que molinos se convierten en gigantes y sus palabras siguen
comprende que a partir de entonces va a estar solo. el estilo de los héroes de estas novelas de caballerías.
b) Se refiere a la pérdida de la inocencia. Sancho, sin embargo, conoce la realidad, pero no se
«Lázaro y el ciego». Lazarillo de Tormes, y de sus sorprende por las locuras de su amo. Trata de conven-
fortunas y adversidades cerlo, pero se conforma con sus explicaciones.
Lázaro primero se aprovecha de la ceguera del amo pa- a) Don Quijote lucha contra sus enemigos para alcan-
ra dar sorbos al vino, pero, cuando este se da cuenta, zar la fama personal (y «enriquecer») y para mejorar
agarra la jarra y no la suelta. En consecuencia, Lázaro el mundo («es gran servicio de Dios quitar tan mala
recurre a una paja de centeno, pero el ciego también simiente de sobre la faz de la tierra»).
descubre el engaño y esconde el jarro entre sus piernas.
b) Don Quijote, acabada la aventura, reconoce final-
Así pues, Lázaro ingenia una tercera estrategia: aguje-
mente que son molinos de viento lo que tiene de-
rear el jarro y taparlo con cera. Ante esta nueva iniciativa,
lante, pero lo justifica diciendo que el sabio Fres-
el ciego golpea a Lázaro con el jarro.
tón, su enemigo, ha transformado los gigantes en
a) La novela se narra en primera persona, pero en este
fragmento se pasa de la primera persona a la terce- molinos para impedirle alcanzar la gloria.
ra cuando el ciego está a punto de golpear a Lázaro: Pág. 225
«de manera que el pobre Lázaro, que de nada desto
se guardaba, antes, como otras veces, estaba des- 9 Además de la vista, la información que recibe a través
cuidado y gozoso, verdaderamente me pareció que del tacto (de la camisa) y del olfato (del aliento) tam-
el cielo, con todo lo que en él hay, me había caído bién se transforma en su imaginación.
encima». Tal cambio supone un alejamiento de la a) La camisa de arpillera le parece de seda. Las cuen-
acción. Probablemente, el autor quiso restar drama- tas de vidrio de la pulsera se convierten en perlas.
tismo a un texto que pretende ser cómico. Los cabellos sucios y poco brillantes le parecen de
b) Respuesta abierta. El ciego es calificado como oro. El mal aliento se transforma en perfume oriental.
«mal ciego» y, en sus actos, se percibe una eviden- b) El primer motivo tiene que ver con una imposibili-
te crueldad. Sin embargo, el narrador también pa- dad física, pues se halla «molido y quebrantado». El
rece mostrarse comprensivo con él, puesto que lo segundo, y más importante, es de índole moral: ha
califica como «triste» y «desesperado». Además, la
prometido fidelidad a Dulcinea.
crueldad del ciego es necesaria para el aprendizaje
de Lázaro. Pág. 226
«Lázaro y el clérigo». Lazarillo de Tormes, y de
10 Don Quijote no transforma la realidad en esta oca-
sus fortunas y adversidades
sión, son los demás quienes le hacen vivir sucesos
Lázaro utiliza esa expresión para indicar que su situación
fantásticos.
no mejoró nada al abandonar al ciego, sino que, incluso,
empeoró por la avaricia extrema del clérigo. a) La actitud de don Quijote responde a la lógica del
a) El principal rasgo que caracteriza al clérigo es su valor del caballero andante, incluso ante la proximi-
avaricia. El propio narrador lo asegura en el primer dad de la muerte. Además del valor, debe desta-
párrafo y, a continuación, se pone de manifiesto carse su elevado concepto del honor, pues acepta
cuando le deja a Lázaro los huesos de la cabeza de la muerte por defender su verdad.
carnero. Sus palabras de mofa cuando le cede los b) Sancho se siente triste y desconcertado. En sus
huesos denotan asimismo crueldad. Finalmente, pensamientos, interpreta que lo que ha ocurrido no
Lázaro da cuenta de su hipocresía, puesto que puede ser real (es un sueño o cosa de encanta-
predica la moderación en el comer y el beber, pero mientos) y lamenta que esa derrota obligue a su
no la cumple. amo a abandonar las aventuras durante un año
b) La Iglesia es vista como una institución hipócrita o porque eso afectará a su fama y a las promesas
de la que forman parte personas hipócritas. El clé- que le había hecho.
41
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura

