Está en la página 1de 284

Plan Regional para el

Con el apoyo técnico:


1

Plan Regional para el


CORANTIOQUIA
DIRECTOR GENERAL: Alejandro González Valencia.
SUBDIRECTORA DE ECOSISTEMAS: Luz Adriana Molina López.
SUPERVISOR CONVENIO: Juan Camilo de los Ríos Cardona.

GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA
GOBERNADOR: Luis Pérez Gutiérrez.
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE: Lucy Rivera Osorio.
PROFESIONAL UNIVERSITARIO: Juan David Ramírez Bedoya.

Tecnológico de Antioquia (TdeA)


RECTOR: Lorenzo Portocarrero Sierra.
DIRECTORA DE EXTENSIÓN: Daryeny Parada Giraldo.
DECANO FACULTAD DE INGENIERÍA: Juan Camilo Giraldo.
COORDINADOR DEL CONVENIO: Jorge Ignacio Montoya Restrepo,
Líder Grupo de Investigación INTEGRA.

EQUIPO TÉCNICO
Jorge Ignacio Montoya Restrepo. Biólogo, MSc.
Rosember Hernández Restrepo. Ing. Químico.
Sergio Arango Osorno. Ing. Químico. MSc.
Sergio Valencia Hurtado. Ing.Químico. PhD.
Daniel Olguín Flores. Ing. Civil. MSc (c).
Luz Bibiana Moscoso Marín. Ing. Forestal. MSc.
Jhonatan Muñoz Gutiérrez. Ing. Agropecuario. MSc.
Natalia Arcila Marín. Ing. Ambiental. MSc (c).
Juan David Rodríguez Trujillo. Ing. Ambiental. MSc (c).
Juan Pablo García Montoya. Ing. Sanitario. MSc.
Diana Yiset Flor Vargas. Ing. Ambiental. MSc (c).
Carlos Andrés Vasco Correa. Economista. MSc.
Juliana Rosero Cuesta. Ing. Forestal. Esp.
Jhon Fredy Espejo. Sociólogo.

COMUNICACIONES
Bibiana Moreno Álvarez. Comunicadora Social.

Corrección de estilo, diagramación e impresión


Divegraficas Ltda.

ISBN: 978-958-56380-7-5

Cítese como:
Corantioquia, Gobernación de Antioquia, TdeA. 2018. Plan Regional
para el Cambio Climático en la Jurisdicción de Corantioquia, Medellín,
Colombia.  
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 3

CONTENIDO
Presentación .............................................................................................. 9
Introducción .............................................................................................. 10

1.Diagnóstico territorial y condiciones climáticas en la jurisdicción
de Corantioquia ......................................................................................... 16
1.1.Ámbito territorial ............................................................................... 16
1.2.Condiciones climáticas en Corantioquia ...................................... 17
1.3.Cambio climático en la jurisdicción de Corantioquia ................... 18

2.Vulnerabilidad y riesgos ante el cambio climático en la jurisdicción


de Corantioquia ........................................................................................ 21
2.1.Antecedentes de fenómenos hidrometeorológicos en la
jurisdicción de Corantioquia ................................................................. 22
2.2.Metodología para el análisis de la vulnerabilidad ........................... 24
2.3.Resultados del análisis de vulnerabilidad ..................................... 25

3. Emisiones de gases de efecto invernadero en la jurisdicción de


Corantioquia .............................................................................................. 29
3.1.Metodología para la cuantificación de emisiones de GEI ................. 29
3.2.Resultados generales en emisiones de GEI en la jurisdicción
de Corantioquia ....................................................................................... 31
3.3.Distribución de las emisiones de los módulos en las
territoriales ................................................................................................ 34
3.3.1.Módulo de Energía ......................................................................... 34
3.3.2.Módulo de Procesos Industriales y Uso de Productos ............. 35
3.3.3.Módulo Agropecuario, Forestal y Otros Usos del Suelo ................ 37
3.3.4.Módulo de Residuos y Saneamiento .......................................... 38

4.Gestión de ecosistemas en escenarios de cambio climático en la


jurisdicción de Corantioquia .................................................................. 40
4.1.Biomas en jurisdicción de Corantioquia ....................................... 41
4.2.Ecosistemas en jurisdicción de Corantioquia ............................... 42
4.2.1.Páramos ........................................................................................... 43
4.2.2.Humedales ...................................................................................... 44
4.2.3.Bosques ........................................................................................... 48
4.3.Áreas protegidas en la jurisdicción de Corantioquia .................... 50
4.4.Impactos del cambio climático en los ecosistemas de la
jurisdicción al 2040 ................................................................................. 53
4.4.1. Zonas de vida de referencia en la jurisdicción de
Corantioquia ............................................................................................ 53
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia

4.4.2.Cambios en la composición y distribución de la


vegetación ............................................................................................... 54
4.4.3.La adaptación al cambio climático basada en ecosistemas
en la gestión actual de Corantioquia .................................................. 56

5. Estructura del plan regional para el cambio climático en la


jurisdicción de Corantioquia ................................................................... 59
5.1.Eje temático I: Hábitat natural y ruralidad ..................................... 61
5.1.1.Línea estratégica 1. Gestión de ecosistemas y sus servicios
de regulación y aprovisionamiento ................................................... 63
5.1.1.1.Programa. Regulación de recursos hídricos para el
sostenimiento de los ecosistemas ..................................................... 64
5.1.1.2.Programa: Gestión integral del recurso hídrico ....................... 65
5.1.2.Línea estratégica 2. Gestión de ecosistemas y sus servicios
culturales y de apoyo ............................................................................ 68
5.1.2.1.Programa: Biodiversidad y servicios ecosistémicos ................. 69
5.1.2.2.Programa: Hábitat humano .................................................... 70
5.1.3.Línea estratégica 3. Sector agropecuario y forestal resiliente
ante el cambio climático ...................................................................... 71
5.1.3.1.Programa: Producción agrícola resiliente y baja en
emisiones de GEI ................................................................................... 73
5.1.3.2.Programa: Conservación, protección y regulación de
ecosistemas y sus servicios ambientales .......................................... 75
5.2.Eje temático II: Educación y participación social ........................... 77
5.2.1.Línea estratégica 4. Comunicación y participación
comunitaria ............................................................................................ 79
5.2.1.1.Programa: Comunicación y divulgación en cambio
climático para la toma de decisiones ................................................ 81
5.2.1.2.Programa: Participación comunitaria para el desarrollo
humano y sostenible en contextos de cambio climático ................ 83
5.2.2.Línea estratégica 5. Educación ambiental en cambio
climático .................................................................................................. 85
5.2.2.1.Programa: Educación ambiental para tomadores de
decisiones y comunidades frente al cambio climático .................... 87
5.2.2.2.Programa: Educación de las comunidades étnicas en
cambio climático ................................................................................... 89
5.2.2.3.Programa: Formación tecnológica, profesional y/o
especializaciones sobre cambio climático ....................................... 90
5.2.2.4.Programa: Apoyo a la investigación para la construcción
colectiva del conocimiento en cambio climático ............................... 92
5.3.Eje temático III: Desarrollo urbano ................................................ 95
5.3.1.Línea estratégica 6. Ordenamiento territorial y gestión del
riesgo en las dinámicas del cambio climático ................................. 96
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 5

5.3.1.1.Programa: Acciones para la reducción del riesgo frente


al cambio climático ............................................................................... 97
5.3.1.2.Programa: Gestión del conocimiento del riesgo en el
territorio frente al cambio climático .................................................. 100
5.3.1.3.Programa: Preparación para el manejo del riesgo frente
a los cambios en variabilidad climática ............................................. 102
5.3.2.Línea estratégica 7. Energía y transporte para el desarrollo
sostenible ................................................................................................ 103
5.3.2.1.Programa: Transición y eficiencia energética para el
desarrollo sostenible ............................................................................. 104
5.3.2.2.Programa: Transporte bajo en carbono ............................... 107
5.3.3.Línea estratégica 8. Infraestructura y vivienda ante el
cambio climático ................................................................................... 109
5.3.3.1.Programa: Infraestructura preparada para el cambio
climático .................................................................................................. 110
5.3.3.2. Programa: Gestión integral de residuos sólidos y
líquidos ................................................................................................... 112
5.3.3.3. Programa: Vivienda adaptada al cambio climático ...................... 115
5.3.3.4.Programa: Eficiencia energética en viviendas ........................... 116
5.4.Cuadro síntesis con los ejes temáticos, líneas estratégicas,
programas y medidas de mitigación y adaptación del PRCC .......... 119

Referencias ................................................................................................. 129


Anexos ........................................................................................................ 137
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia

LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Cantidad de eventos de origen hidrometeorológico reportados
en el período 1976-2005 en los municipios de las Oficinas Territoriales
en la jurisdicción de Corantioquia .................................................................... 22

Tabla 2. Factores y variables para el análisis de vulnerabilidad de las


comunidades, en la jurisdicción de Corantioquia ........................................ 24

Tabla 3. Análisis de vulnerabilidad poblacional para cada una de las


territoriales en jurisdicción de Corantioquia .................................................. 26

Tabla 4. Comparación de las emisiones en Corantioquia respecto a las


emisiones en el departamento del año 2010 ................................................ 32

Tabla 5. Biomas identificados en la jurisdicción de Corantioquia .............. 42

Tabla 6. Complejos de páramos de la jurisdicción de Corantioquia ........ 43

Tabla 7. Algunas ciénagas de la Región Panzenú asociadas a los ríos


Man, Cauca y Caserí-Nechí según el estudio realizado por Corantioquia
en el año 2000 ....................................................................................................... 45

Tabla 8. Ciénagas del delta del Río Claro Cocorná Sur de la territorial
Zenufaná en jurisdicción de Corantioquia ..................................................... 47

Tabla 9. Humedales de alta montaña en la jurisdicción de


Corantioquia .......................................................................................................... 47

Tabla 10. Humedales artificiales en la jurisdicción de Corantioquia ......... 48

Tabla 11. Municipios con mayor extensión de bosques naturales en la


jurisdicción de Corantioquia .............................................................................. 49

Tabla 12. Áreas Protegidas Regionales en jurisdicción de Corantioquia


.......................................................................................................... 51

Tabla 13. Estructura del Plan Regional para el Cambio Climático de


Corantioquia ........................................................................................................... 60
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 7

LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Estado actual de los límites planetarios .......................................... 11

Figura 2. Jurisdicción de Corantioquia y distribución administrativa en


ocho (8) sedes territoriales .................................................................................. 16

Figura 3. Distribución espacial de las Lluvias (izquierda) y la Temperatura


(derecha) en el territorio de Corantioquia ...................................................... 18

Figura 4. Cambios esperados en la lluvia (izquierda) y en la temperatura


(derecha) para la jurisdicción de Corantioquia en el periodo 2011-2040
respecto al clima del periodo 1975-2005 ...................................................... 19

Figura 5. Cambios esperados en la lluvia (izquierda) y en la temperatura


(derecha) para la jurisdicción de Corantioquia en el periodo 2071-2100
respecto al clima del periodo 1975-2005 ....................................................... 20

Figura 6. Cambios esperados en la lluvia para las cuencas de los ríos


Cauca y Magdalena en el periodo 2011-2040 respecto al clima del
periodo 1975-2005 ............................................................................................... 20

Figura 7. Emisiones brutas de CO2 eq (Gg/año) por módulo IPCC en la


jurisdicción de Corantioquia para el año 2010 .............................................. 31

Figura 8. Fuentes de emisiones de GEI en la jurisdicción de


Corantioquia ................................................................................................. 33

Figura 9. Distribución territorial de las emisiones del módulo Energía


para el año 2010 .................................................................................................... 34

Figura 10. Distribución territorial de las emisiones del módulo de


Procesos Industriales y Uso de Productos para el año 2010 ......................... 36

Figura 11. Distribución territorial de las emisiones del módulo


Agropecuario, Forestal y Otros Usos del Suelo para el año 2010 ............... 38

Figura 12. Distribución territorial de las emisiones del módulo Residuos


y Saneamiento para el año 2010 ....................................................................... 39

Figura 13. Zonas de vida del periodo de referencia 1976-2005 en la


jurisdicción de Corantioquia .............................................................................. 53

Figura 14. Zonas de vida proyectadas a 2040 en la jurisdicción de


Corantioquia con base en las zonas de vida actuales y los escenarios
de precipitación y temperatura del IDEAM ..................................................... 54
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 9

PRESENTACIÓN

La Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia, Corantioquia,


mediante un trabajo conjunto con la Gobernación de Antioquia y la
Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia, presentan este Plan
Regional para el Cambio Climático en la jurisdicción de Corantioquia
(PRCC-Corantioquia) con el objetivo de que se convierta en la herramienta
principal para que la población, las autoridades, las instituciones y los
actores económicos que se encuentran en la jurisdicción, adopten y
ejecuten medidas que permitan mejorar su capacidad de adaptación a
los cambios esperados en el clima en el corto, mediano y largo plazo, y
puedan contribuir además con la mitigación de las emisiones de gases
de efecto invernadero (GEI).

El PRCC-Corantioquia surgió de la necesidad que tiene la Corporación


de cumplir con sus responsabilidades en un territorio en constante
transformación, en el que las actividades humanas globales continuarán
cambiando las condiciones climáticas y ambientales, que a su vez irán
transformando los ecosistemas, de los cuales se derivan los diferentes
servicios ecosistémicos necesarios para el bienestar humano.

Estas dinámicas globales con implicaciones locales plantean nuevos


retos institucionales, sectoriales y académicos para la gestión ambiental,
y la planificación territorial, económica y social. Nuestro propósito es que
este PRCC sirva como hoja de ruta para la ejecución de acciones sobre
cambio climático a nivel municipal, regional, departamental y nacional y
para los diferentes sectores productivos de la jurisdicción. Los invitamos
a ser partícipes de su implementación.

ALEJANDRO GONZÁLEZ VALENCIA


Director General Corantioquia
Plan Regional para el Cambio Climático
10 en la jurisdicción de Corantioquia

INTRODUCCIÓN
De acuerdo con el Centro de Resiliencia de Estocolmo1 la capacidad de
mantener el bienestar humano depende de que la interacción entre el
desarrollo humano y la naturaleza no sobrepase unos valores críticos de
gran parte de los nueve Límites Planetarios definidos desde el año 2009,
los cuales son: cambio climático, pérdida de biodiversidad, cambio
en las coberturas del suelo (deforestación), consumo de agua dulce,
cambios en los flujos biogeoquímicos (en especial del nitrógeno y del
fósforo), acidificación de los océanos, contaminación atmosférica por
aerosoles, agotamiento de la capa de ozono, y la liberación de sustancias
(contaminación y nuevos materiales) e introducción de especies (especies
no endémicas y especies modificadas genéticamente) (Rockström, 2015)
(Figura 1).

Uno de estos límites es justamente el cambio climático, el cual es definido


por el Panel Intergubernamental de cambio climático (IPCC por sus siglas
en inglés) como una “variación del estado del clima identificable (p. ej.,
mediante pruebas estadísticas) en las variaciones del valor medio o en
la variabilidad. de sus propiedades, que persiste durante largos períodos
de tiempo, generalmente decenios o períodos más largos. El cambio
climático puede deberse a procesos internos naturales o a forzamientos
externos tales como modulaciones de los ciclos solares, erupciones
volcánicas o cambios antropógenos persistentes de la composición
de la atmósfera o del uso del suelo” (IPCC, 2014, p. 129). Uno de los
indicadores de cambio climático es la medición de gases de efecto
invernadero en la atmósfera, la cual debe limitarse para que su efecto
no genere aumentos superiores a los 2°C en la temperatura global del
planeta, tal como lo propone el Acuerdo de París firmado en el marco
de la 21ª Conferencia de las Partes COP21 de la Convención Marco de la
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático CMNUCC.

Según el IPCC, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)


debidas a las actividades económicas desarrolladas por el ser humano
están generando cambios en los patrones climáticos alrededor del
planeta tierra. Estos cambios generan a su vez amenazas y riesgos en
los sistemas humanos y naturales, poniendo en peligro los servicios
ecosistémicos que soportan la vida humana.

1
http://www.stockholmresilience.org/
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 11

Figura 1. Estado actual de los límites planetarios.


Tomado de Stockholm Resilience Centre, adaptado por Equipo técnico PRCC Corantioquia.

El cambio climático es un fenómeno que se viene analizando desde


hace muchos años y que ha estado en la agenda mundial en importantes
eventos que han marcado la gestión ambiental de los países, el
primero de ellos, la Primera Conferencia Mundial del Clima, celebrada
en Ginebra, Suiza, en 1979, donde se reconoció el cambio climático
como un problema grave para el planeta que podría afectar la actividad
humana; en 1988 se crea el IPCC, entidad que comienza una evaluación
del estado de conocimiento científico, técnico y socioeconómico
sobre el tema, y también comienza a generar informes sobre las causas,
posibles repercusiones y estrategias de respuesta ante este problema; en
1990 el IPCC publica su primer informe de evaluación, y en la Segunda
Conferencia Mundial del Clima celebrada también en Ginebra ese mismo
año, se solicita que se firme un tratado mundial sobre cambio climático;
en el año 1992, en Nueva York, EE.UU., se adopta la Convención Marco
de Naciones Unidas sobre Cambio Climático CMNUCC, cuyo objetivo
es estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la
atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas
en el sistema climático, de forma que permita que los ecosistemas
se adapten naturalmente al cambio climático, que la producción de
alimentos no se vea amenazada y que el desarrollo económico prosiga
de manera sostenible (ONU, 1992), esta CMNUCC se aprobó ese mismo
año en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro,Brasil.
Plan Regional para el Cambio Climático
12 en la jurisdicción de Corantioquia

En el año 1994 la CMNUCC entra en vigor y en 1995 se celebra la


primera Conferencia de las Partes COP1 en Berlín, Alemania A partir de
ahí cada año se celebra una COP como máxima instancia de decisión
para desarrollar la CMNUCC; luego, en el año 1997, en el marco de la
COP3 celebrada en Kyoto, Japón, se adopta el Protocolo de Kyoto, que
busca vincular jurídicamente a los países desarrollados para reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero GEI de origen antropogénico,
causantes del cambio climático que se pretende limitar, este Protocolo
de Kyoto entró en vigor en el año 2005 luego que se cumplieran las
condiciones de ratificación.

A partir de ese momento, se han celebrado varias reuniones y se han


firmado varios acuerdos que buscan avanzar en la gestión del cambio
climático, tanto en los esfuerzos por la reducción de las emisiones GEI
como en la búsqueda de estrategias para la adaptación a los cambios
esperados en el clima del futuro; entre las más relevantes se encuentran
los Acuerdos de Marrakech (Marruecos) de la COP7 en 2001, el programa
de trabajo de Nairobi (Kenia) de la COP12 en 2006, la Hoja de Ruta de Bali
(Indonesia) de la COP13 en 2007, el Acuerdo de Copenhagen (Dinamarca)
de la COP15 en 2009, la Plataforma de Durban (Sudáfrica) de la COP17
en 2011, el Marco de Varsovia (Polonia) y el Mecanismo Internacional
de Varsovia de la COP19 en 2013, y el Acuerdo de París (Francia) de
la COP21 en 2015, este último es especialmente importante porque
logró un acuerdo universal para mantener el aumento de la temperatura
media mundial muy por debajo de 2 ºC con respecto a los niveles
preindustriales, y proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento de la
temperatura a 1,5 ºC con respecto a los niveles preindustriales, Aumentar
la capacidad de adaptación a los efectos adversos del cambio climático
y promover la resiliencia al clima y un desarrollo con bajas emisiones
de gases de efecto invernadero, de un modo que no comprometa la
producción de alimentos, y elevar las corrientes financieras a un nivel
compatible con una trayectoria que conduzca a un desarrollo resiliente
al clima y con bajas emisiones de gases de efecto invernadero, dentro
de las contribuciones que cada país determine de forma periódica; el
Acuerdo de París entró en vigor en noviembre de 2016, luego de que
fuera adoptado por más de 197 países.

En el contexto del cambio climático, la adaptación se define como el


“ajuste de los sistemas humanos o naturales frente a entornos nuevos
o cambiantes (…) se refiere a los ajustes en sistemas humanos o
naturales como respuesta a estímulos climáticos proyectados o reales,
o sus efectos, que pueden moderar el daño o aprovechar sus aspectos
beneficiosos”, mientras que la mitigación la define como la “Intervención
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 13

antropogénica para reducir las fuentes o mejorar los sumideros de gases


de efecto invernadero” (IPCC, 2014).

En el ámbito nacional, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios


Ambientales IDEAM, como entidad técnica y científica del Sistema
Nacional Ambiental SINA, ha liderado todo lo concerniente al cambio
climático en el país, en el año 2001 presenta la Primera Comunicación
Nacional de Cambio Climático ante la CMNUCC (IDEAM, 2001), donde
se identificaron los principales cambios que se esperarían en el país ante
el fenómeno, los principales ecosistemas que se verían afectados y las
primeras medidas de adaptación; en el año 2010 presentó la Segunda
Comunicación Nacional de Cambio Climático (IDEAM, 2010a), donde
se ratifica la alta vulnerabilidad del país ante el cambio climático y la
variabilidad climática; y entre los años 2015 y 2017 elaboró la Tercera
Comunicación Nacional de Cambio Climático (IDEAM et al., 2017),
en la cual se reconoció que las diferentes regiones del país presentan
diferencias muy grandes en cuanto a desarrollo económico, patrones de
ocupación poblacional y vulnerabilidad ante el cambio y la variabilidad
climática, por lo que regionalizó gran parte de la información para
que cada departamento y en lo posible cada municipio conocieran su
situación, tanto en emisiones GEI como en cambios esperados en el
clima y la vulnerabilidad ante los mismos.

Adicionalmente, el país ha desarrollado diferentes herramientas de


planificación que se enmarcan en el CONPES 3700 de 2011 Estrategia
institucional para la articulación de políticas y acciones en materia de
cambio climático en Colombia (CONPES, 2011); el Plan Nacional de
Adaptación al Cambio Climático PNACC (DNP, 2012), la Estrategia
Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono ECDBC (MADS, s.f.),
La Estrategia de Reducción de Emisiones GEI por Deforestación y
Degradación de bosques REDD+ (COLOMBIA, 2017) y la Estrategia
Financiera. El gobierno nacional también presentó el Decreto 298 de 2016
que establece la organización y funcionamiento del Sistema Nacional
de cambio climático (SISCLIMA) y se dictan otras disposiciones (MADS,
2016a) y además formuló la Política Nacional de Cambio Climático, cuyo
objetivo es “incorporar la gestión del cambio climático en las decisiones
públicas y privadas para avanzar en una senda de desarrollo resiliente al
clima y baja en carbono, que reduzca los riesgos del cambio climático y
permita aprovechar las oportunidades que el cambio climático genera”
(MADS, 2016b, p. 8). Además, al momento de elaboración de este Plan
Regional para el Cambio Climático en la jurisdicción de Corantioquia, se
encontraba en trámite una Ley de Cambio Climático. También se han
construido instrumentos de conocimiento para apoyar la gestión a nivel
Plan Regional para el Cambio Climático
14 en la jurisdicción de Corantioquia

territorial del cambio climático, como la herramienta web de acción


climática, para conocer la información que a nivel territorial (municipal,
departamental, corporaciones autónomas regionales, etc.) ha generado
el país sobre este tema.

En el marco de todas estas iniciativas, Colombia presentó en la COP21


de París, la Contribución Nacional que determinó de forma voluntaria los
esfuerzos nacionales para que el planeta logre controlar las emisiones y
así se evite que el incremento de la temperatura global supere los 2°C;
esta contribución incluye la reducción en un 20% de las emisiones de
GEI proyectadas al 2030, la implementación al año 2030 de 10 acciones
sectoriales y territoriales priorizadas para aumentar la resiliencia y la
capacidad adaptativa del país, y el fomento e intercambio de conocimiento,
tecnología y financiamiento para acelerar las contribuciones planteadas
en materia de adaptación al cambio climático y mitigación de GEI.

Justamente en concordancia con la visión territorial de la Política Nacional


de Cambio Climático, Corantioquia ha formulado este Plan Regional para
el Cambio Climático PRCC, para que se convierta en una herramienta de
planificación a corto, mediano y largo plazo de las acciones que se deben
desarrollar en el territorio, con el fin de alcanzar las metas de adaptación
al cambio climático y de mitigación de emisiones GEI, que contribuyan al
cumplimiento de los objetivos a nivel nacional y local; además, que desde
la acción local y regional se construyan instrumentos de planificación y
de acción a nivel municipal, departamental y nacional con visión global,
y que permita trazar un rumbo que oriente la formulación de los Planes
de Gestión Ambiental Regional PGAR de la Corporación, los Planes
de Desarrollo Departamental y Municipales y otros instrumentos de
planificación de los diferentes sectores económicos y productivos por al
menos los próximos 30 años o hasta mediados de siglo.

El documento cuenta con un diagnóstico inicial, donde se revisan las


causas y consecuencias del cambio climático desde una visión regional,
en este se describe tanto el ámbito territorial de la jurisdicción de
Corantioquia como el comportamiento del clima medio del periodo
de referencia, lo que se espera en los cambios del clima en el futuro.
En un segundo capítulo, se realiza una evaluación de la vulnerabilidad
del territorio al cambio climático. En el tercer capítulo se presenta una
síntesis de la estimación de las emisiones de gases de efecto invernadero
en la jurisdicción2.
2
Como parte del proceso de Formulación del Plan Regional de Cambio Climático para la jurisdicción de
Corantioquia, se construyó un documento paralelo denominado “Línea base de emisiones de gases de
efecto invernadero en la jurisdicción de Corantioquia” (CORANTIOQUIA, GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA,
TDEA, 2018) en el cual se encuentran los resultados detallados por módulo de emisiones, por territoriales y
municipios
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 15

Reconociendo la importancia estratégica de los ecosistemas y de


sus servicios ecosistémicos, tanto para sostener las actividades
socioeconómicas actuales, como la adaptación al cambio climático
venidero, en el cuarto capítulo del documento se hace una descripción
de los ecosistemas presentes en el territorio bajo la jurisdicción de
Corantioquia, y de la forma en que pueden ser afectados por el cambio
climático.

Finalmente, en el capítulo 5 se presenta la estructura formulada del


Plan Regional para el Cambio Climático en Corantioquia, y describe sus
ejes temáticos, líneas estratégicas, programas, a la vez que nombra las
medidas formuladas con las que comenzará su implementación.

Este PRCC tiene un horizonte de planificación entre 2018 a 2040, en


el cual se estableció que el corto plazo corresponde al período 2018-
2020, el mediano 2020-2030 y el largo 2030-2040. Este Plan presenta
en sus anexos una serie de fichas descriptivas de todas las medidas de
mitigación/adaptación propuestas en las cuales se puede consultar su
descripción, objetivo, beneficios, costos estimados, actores estratégicos,
metas e indicadores.

LUCY RIVERA OSORIO


Secretaria de Medio Ambiente, Gobernación de Antioquia
Plan Regional para el Cambio Climático
16 en la jurisdicción de Corantioquia

1. Diagnóstico territorial y condiciones climáticas en la jurisdicción de


Corantioquia

1.1. Ámbito territorial


Corantioquia ejerce su función como autoridad ambiental en un territorio
comprendido por 80 municipios del departamento de Antioquia, en
donde se calcula una población total de aproximadamente 1,5 millones
de personas3, de los cuales el 54% es considerada población rural. Debido
a la gran variedad de condiciones geográficas, ambientales y sociales
presentes en la jurisdicción de Corantioquia, la corporación estructuró
su territorio en ocho (8) Oficinas Territoriales para facilitar la gestión
descentralizada de las actividades administrativas y operativas; estas son:

Figura 2. Jurisdicción de Corantioquia y distribución administrativa en ocho (8) sedes


territoriales.

3
Dentro de estos 80 municipios hay 10 que conforman el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA),
entidad que ejerce las funciones de autoridad ambiental en las respectivas áreas urbanas, por esa razón,
la población urbana del Valle de Aburrá (3,7 millones aproximadamente) no se contabiliza en el total de la
población en Corantioquia.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 17

Zenufaná, Tahamíes, Panzenú, Hevéxicos, Citará, Cartama, Aburrá norte


y Aburrá sur (Figura 2).
El área geográfica del territorio se extiende por 35.949 km2 (incluyendo
las áreas urbanas del AMVA), lo cual corresponde aproximadamente al
56,5% del territorio del departamento de Antioquia y al 3,1% del territorio
continental del país, suficiente para ser más extenso que el departamento
de Nariño y otros 21 de los 32 departamentos del país, o lo que equivaldría
a un área similar a Países Bajos, Suiza o Bélgica. El territorio se encuentra
ubicado casi en su totalidad en la parte norte de la cordillera central de los
Andes colombianos, con algunos territorios en la cordillera occidental,
cubriendo buena parte de algunas zonas geográficas del departamento
de Antioquia, como son el Magdalena Medio, La Mojana antioqueña,
Bajo Cauca, Altiplano Norte de Antioquia y los cañones de los ríos Cauca
y San Jorge en el Sureste antioqueño.

En la jurisdicción de Corantioquia se encuentran representados 49 de


los 311 ecosistemas presentes en Colombia. Los ecosistemas naturales
ocupan la tercera parte del territorio y los ecosistemas transformados el
restante. Los ecosistemas de mayor extensión son los pertenecientes al
orobioma bajo de los Andes (vegetación secundaria, bosques naturales
y pastos) y al zonobioma húmedo tropical Magdalena-Caribe (Bosques
y pastos), aunque también cuenta con otros ecosistemas estratégicos
y complejos, como son los páramos, humedales (aluviales y andinos),
bosque Altoandino y bosque seco tropical, de los cuales se derivan gran
cantidad de servicios ecosistémicos que son vitales para la población y la
economía del departamento y del país.

1.2. Condiciones climáticas en Corantioquia


Desde el punto de vista climático, de acuerdo con el Instituto de
Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), el territorio
bajo jurisdicción de Corantioquia se encuentra influenciado por cuatro
(4) regiones hidroclimáticas: la del Medio Cauca – Alto Nechí, la del
Magdalena Medio, la del Sinú – San Jorge – Bajo Nechí – Urabá, y en
una franja muy pequeña por la del Bajo Magdalena. Las dos primeras se
caracterizan por presentar regímenes bimodales de precipitación, con
las mayores lluvias en los periodos abril-mayo y septiembre-octubre, y
las menores en los periodos enero-febrero y julio; las otras dos regiones
hidroclimáticas presentan regímenes monomodales, con las menores
lluvias en el periodo enero-marzo; las zonas más húmedas se ubican en
el Bajo Cauca y pueden superar los 5.000 mm anuales de precipitación,
mientras las zonas más secas se ubican en el cañón del rio Cauca y
pueden llegar a presentar hasta 1.500 mm anuales de precipitación.
Debido a la topografía propia de las dos cordilleras que atraviesan el
Plan Regional para el Cambio Climático
18 en la jurisdicción de Corantioquia

territorio, la temperatura promedio anual puede ir desde los 28°C o más


en algunas zonas del Bajo Cauca y el Magdalena Medio, hasta los 2°C o
menos en los páramos de las cumbres de las montañas (Figura 3); esta

Leyenda
mm

mm
mm
Leyenda
mm
°C
mm
mm
mm
mm
mm
mm
mm
mm

Figura 3. Distribución espacial de las Lluvias (izquierda) y la Temperatura (derecha) en el territorio de


Corantioquia.
Nota: La figura de la izquierda representa los rangos de variación de la precipitación (mm/año) y la figura de
la derecha los rangos de la variación de la temperatura (°C). Tomado de IDEAM et al. (2015), adaptado por
Equipo técnico PRCC Corantioquia.

variedad en las condiciones climáticas permiten tener la gran variedad de


ecosistemas y de servicios que de ellos se derivan.
1.3. Cambio climático en la jurisdicción de Corantioquia
Los Escenarios de cambio climático para precipitación y temperatura
en Colombia desarrollados por el IDEAM et al. (2015) en el marco de
la construcción de la Tercera Comunicación Nacional de Colombia
ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático (CMNUCC), calculan los cambios esperados en estas dos
variables climáticas en los periodos 2011-2040 (corto plazo), 2041-2070
(mediano plazo) y 2071-2100 (largo plazo). De acuerdo a eso, se espera
que los efectos del cambio climático se manifiesten en el territorio de
Corantioquia de dos maneras diferentes, la primera, son los efectos
directos sobre el territorio debido a los cambios esperados tanto en el
corto plazo (Figura 4) como en el largo plazo (Figura 5), y la segunda es
la que se deriva de los cambios esperados en las lluvias de las cuencas de
los ríos Cauca y Magdalena (Figura 6) y sus efectos sobre las poblaciones
y actividades ribereñas.

Sobre los efectos directos en el territorio, en el caso de la lluvia acumulada


anual, se espera que no se presenten variaciones significativas en más del
50% de este; sin embargo, también es posible que para ambos periodos
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 19

de tiempo se presenten tanto reducciones de hasta un 30% en la región


del bajo Nechí y del Bajo Cauca de la territorial de Panzenú, como
incrementos de hasta un 40% o más en las territoriales de Hevéxicos y
Aburrá norte, e incrementos de hasta un 20-30% en diferentes sectores
de las territoriales de Tahamíes, Aburrá sur, Cartama y Citará; para la
temperatura promedio anual se esperan incrementos generalizados en
todo el territorio, para el corto plazo los incrementos pueden ir desde
los 0,0-0,5 °C en las zonas de páramo, hasta los 1,0-1,2 °C en las zonas
que están por debajo de 1.000 msnm (como las del Bajo Cauca y el
Magdalena Medio), en el largo plazo estos incrementos pueden ser
mayores, yendo desde los 1,0 °C en las zonas de páramo, hasta los 2,5-
3,0 °C en las zonas que están por debajo de los 1.000 msnm.

Estos cambios exigen que las instituciones, la población y demás


actores del territorio se preparen para diferentes tipos de impactos,
que pueden incrementar la probabilidad de ocurrencia de movimientos
en masa, deslaves, erosión, acidificación del suelo y otros efectos
asociados a la mayor disponibilidad de agua en zonas de alta pendiente
en los sitios donde se espera que aumente la precipitación anual, así
como cambios en los tipos de ecosistemas y de coberturas vegetales
(forestales y cultivos) debido a las reducciones en precipitación en
las zonas donde se presentará, o incluso cambios culturales y en las

Cambio en Porcentaje Diferencia Temperatura


de la Precipitación (%) media (°C)

Figura 4. Cambios esperados en la lluvia (izquierda) y en la temperatura (derecha) para la jurisdicción de


Corantioquia en el periodo 2011-2040 respecto al clima del periodo 1975-2005. Tomado de IDEAM et al.
(2015), adaptado por Equipo Técnico PRCC Corantioquia.
Plan Regional para el Cambio Climático
20 en la jurisdicción de Corantioquia

Cambio en Porcentaje Diferencia Temperatura


de la Precipitación (%) media (°C)

Figura 5. Cambios esperados en la lluvia (izquierda) y en la temperatura (derecha) para la jurisdicción de


Corantioquia en el periodo 2071-2100 respecto al clima del periodo 1975-2005. Tomado de IDEAM et al.
(2015), adaptado por Equipo Técnico PRCC Corantioquia.

Cambio en Porcentaje
de la Precipitación (%)

Figura 6. Cambios esperados en la lluvia para las cuencas de los ríos Cauca y Magdalena en el periodo 2011-
2040 respecto al clima del periodo 1975-2005. Tomado de IDEAM et al. (2015), adaptado por Equipo Técnico
PRCC Corantioquia.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 21

actividades socioeconómicas en las poblaciones debido a los cambios


de temperatura.
La información que presenta la Figura 6, evidencia cambios en lluvias que
se esperan en las partes altas de las cuencas de los ríos Cauca y Magdalena.
Esta situación puede alterar la dinámica de los ecosistemas, poblaciones
y sistemas productivos ribereños a estos ríos y que están expuestos al
comportamiento de los mismos en la jurisdicción de Corantioquia. Estos
escenarios muestran que desde el corto plazo se esperan incrementos
de hasta un 40% en gran parte de ambas cuencas, lo que puede generar
aumentos en los impactos derivados de la mayor disponibilidad de agua
en la cuenca, como son cambios en los niveles en los ríos, cambios en
los niveles de sedimentos arrastrados e incluso cambios en las formas de
desarrollar las actividades económicas ribereñas.

2. Vulnerabilidad y riesgos ante el cambio climático en la jurisdicción


de Corantioquia

La gestión del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático


son estrategias complementarias para enfrentar un clima cambiante.
Para encarar mejor los desafíos que trae consigo el cambio climático es
fundamental tener en cuenta las capacidades para gestionar los riesgos
de desastres y atención de emergencias presentes y futuras (DNP, 2012).

La exposición y la vulnerabilidad ante los eventos climáticos determinan


qué tan factible es que sucedan desastres y sus diferentes impactos
sobre la población y la economía, los cuales están determinados por
los patrones de desarrollo y asentamiento; el riesgo de desastres se
incrementa con el cambio en la intensidad, frecuencia y duración de los
eventos climáticos; por lo tanto, es de suma importancia incluir tanto la
gestión de riesgo de desastres como la adaptación al cambio climático en
los procesos de desarrollo, pues ambos enfoques son complementarios
y tienen como objetivo común reducir el riesgo a eventos climáticos, lo
que se logra mediante la reducción de la exposición y la vulnerabilidad
de las comunidades y los ecosistemas.

De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en


cooperación con la Estrategia Internacional para la Reducción de
Desastres de las Naciones Unidas EIRD en los últimos 50 años, el 90% de
los desastres han tenido por causa los fenómenos hidrometeorológicos
(EIRD, 2001). Las emergencias registradas por la Unidad Nacional para la
Gestión del Riesgo de Desastres UNGRD en Colombia están fuertemente
relacionadas con los fenómenos El Niño, La Niña y los ciclones
Plan Regional para el Cambio Climático
22 en la jurisdicción de Corantioquia

tropicales. El fenómeno de La Niña está caracterizado por el incremento


de las lluvias, lo que conlleva un aumento en el riesgo de inundaciones,
deslizamientos y avenidas torrenciales. Así mismo, el fenómeno El Niño
potencia las condiciones para la ocurrencia de eventos como incendios
de la cobertura vegetal por el déficit hídrico durante varios meses, así
como el desabastecimiento del recurso hídrico en centros poblados y
para actividades productivas como la agricultura. Dado que la intensidad
y la frecuencia de estos fenómenos podrían aumentar con el cambio
climático, resulta oportuno diseñar e implementar acciones sectoriales y
territoriales que conduzcan a un mejor conocimiento y reducción de los
riesgos asociados al cambio y la variabilidad climática.

2.1 Antecedentes de fenómenos hidrometeorológicos en la jurisdicción


de Corantioquia

A lo largo de la historia, en el país y en el mundo, las diferentes actividades


económicas y asentamientos humanos se han visto afectados por
diferentes eventos de origen hidrometeorológico, generalmente
asociados a intensidades extremas de estos eventos y/o a negligencia
o desconocimiento de los mismos a la hora de hacer la planificación
de las formas de ocupar el territorio, y las actividades que se desarrollan
en la jurisdicción de Corantioquia no han sido la excepción. Gracias
a la base de datos DESINVENTAR, se tiene un registro histórico de los
eventos y desastres que se han presentado en los diferentes municipios,
y para este caso se cuantificaron las emergencias por deslizamientos,
inundaciones, avenidas torrenciales, incendios forestales y vendavales
que se presentaron en el periodo climático de referencia, es decir, entre
1976 y 2005 (Tabla 1).

Tabla 1. Cantidad de eventos de origen hidrometeorológico reportados


en el período 1976-2005 en los municipios de las Oficinas Territoriales en
la jurisdicción de Corantioquia.
inundaciones
movimientos
Eventos por

Eventos por

Eventos por

Eventos por

Eventos por
torrenciales
vendavales
Territorial

incendio
avenidas
en masa

forestal

Panzenú 26 128 15 4 0
Zenufaná 68 73 14 1 3
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 23

inundaciones
movimientos
Eventos por

Eventos por

Eventos por

Eventos por

Eventos por
torrenciales
vendavales
Territorial

incendio
avenidas
en masa

forestal
Citara 89 23 9 7 2
Cartama 59 38 8 2 2
Tahamíes 73 15 5 5 5
Hevéxicos 33 9 2 3 0
Aburra sur 42 12 4 4 2
Aburra
11 9 3 3 3
norte
Total de
eventos 401 307 60 29 17
registrados
1976-2005
Fuente: Elaboración equipo técnico TdeA. Convenio CV-1611-214 a partir de base de datos de DESINVENTAR

De acuerdo con el consolidado de emergencias reportadas para el


período 1976-2005, los movimientos de masa y las inundaciones
fueron las principales emergencias registradas, así como otros eventos
asociados principalmente a excesos de lluvias, que causaron mayor
número de pérdidas y afectados; además, resalta que solamente cinco
municipios no reportaron ninguno de los cinco eventos en el período de
tiempo analizado (Angostura, Carolina, Girardota, Olaya y San Jerónimo);
de los municipios de la jurisdicción, los que reportaron mayor cantidad
de movimientos en masa fueron Andes y Yarumal, seguidos por los
municipios de Amalfi, Betulia, Titiribí, Valdivia, Betania y Maceo, en donde
las emergencias fueron clasificadas como deslizamientos, fallas, caída
de roca, alud y socavación; en cuanto a las inundaciones, los municipios
que presentaron mayor cantidad de estas fueron Caucasia, Nechí,
Yondó, Puerto Berrío, Venecia, Zaragoza, Puerto Nare y Cáceres, casi
todos asociados a los grandes ríos de la región (Cauca, Magdalena y
Nechí); en lo referente a eventos de avenidas torrenciales, son pocos
los registrados, pero generalmente de gran impacto cuando afectan los
asentamientos poblados.

Otros eventos no asociados directamente a exceso o incremento


de lluvias son los vendavales y los incendios forestales; en el caso de
los vendavales, los municipios de Tarazá y Salgar reportaron la mayor
cantidad, y los municipios de Bello, San Pedro de los Milagros y Yarumal
en el caso de los incendios forestales
Plan Regional para el Cambio Climático
24 en la jurisdicción de Corantioquia

En un análisis detallado de la ocurrencia y localización de estos eventos,


en comparación con el comportamiento de las lluvias en cada territorio,
se evidencia que, en el caso de los movimientos en masa, no hay una
relación clara con niveles normalmente altos de lluvias, por lo que
la ocurrencia de este tipo de eventos parece depender más de otras
variables a nivel de suelo, construcciones, regulaciones municipales,
manejo de aguas y eventos de lluvias extremas, entre otras, asociadas a
las formas en que se ocupa el territorio; por otro lado, las inundaciones
coinciden tanto con zonas ribereñas a los grandes ríos de la región
(Cauca, Magdalena y Nechí) como a zonas donde las precipitaciones
acumuladas anuales superan fácilmente los 4.000 mm.

2.2. Metodología para el análisis de la vulnerabilidad.

La vulnerabilidad al cambio climático es entendida como el “nivel al que


un sistema es susceptible, o no es capaz de soportar,los efectos adversos
del cambio climático, incluida la variabilidad climática y los fenómenos
extremos” (IPCC, 2014; p. 198). La metodología aplicada se basó en la
guía metodológica para la elaboración de Planes Departamentales para
la Gestión del Riesgo (PNUD-UNGRD, 2012), en donde las variables se
agruparon en cuatro factores para evaluar: sociales, institucionales-
económicos, ambientales y físicos; que alteran el nivel de vulnerabilidad
tanto a nivel municipal como territorial; luego se seleccionaron las
principales variables que modifican estos factores de acuerdo con las
dinámicas del territorio (Tabla 2) y a su relación con la vulnerabilidad ante
los escenarios esperados de cambio climático.

Tabla 2 Factores y variables para el análisis de vulnerabilidad de las


comunidades, en la jurisdicción de Corantioquia.

FACTOR VARIABLE
1.Nivel de organización de las comunidades
2.Participación
Vulnerabilidad social
3.Grado de relación entre las organizaciones
comunitarias e instituciones municipales
1.Capacidad de respuesta
2.EMRE-Estrategia Municipal para la
Vulnerabilidad institucional y Respuesta a Emergencias
económica 3.Fondo de gestión del riesgo
4.Plan de emergencia y contingencia
5.Acceso a los servicios públicos
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 25

FACTOR VARIABLE
1.Deforestación
2.Condiciones de los recursos naturales
renovables
3.Calidad del agua sobre fuentes de
abastecimiento
Vulnerabilidad ambiental
4.Condiciones de los recursos naturales no
renovables
5.Infraestructura para el abastecimiento de
agua
6.Disponibilidad del agua
1.Materiales de construcción
2.Características geológicas
3.Antigüedad de la edificación
Vulnerabilidad física 4.Localización de las edificaciones y
población con respecto a zonas de retiro
a fuentes de agua y zonas de amenaza
identificadas
Fuente: Elaboración equipo técnico TdeA. Convenio CV-1611-214

La valoración de cada una de las variables se realizó mediante encuentros


en 73 municipios de la jurisdicción de la corporación, donde se contó
con la participación de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo
de desastres (CMGRD), en los que participaron instituciones como
Bomberos, Cruz Roja, Policía Nacional, Defensa Civil, Comités locales de
salud, funcionarios de las secretarías de Planeación, Gobierno, Educación
Medio Ambiente, mesas ambientales, Unidades Municipales de Asistencia
Técnica Agropecuaria (UMATA), entre otros, quienes son actores clave
en el conocimiento de su territorio, y que calificaron cada una de las
variables de acuerdo con las amenazas municipales y sus dinámicas
con las comunidades en tres (3) categorías, 1 para una vulnerabilidad
baja, 2 para una vulnerabilidad media, y 3 para una vulnerabilidad alta, de
acuerdo con parámetros preestablecidos para cada variable.

Finalmente, para valorar la vulnerabilidad de los factores se definió una


escala numérica de tres categorías distribuida en intervalos para facilitar
su análisis: baja de 1 a 1,69; media de 1,70 a 2,13 y alta de 2,14 a 3, y estos
a su vez asociados a cada una de las variables.

2.3. Resultados del análisis de vulnerabilidad.

En la Tabla 4 se muestran los resultados obtenidos del análisis de


vulnerabilidad con sus respectivas variables y criterios de valoración para
Plan Regional para el Cambio Climático
26 en la jurisdicción de Corantioquia

cada una de las territoriales en jurisdicción de Corantioquia, en donde P


indica el promedio de las calificaciones de las variables para cada uno
de los municipios de la territorial, y RV indica el rango de vulnerabilidad
asociado (Bajo, Medio, Alto).

Tabla 3. Análisis de vulnerabilidad poblacional para cada una de las


territoriales en jurisdicción de Corantioquia.
variable analizada
Vulnerabilidad

Aburrá Norte
Descripción

Aburrá Sur

Hevéxicos

Zenufaná
Tahamíes
Panzenú
Cartama
Tipo de

Citará
Grado de
relación entre las
Media

Media
organizaciones
Baja

Baja

Baja

Baja

Baja

Alta
comunitarias
e instituciones
municipales
Social

Nivel de
Media

Media

Media

Media
Baja

Alta

Alta

Alta
organización de las
comunidades
Media
Baja

Baja

Baja

Baja
Alta

Alta

Participación Alta

EMRE-Estrategia
Media

Media

Municipal para
Alta

Alta

Alta

Alta

Alta

Alta

la Respuesta a
Emergencias
Institucional y Económica

Media

Media Media

Media

Fondo de gestión
Baja

Baja

Baja

Baja

Baja

del riesgo
Media Media Media

Acceso a los
Baja

Baja

Baja

Baja

Baja

Baja

servicios públicos
Media Media

Media Media

Media

Capacidad de
Baja

Alta

Alta

Alta

respuesta
Media

Plan de emergencia
Baja

Alta

Alta

Alta

y contingencia
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 27

variable analizada
Vulnerabilidad

Aburrá Norte
Descripción

Aburrá Sur

Hevéxicos

Zenufaná
Tahamíes
Panzenú
Cartama
Tipo de

Citará
Condiciones de los

Media

Media

Media
Baja

Baja

Baja

Baja

Alta
recursos naturales
no renovables
Calidad del agua

Media
Baja

Baja

Baja

Baja

Baja

Baja
Alta
sobre fuentes de
abastecimiento
Media

Media

Media
Baja
Ambiental

Alta

Alta

Alta

Alta
Deforestación

Condiciones de los

Media
Baja

Baja

Baja

Baja

Baja

Baja
Alta
recursos naturales
renovables
Disponibilidad del
Baja

Baja

Baja

Baja

Baja

Baja

Baja
Alta
agua
Infraestructura para
Baja

Baja

Baja

Baja

Baja

Baja

Baja

Baja
el abastecimiento
de agua
Localización de
infraestructura
Alta

Alta

Alta

Alta

Alta

Alta

Alta

Alta
respecto a zonas
de retiro
Características
Alta

Alta

Alta

Alta

Alta

Alta

Alta

Alta

geológicas
Física

Media

Antigüedad de la
Alta

Alta

Alta

Alta

Alta

Alta

Alta

edificación
Media

Media

Media

Media

Media

Media

Media

Media

Materiales de
construcción

Nota: Para cada variable analizada se obtuvo un promedio (P) y un rango de vulnerabilidad (RV): Alto (A),
Medio (M) o Bajo (B). Fuente: Elaborado por equipo técnico TdeA. CV-1611-214.
Plan Regional para el Cambio Climático
28 en la jurisdicción de Corantioquia

Todas las territoriales presentaron vulnerabilidad social media, excepto


Zenufaná que presentó una alta vulnerabilidad social y Aburrá Norte
que se ubicó en baja vulnerabilidad social, las variables que marcaron
la tendencia hacia altas vulnerabilidades sociales fueron principalmente
nivel de organización de las comunidades y participación, lo que se
refleja fundamentalmente en la baja participación de las comunidades en
la gestión de las amenazas que las rodean, en la falta de interés en la toma
de decisiones para prepararse, y también a que en algunas poblaciones
que se encuentran medianamente organizadas aún es escasa la
gestión interna y la participación comunitaria, esto es especialmente
importante en la territorial de Zenufaná, donde se evidencia bajo nivel
organizacional; todo lo cual conduce a que estas no cuenten con
suficiente conocimiento e información sobre los conceptos técnicos
asociados a las amenazas y a veces las instituciones no cuentan con las
capacidades para comunicarlos de manera efectiva.