15. EL BARROCO Pág. 237

7 Respuesta abierta (preferiblemente, hasta los 35).


Pág. 232
a) Bachillera.
1 Esta composición es una versión satírica del tópico
b) Quedarse para vestir santos.
del Beatus ille.
«Enseña cómo a todas las cosas avisan de la
Pág. 233 muerte». Francisco de Quevedo
Los muros desmoronados, los arroyos secos, el ganado
2 El poeta se refiere a la tentación que suponen la boca quejoso, su casa amancillada, su báculo corvo y su es-
y los senos de una mujer, y el peligro de verse preso pada vencida.
de un deseo irrealizable. a) El de la vista, mediante miré, vi (en dos ocasiones)
a) El amante no debe atreverse a besar una boca que y el verso «y no hallé cosa en que poner los ojos».
se le ofrece tentadora porque esconde el veneno b) Memento mori.
de la no correspondencia y después lo dejará con «Érase un hombre a una nariz pegado». Francis-
el deseo. co de Quevedo
b) La saliva, los dientes, la lengua entre los labios, los En el segundo cuarteto («nariz sayón y escriba») y en el
pechos, el deseo insatisfecho. primer terceto (las «doce tribus»).
a) Respuesta abierta. La gran nariz de Góngora se
c) Respuesta abierta.
identifica con objetos puntiagudos, afilados como
un alambique, un pez espada, un reloj de sol, la
Pág. 234
trompa de un elefante, el espolón de un barco o
3 El verbo es goza. Este verbo invita a la mujer a apro- una pirámide.
vechar su juventud. b) Quevedo crea términos nuevos incorporando sufi-
a) A una mujer joven. jos a palabras que no los admitirían. Este es el caso
del aumentativo -ísimo que, en lugar de aplicarlo a
b) Mientras tu blanca frente mira el lilio bello con des-
un adjetivo, como es habitual, se añade a un nom-
precio en medio del llano.
bre, creando así el neologismo naricísimo.
c) Cabello, oro; frente, lilio; labio, clavel; cuello, cristal;
polvo, tierra; humo, sombra. Contraposición libre. Pág. 239
d ) Oro bruñido (brillo y color), lilio bello (belleza y ele- 8 La intención es que el lector observe la hilaridad que
gancia), clavel temprano (olor y frescura), luciente
produce el contraste.
cristal (pureza y elegancia).
a) El caldo es un agua tan clara que refleja incluso
más que en el mito a Narciso. La carne era tan es-
Pág. 235
casa que nada pudo llegar al estómago porque
4 Lo ha bosquejado de manera suave ya en su fantasía. todo se perdió por el camino.
– Tímida (Galatea) y cauto (Acis).
b) Huérfano y aventurero, respectivamente.
5 Con el pincel que clavó en su pecho, dibuja en su
imaginación la belleza de Acis. Pág. 240
– Dulce estruendo.
9 Respuesta abierta. Opciones: contradicción, discor-
dancia, irracionalidad, incoherencia, contrasentido…
Pág. 236
a) El verbo principal es es, que aparece en el último
6 Se refiere a la consumación de una relación sexual, verso. Su sujeto puede ser el pronombre esto, que
pero lo hace en el ámbito de un sueño. tiene como referentes los once infinitivos que se
a) El cielo con el infierno y las llamas con la nieve o suceden en el poema, o el nombre amor.
el hielo.
b) En los dos tercetos no desaparecen las antítesis
b) Mantenerse en el placer tanto si está despierto co- (veneno-licor, cielo-infierno), pero predomina una vi-
mo si está soñando y no cambiar de estado. sión más desengañada del amor (obsérvese como
c) Se da cuenta de que solo se siente vivo en el sueño la palabra desengaño se repite dos veces). El amor
con ella; en cambio, durante la vida sin ella se sien- es un «claro desengaño» al que nos entregamos,
te muerto. aunque no queramos verlo («huir el rostro»), es vene-
42
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura

no (aunque se beba como licor suave) y es un infierno a) La responsabilidad de velar por la honra de una
(aunque creamos que en él cabe el cielo). mujer soltera corresponde al padre. Si la mujer está
casada, corresponde al marido, pero, en este ca-
Pág. 241 so, el matrimonio no se había consumado todavía.

b) Respuesta abierta. Aunque algunos autores han
«Suelta mi manso, mayoral extraño». Lope de Vega
destacado la defensa que de la mujer se hace en
Elena Osorio es en este poema el corderillo manso.
a) El poeta se dirige a su rival amoroso (el mayoral, este monólogo, difícilmente podría hablarse de fe-
que aquí recibe el poético nombre de Alcino, con minismo. Laurencia se enfrenta a los hombres por-
claras resonancias de la poesía pastoril del Renaci- que no cumplen con su obligación de defender a
miento) y le pide que renuncie al amor de Elena las mujeres. En ese sentido, Laurencia acepta la
Osorio (el manso) ya que le pertenece (soy su due- condición secundaria de la mujer. Ahora bien, tam-
ño) y si se ha ido con él ha sido por sus riquezas bién sugiere que, si el hombre no cumple con su
(engañada por sus collares de oro). obligación, pueda la mujer defenderse a sí misma.
b) El poeta alude al cabello (pardo y encrespado) y a
los ojos (como durmiendo en regalado sueño). Pág. 246

12 Don Juan se muestra arrogante al principio, pero des-


Pág. 242
pués cede su protagonismo a Catalinón, se disculpa
10 Diana comienza escuchando la declaración amorosa ante don Gonzalo y acaba pidiendo confesión.
de Teodoro con serenidad y su primera respuesta es
a) Catalinón da claras muestras de su cobardía y de
algo ambigua. A continuación, aclara sus palabras an-
su interés por la comida y la bebida. Por otro lado,
teriores y se muestra más directa y dura. Finalmente,
sus intervenciones cómicas coinciden con los mo-
se enfurece ante la insistencia de Teodoro en casarse
mentos más dramáticos, haciendo de contrapunto.
con Marcela y agrede a su interlocutor.
b) Respuesta abierta. Se espera que el alumnado re-
– El uso del lenguaje de cada personaje se correlacio-
na claramente con su posición social. Teodoro se flexione sobre la intención de Tirso de Molina de

dirige a Diana con un tratamiento respetuoso (vuse- condenar la conducta de alguien que solo en el úl-
ñoría) y necesita extenderse más en sus argumen- timo momento se acuerda de Dios.
tos. Por el contrario, Diana es mucho más directa
que Teodoro, a quien trata de tú e increpa con insul- Pág. 248
tos ( pícaro, infame, sucio, grosero), y recurre en dos Fragmento. El alcalde de Zalamea. Calderón de
ocasiones al imperativo (enfrena, pon). la Barca
Tanto Pedro Crespo como don Lope se muestran total-
Pág. 244 mente decididos a defender su honor. Pedro Crespo es
11 Los habitantes de Fuenteovejuna justifican el magnici- orgulloso y testarudo. Don Lope hace gala de idéntico
dio diciendo que es un acto de defensa de la monar- orgullo, pero reconoce su debilidad (es viejo y tiene pro-
quía («Vivan Fernando e Isabel») y de justicia, puesto blemas en una pierna). Tal vez por ello utiliza los jura-
mentos para imponer su palabra ante su interlocutor.
que Fernán Gómez es un «traidor» (ha traicionado a
a) Pedro Crespo está dispuesto a asumir su obligación
los reyes) y un «tirano» (oprimía a su pueblo). Todo
ello, además, convierte al comendador y a sus cóm- de ceder sus posesiones al rey (como ha hecho al