En cuanto a la vulnerabilidad Institucional y Económica, la territorial


Zenufaná presentó una calificación alta, seguida de Panzenú, Tahamíes,
Hevéxicos, Citará y Cartama con una calificación media, las únicas
territoriales que fueron calificadas con una baja vulnerabilidad institucional
y económica fueron Aburrá Norte y Aburrá Sur; los mayores valores de
esta vulnerabilidad se presentaron en municipios que manifestaron contar
con una Estrategia Municipal de Respuesta a Emergencias sin divulgación
o en construcción, planes de emergencia y contingencia desactualizados
y una capacidad media de respuesta frente a emergencias.

La territorial Panzenú obtuvo una calificación alta en cuanto a la


vulnerabilidad ambiental actual, seguida de Zenufaná que tuvo una
vulnerabilidad media, en las demás territoriales los municipios en general
manifestaron tener una baja vulnerabilidad ambiental. En la territorial
Panzenú se destaca la alta vulnerabilidad ambiental debido a la baja
disponibilidad y calidad del agua al presentar varios racionamientos de
este recurso al año en varios municipios, y en general todas la territoriales
reportaron problemas asociados a la deforestación de los bosques
naturales.

Finalmente, en todas las territoriales se encontró una alta vulnerabilidad


física, especialmente influenciada por la localización de las edificaciones
dentro de las zonas de retiro y las características geológicas con problemas
de estabilidad, llenos antrópicos y sin cobertura vegetal que se presentan
en la mayoría de los municipios de la jurisdicción, lo cual indica que los
ejercicios de planificación del territorio y las formas de ocuparlos deben
ser muy exigentes tanto en el corto como en el largo plazo.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 29

3. Emisiones de gases de efecto invernadero en la jurisdicción de


Corantioquia

En la jurisdicción de Corantioquia, al igual que en el resto del país, se


desarrollan actividades económicas de índole industrial, comercial y
agropecuaria, así como otras actividades de índole social y cultural
que, al igual que en otros sitios del planeta, generan en mayor o menor
medida, emisiones de gases de efecto invernadero GEI; además, la
jurisdicción representa el 56,5% del territorio antioqueño, donde se
presentan altos niveles de emisiones de GEI asociadas a actividades en
los territorios rurales como deforestación, ganadería, ampliación de la
frontera agrícola, etc.

De acuerdo con el Inventario Nacional y Departamental de Gases de


Efecto Invernadero – Colombia (IDEAM, 2016), para el período 2010-
2012 el departamento de Antioquia aportó el 8,9% de las emisiones
totales del país, esto lo convierte en el departamento de mayores
emisiones, sin embargo, también es el que más aporta a las absorciones,
con poco más del 13,6% de las capturas de GEI del país, por lo que en
el balance neto (emisiones totales menos capturas) el departamento
queda en el tercer lugar, detrás de Caquetá y Meta; la mayor parte de las
emisiones del departamento son generadas por deforestación, industrias
manufactureras, transporte y ganadería.

3.1. Metodología para la cuantificación de emisiones de GEI.

Para el cálculo de las emisiones de GEI en la jurisdicción de Corantioquia


se siguió la metodología desarrollada por el Panel Intergubernamental de
Cambio Climático IPCC en su versión del año 2006 (IPCC, 2006), la cual
divide el cálculo de las emisiones en cuatro módulos según la manera en
que se genera y emite cada GEI así: el módulo de energía contabiliza las
emisiones provenientes de la combustión de combustibles para obtener
energía mecánica o térmica (hornos, calderas, motores de combustión
interna y externa, etc), además de la fabricación de combustibles y otras
fuentes menores; el módulo de procesos industriales y uso de productos
contabiliza las emisiones debidas a reacciones químicas diferentes a
combustión que generan GEI (gas de síntesis, etc) y que se dan en tipos de
empresas industriales muy específicas, además del uso de determinadas
sustancias industriales y domésticas que también generan emisiones;
el módulo agropecuario, forestal y otros usos del suelo contabiliza las
emisiones provenientes del sector ganadero debidas a los animales y
sus excretas, a la fertilización del suelo (principalmente en cultivos), la
deforestación y los cambios en la composición fisicoquímica y biológica
Plan Regional para el Cambio Climático
30 en la jurisdicción de Corantioquia

del suelo cuando cambia de tipo de uso la tierra (cambios entre cultivos,
bosques, pastos, vivienda, etc), además de las emisiones por humedales
y otros tipos de emisiones, también este módulo es el único en el que
se contabilizan las capturas o absorciones de GEI (específicamente
CO2) debidas a la fotosíntesis vegetal (especialmente la reforestación
y conservación de bosques); y por último, el módulo de residuos, que
contabiliza las emisiones provenientes de la disposición y tratamiento de
residuos sólidos y líquidos.

Todos los cálculos se expresan en equivalentes de dióxido de carbono


(CO2 eq), ya que el CO2 es el gas de referencia de efecto invernadero, el más
sencillo de expresar y calcular, y el que absorben o capturan las plantas
dentro del ciclo del carbono, y debido al volumen de las emisiones, las
cantidades se expresan en Gigagramos (Gg), las cuales equivalen a 1000
toneladas, por lo que las unidades en las que se expresan las emisiones
son gigagramos de equivalentes de dióxido de carbono (Gg CO2 eq).

La metodología IPCC-2006 también contempla tres niveles metodológicos


según la fuente de información que se use para hacer los cálculos, por
eso se consultó en fuentes de información departamentales que fueran
trazables, como el Anuario Estadístico de Antioquia (GOBERNACIÓN DE
ANTIOQUIA, 2014), y otras fuentes del departamento, lo que permite
realizar una evaluación de la evolución de los cálculos en el futuro y
mejorar el nivel metodológico, para la información que no se encontró
en fuentes más locales se usaron los datos del Inventario Nacional y
Departamental de Gases de Efecto Invernadero – Colombia (IDEAM,
2016).

Se tomó como año de línea base el 2010, ya que Colombia se


comprometió en la COP 21 a reducir en 20% las emisiones proyectadas
al 2030, partiendo de los datos de emisiones del año 2010. Con esta
información se realizaron las estimaciones de emisiones a nivel municipal
calculadas mediante diferentes factores de distribución de acuerdo
con las actividades económicas y productivas de cada uno de los 80
municipios de la jurisdicción de Corantioquia.

Se obtuvieron las emisiones de los cuatro módulos principales del IPCC:


Energía (1), Procesos industriales y uso de productos (2), Agropecuario,
forestal y otros usos del suelo (3), y Residuos y Saneamiento (4), con
sus correspondientes categorías que discriminan en mayor detalle las
fuentes de emisión en cada módulo; a continuación, se presentan dichas
emisiones globales, por cada módulo y por territorial de Corantioquia.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 31

Dentro del proceso metodológico también se tuvo en cuenta no incluir


en las emisiones totales de GEI aquellas que se generan en el área urbana
de los 10 municipios del Valle de Aburrá, ya que dichas áreas urbanas no
hacen parte de la jurisdicción de Corantioquia.

3.2. Resultados generales en emisiones de GEI en la jurisdicción de


Corantioquia.

Las emisiones brutas calculadas para las diferentes fuentes (que incluyen
fuentes naturales y actividades socioeconómicas) en la jurisdicción de
Corantioquia ascendieron en el año 2010 a 15.952 Gg de CO2 eq, que
equivalen a 15,95 millones de toneladas de CO2 eq. La Figura 7 presenta las
emisiones brutas de GEI para cada uno de los módulos de la metodología
IPCC que se generan en la jurisdicción de Corantioquia.

13,55%
2160,75 Gg
Agropecuario, forestal
y otros usos del suelo
79,56%
12,690,93 Gg Procesos industriales
y uso de productos
Residuos
502,24 Gg

Figura 7. Emisiones brutas de CO2 eq (Gg/año) por módulo IPCC en la jurisdicción de Corantioquia para el año
2010. Fuente: Elaborado por equipo técnico TdeA. CV-1611-214.

Las mayores emisiones brutas se generaron en el módulo Agropecuario,


forestal y otros usos del suelo con 12.691 Gg CO2eq (79,6%) debidas
principalmente a la deforestación y la ganadería, seguida en un segundo
lugar por las emisiones del módulo de Energía con 2.161 Gg CO2eq (13,5%)
que son causadas principalmente por el consumo de combustibles en
el parque automotor y en la producción de electricidad; el tercer lugar
lo ocupan las emisiones por Residuos y saneamiento con 598 Gg CO2eq
(3,8%) y finalmente la emisiones de los Procesos industriales con 502 Gg
CO2eq (3,1%).

Tal como se indicó anteriormente, el único módulo que presenta capturas


es el Agropecuario, forestal y otros usos del suelo, sumando 7.300 Gg
CO2eq para el año 2010, lo que conduce a que las emisiones netas4 del
módulo disminuyan a 5.391 Gg CO2eq, aun así, sigue siendo suficiente
para que sea el módulo de mayores emisiones netas en la jurisdicción.

5
Las emisiones netas resultan de las sustracción de las capturas totales a las emisiones brutas totales.
Plan Regional para el Cambio Climático
32 en la jurisdicción de Corantioquia

Al comparar las emisiones netas de GEI en la jurisdicción de Corantioquia


con las del departamento de Antioquia (Tabla 4), se observa que en la
jurisdicción ocurren el 80% de las emisiones del módulo Agropecuario,
forestal y otros usos del suelo, y el 58% de las emisiones del módulo
de Procesos industriales y uso de productos. El primero de los casos se
debe a que Corantioquia es la autoridad ambiental en la mayor parte
del territorio del departamento, y que en su jurisdicción se encuentra
gran parte del hato bovino departamental (entre el 60% a 70%), además
que en el año de línea base (2010) se presentaron grandes eventos de
deforestación; en el segundo de los casos, el mayor de los aportes se
debió a la presencia en la jurisdicción de las actividades de producción
de cemento en la territorial de Zenufaná, producción de cal en las
territoriales de Tahamíes y Zenufaná, y producción de vidrio en Aburrá
Sur.

Tabla 4. Comparación de las emisiones en Corantioquia respecto a las


emisiones en el departamento del año 2010.

Participación
MÓDULO o Corantioquia Antioquia Gg
con relación al
Sector IPCC Gg CO2eq/año CO2eq/año
departamento (%)
Energía 2.161 8.069 26,8
Procesos
502 861 58,3
industriales
Agropecuario,
forestal y otros 5.391 6.726 80,2
usos del suelo
Residuos 598 1.733 34,5
TOTAL 8.652 17.389 49,8
Fuente: Elaborado por equipo técnico TdeA. CV-1611-214.

La Figura 8 presenta los diferentes tipos de fuentes de emisiones de GEI


en la jurisdicción de Corantioquia, entre las que están fuentes naturales
y actividades socioeconómicas. Aunque las emisiones de los humedales
se consideran fuentes naturales y no son mitigables, igualmente se
calcularon porque su volumen es importante. De las emisiones derivadas
de las actividades socioeconómicas que se desarrollan en la jurisdicción,
la mayor proporción se debe a la deforestación en primer lugar, seguida
de la ganadería y del sector agrícola. A partir de estos resultados, la
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 33

Humedales

19,84% Deforestación

Transporte
3,165,43 Gg 33,14%
5,285,83 Gg
5,13%
818,64 Gg
Ganadería
15,26%
2,434,80 Gg Residencial
Saneamiento
0,89% Energía 3,75%
141,61 Gg
Carbón/Petróleo Industria 3,75% 598,40 Gg

0,63% 5,48% 598,10 Gg


100,23 Gg 873,40 Gg

Figura 8. Fuentes de emisiones de GEI en la jurisdicción de Corantioquia


Fuente: Elaborado por equipo técnico TdeA. CV-1611-214.

Corporación aportará en el cumplimiento de las metas propuestas en


la Contribución Nacional que determinó el país y que presentó en la
COP21 de París en 2015 por medio de medidas que se orienten hacia el
control de la deforestación y la búsqueda de alternativas y tecnologías
limpias para las actividades ganaderas, agrícolas, de saneamiento y los
residuos principalmente. Estas medidas serán presentadas en el Capítulo
5 de este PRCC. Es importate aclarar que las emisiones de humedales no
se pueden gestionar o reducir debido a que estas se deben a procesos
naturales al interior de los mismos, y las medidas para la actividad petrolera
y la industria cementera corresponden a políticas del orden nacional que
escapan del alcance misional de la entidad por esa razón en el proceso
de formulación del plan, este tipo de medidas no fueron incluidas.
Plan Regional para el Cambio Climático
34 en la jurisdicción de Corantioquia

3.3. Distribución de las emisiones de los módulos en las territoriales.


3.3.1. Módulo de Energía.

Figura 9. Distribución territorial de las emisiones del módulo Energía para el año 2010.

Emisiones totales
Territorial
(Gg CO2eq/año)
Aburrá Norte 112
Aburrá Sur 344
Cartama 140
Citará 166
Hevéxicos 105
Panzenú 253
Tahamíes 224
Zenufaná 818
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 35

Figura 9 presenta la distribución territorial de las emisiones del módulo de


Energía para el año de línea base (2010), el cual es el segundo módulo en
la cantidad de emisiones que se calcularon, en este se evidencia que las
mayores emisiones se encuentran en la territorial de Zenufaná con 818
Gg CO2eq (37,8%), en esta territorial se encuentra la producción petrolera
y termoeléctrica bajo la jurisdicción de la corporación, además también
existen algunas industrias del sector minero que consumen gran cantidad
de combustibles fósiles; en el segundo lugar se encuentra Aburrá Sur con
344 Gg CO2eq (15,9%), donde se ubican los sitios de extracción de carbón
mineral y algunas industrias manufactureras; en las demás territoriales
las emisiones debidas a este módulo se generan principalmente por el
sector transporte, y su aporte refleja principalmente la forma en que se
distribuye el parque automotor y la población, así pues tenemos en el
tercer lugar a Panzenú con 253 Gg CO2eq (11,7%), donde se encuentra
Caucasia, la única ciudad5 totalmente bajo jurisdicción de Corantioquia;
en el cuarto Tahamíes con 224 Gg CO2eq (10,4%); en el quinto Citará
con 166 Gg CO2eq (7,7%); en el sexto Cartama con 140 Gg CO2eq (6,5%);
en el séptimo Aburrá Norte con 112 Gg CO2eq (5,2%) y, finalmente, a
Hevéxicos con 105 Gg CO2eq (4,9%).

Las emisiones debidas a combustión directa de combustibles fósiles,


o “Actividades de quema de combustible”, representan el 95,4% de las
emisiones de este módulo, en el cual se encuentran el transporte y la
actividad manufacturera e industrial con 819 Gg CO2eq (37,9%) y 371 Gg
CO2eq (17,2%) respectivamente.

3.3.2. Módulo de Procesos Industriales y Uso de Productos.

Figura 10 nos presenta la distribución territorial de las emisiones del


módulo de Procesos Industriales y Uso de Productos para el año de línea
base (2010), y aunque las emisiones calculadas son poco significativas
(solo el 5,8% del total neto), la mayor parte de estas se encuentra en la
territorial de Zenufaná, en donde se calcularon 439 Gg CO2eq (87,3%),
debidas principalmente a la concentración de actividades mineras
relacionadas con la transformación de carbonatos; en el segundo lugar
se encuentra Aburrá Sur con 28 Gg CO2eq (5,5%); las demás territoriales
presentan aportes poco significativos a las emisiones de este módulo.

4
De acuerdo con el Sistema de Ciudades del Departamento Nacional de Planeación, se consideran ciudades
a las aglomeraciones urbanas que superan los 100.000 habitantes.
Plan Regional para el Cambio Climático
36 en la jurisdicción de Corantioquia

Figura 10. Distribución territorial de las emisiones del módulo de Procesos Industriales y Uso de
Productos para el año 2010.

Emisiones totales
Territorial
(Gg CO2eq/año)
Aburrá Norte 10.54
Aburrá Sur 27.47
Cartama 5.49
Citará 4.14
Hevéxicos 2.30
Panzenú 4.83
Tahamíes 8.86
Zenufaná 438.61
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 37

3.3.3. Módulo Agropecuario, Forestal y Otros Usos del Suelo.

Siguiendo la nomenclatura del IPCC, las emisiones de este módulo


se deben en un 71,4% a la gestión de las coberturas del suelo (tierras),
siendo la principal actividad que genera emisiones la Deforestación
(32,9%), seguida por los Humedales (26,8%) y los Cultivos (10%); luego
se tienen las emisiones por fuentes agregadas y emisiones de gases
diferentes al CO2, con un 15,8%, debidas principalmente a los procesos
de fertilización del suelo; y, finalmente, las emisiones del ganado, que
representan el 12,8% de este módulo, estas emisiones solo corresponden
a las que generan los animales de forma directa, pues los pastizales y su
fertilización (elementos importantes en el sector ganadero) se clasifican
como otra categoría.

La Figura 11 presenta la distribución territorial de las emisiones del


módulo Agropecuario, Forestal y Otros Usos del Suelo, módulo en el
que se concentran casi el 80% de las emisiones brutas y más del 60%
de las emisiones netas en la jurisdicción de Corantioquia, también hay
que recordar que es el único módulo en donde se presentan capturas
o absorciones de GEI. Las emisiones se presentan principalmente en las
subregiones donde se cuenta con Humedales (Zenufaná y Panzenú),
Ganadería (Zenufaná, Panzenú y Tahamíes) y donde se han manifestado
los motores de deforestación (Zenufaná, Panzenú y Tahamíes).

Emisiones totales
Territorial
(Gg CO2eq/año)
Aburrá Norte 291,57
Aburrá Sur 347,63
Cartama 941,85
Citará 1.012,98
Hevéxicos 639,62
Panzenú 2.876,33
Tahamíes 2.015,34
Zenufaná 3.670,08
Plan Regional para el Cambio Climático
38 en la jurisdicción de Corantioquia

Figura 11. Distribución territorial de las emisiones del módulo Agropecuario, Forestal y Otros Usos
del Suelo para el año 2010.

3.3.4. Módulo de Residuos y Saneamiento.

La Figura 12 presenta distribución territorial de las emisiones del módulo


Residuos y Saneamiento para el año de línea base (2010), y aunque este
también es un módulo que aporta poco a las emisiones totales de GEI
en la jurisdicción de Corantioquia (solo 6,9% el total neto), su gestión es
importante, en especial para vincular a la ciudadanía y a las comunidades
alrededor de la mitigación en cambio climático, ya que el 94% de estas
emisiones se generan por la disposición y tratamiento de residuos sólidos
en los rellenos sanitarios.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 39

Figura 12. Distribución territorial de las emisiones del módulo Residuos y Saneamiento para el año
2010.

Emisiones totales
Territorial
(Gg CO2eq/año)
Aburrá Norte 0,91
Aburrá Sur 112,03
Cartama 3,75
Citará 16,96
Hevéxicos 5,91
Panzenú 67,85
Tahamíes 335,57
Zenufaná 55,42
Plan Regional para el Cambio Climático
40 en la jurisdicción de Corantioquia

A nivel territorial, las mayores emisiones se presentan en Tahamíes


con 335,6 Gg CO2eq (56,1%), donde es significativo el aporte del relleno
sanitario La Pradera, que para el año 2010 recibía la mayor parte de
los residuos sólidos del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y otros
municipios, además, que es la segunda territorial más poblada de la
jurisdicción; en el segundo lugar se tiene Aburrá Sur con 112,0 Gg CO2eq
(18,7%), donde las emisiones del relleno sanitario El Guacal contribuyen
de manera importante y también recibe residuos sólidos de municipios
que no pertenecen a la territorial; y el tercero es Panzenú con 67,8 Gg
CO2eq (11,3%), esta es la territorial más poblada de la jurisdicción de
Corantioquia, con lo que esto implica en generación de residuos sólidos
y líquidos; Zenufaná con 55,4 Gg CO2eq también aporta una cantidad que
aún se considera significativa (9,3%) y es la tercera territorial más poblada,
las demás territoriales presentan emisiones poco significativas en este
módulo.

4. Gestión de ecosistemas en escenarios de cambio climático en la
jurisdicción de Corantioquia

Debido al papel crucial que tienen los ecosistemas y sus servicios


ecosistémicos tanto en la calidad de vida de la población como en
la continuidad y sostenimiento de las actividades económicas que se
realizan en el territorio, la gestión de los mismos es decisiva para afrontar
el cambio climático, tanto en la adaptación al mismo como en el aporte
hacia la mitigación que puede realizarse en el territorio bajo jurisdicción
de Corantioquia, sin olvidar lo que implica gestionar los demás límites
planetarios y, justamente, una de las formas de realizar esta gestión es
por medio de estrategias de Adaptación basadas en Ecosistemas (AbE).

La AbE es definida como el uso de la biodiversidad y los servicios


ecosistémicos como parte de una estrategia integral de adaptación,
para ayudar a las personas a ajustarse a los efectos del cambio climático.
Incluye la integración de una amplia gama de actividades para el manejo
sostenible, la conservación y la restauración de los ecosistemas, con
el fin de incrementar la resiliencia y reducir la vulnerabilidad de las
comunidades y el medio ambiente ante los efectos del cambio climático.
Una estrategia así puede ser costo-efectiva, generar beneficios sociales,
económicos, ambientales y culturales, a la vez que contribuye a la
conservación de la biodiversidad (CDB, 2009).

Al promover el manejo sostenible, la conservación y la restauración de


ecosistemas, la AbE está alineada con el Convenio sobre la Diversidad
Biológica (CDB), la Convención de las Naciones Unidas de Lucha
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 41

contra la Desertificación (CNULD), la Convención sobre los Humedales


(Convención de Ramsar), la Declaración de las Naciones Unidas sobre
los Derechos de los Pueblos Indígenas (DNUDPI) y el Foro de las
Naciones Unidas sobre los Bosques (FNUB), lo que conlleva sinergias
y complementariedades entre las actividades y estrategias de AbE y
otras acciones tendientes al manejo, conservación y restauración de
ecosistemas con fines diversos (Lhumeau & Cordero, 2012).

4.1. Biomas en jurisdicción de Corantioquia

Los biomas abarcan varios complejos de ecosistemas, son espacios vitales


(Espacios geográficos) de un paisaje unitario y forman las subunidades
de los biomas zonales marcados por las zonas climáticas6, es decir, son
una forma de clasificar y agrupar los ecosistemas, son áreas geográficas
que abarcan en su interior biomas zonales donde se pueden identificar
diferentes tipos de ecosistemas.

Según el Mapa Ecosistemas Continentales, Costeros y Marinos de


Colombia realizado por el IDEAM y otras instituciones en el año 2007
y citado por Gómez (2010), en la jurisdicción de Corantioquia se
identifican seis biomas: zonobioma húmedo tropical del Magdalena
Caribe, helobioma Magdalena-Caribe, orobioma bajo de los Andes,
orobioma medio de los Andes, orobioma alto de los Andes y orobioma
de San Lucas (Tabla 5) y a su vez se reconocen 10 zonas de vida con
base en la tabla de zonas de vida del departamento de Antioquia las
cuales son: bosque muy seco tropical (bms-T), bosque seco tropical
(bs-T), bosque húmedo tropical (bh-T), bosque muy húmedo tropical
(bmh-T), bosque húmedo premontano (bh-PM), bosque muy húmedo
premontano (bmh-PM), bosque húmedo montano bajo (bh-MB), bosque
muy húmedo montano bajo (bmh-MB), bosque pluvial montano bajo
(bp-MB), y bosque pluvial montano (bp-M).

6
Definición tomada de la página Web del IDEAM (http://www.ideam.gov.co/web/atencion-y-participacion-
ciudadana/glosario)
Plan Regional para el Cambio Climático
42 en la jurisdicción de Corantioquia

Tabla 5. Biomas identificados en la jurisdicción de Corantioquia.

Extensión Extensión Porcentaje


Bioma
(km2) (ha) (%)
Zonobioma húmedo tropical del
8.971,64 897.164 29,91
Magdalena-Caribe
Helobioma Magdalena-Caribe 1.852,41 185.241 5,14
Orobioma bajo de los Andes 17.203,99 1.720.399 47,77
Orobioma medio de los Andes 6.843,00 684.300 19,00
Orobioma alto de los Andes 607,47 60.747 1,69
Orobioma de San Lucas 534,65 53.465 1,448
TOTAL 36.013,16 3.601.316 100
Fuente: Gómez, R. (2010). Fenología reproductiva de especies forestales nativas presentes en la jurisdicción
de CORANTIOQUIA, un paso hacia su conservación. Medellín (Colombia), 1, 177-180. Elaboración equipo
técnico TdeA. Convenio CV-1611-214.

4.2. Ecosistemas en jurisdicción de Corantioquia

En los biomas presentes en la jurisdicción de Corantioquia se encuentran


representados 49 de los 311 ecosistemas presentes en Colombia. De
estos, los ecosistemas naturales ocupan un 32,3% del territorio y los
ecosistemas transformados un 67,7%. El ecosistema de mayor extensión
es la vegetación secundaria del orobioma bajo de los Andes, con 585.826
hectáreas, seguido por bosques naturales del orobioma bajo de los Andes
(478.233 hectáreas), pastos del orobioma bajo de los Andes (370.948 ha),
bosques naturales del zonobioma húmedo tropical Magdalena-Caribe
(340.911 ha) y pastos del zonobioma húmedo tropical Magdalena-Caribe
(291.807 ha) (CORANTIOQUIA, 2009a).

En general, el departamento de Antioquia y, en particular, la jurisdicción


de Corantioquia, poseen gran número de ecosistemas que son esenciales
para el sistema natural de la región. Sin embargo, entre los más destacados
se encuentran tres tipos de ecosistemas estratégicos, que dada su
complejidad y especialización son insustituibles: páramos, humedales
y bosque seco tropical. Los ecosistemas estratégicos garantizan la
oferta de bienes y servicios ambientales que son imprescindibles para el
desarrollo del ser humano. De acuerdo con el MADS7, estos ecosistemas
están caracterizados por mantener los equilibrios y procesos ecológicos
básicos tales como la regulación climática e hídrica, realizar la función
de depuradores del aire, agua y suelos, así como la conservación de la
biodiversidad.
7
Consultado en la página web del MADS (http://www.minambiente.gov.co).
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 43

4.2.1. Páramos.

El valor estratégico de los páramos se centra en su importancia hídrica,


en el alto grado de endemismo de especies vegetales y faunísticas, y su
restringida distribución a nivel mundial, además de almacenar el carbono
atmosférico controlando así, el calentamiento global (CORANTIOQUIA,
2014). Los ecosistemas de páramos que se encuentran en la jurisdicción
de la corporación se ubican principalmente en la cordillera Occidental,
suroeste antioqueño y en la cordillera Central en inmediaciones del Valle
de Aburrá (Tabla 6). Se calcula que el área total de los páramos no es
mayor a 60 km2 y para su análisis se agrupan en complejos de páramos
(CORANTIOQUIA, 2015).

Tabla 6. Complejos de páramos de la jurisdicción de Corantioquia.

media anual (°C)


Localización -

Precipitación

Temperatura
media anual
(mm/año)
Municipio
Complejo

Páramo

Coberturas
Herbazales, bosques
Las Alegrías – Alto de San José –

densos, pastos en-


Cerro 2.245-
Urrao, Salgar 7-10 malezados, pastos
Plateado 2.538
limpios y vegetación
Cerro Plateado

secundaria
Cerro San Betulia, 1.840- Bosques densos y
9-11
José Urrao 1.935 pastos limpios
Bosques densos, her-
Abriaquí, bazales, vegetación
Cuchilla Las Caicedo, 1.614- secundaria, pastos
8
Alegrías Santa Fe de 1.980 enmalezados, pastos
Antioquia limpios, mosaico de
pastos y cultivos
Herbazales, bosque
Cerros de
Farallones del

denso, herbazal abi-


Caramanta a Ciudad
erto rocoso, herbazal
Citará

San Nicolás Bolívar, 2.130-


6-11 denso de tierra firme
o páramo de Betania, 2.530
con arbustos, pastos
Farallones Andes
limpios y vegetación
del Citará
secundaria
Plan Regional para el Cambio Climático
44 en la jurisdicción de Corantioquia

media anual (°C)


Localización -

Precipitación

Temperatura
media anual
(mm/año)
Municipio
Complejo

Páramo

Coberturas
Cuchilla Jardín

Bosques densos, veg-


- Támesis

Cerro San Jardín,


2.510- etación secundaria,
Rafael – La Caramanta, 10
2.820 pastos enmalezados
Raya Támesis
y pastos limpios

Herbazales, bosques
densos, mosaico de
Cerros Metropolitanos

Medellín, 1.983-
Las Baldías 10-11 pastos y cultivos, pas-
Bello 2.325
tos enmalezados y
pastos limpios
Bosques densos, pas-
Padre Ama- 2.008-
Medellín 10-11 tos enmalezados y
ya 2.045
pastos limpios
Alto de San 2.390- Bosques densos y
Caldas 12
Miguel 2.411 pastos enmalezados
Belmira, San
José de la
Montaña, Bosques fragmenta-
Liborina, dos en la periferia del
Belmira

Belmira o 1.900-
Entrerríos, 10 páramo, pastos y veg-
Santa Inés 2.200
Olaya, San etación de páramo
Andrés de arbustiva y herbácea
Cuerquia,
Sabanalarga
Fuente: Elaboración equipo técnico TdeA. Convenio CV-1611-214.

4.2.2. Humedales.

Los sistemas de humedales son de importancia estratégica en la


regulación de la temperatura, regulación hídrica, como reserva de agua,
como patrimonio cultural, son hábitat de fauna y flora de la región
o migratorias, producción de biomasa y diversificación del paisaje.
Corantioquia posee humedales tanto naturales como artificiales en
toda la extensión de su territorio; no obstante, se han reconocido por
su magnitud e importancia relativa los humedales naturales, estos son:
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 45

humedales tropicales de llanuras aluviales conformados por humedales


y complejos cenagosos asociados al río Magdalena, al río Cauca, al río
Nechí y al Rio Man (Tabla 7 y Tabla 8); y los humedales de alta montaña
(Tabla 9) localizados en áreas protegidas como la Reserva Forestal
Farallones del Citará, el Distrito de Manejo Integrado Sistema de Páramos
y Bosques Altoandinos del Noroccidente Medio Antioqueño y el Distrito
de Manejo Integrado Nubes-Trocha-Capota, todos en el Suroeste
Antioqueño (CORANTIOQUIA, 2007).

Tabla 7. Algunas ciénagas de la Región Panzenú asociadas a los ríos Man,


Cauca y Caserí-Nechí según el estudio realizado por Corantioquia en el
año 2000.

Área en cartografía (Ha)


Río Ciénaga Complejo
IGAC1 Corantioquia2
Lambedero 105,9 4,4
Colombia
Colombia 65,4 65,4
Man Sabalito 5,9 0
Mateguadua 44,1 4,2
Las Mellizas 58,4 4,3
El Silencio 31,5 0
El Palmar 130,3 115
Cataca s.i. 45
La Ilusión s.i. 7,4
La Ilusión
La Estrella s.i. 36,8
Don Pedro s.i. 140,4
Palanca
Cauca La Envidia 25,3 57,7
De Afuera s.i. 7,5
El Billete Margento 4 4
Paraíso 4,5 4,5
San Lorenzo 22,3 32,3
Minacuba s.i. 0
Hoyo Grande
Hoyo Grande 78,4 59,2
Plan Regional para el Cambio Climático
46 en la jurisdicción de Corantioquia

Área en cartografía (Ha)


Río Ciénaga Complejo
IGAC1 Corantioquia2
Don Alonso 16,9 8,1
El Jobo o Hobo 14,5 3,5
Aguas Prietas 120,7 120,7
La Paja Aguas Prietas 24,3 s.i.
Tornován s.i. 34,4
El Gringo s.i. 0
Portugal Las Delicias 3,9 3,9
Las Delicias 3,7 0
La Larga 3,4 3,4
La Larga-Marimona
Marimona 1,3 1,3
Nechí
Las Palomas 6,2 6,2
La Escuela
La Escuela 16,5 16,5
De Garreto 15,2 3,3
Quebrada
85,7 83,6
Ciénaga
Caserí
La Ciénaga 18,8 18,8
Barbería 47,5 47,5
El Sapo 134,6 120,7
De Granada 4,4 14,4
De Vásquez 8,6 2,6
Fuente: Elaboración equipo técnico TdeA. Conven Fuente: CORANTIOQUIA (2000). Ciénagas de la Región
Panzenú Informe Final, Resumen. Neotrópicos. Contrato 2018 de 1999. Corporación Autónoma Regional
del Centro de Antioquia – CORANTIOQUIA. Medellín, Antioquia. Elaboración equipo técnico TdeA. Convenio
CV-1611-214.
1
Área medida en la cartografía IGAC, escala 1:25.000. s.i. indica que la ciénaga no aparece en dicha cartografía.
2
Área estimada con base en observaciones de campo; incluye espejo propiamente y áreas cubiertas por
tapón mas no playones ni áreas en potreros. s.i. indica que la ciénaga no fue medida, 0 indica que la ciénaga
estaba totalmente desecada y el área destinada a otros usos.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 47

Tabla 8. Ciénagas del delta del Río Claro Cocorná Sur de la territorial
Zenufaná en jurisdicción de Corantioquia.

Ciénaga Localización Área (ha)


Occidente del corregimiento de Estación
Bélgica 3,51
Cocorná
Occidente del corregimiento de Estación
La Culebra 1 2,55
Cocorná en predios de la hacienda La Culebra
Occidente del corregimiento de Estación
La Culebra 2 6,22
Cocorná en predios de la hacienda La Culebra
Noroccidente del corregimiento de Estación
La Culebra 3 3,12
Cocorná en predios de la hacienda La Culebra
Noroccidente del corregimiento de Estación
Caraqueño 10,67
Cocorná
Noroccidente del corregimiento de Estación
Normandía 3,16
Cocorná
El Porvenir Norte del casco urbano de Estación Cocorná 1,14
Paticos Nordeste de Estación Cocorná 5,93
El Cerro 1 Nordeste de Estación Cocorná 0,45
El Cerro 2 Oriente del corregimiento de Estación Cocorná 1,23
La Posada Nordeste de estación Cocorná 1,5
Fuente: (Londoño, 2009)

Tabla 9. Humedales de alta montaña en la jurisdicción de Corantioquia.

Laguna Municipio
El Morro Belmira
El Congo San José de la Montaña
Santa Rita Andes
La Cascada Tarso
Zarzagueta Hispania
Santa Isabel Fredonia
La Guamo Támesis
La Oculta Támesis
Fuente: PGAR 2007-2019 (Corantioquia, 2007)
Plan Regional para el Cambio Climático
48 en la jurisdicción de Corantioquia

Los humedales artificiales (Tabla 10) los constituyen los diferentes


sistemas de represas y embalses construidos por el ser humano, que en
la jurisdicción de Corantioquia se encuentran asociados principalmente
a la generación de energía hidroeléctrica.

Tabla 10. Humedales artificiales en la jurisdicción de Corantioquia.

Humedal Artificial Localización (Municipios)


Hidroeléctrica Porce II Yolombó, Amalfi y Gómez Plata
Hidroeléctrica Porce III Amalfi, Gómez Plata, Anorí y Guadalupe
Ituango, Briceño, Santa Fe de Antioquia,
Buriticá, Peque, Liborina, Sabanalarga, Toledo,
Hidroeléctrica Ituango
Olaya, San Andrés de Cuerquia, Valdivia y
Yarumal
Embalse Riogrande I Don Matías y Santa Rosa de Osos
Entrerríos, Santa Rosa de Osos, San Pedro de
Embalse Riogrande II
Los Milagros, Don Matías
Embalse Troneras Gómez Plata
Embalse Miraflores Carolina del Príncipe
Embalse La García Bello
Embalse Piedras Blancas Medellín
Fuente: PGAR 2007-2019 (Corantioquia, 2007) y página web de Empresas Públicas de Medellín)

4.2.3. Bosques.

Para el año 2005, entre bosques naturales densos e intervenidos se


conservaba una extensión de 1.278.928,05 ha, equivalentes al 35,2% de la
jurisdicción de Corantioquia (IGAC, 2007), siendo la cobertura natural de
mayor representación. Al sumar los bosques fragmentados con pastos
y cultivos (108.857,1 ha) y los bosques riparios o de galería (28.613,1 ha),
esta cobertura se extiende a 1.416.398,2 ha (38,99%) (CORANTIOQUIA,
2008).

En la Tabla 11 se presentan los municipios con mayor superficie de bosques


en la jurisdicción donde puede observarse que las mayores extensiones
se encuentran en las territoriales Panzenú, Zenufaná y Tahamíes.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 49

Tabla 11. Municipios con mayor extensión de bosques naturales en la


jurisdicción de Corantioquia.

Bosque de galería y/o


Bosque fragmentado

Bosque fragmentado
con pastos y cultivos
Bosque denso (Ha)

matorrales (Ha)

Extensión total
con arbustos y

bosques (Ha)
ripario (Ha)
Municipio

(Ha)

%
Ituango 68.477,05 69.845,48 3.073,07 772,57 142.168,17 10,04
Remedios 221,86 116.810,89 2.552,48 119.585,23 8,44
Tarazá 11.508,94 105.785,73 1.002,04 1.054,68 119.351,39 8,43
El Bagre 110.243,85 429,55 377,84 111.051,24 7,84
Segovia 16.600,00 79.029,82 1.712,32 46,56 97.388,70 6,88
Anorí 2.091,58 86.908,63 1.495,13 2.074,69 92.570,03 6,54
Amalfi 255,47 66.832,30 2.270,52 666,14 70.024,43 4,94
Cáceres 556,90 63.531,76 401,20 4.496,24 68.986,10 4,87
Yondó 58.763,29 2.481,35 98,30 61.342,94 4,33
Zaragoza 652,27 50.432,08 1.265,69 938,47 53.288,51 3,76
Puerto
937,66 44.341,23 841,57 213,14 46.333,60 3,27
Berrío
Yolombó 21.381,77 9.153,68 359,78 30.895,23 2,18
Vegachí 22.608,86 7.743,17 119,00 30.471,03 2,15
Nechí 53,80 26.172,84 352,50 1.051,43 27.630,57 1,95
Yalí 17.694,51 5.781,65 23.476,16 1,66
Valdivia 19.463,62 1.656,00 305,43 21.425,05 1,51
Yarumal 2.871,66 12.292,49 997,57 568,54 16.730,26 1,18
Andes 14.670,85 1.174,98 241,73 16.087,56 1,14
Maceo 38,90 13.852,97 507,61 355,56 14.755,04 1,04
Briceño 4.153,52 2.832,19 7.647,17 100,58 14.733,46 1,04
Sabanal-
4.819,94 9.267,27 6,19 14.093,40 1,00
arga
Plan Regional para el Cambio Climático
50 en la jurisdicción de Corantioquia

Bosque de galería y/o


Bosque fragmentado

Bosque fragmentado
con pastos y cultivos
Bosque denso (Ha)

matorrales (Ha)

Extensión total
con arbustos y

bosques (Ha)
ripario (Ha)
Municipio

(Ha)

%
Santa
Rosa de 493,02 10.122,85 834,99 480,96 11.931,82 0,84
Osos
Caucasia 6.993,28 259,14 3.132,12 10.384,54 0,73
Puerto
6.500,14 3.468,04 119,16 10.087,34 0,71
Nare
Otros Mu-
3.242,65 131.373,36 45.837,26 11.153,15 191.606,42 13,52
nicipios

1.416.398,22
1.160.272,63

108.857,07
118.655,42

28.613,10

100%
TOTAL

Fuente: CORANTIOQUIA. (2008). Bosques. Recuperado el 4 de julio de 2017 de http://www.corantioquia.


gov.co/sitios/extranetcorantioquia/SitePages/Bosques.aspx. Elaboración equipo técnico TdeA. Convenio
CV-1611-214.

4.3. Áreas protegidas en la jurisdicción de Corantioquia

La jurisdicción de Corantioquia hace parte del subsistema regional de


áreas protegidas SIRAP Noroccidente, la cual está encargada de articular
las iniciativas de conservación del nivel regional y local dentro de un
sistema que permita atender las necesidades de conservación de la
biodiversidad y asegurar para las generaciones presentes y futuras la
oferta de bienes y servicios ambientales.

Desde 1995, en la jurisdicción, se inició la identificación de los ecosistemas


estratégicos o áreas de reserva o áreas protegidas, con el fin de poder
incluir la conservación y manejo de estos ecosistemas en los planes de
gestión de Corantioquia 1998-2006 y 2007-2019, con sus respectivos
planes de acción.

En la Tabla 12, se pueden observar las diferentes áreas protegidas


en sus diferentes categorías que se encuentran en la jurisdicción de
Corantioquia.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 51

Tabla 12. Áreas Protegidas Regionales en jurisdicción de Corantioquia.

Categoría de
Manejo del Área
Nombre Ubicación
Área Protegida (ha)
Regional
Peque, Dabeiba, Mutatá
Parque Nacional (En jurisdicción de Cor-
Paramillo* 127.000
Natural pouraba)
Tahamíes: Ituango
-Panzenú: Cáceres,
Bajo Cauca -
Reserva Natural Zaragoza 79.579
Nechí
-Tahamíes: Anorí
Farallones de -Citará: Andes, Betania y
30.075
Citará Ciudad Bolívar
Cerro Bravo y su
Reserva Forestal -Cartama: Fredonia y
zona de Tran- 313
Protectora Venecia
sición Ambiental
Alto de San
Aburrá Sur: Caldas 1.622
Miguel
Cañón de Río Zenufaná: Maceo, Puerto
6.298
Alicante Berrío
Citará: Jardín, Andes
Cuchilla Jar-
-Cartama: Támesis, 28.300
dín-Támesis
Jericó, Caramanta
-Citará: Salgar, Ciudad
Ríos Barroso y
Bolívar 3.037
Distrito de San Juan
-Cartama: Pueblorrico
Manejo
Integrado de Cuchilla Cerro
-Citará: Salgar, Betulia,
los Recursos Plateado – Alto 7.795
Concordia
Naturales de San José
Renovables -Tahamíes: Belmira,
Sistema de Entrerríos, San José de la
Páramos o Bos- Montaña, San Pedro de
ques altoandinos los Milagros, San Andrés
34.807
del Norocciden- de Cuerquia
te Medio Antio- -Hevéxicos: Olaya, Libori-
queño na, Sopetrán, San Jeróni-
mo, Sabanalarga
Plan Regional para el Cambio Climático
52 en la jurisdicción de Corantioquia

Categoría de
Manejo del Área
Nombre Ubicación
Área Protegida (ha)
Regional
Nubes – Trocha Cartama: Jericó, Pueb-
4.184
– Capota lorrico, Tarso
-Aburrá Norte: Medellín,
Distrito de Bello
Manejo -Aburrá Sur: La Estrella,
Divisoria de
Integrado de Amagá, Angelópolis, Cal-
Aguas Aburrá – 28.015
los Recursos das, Heliconia, Itagüí
Río Cauca
Naturales -Hevéxicos: San Jeróni-
Renovables mo, Ebéjico
-Tahamíes: San Pedro
Ciénaga de Bar-
-Zenufaná: Yondó 32.072
bacoas
Ciénagas El
- Panzenú: Nechí y Cau-
Sapo y Hoyo 12.227
casia
Grande
Corredor de Las -Hevéxicos: Anzá, Caice-
10.086
Alegrías do, Santa Fe de Antioquia
Total áreas Protegidas Regionales CORANTIOQUIA 278.410
Fuente: SIDAP, 2010 & CORANTIOQUIA, 2016. *El Parque Nacional Natural Paramillo se encuentra ubicado
en jurisdicción de Corantioquia en el municipio de Ituango y en jurisdicción de Corpourabá en los municipios
de Peque, Mutatá y Dabeiba, sin embargo, la Autoridad Ambiental encargada de su manejo es Parque
Nacionales Naturales de acuerdo con el Sistema Departamental de Áreas Protegidas de Antioquia -SIDAP-
(SIDAP, 2010). Elaboración equipo técnico TdeA. Convenio CV-1611-214.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 53

4.4. Impactos del cambio climático en los ecosistemas de la jurisdicción


al 2040

4.4.1. Zonas de vida de referencia en la jurisdicción de Corantioquia

Con base en los análisis climáticos del periodo 1976-2005 desarrollado


por el IDEAM (2015) en la Tercera Comunicación Nacional de Cambio
Climático, específicamente para Antioquia (Figura 3), se calcularon las
zonas de vida de referencia en la jurisdicción de Corantioquia, las cuales
se muestran en la Figura 13.

Zonas de Vida Actuales


bh-T
MAPA CONTEXTO

bmh-PMt

bmh-PM
bp-PM bmh-T bmh-PMt

bp-PM
bmh-T bh-T bp-Mbp-M
bp-PM bmh-MB bmh-PMt
bmh-MB bp-PM
bmh-PM bmh-MB
bmh-PM bh-T

bp-MB
bp-M bp-PM bh-T bp-PM
bmh-MBbh-PM
bh-T

bp-MB

bp-PM
bmh-PMt
bmh-T
bmh-MB bmh-PM

bmh-PM
bh-T bh-T
Zonas de Vida Actuales
bmh-M

bmh-M
bmh-PM
Bosque Humedo Montano Bajo
bmh-MB
bmh-M
Bosque Humedo Premontano
bh-PM
bmh-MB

bp-M bs-T bh-MB


Bosque Humedo Tropical
Bosque Muy Humedo Montano
bh-MB
bh-PM Bosque Muy Humedo Montano Bajo
bmh-PM

bmh-PMt Bosque Muy Humedo Premontano


bmh-MB bh-PM
bmh-T
Bosque Muy Humedo Premontano trans Tro
bmh-MB

bmh-PM
Bosque Muy Humedo Tropical
I bh-T Bosque Pluvial Montano
bmh-MB
bh-PM Bosque Pluvial Montano Bajo
bp-M
bmh-PM

bmh-MB
bh-PM
Bosque Pluvial Premontano
bp-M
bp-M
bh-T
Bosque Seco Tropical

Figura 13. Zonas de vida del periodo de referencia 1976-2005 en la jurisdicción de Corantioquia.
Elaboración equipo técnico TdeA. Convenio CV-1611-214.
Plan Regional para el Cambio Climático
54 en la jurisdicción de Corantioquia

4.4.2. Cambios en la composición y distribución de la vegetación

Con base en los escenarios desarrollados por el IDEAM (2015) en la


Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático, específicamente
para Antioquia (Figura 4), y definiendo cómo puede cambiar la lluvia y la
temperatura entre los años 2011 y 2040, comparado con lo que se ha
medido durante los años 1976 y 2005, se estimaron las condiciones en
las zonas de vida proyectadas a dicho periodo, lo que puede verse en la
Figura 14.

bmh-T
Zonas de Vida Futuras
bh-T MAPA CONTEXTO

bmh-M

bmh-PMt

bh-PMt
bmh-T
bmh-PMt
bmh-M
bmh-T
bmh-T
bmh-PM
bp-MB
bp-T bmh-M
bh-MB bmh-PMt
bmh-T bmh-T bmh-M
bp-PM bmh-M
bh-PM
bmh-PM bp-PM
bmh-T
bmh-PM bmh-PMt bh-T
bp-MB bh-MBbh-MB
bmh-T
bmh-T bmh-T
bmh-MB bmh-T
bmh-PM bh-PM
bmh-M
bmh-T bmh-PM bmh-T
bh-T

bmh-PM
bh-PM
bmh-PM
bh-MB
bh-MB
bh-MB bh-MB
bh-T
Zonas de Vida Futuras
bs-T bh-MB
bh-MB bmh-PM
bh-MB bs-Tbs-T bmh-T
bs-T bh-PMt
bh-PM
bh-MB bh-PM
bh-PM bh-PM
Bosque Humedo Montano Bajo
bmh-M bmh-T
bmh-T

bmh-PM
bmh-M
bp-MB
Bosque Humedo Premontano
bh-T
bmh-M bmh-MB

bh-PM bh-PM
Bosque Humedo Tropical
bmh-PM

bmh-MB
bh-T
bh-MB Bosque Muy Humedo Montano
bmh-M
bh-MB
bh-MB
Bosque Muy Humedo Montano Bajo
bh-MB
bh-MB
bh-MB
bh-MB Bosque Muy Humedo Premontano
bh-PM
bmh-PM
bh-PM bmh-PM Bosque Muy Humedo Premontano trans Tro
bmh-PM bh-MB bh-PMt

bmh-T
Bosque Muy Humedo Tropical
bh-MB bmh-T
bh-MB
bh-MB bh-PM Bosque Pluvial Montano
bh-MBbh-MB
bmh-PM
bmh-T bh-PM
Bosque Pluvial Montano Bajo

bmh-PM
bh-PM
bmh-PM Bosque Pluvial Premontano
bp-M bh-PMbh-MB Bosque Seco Tropical
bmh-M bmh-T
bmh-MB Bosque Pluvial Tropical (bp-T)
bmh-M
bmh-M
Bosque Humedo Premontano transicion Tropical (bh-PMt)

Figura 14. Zonas de vida proyectadas a 2040 en la jurisdicción de Corantioquia con base en las zonas de vida
actuales y los escenarios de precipitación y temperatura del IDEAM.
Elaboración equipo técnico TdeA. Convenio CV-1611-214.