plices en «malos cristianos». ceder su casa y su comida al ejército) e incluso está


dispuesto a ofrecer su vida. Sin embargo, exige que
– En un primer momento, el Comendador cree que
se respete su derecho al honor porque se trata de
podrá ocultarse en su fortaleza. A continuación, se
algo personal e inmaterial de lo que solo debe res-
plantea hacer frente a los rebeldes y atacarlos. Fi-
nalmente, cuando se halla frente a ellos sin defensa ponder ante Dios.

b) El diálogo se desarrolla a través del romance. Son
posible, trata de negociar aceptando que ha come-
tido errores y recordándoles que es su señor. versos octosílabos con rima asonante (-ó) en los ver-
sos pares. (Aparentemente, la rima se produce en
«Monólogo de Laurencia». Fuenteovejuna. Lope
de Vega los versos impares, pero hay que entender que el
Laurencia exige a los hombres que restablezcan el honor fragmento presentado continúa un romance que
de sus mujeres porque es su obligación. se inicia en la escena anterior).
43
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura

Pág. 249 16. LA ILUSTRACIÓN


13 Segismundo comienza con una reflexión general en la
Pág. 254
primera estrofa: nuestra vida en la tierra no es más
que un sueño. A continuación, expone ejemplos que 1 El Oso representa al mal artista; la Mona, al crítico
corroboran esta hipótesis (el rico, el pobre, el rey…). instruido, y el Cerdo, al mal crítico.
Finalmente, en la última estrofa, Segismundo refiere a) Para el público en general: no te fíes de las alaban-
su caso particular, que le sirve para retomar la idea zas de aquel que no entiende. Para el escritor: si-
apuntada en la primera estrofa: la vida es un sueño. gue siempre las enseñanzas y consejos de los crí-
a) Respuesta abierta. Propuesta: ticos instruidos.
Primera estrofa: puesto que la vida no es más que b) Este poema está formado por versos octosílabos
un sueño, debemos comportarnos de forma razo- agrupados en cuartetas con rima consonante a, b,
nable. a, b.
Segunda estrofa: el rey realiza su actividad sin dar-
se cuenta de que su poder es prestado. Pág. 255
Tercera estrofa: todo el mundo sueña sin ser cons-
2 La fábula explica que no se debe perder de vista lo
ciente de ello. importante. En el mundo literario podría aplicarse tam-
Cuarta estrofa: yo también sueño, lo cual me per- bién a que no se debe olvidar el mensaje por la forma.
mite concluir que todo en la vida es falso.
– El poema no solo pretende ser bello, sino también
b) La décima está formada por versos octosílabos ofrecer un consejo de manera sencilla que apela a
que riman en consonante siguiendo el esquema la razón.
siguiente: a, b, b, a, a, c, c, d, d, c.

Pág. 257

3 El origen de todos los males es la propiedad privada.


a) Respuesta abierta. Jovellanos piensa que la anula-
ción de la propiedad conducirá a la humanidad a una
especie de utopía socialista en la que todos los seres
humanos se sentirán hermanos y lo compartirán to-
do. Habrá una sola lengua y una sola religión.
b) El poema está escrito en endecasílabos libres.

«Elogio de Carlos III». Gaspar Melchor de Jovellanos


Respuesta abierta.
a) Carlos III potenció las ciencias, impulsó principios
económicos para desarrollar el país e introdujo el
espíritu reformista de la Ilustración.
b) Jovellanos describe un país en el que la Iglesia vivía
de espaldas al pueblo y el rey era incapaz de go-
bernar y establecer orden y justicia, pues estaba en
manos de unos nobles que buscaban únicamente
aumentar sus riquezas.