A través del análisis comparado entre las zonas de vida actuales y las
zonas de vida proyectadas con los cambios esperados en el clima, se
encontró se podrán presentar modificaciones importantes para 2040. En
el caso del bosque seco tropical, se tendrán variaciones principalmente
en la distribución y abundancia en las precipitaciones e incremento en la
temperatura, las cuales implicarán probables cambios hacia una zona de
vida bosque húmedo tropical. A lo largo de toda la franja que está a lado
y lado del río Cauca, se prevé un aumento de 1 °C en la temperatura,
mientras que la precipitación tendrá variaciones que oscilarán entre -9
y 20% en las territoriales Cartama, Citará y Aburrá Sur y 21 y 40% en las
territoriales Hevéxicos y Tahamíes.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 55

Para la zona de humedales de llanuras aluviales, específicamente de las


territoriales Panzenú y Zenufaná, se pronostica un aumento de 1,2 °C
en la temperatura promedio anual y una variación entre -19 y 10% en las
precipitaciones, sin embargo, se prevé que las zonas de vida actuales
permanecerán sin variaciones significativas.

Finalmente, para los ecosistemas de páramo y sus zonas de


amortiguamiento, es decir, los bosques húmedos premontanos y
bosques muy húmedos montanos, se evidencia el cambio en el régimen
de precipitación, entre 11 y 20% y un incremento en la temperatura de
0,8 °C, sin embargo, estos cambios no consiguen alterar la estructura
actual de las zonas de vida en estas partes altas de la corporación.

El ejercicio de proyectar cambios en las condiciones climáticas y su


posible incidencia en los cambios en los ecosisteas de la corporación,
debe ser interpretado en un contexto de análisis prospectivo basado
en las proyecciones climáticas del IDEAM (2017). Los resultados de ese
análisis prospectivo indican que, debido al cambio en las condiciones
climáticas, se pueden presentar migraciones altitudinales de algunas
especies de flora. Así, se podría esperar que la vegetación leñosa podría
extenderse hacia las zonas más altas de las montañas y las comunidades
que ya se encuentran en estas zonas altas serían más vulnerables por
los cambios en las condiciones climáticas y por la migración de las
especies de zonas bajas. Este comportamiento podría ser representativo
en especies como Espeletia occidentalis (frailejón), Espeleptiosis cf.
corimbosa, Puya roldanii (puya), Blechnum colombiense (Helecho de
páramo), entre otras, que podrían verse seriamente amenazadas y serían
eventualmente reemplazadas por otras de bosque húmedo premontano,
correspondientes a gramíneas, cultivos de alta montaña (por ejemplo, la
papa), encenillos y uvitos de monte, entre otras.

Situación similar podría presentarse con la vegetación de bosque seco


tropical, representada por las familias leguminosas (Caesalpiniaceae,
Fabaceae y Mimosaceae), Bignoniaceae, Anacardiaceae y Euphorbiaceae,
que tienen grandes niveles de rusticidad, y que tradicionalmente han
desarrollado características de resistencia a condiciones extremas de
sequía y altas temperaturas, pero que, de acuerdo con los escenarios
climáticos proyectados, existe la posibilidad de que sean reemplazadas por
otras que tendrán adaptaciones a condiciones hidroclimáticas diferentes,
es decir, mayor disponibilidad de humedad debida al incremento en las
precipitaciones en las actuales zonas de bosque seco. Esto sugiere que
familias como Moraceae, Rubiaceae, Annonaceae y Meliaceae, entre
otras, podrán migrar hacia un piso altitudinal mayor y reemplazar a
Plan Regional para el Cambio Climático
56 en la jurisdicción de Corantioquia

las primeras, ya que, el bosque seco muestra una baja resistencia a la


perturbación y dificultades de recuperación hacia sus estados originales.

4.4.3. La adaptación al cambio climático basada en ecosistemas en la


gestión actual de Corantioquia

De acuerdo con el Plan de Acción 2016-2019 (CORANTIOQUIA,


2016), el cual termina el último período del Plan de Gestión Ambiental
Regional 2007-2019, conservando su vigencia en la visión y en el marco
conceptual, la gestión ambiental tiene como eje central el recurso
hídrico basado en la sostenibilidad de los sectores y las áreas protegidas
para el abastecimiento de agua, un criterio adoptado del Plan Nacional
de Desarrollo (CORANTIOQUIA. 2016).

Se han implementado medidas que están relacionadas con la línea de


Adaptación basada en Ecosistemas, y que se deben reforzar y a su vez
pueden servir de base para impulsar otras medidas que permitan enfocar
los esfuerzos hacia esta línea de adaptación; en las medidas del Plan de
Acción 2012-2015 se ha cumplido con los siguientes logros:

- Planificación ambiental del territorio: se logra consolidar el


documento de Ordenamiento Ambiental del Territorio y se valida
el documento de zonificación ambiental, tanto al interior de la
corporación como con actores externos claves para su ajuste
e implementación, acompañamiento a 80 administraciones
municipales en la incorporación de asuntos ambientales en el
ordenamiento ambiental municipal y se desarrolla la metodología
para el seguimiento y aplicación de las determinantes con la
implementación en los proyectos de parcelación.

- Incorporación de la gestión de la información y el conocimiento


a los procesos corporativos, el fortalecimiento de los Centros de
Información Ambiental de las Oficinas Territoriales y se desarrollan
diferentes estrategias comunicacionales con las cuales se logró
impactar 4.953.104 personas.

- Racionalización de los trámites ambientales de Concesión de


Aguas, Vertimientos, Licencias Ambientales, Sancionatorio, Árbol
Aislado y Permiso de Estudio.

- Constitución de 11 puntos de atención al ciudadano con el


fin de acercar el Estado al usuario en Hevéxicos, Tahamíes,
Citará, Panzenú, Zenufaná, Cartama, Aburrá Sur, Aburrá Norte,
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 57

Caldas, Bello y San Andrés de Cuerquia; y creación de actores


estratégicos con encuentros, capacitaciones, socializaciones y
acompañamiento: Empresas Prestadoras de Servicios Públicos,
Madereros, Porcicultores, Mineros, administraciones municipales,
comunidades indígenas, Usuarios para la legalidad en Recurso
Hídrico, uso eficiente, trámites ambientales, Residuos especiales y
peligrosos, mesas ambientales y organizaciones ambientales.

- Construcción de una cultura ambiental del territorio: la corporación


logró avances en los siguientes asuntos, el fortalecimiento de
los de 377 organizaciones ambientales entre ellas grupos de
guardianes de la naturaleza, liderazgo juvenil ambiental y apoyo
a iniciativas ambientales; adicionalmente, se logró fortalecer la
red para la participación Red Pégate con un total de 119 mesas
ambientales. Finalmente, como estrategias de acompañamiento a
las comunidades indígenas y afrodescendientes se acompañó la
formulación de 11 planes de vida y 60 planes de etnodesarrollo
respectivamente y se establecieron 1.150 hogares ecológicos en
42 municipios.

- Como aportes a la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos,


en el período 2012-2015 la corporación obtuvo logros importantes
al intervenir 13 ecosistemas estratégicos resaltándose entre ellos
la declaratoria del Parque Natural Regional Las Alegrías, este
complejo conecta con el Páramo El Sol en el Municipio de Urrao y
reviste gran importancia para la provisión de servicios hídricos para
el Occidente antioqueño.

- Implementación de cuatro acciones para la conservación y


manejo de bosques, entre ellos procesos de gobernanza forestal,
aprovechamiento sostenible, pacto por los bosques, entre otros,
adicionalmente se realizaron acciones en 338.000 hectáreas de
bosques de la zona de Reserva Forestal del Magdalena para su uso
sostenible.

- En el programa de la gestión integral del recurso hídrico lograron


estudiar 31 cuencas hidrográficas que forman parte del Plan de
Ordenación del Recurso Hídrico que cubren los 80 municipios
de la jurisdicción. Además, se han realizado estudios en aguas
subterráneas de las territoriales Cartama, Hevéxicos, Panzenú y
Aburrá Norte y Sur.

- Formulación y actualización de 14 planes hidrológicos con


Plan Regional para el Cambio Climático
58 en la jurisdicción de Corantioquia

el objeto de conservar, proteger y recuperar los ecosistemas


estratégicos para la regulación hídrica, se intervinieron 17
ecosistemas realizando compra de predios y se incorporaron los
80 municipios en la red Piragua. Además del fortalecimiento del
laboratorio de calidad ambiental.

- En la gestión ambiental sectorial y urbana se realizó la evaluación


de 12 Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, se
apoyaron los instrumentos económicos de Tasa por Uso y tasa
Retributiva y se contó con un total de 8.481 familias rurales con
saneamiento hídrico.

-La Corporación aportó a la actualización, control y seguimiento


de los PGIRS de los 80 municipios de la jurisdicción, apoyó la
optimización de 21 rellenos sanitarios y 40 municipios en la gestión
integral de residuos reciclables y no reciclables.

- Otra de las formas de aportar a la gestión ambiental es desde


las prácticas de producción y consumo sostenible promoviendo
el biocomercio y la economía verde por eso en Corantioquia se
han apoyado 12 unidades de biocomercio y se han impactado
17 sectores fomentando prácticas de producción y consumo
sostenible en el área del Valle de Aburrá. En la gestión de la calidad
del aire se desarrollaron 22 estudios de calidad atmosférica por
contaminación y ruido y 1.199 operativos de control y seguimiento
a fuentes contaminantes.

- Respondiendo a las necesidades del territorio en temas de


gestión del riesgo y adaptación al cambio climático, la corporación
consideró dentro del plan de acción 2012-2015 un programa
específico con el fin de cubrir la mayor demanda posible en
estos asuntos; para ello, se construyeron mapas de amenaza,
vulnerabilidad y riesgo, se restauraron 238 hectáreas críticas en
zonas priorizadas y se realizó el estudio para la zonificación de
áreas susceptibles al cambio climático.

- Capacitación a la comunidad sobre diversos temas de adaptación


al cambio climático.

- Declaratoria y preservación de áreas protegidas.

- Educación: estrategia educativa dirigida principalmente a los


niños, donde se cuenta con dos aulas móviles especialmente
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 59

adecuadas para poder contarle a ellos en qué consiste el cambio


climático y por qué todos pueden ser afectados.

- Limpieza de quebradas y afluentes que se viene realizando desde


el segundo período de 2016.

5. Estructura del plan regional para el cambio climático en la jurisdicción


de Corantioquia

Colombia se encuentra en proceso de ratificación del acuerdo de la


COP21 de París, el país presentó su contribución prevista y determinada
a nivel nacional con unas metas claras en mitigación y adaptación,
como lo son: reducir el 20% de las emisiones proyectadas al 2030,
cubrir el 100% del territorio nacional con planes de cambio climático
implementados, crear un sistema nacional de indicadores de adaptación
al cambio climático, que los instrumentos de planificación de seis
sectores económicos prioritarios incluyan acciones de adaptación al
cambio climático; y otras que pueden consultarse en los documentos
de orden nacional.

Antioquia juega entonces un papel muy importante en esta reducción


de emisiones y en los objetivos de adaptación, ya que es uno de los
departamentos que más emisiones produce, ,en su territorio se generan
una serie de servicios ecosistémicos estratégicos para el país, y además
concentra una parte importante de la población y las actividades
económicas de la nación, Corantioquia desde su actuación en 80
municipios del departamento, será vital para que, a través de todas las
acciones de mitigación y adaptación que se vienen desarrollando desde
hace algún tiempo, estas continúen fortaleciéndose y articulándose en el
corto y mediano plazo para alcanzar y superar las metas.

Con base en el diagnóstico realizado, cuya síntesis se presentó en los


capítulos 2, 3 y 4, la fase final de formulación del PRCC se estructuró
en tres ejes temáticos: 1) Hábitat natural y ruralidad; 2) Educación y
participación social y, 3) Desarrollo urbano, ocho líneas estratégicas y
21 programas (Tabla 13) y en 72 medidas de adaptación y/o mitigación a
cambio climático que serán descritas posteriormente en este capítulo y
presentadas con nivel de detalle en los anexos de este documento.
Plan Regional para el Cambio Climático
60 en la jurisdicción de Corantioquia

Tabla 13. Estructura del Plan Regional para el Cambio Climático de


Corantioquia.

EJE TEMÁTICO LÍNEA ESTRATÉGICA PROGRAMA


1. Regulación de recursos
1. Gestión de ecosiste- hídricos para el sostenimien-
mas y sus servicios de to de los ecosistemas
regulación y aprovision-
Hábitat natural y ruralidad

amiento 2. Gestión integral del recur-


so hídrico
2. Gestión de ecosiste- 3. Biodiversidad y servicios
mas y sus servicios cul- ecosistémicos
I
turales y de apoyo 4. Hábitat humano
5. Producción agrícola re-
siliente y baja en emisiones
3. Sector agropecuar- GEI
io y forestal resiliente al
cambio climático 6. Conservación, protección
y regulación de ecosistemas
y sus servicios ambientales
7. Comunicación y divul-
gación en cambio climático
para la toma de decisiones
4. Comunicación y par-
ticipación comunitaria 8.Participación comunitaria
para el desarrollo humano y
sostenible en contextos de
Educación y participación social

cambio climático
9. Educación ambiental para
tomadores de decisiones y
comunidades frente al cam-
bio climático
II
10. Educación de las comu-
nidades étnicas en cambio
climático
5. Educación ambiental
en cambio climático 11. Formación Tecnológi-
ca, Profesional y/o Espe-
cializaciones sobre Cambio
Climático
12. Apoyo a la investigación
para la construcción colec-
tiva del conocimiento en
cambio climático
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 61

EJE TEMÁTICO LÍNEA ESTRATÉGICA PROGRAMA


13. Acciones para la reduc-
ción del riesgo frente al
cambio climático
6. Ordenamiento terri- 14. Gestión del conocimien-
torial y gestión del ries- to del riesgo en el territorio
go en las dinámicas del frente al cambio climático
cambio climático 15. Preparación para el
manejo del riesgo frente a
los cambios en variabilidad
Desarrollo urbano

climática
16.Transición y eficiencia en-
III 7. Energía y transporte ergética para el desarrollo
para el desarrollo sos- sostenible
tenible 17. Transporte bajo en car-
bono
18 Infraestructura preparada
para el cambio climático
19. Gestión integral de resid-
8. Infraestructura y uos sólidos y líquidos
vivienda ante el cambio
climático. 20. Vivienda adaptada al
cambio climático
21.Eficiencia energética en
viviendas

A continuación se realizará una descripción de cada eje temático, con


sus respectivas líneas estratégicas, programas y medidas de mitigación
y/o adaptación.

5.1. Eje temático I: Hábitat natural y ruralidad

Corantioquia se ha venido posicionando como la corporación que


trabaja por el ambiente en el espacio rural y por la protección y defensa
de los recursos naturales y ecosistemas. El objetivo de desarrollar una
línea en hábitat natural y ruralidad radica en la necesidad de establecer
estrategias claras y fuertes que generen resultados contundentes en
términos de conservación y protección, pero también en la gestión de
los recursos naturales para un adecuado proceso de producción, en
términos de agricultura, ganadería y sistemas forestales, dado que es
este sector productivo el que se ha configurado como el que mayor
cantidad de emisiones está enviando a la atmósfera y al mismo tiempo el
más amenazado por perturbaciones humanas y ambientales.
Plan Regional para el Cambio Climático
62 en la jurisdicción de Corantioquia

Se parte del conocimiento de que en la jurisdicción de Corantioquia


se encuentran representados 49 de los 311 ecosistemas presentes
en Colombia y, de estos, los ecosistemas naturales ocupan un 32,3%
del territorio y los ecosistemas transformados un 67,7%. Así mismo, la
jurisdicción posee un gran número de ecosistemas que son esenciales
para el sistema natural de la región. Sin embargo, entre los más destacados
se encuentran los ecosistemas estratégicos de páramos, humedales y
bosque seco tropical, que dada su complejidad y especialización son
insustituibles.

En términos generales, los bosques naturales conformados por


vegetación densa e intervenida, más bosques fragmentados con pastos
y cultivos y los bosques riparios o de galería, suman un área total de
1.416.398,2 ha, de esta área, el bosque seco ocupa una extensión de
150.457 ha, específicamente distribuida en las territoriales Cartama, Citará,
Aburrá Sur, Hevéxicos y Tahamíes. Y el bosque altoandino conformado
por el bosque húmedo premontano y el bosque muy húmedo montano
(páramos), con una extensión total de 5.834 km2, lo que representa el
16,2% del total del territorio de Corantioquia. Finalmente, se tienen los
humedales y complejos cenagosos ubicados prioritariamente en las
territoriales Panzenú y Zenufaná con un área total de 56.734,1 ha.

De igual manera, desde 1995, en la jurisdicción, se inició la identificación


de los ecosistemas estratégicos, áreas de reserva o áreas protegidas,
con el fin de poder incluir la conservación y manejo de ellos en los
Planes de Gestión Ambiental Regional de Corantioquia 1998-2006
(CORANTIOQUIA, 1998) y 2007-2019 (CORANTIOQUIA, 2007), con sus
respectivos planes de acción. En total, en la jurisdicción se encuentran
266.183 ha de áreas protegidas distribuidas a lo largo de todas las
territoriales y que se clasifican en las categorías: Parque Nacional Natural,
Reserva Natural, Reserva Forestal Protectora y Distritos de Manejo
Integrado de los recursos naturales renovables, además de cinco reservas
de la sociedad civil.

Estas áreas protegidas, poseen características particulares de flora,


fauna, belleza paisajística o patrimonio histórico-cultural que deben
ser preservadas, conservadas y manejadas para que las disfruten las
generaciones presentes y futuras. Su delimitación, declaración y
manejo debe estar fundamentada en estudios ecológicos, sociales,
económicos, culturales y arqueológicos, para que cumplan con su
objetivo fundamental de contribuir a la conservación de la biodiversidad
de los recursos naturales y culturales, facilitando las actividades de
investigación, manteniendo la estabilidad del clima local; protegiendo
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 63

los suelos y las cuencas hidrográficas; proveyendo espacios para la


recreación y ayudando a la conservación del patrimonio cultural,
arqueológico, hídrico y paisajístico; además de facilitar el fomento a las
actividades de educación ambiental y ecoturismo.

Finalmente, garantizar el equilibrio entre la conservación y la protección


de estas áreas y sus respectivos servicios ecosistémicos con el fomento
de sistemas de producción agropecuario y forestal, se convierte en el
reto de crecimiento y desarrollo sostenible, para generar las adecuadas
estrategias de resiliencia de ecosistemas y lograr la conservación de sus
valores económicos, sociales y ambientales.

5.1.1. Línea estratégica 1. Gestión de ecosistemas y sus servicios de


regulación y aprovisionamiento.

Objetivo: implementación técnica de proyectos de adaptación basada


en ecosistemas asociados a servicios ecosistémicos de regulación y
aprovisionamiento, en escenarios de vulnerabilidad frente a eventos
asociados al cambio climático.

La adaptación basada en los ecosistemas (AbE) utiliza intencionadamente


la “infraestructura verde” y los servicios ecosistémicos para fomentar
la resiliencia de las sociedades humanas al cambio climático. Es, de
hecho, un enfoque antropocéntrico, interesado en la forma en que
los ecosistemas pueden ayudar a las personas a adaptarse tanto a la
variabilidad actual del clima como al cambio climático futuro. Tiene,
adicionalmente, las siguientes características:
a) Se basa en estudios sobre los efectos del cambio climático,
o sobre análisis integrados que utilizan escenarios y modelos
climáticos.
b) Analiza las relaciones causa-efecto del cambio climático, así
como las presiones generadas por este.
c) Examina los costos y la eficacia de diferentes medidas de
adaptación.
d) Hace un seguimiento de sus efectos de adaptación.

De acuerdo con Olivier et al. (2012), muchos de los enfoques y


herramientas para la adaptación al cambio climático y la gestión de la
biodiversidad son pertinentes para la AbE, por ejemplo, la evaluación de
la vulnerabilidad de grupos humanos y ecosistemas al cambio climático,
la planificación y el seguimiento de la adaptación, la valoración de los
servicios ecosistémicos, la planificación territorial y la conservación y
restauración de ecosistemas.
Plan Regional para el Cambio Climático
64 en la jurisdicción de Corantioquia

Las entidades gubernamentales tienen el deber y la necesidad de


desarrollar estrategias de gestión para el aprovechamiento sostenible de
los recursos naturales tanto por la comunidad, como por las entidades
públicas y el sector privado. De hecho, la AbE, parte de la idea de que los
ecosistemas prestan servicios básicos a las comunidades que dependen
de ellos, específicamente, aquellas donde los medios de subsistencia
están estrechamente vinculados a los recursos naturales. De hecho, el
correcto funcionamiento de los ecosistemas ayudará a las poblaciones
humanas a adaptarse mucho mejor al cambio climático, aumentando,
por un lado, la resiliencia y disminuyendo, por otro, la vulnerabilidad ante
sus efectos (PNUD et al., 2016).

5.1.1.1. Programa. Regulación de recursos hídricos para el sostenimiento


de los ecosistemas.

Objetivo: Proteger los páramos y las partes altas de las cuencas de la


jurisdicción de Corantioquia, para garantizar el abastecimiento de agua.

El agua es el recurso natural por excelencia requerido por todos los


organismos vivos. Se presenta en el planeta en altas proporciones, casi el
75% de la superficie de la tierra está cubierta por agua y bajo condiciones
naturales, y asumiendo que la distribución fuera constante en todo el
planeta, tendría la capacidad de cubrir la demanda de consumo para
las plantas, los animales y el hombre. El problema con este recurso es
la disponibilidad en cantidad y calidad del mismo para suplir todas las
necesidades diarias en todos los territorios del planeta. Se estima que
más de un tercio de la población mundial, alrededor de 2,4 mil millones
de personas, viven en países con escasez de agua, y se espera que ese
número alcance los dos tercios para el 2025.

La apuesta tiende a proteger una riqueza hídrica que podría extinguirse en


los próximos años, y que muchos colombianos desconocen: Colombia
tiene más de 1.000 ríos permanentes mientras que el continente africano
no posee más de 60; el promedio de las precipitaciones anuales en el
país es de 1.800 mililitros, en el resto de naciones del planeta es de 900
mililitros; además, Colombia tiene el 60% de los páramos de la tierra.
Las anteriores cifras, nos sitúan como uno de los países con mayor
riqueza hídrica, con una oferta superficial superior a los 2.265 Km3. Sin
embargo, su distribución es heterogénea, ya que en el área hidrográfica
del Magdalena - Cauca, en donde se presenta el 13,2% de la oferta total
nacional, se concentra el 63% de la población, mientras que, en el área
hidrográfica del Amazonas, en donde se encuentra el 38,7% de la oferta
hídrica, únicamente se identifica el 4,7% de la población. De igual manera,
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 65

en el área hidrográfica del Caribe, en donde se concentran el 11% de las


cabeceras municipales, solo se cuenta con el 7,8% de la oferta de agua
nacional (IDEAM, 2015a).

Medidas de mitigación/adaptación:

Periodo
Código8
implementación9
MEDIDA Objetivo medida Corto Mediano Largo
(2018- (2020- (2030-
2020) 2030) 2040)
Garantizar la
delimitación,
planificación, gestión
Manejo y manejo adaptativo
integral de de los páramos y
1 páramos A1 bosques manteniendo
y bosques el suministro
alto-andinos de servicios
ecosistémicos que
soportan el desarrollo
del territorio
Proteger las partes
Protección
altas de las cuencas,
de la cabec-
zonas de páramo,
era de cuen-
bosques de nibela y
2 cas y otros A2
nacimientos de agua,
ecosistemas
para garantizar el
abasteced-
abastecimiento de
ores de agua
agua.
5.1.1.2. Programa: Gestión integral del recurso hídrico.

Objetivo: Orientar la gestión y el aprovechamiento coordinado de los


recursos hídricos, la tierra y los recursos relacionados de la jurisdicción
de Corantioquia.

El recurso hídrico en la jurisdicción de Corantioquia es un elemento


abundante en términos generales, que determina los ritmos de vida de
los habitantes, así como de las actividades productivas que caracterizan
8
Los códigos de las medidas tienen las letras A (Adaptación), M (Mitigación) y MA (Mitigación/Adaptación o
medidas integrales). Este código facilita la identificación de cada medida en los anexos de este documento.
9
Las celdas sombreadas identifican el o los periodos para los que se propone la implementación de cada
medida.
Plan Regional para el Cambio Climático
66 en la jurisdicción de Corantioquia

a la jurisdicción y como no, las amenazas presentes por el exceso o


extrema abundancia del recurso. Al interior del territorio de la jurisdicción
y a la luz de los escenarios de cambio climático, hay territoriales que
sufrirán aumentos en la disponibilidad del recurso, así como en otras
zonas habrá una disminución del mismo, sin embargo, el grado exacto
de variabilidad, el momento y la duración de los periodos de suministro
alto o bajo son demasiado impredecibles, lo que supone una falta de
fiabilidad del recurso. Adicional a esto, los temas de calidad del agua
también son de vital importancia para el quehacer de la jurisdicción. La
contaminación de las fuentes de agua constituye uno de los principales
problemas que afrontan los usuarios y suponen una amenaza para el
mantenimiento de los ecosistemas naturales (UN, 2014).

El agua como elemento es determinante para el desarrollo económico


y social, al mismo tiempo que, cumple la función básica de mantener la
integridad del entorno natural. Para realizar una buena gestión integrada
del recurso hídrico en el marco del Plan de Cambio Climático de
la jurisdicción, se propone una visión holística del tema, en donde la
gestión del agua permea todas las líneas estratégicas del plan y gran
parte de las medidas propuestas, de manera directa o indirecta. Adicional
a esto, se propone el presente programa de gestión integral del recurso
hídrico con el fin de sugerir e implementar medidas que aboguen por la
cantidad y calidad de las aguas tanto superficiales como subterráneas
que bañan a la jurisdicción.

Medidas de mitigación/adaptación:

Periodo
implementación
Código

MEDIDA Objetivo medida Corto Mediano Largo


(2018- (2020- (2030-
2020) 2030) 2040)
Incluir el componente
de cambio climático
POMCAS en los Planes de Or-
3 A10
Climáticos denación y Manejo de
Cuencas Hidrográficas
(POMCAS)
Modelar el comportam-
Modelación iento hídrico de manera
hídrica y de espacial y temporal en
sedimen- cantidad y calidad a la
4 A11 luz de los escenarios de
tos ante cambio climático para
el cambio las cuencas y micro-
climático cuencas de la jurisdic-
ción
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 67

Periodo
implementación

Código
MEDIDA Objetivo medida Corto Mediano Largo
(2018- (2020- (2030-
2020) 2030) 2040)
Conoci- Analizar la disponibili-
miento de dad de agua subterra-
la red de nea de manera espacial
aguas sub- y temporal en cantidad
5 terráneas A12 y calidad a la luz de los
como escenarios de cambio
adaptación para las cuencas y mi-
al cambio crocuencas de la juris-
climático dicción
Fortalecimiento del
Fortaleci-
programa PIRAGUA y
miento de
activacion de Duberdi-
los progra-
6 A13 cus como sistema de
mas Piragua
administración del re-
y Duberdi-
curso hídrico de la juris-
cus
dicción.
Promover la imple-
mentación de mecanis-
mos de recolección de
Co- aguas lluvias y el agua
sechemos almacenada en la nieb-
7 A14
lluvias y la como método alter-
niebla nativo para la provisión
de agua para uso resi-
dencial o en actividades
productivas.
Ajustar los permisos de
Conce-
concesión de aguas
siones
8 A15 teniendo en cuenta los
de agua
nuevos escenarios de
dinámicas
cambio climático.
Plan Regional para el Cambio Climático
68 en la jurisdicción de Corantioquia

5.1.2. Línea estratégica 2. Gestión de ecosistemas y sus servicios


culturales y de apoyo.

Objetivo: Implementación técnica de proyectos de adaptación basada


en ecosistemas asociados a servicios ecosistémicos culturales, en
escenarios de vulnerabilidad frente a eventos asociados al cambio
climático.

Los servicios ecosistémicos que no son tangibles, son los llamados bienes
culturales, comprenden actividades de recreo, salud mental y física,
turismo, apreciación estética, inspiración para la cultura, el arte y el diseño,
además de experiencias espirituales y sentimientos de pertenencia. A
menudo están relacionados con servicios de abastecimiento y regulación.

Al mejorar los hábitats humanos, específicamente, los lugares de


encuentro ciudadano, tales como parques y espacios verdes urbanos,
se generarán oportunidades recreativas basadas en la naturaleza que
desempeñan un papel importante en el mantenimiento de la salud
mental y física (FAO, 2017).

Del mismo modo, la renaturalización de cauces y ríos que cruzan


centros poblados y áreas vulnerables, buscaría retornar estas áreas
hacia sus formas primitivas, desendureciendo sus orillas, fomentando y
estimulando la regeneración y desarrollo de especies vegetales y con
ellas, la aparición de especies de flora que ayudarán a regular el ciclo
hidrológico y natural de las ciudades.

Las actuaciones en torno a ambas visiones, es decir, los parques y zonas


verdes urbanas y la renaturalización de cauces, buscan mejoras en el
paisaje, la conexión entre zonas verdes y el fortalecimiento cultural y
turístico de los territorios, con los consiguientes beneficios socio-
ambientales que esto representa.

Si bien los servicios culturales son los más intangibles, de cierto modo
pueden llegar a ser los que las poblaciones humanas valoran más, ya que
logran desde sus diferentes niveles de conocimiento, generar de primera
mano el concepto de naturaleza y, a menudo, con su fortalecimiento se
podrán proteger también los servicios de aprovisionamiento y regulación,
puesto que los tres se encuentran fuertemente interconectados.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 69

5.1.2.1. Programa: Biodiversidad y servicios ecosistémicos.

Objetivo: Identificar en la jurisdicción de Corantioquia, los ecosistemas


estratégicos, específicamente los humedales y bosques secos, que son
vulnerables frente a los efectos del cambio climático y formular acciones
para la preservación de los mismos y de los servicios ecosistémicos que
ellos prestan.

La Gestión Integral de la biodiversidad comprende procesos a través


de los cuales se planifican, ejecutan y monitorean las acciones para la
conservación (preservación, uso y restauración) de la biodiversidad y de
los servicios ecosistémicos, en un escenario social y territorial definido
con el fin de maximizar el bienestar social10. Los servicios ecosistémicos,
por su parte, han sido definidos en la “Evaluación de los ecosistemas
del milenio (EM)” (2005), como los beneficios que los seres humanos
obtienen de los ecosistemas sean económicos, ambientales o culturales.
La biodiversidad entonces, soporta una gran variedad de ellos que pueden
ser, por ejemplo, formación del suelo, producción primaria, recursos
genéticos, polinización, entre otros.

En el caso de los humedales de tierras bajas inundables, en los últimos


años la corporación ha realizado acciones para su manejo y conservación
enmarcadas en la estrategia de gestión integral de estos ecosistemas
cenagosos denominada Humedales de Vida, que propone acciones de
conservación conjuntamente con el fortalecimiento de las comunidades
guardaciénagas y que, por lo tanto, es considerada una medida de
adaptación al cambio climático basada en ecosistemas y comunidades.

El balance final de la evaluación de los EM es que la actividad humana está


ejerciendo una presión tal sobre las funciones naturales de la tierra, que
ya no puede darse por seguro que los ecosistemas del planeta vayan a
mantener la capacidad de sustentar a las generaciones futuras. Al mismo
tiempo, la evaluación muestra que con las acciones apropiadas es posible
revertir la degradación de muchos servicios de los ecosistemas en los
próximos 50 años, pero que los cambios requeridos en las políticas y en
la práctica son sustanciales y no están en curso en la actualidad.

10
Consultado en la página web del MADS (http://www.minambiente.gov.co).
Plan Regional para el Cambio Climático
70 en la jurisdicción de Corantioquia

Medidas de mitigación/adaptación:

Periodo
implementación

Código
MEDIDA Objetivo medida Me-
Corto Largo
diano
(2018- (2030-
(2020-
2020) 2040)
2030)
Generar estudios
de vulnerabilidad
de los ecosistemas
Estudios de estratégicos (hu-
vulnerabilidad de medales y bosque
ecosistemas bajo seco) y sus servici-
9 escenarios de A3 os, bajo escenarios
cambio climático de cambio climáti-
(humedales y co, que sirvan para
bosque seco) generar esquemas
de protección y
conservación de
los mismos.
5.1.2.2. Programa: Hábitat humano.

Objetivo: Generar y fortalecer estrategias de gestión de ecosistemas en


áreas urbanas, que garanticen una mejora en las condiciones ambientales
y sociales, a través de la recuperación de sus condiciones ambientales.

La implementación y fortalecimiento de ecosistemas urbanos que influyen


en la calidad ambiental de los centros poblados y por consiguiente en el
bienestar de la población humana, mejorando considerablemente el aire
de las ciudades, removiendo contaminantes atmosféricos, regulando
el clima, además de ofrecer hábitat permanente y sitios de paso para
especies animales y vegetales. Con este programa se pretende realizar
una valoración de los co-beneficios que ofrecen los bosques urbanos, no
solo de grandes ciudades, sino también, de pequeños centros poblados
donde las condiciones climáticas han variado considerablemente y
la vegetación se convierte en el único elemento amortiguador de
las variaciones climáticas extremas. El área urbana de un territorio
comprende todos aquellos espacios físicos de interés público, como
escenarios donde se presentan relaciones sociales, económicas y
culturales de manera dinámica, que generan arraigo en los habitantes
del mismo. Este espacio público es un eje estructurante, que define el
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 71

nivel de equilibrio ambiental y las relaciones que la sociedad tiene con el


entorno y, por tanto, el bienestar que los ecosistemas le proporcionan a
las comunidades humanas.

Medidas de mitigación/adaptación:

Periodo
implementación
MEDIDA Código Objetivo medida Corto
Me-
Largo
diano
(2018- (2030-
(2020-
2020) 2040)
2030)
Promover la
construcción de
parques forestales
en zonas urbanas y
cabeceras munici-
Parques fore-
10 A4 pales con el fin de
stales urbanos
mejorar las condi-
ciones medioam-
bientales en las
ciudades y centros
poblados.
Remover y mod-
ificar sistemas de
infraestructura
Renaturalización dura, y gener-
11 de cauces de A5 ar procesos de
ríos y quebradas restauración que
ayuden a recuperar
algunos servicios
ecosistémicos.
5.1.3. Línea estratégica 3. Sector agropecuario y forestal resiliente
ante el cambio climático.

Objetivo: Aunar esfuerzos para lograr el manejo y uso sostenible de los


agroecosistemas y bosques naturales, para la generación de bienes y
servicios ecosistémicos, que permitan la competitividad, seguridad y
soberanía alimentaria ante los efectos del cambio climático.

Esta línea se articula bajo la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en


Carbono (ECDBC) y la Estrategia integral de control a la deforestación
Plan Regional para el Cambio Climático
72 en la jurisdicción de Corantioquia

y gestión de los bosques (EICDGB), así mismo con los Objetivos (2,
12, 13, 15, 16) de Desarrollo Sostenible (ODS) y sus respectivas metas
establecidas a 2030 por la Organización de las Naciones Unidas – ADP
2015. De esta manera, y conociendo que el cambio climático está y
continuará afectando nuestros sistemas de producción y ecosistemas
naturales, poniendo en riesgo la seguridad y soberanía alimentaria de los
territorios, la implementación de las medidas de mitigación en el sector
agropecuario articulado con la conservación y uso sostenible de los
bosques naturales es de vital importancia para el desarrollo sostenible
del territorio.

En este contexto, los territorios deberán comprenderse y ordenarse


ambientalmente, para actuar frente al cambio climático como una
problemática de desarrollo económico y social. Para el caso específico
del departamento de Antioquia, durante la formulación de este Plan estaba
en proceso de construcción el Plan de Ordenamiento Agropecuario
(POTA), herramienta que contribuirá de manera significativa en la toma
decisiones en materia de desarrollo agropecuario de manera planificada.
Por consiguiente, se deberán fortalecer y dinamizar las capacidades
de las instituciones públicas, privadas y actores sociales; así como,
la articulación territorial de iniciativas, programas y proyectos. Esta
integración se abordará en el marco del Desarrollo Rural con Enfoque
Territorial (DRET), el cual se concibe como un cambio de perspectiva:
de la atención sectorial a lo multisectorial, promoviendo así el análisis
multidimensional e integrando elementos económicos, políticos, sociales
y ambientales, donde los actores rurales, debidamente organizados y
capacitados, se empoderen de la gestión del desarrollo de sus territorios
(Reyes-Gonzales y Boucher, 2015).

La implementación de las diferentes acciones de mitigación, no solo


va a contribuir de manera positiva a reducir las emisiones de GEI, sino
que de modo transversal reducirá la vulnerabilidad de los ecosistemas
naturales y agroecosistemas frente a los efectos generados por el cambio
climático, propiciando así, mejores escenarios desde una perspectiva
social, ambiental y económica.

La diversificación del paisaje y el acceso a recursos múltiples, ligados


a sistemas tradicionales de gobernanza y redes sociales, contribuirán
a incrementar la habilidad y capacidad colectiva de las comunidades
rurales para responder a la variabilidad climática y a los efectos del
cambio climático, incrementando así la resiliencia socio-ecológica de las
comunidades (Altieri, 2013). Al respecto, es prioridad generar esquemas
articulados de desarrollo entre las iniciativas del sector productivo y las
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 73

acciones de conservación, protección y restauración de los ecosistemas


naturales, puesto que, en últimas, los primeros dependen directamente de
los servicios ecosistémicos que se derivan de los ecosistemas naturales.

5.1.3.1. Programa: Producción agrícola resiliente y baja en emisiones


de GEI.

Objetivo: Implementar acciones que garanticen la sostenibilidad del


sector agrícola, ligado bajo una estrategia baja en emisiones de GEI.

El sector agropecuario es un renglón importante dentro de la economía


colombianas, in embargo, los actuales modelos de producción, con
predominancia de modelos monoculturales con requerimientos
excesivos de productos agroquímicos, no han logrado responder a los
requerimientos ambientales que exigen los mercados emergentes con
tendencia a la exigencia de la huella ecológica de los productos. Así
mismo, debido a la topografía en la jurisdicción con predominancia de
altas pendientes, los suelos son altamente propensos a la degradación
y erosión, lo que redunda en pérdida del carbono almacenado en el
suelo, e induce al aumento de GEI. Así, la necesidad de incrementar
la productividad manteniendo estándares elevados de conservación de
los recursos naturales, requiere un esfuerzo articulado de los diferentes
actores que giran alrededor y se sostienen del sector agrícola.

En este contexto, para el desarrollo de un sector sostenible desde el


ámbito social, ambiental y económico, es necesaria la implementación
de modelos productivos donde se integren y articulen de manera
constante y permanente en el tiempo las estrategias de: i) capacitación y
acompañamiento a productores sobre el manejo de los nuevos modelos
de producción, ii) articulación de proyectos a todos los niveles (municipal,
regional, nacional e internacional), iii) diversificación productiva y buenas
prácticas agropecuarias, iv) conformación de núcleos regionales de
producción, v) innovación y transferencia tecnológica y, vi) conservación
de suelos. Paralelamente los sistemas deben estar fundamentados en la
capacidad de carga de los ecosistemas donde se desarrolle la actividad,
convirtiéndose en agroecosistemas que, partiendo de las condiciones
agroecológicas de cada región, permitan hacer un uso sostenible de los
recursos y mantengan la prestación de los servicios ecosistémicos en
óptimas condiciones.
Plan Regional para el Cambio Climático
74 en la jurisdicción de Corantioquia

Medidas de mitigación/adaptación:

Periodo
implementación

Código
MEDIDA Objetivo medida Me-
Corto Largo
diano
(2018- (2030-
(2020-
2020) 2040)
2030)
Promover e im-
pulsar el uso de
sistemas silvopas-
Sistemas silvo-
toriles en fincas
pastoriles para
ganaderas bovinas
12 la producción M1
en trópico medio y
de carne bo-
bajo como estrate-
vina
gia de mitigación y
adaptación ante el
cambio climático
Promover e im-
pulsar el uso de
sistemas silvospas-
Sistemas silvo- toriles en fincas
pastoriles para ganaderas bovinas
13 M2
la producción de trópico alto
de leche como estrategia
de mitigación y ad-
aptación al cambio
climático.
Hogares Consolidar la es-
ecológicos trategia de hogares
como her- ecológicos como
ramienta para unidad de gestión
14 la gestión M3 ambiental y de la
ambiental del vida campesina y
territorio y de como medida para
la vida camp- reducir la emisión
esina de GEI
Inclusión de
tecnologías y Aunar esfuerzos
fortalecimien- para promover,
to de buenas transferir y forta-
15 prácticas M4 lecer las buenas
ambientales prácticas ambien-
en el sector tales en el sector
agropecuario agropecuario.
(BPAA)
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 75

5.1.3.2.
Programa: Conservación, protección y regulación de
ecosistemas y sus servicios ambientales.

Objetivo: Definir zonas de alta importancia en la prestación de servicios


ecosistémicos, así como sus principales elementos ambientales, que
propendan por la planificación del territorio en armonía con la actividad
de otros sectores económicos.

El ordenamiento ambiental del territorio se constituye en la herramienta


fundamental para la planificación y la gestión ambiental nacional, regional
y local, tendiente a garantizar la renovabilidad del capital natural, prevenir el
deterioro de los ecosistemas de mayor valor por sus servicios ecológicos
e indispensables para el desarrollo nacional, proteger la biodiversidad y la
diversidad cultural, y fortalecer y consolidar la presencia internacional del
país de acuerdo con las prioridades e intereses nacionales.

Así mismo, la ordenación ambiental del territorio se define como una


herramienta técnica de planeación fundamentada en el análisis, evaluación
y definición de soluciones a los problemas, conflictos y desequilibrios
ambientales a corto, mediano y largo plazo. Esto conlleva a entender
el territorio como un sistema complejo, a través de las relaciones que
se establecen en los diferentes subsistemas que lo conforman: físico-
biótico, físico- espacial y socio-económico.

La Ley 99 de 1993 define el ordenamiento ambiental del territorio como


“la función atribuida al Estado de regular y orientar el proceso de diseño y
planificación del uso del territorio y de los recursos naturales renovables
de la Nación a fin de garantizar su adecuada explotación y desarrollo
sostenible”, además designa a las autoridades ambientales regionales a
trabajar para ello. En esta perspectiva, se identifican una serie de medidas
integrales (combinación de estrategias de mitigación y adaptación) que
apuntan hacia un mejor ordenamiento ambiental del territorio.
Plan Regional para el Cambio Climático
76 en la jurisdicción de Corantioquia

Medidas de mitigación/adaptación:

Periodo
implementación

Código
MEDIDA Objetivo medida Me-
Corto Largo
diano
(2018- (2030-
(2020-
2020) 2040)
2030)
Promover la
conservación de
Con-
bosques evitando
servación y
la deforestación y
recuperación
otras prácticas de
16 de bosques MA1
deterioro, con el
y servicios
fin de compatibi-
ecosistém-
lizar su uso con un
icos
territorio ambien-
talmente ordenado
Fortalecer el
Fortaleci- sistema nacional
miento del de áreas protegi-
sistema das, así como la
17 nacional de MA2 conservación de
áreas pro- los ecosistemas
tegidas y estratégicos vul-
vulnerables nerables al cambio
climático.
Reducir las
Instrumento emisiones por
de pago por deforestación, gen-
servicios erando incentivos
18 ambientales MA3 económicos que
para con- reemplacen activi-
servación de dades que causan
bosques la degradación de
los bosques
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 77

Periodo
implementación

Código
MEDIDA Objetivo medida Me-
Corto Largo
diano
(2018- (2030-
(2020-
2020) 2040)
2030)
Fomentar la
Instrumento
captura de car-
de pago por
bono por los
servicios
bosques, a través
ambientales
de estrategias
para re-
de restauración
forestación
19 MA4 y rehabilitación
con especies
de ecosistemas,
nativas y
generando incen-
estimulación
tivos económicos
de la re-
mediante el pago
generación
por servicios ambi-
natural
entales

5.2. Eje temático II: Educación y participación social

En las últimas décadas, el cambio climático ha pasado de ser un


concepto vago y etéreo, a convertirse en una realidad cierta y concreta,
que se reconoce y manifiesta como un fenómeno importante a tener
en cuenta en las cuestiones de política pública y desarrollo sostenible,
tanto a nivel mundial como nacional, regional y local. En su conjunto, las
estrategias y los planes se orientan y sirven de referencia para la inclusión
e implementación de acciones de adaptación al cambio climático y
mitigación de GEI en los instrumentos de planificación territorial (MADS,
2016b).

Por su parte, en los últimos años se ha evidenciado un aumento significativo


de la participación ciudadana en los temas asociados al cambio climático,
gracias a las iniciativas y apuestas lideradas por diferentes sectores de la
sociedad como el gobierno, la academia, los medios de comunicación,
los sectores productivos y las comunidades. La participación social
en la gestión del cambio climático debe ser progresiva, incluyente,
democrática, incidente, solidaria, transformadora y práctica, a partir del
reconocimiento de las realidades y necesidades locales y regionales, y
como eje articulador de las acciones implementadas para la protección
del patrimonio ambiental, el fortalecimiento de la gestión institucional y
el desarrollo humano sostenible.
Plan Regional para el Cambio Climático
78 en la jurisdicción de Corantioquia

En la medida en que las causas del cambio climático están directamente


relacionadas con las actividades humanas, la educación y demás
procesos formativos que giren en torno al cambio climático, aunado a
procesos de participación social incidentes e incluyentes, deben facilitar
que las comunidades y los ciudadanos identifiquen y transformen
prácticas inadecuadas e insostenibles, esto significa promover un cambio
en los estilos de vida, pautas de comportamiento individual y colectivo,
patrones de consumo y producción y en las estructuras económicas y
sociales que están cimentadas en la producción excesiva de gases efecto
de invernadero (IDEAM, MINAMBIENTE, PNUD, 2010).

Teniendo como punto de referencia el Programa de Trabajo de Nueva


Delhi, establecido para orientar los esfuerzos de los países para la
aplicación del artículo 6 de la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático, conn relación a la implementación
de programas de educación, formación y sensibilización de públicos
en cambio climático en los países vinculados, y al trabajo realizado por
las organizaciones miembros de la Mesa Nacional del Artículo 6 que
participaron en los talleres para la construcción de dicha estrategia para
Colombia, donde se plantearon las líneas estratégicas específicas y se
proyectaron los públicos diferenciados estratégicos de acuerdo con los
lineamientos de la Convención (IDEAM, MINAMBIENTE, PNUD, 2010),
y partiendo de la necesidad del reconocimiento de las características y
condiciones propias de los territorios y sus comunidades, se plantea para
la jurisdicción de Corantioquia, una estrategia que orienta sus esfuerzos
hacia el diseño, promoción e implementación de medidas y acciones en
torno a las líneas de Educación, Participación Social y Comunicación.

La línea de educación se refiere al proceso de mediano y largo plazo


que pretende formar a los diferentes públicos, con metodologías y
herramientas pedagógicas específicas, en contenidos, habilidades y
valores para la gestión ambiental y el cambio climático. Su importancia
radica en que permite profundizar en el análisis de las causas de la
problemática y en las propuestas de cambio. La educación abarca
procesos de investigación en cambio climático, siendo este un elemento
clave para fortalecer y potenciar procesos de cambio y transformación
cultural, al permitir analizar con mayor profundidad los fenómenos de
cambio climático, desde un enfoque interdisciplinar y multicultural,
generando diversidad de respuestas y proponiendo acciones para la
promoción del desarrollo humano sostenible.

Es por esta razón que promover la incorporación de la educación


ambiental y la investigación en todos los escenarios y niveles de la
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 79

educación, con atención a la diversidad de contextos ambientales y a


las realidades particulares de participación y gestión, permite avanzar
en la calidad de la reflexión crítica y proyectiva requerida, para la
comprensión de problemas ambientales asociados al cambio climático
(MINEDUCACION, MINAMBIENTE, 2012).

La línea de comunicación se orienta a dos elementos fundamentales,


por un lado, la promoción del acceso al público a la información
sobre las causas, consecuencias e impactos del cambio climático,
y acciones para afrontarlo; por otro lado, a la creación de conciencia
en los individuos y las comunidades fomentando cambios de actitud
y comportamiento frente a las nuevas dinámicas del sistema climático
(IDEAM, MINAMBIENTE, PNUD, 2010). Se deben fortalecer procesos de
información y sensibilización a públicos que despierten y promuevan
en los individuos y las comunidades la conciencia acerca de las
realidades ambientales presentes y futuras, y potenciar de esta manera,
la participación ciudadana y las prácticas solidarias en torno a la gestión
ambiental de los territorios.

Es importante coordinar los esfuerzos en la toma de decisiones de índole


política y económica para generar los cambios necesarios en los hábitos
sobre el manejo de los recursos naturales hacia un consumo responsable,
pero, además, se requiere difundir y mejorar el conocimiento sobre el
impacto del Cambio Climático y determinar el grado de vulnerabilidad de
los ecosistemas y de las poblaciones a fin de prepararse para las nuevas
realidades ecosistémicas futuras.

5.2.1. Línea estratégica 4. Comunicación y participación comunitaria.

Objetivo: Formular, implementar y fortalecer estrategias de comunicación


y participación comunitaria, con el fin de fortalecer la toma de decisiones
y potenciar la participación comunitaria para aportar al desarrollo humano
y sostenible en un contexto de cambio climático.

Colombia ha reportado información sobre cambio climático


principalmente a través de las Comunicaciones Nacionales, siendo estos
los documentos oficiales donde confluye la información interinstitucional
y sectorial del país en el tema. Complementariamente, otros sistemas de
información de diferentes instituciones públicas y privadas aportan a este
propósito. Igualmente, se han venido implementando esfuerzos para la
creación y desarrollo de plataformas y metodologías que permitan la
producción de información y el conocimiento sobre el cambio climático,
y la manera en que estas deben ser comunicadas a los diversos públicos,
Plan Regional para el Cambio Climático
80 en la jurisdicción de Corantioquia

con el ánimo de fomentar y transformar el actuar de los individuos y


las comunidades frente a los nuevos retos que el cambio del sistema
climático impone a nuestros territorios.

Sin embargo, los retos asociados a información que enfrenta la gestión


del cambio climático, son grandes y demandarán recursos financieros,
recursos humanos capacitados y recursos de todo tipo. La información
que se requiere es necesaria para tomar decisiones que están influenciadas
o asociadas con otras decisiones de distintos niveles territoriales, y
son incluso públicas y privadas, o son decisiones de organizaciones
comunitarias o individuos en general. Información de alta calidad sobre
el cambio climático y su difusión a nivel nacional resulta indispensable
para la elaboración de modelos que permitan pronosticar con un cierto
grado de certidumbre los efectos del cambio climático (MADS, 2016 b).

En la medida en que una de las apuestas fundamentales de Corantioquia


es la construcción y transformación de una cultura ambiental responsable
y ética en el territorio, a partir de una propuesta educativo-ambiental-
participativa, que permite consolidar un pensamiento solidario, recíproco
y respetuoso de las dinámicas ambientales, se plantea el fortalecimiento
de los diversos espacios de organización y participación social y ambiental
promovidos en la jurisdicción, a través de la creación, promoción y
fortalecimiento de redes de información, participación y cooperación
regional para la gestión del cambio climático, por actores estratégicos
vinculados a los procesos sociales y ambientales del territorio.

Como uno de los objetivos fundamentales de la Política Nacional de


Cambio Climático es el de “incorporar la gestión del cambio climático en
las decisiones públicas y privadas para avanzar en una senda de desarrollo
resiliente al clima y baja en carbono, que reduzca los riesgos del cambio
climático y permita aprovechar las oportunidades que el cambio climático
genera” (MADS, 2016b), se torna de vital importancia, la creación de
estrategias e instrumentos de información, comunicación, planificación y
participación de la gestión del cambio climático en relación con la escala
territorial (sectorial, territorial, privado, comunitario), en donde se tenga
en cuenta el tipo de actores a quienes se dirige, pero particularmente, a
los responsables principales en la toma de decisiones.

Un objetivo que pretende orientar a las comunidades y las instituciones


a la generación de una conciencia pública en cambio climático, a
partir del fortalecimiento de procesos de participación social, gestión
interinstitucional y gestión de la información y el conocimiento. Es un
aporte al desarrollo de nuestro país hacia una economía, sociedad y
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 81

ecosistemas sostenibles, participativos y resilientes a los impactos del


cambio climático, y contribuye además, a la consecución de los objetivos
y metas de adaptación adquiridas a nivel internacional para el año 2030.

5.2.1.1. Programa: Comunicación y divulgación en cambio climático


para la toma de decisiones.

Objetivo: Implementar procesos, estrategias y espacios de comunicación


y sensibilización de públicos que permitan potenciar conciencias críticas
y prácticas solidarias.

En la actualidad, algunos de los principales inconvenientes con relación


a la información existente sobre la gestión del ambiente y el cambio
climático en el territorio, se deben a que esta es generada por diversidad
de actores institucionales, académicos, comunitarios, productivos,
entre otros, y es difícil acceder a una información de calidad que está
dispersa en diferentes fuentes informativas y comunicativas presentes
en los territorios. El alcance y cubrimiento de los variados medios y
herramientas de comunicación no son suficientes y/o no llegan a todos
los sectores de la población; la interacción de conocimientos entre
diferentes actores a nivel local, regional y nacional en muchas ocasiones
es limitada e insuficiente, lo que origina la centralización del conocimiento
y el manejo de la información generada en cambio climático (IDEAM,
MINAMBIENTE, PNUD, 2010).

A su vez, la información generada y comunicada sobre el cambio


climático a los diferentes públicos no es suficiente, en muchas
ocasiones es equivocada o modificada y, en otras, no cuenta con un
lenguaje sencillo y cotidiano, situaciones que dificultan la posibilidad de
comprensión individual y colectiva acerca de las causas, consecuencias
e implicaciones que tiene en la sociedad y el ambiente, esto hace
que no haya suficiente claridad en cuanto a las acciones prioritarias y
necesarias para enfrentarlo al momento de tomar decisiones (IDEAM,
MINAMBIENTE, PNUD, 2010).

En la medida en que la información en cambio climático requiere ser


recolectada, sistematizada, procesada, analizada y puesta a disposición
de los diferentes actores sociales e institucionales, se plantea la
conformación y consolidación de una “Red de Información y Difusión
Sobre Cambio Climático” y la implementación de una estrategia de apoyo
y acompañamiento a iniciativas comunicativas comunitarias existentes o
nuevas en el territorio. La implementación de dichas acciones contribuye
decididamente a la gestión de la información y el conocimiento
Plan Regional para el Cambio Climático
82 en la jurisdicción de Corantioquia

generado en torno al cambio climático, la promoción de la participación


social, el fortalecimiento de herramientas para la planeación y la toma
de decisiones, y la gestión ambiental del territorio, mediante el uso de
tecnologías y medios de comunicación disponibles, el uso de lenguaje
sencillo y práctico, en todos los municipios de la jurisdicción, tratando de
abarcar todos los públicos y grupos presentes.

Medidas de mitigación/adaptación:

Periodo
implementación
Código

MEDIDA Objetivo medida Me-


Corto Largo
diano
(2018- (2030-
(2020-
2020) 2040)
2030)
Implementar
estrategias de
información y
comunicación que
Red de in- permitan afianzar
formación y el conocimiento y
20 difusión sobre MA8 brindar herramien-
el cambio tas para la tomea
climático de decisiones, la
planeación y par-
ticipación social en
materia de cambio
climático.
Apoyar el diseño,
implementación y
fortalecimiento de
iniciativas comu-
Apoyo y
nicativas comuni-
acom-
tarias locales con
pañamiento
el fin de promover
21 a iniciativas MA9
la gestión del
comunicati-
conocimiento y de
vas locales y
la información de
comunitarias
manera precisa y
oportuna a los di-
versos públicos en
cambio climático
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 83

5.2.1.2. Programa: Participación comunitaria para el desarrollo humano


y sostenible en contextos de cambio climático.

Objetivo: Promover espacios de participación en la gestión del territorio,


desde un enfoque diferencial y territorial, para fortalecer los procesos de
gestión ambiental y enfrentar el cambio climático, y aporte al desarrollo
sostenible de las comunidades.

En los últimos años se ha registrado un incremento de la participación


ciudadana en los temas de cambio climático en el país, como resultado
de iniciativas lideradas por el gobierno, la sociedad civil, la academia,
los gremios, los medios de comunicación y las comunidades (IDEAM,
MINAMBIENTE, PNUD, 2010). La participación social en la gestión
ambiental es una herramienta que puede atravesar todos los aspectos
de la vida regional y local para contribuir con el mejoramiento de las
condiciones ambientales de los territorios y soporte en la consolidación
de la gobernabilidad ambiental.

El papel de los individuos y las comunidades en la formulación de


propuestas para la solución de problemáticas particulares, se debe abordar
mediante el desarrollo de una propuesta que promueva la articulación
y el diálogo entre los distintos sectores y grupos poblacionales, que
permita asumir un papel consciente de la importancia de su participación
y liderazgo en los temas de cambio climático.

En el marco de la gestión adelantada por Corantioquia, como ente


regulador y articulador de la política ambiental en materia de gestión,
planificación y administración del patrimonio ambiental en los territorios
del centro de Antioquia, se ha dado impulso a la implementación de
iniciativas ambientales diseñadas por los mismos ciudadanos, a través
de grupos organizados del territorio, en favor de la conservación del
patrimonio ambiental en los municipios de su jurisdicción. Un ejemplo
claro del fortalecimiento de los procesos de participación ambiental, es
el hecho de que en el año 2016 se apoyaron 297 iniciativas ambientales
con 18.607 participantes; el fortalecimiento de 147 mesas ambientales
con la participación de 4.626 personas y la incidencia de 67 mesas en los
Planes de Desarrollo municipales (CORANTIOQUIA, 2016).

Se plantea entonces la necesidad de implementar y fortalecer medidas


orientadas, por una parte, hacia el fortalecimiento de la gestión
interinstitucional y empresarial, a través del establecimiento de agendas
y diálogos intersectoriales con una amplia participación de distintos
sectores y actores estratégicos de los principales sectores productivos,
Plan Regional para el Cambio Climático
84 en la jurisdicción de Corantioquia

y el acompañamiento de las instituciones públicas; por otra parte, a la


promoción de la participación comunitaria en la planificación, ejecución,
monitoreo y evaluación de programas y proyectos de cambio climático.
Todo ello, con el fin de posibilitar la construcción de alternativas de
adaptación y mitigación frente a este fenómeno, pero especialmente, con
el aporte al fortalecimiento de las organizaciones sociales del territorio y
a la transformación social y cultural que permitan la sustentabilidad del
territorio y el desarrollo integral de las comunidades.

Medidas de mitigación/adaptación:

Periodo
implementación
Código

MEDIDA Objetivo medida Me-


Corto Largo
diano
(2018- (2030-
(2020-
2020) 2040)
2030)
Gestionar el trabajo
interinstitucional
coordinado en
temas de cambio
Gestión
climático, a través
institucion-
de la formulación
al, interin-
y socialización
stitucional y
de propuestas de
22 empresarial MA5
agenda con los
para la articu-
sectores produc-
lación frente
tivos, en el fin
al cambio
de fortalecer la
climático
gestión ambiental
en el territorio y
enfretar el cambio
climático
Fortaleci-
miento de la
participación
ciudada- Fortalecer la
na para la participación de
gestión ambi- las comunidades
23 MA6
ental en cam- en procesos que
bio climático vinculen el tema de
a nivel local y cambio climático
regional con
incidencia
nacional
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 85

Periodo
implementación

Código
MEDIDA Objetivo medida Me-
Corto Largo
diano
(2018- (2030-
(2020-
2020) 2040)
2030)
Promover las
iniciativas comu-
nitarias en temas
Iniciativas relacionados con el
comunitarias cambio climático,
24 locales frente MA7 con el fin de forta-
al cambio lecer los procesos
climático de participación
comunitaria e
institucional en la
jurisdicción
5.2.2. Línea estratégica 5. Educación ambiental en cambio climático.

Objetivo: Articular el conocimiento, la reflexión y la comprensión


ambiental en cambio climático en escenarios de educación formal, no
formal y de gestión interinstitucional, mediante procesos formativos
y de gestión, con el fin de lograr la construcción de conocimiento
significativo contextualizado desde un enfoque diferencial y territorial,
para la protección del patrimonio ambiental y la adaptación al cambio
climático.

La Educación Ambiental es considerada como el “proceso que le


permite al individuo comprender las relaciones de interdependencia con
su entorno, a partir del conocimiento reflexivo y crítico de su realidad
biofísica, social, política, económica y cultural para que, a partir de la
apropiación de la realidad concreta, se puedan generar en él y en su
comunidad actitudes de valoración y respeto por el ambiente”. Estas
actitudes, por supuesto, deben estar enmarcadas en criterios para el
mejoramiento de la calidad de la vida y en una concepción de desarrollo
sostenible (MADS, 2016b).

En este sentido, las actividades encaminadas a la adaptación al cambio


climático requieren una orientación adecuada a los actores encargados
de realizar las tareas de coordinación de los proyectos. Si se quieren
implementar planes de ordenamiento territorial que involucren el
componente climático es importante que los encargados de realizar
Plan Regional para el Cambio Climático
86 en la jurisdicción de Corantioquia

dicha tarea reciban la capacitación necesaria para obtener los mejores


resultados en términos de analizar y comprender qué constituye cambio
climático y qué no; que se tenga claro que no todas las medidas son
aplicables en todas las circunstancias y que cuenten con las herramientas
adecuadas para la toma de decisiones (MADS, 2016b).

Por otra parte, y en relación con las poblaciones vinculadas a las


comunidades indígenas y afrodescendientes de la jurisdicción de
Corantioquia, estas habitan en regiones que son consideradas zona
de alto interés para la protección ambiental, y en términos generales
e ideológicos, manejan una visión conservacionista con su entorno.
Además, se trata de comunidades que son responsables de velar por la
conservación y protección de los derechos de la propiedad colectiva,
la preservación de la identidad cultural, el aprovechamiento y la
conservación del ambiente, a partir de la gestión propia de su territorio
(CORANTIOQUIA, 2016). Es por ello que se torna necesario, incorporar la
gestión del cambio climático en sus procesos de planificación y gestión
territorial para asegurar el cuidado del ambiente y el desarrollo integral
de las comunidades.

En cuanto a la promoción de la educación ambiental en el territorio,


para el acompañamiento de las medidas de adaptación al cambio
climático y su cumplimiento, es necesario propiciar el fortalecimiento y
jerarquización de la educación e investigación ambiental. En la educación
colombiana deben incorporarse en las diferentes etapas, los aspectos
referidos al cambio climático, los mecanismos de desarrollo limpio y
todos los aspectos inherentes a los problemas, beneficios y acciones en
torno al desarrollo sostenible (MADS, 2016b).

Además, se deben vincular la academia y el sector empresarial, con el


fin de incorporar y apropiar el desarrollo y la trasferencia de tecnologías
bajas en carbono para el desarrollo sostenible, la protección del
patrimonio ambiental y el mejoramiento de las condiciones de vida de las
comunidades. El rol de la academia es fundamental en todo el proceso
de generación de proyectos orientados a producir tecnologías limpias de
impacto local, regional y nacional.

De acuerdo con el análisis realizado por la Política Nacional de Cambio


Climático, al margen de los avances efectuados en materia de investigación
general sobre este, se requiere profundizar esta investigación, además de
involucrar los temas de línea base y de resultados sociales de la percepción
de públicos sobre el tema. La investigación social, económica y cultural
aplicada a los temas de cambio climático no ha sido suficientemente
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 87

desarrollada en el país, razón por la cual no se cuenta con un diagnóstico


certero sobre la percepción ciudadana frente a este fenómeno (IDEAM,
MINAMBIENTE, PNUD, 2010).

Por último, se debe promover el diálogo de saberes que permita un


encuentro entre la ciencia y la tecnología con los conocimientos
tradicionales propios de las culturas que han tenido históricamente
un vínculo estrecho con la naturaleza (comunidades indígenas y
afrodescendientes), y permitir de esta manera el reconocimiento de
los derechos adquiridos para participar activamente en la construcción
de contenidos curriculares, nuevas metodologías de enseñanza –
aprendizaje, procesos de investigación; así como potenciar experiencias
existentes o espacios propios no formales que las mismas comunidades
han creado (IDEAM, MINAMBIENTE, PNUD, 2010).

5.2.2.1. Programa: Educación ambiental para tomadores de decisiones


y comunidades frente al cambio climático.

Objetivo: Implementar y fortalecer procesos de educación ambiental en


cambio climático en escenarios de educación formal, no formal y de
gestión interinstitucional.

La educación es un factor esencial en la respuesta mundial al cambio


climático. Esta ayuda a la población a entender y abordar las consecuencias
del calentamiento del planeta, les alienta a modificar sus actitudes y
conductas, y les ayuda a adaptarse a las tendencias vinculadas al cambio
climático (MADS, 2016b). Ante el cambio climático se requiere revisar
y reformular las políticas de planificación en los municipios de manera
que se puedan tomar medidas de adaptación efectivas, basadas en el
conocimiento del territorio y de las consecuencias de este fenómeno.

Parte de asumir la responsabilidad social en la gestión ambiental de


los territorios incluye la vinculación de la empresa privada como aliado
estratégico en la adaptación al cambio climático, y en la orientación no
solo de los derechos sino también de los deberes que les compete en la
conservación de los recursos naturales (IDEAM, MINAMBIENTE, PNUD,
2010). Cabe resaltar desde luego, la importancia que tiene aportar a
la participación y cualificación de los tomadores de decisiones, en la
medida en que son quienes requieren de una información clara y
contextualizada para optimizar y fortalecer su participación activa en la
construcción de procesos, estrategias, acciones y normas que protejan
el ambiente y promuevan la adaptación al cambio climático.
Plan Regional para el Cambio Climático
88 en la jurisdicción de Corantioquia

Por otra parte, es especialmente importante y necesario, así como


una oportunidad estratégica, implementar y desarrollar procesos de
educación ambiental en cambio climático para los sectores productivos
que tienen presencia e impacto en la jurisdicción de Corantioquia, lo
que permitirá identificar oportunidades y la construcción participativa
e incluyente de estrategias de gestión para el mejoramiento de las
condiciones ambientales y socioeconómicas de los territorios, en el
marco de la gestión del cambio climático.

Es fundamental que la educación sobre temas relacionados con el cambio


climático se imparta desde los grados iniciales del proceso educativo
hasta los más altos, con el fin de que se logre una concientización
de los efectos del cambio climático. De esta manera, los estudiantes
se encargarán de difundir el mensaje entre sus familias y se creará
una cultura en torno a temas relacionados (MADS, 2016b). Bajo estos
intereses, Corantioquia desarrolla el proceso de fortalecimiento de la RED
CIDEAM-PRAE de su jurisdicción, por medio de encuentros territoriales,
reuniones ordinarias, encuentros sectoriales, asambleas anuales y demás
estrategias que permiten no solo su posicionamiento, sino su acción
efectiva en el territorio. Para el presente año cuenta con una cobertura
de acompañamiento al 100% del territorio (80 municipios).

Medidas de mitigación/adaptación:

Periodo
implementación
Código

MEDIDA Objetivo medida Me-


Corto Largo
diano
(2018- (2030-
(2020-
2020) 2040)
2030)
Promover la artic-
ulación e incorpo-
ración de temas
Actores
relacionados con el
líderes de la
cambio climático
planeación y
en los instrumen-
25 ordenamien- MA11
tos de planeación
to territorial
y ordenamiento
frente al cam-
territorial por parte
bio climático
de los entes territo-
riales de la jurisdic-
ción
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 89

Periodo
implementación

Código
MEDIDA Objetivo medida Me-
Corto Largo
diano
(2018- (2030-
(2020-
2020) 2040)
2030)
Impulsar procesos
de educación am-
Educación
biental en cambio
ambiental
26 MA12 climático para los
para sectores
sectores produc-
productivos
tivos de la jurisdic-
ción
Gestionar la inser-
Fortaleci-
ción de los temas
miento de los
de cambio climáti-
procesos de
co en las estrate-
educación
gias de educación
ambiental
ambiental formal
27 en cambio MA13
de las instituciones
climático en
educativas, en el
la planeación
marco de la Políti-
institucional
ca Nacional de
formal PRAE y
Educación Ambi-
CIDEAM
ental

5.2.2.2. Programa: Educación de las comunidades étnicas en cambio


climático.

Objetivo: Promover el desarrollo de capacidades, habilidades y destrezas,


por medio de la cualificación de las comunidades étnicas presentes en el
territorio, con el fin de fomentar y fortalecer acciones orientadas a hacer
frente al cambio climático.

Los planes de vida de las comunidades indígenas y los planes de etno-


desarrollo de las comunidades afrodescendientes, se han convertido
en efectivas estrategias de ordenamiento ambiental y territorial para la
conservación y aprovechamiento del patrimonio ambiental. Se proyecta
la incorporación participativa de la gestión del cambio climático en estas
herramientas de planificación territorial, con el fin de promover una
cultura ambientalmente sostenible, que les permita tomar las medidas
necesarias para mitigar los impactos de sus actividades sobre los recursos
naturales, así como las acciones requeridas para adaptarse a las nuevas
Plan Regional para el Cambio Climático
90 en la jurisdicción de Corantioquia

dinámicas, a partir de la incorporación de los saberes tradicionales y


ancestrales.

La gestión institucional de la Corporación se ha enfocado en la


generación de procesos de educación ambiental y de ordenación
ambiental del territorio para el cuidado, la defensa y la conservación del
patrimonio ambiental, por medio del fortalecimiento de planificación
territorial y organización comunitaria. Por tal razón, se plantea una
medida de impacto que busca la vinculación, en el largo plazo, de las
118 comunidades afrodescendientes y 58 comunidades indígenas, en 31
de los municipios de la jurisdicción.

Medidas de mitigación/adaptación:

Periodo
implementación
Código

MEDIDA Objetivo medida Me-


Corto Largo
diano
(2018- (2030-
(2020-
2020) 2040)
2030)
Promover la in-
corporación de la
gestión del cambio
Inclusión de
climático en los
lineamientos
procesos desarrol-
de cambio
lados con las co-
climático en
28 MA10 munidades étnicas
los planes de
del territorio, con
vida y planes
el fin de fortalecer
de etno-de-
la gestión y cultura
sarrollo
ambiental y la ad-
aptación al cambio
climático.

5.2.2.3.
Programa: Formación tecnológica, profesional y/o
especializaciones sobre cambio climático.

Objetivo: Promover procesos de transferencia de tecnología y de


formación técnica, tecnológica y/o profesional en temas relacionados
con el cambio climático.

Las universidades del país no ofrecen suficientes programas educativos


que involucren el cambio climático como área del conocimiento,
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 91

por lo cual, es una necesidad que involucren en sus programas de


formación cursos electivos con temática climática y ambiental, donde
se promueva la formación de profesionales con especializaciones,
maestrías y doctorados en áreas afines. Estos espacios deben facilitar,
además, la confluencia de saberes y visiones de diferentes facultades,
capacidades y experiencias adelantadas en el contexto regional, nacional
e internacional, de tal forma que se identifiquen las relaciones y formas
de manejo de las variables y condiciones técnicas y socioeconómicas
por cada uno de los actores o involucrados en las causas y soluciones
(IDEAM, MINAMBIENTE, PNUD, 2010).

Fomentar y apoyar la ejecución de proyectos de investigación, validación


y transferencia de tecnología, en las actividades del sector agrícola,
pecuario, industrial, transporte, entre otros, a través de instituciones de
investigación, educativas, asociaciones o sociedades civiles cuyo objeto
social sea la investigación, innovación y transferencia de tecnología que
permitan aumentar de manera sustentable la productividad de los bienes
y servicios asociados a dichos sectores (MADS, 2016b), se presenta como
una medida estratégica de adaptación a las nuevas condiciones que se
imponen con los procesos de cambio climático.

En la jurisdicción de Corantioquia se evidencia una importante presencia


de instituciones de educación superior (45 de carácter técnico,
tecnológico y profesional), con capacidad administrativa, financiera,
académica e intelectual para formar un número mayor de profesionales
con conocimiento y formación en cambio climático, capaces de asumir
los procesos educativos, comunicativos y divulgativos para incidir en el
territorio y aportar decididamente a la gestión del cambio climático y el
desarrollo sostenible de las comunidades y sus entornos.
Plan Regional para el Cambio Climático
92 en la jurisdicción de Corantioquia

Medidas de mitigación/adaptación:

Periodo
implementación

Código
MEDIDA Objetivo medida Me-
Corto Largo
diano
(2018- (2030-
(2020-
2020) 2040)
2030)
Acuerdos
con acade- Gestionar la imple-
mias para la mentación de pro-
promoción gramas académ-
de pregrados icos sobre el
29 y posgrados MA17 conocimiento del
relacionados cambio climático
con el Cam- en las instituciones
bio Climáti- de educación
co a nivel superior
regional
Impulsar la
Promoción
transferencia de
de tec-
tecnología relacio-
nologías por
nada con medidas
parte enti-
de mitigación/ad-
30 dades como MA18
aptación al cambio
el SENA rela-
climático por parte
cionadas con
de las instituciones
el cambio
educativas a las
climático
comunidades

5.2.2.4.
Programa: Apoyo a la investigación para la construcción
colectiva del conocimiento en cambio climático.

Objetivo: Afianzar procesos de investigación y producción de información


y conocimiento pertinente en cambio climático, como herramienta
básica para la toma de decisiones, a partir del conocimiento científico y
social basado en la incorporación de los saberes tradicionales.

La investigación aporta elementos claves a la educación ambiental. Es


fundamental, fomentar y fortalecer la realización de investigaciones
permanentes y la generación de conocimiento sobre los aspectos
sociales, económicos y ambientales en torno a la gestión del cambio
climático, y permitir el desarrollo de capacidades, competencias
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 93

científicas, destrezas y habilidades orientadas hacia la cualificación del


recurso humano para abordar adecuadamente los temas de cambio
climático.

Además, conocer y analizar el nivel de conciencia pública sobre el cambio


climático en los territorios bajo jurisdicción de Corantioquia, conduce a la
construcción participativa de indicadores sociales, culturales y educativos
que permiten dar cuenta de los niveles de apropiación y vulnerabilidad de
las comunidades frente al cambio climático. Así se genera información
relevante para la toma de decisiones, para la protección del patrimonio
ambiental y el desarrollo socioeconómico sostenible, además de
contribuir a la construcción de espacios de consulta de la información
validada institucionalmente para orientación y consulta a públicos.

Por otra parte, es vital para el desarrollo e implementación de procesos


de gestión del cambio climático contar con la experiencia y los
conocimientos de las comunidades indígenas y afrodescendientes
presentes en los territorios, en la medida en que, además de ser uno
de los sectores más vulnerables ante los efectos de este fenómeno, sus
particularidades, valores, cosmovisiones y planes de vida permiten la
incorporación de los saberes tradicionales y ancestrales en el diseño e
implementación de medidas de adaptación y mitigación que sean objeto
de gestión por parte de las demás comunidades de la jurisdicción.

Es necesario establecer estrategias que se orienten hacia construcción


de convenios con universidades (técnicas, tecnológicas, universitarias)
para el desarrollo de investigaciones sociales, económicas y ambientales
en cambio climático; también, la creación de semilleros de investigación
con el apoyo de COLCIENCIAS, la promoción de pasantías estudiantiles
instituciones públicas y privadas, y el apoyo a la investigación en las
comunidades étnicas, para fortalecer los procesos de gestión del cambio
climático en los 80 municipios de la jurisdicción.
Plan Regional para el Cambio Climático
94 en la jurisdicción de Corantioquia

Medidas de mitigación/adaptación:

Periodo
implementación

Código
MEDIDA Objetivo medida Me-
Corto Largo
diano
(2018- (2030-
(2020-
2020) 2040)
2030)
Acompañam- Promover la
iento a investigación en
procesos de cambio climático,
investigación incluyendo los
31 MA14
en cambio saberes y cono-
climático en cimientos de las
comunidades comunidades
étnicas étnicas
Construcción
Gestionar la
participativa
construcción
de indica-
participativa de
dores social-
indicadores social-
es, culturales
es, culturales y ed-
sobre la
ucativos que den
32 vulnerabilidad MA15
cuenta de los nive-
y nivel de
les de apropiación
apropiación
y vulnerabilidad de
de las comu-
las comunidadees
nidades frente
frente al cambio
al cambio
climático
climático
Implementar
Conoci-
procesos per-
miento y
manentes de
comprensión
investigación y
del cambio
generación de
climático para
conocimiento
33 la promo- MA16
sobre los aspectos
ción de la
sociales, económ-
conciencia
icos y ambientales
pública y el
en torno a la
desarrollo
gestión del cam-
sostenible
bio climático
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 95

5.3. Eje temático III: Desarrollo urbano

La rapidez y la magnitud del proceso de urbanización plantea enormes


desafíos: satisfacer la creciente demanda de viviendas de bajo costo,
sistemas de transporte bien conectados, así como otro tipo de
infraestructuras tales como servicios básicos y generación de empleos
(Banco Mundial, 2017). Es así como las ciudades también cumplen una
función importante en la lucha contra el cambio climático, pues sus
habitantes usan cerca de dos terceras partes de la energía producida
en el mundo, y en los centros urbanos se generan más del 70% de las
emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Y a medida que las
urbes crecen, también aumenta su exposición a los riesgos climáticos y
de desastres.

Para la jurisdicción de Corantioquia, por ejemplo, solo existen dos


ciudades: Caucasia y la zona de influencia del Área Metropolitana, esto
debido a que tienen poblaciones de más de 100.000 habitantes. Por
otro lado, el 97,5% de la jurisdicción de la corporación se clasifica como
municipio, cifra que demuestra que es un territorio netamente rural. Sin
embargo, el crecimiento descontrolado de estos centros poblados, aun
cuando están dotados con servicios públicos básicos como energía,
comunicaciones, aseo, transportes, vías, cultura, etc., por sus patrones
de planeación en la mayoría de los casos, son sistemas que no generan
eficiencia y, en muchos otros, no ofrecen seguridad a sus moradores.

Así, para proponer modelos de ciudades inclusivas, seguras, resilientes


y sostenibles se necesita un alto nivel de coordinación normativa y
oportunidades de inversión. Una vez construida la estructura física y
determinados los patrones de uso del suelo de una ciudad, estos pueden
ser imposibles de modificar durante generaciones, dando lugar a una
expansión insostenible (Banco Mundial, 2017).

La idea de establecer una línea específica de desarrollo urbano obedece


a garantizar el bienestar de las poblaciones de la jurisdicción, a través de
la mejora en las condiciones de la dotación urbana, los nuevos sistemas
de transporte y tránsito, y el desarrollo de estructuras más seguras y
adaptadas a las condiciones específicas de cada territorio. Esto se logra
de manera más eficiente, a través de la educación y la participación
social, pero también del compromiso de los diferentes actores políticos
y sociales que tienen influencia en el territorio. Se requiere, además, que
los programas y medidas propuestos para esto, obedezcan a un nuevo
esquema de ordenamiento territorial y que incluyan a las comunidades
más vulnerables. Se debe hacer una lectura muy precisa de cada región
Plan Regional para el Cambio Climático
96 en la jurisdicción de Corantioquia

para evitar que los nuevos esquemas de desarrollo sigan por la misma vía
de los antiguos, ya obsoletos y poco eficientes, que han demostrado que
no son capaces de atender sus necesidades.

Por otro lado, resulta interesante complementar las estrategias de


desarrollo básicas con otras novedosas y de última generación, como
el uso de nuevos materiales, diseños más funcionales, estructuras más
resistentes, al mismo tiempo que articuladas con los sistemas naturales y,
que eventualmente, hagan uso de elementos del entorno, como son los
biodiseños, las obras de bioingeniería y la generación de combustibles
alternativos a los fósiles.

Finalmente, estos planes deberán incluir la participación tanto de


gobiernos locales como regionales y nacionales, la influencia de actores
globales y la posibilidad de aumentar la participación de las comunidades
en la toma de decisiones, basados en su conocimiento primario del
territorio.

5.3.1. Línea estratégica 6. Ordenamiento territorial y gestión del riesgo


en las dinámicas del cambio climático.

Objetivo: Implementar acciones de conocimiento, reducción y manejo


del riesgo asociado a fenómenos hidrometeorológicos en los municipios
de la jurisdicción de Corantioquia, para así contribuir a la seguridad, el
bienestar, la calidad de vida de las personas, la resiliencia y el desarrollo
sostenible en el territorio.

La gestión del riesgo y la adaptación al cambio climático son estrategias


complementarias para enfrentar un clima cambiante. Se enfrentarán
mejor los desafíos que supone el cambio climático si se aprovecha
y fortalece la capacidad existente para reducir el riesgo en el corto,
mediano y largo plazo.

Los efectos del cambio climático en términos de variabilidad climática y


eventos climáticos extremos aumentan la incertidumbre y la complejidad
de la gestión del riesgo y la atención de emergencias. Es esencial que
Corantioquia implemente y facilite acciones en los municipios donde
haga falta capacidad para la Gestión del Riesgo asociada a la variabilidad
del clima, para disminuir los impactos del clima sobre la población, la
biodiversidad, los sectores productivos y la infraestructura y, evitar así, un
alto nivel de gasto para la reconstrucción y rehabilitación, poniendo en
peligro los logros de décadas de desarrollo.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 97

La Ley 1523 de 2012 en su artículo 32 (REPÚBLICA DE COLOMBIA, 2012),


determinó que los tres niveles de gobierno (nacional, departamental y
municipal) deben formular e implementar planes de gestión del riesgo
para priorizar, programar y ejecutar acciones por parte de las entidades
del sistema nacional, en el marco de los procesos de conocimiento y
reducción del riesgo y manejo del desastre, como parte del ordenamiento
territorial y del desarrollo, así como realizar su seguimiento y evaluación.
Se considera pertinente continuar bajo esa línea nacional y guiar los
programas de esta línea estratégica de ordenamiento territorial y gestión
del riesgo, bajo esos mismos componentes.

El proceso de conocimiento del riesgo asociado al cambio climático es


aquel compuesto por la identificación de escenarios de riesgo de origen
hidrometeorológico, su análisis y evaluación, monitoreo, seguimiento y
la comunicación para promover una mayor conciencia del mismo que
alimenta los procesos de reducción y manejo del riesgo.

El proceso de la reducción del riesgo es entendido como el proceso de


la gestión del riesgo compuesto por la intervención dirigida a modificar
o disminuir las condiciones de riesgo existentes por fenómenos
hidrometeorológicos y a evitar la configuración de nuevos riesgos en el
territorio. Las medidas que se adopten con antelación tienen el propósito
de reducir la amenaza, la exposición y disminuir la vulnerabilidad de las
personas, los medios de subsistencia, los bienes, la infraestructura y los
recursos ambientales, para evitar o minimizar los daños y pérdidas en
caso de producirse los eventos físicos. Los componentes del proceso de
reducción del riesgo son: la intervención correctiva del riesgo existente, la
intervención prospectiva de nuevos escenarios de riesgo y la protección
financiera.

El manejo del riesgo se define como el proceso de la gestión del riesgo


que se compone de la preparación para la respuesta a emergencias, la
preparación para la recuperación post desastre, la ejecución de dicha
respuesta y la ejecución de la respectiva recuperación, la cual comprende:
rehabilitación y reconstrucción.

5.3.1.1. Programa: Acciones para la reducción del riesgo frente al


cambio climático.

Objetivo: Reducir las condiciones de riesgo existentes y disminuir


la posibilidad de nuevas condiciones de riesgo asociadas a eventos
climáticos, que afecten el desarrollo territorial, sectorial y la sostenibilidad
ambiental.
Plan Regional para el Cambio Climático
98 en la jurisdicción de Corantioquia

La reducción del riesgo es un proceso que busca modificar o disminuir las


condiciones de riesgo existentes y evitar nuevos riesgos en el territorio, a
través de medidas que se adopten con antelación para reducir la amenaza,
la exposición y disminuir la vulnerabilidad de las personas, los medios de
subsistencia, los bienes, la infraestructura y los recursos ambientales. La
reducción del riesgo la componen la intervención correctiva del riesgo
existente, la intervención prospectiva del nuevo riesgo y la protección
financiera.

La intervención prospectiva trata de prevenir nuevas situaciones de


riesgo, impidiendo que los elementos expuestos sean vulnerables o estén
expuestos ante posibles eventos desastrosos. Este tipo de intervención se
realiza primordialmente a través de la planificación ambiental sostenible,
el ordenamiento territorial, la planificación sectorial, los estudios de pre-
factibilidad y diseño adecuados, entre otras acciones.

La intervención correctiva busca reducir el nivel de riesgo existente en la


sociedad a través de acciones de reducción, en el sentido de disminuir
las condiciones de amenaza cuando sea posible y la vulnerabilidad de los
elementos expuestos. Uno de los aspectos que favorecen la reducción
de los elementos expuestos son las alertas tempranas, las cuales dan
respaldo técnico a las comunidades o individuos para actuar con tiempo
suficiente y de una manera apropiada para reducir la posibilidad de daño
personal, pérdida de vidas, daños a la propiedad y al ambiente ante
una amenaza o evento adverso que puede desencadenar situaciones
potencialmente peligrosas. Estos sistemas promueven el acceso
en tiempo real a datos fiables, permiten hacer uso de información
espacial in situ, incluidos los sistemas de información geográfica (SIG),
y utilizar las innovaciones en materia de tecnología de la información
y las comunicaciones para mejorar los instrumentos de medición y la
recopilación, el análisis y la difusión de datos.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 99

Medidas de mitigación/adaptación:

Periodo implement-
ación

Código
MEDIDA Objetivo medida Me-
Corto Largo
diano
(2018- (2030-
(2020-
2020) 2040)
2030)
Apoyar en la
planificación del
territorio al revisar
los POT, PBOT o
EOT municipales,
La gestión
POMCAS, planes
del riesgo en
de manejo de
los instru-
34 A6 áreas protegidas y
mentos de
PMGRD consider-
planificación
ando la importan-
territorial
cia de la gestión
del riesgo como
una medida clave
en la adaptación al
cambio climático.
Realizar convenios
y acompañamien-
Implement- to municipal para
ación de la implementac-
acciones para ión de acciones
35 reducir el A07 para la reducción
riesgo asocia- frente a amenazas
do al cambio producidas por
clmático fenómenos hidro-
meteológicos e
hidroclimáticos.
Apoyar en la
instalación de
sistemas de alertas
Fortaleci- tempranas por
miento del fenómenos hidro-
36 sistema de A8 meteorológicos
alertas tem- e hidroclimáticos
pranas- SAT en municipios que
han presentado
eventos históricos
recurrentes.
Plan Regional para el Cambio Climático
100 en la jurisdicción de Corantioquia

5.3.1.2. Programa: Gestión del conocimiento del riesgo en el territorio


frente al cambio climático.

Objetivo: Mejorar el conocimiento del riesgo frente al cambio y la


variablidad climática en la jurisdicción de Corantioquia.

En términos de gestión del riesgo en la jurisdicción de Corantioquia,


uno de los aspectos fundamentales es la prevención del riesgo frente
al cambio climático proyectado en los escenarios futuros, mediante el
desarrollo de actividades dirigidas al conocimiento del riesgo. Con el
cambio climático los eventos extremos se intensificarán, por lo cual
es necesario enfocarse en los temas de prevención para minimizar los
costos de recuperación.

Una de las acciones por realizar en el conocimiento del riesgo es su


identificación, análisis y evaluación; para ello es necesario identificar las
amenazas, determinar la vulnerabilidad de los elementos expuestos, con
el propósito de determinar los posibles efectos sociales, económicos
y ambientales y sus probabilidades de ocurrencia. Para identificar la
amenaza se requiere “pronosticar” la ocurrencia de un fenómeno con
base en el estudio de su mecanismo generador, el monitoreo del sistema
perturbador y/o el registro de eventos en el tiempo. Al dimensionar
la amenaza, se favorece el análisis y comprensión del territorio,
adicionalmente permite el conocimiento de las comunidades expuestas
y vulnerables frente a determinada amenaza, lo que sirve de base para la
toma de decisiones a nivel municipal y territorial.

Una vez dimensionada la amenaza, se deben generar planes que permitan


preparar a la Corporación de forma articulada con el territorio, para las
temporadas climáticas generadas por fenómenos como el Niño y la Niña
de forma integral, y generar acciones internas a nivel de la Corporación
que favorezcan el desarrollo de acciones municipales.

La necesidad de información en el conocimiento y su consiguiente


apoyo a los procesos de la gestión del riesgo son elementos clave
para movilizar recursos, motivar acciones, incrementar la visibilidad y
consolidar el posicionamiento de todos los actores (Unidad Nacional
para la gestión del riesgo de desastres, 2015).
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 101

Medidas de mitigación/adaptación:

Periodo implement-
ación

Código
MEDIDA Objetivo medida Me-
Corto Largo
diano
(2018- (2030-
(2020-
2020) 2040)
2030)
Fortalecer el
Fortaleci- conocimiento
miento del de la amenaza,
conocimiento vulnerabilidad
37 de las amena- A16 y riesgos ante
zas y el riesgo los fenómenos
asociado al meteorológicos
territorio extremos y el
cambio climático.
Establecer planes
frente a los even-
tos extremos de
Implementac-
precipitación y
ión de planes
temperatura, para
38 y proced- A17
reducir el riesgo
imientos de
y los impactos
prevención
económicos,
sociales y ambien-
tales
Promover ac-
ciones para la
consolidación de
un frupo de for-
Formación de
39 A18 madores comu-
formadores
nitarios, en pre-
vención del riesgo
frente al cambio
climático.
Consolidar y
promover la im-
Monitoreo de plementación de
fenómenos sistemas de mon-
40 por mov- A19 itoreo de mov-
imientos en imientos en masa
masa en los municipios
de mayor suscep-
tibilidad.
Plan Regional para el Cambio Climático
102 en la jurisdicción de Corantioquia

5.3.1.3. Programa: Preparación para el manejo del riesgo frente a los


cambios en variabilidad climática.

Objetivo: Favorecer una oportuna, eficaz y adecuada preparación para el


manejo del riesgo frente al cambio y la variabilidad climática.

Las experiencias en la atención de fenómenos detonantes del riesgo


han señalado la importancia de contar con una adecuada preparación y
aplicación de herramientas e instrumentos técnico metodológicos, que
faciliten alcanzar el propósito de efectividad en la respuesta, para reducir
el impacto de los eventos que puedan afectar la población.

Las acciones se centran predominantemente en las necesidades a corto


y mediano plazo. Las tareas de rehabilitación y reconstrucción dentro del
proceso de recuperación comienzan inmediatamente después que ha
finalizado la fase de emergencia, y deben basarse en estrategias y políticas
preexistentes que faciliten el establecimiento de responsabilidades
institucionales claras y permitan la participación pública. Los programas de
recuperación, conjuntamente con un mayor grado de concientización y
de participación pública después de un desastre, representan una valiosa
oportunidad para desarrollar y ejecutar medidas que permitan reducir el
riesgo y aplicar el principio de “reconstruir mejor” (ONU/EIRD, 2009).

Dentro del manejo y posterior rehabilitación, se deben buscar


estrategias que conlleven al incremento de la resiliencia, en la cual se
evalúa la capacidad de un sistema, comunidad o sociedad expuestos
a una amenaza para resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de sus
efectos de manera oportuna y eficaz, lo que incluye la preservación y
la restauración de sus estructuras y funciones básicas. Por tal razón, se
deben generar estrategias para incorporar la gestión del riesgo en los
procesos de recuperación y rehabilitación después de los eventos, donde
se faciliten los vínculos entre el socorro, la rehabilitación y el desarrollo;
se aprovechen las oportunidades durante la fase de recuperación para
desarrollar capacidades que permitan reducir el riesgo a corto, mediano
y largo plazo, mediante medidas como la planificación territorial, la
mejora de las normas estructurales y el intercambio de experiencias,
conocimientos, exámenes después de los desastres y enseñanzas
extraídas, e integrar la reconstrucción después de los eventos en el
desarrollo económico y social sostenible de las zonas afectadas. Esto
debería aplicarse también a los asentamientos temporales de personas
desplazadas (Stephan Baas, 2009).
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 103

Medidas de mitigación/adaptación:

Periodo
implementación

Código
MEDIDA Objetivo medida Me-
Corto Largo
diano
(2018- (2030-
(2020-
2020) 2040)
2030)
Optimizar la co-
ordinación de la
respuesta a emer-
Puestos de gencia, mediante
41 mando terri- A23 la implementación
toriales de estrategias
para fortalecer los
puestos de
mando.
Implementar me-
canismos de eval-
uación de pérdidas
Evaluación ambientales en los
42 de pérdidas A24 eventos generadas
ambientales por fenómenos
hidrometeorológi-
cos e hidroclimáti-
cos.

5.3.2. Línea estratégica 7. Energía y transporte para el desarrollo


sostenible.

Objetivo: Desarrollar acciones de reducción de emisiones asociados a la


industria, agroindustria y transporte con criterios de transición, eficiencia
energética bajos en carbono.

La jurisdicción de Corantioquia incluye 80 municipios, los cuales


diariamente poseen un flujo vehicular entre sí y, especialmente, desde
y hacia Medellín, como capital del departamento, lo que genera una
huella de carbono o emisión de CO2 a la atmósfera, significativa. Por
lo que se hace imprescindible, en el contexto de las actuales vías y las
proyectadas desde el gobierno nacional y departamental, un transporte
bajo en carbono que permita tanto la movilidad y el desarrollo económico
como la mitigación de GEI generados por esta actividad económica. Las
principales vías nacionales de Antioquia como la vía a la Costa Atlántica
Plan Regional para el Cambio Climático
104 en la jurisdicción de Corantioquia

pasan en un 100% por la jurisdicción de Corantioquia, desde Medellín


hasta Caucasia, a través de ella se mueven la carga de exportaciones e
importaciones hacia los puertos de Cartagena y Barranquilla en el norte
del país.

De igual forma sucede con la vía hacia el sur del país que tiene como
destino el puerto de Buenaventura, el cual mueve todo el comercio
internacional de Antioquia y Colombia hacia oriente y el resto del
continente por el océano pacífico; dicha vía sale desde Medellín, pasa
por el municipio de La Pintada y sale del departamento por el municipio
de Caramanta. La vía hacia Puerto Berrío, que bien puede ser en el
mediano plazo multimodal, es decir, terrestre con carretera y vía férrea,
y al llegar al río Magdalena convertirse en fluvial, en la actualidad recorre
las territoriales de Aburrá Norte y Zenufaná. La vía al mar que tiene como
destino el Urabá antioqueño, sale de Medellín y hasta el municipio de
Buriticá pertenece a la jurisdicción atravesando las territoriales de Aburrá
Norte y Hevéxicos.

Las emisiones de GEI por el sector transporte que se generan en todo el


territorio de la jurisdicción son 873,4 Gg CO2eq, que representan 5,8% de
la emisión total tomando como línea base el año 2010. Además, se tiene
toda la actividad industrial y agroindustrial con presencia especialmente
en las Territoriales de Aburrá Norte, Aburrá Sur y Tahamíes, que genera
en toda la jurisdicción 598,1 Gg CO2eq, lo cual representa 3,97 % de la
emisión total tomando como línea base el año 2010. Se prevé que la
industria continué desplazándose paulatinamente desde la zona urbana
del Área Metropolitana del Valle de Aburrá hacia lugares de Antioquia
cercanos a vías troncales por donde se mueve la economía de la región,
como las mencionadas anteriormente y adicionando la autopista
Medellín - Bogotá. Esto implica una gestión y actualización tanto en
los POT y EOT municipales para su correcto asentamiento, como una
correcta gestión, inventario y mitigación de sus emisiones, incorporando
tecnologías que incluyan la transición energética hacia una energía
con menor dependencia de los combustibles fósiles y una eficiencia
energética en todas las tecnologías.