Pág. 258

«Respuesta que da Tediato al sepulturero». Noches


lúgubres. José Cadalso
Tediato considera que el hombre posee todos los vicios
y no puede aprender nada bueno del contacto con otros
hombres.
a) Respuesta abierta. Se espera que el alumnado ob-
serve la diferencia entre la hermandad social que vis-
lumbraba Jovellanos y el pesimismo vital de Cadalso.
44
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura

Pág. 259 17. EL ROMANTICISMO


4 Respuesta abierta. La idea principal gira en torno a la
Pág. 267
diferencia entre lo que los políticos deberían buscar
(gobernar los pueblos) y lo que realmente buscan (ha- 1 Se oye un «¡ay!» de alguien que muere.
cer fortuna). a) El hombre que pasa embozado es don Félix de
a) Respuesta abierta. Montemar.
b) Gazel es el emisor de los párrafos primero y cuarto. b) Pasada la media noche, suelen aparecer fantasmas
Nuño es el autor de los párrafos intermedios. y se oyen sonidos extraños y voces misteriosas.
c) Es un romance. Son versos octosílabos con rima
Pág. 261 asonante en los versos pares.
5 Doña Irene es una mujer muy habladora, egoísta y au- «Descripción de Félix y Elvira». El estudiante de Sa-
toritaria, pues intenta imponer su voluntad tanto a su lamanca. José de Espronceda
hija como a don Diego. Respuesta abierta. Propuesta:
a) En efecto, don Diego actúa razonablemente, pues- – La insolencia de don Félix.
to que se niega a imponer su voluntad (casarse con – Don Félix, burlador de mujeres.
Paquita) e insiste en la necesidad de que su pro- – Doña Elvira, mujer pura pero desdichada.
metida se explique libremente. – Doña Elvira, mujer burlada.
a) Fiero, insolente, irreligioso, valiente, altanero, reñi-
b) En este fragmento, y en toda la obra, Moratín está
dor, irónico, mujeriego, vividor…
poniendo de manifiesto las graves consecuencias
b) Bella, dulce y celestial, pero se enamoró de don
que puede acarrear una educación excesivamente
Félix, quien la engañaba.
rígida y autoritaria. Doña Irene se siente orgullosa
de la educación que ha recibido su hija (apartada
Pág. 268
del mundo en un convento) y, en contra de la opi-
nión juiciosa de don Diego, cree que una mujer de- 2 En la primera parte, don Félix asiste al despertar de un
be obedecer siempre (a sus padres primero y al gran número de espectros. En la segunda parte, el pro-
marido después) y ni siquiera puede expresar su tagonista descubre quién es la enigmática visión.
opinión. Igualmente, cree que los mejores matrimo- a) Respuesta libre. Todo ello remite al sentido del oí-
nios son aquellos en que un hombre maduro impo- do. Los ruidos se acumulan produciendo confusión
ne su voluntad a una mujer sumisa. y terror.
b) La sensación es galvánica, cruel, nerviosa y fría,
histérica y horrible; en cambio, Montemar se mues-
tra temerario.

«La huida de Montemar». El estudiante de Salaman-


ca. José de Espronceda
Siente que se le acerca una figura fantasmal y, aunque
se tensa al principio, después se muestra desafiante.
a) 11A, 11B, 11A, 11B.
«Descenso al mundo de los muertos». El estudiante
de Salamanca. José de Espronceda
El sentido del oído se manifiesta especialmente con
sustantivos estridentes (gritos, voces, carcajadas, que-
jas, gemidos, risas…) y contradictorios que producen
miedo y confusión.
a) Lo miran con asombro; en cambio, él se levanta y
se dirige hacia el espectro.