5.3.2.1. Programa: Transición y eficiencia energética para el desarrollo


sostenible.

Objetivo: Reducir las emisiones de GEI en el sector industrial, agroindustrial


y público, mediante proyectos de transición y eficiencia energética hacia
tecnologías sostenibles y bajas en carbono.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 105

La actividad industrial y agroindustrial con presencia especialmente


en las territoriales de Aburrá Norte, Aburrá Sur y Tahamíes, genera en
toda la jurisdicción 598,1 Gg CO2eq, lo cual representa 3,97 % de la
emisión total, tomando como línea base el año 2010. Se prevé que la
industria continué desplazándose paulatinamente desde la zona urbana
del Área Metropolitana hacia lugares de Antioquia, en inmediaciones
de la jurisdicción de la Corporación cercanos a vías troncales por
donde se mueve la economía de la región. Esto implica tanto, una
gestión y actualización en los POT y EOT municipales para su correcto
asentamiento, como una correcta gestión, inventario y mitigación
de emisiones, registradas vía plataforma web; También, incorporar e
implementar tecnologías que incluyan la transición energética hacia
una energía con menor dependencia de los combustibles fósiles y una
eficiencia energética en todas las tecnologías, tanto en el sector público
como en el privado.

El programa de “energía” obedece a la tendencia mundial de mitigación


de GEI mediante la transición energética hacia fuentes de energía no
fósiles, sino renovables; lo que implica un enfoque territorial hacia la
jurisdicción de Corantioquia, como la biomasa (biogás o biometano) y
solar, las cuales son compatibles con las condiciones geofísicas de los
80 municipios del territorio de la Corporación.

Medidas de mitigación/adaptación:

Periodo
implementación
Código

MEDIDA Objetivo medida Me-


Corto Largo
diano
(2018- (2030-
(2020-
2020) 2040)
2030)
Generar biome-
tano a partir de
Generación
biomasa - estiercol
de biome-
de pequeños pro-
43 tano en hatos M5
ductores de leche
lecheros
para uso domésti-
pequeños
co y/o agroindus-
trial
Plan Regional para el Cambio Climático
106 en la jurisdicción de Corantioquia

Periodo
implementación

Código
MEDIDA Objetivo medida Me-
Corto Largo
diano
(2018- (2030-
(2020-
2020) 2040)
2030)
Generar biome-
tano a partir de
Generación
biomasa - estiercol
de biome-
de medianos pro-
44 tano en hatos M6
ductoresde leche
lecheros
para uso domésti-
medianos
co y/o agroindus-
trial
Generar biome-
tano a partir de
Generación
biomasa - estiercol
de biome-
de grandes pro-
45 tano en hatos M7
ductores de leche
lecheros
para uso domésti-
grandes
co y/o agroindus-
trial
Implementar una
transición en-
ergética en los
municipios con
Alumbra- alumbrado públi-
do público co convencional
eficiente con hacia un alumb-
46 M8
tecnología rado público bajo
LED y paneles en carbono con
solares tecnologías sos-
tenibles acopladas
entre si, como
la LED y la solar
fotovoltaica.
Promover cam-
Transición pañas de tran-
y eficiencia sición y eficiencia
47 energética en M10 en la insdustria y
la industria y agroindustria en
agroindustria jurisdicción de
Corantioquia
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 107

Periodo
implementación

Código
MEDIDA Objetivo medida Me-
Corto Largo
diano
(2018- (2030-
(2020-
2020) 2040)
2030)
Desarrollar una
plataforma web
que permita el
Plataforma registro y gestión
WEB para la de las emisiones
gestión de de Gei de las em-
emisiones de presas presentes
48 M12
GEI y huella en la jurisdicción,
de carbono adicionalmente
en el sector un aplicativo web
transporte para la medición
de la Huella de
carbono personal
e institucional

5.3.2.2. Programa: Transporte bajo en carbono.

Objetivo: Fomentar los medios de transporte sostenibles como la


bicicleta, tecnologías eléctricas, y la reactivación de ferrovías.

Como se mencionó anteriormente, las emisiones de GEI por el sector


transporte que se generan en todo el territorio de Corantioquia son 818,6
Gg CO2eq, que representan 5,4% de la emisión total tomando como
línea base el año 2010. La jurisdicción incluye 80 municipios, los cuales
diariamente poseen un flujo vehicular entre sí y especialmente desde y
hacia Medellín, como capital del departamento, y generan una huella
de carbono o emisión de CO2 a la atmósfera, significativa. Por lo que se
hace imprescindible, en el contexto de las actuales vías y las proyectadas
desde el gobierno nacional y departamental, un transporte bajo en
carbono que permita tanto la movilidad y el desarrollo económico
como la mitigación de GEI generados por esta actividad económica. Las
principales vías nacionales de Antioquia como la vía a la costa Atlántica,
al Pacífico y la vía hacia el Magdalena Medio por Puerto Berrío, pasan en
un 100% por la Jurisdicción de Corantioquia; la tradicional vía al Mar la
atraviesa parcialmente hasta llegar a Buriticá. A través de ellas se mueve
la carga de exportaciones e importaciones de los diferentes sectores
económicos de la región.
Plan Regional para el Cambio Climático
108 en la jurisdicción de Corantioquia

Este programa del PRCC posee un enfoque bajo en carbono, con la


finalidad de permitir a los municipios de la jurisdicción de Corantioquia la
creciente conectividad presente y futura con un desarrollo en movilidad
basado en cero emisiones, como la adopción de la bicicleta para tramos
cortos en municipios con la topografía apropiada; las últimas tecnologías
en control y disminución de emisiones de GEI, como el gas natural, y
la conciencia ambiental en el uso de transporte masivo por parte de la
población, así mismo, la gran apuesta departamental de la reactivación
del ferrocarril en tramos como el de Bello – Puerto Berrío cuyo trazado
histórico está dentro de las territoriales Aburrá Norte y Zenufaná, para
movilizar carga, residuos y pasajeros, como se realizó durante más de
100 años hasta la década de los 90 en Antioquia.

Medidas de mitigación/adaptación:

Periodo
implementación
Código

MEDIDA Objetivo medida Me-


Corto Largo
diano
(2018- (2030-
(2020-
2020) 2040)
2030)
Promocionar el
uso de gas natu-
ral tanto para la
adquisición de
Promoción vehículos nuevos
49 del gas natu- M14 como para la
ral vehicular conversión en
usados hacia esta
tecnología en los
ámbitos público y
privado
Promocionar el
uso sostenible de
la bicicleta y la
implemetnación
En bici por mi
50 M15 de las corresponi-
municipio
dientes ciclorutas
en los municipios
con topografía
apropiada
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 109

Periodo
implementación

Código
MEDIDA Objetivo medida Me-
Corto Largo
diano
(2018- (2030-
(2020-
2020) 2040)
2030)
Gestionar la reacti-
Reactivación vación del ferro-
51 del ferrocarril M30 carril de Antioquia
de Antioquia en el tramo Bello
- Puerto Berrío

5.3.3. Línea estratégica 8. Infraestructura y vivienda ante el cambio


climático.

Objetivo: Aunar esfuerzos para mejorar la infraestructura de los


municipios, centros poblados y asentamientos humanos en aras de crear
comunidades sostenibles, resilientes y adaptadas al cambio climático.

Esta línea estratégica se articula con la agenda propuesta por las Naciones
Unidas en los siguientes objetivos de desarrollo sostenible, i) ODS 7.
Energía, asequible y no contaminante; ii) ODS 9. Industria, innovación
e infraestructura; iv) ODS 11. Ciudades y comunidades sostenibles.
Con base en las medidas propuestas por el Departamento Nacional de
Planeación y el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
(MADS) se priorizaron de acuerdo con las necesidades y problemáticas
de la jurisdicción de Corantioquia.

El cambio climático es inevitable, y a pesar de los esfuerzos conjuntos


de los países, las proyecciones más optimistas prevén que habrá un
aumento significativo de la temperatura promedio de la tierra. En este
sentido los entes territoriales deben invertir en el mejoramiento de la
infraestructura para reducir la vulnerabilidad ante eventos climáticos
extremos, y conocer las afectaciones futuras que serán ocasionadas por
el cambio climático (IDEAM et al., 2015).

Colombia a pesar de no ser uno de los países principales emisores


de gases de efecto invernadero, no está exento de las afectaciones
por el cambio climático. Las variaciones en el clima regional pueden
desencadenar desastres dado que la mayoría de las emergencias
reportadas en el país se relacionan con fenómenos hidroclimatológicos.
Además, la mayoría de las viviendas perjudicadas por los fenómenos
climáticos corresponden a la población con menores ingresos, debido
Plan Regional para el Cambio Climático
110 en la jurisdicción de Corantioquia

a las malas prácticas de asentamiento que conducen a ubicaciones en


zonas de mayor riesgo (DNP, 2012). Invertir en el mejoramiento de la
infraestructura en los municipios supone una inversión rentable a largo
plazo, reduce las inversiones futuras en atención de emergencias y en
recuperación post-desastre, y permite la utilización de estos recursos
en mejoramiento o construcción de la infraestructura requerida para el
bienestar de la comunidad (Banco Mundial, 2014).

Adicionalmente, dentro de las medidas de mitigación propuestas por la


Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono (ECBDC) se busca
reducir las emisiones del sector Energético, entre las cuales incluyen la
disminución de gases de efecto invernadero en las viviendas, comercios
e instituciones municipales, las cuales se incluyen dentro de uno de los
programas de esta línea estratégica.

5.3.3.1. Programa: Infraestructura preparada para el cambio climático.

Objetivo: Aunar esfuerzos con organizaciones públicas y privadas


para mejorar la infraestructura de los municipios, centros poblados
y asentamientos humanos en aras de crear comunidades resilientes y
adaptadas al cambio climático.
De acuerdo con los escenarios de precipitación y temperatura se aprecia
que, en la cuenca del Río Cauca y el Río Magdalena habrá un aumento de
precipitación considerable, y se estima que los desastres climatológicos
podrían aumentar en magnitud e intensidad, es por ello que desde
Corantioquia, se deben emitir recomendaciones para los municipios
más vulnerables (IDEAM et al., 2015).

Los municipios en la jurisdicción de Corantioquia, no están exentos de


la problemática nacional de asentamientos humanos en zonas de alto
riesgo, esto debido principalmente al desplazamiento forzado y la mala
distribución de tierras Estas comunidades al estar en zonas de alto riesgo
tienen mayor grado de exposición y, por ende, serán las que más sufrirán
las consecuencias del cambio climático; adicionalmente, la capacidad
de adaptarse de estas comunidades está relacionada con el nivel de
ingresos de las familias, que para el caso de asentamientos irregulares
suele corresponder a un nivel de bajo de ingresos (DNP, 2012).

Por lo anterior es importante que los municipios y los entes territoriales


busquen soluciones en conjunto, en aras de proteger la vida y evitar
tragedias. Considerando además, que los costos de gestión del riesgo
son inferiores a los costos que pueden desencadenar la reparación y
reconstrucción post-desastre ante eventos extremos (Banco Mundial,
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 111

2014). En esta línea estratégica se abordan las soluciones en adaptación al


cambio climático de infraestructuras propuestas desde el Departamento
Nacional de Planeación (DNP) y el MADS.

Medidas de mitigación/adaptación:

Periodo
implementación
MEDIDA Código Objetivo medida Corto
Me-
Largo
diano
(2018- (2030-
(2020-
2020) 2040)
2030)
Promover la
incorporación del
clima y sus var-
iaciones futuras
en los planes de
Incorporar el
ordenamiento
52 clima en la A9
territorial del muni-
planificación
cipio (POT, EOT y
PBOT), así como
en las estructura-
ción de los Planes
de Desarrollo.
Promover la
implementación
de medidas de
Aislamiento
aislamiento en
53 en edifica- M23
edificaciones de
ciones
instituciones públi-
cas para la regu-
lación térmica
Promover la
implementación
de técnicas de
Construcción bioingeniería para
54 verde y bioin- A20 la recuperación
geniería y estabilización
de zonas de alto
riesgo en la juris-
dicción.
Plan Regional para el Cambio Climático
112 en la jurisdicción de Corantioquia

Periodo
implementación

Código
MEDIDA Objetivo medida Me-
Corto Largo
diano
(2018- (2030-
(2020-
2020) 2040)
2030)
Promover y gestio-
nar la implement-
Infraestructu-
ación de técnicas
55 ra ante inun- A21
para reducir la
daciones
vulnerabilidad ante
crecientes.
Promover el
mejoramiento de
Mejoramiento
vías para disminuir
de vías para
56 A22 el tiempo y costo
un transporte
de productos y de
sostenible
la comunidad y la
emisión de GEI.

5.3.3.2. Programa: Gestión integral de residuos sólidos y líquidos.

Objetivo: Promover la gestión integral de residuos sólidos, mediante


el acompañamiento a los actores del territorio, para la reducción de
residuos llevados a sitios de disposición final.

El programa de gestión integral de residuos sólidos agrupa actividades


correspondientes a la separación de residuos, compostaje, conducción
y tratamiento de biogás en rellenos sanitarios y tratamiento térmico.
Acorde con la Ordenanza No. 010 del 22 de abril de 2016 de la Asamblea
Departamental de Antioquia (GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA, 2016),
se propone una reglamentación del programa “Basura Cero”, en todos
los municipios de la jurisdicción de Corantioquia, como instrumento
para el manejo integral de los residuos sólidos a través de las siguientes
estrategias: producción sostenible, reutilización de desechos, reducción
del consumo y los desechos, compostaje o biodegradación integral de
materiales orgánicos, participación ciudadana, investigación y desarrollo,
gestión especial de residuos especiales y peligrosos, educación en el
manejo de residuos sólidos, y cultura de manejo de los residuos sólidos
desde la fuente en la comunidades y en el sector productivo.

El éxito de los programas de mitigación de GEI en el sector de residuos,


depende; de la eficiente ejecución de los Planes de Gestión Integral
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 113

de los 80 municipios de la jurisdicción de Corantioquia, además del


compromiso permanente de los municipios del área metropolitana, de
cumplir con las metas de reducción propuestas en el plan, poniendo
particular énfasis en la recolección y transporte selectivo de los residuos
aprovechables, orgánicos y reciclables.

Medidas de mitigación/adaptación:

Periodo
implementación
Código

MEDIDA Objetivo medida Me-


Corto Largo
diano
(2018- (2030-
(2020-
2020) 2040)
2030)
Separación
de residuos Promover la
sólidos en gestión integral de
la fuente, en residuos sólidos
municipios en todos los muni-
57 M16
con pobla- cipios con pobla-
ciones urba- ciones urbanas
nas inferiores inferiores a 20.000
a 20.000 habitantes.
habitantes
Separación
de residuos Promover la
sólidos en gestión integral de
la fuente, en residuos sólidos
municipios en todos los
58 M17
con pobla- municipios con
ciones urba- poblaciones urba-
nas superi- nas superiores a
ores a 20.001 20.001 habitantes.
habitantes.
Reducir en un
50% la cantidad de
Compostaje
residuos orgánic-
de residuos
os dispuestos en
sólidos en
rellenos sanitarios
municipios
al 2030, con el fin
59 con pobla- M18
de ser destinados
ciones urba-
a compostaje, en
nas inferiores
municipios con
a 20.000
poblaciones ur-
habitantes
banas inferiores a
20.000 habitantes
Plan Regional para el Cambio Climático
114 en la jurisdicción de Corantioquia

Periodo implement-
ación

Código
MEDIDA Objetivo medida Me-
Corto Largo
diano
(2018- (2030-
(2020-
2020) 2040)
2030)
Reducir en un
50% la cantidad de
Compostaje
residuos orgánic-
de residuos
os dispuestos en
sólidos en
rellenos sanitarios
municipios
al 2030, con el fin
60 con pobla- M19
de ser destinados
ciones urba-
a compostaje, en
nas superi-
municipios con
ores a 20.001
poblaciones urba-
habitantes
nas superiores a
20.001 habitantes
Reducir las emi-
siones de GEI (me-
Conducción tano y otros gases
y tratamiento contaminantes)
61 de biogás M20 de los rellenos
(quema) en sanitarios Prad-
rellenos era (Donmatías),
Guacal (Heliconia)
y Caucasia.
Evitar que los
residuos sólidos
Tratamien-
se acumulen en
to térmico
62 M21 rellenos sanitarios
de residuos
liberando altas
sólidos
cantidades de
metano.
Promover el
aprovechamien-
Aprovecham- to y reutilización
iento y reu- de las aguas
63 M22
tilización de residuales grises
aguas grises generadas enla
jurisdicción de
Corantioquia.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 115

5.3.3.3. Programa: Vivienda adaptada al cambio climático.

Objetivo: Promover proyectos para la implementación de proyectos de


vivienda que estén orientados a la utilización de técnicas sostenibles y
adaptadas al cambio climático.

Este programa busca que Corantioquia promueva la construcción verde


y la construcción sostenible, además de buscar alianzas con entidades
de orden nacional para la implementación de proyectos de vivienda que
sean resistentes al cambio climático. En este sentido, se prevé que las
acciones sean ejecutadas por entidades como el Fondo de Adaptación o
el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Globalmente las viviendas usan una gran cantidad de recursos y


emiten diferentes tipos de material contaminante. Hay poca duda de
que para reducir las emisiones de carbono es crucial ocuparse de la
sostenibilidad ambiental a largo plazo de la industria de la construcción
y de la subsecuente ocupación de las edificaciones (MINVIVIENDA,
2014). Por tal motivo, el movimiento hacia una construcción verde no es
visto únicamente como algo útil a la hora de hacer frente a una amplia
diversidad de desafíos medioambientales, sino también como un factor
esencial para la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo
en particular. Teniendo la construcción verde y sostenible un fuerte
potencial en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero
a la atmósfera.

Además, dado que la construcción y el desarrollo urbanístico son


vulnerables a los efectos del cambio climático, se debe considerar la
posibilidad de adaptarlos para minimizar su vulnerabilidad. La adaptación
puede consistir en la selección de materiales de construcción y diseños
que reduzcan los daños provocados por inundaciones o tormentas. La
selección de lugares que se hallan en terrenos no propensos a sufrir
estos desastres naturales constituye otra estrategia de adaptación. Tales
acciones de planificación y diseño constituyen técnicas de desarrollo
“resilientes” que hacen frente al desafío de la adaptación al cambio
climático. En contraste, la construcción sostenible y resiliente presenta
una oportunidad para mediar en los procesos medioambientales y
sociales y aborda parcialmente los desafíos de mitigación y adaptación.
Plan Regional para el Cambio Climático
116 en la jurisdicción de Corantioquia

Medidas de mitigación/adaptación:

Periodo
implementación

Código
MEDIDA Objetivo medida Me-
Corto Largo
diano
(2018- (2030-
(2020-
2020) 2040)
2030)
Promover y gestio-
Construc-
nar proyectos de
ciones
construcción de
64 palafíticas, A25
viviendas resist-
flotantes y
entes al cambio
ligeras
climático.
Promover y buscar
alianzas estratégi-
Construcción cas que promue-
65 y edificación A26 vas la construc-
sostenible ción sostenible
dentro del
territorio.

5.3.3.4. Programa: Eficiencia energética en viviendas.

Objetivo: Establecer proyectos para mejorar la eficiencia energética, con


miras a reducir el uso de combustibles fósiles y otros insumos en las
viviendas.

Este programa está orientado a promover medidas de mitigación de gases


de efecto invernadero en el sector residencial Este sector es responsable
de una parte considerable de los gases de efecto invernadero, no solo
por el uso de combustibles fósiles en la cocina y en los calentadores de
agua, sino también por el uso de gases sustitutos que agotan la capa de
ozono para los procesos de refrigeración en los equipos para este fin
y los sistemas de aire acondicionado. El promover el uso correcto en
estos aspectos, a gran escala, puede significar un ahorro significativo de
energía eléctrica y de combustibles fósiles.

Las emisiones de GEI producto de la utilización de combustibles fósiles


corresponden al 5,80% del total de emisiones de la jurisdicción de
Corantioquia del módulo de Energía. Aun cuando corresponde a una
pequeña fuente de emisiones, es uno de los sectores que tienen menor
control con relación a la cantidad de gases emitidos. Por tal motivo,
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 117

las medidas propuestas apuntan a la reducción de las actividades que


producen gases de efecto invernadero.

Otra fuente de gases de efecto invernadero en el sector residencial


corresponde a la utilización de gases de refrigerantes en neveras y
sistemas de aire acondicionado, el cual corresponde al 5,42% del
módulo de Procesos Industriales y Uso de Productos. Adicionalmente.
El promover el uso correcto y disposición segura a gran escala, puede
significar un ahorro significativo en energía eléctrica y de gases de efecto
invernadero.

Adicionalmente, en la mayoría de las zonas veredales está extendido


el uso de biomasa de leña para cocinar, principalmente en donde la
distribución de la energía eléctrica es deficiente o inexistente. Por lo
tanto, promover el uso de energías renovables en zonas veredales o de
difícil acceso puede significar una reducción en la deforestación para
la obtención de leña y adicionalmente, una considerable mejora en la
calidad de vida de los habitantes.

Medidas de mitigación/adaptación:

Periodo
implementación
Código

MEDIDA Objetivo medida Me-


Corto Largo
diano
(2018- (2030-
(2020-
2020) 2040)
2030)
Promover la
utilización de la
energía solar en
Calentadores
66 M24 las viviendas para
Solares
reducir el consu-
mo de combusti-
bles fósiles
Plan Regional para el Cambio Climático
118 en la jurisdicción de Corantioquia

Periodo
implementación

Código
MEDIDA Objetivo medida Me-
Corto Largo
diano
(2018- (2030-
(2020-
2020) 2040)
2030)
Promover una
campaña de reno-
vación de neveras
cuya antigüedad
supere los 20
años, además
de crear centros
Uso eficiente
de acopio en
67 de refrigera- M25
municipios clave
dores
para la correcta
disposición de los
residuos derivados,
evitando que los
gases CFC y HFC
sean liberados a la
atmosfera
Promover la uti-
lización eficiente
de los sistemas de
aire acondiciona-
do en viviendas y
comerciones de la
Uso de siste-
jurisdicción, medi-
mas de aire
68 M26 ante campañas de
acondiciona-
concientización
do eficiente
en aulas móviles
y los programas
de educación
ambiental en las
territoriales de
clima cálido.
Implementar pe-
queños sistemas
Uso de biogás
69 M27 de biodigestión en
en viviendas
pequeñas fincas
lecheras
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 119

Periodo
implementación

Código
MEDIDA Objetivo medida Me-
Corto Largo
diano
(2018- (2030-
(2020-
2020) 2040)
2030)
Implementar
proyectos para la
adecuación e im-
plementación de
Estufas efi-
70 M28 estufas eficientes y
cientes
solares para redu-
cir el consumo de
leña en la jurisdic-
ción
Generar electri-
cidad instalando
Plan de ener-
paneles solares
gización rural
fotovoltáicos para
con radiación
71 M9 uso doméstico y/o
solar en
agroindustrial de
poblaciones
pequeña escala en
aisladas
zonas no inter-
conectadas
Promover la ilumi-
Iluminación nación eficiente
72 eficiente en M29 en edificaciones
edificaciones en los municipios
de la jurisdicción.

5.4. Cuadro síntesis con los ejes temáticos, líneas estratégicas,


programas y medidas de mitigación y adaptación del PRCC

El siguiente cuadro presenta la síntesis de la estructura del PRCC con


todos con los ejes temáticos, líneas estratégicas, programas y medidas
de mitigación/adaptación al cambio climático para la jurisdicción de
Corantioquia para el periodo 2018-2040.
Eje temático I: Hábitat Natural y ruralidad
120

Linea estratégica Programa Medidas de mitigación/adaptación Plazo ejecución

Nombre
Nombre línea Objetivo Objetivo Nombre medida Cód. Objetivo
programa
Largo

Corto
Mediano
(2030-2040)

(2018-2020)
(2020-2030)

Garantizar la delimitación, planificación,


Manejo integral de gestión y manejo adaptativo de los páramos
1 páramos y bosques A1 y bosques manteniendo el suministro de
Proteger los páramos y las alto-andinos servicios ecosistémicos que soportan el
Regulación de desarrollo del territorio
partes altas de las cuencas de
recursos hídricos para
1 la jurisdicción de Corantioquia,
el sostenimiento de los para garantizar el abastecimien- Protección de la ca-
ecosistemas Proteger las partes altas de las cuencas, zonas
to de agua becera de cuencas de páramo, bosques de nibela y nacimientos
2 y otros ecosistemas A2 de agua, para garantizar el abastecimiento
abastecedores de de agua.
agua

Incluir el componente de cambio climático


3 POMCAS Climáticos A10 en los Planes de Ordenación y Manejo de
Cuencas Hidrográficas (POMCAS)

Implementación técnica de Modelar el comportamiento hídrico de


proyectos de adaptación Modelación hídrica y manera espacial y temporal en cantidad y
basada en ecosistemas 4 de sedimentos ante A11 calidad a la luz de los escenarios de cambio
asociados a servicios el cambio climático climático para las cuencas y microcuencas de
1 ecosistémicos de regulación la jurisdicción
y aprovisionamiento, en
escenarios de vulnerabilidad Conocimiento de Analizar la disponibilidad de agua subterranea
frente a eventos asociados
en la jurisdicción de Corantioquia

la red de aguas de manera espacial y temporal en cantidad y


Plan Regional para el Cambio Climático

al cambio 5 subterráneas como A12 calidad a la luz de los escenarios de cambio


climático. Orientar la gestión y el aprove- adaptación al cam- para las cuencas y microcuencas de la
Gestión chamiento coordinado de los bio climático jurisdicción
2 integral del recursos hídricos, la tierra y los
recurso hídrico recursos relacionados de la
jurisdicción de Corantioquia Fortalecimiento del programa PIRAGUA y
Fortalecimiento de activacion de Duberdicus como sistema
6 los programas Pira- A13 de administración del recurso hídrico de la
gua y Duberdicus jurisdicción.

Promover la implementación de mecanismos


de recolección de aguas lluvias y el agua
Cosechemos lluvias
7 A14 almacenada en la niebla como método
y niebla

Gestión de ecosistemas y sus servicios de regulación y aprovisionamiento.


alternativo para la provisión de agua para uso
residencial o en actividades productivas.

Ajustar los permisos de concesión de aguas


Concesiones de
8 A15 teniendo en cuenta los nuevos escenarios de
agua dinámicas cambio climático.

Identificar en la jurisdicción de
Implementación técnica de Corantioquia, los ecosistemas
proyectos de adaptación estratégicos, específicamente Estudios de vulnera- Generar estudios de vulnerabilidad de los
basada en ecosistemas los humedales y bosques secos, bilidad de ecosiste- ecosistemas estratégicos (humedales y
2 asociados a servicios Biodiversidad y servicios que son vulnerables frente a los mas bajo escenarios bosque seco) y sus servicios, bajo escenarios
3 9 A3
ecosistémicos culturales, en ecosistémicos efectos del cambio climático de cambio climático de cambio climático, que sirvan para generar
escenarios de vulnerabilidad y formular acciones para la (humedales y esquemas de protección y conservación de
frente a eventos asociados preservación de los mismos y bosque seco) los mismos.
al cambio climático de los servicios ecosistémicos

mas y sus servicios


Gestión de ecosiste-
culturales y de apoyo
que ellos prestan
Linea estratégica Programa Medidas de mitigación/adaptación Plazo ejecución

Nombre
Nombre línea Objetivo Objetivo Nombre medida Cód. Objetivo
programa
Largo

Corto
Mediano

(2018-2020)
(2030-2040)

(2020-2030)

Promover la construcción de parques


Implementación técnica de forestales en zonas urbanas y cabeceras
Generar y fortalecer estrategias Parques forestales
proyectos de adaptación 10 A4 municipales con el fin de mejorar las condi-
de gestión de ecosistemas en urbanos
basada en ecosistemas ciones medioambientales en las ciudades y
áreas urbanas, que garanticen centros poblados.
asociados a servicios Hábitat
2 4 una mejora en las condiciones
ecosistémicos culturales, en humano ambientales y sociales, a través
escenarios de vulnerabilidad Remover y modificar sistemas de infraestruc-
de la recuperación de sus Renaturalización
frente a eventos asociados tura dura, y generar procesos de restauración
condiciones ambientales 11 de cauces de ríos y A5
al cambio climático

mas y sus servicios


que ayuden a recuperar algunos servicios

Gestión de ecosiste-
quebradas

culturales y de apoyo
ecosistémicos.

Promover e impulsar el uso de sistemas


Sistemas silvo- silvopastoriles en fincas ganaderas bovinas
pastoriles para la
12 M1 en trópico medio y bajo como estrategia
producción de carne de mitigación y adaptación ante el cambio
bovina climático

Promover e impulsar el uso de sistemas


Sistemas silvopasto- silvospastoriles en fincas ganaderas bovinas
13 riles para la produc- M2 de trópico alto como estrategia de mitigación
ción de leche y adaptación al cambio climático.

Hogares ecológicos
como herramienta Consolidar la estrategia de hogares ecológi-
Implementar acciones que para la gestión cos como unidad de gestión ambiental y
Producción agrícola garanticen la sostenibilidad del 14 M3
Aunar esfuerzos para lograr ambiental del de la vida campesina y como medida para
5 resiliente y baja en sector agrícola, ligado bajo una
el manejo y uso sostenible territorio y de la vida reducir la emisión de GEI
emisiones GEI estrategia baja en emisiones
de los agroecosistemas y campesina
de GEI
bosques naturales, para
la generación de bienes y Inclusión de
3 servicios ecosistémicos, que tecnologías y
permitan la competitividad, fortalecimiento de Aunar esfuerzos para promover, transferir y
seguridad y soberanía 15 buenas prácticas M4 fortalecer las buenas prácticas ambientales en
alimentaria ante los efectos ambientales en el el sector agropecuario.
del cambio sector agropecuario
climático (BPAA)

Conservación y Promover la conservación de bosques


recuperación de evitando la deforestación y otras prácticas de
16 MA1
bosques y servicios deterioro, con el fin de compatibilizar su uso
ecosistémicos con un territorio ambientalmente ordenado

Definir zonas de alta impor-

Sector agropecuario y forestal resiliente al cambio climático


tancia en la prestación de
Conservación, pro- servicios ecosistémicos, así Fortalecimiento del Fortalecer el sistema nacional de áreas
tección y regulación como sus principales elementos sistema nacional de protegidas, así como la conservación de
6 17 MA2
de ecosistemas y sus ambientales, que propendan áreas protegidas y los ecosistemas estratégicos vulnerables al
servicios ambientales por la planificación del territorio vulnerables cambio climático.
en la jurisdicción de Corantioquia
Plan Regional para el Cambio Climático

en armonía con la actividad de


otros sectores económicos
121
Linea estratégica Programa Medidas de mitigación/adaptación Plazo ejecución
122

Nombre
Nombre línea Objetivo Objetivo Nombre medida Cód. Objetivo
programa
Largo

Corto
Mediano

(2018-2020)
(2030-2040)

(2020-2030)

Definir zonas de alta impor-


tancia en la prestación de Instrumento de
Conservación, pro- servicios ecosistémicos, así Reducir las emisiones por deforestación,
pago por servicios
Aunar esfuerzos para lograr tección y regulación como sus principales elementos generando incentivos económicos que reem-
18 ambientales para MA3
el manejo y uso sostenible de ecosistemas y sus ambientales, que propendan placen actividades que causan la degradación
conservación de
de los agroecosistemas y servicios ambientales por la planificación del territorio de los bosques
bosques
bosques naturales, para en armonía con la actividad de
la generación de bienes y otros sectores económicos
3 servicios ecosistémicos, que 6
permitan la competitividad, Definir zonas de alta impor-
seguridad y soberanía Instrumento de
tancia en la prestación de
alimentaria ante los efectos pago por servicios Fomentar la captura de carbono por los bos-
Conservación, pro- servicios ecosistémicos, así
del cambio ambientales para ques, a través de estrategias de restauración
tección y regulación como sus principales elementos
climático 19 reforestación con MA4 y rehabilitación de ecosistemas, generando
de ecosistemas y sus ambientales, que propendan especies nativas y incentivos económicos mediante el pago por

resiliente al cambio climático


Sector agropecuario y forestal
servicios ambientales por la planificación del territorio estimulación de la servicios ambientales
en armonía con la actividad de regeneración natural
otros sectores económicos

Eje temático II: Educación y participación social


Implementar estrategias de información y
Red de información comunicación que permitan afianzar el cono-
20 y difusión sobre el MA8 cimiento y brindar herramientas para la tomea
Implementar procesos, cambio climático de decisiones, la planeación y participación
en la jurisdicción de Corantioquia
Plan Regional para el Cambio Climático

Comunicación y estrategias y espacios de co- social en materia de cambio climático.


divulgación en cambio municación y sensibilización de
7 climático para la toma públicos que permitan potenciar Apoyar el diseño, implementación y forta-
de decisiones conciencias críticas y prácticas Apoyo y acom- lecimiento de iniciativas comunicativas comu-
solidarias pañamiento a nitarias locales con el fin de promover la
21 iniciativas comu- MA9 gestión del conocimiento y de la información
nicativas locales y de manera precisa y oportuna a los diversos
comunitarias públicos en cambio climático
Formular, implementar y
fortalecer estrategias de Gestionar el trabajo interinstitucional coordi-
comunicación y partici- Gestión institucional, nado en temas de cambio climático, a través
pación comunitaria, con el interinstitucional y de la formulación y socialización de propues-
fin de fortalecer la toma de 22 empresarial para la MA5 tas de agenda con los sectores productivos,
4 decisiones y potenciar la articulación frente al en el fin de fortalecer la gestión ambiental en
participación comunitaria cambio climático el territorio y enfretar el cambio climático
para aportar al desarrollo
humano y sostenible en un
contexto de cambio Fortalecimiento
climático Participación comuni- de la participación
Promover espacios de
taria para el desarrollo ciudadana para la
participación en la gestión del Fortalecer la participación de las comuni-
8 humano y sostenible en gestión ambiental en
territorio, desde un enfoque 23 MA6 dades en procesos que vinculen el tema de
contextos de cambio cambio climático a
diferencial y territorial. cambio climático
climático nivel local y regional

Comunicación y participación comunitaria


con incidencia
nacional

Promover las iniciativas comunitarias en


Iniciativas comuni- temas relacionados con el cambio climático,
24 tarias locales frente MA7 con el fin de fortalecer los procesos de
al cambio climático participación comunitaria e institucional en
la jurisdicción
Linea estratégica Programa Medidas de mitigación/adaptación Plazo ejecución

Nombre
Nombre línea Objetivo Objetivo Nombre medida Cód. Objetivo
programa
Largo

Corto
Mediano

(2018-2020)
(2030-2040)

(2020-2030)

Actores líderes de la Promover la articulación e incorporación de


planeación y orde- temas relacionados con el cambio climático
25 namiento territorial MA11 en los instrumentos de planeación y orde-
frente al cambio namiento territorial por parte de los entes
climático territoriales de la jurisdicción
Implementar y fortalecer
Educación ambiental Educación ambi- Impulsar procesos de educación ambiental
procesos de educación
para tomadores de 26 ental para sectores MA12 en cambio climático para los sectores
ambiental en cambio climático
9 decisiones y comuni- productivos productivos de la jurisdicción
en escenarios de educación
dades frente al cambio formal, no formal y de gestión
climático Fortalecimiento de
interinstitucional
los procesos de Gestionar la inserción de los temas de cam-
educación ambiental bio climático en las estrategias de educación
27 en cambio climático MA13 ambiental formal de las instituciones educa-
en la planeación tivas, en el marco de la Política Nacional de
institucional formal Educación Ambiental
PRAE y CIDEAM

Articular el conocimiento, la Promover el desarrollo de


reflexión y la comprensión capacidades, habilidades y Inclusión de Promover la incorporación de la gestión del
ambiental en cambio destrezas, por medio de la lineamientos de cambio climático en los procesos desar-
climático en escenarios de Educación de las cualificación de las comuni- cambio climático rollados con las comunidades étnicas del
educación formal, no formal 10 comunidades étnicas en dades étnicas presentes en el 28 MA10
en los planes de territorio, con el fin de fortalecer la gestión y
y de gestión interinstitucion- cambio climático territorio, con el fin de fomentar vida y planes de cultura ambiental y la adaptación al cambio
al, mediante procesos form- y fortalecer acciones orientadas etno-desarrollo climático.
ativos y de gestión, con el a hacer frente al cambio
5 fin de lograr la construcción climático
de conocimiento significa-
tivo contextualizado desde Inclusión de
un enfoque diferencial y lineamientos de Gestionar la implementación de programas
territorial, para la protección cambio climático académicos sobre el conocimiento del
del patrimonio ambiental y 29 MA17
en los planes de cambio climático en las instituciones de
la adaptación al Ccambio Promover procesos de vida y planes de educación superior
Cclimático Formación Tecnológica, transferencia de tecnología y de etno-desarrollo
Profesional y/o Especial- formación técnica, tecnológica

Educación ambiental en cambio climático


11 izaciones sobre Cambio y/ o profesional en temas
Climático relacionados con el cambio Promoción de tec-
climático nologías por parte Impulsar la transferencia de tecnología
entidades como el relacionada con medidas de mitigación/
30 MA18
SENA relacionadas adaptación al cambio climático por parte de
con el cambio las instituciones educativas a las comunidades
climático

Afianzar procesos de
investigación y producción de
información y conocimien- Acompañamiento
Apoyo a la investigación to pertinente en Ccambio a procesos de
para la construcción Promover la investigación en cambio climáti-
Cclimático, como herramienta investigación en
12 colectiva del cono- 31 MA14 co, incluyendo los saberes y conocimientos
básica para la toma de deci- cambio climático
en la jurisdicción de Corantioquia

cimiento en cambio de las comunidades étnicas


Plan Regional para el Cambio Climático

siones, a partir del conocimien- en comunidades


climático to científico y social basado en étnicas
la incorporación de los saberes
tradicionales.
123
Linea estratégica Programa Medidas de mitigación/adaptación Plazo ejecución
124

Nombre
Nombre línea Objetivo Objetivo Nombre medida Cód. Objetivo
programa
Largo

Corto
Mediano

(2018-2020)
(2030-2040)

(2020-2030)

Construcción
Articular el conocimiento, la participativa de
reflexión y la comprensión indicadores sociales, Gestionar la construcción participativa de
ambiental en cambio culturales sobre la indicadores sociales, culturales y educativos
climático en escenarios de Afianzar procesos de 32 vulnerabilidad y nivel MA15 que den cuenta de los niveles de apropiación
educación formal, no formal investigación y producción de de apropiación de y vulnerabilidad de las comunidadees frente al
y de gestión interinstitucion- información y conocimien- las comunidades cambio climático
Apoyo a la investigación
al, mediante procesos form- to pertinente en Ccambio frente al cambio
para la construcción
ativos y de gestión, con el Cclimático, como herramienta climático
5 12 colectiva del cono-
fin de lograr la construcción básica para la toma de deci-
cimiento en cambio

climático
de conocimiento significa- siones, a partir del conocimien-
climático Conocimiento y
tivo contextualizado desde to científico y social basado en
un enfoque diferencial y la incorporación de los saberes comprensión del Implementar procesos permanentes de
territorial, para la protección tradicionales. cambio climático investigación y generación de conocimiento
del patrimonio ambiental y 33 para la promoción MA16 sobre los aspectos sociales, económicos y
la adaptación al cambio de la conciencia pú- ambientales en torno a la gestión del cambio

Educación ambiental en cambio


climático blica y el desarrollo climático
sostenible

Eje temático III: Desarrollo urbano


Apoyar en la planificación del territorio al
La gestión del riesgo revisar los POT, PBOT o EOT municipales,
en los instrumentos POMCAS, planes de manejo de áreas protegi-
34 A6
de planificación das y PMGRD considerando la importancia de
en la jurisdicción de Corantioquia

territorial la gestión del riesgo como una medida clave


Plan Regional para el Cambio Climático

Reducir las condiciones de en la adaptación al cambio climático.


riesgo existentes y disminuir la
Acciones para la reduc- posibilidad de nuevas condi- Implementación Realizar convenios y acompañamiento
13 ción del riesgo frente al ciones de riesgo asociadas a de acciones para municipal para la implementación de
cambio climático eventos climáticos, que afecten 35 reducir el riesgo A7 acciones para la reducción frente a amenazas
el desarrollo territorial, sectorial asociado al cambio producidas por fenómenos hidrometeológi-
Implementar acciones de y la sostenibilidad ambiental clmático cos e hidroclimáticos.
conocimiento, reducción
y manejo del riesgo Apoyar en la instalación de sistemas de alertas
asociado a fenómenos Fortalecimiento del tempranas por fenómenos hidrometeorológi-
hidrometeorológicos en los 36 sistema de alertas A8 cos e hidroclimáticos en municipios que han
municipios de la jurisdicción tempranas- SAT
6 presentado eventos históricos recurrentes.
de Corantioquia, para así

climático
contribuir a la seguridad, el
bienestar, la calidad de vida Fortalecimiento del Fortalecer el conocimiento de la amenaza,
de las personas, la resiliencia conocimiento de vulnerabilidad y riesgos ante los fenómenos
y el desarrollo sostenible en 37 las amenazas y el A16 meteorológicos extremos y el cambio
el territorio riesgo asociado al climático.
territorio
Gestión del conoci- Mejorar el conocimiento del Implementac- Establecer planes frente a los eventos
miento del riesgo en riesgo frente al cambio y la
14 ión de planes y extremos de precipitación y temperatura, para
el territorio frente al variablidad climática en la juris- 38 A17
procedimientos de reducir el riesgo y los impactos económicos,
cambio climático dicción de Corantioquia. prevención sociales y ambientales

Promover acciones para la consolidación


Formación de de un frupo de formadores comunitarios,
39 A18

Ordenamiento territorial y gestión del riesgo en las dinámicas del cambio


formadores en prevención del riesgo frente al cambio
climático.
Linea estratégica Programa Medidas de mitigación/adaptación Plazo ejecución

Nombre
Nombre línea Objetivo Objetivo Nombre medida Cód. Objetivo
programa
Largo

Corto
Mediano

(2018-2020)
(2030-2040)

(2020-2030)

Gestión del conoci- Mejorar el conocimiento del Monitoreo de Consolidar y promover la implementación
Implementar acciones de miento del riesgo en riesgo frente al cambio y la fenómenos por de sistemas de monitoreo de movimien-
14 40 A19
conocimiento, reducción el territorio frente al variablidad climática en la juris- movimientos en tos en masa en los municipios de mayor
y manejo del riesgo cambio climático dicción de Corantioquia. masa susceptibilidad.
asociado a fenómenos
hidrometeorológicos en los Optimizar la coordinación de la respuesta a
municipios de la jurisdicción Puestos de mando emergencia, mediante la implementación
6 41 A23
de Corantioquia, para así territoriales de estrategias para fortalecer los puestos
contribuir a la seguridad, el Preparación para el Favorecer una oportuna, eficaz de mando.
bienestar, la calidad de vida manejo del riesgo frente y adecuada preparación para el
15
de las personas, la resiliencia a los cambios en variabil- manejo del riesgo frente al cam-
idad climática bio y la variabilidad climática Implementar mecanismos de evaluación de
y el desarrollo sostenible en Evaluación de pérdi- pérdidas ambientales en los eventos genera-

cas del cambio climático

Ordenamiento territorial y
el territorio 42 A24
das ambientales das por fenómenos hidrometeorológicos e

gestión del riesgo en las dinámi-


hidroclimáticos.

Generación de Generar biometano a partir de biomasa -


43 biometano en hatos M5 estiercol de pequeños productores de leche
lecheros pequeños para uso doméstico y/o agroindustrial

Generación de Generar biometano a partir de biomasa -


44 biometano en hatos M6 estiercol de medianos productoresde leche
lecheros medianos para uso doméstico y/o agroindustrial

Generación de Generar biometano a partir de biomasa - es-


45 biometano en hatos M7 tiercol de grandes productores de leche para
lecheros grandes uso doméstico y/o agroindustrial
Desarrollar acciones de Reducir las emisiones de GEI
reducción de emisiones Implementar una transición energética
en el sector industrial, agroin-
asociados a la industria, Alumbrado público en los municipios con alumbrado público
Transición y eficiencia dustrial y público, mediante
agroindustria y transporte eficiente con convencional hacia un alumbrado público
7 16 energética para el desar- proyectos de transición y 46 M8
con criterios de transición, tecnología LED y bajo en carbono con tecnologías sostenibles
rollo sostenible eficiencia energética hacia
eficiencia energética bajos paneles solares acopladas entre si, como la LED y la solar
tecnologías sostenibles y bajas
en carbono fotovoltaica.
en carbono

Transición y Promover campañas de transición y eficiencia


eficiencia energética
47 M10 en la insdustria y agroindustria en jurisdicción
en la industria y de Corantioquia
agroindustria

Energía y transporte para el desarrollo sostenible


Plataforma WEB Desarrollar una plataforma web que permita
para la gestión el registro y gestión de las emisiones de Gei
de emisiones de de las empresas presentes en la jurisdicción,
48 M12
GEI y huella de adicionalmente un aplicativo web para la
carbono en el sector medición de la Huella de carbono personal
transporte e institucional
en la jurisdicción de Corantioquia
Plan Regional para el Cambio Climático
125
Linea estratégica Programa Medidas de mitigación/adaptación Plazo ejecución
126

Nombre
Nombre línea Objetivo Objetivo Nombre medida Cód. Objetivo
programa
Largo

Corto
Mediano

(2018-2020)
(2030-2040)

(2020-2030)

Promocionar el uso de gas natural tanto para


Promoción del gas la adquisición de vehículos nuevos como para
49 M14
natural vehicular la conversión en usados hacia esta tecnología
Desarrollar acciones de en los ámbitos público y privado
reducción de emisiones
asociados a la industria, Fomentar los medios de Promocionar el uso sostenible de la bicicleta
agroindustria y transporte Transporte bajo en transporte sostenibles como la
7 17 En bici por mi y la implemetnación de las corresponidientes
con criterios de transición, carbono bicicleta, tecnologías eléctricas, 50 M15
municipio ciclorutas en los municipios con topografía
eficiencia energética bajos y la reactivación de ferrovías. apropiada
en carbono

desarrollo sostenible
Reactivación del Gestionar la reactivación del ferrocarril de
51 ferrocarril de M30

Energía y transporte para el


Antioquia en el tramo Bello - Puerto Berrío
Antioquia

Promover la incorporación del clima y sus


variaciones futuras en los planes de ordenam-
Incorporar el clima
52 A9 iento territorial del municipio (POT, EOT y
en la planificación PBOT), así como en las estructuración de los
Planes de Desarrollo.

Promover la implementación de medidas de


Aislamiento en
Aunar esfuerzos con organiza- 53 M23 aislamiento en edificaciones de instituciones
edificaciones
ciones públicas y privadas para públicas para la regulación térmica
mejorar la infraestructura de los
en la jurisdicción de Corantioquia
Plan Regional para el Cambio Climático

Infraestructura preparada municipios, centros poblados Promover la implementación de técnicas


18 para el cambio climático y asentamientos humanos en Construcción verde de bioingeniería para la recuperación y
54 A20
aras de crear comunidades re- y bioingeniería estabilización de zonas de alto riesgo en la
silientes y adaptadas al cambio jurisdicción.
climático
Aunar esfuerzos para Promover y gestionar la implementación de
Infraestructura ante
mejorar la infraestructura 55 A21 técnicas para reducir la vulnerabilidad ante
inundaciones
de los municipios, centros crecientes.
poblados y asentamientos
8 humanos en aras de crear Mejoramiento de Promover el mejoramiento de vías para
comunidades sostenibles, 56 vías para un trans- A22 disminuir el tiempo y costo de productos y de
resilientes y adaptadas al porte sostenible la comunidad y la emisión de GEI.
cambio climático
Separación de
residuos sólidos Promover la gestión integral de residuos sóli-
en la fuente, en dos en todos los municipios con poblaciones
57 municipios con M16 urbanas inferiores a 20.000
poblaciones urbanas
Promover la gestión integral de habitantes.
inferiores a 20.000

Infraestructura y vivienda ante el cambio climático


residuos sólidos, mediante el habitantes
Gestión acompañamiento a los actores
19 integral de residuos del territorio, para la reducción
sólidos y líquidos Separación de
de residuos llevados a sitios de
disposición final residuos sólidos todos los
en la fuente, en municipios con poblaciones urbanas superi-
58 municipios con M17 ores a 20.001
poblaciones urbanas habitantes.
superiores a 20.001
habitantes.
Linea estratégica Programa Medidas de mitigación/adaptación Plazo ejecución

Nombre
Nombre línea Objetivo Objetivo Nombre medida Cód. Objetivo
programa
Largo

Corto
Mediano

(2018-2020)
(2030-2040)

(2020-2030)

Compostaje de Reducir en un 50% la cantidad de residuos


residuos sólidos orgánicos dispuestos en rellenos sanitarios
en municipios con
59 M18 al 2030, con el fin de ser destinados a
poblaciones urbanas compostaje, en municipios con poblaciones
inferiores a 20.000 urbanas inferiores a 20.000 habitantes
habitantes

Compostaje de Reducir en un 50% la cantidad de residuos


residuos sólidos orgánicos dispuestos en rellenos sanitarios
en municipios con
60 M19 al 2030, con el fin de ser destinados a
Promover la gestión integral de poblaciones urbanas compostaje, en municipios con poblaciones
residuos sólidos, mediante el superiores a 20.001
Gestión urbanas superiores a 20.001 habitantes
acompañamiento a los actores habitantes
19 integral de residuos del territorio, para la reducción
sólidos y líquidos de residuos llevados a sitios de Conducción y Reducir las emisiones de GEI (metano y otros
disposición final tratamiento de gases contaminantes) de los rellenos sanitar-
61 M20
biogás (quema) en ios Pradera (Donmatías), Guacal (Heliconia)
rellenos y Caucasia.