Pág. 270

3 Los sonidos que dan miedo, la presencia de algo que


no se ve, bultos moviéndose, sombras impenetrables,
45
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura

el viento, los ladridos de los perros, las campanas en Pág. 275


la noche, la banda desgarrada…
«Acto i» (fragmento). Don Juan Tenorio. José Zorrilla
– Colgaduras de brocado de la puerta rozando, pisa- Respuesta abierta: arrogante, soberbia, altanera, atre-
das lentas que sonaban con un rumor sordo, crujir vida…
de madera o hueso, un grito agudo. a) En esos versos, don Juan quiere expresar que su ac-
titud fue la misma en cualquier situación y ante cual-
Pág. 271
quier persona: tanto con los humildes (cabañas) co-
mo con los nobles y poderosos (palacios) y con la
«Rima liii». Gustavo Adolfo Bécquer iglesia (claustros).
Las golondrinas frenaban el vuelo para verlos y apren- b) Respuesta abierta. Se espera que el alumnado re-
flexione sobre la actitud individualista del persona-
dieron sus nombres; las madreselvas tupidas cuajadas
je, su relación conflictiva con los demás, su actitud
de rocío; el amor de él por ella era como de adoración
rebelde…
a Dios. Todo ello no volverá a repetirse tal como ellos lo
conocieron. Pág. 276
a) Las tupidas madreselvas volverán a escalar las ta-
8 La acción tiene lugar de noche, en un cementerio, se
pias de tu jardín.
oyen campanas mortuorias y un oficio de difuntos,
Las palabras ardientes del amor volverán a sonar hay fantasmas y esqueletos, pasa un entierro…
en tus oídos.
a) Don Juan, en un primer momento, increpa a Dios
b) Comparación: «gotas de rocío como lágrimas del porque le parece injusto que le conceda tan tarde
día». la oportunidad de salvarse. Después considera im-
Polisíndeton: «mudo y absorto y de rodillas». posible borrar tantos pecados con un solo instante
de arrepentimiento. Pero, finalmente, cuando des-
Pág. 272 cubre que el comendador quiere llevárselo con él al
infierno, comprende que la salvación eterna depen-
4 Por un lado, Bécquer ordena de menor a mayor los
de del último instante y se arrepiente.
favores que espera obtener de su amada (mirada,
b) Respuesta abierta. El objetivo es que el alumnado
sonrisa, beso) y, por otro, y siguiendo la misma grada-
comprenda que el final feliz de Don Juan Tenorio
ción, lo que estaría dispuesto a dar por ellos (un mun-
−porque el protagonista encuentra finalmente un
do y un cielo). El tercer elemento de esta segunda
lugar donde es aceptado y puede vivir su amor− es
serie queda en el aire porque el mundo y el cielo ya lo ajeno al sentir romántico, a diferencia de lo que
engloban todo. ocurre en El estudiante de Salamanca, donde don
5 El orgullo de ambos imposibilitó la reconciliación. Félix mantiene su rebeldía hasta las últimas conse-
– Él calló y no pidió perdón. Ella no lloró. cuencias.

6 Porque tanto su cuerpo como su alma han sido con- «Acto iv, escena iii». Don Juan Tenorio. José Zorrilla
En un primer momento, antes del parlamento de don
taminados por dos mujeres.
Juan, doña Inés se halla preocupada por su honor, ya
– No se queja y admite que él, a su vez, también
que su presencia en casa de un hombre como don Juan
puede envenenar. supondría un golpe definitivo para su reputación. Des-
pués, las palabras de don Juan consiguen enternecer su
Pág. 274 alma: se sonroja, desprende algunas lágrimas y no le
interrumpe. Finalmente, debe reconocer que las pala-
7 a) El significado de esta sombra es indeterminado. En
bras han obrado su efecto y que siente un amor que ella
todo caso, parece referirse a un dolor que viene considera todavía ilegítimo, maligno e infernal.
del pasado pero que no se concreta y que se halla a) Don Juan ha sentido muchas veces un amor te-
en todo lo que la rodea. rrenal («una chispa fugaz») que es obra de Sata-
nás, pero la virtud de doña Inés ha conseguido
b) Cando… / Cando…
que, por primera vez en su vida, sea Dios quien
Cada vez que piensa que se ha ido se le aparece
haya puesto ese amor («un incendio voraz») en él.
de nuevo.
Las alusiones a lo celestial se inician ya cuando
c) En todo estás e ti es todo o pra min i en min mesma don Juan se refiere a doña Inés como «ángel de
moras. amor». Cabe, por tanto, poner en relación este
46
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura

amor con el neoplatonismo renacentista. Doña ción, trata de describir las causas de su melancolía y,
Inés, por el contrario, cree que el amor que siente para ello, describe la situación política española. Las
por primera vez se debe a un «filtro infernal» que campanas ponen fin a dicha melancolía y sale a la calle
ha puesto en ella el demonio. con rabia e indignación. Finalmente, cuando descubre
b) El comendador adquiere en estos fragmentos el que su corazón es otro sepulcro, se muestra absoluta-
papel de juez de ese amor. Él tiene el poder de mente desesperanzado.
decidir si el amor de la pareja es legítimo o no. a) El recorrido del protagonista por Madrid convierte la
ciudad en un cementerio, los edificios son mauso-
Pág. 279 leos, las casas y calles son tumbas y las personas,
urnas cinerarias. En su desplazamiento, Larra obser-
9 La acción tiene lugar en plena naturaleza, en una noche
va edificios-tumbas con sus lápidas hasta que, final-
tormentosa. Los cantos de los monjes, los truenos, el
sonido de las campanas, las luces de los relámpagos, mente, descubre que él mismo es un muerto.
las montañas escarpadas…, todo contribuye a crear b) Al final del texto, en la descripción de su propio
una atmósfera romántica. cementerio, el autor recurre a lo nocturno, sombrío
y sepulcral.
a) El destino parece burlarse del protagonista, pues
este descubre que su amor era posible (don Álvaro
Pág. 282
es noble y doña Leonor está viva y estaba escondi-
da a pocos metros de donde se había refugiado él), 10 No puede coordinar sus ideas y obtener una obra
pero lo descubre cuando ya es demasiado tarde. arreglada. Por ello, decide salir a la calle a observar la
b) En este fragmento predominan las exclamaciones realidad.
y las interrogaciones retóricas (modalidad exclama- a) Comienza diciendo que de lejos parece un bello
tiva), lo cual tiene que ver con la expresividad del joven, pero cuando se acerca ya se ven las arrugas
Romanticismo y su defensa de los sentimientos de su cara. Lleva el pelo pintado. Va engalanado y
por encima de la razón. limpio, pero también solo. Se acerca a las señoritas
y las recoge o acompaña, regodeándose en su va-
Pág. 281 nidad. Finalmente lo describe como una oruga que
se desliza entre las rosas.
«Día de difuntos de 1836». Mariano José de Larra
Larra empieza hablando de una «especie de felicidad» b) Que se aprovecha de la bondad de los demás para
que enseguida se comprobará que no es tal. A continua- satisfacer su amor propio.