Evitar que los residuos sólidos se acumulen


Tratamiento térmico
62 en rellenos sanitarios liberando altas canti-
de residuos sólidos dades de metano.
Aunar esfuerzos para Aprovechamiento Promover el aprovechamiento y reutilización
mejorar la infraestructura 63 y reutilización de M22 de las aguas residuales grises generadas enla
de los municipios, centros aguas grises jurisdicción de Corantioquia.
poblados y asentamientos
8 humanos en aras de crear
comunidades sostenibles, Construcciones Promover y gestionar proyectos de con-
resilientes y adaptadas al Promover proyectos para la 64 palafíticas, flotantes A25 strucción de viviendas resistentes al cambio
cambio climático implementación de proyectos y ligeras climático.
Vivienda adaptada al de vivienda que estén orienta-
20 cambio climático dos a la utilización de técnicas
sostenibles y adaptadas al Promover y buscar alianzas estratégicas que
Construcción y edifi-
cambio climático 65 A26 promuevas la construcción sostenible dentro
cación sostenible del territorio.

Infraestructura y vivienda ante el cambio climático


Promover la utilización de la energía solar
66 Calentadores Solares M24 en las viviendas para reducir el consumo de
combustibles fósiles

Promover una campaña de renovación de


neveras cuya antigüedad supere los 20 años,
Establecer proyectos para Uso eficiente de además de crear centros de acopio en mu-
67 M25
mejorar la eficiencia energética, refrigeradores nicipios clave para la correcta disposición de
Eficiencia energética en
21 con miras apara reducir el uso los residuos derivados, evitando que los gases
viviendas de combustibles fósiles y otros CFC y HFC sean liberados a la atmosfera
insumos en las viviendas
en la jurisdicción de Corantioquia
Plan Regional para el Cambio Climático

Promover la utilización eficiente de los


sistemas de aire acondicionado en viviendas
Uso de sistemas de y comerciones de la jurisdicción, mediante
68 aire acondicionado M26 campañas de concientización en aulas
eficiente móviles y los programas de educación ambi-
ental en las territoriales de clima cálido.
127
Linea estratégica Programa Medidas de mitigación/adaptación Plazo ejecución
128

Nombre
Nombre línea Objetivo Objetivo Nombre medida Cód. Objetivo
programa
Largo

Corto
Mediano

(2018-2020)
(2030-2040)

(2020-2030)

Uso de biogás en Implementar pequeños sistemas de biodi-


69 M27
viviendas gestión en pequeñas fincas lecheras.

Implementar proyectos para la adecuación


Aunar esfuerzos para e implementación de estufas eficientes y
mejorar la infraestructura 70 Estufas eficientes M28
Establecer proyectos para solares para reducir el consumo de leña en
de los municipios, centros la jurisdicción
mejorar la eficiencia energética,
poblados y asentamientos Eficiencia energética en
8 21 con miras apara reducir el uso
humanos en aras de crear viviendas de combustibles fósiles y otros Plan de energización Generar electricidad instalando paneles
comunidades sostenibles, insumos en las viviendas rural con radiación solares fotovoltáicos para uso doméstico y/o
resilientes y adaptadas al 71 M9
solar en poblaciones agroindustrial de pequeña escala en zonas no

cambio climático
cambio climático
aisladas interconectadas

inación eficiente en Promover la iluminación eficiente en edifica-

Infraestructura y vivienda ante el


72 M29
edificaciones ciones en los municipios de la jurisdicción.
en la jurisdicción de Corantioquia
Plan Regional para el Cambio Climático
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 129

REFERENCIAS
Altieri, M. (2013). Construyendo resiliencia socio-ecológica en
agroecosistemas: algunas consideraciones conceptuales
y metodológicas (p. 94-104) En: Agroecología y resiliencia
socioecológica: adaptándose al cambio climático. Nicholls, C., Ríos,
L., Altieri, M. (Eds). ISBN 978-958-8790-32-9.

Banco Mundial. (2014). Guía metodológica para el inventario de


asentamientos en zonas de alto riesgo. Bogotá D.C.: Banco Mundial.

Banco Mundial. (2017). Desarrollo urbano, panorama general. Disponible


en: http://www.worldbank.org/en/topic/urbandevelopment/
overview

CDB – Convenio sobre la Diversidad Biológica. (2009). Connecting


Biodiversity and Climate Change Mitigation and Adaptation:
Informe del Segundo Grupo Ad Hoc de Expertos Técnicos sobre
Biodiversidad y Cambio Climático. Montreal, Serie Técnica No. 41.

COLOMBIA. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2017).


REDD+ ¿Cómo estamos trabajando? (Etapas de la estrategia REDD+).
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la República de
Colombia. Disponible en Internet: http://www.minambiente.gov.co/
index.php/component/content/article?id=439:plantilla-bosques-
biodiversidad-y-servicios-ecosistematicos-32

CONPES - Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2011).


Documento Conpes 3700. Estrategia institucional para la
articulación de políticas y acciones en materia de cambio climático
en Colombia. Bogotá.

CORANTIOQUIA. (1998). Plan de Gestión Ambiental Regional de


Corantioquia –PGAR 1998-2006. Corporación Autónoma Regional
del Centro de Antioquia – CORANTIOQUIA -. Medellín, Antioquia.

CORANTIOQUIA. (2005). Caracterización y cuantificación de las áreas


degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará. Corporación
Autónoma Regional del Centro de Antioquia – CORANTIOQUIA.
Medellín, Antioquia. Contrato No. 5768.

CORANTIOQUIA. (2008). Bosques. Recuperado el 4 de julio de 2017


de http://www.corantioquia.gov.co/sitios/extranetcorantioquia/
SitePages/Bosques.aspx
Plan Regional para el Cambio Climático
130 en la jurisdicción de Corantioquia

CORANTIOQUIA. (2000). Ciénagas de la Región Panzenú Informe


Final, Resumen. Neotrópicos. Contrato 2018 de 1999. Corporación
Autónoma Regional del Centro de Antioquia – CORANTIOQUIA.
Medellín, Antioquia.

CORANTIOQUIA. (2007). Plan de Gestión Ambiental Regional de


Corantioquia –PGAR 2007-2019. Corporación Autónoma Regional
del Centro de Antioquia – CORANTIOQUIA -. Medellín, Antioquia.

CORANTIOQUIA. (2009a). Diversidad biótica de la zona paramuna


del cerro Caramanta en alrededores de la Laguna de Santa Rita,
municipio de Andes (Antioquia). Corporación Autónoma Regional
del Centro de Antioquia – CORANTIOQUIA. Medellín, Antioquia.
Contrato 8186 de 2009.

CORANTIOQUIA. (2014). Delimitación de las Áreas de Páramos en


la Jurisdicción de Corantioquia y Definición de las Estrategias de
Planificación y Conservación - Complejo de Páramos Generalidades.
Consultor: HOLOS S.A.S. Corporación Autónoma Regional del
Centro de Antioquia – CORANTIOQUIA. Medellín, Antioquia.
Contrato 9793 de 2013.

CORANTIOQUIA. (2014). Delimitación de las Áreas de Páramos en


la Jurisdicción de Corantioquia y Definición de las Estrategias de
Planificación y Conservación - Complejo de Páramos Cuchilla de
Las Alegrías – Alto de San José – Cerro Plateado. Consultor: HOLOS
S.A.S. Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia –
CORANTIOQUIA. Medellín, Antioquia. Contrato 9793 de 2013.

CORANTIOQUIA. (2016). Corantioquia abre inscripciones para la cuarta


versión de las Iniciativas Educativo Ambientales. Recuperado el 07 de
agosto de 2017, de corantioquia.gov.co: http://www.corantioquia.
gov.co/sitios/extranetcorantioquia/SitePages/MostrarNoticia.
aspx?Dato=365

CORANTIOQUIA. (2016). Plan de Acción 2016-2019. Por el Patrimonio


Ambiental de Nuestro Territorio. Medellín.

DNP – Departamento Nacional de Planeación. (2012). Plan Nacional


de Adaptación al Cambio Climático. Bogotá D.C.: Departamento
Nacional de Planeación.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 131

EIRD - Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres de las


Naciones Unidas. (2001). Marco de acción para la aplicación de la
Estrategia Internacional de Reducción de Desastres (EIRD).
EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO. (2005). Evaluación
de los ecosistemas del milenio. Disponible en: http://www.
millenniumassessment.org/es/About.html

FAO. (2017). Servicios ecosistémicos y biodiversidad. Organización de las


Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Disponible en:
http://www.fao.org/ecosystem-services-biodiversity/background/
culturalservices/es/

Gobernación de Antioquia. Departamento Administrativo de Planeación.


(2014). Anuario Estadístico de Antioquia. Medellín: Departamento
Administrativo de Planeación. [Recurso electrónico]

Gobernación de Antioquia (2016). Ordenanza 010 del 22 de abril de


2016. Por medio de la cual se institucionaliza el Programa “Basura
Cero” en el Departamento de Antioquia. Asamblea departamental
de Antioquia, Medellín, Antioquia.

Gómez, R. (2010). Fenología reproductiva de especies forestales nativas


presentes en la jurisdicción de CORANTIOQUIA, un paso hacia su
conservación. Medellín (Colombia), 1, 177-180.

Herrero, J. M. (2008). Biodigestores familiares. Guía de Diseño y Manual


de Instalación. Biodigestores de polietileno tubular de bajo costo
para trópico, valle y altiplano. La Paz, Bolivia: PROAGRO - GTZ.

ICA. (2016). Censo Pecuario Nacional - 2016. Obtenido de ICA -


Instituto Colombiano Agropecuario: http://www.ica.gov.co/
getdoc/8232c0e5-be97-42bd-b07b-9cdbfb07fcac/Censos-2008.
aspx

IDEAM (2001). Primera Comunicación Nacional ante la CMNUCC.


Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales –
IDEAM Bogotá, Colombia.

IDEAM (2010a). Segunda Comunicación Nacional ante la CMNUCC.


Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales –
IDEAM Bogotá, Colombia.
Plan Regional para el Cambio Climático
132 en la jurisdicción de Corantioquia

IDEAM. (2010). Generación de escenarios de cambio climático


regionales y locales a partir de modelos globales – Guía para
tomadores de decisiones. Instituto de Hidrología, Meteorología
y Estudios Ambientales – IDEAM Bogotá, Colombia. Disponible
en: http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21138/
Gu%C3%ADa+Escenarios+para+Tomadores+de+Decisiones.pdf/
fa7abe38-43cc-49c8-96a3-f2b5c24ecce3

IDEAM, MINAMBIENTE, PNUD. (2010). Estrategia Nacional de Educación,


Formación y Sensibilización Sobre Cambio Climático. Bogotá:
Colombo Andina de Impresos S.A.

IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA. (2015). Nuevos escenarios de


cambio climático para Colombia 2011-2100 Herramientas Científicas
para la Toma de Decisiones- Enfoque Nacional- Regional: Tercera
comunicación Nacional de Cambio Climático.

IDEAM. (2015a). Estudio Nacional del Agua 2014. Bogotá, D. C. 496


páginas.

IDEAM. (2016). Inventario Nacional y Departamental de Gases de Efecto


Invernadero – Colombia. Bogotá D.C., Colombia.

IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA (2017). Tercera Comunicación


Nacional de Colombia a la Convención Marco De Las Naciones
Unidas Sobre Cambio Climático (CMNUCC), Bogotá, Colombia.

Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC - (2007). Estudio general de


suelos y zonificación de tierras : departamento de Antioquia. Bogotá
D.C., Colombia.

IPCC, 2014: Anexo II: Glosario [Mach, K.J., S. Planton y C. von Stechow
(eds.)]. En: Cambio climático 2014: Informe de síntesis. Contribución
de los Grupos de trabajo I, II y III al Quinto Informe de Evaluación del
Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático
[Equipo principal de redacción, R.K. Pachauri y L.A. Meyer (eds.)].
IPCC, Ginebra, Suiza, págs. 127-141.

Lhumeau, A., & Cordero, D. (2012). Adaptación basada en Ecosistemas:


una respuesta al cambio climático. Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales – UICN,
Quito, Ecuador. 17 pp.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 133

Londoño, T.G. (2009). Actualización Estudio Puntual Valorativo de


los Humedales aledaños al delta del Río Claro Cocorná Sur,
Municipios de Puerto Triunfo y Puerto Nare – Antioquia. Convenio
Interadministrativo CORANTIOQUIA y CORNARE. El Santuario,
Antioquia.

MADS - Ministerio de Ambiente y desarrollo sostenible. (2012). Guía


metodológica para el diseño e implementación del incentivo
económico del pago por servicios ambientales –PSA-. Oficina de
negocios verdes y sostenibles. República de Colombia. Disponible
en: http://www.crc.gov.co/files/GestionAmbiental/RHidrico/Guia_
Met_PSA_ONVS_2012_Talleres_Cars.pdf

MADS - Ministerio de Ambiente y desarrollo sostenible. (29 de


octubre de 2014). Red Verde, primer programa posconsumo
de electrodomésticos en Colombia. Obtenido de Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible: http://www.minambiente.gov.co/
index.php/component/content/article?id=1327:red-verde-primer-
programa-posconsumo-electrodomesticos-colombia

MADS - Ministerio de Ambiente y desarrollo sostenible. (s.f.). Estretagia


Colombiana de Desarrollo bajo en Carbono – ECDBC. Bogotá D.C.

MADS - Ministerio de Ambiente y desarrollo sostenible. (2015).


Lineamientos para un programa Nacional de Estufas Eficientes para
cocción en Leña. Bogotá D.C.

MADS - Ministerio de Ambiente y desarrollo sostenible. (2016a).


Decreto 298 de 2016 por el cual se establece la organización
y funcionamiento del Sistema Nacional de cambio climático y
se dictan otras disposiciones. Ministerio del Medio Ambiente y
Desarrollo Sostenible, Bogotá D.C., Colombia.

MADS - Ministerio de Ambiente y desarrollo sostenible. (2016b). Política


Nacional de Cambio Climático. Documento para tomadores de
decisiones. Bogotá D.C.

MADS - Ministerio de Ambiente y desarrollo sostenible. (2017). Bosques,


biodiversidad y servicios ecosistémicos. Disponible en: http://www.
minambiente.gov.co/index.php/bosques-biodiversidad-y-servicios-
ecosistematicos
Plan Regional para el Cambio Climático
134 en la jurisdicción de Corantioquia

MADS - Ministerio de Ambiente y desarrollo sostenible. (2016). Herramienta


para la Acción Climática. Bogotá D.C., Colombia. Recuperado el 16
de junio de 2017

MINEDUCACION, MINAMBIENTE. (Julio de 2012). Universidad


Pontificia Bolivariana UPB. Obtenido de Política Nacional
de Educación Ambiental SINA: http://cmap.upb.edu.co/
rid=1195259861703_152904399_919/politi-ca_educacion_amb.
pdf

MINMINAS. (11 de junio de 2016). Etiquetado Energético Colombia.


Recuperado el 29 de 06 de 2017, de Proyecto de Normalización
y Etiquetado en Eficiencia Energética en Colombia: http://www.
etiquetaenergetica.gov.co/?p=1644

MINVIVIENDA. (18 de junio de 2014). Construcción sostenible.


Recuperado el 17 de junio de 2017, de http://www.minvivienda.gov.
co/cambio-climatico/mitigacion/construccion-sostenible

MINVIVIENDA. (2015). Decreto 1077 de 2015. Bogotá D.C.: Ministerio de


Vivienda, Ciudad y Territorio.

MINVIVIENDA. (2015). Decreto 1285 de 2015. Bogotá D.C.: Ministerio de


Vivienda, Ciudad y Territorio.

Munson, C. (s.f.). eHow en español. Recuperado el 28 de junio de


2017, de Rangos de eficiencia de refrigeradores: nuevos vs. viejos:
http://www.ehowenespanol.com/rangos-eficiencia-refrigeradores-
nuevos-vs-viejos-info_256541/

Olivier, J., Probst, K., Rennel, I. y Riha, K. (2012). Adaptación basada en los
ecosistemas (AbE). Medio ambiente y Cambio climático. Deutsche
Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH.
Disponible en: https://www.giz.de/expertise/downloads/giz2013-
es-adaptacion-basada-en-los-ecosistemas.pdf

Palacios, S.R.A. (2013). Inventario documentado de represas en Colombia.


Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Ingeniería, Programa
de Ingeniería Civil, Bogotá. D.C.

ONU (1992). Convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio


climático. Disponible en: https://unfccc.int/resource/docs/convkp/
convsp.pdf
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de Corantioquia 135

PNUD, PNUMA, UICN e IM (2016). El futuro ancestral: la adaptación


basada en ecosistemas. Proyecto EbA Montaña. Lima. Disponible
en: http://www.pnuma.org/publicaciones/El_futuro_ancestra_
vFINAL.pdf

PNUD – Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2008). Informe


sobre el desarrollo Humano 2007/2008 - Resumen. La lucha contra
el cambio climático: Solidaridad frente a un mundo dividido. UN DP.
Disponible en: http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21138/
Gu%C3%ADa+Escenarios+para+Tomadores+de+Decisiones.pdf/
fa7abe38-43cc-49c8-96a3-f2b5c24ecce3

PNUD-UNGRD (2012). Guía metodológica para la elaboración de Planes


Departamentales para la Gestión del Riesgo

Preciogas. (s.f.). Factor de conversión de gas natural a kWh. Recuperado


el 03 de agosto de 2017, de Preciogas by Selecta: http://preciogas.
com/faq/factor-conversion-gas-natural-kwh

PROMOENERGÍA. (2015). PEQUEÑAS PLANTAS DE BIOGÁS - Un innovador


biodigestor para pequeñas y medianas granjas. Recuperado el 11
de junio de 2017, de PROMOENERGIA: http://promoenergia.co/
biogas/index.html

REPÚBLICA DE COLOMBIA (2012). Ley 1523 de 2012. Por la cual se


adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se
establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y
se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia.

Reyes-Gonzales, J. A. y Boucher, F. (2015). El Desarrollo Rural con Enfoque


Territorial - Modelos aplicables en Latinoamérica. Foro Internacional
“El Agro en el Posconflicto”. Universidad de Los Llanos, Villavicencio,
Meta Colombia. Disponible en: https://www.researchgate.net/
publication/280023168_Desarrollo_Rural_Enfoque_Territorial_
Colombia

Rockström, Johan, et al; Planetary boundaries research, 2015, disponible


en http://www.stockholmresilience.org/research/planetary-
boundaries.html

Sistema Departamental de Áreas Protegidas de Antioquia - SIDAP. (2010).


Atlas de Áreas Protegidas Departamento de Antioquia. Medellín –
Antioquia, Colombia.
Plan Regional para el Cambio Climático
136 en la jurisdicción de Corantioquia

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres- UNGRD (2015).


Plan Nacional de gestión del riesgo de desastres. Bogotá, Colombia.

UPME. (2006). Caracterización Energética de los Sectores Residencial,


Comercial y Terciario. Recuperado el 16 de junio de 2017, de
http://www.upme.gov.co/upme12/2007/upme13/caracterizacion_
energetica_sectores.pdf

UPME. (2007). Escenarios y Estrategias. Minería y Energía. Bogotá D.C:


Scripto Ltda.

Vásquez, C. A. (2012). Biodiversidad, agua y cultura en el páramo de Santa


Inés, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander
Von Humboldt.

Valencia, M. P., Figueroa, A. (2015). Vulnerabilidad de humedales


altoandinos ante procesos de cambio: tendencias del análisis.
Revista Ingenierías Universidad de Medellín. vol. 14, No. 26 pp. 29-42
ISSN 1692-3324 - enero-junio de 2015/208 p. Medellín, Colombia.
Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rium/v14n26/
v14n26a03.pdf

Yepes, A., Navarrete D.A., Phillips J.F., Duque, A.J., Cabrera, E., Galindo,
G., Vargas, D., García, M.C y Ordoñez, M.F. (2011). Estimación de
las emisiones de dióxido de carbono generadas por deforestación
durante el periodo 2005-2010. Instituto de Hidrología, Meteorología,
y Estudios Ambientales-IDEAM-. Bogotá D.C., Colombia. 32 pp.
ANEXOS
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

A1
BENEFICIOS:
REGULACIÓN DE
• Conservación de servicios ecosistémicos como la
RECURSOS HÍDRICOS protección del recurso hídrico.
PARA EL SOSTENIMIENTO DE LOS • Interceptación, almacenamiento y regulación del
ECOSISTEMAS agua.
• Captura de CO2.
SECTOR: Recursos Hídricos • Recarga de acuíferos.
Plan de Acción Corantioquia:12
ID MADS: 16-39. CO-BENEFICIOS:
• Conservación de hábitats de flora y fauna
MEDIDA: Manejo integral de páramos y
endémica.
bosques alto-andinos.
• Almacenamiento de materia orgánica y nutrientes.
Mediano plazo 2020-2030 • Restauración de prácticas culturales.
• Fomento del turismo ecológico, la educación,
observación e investigación científica.
DESCRIPCIÓN:
El planteamiento sobre la importancia a ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:
nivel mundial de las montañas, se presentó
en 1992 en la Conferencia de las Naciones En los páramos de Las Alegrías, Alto de San José, Cerro
Unidas sobre el Medio Ambiente y el Plateado, Farallones de Citará, Cuchilla Jardín Táme-
sis, Las Baldías, Padre Amaya, Alto de San Miguel y
Desarrollo, realizada en Río de Janeiro, en
Santa Inés. Adicionalmente en zonas de bosque
el cual se incluyen específicamente, como alto-andino en las territoriales de Tahamíes,
“ecosistemas frágiles”. Hevéxicos, Aburrá Norte, Aburrá Sur, Cartama y
Citará.
Según la FAO, éstas son globalmente
importantes como fábricas del agua de la
tierra, hábitat de rica diversidad biológica, ACTIVIDADES:
lugares para la recreación y el turismo y
áreas de un importante valor cultural. Las • Delimitación de las áreas a proteger, de acuerdo con
montañas proveen directamente alimento el Decreto 1449 de 1977.
para un 10% de la humanidad, también • Establecimiento y mantenimiento de material
proveen entre 30-60% del agua en zonas vegetativo.
húmedas y más del 70-95% en ambientes
• Establecimiento de un sistema de seguimiento y
semiáridos y áridos. Aproximadamente el
11% de la superficie de la tierra se localiza monitoreo del estado de evolución de dichas zonas.
en zonas montañosas por encima de los
2.000 m.s.n.m., porcentaje importante ya
que allí se encuentran los nacimientos de ELEMENTOS HABILITANTES:
los principales recursos hídricos del mundo Delimitación de las áreas a proteger.
(Mountain Forum, 2008).
ADAPTACIÓN

OBJETIVO:
Garantizar la delimitación, planificación, gestión y manejo adaptativo de los páramos y bosques alto-andinos,
manteniendo el suministro de los servicios ecosistémicos que soportan el desarrollo del territorio.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: POTENCIAL DE REDUCCIÓN:


Costo por cada Hectárea de ecosistema restaurado • Páramo: 1.720 Ton C acumulado/ha/año
• Bosques andinos y alto-andinos: 1.720
$
$3.723.914 770 Ton C acumulado / ha.
770
Costo Total para toda la jurisdicción
$
$2923.421.500 ALCANCE:
• 14,2 ha de páramo.
• 583,4 ha de bosques alto-andinos.
ACTORES ESTRATÉGICOS:
• Ministerio de Ambiente desarrollo sostenible.
• Corantioquia META:
• ONG Nacionales e internacionales.
100% de áreas protegidas.

BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN:


• Priorización de usos alternativos y comerciales INDICADORES DE MONITOREO:
como la ganadería, la agricultura y la minería. • Porcentaje de áreas de ecosistemas estratégicos
• Avance ascendente de la colonización.
• protegidas.
• La tala de bosques alto-andinos. • Número de hectáreas de páramos con acciones
• La presencia institucional reducida e inapropiada. implementadas.
Número de hectáreas de bosques alto-andinos con
acciones implementadas.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

A2
BENEFICIOS:
REGULACIÓN DE
• Conservar y ordenar recursos hídricos que surten
RECURSOS HÍDRICOS acueductos municipales.
PARA EL SOSTENIMIENTO DE LOS
• Incentivar la reforestación, recuperación y
ECOSISTEMAS conservación de los bosques para rehabilitar las
cuencas hidrográficas.
LÍNEA ESTRATÉGICA: • Regular los flujos de agua.
Gestión de ecosistemas y sus servicios
de regulación y aprovisionamiento.
Plan de Acción Corantioquia:11-12-14-15 CO-BENEFICIOS:
ID MADS: 05-09
• Proteger especies de fauna y flora.
MEDIDA: Protección de la cabecera de • Prevenir procesos erosivos por desgaste de aguas
cuencas y otros ecosistemas abastecedores corrientes.
de agua.
• Moderar fenómenos ambientales extremos.
Mediano plazo 2020-2030

ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:


DESCRIPCIÓN:
En los páramos de Las Alegrías, Alto de San José, Cerro
De acuerdo con el Artículo 16 de la Ley 373 Plateado, Farallones de Citará, Cuchilla Jardín
de 1997, sobre la protección de zonas de Támesis, Las Baldías, Padre Amaya, Alto de San
páramo, bosques de niebla y áreas de Miguel y Santa Inés. Adicionalmente, en todos los
influencia de nacimientos de acuíferos y de nacimientos abastecedores de agua de la jurisdicción y
estrellas fluviales, estas deberán ser adquiridas en las cuencas altas y medias de los ríos Cauca,
o protegidas con carácter prioritario por Magdalena, Nechí, Porce y Sinú.
las autoridades ambientales, entidades
territoriales y entidades administrativas de ACTIVIDADES:
la jurisdicción correspondiente, las cuales
realizarán los estudios necesarios para • Delimitación de las áreas a proteger, de acuerdo con
establecer su verdadera capacidad de oferta el Decreto 1449 de 1977.
de bienes y servicios ambientales, para • Establecimiento y mantenimiento de material
iniciar un proceso de recuperación, protección vegetativo.
y conservación.
• Establecimiento de un sistema de seguimiento y
monitoreo del estado de evolución de dichas zonas.

ELEMENTOS HABILITANTES:
Delimitación de las áreas a proteger.
ADAPTACIÓN

OBJETIVO:
Proteger las partes altas de las cuencas, zonas de páramo, bosques de niebla y nacimientos de agua, para
garantizar el abastecimiento de agua.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: POTENCIAL DE REDUCCIÓN:


Costo por hectárea de • Páramo: 1.720 Ton C acumulado / ha.
ecosistema restaurado
$
$ 3.723.914
• Bosques andinos y alto-andinos: 770 Ton C
acumulado / ha.

ACTORES ESTRATÉGICOS: ALCANCE:


• Ministerio de Ambiente desarrollo sostenible. • 14,2 ha de páramo.
• Corantioquia • 583,4 ha de bosques alto-andinos.


ONG Nacionales e internacionales. • Zonas de nacimientos.

BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN: META:


• Priorización de usos alternativos y comerciales 100% de áreas protegidas.
como la ganadería, la agricultura y la minería.
• La presencia institucional reducida e inapropiada.
INDICADORES DE MONITOREO:
• Ineficacia de los entes municipales en la
estructuración e implementación de la estrategia. • Número de nacimientos de agua protegidos de la
jurisdicción.
• Número de hectáreas de páramos protegidos de la
jurisdicción.
• Número de hectáreas de bosque alto-andino
protegidos de la jurisdicción.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

A3
BENEFICIOS:
BIODIVERSIDAD • Conservación de servicios ecosistémicos como la
Y SERVICIOS protección del recurso hídrico.
ECOSISTÉMICOS • Conocimiento de los riesgos y vulnerabilidades de
los ecosistemas.
• Determinación del estado actual y futuro de los
LÍNEA ESTRATÉGICA: ecosistemas bosque seco tropical y humedales.
Gestión de ecosistemas y sus servicios
culturales y de apoyo.
Plan de Acción Corantioquia:11-12
ID MADS: 47 CO-BENEFICIOS:
MEDIDA: Estudios de vulnerabilidad de • Determinación de parámetros como oferta hídrica,
ecosistemas bajo escenarios de cambio inundaciones, sequías y escasez de alimentos.
climático (humedales y bosque seco).
• Determinación del nivel de vulnerabilidad por
Corto plazo (Antes de 2020) exposición a desastres meteorológicos.
• Determinación del potencial de producción agrícola
DESCRIPCIÓN: y por consiguiente la definición de parámetros de
Siendo Colombia un país en vía de desarrollo, los seguridad alimentaria.
esfuerzos de reacción ante el cambio climático
deben enfocarse hacia el conocimiento de la
vulnerabilidad ante el cambio permanente
en los patrones de temperatura y precipitación, ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:
hacia la mitigación de sus efectos y hacia la Para la identificación de la vulnerabilidad en bosques
planificación y determinación de políticas secos naturales se tienen en cuenta las territoriales
que le permitan al país adaptarse y continuar de Cartama, Citará, Aburrá Sur, Hevéxicos y
con su desarrollo económico más que hacia Tahamíes, en los valles que conforman el cañón del
la disminución de las emisiones de los gases río Cauca.
efecto invernadero causantes de esta Y para los humedales, se tienen en cuenta las
problemática. territoriales Panzenú y Zenufaná.
Saber con exactitud qué posible afectación
se tendrá en un área de interés solo es
posible mediante la generación de escenarios ACTIVIDADES:
de cambio climático regionales (IDEAM, • Estimar riesgos recientes e históricos.
2010). Estos escenarios están relacionados
con los probables aumentos o disminuciones • Diagnóstico de la vulnerabilidad.
de temperaturas y/o precipitaciones que se • Evaluar los cambios climáticos relevantes.
registrarían en las diferentes zonas. El
• Diseñar y evaluar opciones de adaptación.
resultado de los escenarios regionales y
locales permitirá conocer los posibles riesgos
y vulnerabilidades en ecosistemas, sectores
productivos, población y cambio en coberturas ELEMENTOS HABILITANTES:
vegetales.
Diagnóstico de ecosistemas vulnerables.
ADAPTACIÓN

OBJETIVO:
Generar estudios de vulnerabilidad de los ecosistemas locales (humedales y bosque seco) y sus servicios,
bajo escenarios de cambio climático, que sirvan para generar esquemas de protección y conservación de
los mismos.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: POTENCIAL DE REDUCCIÓN:


Costo por hectárea de • Humedal: 500 Ton C acumulado/ha/año.
área protegida
$
$ 6.200.000
• Bosque seco: 300 Ton C acumulado/ha/año.

ACTORES ESTRATÉGICOS: ALCANCE:


• Ministerio de Ambiente desarrollo sostenible. • 56.734,1 ha de humedales.
• Corantioquia. • 193 ha en bosque seco tropical.
• ONG Nacionales e internacionales.
• Centros de investigación nacionales.
• Banco Mundial. META:
80% de los ecosistemas de la jurisdicción.

BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN:


• Priorización de usos alternativos y comerciales INDICADORES DE MONITOREO:
como la ganadería, la agricultura y la minería.
• La presencia institucional reducida e inapropiada. • Porcentaje de ecosistemas con procesos de
conocimiento.
• Ineficacia de los entes municipales en la
• Porcentaje de ecosistemas valorados.
estructuración e implementación de la estrategia.
• Porcentaje de ecosistemas manejados.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

A4 BENEFICIOS:
Atenuación y minimización de partículas
HÁBITAT • contaminantes del aire como el ozono, material

HUMANO particulado, dióxidos de nitrógeno y captura y


almacenamiento de CO2.
• Regulación climática y control de la temperatura.

LÍNEA ESTRATÉGICA: • Mejoramiento en la calidad del aire por


Gestión de ecosistemas y sus servicios descontaminación y filtración de partículas.
culturales y de apoyo. • Protección ante eventos climáticos extremos.
Plan de Acción Corantioquia:23
ID MADS: 07 CO-BENEFICIOS:
• Atenuación de vientos, vectores y olores.
MEDIDA: Parques forestales urbanos.
Largo plazo (2030-2040) • Protección de cuencas y cuerpos de agua y
mejoramiento de suelos.

• Provisión de hábitat para aves, pequeños


DESCRIPCIÓN: mamíferos y otras formas de vida.

En la actualidad el arbolado urbano está • Aporte al bienestar físico y sicológico, recreación,


representado por una gran cantidad de educación y descanso de las comunidades
especies foráneas, que no alcanzan su humanas.
máximo potencial de desarrollo bajo las
• Mejora en la calidad estética de las zonas urbanas.
condiciones ambientales y espaciales bajo
las cuales se encuentran, ya que han sido ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:
establecidas sin un adecuado proceso de
En toda la jurisdicción, priorizando las zonas urbanas
planificación, establecimiento y manejo;
de cada municipio y muy particularmente, en las
adicionalmente, una gran cantidad de
territoriales Panzenú, Aburrá Norte y Aburrá Sur, ya
individuos que se reportan en los inventarios
que allí se concentran las principales fuentes de
presentan inconvenientes serios, tales
emisión por uso de combustibles fósiles en procesos
como, falta de cuidados en las primeras
de movilidad urbana.
etapas de crecimiento, mala adaptabilidad
de las especies a las condiciones adversas ACTIVIDADES:
del medio urbano, malas prácticas silviculturales • Tener los ejemplares de la especie y calidad
y daños mecánicos, e interferencias con la correctas según el sitio elegido.
infraestructura urbana, entre otros aspectos
importantes que dificultan que ellos • Tener en cuenta el tipo de clima, fecha y hora para
cumplan con las funciones ecosistémicas hacer las plantaciones y así, disminuir el impacto de
que en sus ambientes naturales pueden una posible pérdida de humedad o resecamiento de
alcanzar (Orjuela, 2007). las plántulas usadas con este propósito.
• Ejecutar todas las labores silviculturales necesarias,
como planeación del distanciamiento, transporte,
hoyado, siembra, fertilizaciones, posicionamiento
de tutores.
• Establecimiento de un sistema de seguimiento y
monitoreo del estado de evolución de dichas zonas.

ELEMENTOS HABILITANTES:
Planificación física del territorio.
ADAPTACIÓN

OBJETIVO:
Promover la construcción de parques forestales en zonas urbanas y cabeceras municipales con el fin de
mejorar las condiciones medioambientales en las ciudades y centros poblados.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: POTENCIAL DE REDUCCIÓN:


Costo por hectárea de • 9,7 Kg/año de CO2.
parque establecido
$
$ 62.962.504
• 6,43 Kg/año de NO2.
• 16,17 Kg/año de O3.

ACTORES ESTRATÉGICOS: ALCANCE:


• Instituto para el Desarrollo de Antioquia. 80 ha.
• Entes territoriales.
• Empresa privada. META:
100% de planificación y ejecución.

BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN:


• Malas prácticas silviculturales que desencadenen INDICADORES DE MONITOREO:
con la muerte de los individuos sembrados.
• Porcentaje de avance en la articulación de la
• Ineficacia de los entes municipales en la estructura- planificación ambiental de cauces.
ción e implementación de la estrategia.
• Número de parques urbanos intervenidos.
• Número de especies arbóreas sembradas.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

A5 BENEFICIOS:
HÁBITAT • Regulación del ciclo hidrológico de ríos y quebradas

HUMANO urbanos.
• Incremento en la oferta de servicios de suministro
de agua para usos domiciliarios y agropecuarios.
LÍNEA ESTRATÉGICA: • Captura y almacenamiento de CO2 por el
Gestión de ecosistemas y sus servicios establecimiento de nueva vegetación.
culturales y de apoyo.
Plan de Acción Corantioquia:14
ID MADS: 01.
CO-BENEFICIOS:
MEDIDA: Renaturalización de cauces de • Mejoras en el paisaje y ornamentación de zonas
ríos y quebradas
urbanas y cauces de ríos y quebradas.
Corto y mediano plazo (2018-2030)
• Regulación de la erosión.

DESCRIPCIÓN:
Las intervenciones técnicas que se realicen ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:
sobre las fuentes hídricas como remoción y
modificación de dichos sistemas de En toda la jurisdicción, priorizando las zonas urbanas
infraestructura dura, como la restauración de cada municipio.
pueden permitir recuperar algunos servicios
ecosistémicos y conservar al menos parte de
la biodiversidad que éstos albergan, aunque
generalmente con un conjunto de especies ACTIVIDADES:
que pueden ser distintas a las que habitaban
• Remoción y modificación de sistemas de
la zona antes de ser manipuladas (Chazdon,
2008). La restauración puede estar enfocada infraestructura dura.
a la recuperación de algunos servicios de • Diseño de nuevas zonas verdes.
regulación y culturales críticos, a través de
la participación de las comunidades, para • Revegetalización siguiendo las prácticas
asegurar el mantenimiento de su forma de silviculturales adecuadas.
vida. El tipo de intervenciones para la • Restricción de construcciones en zonas de riesgo no
restauración dependerá de la severidad de la mitigable.
degradación del sistema; esta puede incluir
la rehabilitación, las plantaciones, la • Establecimiento de un sistema de seguimiento y
reforestación con especies nativas y la monitoreo del estado de evolución de dichas zonas.
recuperación de bosques secundarios.
ELEMENTOS HABILITANTES:
Planificación física del territorio.
ADAPTACIÓN

OBJETIVO:
Remover y modificar sistemas de infraestructura dura, y generar procesos de restauración que ayuden a
recuperar algunos servicios ecosistémicos.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: POTENCIAL DE REDUCCIÓN:


Costo por cada hectárea $ $5.396.988 • 9,7 Kg/año de CO2.
• 6,43 Kg/año de NO2.

• 16,17 Kg/año de O3.


ACTORES ESTRATÉGICOS:
• Instituto para el Desarrollo de Antioquia.
ALCANCE:
• Entes territoriales.
• 3.605,9 ha (total de la jurisdicción de Corantioquia).
• Organizaciones sociales y ambientales

BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN: META:


• Ineficacia de los entes municipales en la 100% de planificación, conservación y recuperación.
estructuración e implementación de la estrategia.
• Malas prácticas silviculturales que desencadenen
con la muerte de los individuos sembrados. INDICADORES DE MONITOREO:
• La presencia institucional reducida e inapropiada. • Porcentaje de avance en la articulación de la
planificación ambiental de cauces.
• Número de cauces en zonas pobladas
conservados.
• Número de cauces en zonas pobladas
recuperados.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

A6 BENEFICIOS:
ACCIONES PARA LA • Territorios articulados y planeados.

REDUCCIÓN • Comunidades más adaptadas y menos vulnerables.


• Coherencia entre la planeación y las realidades
DEL RIESGO territoriales.
FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
CO-BENEFICIOS: Sociales
LÍNEA ESTRATÉGICA:
• Incremento de la resiliencia de las comunidades.
Ordenamiento del territorio y gestión del
riesgo en las dinámicas del cambio • Conocimiento del territorio. Disminución en la
climático. vulnerabilidad de las comunidades.
Plan de Acción Corantioquia:22 • La información favorece procesos de investigación y
ID MADS: 13-19-54-55 construcción del conocimiento.
MEDIDA: La gestión del riesgo en los • Fortalecimiento del ordenamiento territorial y del
instrumentos de planificación territorial. desarrollo local.
Corto plazo 2018 - 2020
Mediano plazo 2020 - 2030
ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:
DESCRIPCIÓN: En toda la jurisdicción de Corantioquia.
La gestión del riesgo es un eje transversal de
la adaptación al cambio climático, donde se
deben tomar acciones y decisiones políticas ACTIVIDADES: Corto (C), Mediano (M)
que requieren de estrategias de articulación
a nivel sectorial en los ámbitos nacional y • Revisión y reformulación de las políticas de
territorial, con el fin de generar una gestión planificación en los municipios, que permita tomar
compartida y coordinada e información medidas de adaptación efectivas, basadas en el
pertinente y oportuna para una adecuada conocimiento del territorio y de las consecuencias
toma de decisiones que permita contrarrestar del cambio climático. (C)
de manera efectiva sus efectos. • Incorporar las medidas de adaptación al cambio
La planificación territorial ayuda a reducir el climático en la planificación pública, a través de la
riesgo, al desmotivar los asentamientos y la revisión de sus planes de ordenamiento, POMCA,
construcción de instalaciones estratégicas planes de manejo de áreas protegidas, planes
en zonas propensas a las amenazas, lo que municipales de gestión del riesgo - PMGRD, que
incluye consideraciones sobre las rutas de conlleven a contar con municipios
servicio del transporte, la electricidad, el climáticamente inteligentes, los cuales deben
agua, el alcantarillado y las instalaciones y están articulados a los planes de Desarrollo y a un
los servicios vitales. plan de Ordenamiento Regional. (M)

ELEMENTOS HABILITANTES:
Planes estructurados y socializados por las entidades
territoriales.
ADAPTACIÓN

OBJETIVO:
Apoyar en la planificación del territorio al revisar los POT, PBOT o EOT municipales, POMCAS, planes de
manejo de áreas protegidas y PMGRD considerando la importancia de la gestión del riesgo como una
medida clave en la adaptación al cambio climático.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: ALCANCE:


Costos internos administrativos. 80 municipios apoyados.

ACTORES ESTRATÉGICOS: META:


• Corantioquia. POT, PBOT o EOT, POMCAS, planes de manejo,
• Administraciones municipales. PMGRD de los municipios apoyados.
• Gobernación de Antioquia

BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN: INDICADORES DE MONITOREO:


Dificultades con la gestión municipal. • Número de planes revisados y aprobados al año.
• Número de municipios apoyados
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

A7 BENEFICIOS:
ACCIONES PARA LA • Protección de las vidas, los bienes y el ambiente.

REDUCCIÓN • Implementación de técnicas o tecnologías que


favorecen la seguridad física de las comunidades en
DEL RIESGO riesgo.
FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
CO-BENEFICIOS: Sociales
LÍNEA ESTRATÉGICA:
Ordenamiento del territorio y gestión del • Territorios resilientes.
riesgo en las dinámicas del cambio
climático. • Incremento de la seguridad humana.

Plan de Acción Corantioquia:23


ID MADS: 14-35-58
ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:
MEDIDA: Implementación de acciones
Los municipios seleccionados.
para reducir el riesgo asociado al cambio
climático.
Mediano y largo plazo (2020 - 2040)
ACTIVIDADES: Mediano (M), Largo (L) plazo
• Generar mecanismos de articulación con los entes
territoriales, para realizar la evaluación de cada
DESCRIPCIÓN: caso y la respectiva viabilidad en la construcción
Partiendo del conocimiento del riesgo, se de estructuras de protección, el mejoramiento de la
deben establecer las medidas particulares estabilidad de los suelos, las recomendaciones para las
según las condiciones de cada localidad y reubicaciones de las zonas de riesgo no mitigable o
tomar decisiones acerca de las estrategias la implementación de técnicas o tecnologías
de reducción de riesgos generados como acordes a cada amenaza analizada, que ayuden a
consecuencia al cambio climático y definir la disminución de la vulnerabilidad; por ejemplo:
los lineamientos para hacer una evacuación la articulación con proyectos de bioingeniería,
y posible reubicación. infraestructura verde, entre otros. (L)

Por tal razón, se deben establecer medidas y • Para la implementación de obras de reducción,
estrategias de intervención correctiva que se deben identificar los riesgos en los planes
disminuyan la probabilidad de ocurrencia de departamentales y municipales de gestión del
nuevos casos asociados a los fenómenos riesgo. (M)
hidrometeorológicos.
ELEMENTOS HABILITANTES:
Planes Municipales de Gestión del Riesgo- PMGRD -
actualizados.
ADAPTACIÓN

OBJETIVO:
Realizar convenios y acompañamiento municipal para la implementación de acciones para la reducción
frente a amenazas producidas por fenómenos hidrometeorológicos e hidroclimáticos.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: ALCANCE:


Depende del número y ubicación de las estrategias Las regiones identificadas con amenazas por
a implementar. movimientos en masa e inundaciones, de acuerdo
con la zonificación de la amenaza realizada en la
medida A16 y a la información de los Planes
Municipales de Gestión del Riesgo - PMGRD.
ACTORES ESTRATÉGICOS:
• Administraciones municipales.
META:
• DAPARD.
• Concesiones viales.
Estrategias implementadas para disminuir la
vulnerabilidad.
• Corantioquia.

INDICADORES DE MONITOREO:
BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN:
• Número de acciones de reducción implementadas
• Costos de implementación.
con los entes territoriales.
• Alianzas estratégicas para la realización de proyectos.
• Número de técnicas o tecnologías implementadas.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

A8 BENEFICIOS:
ACCIONES PARA LA • Proporcionar a las comunidades herramientas para
REDUCCIÓN la toma de decisiones.
• Fortalecimiento de la Red- Piragua.
DEL RIESGO
FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
CO-BENEFICIOS: Sociales e institucionales
LÍNEA ESTRATÉGICA:
Ordenamiento del territorio y gestión del • Disminución en la vulnerabilidad de las
riesgo en las dinámicas del cambio • comunidades.
climático.
Salvaguardar vidas, enseres, la economía e
Plan de Acción Corantioquia:23 infraestructura física mediante la aplicación de las
ID MADS: 20-64-68 medidas de alarma para cada región según sus
PNGRD: 1.2.4
particularidades.
MEDIDA: Fortalecimiento del sistema de
alertas tempranas - SAT. ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:
Mediano plazo 2020 - 2030 En toda la jurisdicción de Corantioquia.

DESCRIPCIÓN:
El sistema de alerta temprana es el conjunto ACTIVIDADES:
de capacidades necesarias para generar y • Fortalecer los sistemas de alerta temprana en
difundir información de alerta, de forma sectores identificados por su susceptibilidad a
oportuna y significativa, con el fin de permitir presentar eventos por aumento o disminución de
que las personas, las comunidades y las precipitaciones y aumento o disminución de
organizaciones afectadas por una amenaza temperatura y por la vulnerabilidad de los
se preparen y actúen de forma apropiada y
• elementos expuestos.
con suficiente tiempo de anticipación para
Fortalecer el programa integral de red agua-
reducir la posibilidad de que se produzcan
Piragua y sus iniciativas piragüeras, para
pérdidas o daños.
sensibilizar y favorecer la cultura de la información
Necesariamente, un sistema de alerta
a través de redes sociales de monitoreo.
temprana comprende cuatro elementos
fundamentales: el conocimiento del riesgo;
el seguimiento de cerca o monitoreo, el ELEMENTOS HABILITANTES:
análisis y el pronóstico de las amenazas; la
comunicación o la difusión de las alertas y • Mapas de amenazas y riesgos.
los avisos; y las capacidades locales para • Organización comunitaria para iniciativas piragüeras.
responder frente a la alerta recibida. (Costa
Rica- UNESCO).
ADAPTACIÓN

OBJETIVO:
Apoyar en la instalación de sistemas de alertas tempranas por fenómenos hidrometeorológicos e
hidroclimáticos en municipios que han presentado eventos históricos recurrentes.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: ALCANCE:


Costo para el fortalecimiento de los SAT Los municipios que han presentado eventos
(CORANTIOQUIA, 2011) históricos recurrentes de inundaciones y sequías.
$
$ 3.240.000.000
Costo por iniciativa piragüera.
$
$ 2.700.000 META:
Instalación de los SAT requeridos según las
ACTORES ESTRATÉGICOS: vulnerabilidades territoriales.

• IDEAM.
• Administraciones municipales.
• Corantioquia. INDICADORES DE MONITOREO:
• Comunidades. • Número de sistemas de alerta temprana
instaladas.
• Número de piragüeros por territorial.
BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN:
• Costos de implementación.
• Voluntad política para el desarrollo de convenios
con los municipios e instituciones.
• Mecanismos que favorezcan la continuidad.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

A9 BENEFICIOS:
INFRAESTRUCTURA • Reducción de la vulnerabilidad ante riesgos
PREPARADA PARA naturales extremos.
EL CAMBIO CLIMÁTICO • Mejor desarrollo económico de los municipios.

LÍNEA ESTRATÉGICA: Infraestructura y


vivienda frente al cambio climático.
CO-BENEFICIOS:
ID MADS: A13 • Menores costos en atención de emergencias.
• Menor costo en recuperación de zonas de desas-
MEDIDA:
Incorporar el clima en la planificación. tres.
Corto - Largo plazo 2018 - 2040 • Reducción en pérdidas económicas y de vidas
humanas.
DESCRIPCIÓN:
Este proyecto está enfocado en promover
que, dentro de la planificación municipal, se ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:
incluyan medidas que aseguren el diseño y Toda la jurisdicción.
construcción de infraestructura que resista
los efectos de la variabilidad climática futura
producto del cambio climático global. De ACTIVIDADES:
acuerdo con las proyecciones del IDEAM, se
presentará mayor precipitación en la cuenca • Corto plazo:
del Río Cauca y Río Magdalena, lo cual Crear una estrategia que promueva la incorporación
conllevará en mayores eventos de inundación del clima y sus variaciones en los planes de
y deslizamientos en toda la jurisdicción de
Corantioquia. ordenamiento territorial y planes de desarrollo
La infraestructura desempeña un papel municipales.
importante en muchos países en desarrollo, • Mediano plazo:
el avance de la infraestructura puede ser
particularmente sensible al clima, por lo Establecer lineamientos para la incorporación del
tanto, altamente vulnerable a la destrucción clima y sus variaciones en los planes de
que se produce debido a desastres naturales. ordenamiento territorial y planes de desarrollo
Por esta razón, es importante incorporar municipales.
esfuerzos para aumentar la resiliencia
climática de las infraestructuras en las • Largo plazo:
estrategias de desarrollo, tomando en
consideración los riesgos del cambio climático. Asegurar que los municipios incluyan en los
La adaptación de la infraestructura a los planes de ordenamiento territorial y planes de
riesgos del cambio climático, no sólo ayuda desarrollo el clima y sus variaciones.
a reducir la pérdida de vidas, daños físicos e
interrupciones en los servicios, sino también
beneficios adicionales de reducir la mitigación ELEMENTOS HABILITANTES:
de la pobreza, mayor seguridad energética, • Respaldo del Gobierno Nacional con el Plan
reducción de emisiones de GEI y conservación
Nacional de Adaptación.
de la biodiversidad.
• En los últimos años ha incrementado las políticas
ambientales.
ADAPTACIÓN

OBJETIVO:
Promover la incorporación del clima y sus variaciones futuras en los planes de ordenamiento territorial del
municipio (POT, EOT y PBOT), así como en la estructuración de los Planes de Desarrollo.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: ALCANCE:


80 municipios.
Costos $
$500.000.000

META:
ACTORES ESTRATÉGICOS: 90% de los POTs y PDM con factores climáticos
• Alcaldías. extremos incorporados.
• Gobernación de Antioquia.
• Entes académicos. INDICADORES DE MONITOREO:
• Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. • POTs con clima incorporado/POT totales.
• PDM con clima incorporado/PDM totales.

BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN:


• La corporación no tiene competencia sobre los
POTs y PDM.
• Poca participación por parte de los entes
municipales.
• Periodos de alcaldía irregulares.
• Falta de conocimiento de los efectos del clima a
futuro.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

A10 BENEFICIOS:

POMCAS • Valoración, manejo y ordenación de las cuencas


hidrográficas más precisa, teniendo en cuenta
escenarios de cambio climático.
CLIMÁTICOS

LÍNEA ESTRATÉGICA: Gestion integral CO-BENEFICIOS:


del recurso hídrico. • Establecer con tiempo suficiente medidas de
Plan de Acción Corantioquia: 14 adaptación a condiciones adversas.
ID MADS: 19

ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:


MEDIDA: POMCAS que incluyan el
componente de cambio climático.
Toda la jurisdicción.

Corto - Mediano plazo (2018-2030)

ACTIVIDADES:
DESCRIPCIÓN:
• Corto plazo - 2020
Incorporar el componente de Cambio
Terminar las formulaciones de POMCAS que la
Climático en las próximas formulaciones o
Corporación tenga en curso o que ya estén con una
actualizaciones de los POMCA de la
planeación asentada.
Corporación. Actualmente el Ministerio de
Medio Ambiente cuenta con una “Propuesta • Mediano plazo - 2030
de Lineamientos Técnicos y Hoja de Ruta Implementación del componente de cambio
para la incorporación del componente de climático en la formulación y/o actualización de los
Cambio Climático en los Planes de Ordenación POMCAS de la jurisdicción, siguiendo la hoja de ruta
y Manejo de Cuencas Hidrográficas”, el cual propuesta por el Ministerio.
puede ser consultado en el siguiente link:
http://cambioclimaticorh.wixsite.com/c-
clim-cuencas. ELEMENTOS HABILITANTES:
Documentación existente en cuanto a la formulación
de los POMCA y su componente de cambio climático.
ADAPTACIÓN

OBJETIVO:
Incluir el componente de cambio climático en los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas
(POMCAS).

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: ALCANCE:


Costo aproximado de la implementación del Evaluar las 8 territoriales de la jurisdicción para la
componente de cambio climático en toda la posterior priorización de las cuencas.
jurisdicción.
$
$ 8.572.455.320 META:
Incluir el componente de cambio climático en
ACTORES ESTRATÉGICOS: cuencas que se vayan a ver afectadas por cambio
climático en un 50% de su área.
• Municipios.
• Empresas de Consultoría.
• Corantioquia.
INDICADORES DE MONITOREO:
• Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Número de POMCAS que cuentan con el componen-
te de cambio climático
BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN:
• Apropiación de los conceptos de cambio climático
• Inclusión del componente de cambio climático en
los POMCAS que ya estén formulados.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

A11 BENEFICIOS:
MODELACIÓN HÍDRICA • Mayor conocimiento del comportamiento hídrico y
Y DE SEDIMENTOS de sedimentos de la jurisdicción tanto en el nivel
superficial como subterráneo.
ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

LÍNEA ESTRATÉGICA: Gestion integral


del recurso hídrico. CO-BENEFICIOS:
Plan de Acción Corantioquia: 16 • Conocer el aprovechamiento potencial que se
ID MADS: 45 puede hacer de este recurso, así como las
MEDIDA: Modelación hídrica y de
amenazas que podrían representar en ciertos
sedimentos ante el cambio climático. escenarios.
Corto - Mediano plazo (2018-2030)
ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:
DESCRIPCIÓN: Cuencas que sufrirán cambios significativos en sus
El desarrollo del territorio ha intensificado regímenes hídricos debido al cambio climáticos.
las actividades productivas tales como
ganadería, agricultura, procesos de
urbanización, minería, energía y extracción
de hidrocarburos, actividades que se pueden ACTIVIDADES:
encontrar en la jurisdicción de Corantioquia
y las cuales están ejerciendo gran presión Corto plazo - 2020
sobre la disponibilidad del recurso hídrico. Si
• Priorización de cuencas para realizar estudios de
adicional a esto, se consideran los efectos
que traerá el cambio climático tanto en modelación hídrica.
temas de abastecimiento de agua como en Mediano plazo - 2030
posibles situaciones de amenaza debido a • Definición del Estudio.
fuertes eventos de precipitación, se hace
evidente el aumento de la incertidumbre • Determinar el panorama de las corrientes de agua
en la planificación y uso futuro del recurso que serán evaluadas.
hídrico. Es por esto, y teniendo como
modelo las medidas de adaptación • Establecer escenarios políticos, de costos y
propuestas por el Ministerio de Medio climáticos.
Ambiente se propone un programa de • Evaluar los escenarios con respecto a la
modelación hídrica basado en WEAP (Water disponibilidad de cantidad suficiente de agua,
Evaluation and Planning), herramienta que costos y beneficios.
permite la modelación integral del recurso
hídrico considerando los diferentes actores
involucrados. Adicional a este programa ELEMENTOS HABILITANTES:
incluye varios módulos que permiten
integrar WEAP con el modelo de agua Hojas de ruta avaladas por el Ministerio de Medio
subterránea MODFLOW y con el modelo de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
calidad del agua QUAL2K y cuya guía
metodológica puede ser consultada en el
siguiente link:
http://www.weap21.org/downloads/Guia_m
odelacion_WEAP_Espanol.pdf.
ADAPTACIÓN

OBJETIVO:
Modelar el comportamiento hídrico de manera espacial y temporal en cantidad y calidad a la luz de los
escenarios de cambio para las cuencas y microcuencas de la jurisdicción de Corantioquia.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: ALCANCE:


Costo para la modelación hídrica y de Cuencas que sufran cambios significativos en sus
sedimentos de toda la jurisdicción. regímenes hídricos debido al cambio climático.
$
$ 123.782.298

ACTORES ESTRATÉGICOS: META:


• Empresas de Consultoría. 60% de las cuencas de la jurisdicción.
• Gobernación de Antioquia.
• Corantioquia.
• Cooperación internacional. INDICADORES DE MONITOREO:
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Número de cuencas con modelación hídrica y de
sedimentos bajo escenarios de cambio climático.

BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN:


Disponibilidad de información para la
implementación de los estudios.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

A12 BENEFICIOS:
CONOCIMIENTO DE LA RED DE • Disponer de una fuente de abastecimiento de agua
ya sea que se emplee como fuente principal o
AGUAS SUBTERRANEAS como fuente alterna para épocas de estrés hídrico.
COMO ADAPTACIÓN
AL CAMBIO CLIMÁTICO
CO-BENEFICIOS:
LÍNEA ESTRATÉGICA: Gestion integral • Conocer el aprovechamiento potencial que se
del recurso hídrico.
puede hacer de este recurso, así como las
Plan de Acción Corantioquia:14-16 amenazas que podría representar en ciertos
ID MADS: 23 escenarios.

MEDIDA: Conocimiento de la red de aguas


subterráneas como adaptación al cambio ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:
climático.
Acuíferos que la corporación identifique y que
Corto - Mediano plazo (2018-2030) priorice para tal fin.

DESCRIPCIÓN: ACTIVIDADES:
El volumen de agua subterránea con que Corto plazo - 2020
cuenta la jurisdicción no ha sido calculado
• Diseño, elaboración e implementaciones de Planes
en su verdadera magnitud configurándose
locales de Disponibilidad y Protección del agua
como un capital complementario al capital
subterránea, los cuales pueden de manera crítica
hídrico superficial. Este potencial debe ser
tomar como base "La guía metodológica para la
debidamente estudiado y valorado cualitativa
formulación de planes de manejo ambiental de
y cuantitativamente, ya que constituye una
acuíferos".
oferta alternativa, que, en muchas áreas, ya
está siendo utilizado sin planificación ni Mediano plazo - 2030
manejo, siendo una excelente alternativa de • Conocer el acuífero, su reserva, tiempos de recarga
abastecimiento para las poblaciones. como también la calidad del agua.
• Establecer las normas que rigen el
aprovechamiento de manera sostenible de cada
uno de ellos.

ELEMENTOS HABILITANTES:
Ya existe un precedente de estudio de aguas
subterráneas adelantados por la jurisdicción.
ADAPTACIÓN

OBJETIVO:
Analizar la disponibilidad del agua subterránea de manera espacial y temporal en cantidad y calidad a la
luz de los escenarios de cambio para las cuencas y microcuencas de la jurisdicción de Corantioquia.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: ALCANCE:


Costo de inversión $
$ 1.273.363.947 Acuíferos del Bajo Cauca y el Magdalena Medio.

ACTORES ESTRATÉGICOS: META:


• Municipios. Realizar la identificación y caracterización de la red
• Empresas de Consultoría. de aguas subterráneas de los mayores acuíferos de la
• Gobernación de Antioquia. jurisdicción localizados en el Bajo Cauca y el
Magdalena Medio.
• Corantioquia.
• Cooperación internacional.
INDICADORES DE MONITOREO:
Número de pozos identificados, caracterizados y
BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN: gestionados.
Adjudicación de presupuesto.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

A13 BENEFICIOS:
FORTALECIMIENTO DE LOS • Cuantificación realista de la disponibilidad del
PROGRAMAS PIRAGUA recurso, garantizando la calidad y cantidad del
mismo, tanto para el mantenimiento de las
Y DUBERDICUS funciones hidrogeológicas como para uso humano.

LÍNEA ESTRATÉGICA: Gestion integral


del recurso hídrico. CO-BENEFICIOS:
Plan de Acción Corantioquia: 15-16 • Fortalecer el recabado de información
ID MADS: 20-25-27-59-60-62 hidrometeorológica que servirá como insumo para
futuras acciones de gestión.
MEDIDA: Fortalecimiento de los programas
Piragua y Duberdicus.
Corto - Mediano plazo (2018-2030) ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:
Toda la jurisdicción.

DESCRIPCIÓN:
Corantioquia cuenta con el Programa ACTIVIDADES:
Integral Red Agua – Piragua – en el cual se
movilizan experiencias y recursos para Corto plazo - 2020
mitigar y prevenir los problemas relacionados • Fortalecimiento del SAT hidrometeorológico.
con el agua. Con el apoyo del portal geográfico
• Estimación de caudales ecológicos.
que la corporación ya tiene desarrollado, se
propone el fortalecimiento del programa • Fortalecimiento de los sistemas de monitoreo de la
Piragua mediante el trabajo y ampliación de calidad del recurso hídrico.
la red monitoreada y georreferenciada de
• Fortalecimiento de los programas de usa eficiente
zonas de nacimientos de agua con la cual la de agua.
corporación cuenta en este momento,
adicionando análisis de estimación de Mediano plazo - 2030
caudales ecológicos para mantener sistemas • Definición del Estudio.
hidrobiológicos y ecosistemas dependientes • Evitar la contaminación de los cuerpos de agua
considerando escenarios de cambio climático.
Así mismo, se propone el fortalecimiento de • Descontaminación de cursos y cuerpos de agua.
las redes hidrometeorológicas y la reactivación • Gestión de nuevos elementos tecnológicos para la
del programa Duberdicus como sistema de administración de los recursos de agua y bosque.
administración del recurso hídrico en la
jurisdicción.
ELEMENTOS HABILITANTES:
Experiencia institucional en la formulación y puesta
en marcha de los programas de Piragua y
Duberdicus.
ADAPTACIÓN

OBJETIVO:
Fortalecimiento del programa Piragua y activación de Duberdicus como sistema de administración del
recurso hídrico de la jurisdicción.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: ALCANCE:


Inversión total para la operación y fortalecimiento del Fortalecimiento del programa Piragua y reactivación
programa Piragua: del programa Duberdicus en las 8 territoriales de la
$
$ 2.614.214.132 jurisdicción.
Operación y fortalecimiento del programa
Duberdicus: META:
$
$ 1.185.412.219
Cubrir más del 90% del área de la jurisdicción con
el fortalecimiento y reactivación de los programas
ACTORES ESTRATÉGICOS:
propuestos.
• Empresas de Consultoría.
• Corantioquia. INDICADORES DE MONITOREO:
• Cooperación internacional.
• Programas fortalecidos.
• Tipo de medidas fortalecidas o implementadas.
BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN:
Actividades de gestión y presupuestales.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

A14 BENEFICIOS:
COSECHEMOS • Disminución del uso de agua provenientes de

LLUVIAS fuentes hídricas.

Y NIEBLA
LÍNEA ESTRATÉGICA: Gestion integral
CO-BENEFICIOS:
del recurso hídrico. • Reducción de la erosión al disminuir el flujo de
Plan de Acción Corantioquia: 14 agua sobre el suelo (escorrentía superficial).
ID MADS: 29

MEDIDA: Cosechemos lluvias y niebla.


ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:
Corto - Mediano plazo (2018-2030)
Zonas prioritarias que determine la jurisdicción.
DESCRIPCIÓN:
El cambio climático traerá una variación en
las temperaturas de la región y por tanto
los regímenes de lluvias van a variar,
ACTIVIDADES:
disminuyendo su intensidad en unas zonas Corto plazo - 2020
y aumentándolas en otras. Dada las
• Campañas de concientización respecto a la captura
actividades desarrolladas en la jurisdicción,
la disponibilidad de nacimientos de agua se de aguas lluvias y el agua almacenada en la niebla.
verá amenazada por lo que se hace Mediano plazo - 2030
indispensable buscar alternativas que • Iniciativas ambientales y piragüeras.
resten presión sobre estos sistemas.

La propuesta de promover la implementación


sistemas de recolección de aguas lluvias, así
como las trampas de niebla para obtener
ELEMENTOS HABILITANTES:
agua en zonas áridas, y fortalecer los Disponibilidad de tecnologías para tal fin.
programas piloto que ya se encuentran en
funcionamiento, tiene como propósito
retener aguas de origen pluvial y de la niebla
para almacenarlas temporalmente y que
puedan ser posteriormente liberadas para
uso residencial o en actividades productivas.
Estas medidas pueden ser articuladas con el
programa Duberdicus, alimentando así la
base de datos de la administración del
recurso hídrico en la jurisdicción. En el
siguiente link puede encontrarse información
de interés: http://www.soliclima.com.
ADAPTACIÓN

OBJETIVO:
Promover la implementación de mecanismos de recolección de aguas lluvias y el agua almacenada en la
niebla como método alternativo para la provisión de agua para uso residencial o en actividades productivas.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: ALCANCE:


Costo de inversión por persona Divulgación y concientización en todas las territoriales.
$
$ 1.317.491

ACTORES ESTRATÉGICOS: META:


• Municipios. Divulgar y concientizar a la población en las ocho
• Gobernación de Antioquia. territoriales de la jurisdicción.
• Corantioquia.
• Cooperación internacional.
INDICADORES DE MONITOREO:
Territoriales cubiertas por los procesos de divulgación.

BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN:


• Instalación de infraestructura necesaria para la
adecuada captación del agua lluvia y niebla.
• Adaptación y conocimiento de un nuevo método
para suministro de agua.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

A15 BENEFICIOS:
CONCESIONES DE • Garantizar un mejor uso de los recursos hídricos,
de manera tal que los servicios hidro-ecológicos
AGUA se puedan seguir prestando.

DINÁMICAS CO-BENEFICIOS:
LÍNEA ESTRATÉGICA: Gestion integral • Fomentar cultura de cuidado y protección con el
del recurso hídrico.
recurso entre la comunidad.
Plan de Acción Corantioquia:4
ID MADS: 63

MEDIDA: Concesiones de agua dinámicas. ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:


Corto - Mediano plazo (2018-2030) Toda la jurisdicción.

DESCRIPCIÓN:
La Corporación como autoridad ambiental
ACTIVIDADES:
se encarga de otorgar los permisos de
concesión de aguas con el fin de que personas Corto plazo - 2020
naturales o jurídicas puedan realizar un uso • Actualizar las actividades de control y seguimiento
y aprovechamiento de recurso hídrico y cuyo de las concesiones de aguas superficiales teniendo
uso puede ser doméstico colectivo o en cuenta los escenarios de cambio climático.
individual. Teniendo en cuenta la nueva
realidad climática a la que nos estamos Mediano plazo - 2030
enfrentando y en la cual se espera una • Realizar capacitaciones sobre temas afines con la
exacerbación de los eventos climáticos comunidad y con las entidades a las que se les
extremos, es necesario que la autoridad otorgan las concesiones, además realizar un
ambiental ajuste las cuotas de explotación monitoreo permanente para garantizar que están
de los recursos teniendo en cuenta dichos cumpliendo con la legislación.
escenarios. Adicional a esto, la medida
debería estar acompañada por regulaciones • Ajustar el sistema de multas para quienes
referentes al mantenimiento preventivo de incumplan con estos límites.
equipos, evitar contaminación de fuentes
hídricas, realizar programas de
descontaminación de fuentes hídricas y ELEMENTOS HABILITANTES:
campañas para educación en cuanto al
consumo sostenible y ahorro del recurso. Se contempla la medida desde el Ministerio de
Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, por lo tanto,
es una guía a nivel nacional.
ADAPTACIÓN

OBJETIVO:
Recopilar los permisos de concesión de aguas teniendo en cuenta los nuevos escenarios de cambio
climático.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: ALCANCE:


Costo de inversión $
$ 500.000.000 Territoriales de Citará, Cartama y Hevéxicos.

ACTORES ESTRATÉGICOS: META:


• Municipios. Aplicar de manera inicial el ajuste a las concesiones
• Empresas de Consultoría. de agua en las cuencas correspondientes a las zonas
• Gobernación de Antioquia. cafeteras y lecheras de la jurisdicción, es decir a
aproximadamente el 40% de las cuencas de la
• Corantioquia.
jurisdicción.

BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN: INDICADORES DE MONITOREO:


Cambio de la normatividad. Número de concesiones otorgadas teniendo en
cuenta la variable de cambio climático.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

A16 BENEFICIOS:
• Contar con mapas de amenazas y riesgos
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO actualizados a nivel de detalle municipal.
DEL RIESGO • Proporcionar a cada una de las comunidades,
herramientas basadas en el conocimiento de su
EN EL TERRITORIO territorio.
FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
CO-BENEFICIOS: Sociales e institucionales
LÍNEA ESTRATÉGICA:
Ordenamiento del territorio y gestión del • Disminución en la vulnerabilidad de las
riesgo en las dinámicas del cambio • comunidades.
climático. La información favorece procesos de
Plan de Acción Corantioquia:22 • investigación y construcción del conocimiento.
ID MADS: 24-58-68
PNGRD: 1.2.7; 1.2.9 Fortalecimiento del ordenamiento territorial y del
desarrollo local.
MEDIDA: Fortalecimiento del conocimiento
de las amenazas y el riesgo asociado al ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:
territorio. En toda la jurisdicción de Corantioquia a excepción
Mediano plazo 2020 - 2030 de los 11 municipios que fueron zonificados en el
convenio No 1409-56 de 2015.
DESCRIPCIÓN:
La evaluación de la amenaza es realizada
por instituciones técnicas y científicas ACTIVIDADES:
relacionadas con campos afines a la geología,
la hidrometeorología y los procesos • Implementar acciones orientadas a la realización
tecnológicos, las cuales de acuerdo con de mapas de amenazas por inundaciones,
estudios que varían desde estimaciones avenidas torrenciales, movimientos en masa e
generales hasta análisis detallados, plasman incendios forestales en las regiones.
en mapas de diferentes escalas la cuantifi- • A nivel de incendios de la cobertura vegetal,
cación de la amenaza y llevan a cabo una promover la ejecución de estudios de
"zonificación" en la cual, mediante un proceso susceptibilidad que favorezcan las acciones de
de determinación de la misma en varios conocimiento en esta temática.
sitios, delimitan áreas homogéneas o zonas
• Generar estudios detallados de riesgo que
de amenaza constante. A este tipo de
favorezcan la planificación; centrándose en las
cartografía se le conoce como mapas de
amenazas que presenten las mayores afectaciones,
amenaza, los cuales son un insumo
para conocer vulnerabilidades y poder generar
fundamental para la generación de los
acciones de fortalecimiento y reducción del riesgo
mapas de riesgos y su importancia para la
frente al cambio climático proyectado.
planificación física y territorial.
• Desarrollar estudios de riesgos en las áreas
protegidas y ecosistemas amenazados.

ELEMENTOS HABILITANTES:
Contar con la información primaria y secundaria
necesaria.
ADAPTACIÓN

OBJETIVO:
Fortalecer el conocimiento sobre amenaza, vulnerabilidad y riesgos ante los fenómenos meteorológicos
extremos y el cambio climático.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: ALCANCE:


Costo total para toda la jurisdicción 69 municipios de la jurisdicción pendientes de
$
$ 9.800.000.000 zonificación.

ACTORES ESTRATÉGICOS: META:


• Administraciones municipales. Zonificación de la amenaza en el 100% de los
• Universidades. municipios y estudios de riesgo.
• DAPARD.
• Corantioquia.

INDICADORES DE MONITOREO:
• Número de estudios de amenazas y
BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN: susceptibilidades actualizados al año.
• Costos de implementación. • Número de estudios de riesgo realizados.
• Voluntad política para realización de convenios.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

A17 BENEFICIOS:
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO • Sensibilización de las comunidades y demás

DEL RIESGO sectores municipales y regionales.


• Disminución de pérdidas económicas por
EN EL TERRITORIO • afectaciones.
FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO Contar con un procedimiento para la detección y
respuesta oportuna.
LÍNEA ESTRATÉGICA:
Ordenamiento del territorio y gestión del CO-BENEFICIOS: Sociales e institucionales
riesgo en las dinámicas del cambio
climático. • Fortalecimiento territorial.
Plan de Acción Corantioquia:21 • Salvaguardar vidas, enseres e infraestructura física
ID MADS: 21-22-24-26-27 mediante la aplicación de las medidas de
PNGRD: 3.3.6
prevención definidas para cada región.
MEDIDA: Implementación de planes y
procedimientos de prevención.
Corto - Mediano plazo (2018 - 2030) ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:
En toda la jurisdicción de Corantioquia.
DESCRIPCIÓN:
Considerando la variabilidad climática y los ACTIVIDADES: Corto (C), Mediano (M) plazo
efectos del cambio climático en la frecuencia
e intensidad de fenómenos como El Niño • Elaborar dos planes por cada territorial donde se
que acentúa las sequías en gran parte del dimensionen estrategias de actuación para los
territorio nacional y la Niña, que incrementa eventos extremos de precipitación y temperatura.
las lluvias, es importante desarrollar planes Planes enfocados en definir las funciones
operativos de prevención y procedimientos municipales e institucionales y sus acciones o
frente a los riesgos generados por eventos de estrategias, como la implementación de
origen hidrometeorológicos e hidroclimáticos, embalses de captación, planes de abastecimiento
debido a los impactos sociales, económicos de agua, programas de uso eficiente del agua,
y ecológicos que éstos generan. comunicados de alertas del IDEAM y el DAPARD,
entre otros. (M)
A nivel de incendios forestales, la planificación
debe basarse en términos de territorialidad, • Generar un procedimiento para incendios forestales
temporalidad y conectividad, los cuales se que incluya la implementación de procesos de
materializan con la implementación de un manejo silvicultural y control de especies invasoras
procedimiento, como instrumento rector de pirogénicas, acciones de detección temprana de
la operatividad frente a la prevención, el que puntos de calor y un acompañamiento al sector
a su vez debe estar articulado de manera privado para generar sus acciones de recuperación.
consistente con los planes de contingencia (C)
municipales. • Motivar acciones de dotación de herramientas y
equipos especializados para el fortalecimiento en la
atención de incendios forestales. (M)

ELEMENTOS HABILITANTES:
• Mapas de amenazas y riesgos.
• Identificación de distribución de especies pirogénicas.
ADAPTACIÓN

OBJETIVO:
Establecer planes frente a los eventos extremos de precipitación y temperatura, para reducir el riesgo y los
impactos económicos, sociales y ambientales.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: ALCANCE:


Costo Corantioquia 2011 8 territoriales.
$
$ 1.100.000.000

ACTORES ESTRATÉGICOS: META:


• Corantioquia. • 16 planes territoriales, 2 por cada territorial.
• Administraciones municipales. • 1 Procedimiento de prevención y control de
• DAPARD. incendios.

INDICADORES DE MONITOREO:
• Número de planes realizados al año.
BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN:
• Número de estrategias implementadas al año.
• Costos de implementación de los programas.
• Aceptación municipal de implementación de
los planes.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

A18 BENEFICIOS:
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO • Sensibilización comunitaria.

DEL RIESGO • Apoyo con conocimientos en gestión del riesgo


a las comunidades.
EN EL TERRITORIO • Contar con un recurso humano capacitado para
FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO transmitir el conocimiento de gestión del riesgo
asociado al cambio climático.
LÍNEA ESTRATÉGICA:
Ordenamiento del territorio y gestión del
riesgo en las dinámicas del cambio
climático. CO-BENEFICIOS: Institucionales
Plan de Acción Corantioquia:9 • Reducción de la vulnerabilidad de las comunidades.
ID MADS: 61-64-68
• Incremento de la resiliencia de las comunidades.
MEDIDA: Formación de formadores. • Fortalecimiento del nivel de adaptación territorial.
Mediano plazo 2020 - 2030

DESCRIPCIÓN:
ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:
A nivel territorial, hay dificultad para acceder o
llegar de forma continua a las comunidades Un proceso de formación en cada una de las
más alejadas y vulnerables. Por tal razón se territoriales de la jurisdicción.
requiere apoyar o motivar en la consolidación
de un grupo de formadores, que sea capacitado
en acciones de prevención de los riesgos que ACTIVIDADES:
serán favorecidos o incrementados por el • Realización de 8 talleres de formación, uno en cada
cambio climático; este grupo de formadores
territorial de la jurisdicción, donde se indiquen las
estará integrado por personas de las
instituciones legalmente constituidas para la nociones de gestión del riesgo asociado al cambio
atención de emergencias en los municipios: climático y se brinden herramientas a los
esencialmente bomberos y acompañamiento participantes con un método interactivo de
de Defensa Civil y Cruz Roja, según se enseñanza, que favorecerá al acercamiento con
presenten en el territorio. las comunidades.
Es necesario realizar un plan de
• Generar un documento o manual para ser
fortalecimiento continuo en toda la
jurisdicción, ya que las comunidades son distribuido por el grupo formado en las
dinámicas y requieren procesos permanentes comunidades, con la temática necesaria en gestión
de sensibilización comunitaria. Por tal razón, del riesgo y cambio climático.
se deben generar estrategias para que las
instituciones de atención cuenten con la ELEMENTOS HABILITANTES:
formación necesaria y los insumos para
brindar sensibilizaciones a sus comunidades • Bomberos constituidos.
e instituciones educativas de forma continua. • Convocatoria de los participantes.
ADAPTACIÓN

OBJETIVO:
Promover acciones para la consolidación de un grupo de formadores comunitarios, en reducción del riesgo
frente al cambio climático.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: ALCANCE:


Costo total para toda la jurisdicción 8 territoriales.
$
$ 285.000.000

ACTORES ESTRATÉGICOS: META:


• DAPARD. 80 municipios consolidados con un grupo de
• Administraciones municipales. formadores comunitarios.
• Entidades sin ánimo de lucro.
• Corantioquia.

INDICADORES DE MONITOREO:
• Número de personas capacitadas como
BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN: formadores comunitarios en prevención del riesgo.
• Costos de implementación. • Diseño e impresión de 1.000 manuales de
• Voluntad política para efectuar convenios. distribución comunitaria.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

A19 BENEFICIOS:
• Conocimiento del territorio.
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
• Se favorece la realización de programas de
DEL RIESGO prevención y políticas de construcción.

EN EL TERRITORIO
FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO CO-BENEFICIOS: Sociales
• Fortalecimiento territorial.
LÍNEA ESTRATÉGICA:
Ordenamiento del territorio y gestión del • Salvaguardar vidas, enseres e infraestructura física.
riesgo en las dinámicas del cambio
climático.
Plan de Acción Corantioquia:23
PNGRD: 1.2.8 ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:
En toda la jurisdicción de Corantioquia.
MEDIDA: Monitoreo de fenómenos por
movimientos en masa.
Mediano - Largo plazo (2020 - 2040)
ACTIVIDADES: Mediano (M), Largo (L) plazo
• Monitorear los fenómenos por movimientos en
DESCRIPCIÓN: masa, para disminuir la incertidumbre en el
Los movimientos en masa hacen parte de desarrollo de programas de prevención y la
los procesos modeladores del relieve. Los implementación de políticas dirigidas a la gestión
niveles de susceptibilidad a este fenómeno del riesgo por fenómenos geológicos. (L)
se asocian con la diversidad de procesos
geológicos, hidrometeorológicos, químicos y • Generar una metodología de alcance regional para la
mecánicos que actúan sobre el paisaje y que recolección sistemática y continua de registros
conforman ampliamente el territorio indicativos de procesos de remoción en masa,
corporativo. como es el caso del empleo de imágenes de
sensores remotos con alta resolución temporal. (M)
Adicionalmente los movimientos en masa
son uno de los fenómenos geológicos que
más afectaciones genera sobre la población, ELEMENTOS HABILITANTES:
el medio ambiente y la infraestructura, Zonificación de la amenaza por movimientos en
donde los deslizamientos con efectos masa, Planes Municipales de Gestión del Riesgo -
catastróficos a menudo son detonados por PMGRD - actualizados.
precipitaciones extremas.
ADAPTACIÓN

OBJETIVO:
Consolidar y promover la implementación de sistemas de monitoreo de movimientos en masa en los
municipios de mayor susceptibilidad.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: ALCANCE:


Depende de la metodología a implementar y de las Las regiones identificadas con amenazas por
regiones que requieran de su implementación. movimientos en masa, de acuerdo a la zonificación de
la amenaza realizada en la medida A16.

ACTORES ESTRATÉGICOS: META:


• Corantioquia. Sistemas de monitoreo de movimientos en masa
• Administraciones municipales. implementados en los municipios de mayor
susceptibilidad.
• DAPARD.

INDICADORES DE MONITOREO:
Número de sistemas de monitoreo implementados.
BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN:
• Costos de implementación de los sistemas de
• monitoreo.
Dificultad en la elaboración de convenios.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

A20
BENEFICIOS:
INFRAESTRUCTURA • Menores costos en recuperación de zonas de
desastres.
PREPARADA PARA
• Menor costo de implementación que obras
EL CAMBIO CLIMÁTICO civiles convencionales.
LÍNEA ESTRATÉGICA: Infraestructura y
vivienda frente al cambio climático. CO-BENEFICIOS:
ID MADS: A1 - A35 • Mejoramiento paisajístico de las zonas intervenidas.
• Ayuda en la revegetalización de las zonas afectadas.
MEDIDA: Construicción verde y Bioingeniería.
Corto - Mediano - Largo plazo (2018 - 2040)
ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:
DESCRIPCIÓN:
Toda la jurisdicción.
Una de las particularidades del departamento
de Antioquia es su topografía escarpada, la
cual es susceptible a procesos erosivos,
tales como deslizamientos, flujo de lodos, ACTIVIDADES:
cárcavas, avenidas torrenciales entre otros. • Generar lineamientos para la recuperación de
Una solución viable a zonas de alto riesgo es
la utilización de técnicas de bioingeniería. En zonas de desastres con técnicas de bioingeniería.
el país se han implementado principalmente • Recuperación de zonas de alto riesgo en la
en el departamento de Caldas, y se ha jurisdicción con técnicas de bioingeniería.
tenido un auge significativo en el
departamento de Cundinamarca y en • Fomentar la investigación del uso de técnicas de
algunas zonas de la ciudad de Bogotá. bioingeniería sobre obras de concreto.
Las técnicas de bioingeniería han resultado
una manera viable de control de procesos
erosivos de diferentes magnitudes en zonas
tropicales. Las obras de bioingeniería ELEMENTOS HABILITANTES:
basan su efectividad en la vegetación y su • Proyectos similares ejecutados por otras CAR del
interacción con el suelo, dado que la país.
vegetación incluyendo árboles, arbustos,
hierbas y pastos representan la mejor • Bajo costo de implementación en comparación con
protección contra la erosión. La observación otras obras civiles.
de los taludes naturales muestra que estos
son más estables con vegetación que sin
ella. La vegetación es multifuncional,
relativamente económica, se auto repara,
es visualmente atractiva y no requiere
generalmente, de equipos pesados o
complejos para su instalación.
ADAPTACIÓN

OBJETIVO:
Promover la implementación de técnicas de bioingeniería para la recuperación y estabilización de zonas de
alto riesgo en la jurisdicción.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: ALCANCE:


Costo por hectárea • Todas las zonas de alto riesgo por deslizamiento.
$
$ 220.000.000
• Zonas de ribera que presentan procesos erosivos.

ACTORES ESTRATÉGICOS: META:


• Corantioquia. 50% de las obras de estabilización con técnicas de
• Cenicafé. bioingeniería.
• Gobiernos Locales.
• DAPARD. INDICADORES DE MONITOREO:
• Universidades. Número de zonas de alto riesgo estabilizadas con
bioingeniería / Número de zonas de alto riesgo
estabilizadas.

BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN:


• Baja aceptación por parte de los expertos.
• Preferencia de aplicar técnicas de estabilización a
base de concreto.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

A21
BENEFICIOS:

INFRAESTRUCTURA • Reducción de vulnerabilidad en zonas de inundación.


• Reducción de pérdidas económicas por inundaciones.
PREPARADA PARA
EL CAMBIO CLIMÁTICO
LÍNEA ESTRATÉGICA: Infraestructura y CO-BENEFICIOS:
vivienda frente al cambio climático. • Reducción de enfermedades asociadas a
inundaciones en las poblaciones vulnerables.
ID MADS: A21 - A24
• Mejoramiento de la calidad de vida de los
MEDIDA: habitantes.
Infraestructura ante inundaciones.
Largo plazo (2030 - 2040) ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:
Municipios en la jurisdicción que presenten
DESCRIPCIÓN: inundaciones frecuentes. Especialmente los
Este proyecto está orientado a promover municipios de la Territorial Panzenú.
proyectos para la implementación de embalses
de captación, para reducir la vulnerabilidad
ante inundaciones de las comunidades en ACTIVIDADES:
los municipios de la jurisdicción de • Identificar zonas altamente vulnerables a
Corantioquia, dichas medidas tienen un
inundaciones en donde se pueda implementar.
alto costo de inversión, pero traen beneficios
en la economía local y en la reducción de • Analizar viabilidad de implementación de estos
atención de emergencias por inundaciones. sistemas en la jurisdicción de Corantioquia.
Los sistemas de embalses de captación de • Buscar alianzas estratégicas para implementar
agua son depósitos de agua que recolectan embalses de captación que permitan la regulación
la escorrentía superficial con el fin de de las caudales aguas abajo.
utilizarla para el abastecimiento, almacena-
miento y regulación hidráulica. Estas
captaciones de aguas superficiales pueden
ELEMENTOS HABILITANTES:
ser pluviales, de arroyos, ríos o de lagos.
La captación del agua debe realizarse en un Proyectos similares se han implementado en otros
lugar donde no se modifique el flujo normal países con gran éxito.
de la fuente pues cualquier cambio forzado
puede causar inundaciones aguas arriba de
la captación, estos embalses deben ser
construidos en zonas donde no causen
erosión ni sedimentación y se deben aislar
de fuentes locales de contaminación.
ADAPTACIÓN

OBJETIVO:
Promover y gestionar la implementación de técnicas para reducir la vulnerabilidad ante crecientes.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: ALCANCE:


Territorial Panzenú.
Costos $
$ 677.500.000.000

META:
ACTORES ESTRATÉGICOS: Alianza estratégica puesta en marcha.
• Fondo de Adaptación.
• Gobernación de Antioquia.
• Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. INDICADORES DE MONITOREO:
• EPM. • Zonas vulnerables identificadas para
implementación/ Zonas vulnerables a
inundaciones.
• Alianza estratégica en marcha.
BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN:
• Baja inversión en este tipo de proyectos. • Número de actores estratégicos en el acuerdo de
voluntades / Número de actores estratégicos
• Alto costo de inversión en este tipo de proyectos. identificados.
• Falta de voluntad política.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

A22
BENEFICIOS:
INFRAESTRUCTURA • Reducción en los costes de transporte de productos
entre municipios.
PREPARADA PARA
• Reducción de emisiones de gases de efecto
EL CAMBIO CLIMÁTICO
invernadero.

LÍNEA ESTRATÉGICA: Infraestructura y


vivienda frente al cambio climático. CO-BENEFICIOS:
• Dinamización del comercio y economía local.
MEDIDA: Mejoramiento de vías para un • Promoción del ecoturismo.
transporte sostenible.
Mediano plazo (2020 - 2030)
ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:
DESCRIPCIÓN: Todos los municipios de la jurisdicción.
Una problemática general en el departamento
de Antioquia es la mala calidad de vías
intermunicipales, causando mala conectividad
con la ciudad de Medellín, aumentando los ACTIVIDADES:
costos de transporte de los productos y Mediano Plazo:
servicios de los municipios al aumentar los
• Fomentar la construcción y mejoramiento de vías
tiempos de traslado entre municipios. Por
ello el buscar alianzas y promover la mejora intermunicipales.
de las vías secundarias traería beneficios • Promover la conectividad de los municipios.
para los habitantes de los municipios.
• Fomentar la cooperación entre municipios para un
A pesar de que parte del presupuesto de un bien común.
municipio es invertido en reparación de vías
secundarias y terciarias, la inversión suele
ser para mantenimiento de vías destapadas
y en pocos casos se invierte en la ELEMENTOS HABILITANTES:
pavimentación de las vías, este tipo de
inversiones exigen mayor mantenimiento en Casos exitosos de cooperación entre municipios,
como la provincia Cartama.
comparación con una vía pavimentada en
buen estado. Además, entre los beneficios
que traería el mejoramiento de vías
intermunicipales estaría la reducción de
los tiempos de recorrido que se traduce en
menor consumo de gasolina y diésel por
parte de los productores, y que a su vez
reduciría las emisiones de GEI.
ADAPTACIÓN

OBJETIVO:
Promover el mejoramiento de vías para disminuir el tiempo y costo de traslado de los productos y de la
comunidad y la disminución de emisiones de GEI.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: ALCANCE:


Costos sin estimar. Todos los municipios de la jurisdicción.

META:
ACTORES ESTRATÉGICOS: 80% de las vías intermunicipales.
• Alcaldías municipales.
• Gobernación de Antioquia.
• ANI. INDICADORES DE MONITOREO:
• Concesiones viales. Número de municipios conectados con vías
pavimentadas / Número de municipios en total.

BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN:


• Bajo presupuesto en los municipios.
• Alto costo de implementación.
• Falta de compromiso de los entes municipales.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

A23
BENEFICIOS:
PREPARACIÓN PARA EL MANEJO
• Optimización de los recursos requeridos para la
DEL RIESGO atención de la emergencia.
• Acompañamiento a los municipios durante las
FRENTE A LOS CAMBIOS emergencias.
EN VARIABILIDAD CLIMÁTICA
CO-BENEFICIOS: Institucionales
LÍNEA ESTRATÉGICA:
Ordenamiento del territorio y gestión del • Integralidad institucional.
riesgo en las dinámicas del cambio
climático. • Fortalecimiento territorial para la respuesta.

PNGRD: 4.1.6

MEDIDA: Puestos de mando territoriales. ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:


Corto plazo (2018 - 2020) En toda la jurisdicción de Corantioquia.

DESCRIPCIÓN:
Los puestos de mando son imprescindibles ACTIVIDADES:
para centralizar la información durante el • Generar mecanismos para articular a Corantioquia
desarrollo de una emergencia; también la
en las emergencias o desastres de origen
solicitud de recursos, la planificación y
hidrometeorológico e hidroclimático, como un
ajuste de la respuesta de acuerdo con las
órgano de apoyo, mediante asesorías técnicas del
líneas de intervención para generar las
componente ambiental, que favorezca la
decisiones de desempeño para la respuesta
optimización de los recursos y una oportuna
de las instituciones de atención, dejando el
borrador preliminar del Plan de Acción • respuesta por las instituciones de manejo.
Especifico, enmarcado en las acciones de Generar estrategias para facilitar la activación de la
recuperación y respuesta para el desarrollo. Corporación, mediante mecanismos de
• comunicación directa, que faciliten su oportuna
Las entidades e instituciones que conforman respuesta.
los puestos de mando en emergencias de
origen hidrometeorológico e hidroclimático, Conocer las declaratorias de los niveles de alerta
son el Comité Nacional para el Manejo de (alerta verde, amarilla, naranja y roja), para así
Desastres y los representantes de los definir el momento o alerta en que la Corporación
diferentes sectores que se incluyan en el será activada.
ámbito afectado.
ELEMENTOS HABILITANTES:
Mecanismos de comunicación entre los actores
estratégicos.
ADAPTACIÓN

OBJETIVO:
Optimizar la coordinación de la respuesta a emergencias, mediante la implementación de estrategias
para fortalecer los puestos de mando.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: ALCANCE:


Costos internos administrativos. Municipios con mayor vulnerabilidad a eventos
climatológicos extremos.

ACTORES ESTRATÉGICOS: META:


• DAPARD. Un documento rector que defina el actuar
• Administraciones municipales. corporativo en los apoyos a los puestos de mando.
• Corantioquia.

INDICADORES DE MONITOREO:
BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN: Número de estrategias generadas.
Voluntad administrativa para desarrollar acciones
conjuntas.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

A24
BENEFICIOS:
• Dimensiona los daños ambientales generados.
PREPARACIÓN PARA EL MANEJO
DEL RIESGO • Favorece el
recuperación.
establecimiento de costos de

FRENTE A LOS CAMBIOS • Identifica la degradación ambiental posterior al


EN VARIABILIDAD CLIMÁTICA impacto.

LÍNEA ESTRATÉGICA: CO-BENEFICIOS: Institucionales


Ordenamiento del territorio y gestión del Fortalecimiento territorial para la recuperación y
riesgo en las dinámicas del cambio resiliencia.
climático.
Plan de Acción Corantioquia:Programa VIII
ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:
MEDIDA: Evaluación de pérdidas
ambientales. En toda la jurisdicción de Corantioquia.
Mediano plazo (2020 - 2030)

ACTIVIDADES:
DESCRIPCIÓN: • Generar una guía por riesgo analizado en la
Una vez se presenta un evento de origen jurisdicción, que permita contar con mecanismos
hidrometeorológico o hidroclimático, se de evaluación de las pérdidas ambientales,
generan una serie de afectaciones ambientales analizando las prioridades para una recuperación
que deben ser evaluadas para favorecer las temprana.
acciones posteriores de recuperación.
• Contratar cuatro profesionales con amplia
Cada afectación genera una carga extra experiencia en la gestión del riesgo que, durante al
inmediata sobre los servicios ambientales menos 5 años, realicen el diagnóstico, formación
quizás ya dañados o degradados, lo cual de los estudios de impacto ambiental, que son la
repercute sobre las vulnerabilidades territoriales, base para la evaluación económica y el potencial
incidiendo en el aprovisionamiento de refugios de restauración; adicionalmente gestionen la
de emergencia, aprovisionamiento de agua, el implementación de mejoras y aplicación mediante
desecho de los desperdicios, reubicaciones, TIC (tecnologías de la información y las
pérdidas de servicios ecosistémicos, entre comunicaciones), como botones informativos dentro
otros. En casi todas las situaciones de riesgo, del Home de la página web corporativa.
existen algunas formas de impacto ambiental, • Adicionalmente, es necesario generar una
algunos de los cuales a su vez pueden tener evaluación anticipada de las pérdidas que podrá
implicaciones secundarias negativas adicionales estar generando el cambio climático, para poder
para las comunidades ya afectadas. tomar medidas o acciones puntuales que
favorezcan la adaptación de las comunidades y el
territorio.
• Realizar la socialización y divulgación de las guías
realizadas en los municipios donde se requiera su
implementación.

ELEMENTOS HABILITANTES:
Mapas de amenazas y riesgos.
ADAPTACIÓN

OBJETIVO:
Implementar mecanismos de evaluación de pérdidas ambientales en los eventos generados por fenómenos
hidrometeorológicos e hidroclimáticos.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: ALCANCE:


Costos $
$ 290.000.000 36.000 km 2

ACTORES ESTRATÉGICOS: META:


• Corantioquia. Guías con mecanismos de evaluación de pérdidas
• Administraciones municipales. ambientales.
• AMVA.

INDICADORES DE MONITOREO:
BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN: Número de guías generadas.
Voluntad política para la implementación de las
guías.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

A25
BENEFICIOS:

VIVIENDA
• Reducción de la vulnerabilidad ante amenazas de
inundación.

ADAPTADA • Aumento en la resiliencia de las comunidades.

AL CAMBIO CLIMÁTICO • Beneficia la capacidad de adaptación de las


comunidades.

LÍNEA ESTRATÉGICA:
Infraestructura y vivienda frente al CO-BENEFICIOS:
cambio climático. • Mejoramiento del paisaje de las zonas ribereñas
ID MADS: 14-15 de los municipios.
• Mejoramiento de la calidad de vida de los
MEDIDA: Construcción resistente al habitantes de la zona.
cambio climático. • Previene problemáticas sociales asociadas al
Mediano plazo 2020 - 2030 desarraigo de las comunidades por la reubicación.