47
Carácter 1. Lengua castellana y Literatura

18. EL REALISMO b) Pretende asistir al combate naval de Trafalgar. Esta


batalla será la primera aventura de Gabriel.
Pág. 289
«La muerte de Churruca». Trafalgar. Benito Pérez
1 Primero cree que se trata de un error; después se lo Galdós
toma a broma; a continuación, se pone serio y preten- A Villeneuve, porque las maniobras que ordenó desor-
de no dar credibilidad al asunto; finalmente, se deja ganizaron el orden establecido para la batalla.
llevar por el enfado. a) Hasta con seis a la vez.
a) Son descritos como bondadosa tía y venerable b) En primer lugar, el patriotismo y la buena dirección
anciano, cuando ya el lector presiente su malvada de sus órdenes, ya que gracias a sus acertadas
actitud. indicaciones conseguían mantenerse contra nume-
rosos enemigos. También su implicación y sereni-
b) Los adornos de los altares de metal y papel dora-
dad, pues llega a dirigir él mismo el disparo de un
do, pero, sobre todo, que las imágenes se encuen-
cañón y trata de trasmitir tranquilidad en sus últi-
tren vestidas como muñecas. Pone especial énfa-
mos momentos. Finalmente, se muestra como un
sis en la Virgen y el niño Jesús.
hombre religioso y digno en la muerte.
c) Cuando va a hablar el canónigo «riendo y con ex-
presión de triunfo». Pág. 300

4 Ana quiere sentir un amor como el que siempre le han


Pág. 292
contado o leído. Se queja de que nunca ha conocido
2 Se cansa de ella y la abandona. Después le dicen que el amor con Víctor, lamenta «lo que podía haber sido»
está embarazada, pero él alza los hombros, no le importa. y no fue.
a) Fortunata lo idolatraba, no daba pie a que pudiera re- a) Ana revive su noche de bodas, lo cual le produce
prochársele algo y habría hecho cualquier cosa por él. vergüenza y rabia. Al final del texto, la actitud de la
b) Lo considera inocente y fácil de engañar. Siente injus- protagonista es de protesta, de rebeldía ante todas
to que se dé más valor a alguien por su atuendo y las injusticias vividas.
apariencia, aunque sus acciones sean viles. b) Ana siente remordimientos y trata de besar a Víctor
c) Él realmente se siente un ser despreciable y busca el con pasión; sin embargo, Víctor siempre se ha
perdón. Jacinta se asusta, pues la alarma el estado comportado como un padre con ella.
de su marido y la gravedad de lo que le ha confesado.

«La confesión de Juanito Santa Cruz». Fortunata y Pág. 301


Jacinta. Benito Pérez Galdós 5 Con ella descubre la pureza del espíritu y siente el de-
Le habla en varias ocasiones, se hace amigo de su fami- seo de ese ideal de su juventud. Se da cuenta de su
lia y amigos, le pide que vaya con él y le da su palabra de
infelicidad y entra en conflicto, pues debería abando-
contraer matrimonio con ella.
narlo todo para estar con ella.
a) Es importante que se detecte su belleza natural
– Fermín busca la complicidad de la criada de Ana
(«aquella hembra popular») combinada con su hu-
para conseguir que Víctor Quintanar descubra la
mildad y sencillez, pero también su honradez y su
infidelidad de su mujer. Víctor reta a un duelo a Ál-
falta de conocimientos y de malicia.
varo Mesía y es herido de muerte. Álvaro huye y
b) Le produce asco la secuencia del huevo, considera
Ana se queda sola.
salvajes los comportamientos de los familiares de
Fortunata, le parece de risa que una chica así (sin Capítulo xxv. «Las consecuencias del baile». La Re-
cultura) pueda acceder a su clase social. Las ac- genta. Leopoldo Alas, Clarín
ciones de su marido le parecen desvergonzadas y Ana vuelve a tener sueños e inquietudes internas. De-
las relaciona con las mentiras amatorias de los sea sentirse tranquila, volver a la sencillez de una vida
hombres. espiritual contemplativa, de complicidad religiosa. Sin
embargo, Fermín desea saber si realmente estuvo en
Pág. 296 los brazos de Mesía. Ana decide ocultarle a Fermín
sus verdaderos sentimientos por Mesía («¿Decirle al
3 Gabriel narra el texto como protagonista. Lo hace Magistral que ella estaba enamorada de Mesía? ¡Pri-
cuando ya es anciano y cuenta la aventura vivida con mero a su marido!»).
catorce años. a) Primero la ve bellísima, aunque se pone ronco cuan-
a) Al amor santo a su patria. do intuye por qué. Después, se apiada de ella y teme
48

También podría gustarte