DESCRIPCIÓN:
Una de las problemáticas de la jurisdicción ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:
de Corantioquia es la existencia de zonas Territorial Panzenú y algunos municipios de
vulnerables a inundaciones, para afrontar Zenufaná y Tahamíes.
esta situación se proponen proyectos en
El corregimiento de Bolombolo, del municipio de
donde se construyan viviendas que puedan
Venecia, territorial Cartama.
adaptarse. Entre las opciones están las
viviendas palafíticas, que son
construcciones ancestralmente usadas en
ACTIVIDADES:
las costas, normalmente para vivienda,
construidas sobre pilotes de madera o • Establecer alianzas estratégicas entre los entes
concreto que sostienen una plataforma que nacionales y gubernamentales para la gestión de
estructura el suelo de la construcción, recursos para proyectos de vivienda adaptada al
usualmente de madera. Y las viviendas • cambio climático.
flotantes o anfibias, que tienen una estructura Promover un proyecto de construcción de viviendas
que permite que floten sobre el agua de
forma totalmente estable, sin que sean • palafiticas en zonas de inundación lenta en la
jurisdicción.
arrastradas por la corriente. Esto se
consigue gracias a un muelle que las sujeta Promover un proyecto de construcción de viviendas
al llenarse de agua, elevando la casa para flotantes en zonas de inundación lenta en la
que se mantenga fija sobre el nivel del líquido. jurisdicción.

ELEMENTOS HABILITANTES:
• Técnicas de bajo costo de implementación.
• Reducción en los gastos del presupuesto de
atención de desastres.
ADAPTACIÓN

OBJETIVO:
Promover y gestionar proyectos de construcción de viviendas resistentes al cambio climático.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: ALCANCE:


Costos en un proyecto similar para 253 viviendas Hasta 11 municipios con Amenaza Alta y Moderada
de Inundación en la jurisdicción de Corantioquia
$
$ 12.000.000.000 (IGAC, 2013).

ACTORES ESTRATÉGICOS: META:


• Fondo de Adaptación. 2 proyectos en la jurisdicción.
• Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
• Alcaldías municipales.
INDICADORES DE MONITOREO:
• Gobernación de Antioquia.
Número de proyectos de vivienda adaptada al
• Planeación de la Gobernación de Antioquia.
cambio climático / Número de centro poblados
• DAPARD. vulnerables a inundación.

BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN:


• Malas técnicas constructivas de la comunidad.
• Falta de control de reasentamientos en zonas
declaradas en riesgo no mitigable.
• Baja respuesta a estas problemáticas por parte del
Estado.
• Zonas muy alejadas de la capital.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

A26 BENEFICIOS:

VIVIENDA
• Disminución del consumo energético en las
construcciones.

ADAPTADA • Uso eficiente de los recursos naturales

AL CAMBIO CLIMÁTICO • Mejora enormemente la habitabilidad de las


edificaciones.
LÍNEA ESTRATÉGICA:
Infraestructura y vivienda frente al
CO-BENEFICIOS:
cambio climático. • Aumento de permeabilidad del suelo urbano,
ID MADS: A44
disminuyendo problemas de inundaciones.
• Mejoramiento estético y paisajístico de las zonas.
MEDIDA: Construcción y edificación • Disminución en el efecto de Isla de calor.
sostenible.
Mediano plazo 2020 - 2030 ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:
DESCRIPCIÓN: En municipios cuyo centro poblado sea catalogado
como ciudad pequeña en vías de crecimiento como:
Esta medida está orientada a promover Caucasia, Santa Rosa de Osos, El Bagre, Segovia,
la construcción sostenible en nuevas Andes, Yarumal y Ciudad Bolívar.
construcciones de vivienda e institucionales.
Se pueden establecer seis ámbitos de
aplicación:
ACTIVIDADES:
- Habitabilidad: mejorar condiciones térmicas, • Establecer alianzas estratégicas para promover la
lumínicas, acústicas, físicas y espaciales. construcción sostenible en la jurisdicción de
- Energía: un cuidadoso diseño de la envolvente
de la edificación, que permita gestionar las • Corantioquia.
relaciones de intercambio de energía que se Promover la certificación en construcción verde y
dan entre el espacio interior y su entorno. •
sostenible en la jurisdicción de Corantioquia.
- Agua: Se busca aprovechar las diversas Promover la construcción de muros verdes y techos
fuentes hídricas, tanto las de origen natural,
verdes en las nuevas edificaciones dentro de las
como lluvias y subterráneas, que están
disponibles en el área de intervención, como • ciudades principales en la jurisdicción de
las aguas grises, que resultan de la operación Corantioquia.
del proyecto. Promover la reutilización de contenedores de
- Materiales: Globalmente las viviendas usan
una gran cantidad de recursos, se debe • carga, para la construcción de viviendas y nuevos
edificios en la jurisdicción de Corantioquia.
reducir la utilización de materiales en los
procesos constructivos. Establecer un lineamiento para una certificación y
- Residuos sólidos urbanos: Se busca seguimiento de las construcciones sostenibles en la
incrementar el nivel de transformación y jurisdicción.
aprovechamiento de los residuos sólidos
orgánicos, así como el nivel de ELEMENTOS HABILITANTES:
aprovechamiento de los residuos sólidos
reciclables. • Alta participación empresarial en temas de
- Viabilidad: Una de las principales barreras •
sostenibilidad.
para el desarrollo de un mercado inmobiliario Certificaciones de construcción verde y sostenible a
basado en criterios de sostenibilidad es la nivel mundial.

percepción general de que el desarrollo de
Decreto 1285 de 2015 y su resolución
proyectos sostenibles es más costoso. reglamentaria 549 de 2015 del Ministerio de
Vivienda, Ciudad y Territorio que establece los
primeros parámetros reglamentarios para la
construcción sostenible.
ADAPTACIÓN

OBJETIVO:
Promover y buscar alianzas estratégicas que promuevan la construcción sostenible dentro del territorio.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: ALCANCE:


Costo no determinado. Todas las ciudades pequeñas en la jurisdicción de
Corantioquia.

ACTORES ESTRATÉGICOS: META:


• Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. 1 edificio o proyecto de construcción sostenible en
cada ciudad de más de 50 mil habitantes de la
• Alcaldías municipales.
jurisdicción de Corantioquia.
• EPM.
• Gobierno Departamental.
INDICADORES DE MONITOREO:
• Número de proyectos de construcción sostenible
certificadas / Número total de proyectos de
construcción.
BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN:
• Lineamiento para la certificación establecido.
• Percepción general de que el desarrollo de
proyectos sostenibles es más costoso
económicamente respecto al desarrollo de un
proyecto convencional.
•Falta de divulgación de las medidas.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

M1
ACTIVIDADES:
PRODUCCIÓN Corto: 1-4 años
AGRICOLA Y • • Reconversión de 10.634 ha a sistemas
silvopastoriles -SSP.
GANADERA • Realización de 98 talleres en manejo de SSP y
transferencia tecnológica.
RESILIENTE Y BAJA EN EMISIONES DE GEI • Caracterización del predio en sus tres dimensiones
(Social, ambiental y económico).
LÍNEA ESTRATÉGICA: • Monitoreo de 10.634 ha.
Sector agropecuario y forestal resiliente Mediano: 5-8 años
ante el cambio climático.
• Reconversión de 34.047 ha a sistemas
Plan de Acción Corantioquia:17-21 silvopastoriles -SSP.
ID MADS: 84-proyecto ganadería sostenible. • Realización de 200 talleres en manejo de SSP y
transferencia tecnológica.
MEDIDA: Sistemas silvopastoriles (ssp) • Caracterización del predio en sus tres dimensiones
para mejorar la producción de carne (social, ambiental y económico).
bovina. • Monitoreo de 20.896 ha.
Corto-Mediano plazo 2018-2030
Largo: > 9 años
DESCRIPCIÓN: • Reconversión del resto de ha a sistemas
La ganadería bovina es una de las actividades silvopastoriles -SSP.
representativas en la jurisdicción de • Caracterización del predio en sus tres dimensiones
Corantioquia y a pesar que presenta tasas (social, ambiental y económico).
elevadas en emisiones de GEI, tiene un alto • Realización de talleres en manejo de SSP y
potencial para la reducción de los mismos. transferencia tecnológica.
En este sentido, una medida mixta (mitiga-
ción-adaptación) que aporta de manera
COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN:
significativa en la reducción de GEI y que Costo de inversión
(por Hectárea):
$
$ 4.905.000
permite una mayor resiliencia de los sistemas
de producción son los sistemas silvopastori- Flujo neto de recursos y Reducción de Emisiones
les (SSP). $200.000.000.000 1000.000,00
900.000,00
$150.000.000.000 800.000,00

BENEFICIOS: $100.000.000.000
700.000,00
600.000,00

• Captura de CO2.Reducción de fertilizantes nitroge- $50.000.000.000


500.000,00
400.000,00
nados y de emisiones de N2O por heces y orinas. 300.000,00

• Reducción de emisiones por metano entérico $-


2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
200.000,00
100.000,00
-$50.000.000.000 0,00

CO-BENEFICIOS: Flujo Neto


Captura Ton CO2 árboles (Ton CO2)
• Aumento de la carga animal por hectárea.
• Reducción en los costos de producción. ACTORES ESTRATÉGICOS:
• Administración Municipal. • Ministerio de Ambien-
• Recuperación de los suelos, incrementa la biodiver- • Gobernación de Antioquia. te y Desarrollo Sosteni-
sidad asociada, regula la humedad y la temperatura. • Corantioquia. ble, Ministerio de
• Cooperación internacional. Agricultura y Desarrollo
ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN: • FEDEGAN. Rural.
Trópico medio y bajo en jurisdicción de la corporación. • Universidades •Asociaciones y
gremios.
ELEMENTOS HABILITANTES: BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN:
Fortalecimiento y capacitación en el manejo de los Desconocimiento del manejo por parte de los
sistemas silvopastoriles. productores y alto costo de implementación.
MITIGACIÓN

OBJETIVO:
Promover e impulsar el uso de sistemas silvopastoriles en empresas ganaderas bovinas en trópico medio y
bajo como estrategia de mitigación y adaptación ante el cambio climático.

APORTE A LA REDUCCIÓN: META:


Alto potencial y dependerá del tipo de diseño o 70.000 hectáreas trasformados a sistemas SSP.
arreglo. Según PAS agropecuario 12,3 ton Co2 eq/
ha/año promedio.

ALCANCE: INDICADORES DE MONITOREO:


10 % de las hectáreas aptas sin restricciones para • Número de Ha establecidas y mantenidas en el
SSP de acuerdo al Plan de Ordenamiento Territorial • tiempo.
Agropecuario de Antioquia en trópico medio y bajo
• Número de talleres.
en jurisdicción de Corantioquia convertidos a SSP.
Número de predios caracterizados

ANÁLISIS DE VIABILIDAD ECONÓMICO - FINANCIERA:


VPN
$ Rangos para los criterios de viabilidad
0
150 429
(miles de millones de COP)

Payback
3.96 6.01
0 (número de años)
0 90% 100
TIR
41.9% 70.8%
0

% Probabilidad de viabilidad: $ VPN 100%


0 100

Payback 100%
100

TIR 100%
100

Costo de inversión por Ha.


Variable determinante para mejorar indicadores:
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

M2
ACTIVIDADES:
PRODUCCIÓN Corto: 1-4 años
AGRICOLA Y • • Reconversión de 1.743 ha a sistemas
silvopastoriles -SSP.
GANADERA
RESILIENTE Y BAJA EN EMISIONES DE GEI
• Realización de 183 talleres en manejo de SSP y
transferencia tecnológica.
• Caracterización del predio en sus tres dimensiones
(social, ambiental y económico).
LÍNEA ESTRATÉGICA:
Sector agropecuario y forestal resiliente • Monitoreo de 1.743 ha.
ante el cambio climático. Mediano: 5-8 años
Plan de Acción Corantioquia:17-21 • Reconversión de 5.582 ha a sistemas
ID MADS: 84-proyecto ganadería sostenible. silvopastoriles -SSP.
• Realización de 256 talleres en manejo de SSP y
MEDIDA: Sistemas silvopastoriles (ssp) transferencia tecnológica.
para mejorar la producción en sistemas • Caracterización del predio en sus tres dimensiones
productivos bovinos en tropico alto (social, ambiental y económico).
(leche). • Monitoreo de 5.582 ha.
Corto-Mediano plazo 2018-2030 Largo: > 9 años
DESCRIPCIÓN: • Reconversión del resto de ha a sistemas
La ganadería bovina con fines de producción de silvopastoriles -SSP.
leche es una de las actividades agropecuarias • Caracterización del predio en sus tres dimensiones
de importancia en la jurisdicción de Corantioquia (social, ambiental y económico).
y presenta un alto potencial para la reducción • Realización de talleres en manejo de SSP y
de los GEI. En este sentido, una medida transferencia tecnológica.
mixta (mitigación-adaptación) que aporta de COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN:
manera significativa en la reducción de GEI y Costo de inversión entre $1.216.000/Ha hasta $5.400.000
que permite una mayor resiliencia de los Costo de inversión medida $

sistemas de producción son los sistemas en jurisdicción: $ 85.600.000.000


silvopastoriles (SSP).
Emis Red. vs Pastoreo Trad (Ton CO2)

REDUCCION DE EMISIONES 4.010.889,61


Flujo de recursos proyecto
$120.000.000.000 1000.000,00
BENEFICIOS: $100.000.000.000
900.000,00
800.000,00
• Captura de CO2. Reducción de metano entérico. $80.000.000.000 700.000,00
600.000,00
• Reducción de fertilizantes nitrogenados (menos $60.000.000.000
500.000,00

emisión de N2O). $40.000.000.000


400.000,00
Flujo Neto

300.000,00
$20.000.000.000
200.000,00
CO-BENEFICIOS: $-
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 100.000,00

• Aumento de la carga animal por hectárea. -$20.000.000.000 0,00

• Reducción en los costos de producción. ACTORES ESTRATÉGICOS:


• Administración Municipal. • Ministerio de Ambiente
• Recuperación de los suelos, incrementa la biodiversi-
• Gobernación de Antioquia. y Desarrollo Sostenible,
dad asociada, regula la humedad y la temperatura.
• Corantioquia. Ministerio de Agricultura
ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN: • Cooperación internacional. y Desarrollo Rural.
• FEDEGAN. • Asociaciones y gremios.
Principalmente en la territorial Tahamíes. Universidades.

ELEMENTOS HABILITANTES: BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN:
Fortalecimiento y capacitación en el manejo de los Desconocimiento del manejo por parte de los produc-
sistemas silvopastoriles. tores y alto costo de implementación.
MITIGACIÓN

OBJETIVO:
Promover e impulsar el uso de sistemas silvopastoriles en empresas ganaderas bovinas de trópico alto
como estrategia de mitigación y adaptación ante el cambio climático.

APORTE A LA REDUCCIÓN: META:


Alto potencial y dependerá del tipo de diseño o 11.596 hectáreas trasformados a sistemas SSP.
arreglo. Según PAS agropecuario 12,3 ton Co2 eq/
ha/año promedio.

ALCANCE: INDICADORES DE MONITOREO:


15 % de las hectáreas aptas sin restricciones para • Número de Ha establecidas y mantenidas en el
SSP de acuerdo al Plan de Ordenamiento tiempo.
Territorial Agropecuario de Antioquia en trópico • Número de talleres.
alto en jurisdicción de Corantioquia convertidos a • Número de predios caracterizados
SSP.

ANÁLISIS DE VIABILIDAD ECONÓMICO - FINANCIERA:


VPN
$ Rangos para los criterios de viabilidad -49
0
117
(miles de millones de COP)

Payback
5.96 11.48
0 (número de años)
0 90% 100
TIR
-6.2% 42.9%
0

% Probabilidad de viabilidad: $ VPN 66.4%


0 100

Payback 0.1%
0 100

TIR 73.3%
0 100

Variable determinante para mejorar indicadores: Litros por Vaca por Día $/Kg de Urea.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

M3
BENEFICIOS:
PRODUCCIÓN

AGRICOLA Y
• Captura de C en el suelo.
• Reducción de fertilizantes nitrogenados (menos

GANADERA
emisión de N2O).

RESILIENTE Y BAJA
EN EMISIONES DE GEI CO-BENEFICIOS:
• Reducción de la contaminación del componente
LÍNEA ESTRATÉGICA:
Sector agropecuario y forestal resiliente suelo, agua y aire.
ante el cambio climático. • Seguridad y soberanía alimentaria.
Plan de Acción Corantioquia:8
ID MADS: 92

MEDIDA: Hogares ecológicos como ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:


herramienta para la gestión ambiental En toda la jurisdicción.
del territorio y de la vida campesina.
Corto-Mediano plazo 2018-2030
ACTIVIDADES:
DESCRIPCIÓN:
Corto: 1-3 años
Las parcelas u hogares ecológicos, son
• Establecimiento de 824 hogares.
definidos como la unidad básica de las
comunidades rurales y bajo la cual, a través • Formación de 150 promotores.
de la conformación de la red de hogares Mediano: 4-8 años
ecológicos se convierte en herramienta para • Establecimiento de 1.127 hogares.
la gestión ambiental del territorio y de la
• Formación de 170 promotores.
vida campesina en un escenario de cambio
climático. Consecuentemente, es un predio Largo: > 9 años
en transformación agroecológica de sus • Establecimiento de 1.244 hogares.
procesos productivos estructurado en cinco • Formación de 200 promotores.
atributos ecológicos del hogar: seguridad
alimentaria, territorio, energético, tecnológico
y organizativo (Corantioquia 2016).
ELEMENTOS HABILITANTES:
• Educación y fortalecimiento de asociaciones,
gremios, extensionistas, etc.
• Ordenamiento territorial.


MITIGACIÓN

OBJETIVO:
Consolidar la estrategia de hogares ecológicos como unidad de gestión ambiental y de la vida campesina
y como medida para reducir las emisiones de GEI.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: POTENCIAL DE REDUCCIÓN:


Costo por Hogar ecológico $
$ 8.698.900 Alto potencial.

Costo total medida $


$ 41.718.636.619
META:
• 3.195 hogares establecidos.

ACTORES ESTRATÉGICOS: • 520 promotores ecológicos formados.


• Mercados verdes establecidos.
• Administración Municipal.
• Gobernación de Antioquia.
• Corantioquia.
INDICADORES DE MONITOREO:
• Asociaciones y gremios agropecuarios.
• Número de hogares ecológicos establecidos y
• SENA. con permanencia.
• Ministerio de Agricultura.
• Número de promotores ecológicos formados.
• Número de mercado verdes.

BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN:


• Dificultades para acceder a los financiamientos.
• Desconocimiento de los fondos y metodologías de
financiación.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

M4
BENEFICIOS:
PRODUCCIÓN
• Captura de C en el suelo.
AGRICOLA Y • Reducción de fertilizantes nitrogenados (menos
emisión de N2O).

GANADERA • Reducción de emisiones por el buen manejo del


estiércol en hatos ganaderos.
RESILIENTE Y BAJA
EN EMISIONES DE GEI CO-BENEFICIOS:
• Reducción de la contaminación del componente
LÍNEA ESTRATÉGICA: suelo, agua y aire.
Sector agropecuario y forestal resiliente
ante el cambio climático. • Conservación de suelos
Plan de Acción Corantioquia:17-2 Aumento de la productividad.
ID MADS: 82-89

MEDIDA: Inclusión de tecnologías y ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:


fortalecimiento de buenas prácticas En toda la jurisdicción.
ambientales en el sector agropecuario
–BPAA
Corto-Mediano plazo 2018-2030
ACTIVIDADES:
DESCRIPCIÓN: Corto: 1-3 años
• Certificar 630 predios en BPAA.
El uso excesivo de agroquímicos entre ellos
los nitrogenados, la pérdida de la cobertura • Aislar 33948 m/lineales de cauces.
boscosa, la contaminación de suelos y agua • 98 talleres en BPAA.
y la erosión del suelo por prácticas
inadecuadas de manejo durante los Mediano: 4-7 años
diferentes procesos de producción agrícola y • Certificar 1454.
ganadera, conducen a la insostenibilidad de • Aislar 75813 m/lineales de cauces.
los sistemas productivos. De este modo, la • 200 talleres en BPAA.
necesidad perentoria de implementar las
buenas prácticas ambientales en los sistemas Largo: > 8 años
agropecuarios que deriven en unidades • Certificar 2973.
productivas más resilientes ante los efectos
de cambio climático, así como en productos • Aislar 161806 m/lineales de cauces.
más inocuos para la sociedad es de vital • 424 talleres en BPAA.
importancia.

ELEMENTOS HABILITANTES:
• Educación y fortalecimientos de asociaciones,
gremios, extensionistas etc.
• Ordenamiento territorial.

MITIGACIÓN

OBJETIVO:
Aunar esfuerzos para promover, transferir y fortalecer las buenas prácticas ambientales en el sector
agropecuario.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: POTENCIAL DE REDUCCIÓN:


Costo $
$ 25.709.742.892 Alto potencial.

ACTORES ESTRATÉGICOS: ALCANCE:


• Administración Municipal. • 5.058 predios certificados en BPAA.
• Gobernación de Antioquia. • 271.568 m/lineales de aislamientos de cauces.
• Corantioquia. • 721 talleres en BPAA.
• Asociaciones y gremios agropecuarios.
• SENA.
• Grandes superficies. INDICADORES DE MONITOREO:
• Número de predios certificados en BPAA.
• Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
• Metros lineales aislados de cauces.
• Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
• Número de talleres y personas capacitadas.

BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN:


• Dificultades para acceder a los financiamientos.
• Desconocimiento de los fondos y metodologías de
financiación.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

M5
TRANSICIÓN Y EFICIENCIA ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:

ENERGÉTICA
PARA EL DESARROLLO
En toda la jurisdicción, sin embargo, se deberá hacer
énfasis en las territoriales Tahamíes, Panzenú,
Zenufaná y Aburrá Norte.

SOSTENIBLE ACTIVIDADES:
Corto: 1-2 años
SECTOR: Energía y Transporte
• Iniciar la implementación en hatos lecheros
Plan de Acción Corantioquia:17 - 21
ID MADS: 84
pequeños especialmente en Tahamíes.
Mediano: > 2 años
• Continuar implementación en hatos lecheros
MEDIDA: Generación de biometano en
hatos lecheros pequeños.
pequeños en Tahamíes y otras Territoriales con
viabilidad.
Corto-Mediano plazo 2018-2030

DESCRIPCIÓN: ELEMENTOS HABILITANTES:


La tecnología de biodigestores permite que Disposición del sector lechero para acoger la tecnología.
la materia orgánica proveniente de múltiples
fuentes y mediante la codigestión anaerobia,
se pueda transformar en biogás y mediante
COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN:
un proceso posterior de absorción concentrar Costo de inversión $ $ 22.552.506
el gas combustible produciendo biometano
Costo de inversión
mayor al 90%, además se produce un Medida en jurisdicción $
$ 132.147.312.999
acondicionador de suelo para uso potencial
en el sector forestal. De esta forma se obtiene
una fuente de energía térmica in situ, que bien
puede aprovecharse en el ámbito residencial Flujo de recursos
rural o en procesos agroindustriales. $ 25.000.000.000 4.500

$ 20.000.000.000 4.000

BENEFICIOS: $ 15.000.000.000
3.500

• Captura de metano in situ. $ 10.000.000.000


3.000
Emis (Ton / CO2)

2.500
• Generación de energía de biomasa para uso como $ 5.000.000.000
2.000
energía térmica.
Flujo Neto

$-
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 1.500

• Mejoramiento de calidad de vida. -$ (5.000.000.000)


1.000
-$ (10.000.000.000) 500
• Apoyo a pequeños productores.
-$ (15.000.000.000) 0
• Mejoramiento de buenas prácticas en producción de
leche.
• Disminución de enfermedades respiratorias asocia- POSIBLES FUENTES DE FINANCIACIÓN:
das a la quema de leña y reducción de olores.
• ONG internacionales.
• Reducción de contaminación aguas abajo. • Sector ganadero.
• Gobernación de Antioquia.
CO-BENEFICIOS: • Corantioquia (Promotor).
• Aumento de carga animal.
• Reducción de costos de producción de leche. BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN:
• Recuperación de los suelos. Nivel de costos, acceso a fuentes de financiación
• Posibilidad de obtener acondicionador de suelos al y desconocimiento de la tecnología por parte de los
final del proceso o por compostación posterior. productores.
MITIGACIÓN

OBJETIVO:
Generar biometano a partir de biomasa – estiércol de pequeños productores de leche para uso doméstico
y/o agroindustrial.

APORTE A LA REDUCCIÓN RESPECTO AL META:


SECTOR RESIDUOS:
2407 488 biodigestores hatos/año.
29 Gg CO2 equivalente respecto a
una proyección de emisiones al
2030. 29

ALCANCE: INDICADORES DE MONITOREO:


5860 biodigestores para hatos de 1 - 50 vacas. Número hatos de con este sistema implementado.

ANÁLISIS DE VIABILIDAD ECONÓMICO - FINANCIERA:


VPN
$ Rangos para los criterios de viabilidad -88
0
149 (miles de millones de COP)

Payback
2.41 11.22
0 (número de años)
0 90% 100
TIR
-11.1% 80.4%
0

% Probabilidad de viabilidad: $ VPN 51.6%


0 100

Payback 8.9%
0 100

TIR 69.9%
0 100

Variable determinante para mejorar indicadores: Número de vacas por Hato


Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

M6
TRANSICIÓN Y EFICIENCIA
ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:

ENERGÉTICA
En toda la jurisdicción, sin embargo, se deberá hacer
énfasis en las territoriales Tahamíes, Panzenú,
Zenufaná y Aburrá Norte.
PARA EL DESARROLLO
SOSTENIBLE ACTIVIDADES:
Corto: 1-2 años
SECTOR: Energía y Transporte • Iniciar la implementación en hatos lecheros
Plan de Acción Corantioquia:17 - 21 medianos especialmente en Tahamíes.
ID MADS: 84 Mediano: > 2 años
• Continuar implementación en hatos lecheros
MEDIDA: Generación de biometano en medianos en Tahamíes y otras Territoriales con
hatos lecheros medianos. viabilidad.
Corto-Mediano plazo 2018-2030
ELEMENTOS HABILITANTES:
DESCRIPCIÓN: Disposición del sector lechero para acoger la tecnología.
La tecnología de biodigestores permite que
la materia orgánica proveniente de múltiples
fuentes y mediante la codigestión anaerobia, COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN:
se pueda transformar en biogás y mediante
un proceso posterior de absorción concentrar Costo de inversión $ $ 45.105.013
el gas combustible produciendo biometano Costo de inversión
mayor al 90%, además se produce un medida en jurisdicción
$
$ 48.319.872.459
acondicionador de suelo para uso potencial
en el sector forestal. De esta forma se obtiene
una fuente de energía térmica in situ, que bien Flujo de recursos
puede aprovecharse en el ámbito residencial $ 18.000.000.000 2.500
rural o en procesos agroindustriales. $ 16.000.000.000

$ 14.000.000.000 2.000

BENEFICIOS: $ 12.000.000.000

• Captura de metano in situ. $ 10.000.000.000


Emis (Ton / CO2)

1.500
• Generación de energía de biomasa para uso como $ 8.000.000.000
Flujo Neto

energía térmica. $ 6.000.000.000

• Mejoramiento de calidad de vida. $ 4.000.000.000


1.000

• Apoyo a medianos productores. $ 2.000.000.000

• Mejoramiento de buenas prácticas en producción de $- 500

leche. -$ 2.000.000.000
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030

• Disminución de enfermedades respiratorias -$ 4.000.000.000 0


asociadas a la quema de leña y reducción de olores.
• Reducción de contaminación aguas abajo.
POSIBLES FUENTES DE FINANCIACIÓN:
CO-BENEFICIOS:
• ONG internacionales.
• Aumento de carga animal.
• Reducción de costos de producción de leche. • Sector ganadero.
• Recuperación de los suelos. • Gobernación de Antioquia.
• Posibilidad de obtener acondicionador de suelos al • Corantioquia (Promotor).
final del proceso o por compostación posterior.
• Posibilidad de cogeneración (energía térmica y BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN:
electricidad). Acceso a fuentes de financiación.
MITIGACIÓN

OBJETIVO:
Generar biometano a partir de biomasa – estiércol de medianos productores de leche para uso doméstico
y/o agroindustrial.

APORTE A LA REDUCCIÓN RESPECTO AL META:


SECTOR RESIDUOS:
2407 89 biodigestores hatos/año.
15,8 Gg CO2 equivalente respecto a
una proyección de emisiones al
2030. 15,8

ALCANCE: INDICADORES DE MONITOREO:


1072 biodigestores para hatos de 51 – 100 vacas. Número de hatos de con este sistema implementado.

ANÁLISIS DE VIABILIDAD ECONÓMICO - FINANCIERA:


VPN
$ Rangos para los criterios de viabilidad -2.58
0
78.48
(miles de millones de COP)

Payback
1.87 9.83
0 (número de años)
0 90% 100
TIR
6.5 109.3%
0

% Probabilidad de viabilidad: $ VPN 92.3%


0 100

Payback 19.3%
0 100

TIR 92.5%
0 100

Variable determinante para mejorar indicadores: % excretas aprovechadas/día


Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

M7
TRANSICIÓN Y EFICIENCIA
ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:

ENERGÉTICA
En toda la jurisdicción, sin embargo, se deberá hacer
énfasis en las territoriales Tahamíes, Panzenú,
Zenufaná y Aburrá Norte.
PARA EL DESARROLLO
SOSTENIBLE ACTIVIDADES:
Corto: 1-2 años
SECTOR: Energía y Transporte • Iniciar la implementación en hatos lecheros
Plan de Acción Corantioquia:17 - 21 grandes especialmente en Tahamíes.
ID MADS: 84 Mediano: > 2 años
MEDIDA: Generación de biometano en • Continuar implementación en hatos lecheros
medianos en Tahamíes y otras Territoriales con
hatos lecheros grandes.
viabilidad.
Corto-Mediano plazo 2018-2030
DESCRIPCIÓN: ELEMENTOS HABILITANTES:
La tecnología de biodigestores permite que Disposición del sector lechero para acoger la tecnología.
la materia orgánica proveniente de múltiples
fuentes y mediante la codigestión anaerobia,
se pueda transformar en biogás y mediante COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN:
un proceso posterior de absorción concentrar Costo de inversión
el gas combustible produciendo biometano $ $ 90.210.025
mayor al 90%, además se produce un Costo de inversión
acondicionador de suelo para uso potencial medida en jurisdicción
$
$ 52.683.105.860
en el sector forestal. De esta forma se obtiene
una fuente de energía térmica in situ, que bien
puede aprovecharse en el ámbito residencial Flujo de recursos
rural o en procesos agroindustriales. $ 50.000.000.000 6.000

$ 45.000.000.000

BENEFICIOS: $ 40.000.000.000 5.000

• Captura de metano in situ. $ 35.000.000.000


4.000
• Generación de energía de biomasa para uso como $ 30.000.000.000
Emis (Ton / CO2)

energía térmica. $ 25.000.000.000


Flujo Neto

3.000
• Mejoramiento de calidad de vida. $ 20.000.000.000

• Apoyo a grandes productores.


$ 15.000.000.000
2.000
$ 10.000.000.000
• Mejoramiento de buenas prácticas en producción
de leche. $ 5.000.000.000
1.000
$-
• Disminución de enfermedades respiratorias asocia- 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030

das a la quema de leña y reducción de olores. -$ 5.000.000.000 0

• Reducción de contaminación aguas abajo.


POSIBLES FUENTES DE FINANCIACIÓN:
CO-BENEFICIOS:
• Aumento de carga animal. • ONGs internacionales.
• Reducción de costos de producción de leche. • Sector ganadero.
• Recuperación de los suelos. • Gobernación de Antioquia.
• Posibilidad de obtener acondicionador de suelos al • Corantioquia (Promotor).
final del proceso o por compostación posterior. BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN:
• Posibilidad de cogeneración (energía térmica y Disposición de los grandes productores para acoger la
electricidad). tecnología.
MITIGACIÓN

OBJETIVO:
Generar biometano a partir de biomasa – estiércol de grandes productores de leche para uso doméstico
y/o agroindustrial.

APORTE A LA REDUCCIÓN RESPECTO AL META:


SECTOR RESIDUOS:
2407 49 biodigestores hatos/año.
34,3 Gg CO2 equivalente respecto a
una proyección de emisiones al
2030. 34,3

ALCANCE: INDICADORES DE MONITOREO:


584 biodigestores para hatos de 101 – 500 vacas. Número de hatos de con este sistema implementado.

ANÁLISIS DE VIABILIDAD ECONÓMICO - FINANCIERA:


VPN
$ Rangos para los criterios de viabilidad
0
26 256
(miles de millones de COP)

Payback
0.09 9.83
0 (número de años)
0 90% 100
TIR
109.3%
0

% Probabilidad de viabilidad: $ VPN 99.5%


0 100

Payback 79.5%
0 100

TIR 99.9%
0 100

Variable determinante para mejorar indicadores: % excretas aprovechadas/día

Adaptado de Ministerio de Minas y Energía


Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

M8
TRANSICIÓN Y EFICIENCIA ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:
En toda la zona urbana de los municipios de la
ENERGÉTICA
PARA EL DESARROLLO
jurisdicción.

SOSTENIBLE ACTIVIDADES:
Corto: 1-2 años
LÍNEA ESTRATÉGICA: • Realizar inventario de luminarias en municipios.
Energía y transporte para el desarrollo
• Iniciar la implementación en municipios que tengan
sostenible.
Plan de Acción Corantioquia:17-21 el trámite adelantado en su Plan de Desarrollo.
ID MADS: 44-65 Mediano: > 2 años
MEDIDA: Alumbrado público eficiente • Continuar implementación en demás municipios,
con tecnología LED y paneles solares. exceptuando los que ya lo tengan.
Corto-Mediano plazo 2018-2030
ELEMENTOS HABILITANTES:
DESCRIPCIÓN:
• Aprobación de los Concejos Municipales.
La medida pretende la transición del
• Incorporación de la medida en los Planes de
alumbrado público de tecnologías Desarrollo.
tradicionales de alto consumo energético
hacia tecnologías LED de bajo consumo y
además acopladas a paneles que funcionan COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN:
con energía solar fotovoltaica, de esta forma Costo de inversión
se disminuye además la demanda de energía medida en jurisdicción
$
$ 21.698.524.979
de la red de interconexión eléctrica. Se
puede llevar a cabo en la zona urbana de los
municipios. Flujo neto y reducción de emisiones
Millones

$ 3.000 10.000

$ .2.500 9.000

BENEFICIOS: $ .2.000
8.000

• Disminución del consumo de energía. $ .1.500


7.000

• Disminución del pago por alumbrado público.


Red. Emis Acumulada

6.000

• Independencia de la red eléctrica. $ .1.000


5.000
• Reducción de aranceles y del IVA en la compra de $ .500
4.000
equipos.
Flujo Neto

$-
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 3.000
• Reducción de residuos de bombillería de mercurio y -$ .500 2.000
sodio. -$ 1.000 1.000
• Material LED 99% reciclable.
-$ 1.500 0
• Aumento de la vida útil de las luminarias.
• Reducción de la emisión de calor.
• Encendido instantáneo con relación a las de sodio y POSIBLES FUENTES DE FINANCIACIÓN:
mercurio.
• Fondos municipales.
CO-BENEFICIOS: • Empresas de Servicios Públicos Municipales.
• Posibilidad de reinvertir el ahorro en alumbrado • Gobernación de Antioquia.
público en la expansión de esta tecnología en toda la • ONG internacionales.
zona urbana. • Corantioquia (Promotor).
• Crear en el municipio una cultura de la sostenibili-
dad, por medio de la cual pueden acceder a sellos
verdes, que hacen más atractivo el municipio en BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN:
cuanto a turismo. • Costos de implementación.
• Disminución de la contaminación lumínica, que • Desconocimiento e inercia institucional para la
impide la observación normal del firmamento. transición energética hacia esta tecnología.
MITIGACIÓN

OBJETIVO:
Implementar una transición energética en los municipios con alumbrado público convencional hacia un
alumbrado público bajo en carbono con tecnologías sostenibles acopladas entre sí, como la LED y la solar
fotovoltaica.

POTENCIAL DE REDUCCIÓN: META:


BAJO 2.538 luminarias / año.
en una proyección de emisiones al 2030.

ALCANCE: INDICADORES DE MONITOREO:


33.000 luminarias en la jurisdicción con esta • Número de luminarias con esta tecnología
tecnología implementada. • instaladas.
Número de municipios con esta tecnología
implementada.

ANÁLISIS DE VIABILIDAD ECONÓMICO - FINANCIERA:


VPN
$ Rangos para los criterios de viabilidad -4.23
0
1.95
(miles de millones de COP)

Payback
7.74 11.73
0 (número de años)
0 90% 100
TIR
-5.41 1804%
0

% Probabilidad de viabilidad: $ VPN 29.9%


0 100

Payback 0%
0 100

TIR 29.9%
0 100

Variable determinante para mejorar indicadores: Precio por luminaria


Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

M9
BENEFICIOS:
EFICIENCIA • Generación de electricidad para uso doméstico y/o
agroindustrial.
ENERGÉTICA • Radiación solar gratuita.
• Reducción de contaminación del aire por la
EN VIVIENDAS eliminación del uso de leña para la preparación de
los alimentos.
• Flexibilidad en la instalación, ya sea para reubicar
LÍNEA ESTRATÉGICA: o ampliar.
Energía y Transporte para el Desarrollo • Reducción en la factura de energía desde el primer
Sostenible día.
Plan de Acción Corantioquia:17-21 • Disminución de enfermedades respiratorias
ID MADS: 68-70 asociadas a la quema de leña y otras fuentes de
energía poco amigables con el medio ambiente.
MEDIDA: Plan de energización rural con • Mejoramiento de calidad de vida de la población
radiación solar en poblaciones aisladas. rural, al mejorar el indicador de servicio de energía.
Corto - Mediano plazo 2018 - 2030 • Cero mantenimiento mecánico, solo limpieza
eventual.
• Se evita llevar torres y subestaciones de energía a
DESCRIPCIÓN: lugares no interconectados, conservando la flora,
fauna y corredores ecológicos de la zona.
La generación de electricidad a partir de
radiación solar con celdas fotovoltaicas
(paneles solares), es una de las mejores CO-BENEFICIOS:
soluciones en poblaciones aisladas que no • Reducción en la tala de árboles para la producción
poseen conexión a las redes de distribución de carbón de leña.
eléctrica, llamadas zonas no interconectadas • Posibilidad de sustitución total o en alto porcentaje
(ZNI). Esta se puede realizar en forma de de fuentes de energía fósil por energía solar
corriente directa y para corriente alterna se fotovoltaica.
requiere de un inversor y baterías de
acumulación, cubriendo así todas las ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:
necesidades energéticas en viviendas y Periferia de la jurisdicción de Corantioquia sin
pequeñas empresas agroindustriales. De conexión a la red de energía eléctrica.
esta forma se aporta al cierre de la brecha Especialmente Panzenú, Tahamíes, Zenufaná,
en la calidad de vida entre personas que Citará y Hevéxicos.
habitan en zonas rurales y urbanas. Para su
óptimo funcionamiento solo se requiere ACTIVIDADES:
de luz solar y de cielo total o parcialmente Corto: 1 año
despejado, más no de grandes obras civiles • Estudio actualizado de familias en zonas no interco-
para su generación y distribución, por lo nectadas.
tanto, es amigable con el ambiente en todas Mediano: > 1 año
sus etapas. • Iniciar la implementación con el criterio de mayor
lejanía de las ZNI con respecto a las áreas urbanas de
la Jurisdicción de Corantioquia.

ELEMENTOS HABILITANTES:
• Inclusión en el Plan de Desarrollo municipal.
• La población en zonas no interconectadas requiere
subsidio para la implementación del sistema.
• Disposición y capacidad económica para hacer la
inversión inicial en esta tecnología, ya que no requiere
de mantenimiento.
MITIGACIÓN

OBJETIVO:
Generar electricidad instalando paneles solares fotovoltaicos para uso doméstico y/o agroindustrial de
pequeña escala en zonas no interconectadas.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: POTENCIAL DE REDUCCIÓN:


Costos para 390 W. $
$ 4.000.000 Bajo.
más un incremento por cada
metro cuadrado adicional en
paneles solares. ALCANCE:
$
$ 2.100.000
100% de las viviendas en ZNI, sin energía eléctrica.

ACTORES ESTRATÉGICOS:
META:
• ISA.

• Ministerio de Minas y Energía.


10% en 10 años
año
• Gobernación de Antioquia.

• Presidencia de la República.
INDICADORES DE MONITOREO:
• ONG internacionales.
• Número de viviendas con este sistema implemen-
• Municipios.

tado.
• Corantioquia (Promotor). Número de veredas y municipios con este
sistema implementado.

BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN:


• Costos y desconocimiento de la tecnología.
• Falta de acompañamiento a las familias en ZNI
para su implementación y apropiación de la
tecnología.
• Dificultades de acceso a financiación o subsidios.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

M10
BENEFICIOS:
TRANSICIÓN Y EFICIENCIA • Disminución de emisiones asociadas a GEI y
ENERGÉTICA otros contaminantes criterio.
• Incremento de la eficiencia energética que se ve
PARA EL DESARROLLO reflejada en disminución de costos en la
SOSTENIBLE manufactura.
• Mayor facilidad en el cumplimiento de la
LÍNEA ESTRATÉGICA: normatividad ambiental de emisiones, evitando
Energía y Transporte para el Desarrollo sanciones.
Sostenible.
Plan de Acción Corantioquia:17-21 • Disminución de enfermedades respiratorias tanto en
ID MADS: 42-45-53-58-59-60-70. el personal operativo de planta, como en
comunidad vecina, al hacer la transición de quema
MEDIDA: Transición y eficiencia energética de combustibles fósiles tradicionales y a otras
en la industria y agroindustria. fuentes de energía térmica.
Corto-Mediano plazo 2018 - 2030 • Mejoramiento de calidad de vida de personal de
planta de producción y la población rural.
DESCRIPCIÓN:
La industria en general consume gran
CO-BENEFICIOS:
cantidad de energía para sus diversos • Mejoramiento en las relaciones con la comunidad
procesos fisicoquímicos de transformación aledaña a las plantas de producción.
de materias primas de origen vegetal, mineral
o animal, adquiridas en el país o mediante • Posibilidad de adquirir sellos verdes empresariales y
importación. En el caso de la Jurisdicción de de producto al realizar la transición energética y
Corantioquia se puede prever que cierta desarrollar procesos con mayor eficiencia energética.
cantidad de las plantas de producción
industrial continúen saliendo de las zonas
urbanas del Área Metropolitana del Valle de
ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:
Aburrá y se asienten en vías troncales y en Territoriales con presencia actual y futura de
municipios de tradición rural, como en el industria y agroindustria, especialmente Aburrá
caso del sector textil que ha ido migrando
Norte y Sur, Tahamíes y Zenufaná.
hacia Don Matías, en la Territorial Tahamíes.
Con el fin de lograr que la industria y la
agroindustria sean más competitivas, se ACTIVIDADES:
requiere además de una buena ubicación
geográfica, una óptima gestión energética Corto: 1-2 años
multidimensional, tanto en transición • Estudio actualizado de emisiones de GEI en la
energética hacia el uso de combustibles industria, de acuerdo al registro de emisiones en la
como el gas natural (GN), formas de energía nueva plataforma web.
sostenible como la biomasa, la solar
fototérmica y fotovoltaica; como la eficiencia • Mediano: > 2 años
energética en iluminación, motores,
• Campañas interinstitucionales de promoción de
calderas, sistemas de vapor y transferencia
de calor, y buenos sistemas de filtración y de tecnologías para la transición y eficiencia energética
conversión catalítica para el tratamiento de en Tahamíes, Zenufaná, Aburrá Norte y Sur.
emisiones, entre otros.

ELEMENTOS HABILITANTES:
EOT y POT que permitan el establecimiento de la
industria y agroindustria en el largo plazo.
MITIGACIÓN

OBJETIVO:
Promover campañas de transición y eficiencia energética en la industria y agroindustria en jurisdicción de
Corantioquia.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: POTENCIAL DE REDUCCIÓN:


ALTO
Costo Unitario $
$ 2.000.000 Respecto a una proyección de emisiones al 2030 en
VPN Medida $
$ 187.100.106 el sector industrial.

Valor Nominal $
$ 340.608.709
ALCANCE:
ACTORES ESTRATÉGICOS: 144 campañas.
• ANDI.
• Agremiaciones industriales y agroindustriales.
• Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
META:
• Ministerio de Minas y Energía.
12 campañas/año.
• Gobernación de Antioquia.
• Presidencia de la República.
• ONG internacionales. INDICADORES DE MONITOREO:
• Corantioquia (Promotor). • Número de campañas realizadas.

• Número de empresas con sistemas de transición y


BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN: eficiencia energética implementados.
• Costos y desconocimiento de la tecnología.
• Falta de acompañamiento a la industria para su
implementación y apropiación de la tecnología.
• Dificultades de acceso a financiación o subsidios.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

M12
BENEFICIOS:
TRANSICIÓN Y EFICIENCIA • Conocimiento y control de las emisiones de GEI por

ENERGÉTICA
los sectores económicos.
• Facilidad de gestión de las emisiones de los
sectores económicos por parte de la CAR.
PARA EL DESARROLLO
• Monitoreo de la eficiencia de las acciones de
SOSTENIBLE mitigación y su impacto en la reducción de GEI.
LÍNEA ESTRATÉGICA:
Energía y transporte para el desarrollo
sostenible.
CO-BENEFICIOS:
Plan de Acción Corantioquia:17-21
ID MADS: 04 • Aumento de la conciencia de la emisión de
mitigación de GEI en el ámbito personal y
MEDIDA: Plataforma web para la gestión empresarial.
de emisiones de GEI y huella de carbono
en el sector transporte.
Corto y Mediano plazo 2018 - 2030 ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:
En toda la jurisdicción.
DESCRIPCIÓN:
La medida pretende el desarrollo e
implementación de una plataforma web ACTIVIDADES:
que permita el registro y gestión de las Corto Plazo: 1 año
emisiones de GEI de las empresas presentes en • Desarrollar la plataforma web al interior de la
la jurisdicción, adicionalmente un aplicativo
Corporación.
web para la medición de la Huella de Carbono
personal e institucional. De tal forma que a • Se debe reglamentar su uso empresarial por parte
través del registro de dichas emisiones se de la Corporación.
puedan actualizar periódicamente y monitorear Mediano Plazo: 2-5 años
su comportamiento, para establecer y hacerle • Campañas para dar a conocer la plataforma a las
seguimiento a las medidas de Mitigación de empresas y al público, para que calculen su Huella
GEI en los sectores económicos. de Carbono.
MITIGACIÓN

OBJETIVO:
Desarrollar una plataforma web que permita el registro y gestión de las emisiones de GEI de las empresas
presentes en la jurisdicción, adicionalmente un aplicativo web para la medición de la Huella de Carbono
personal e institucional.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: ALCANCE:


Costo por Software $
$ 50.000.000 80% de las empresas con presencia en la
Jurisdicción, registradas en la plataforma.
Costo de personal anual $ $ 17.100.000

META:
10% empresas/año.
ACTORES ESTRATÉGICOS:
• Corantioquia.
• Secretaría de Medio Ambiente de Antioquia. INDICADORES DE MONITOREO:
Número de empresas registradas en la plataforma.

BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN:


Costo de implementación.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

M14
BENEFICIOS:
• Aprovechamiento por quema de un combustible,
TRANSPORTE BAJO EN que a la vez es GEI, el cual se puede fugar o perder

CARBONO en pozos petroleros.


• Disminución de la huella de carbono, en el sector
transporte.
LÍNEA ESTRATÉGICA: • Mejoramiento de la calidad de vida de la población,
Energía y transporte para el desarrollo al disminuir la emisión de material particulado.
sostenible. • Disminución de enfermedades respiratorias
Plan de Acción Corantioquia:17-20-21. asociadas a la quema de combustibles fósiles
ID MADS: 28-36 líquidos.
CO-BENEFICIOS:
MEDIDA: Promoción del gas natural
vehicular. • El usuario queda exento de pico y placa en el
AMVA cuando tenga implementado el sistema de
Corto-Mediano plazo 2018 - 2030 GNV.
• Reducción de costos en el transporte para el sector
DESCRIPCIÓN: privado.
• Posibilidad de vehículos recolectores de residuos
El gas natural (GN) es un combustible con GNV.
gaseoso con una concentración de metano
(GEI) cercana al 100%, el cual produce una ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:
combustión altamente eficiente. Proviene de En toda la jurisdicción, sin embargo, se deberá hacer
la Guajira y el Piedemonte Llanero, ambos énfasis en las territoriales Tahamíes, Panzenú,
externos a la jurisdicción de Aburrá Norte y Sur.
Corantioquia. Este proceso de quema del
gas natural al interior del motor de los ACTIVIDADES:
vehículos (GNV) es baja en carbono, en
comparación con los combustibles fósiles Corto: 1-2 años
líquidos. • Campañas interinstitucionales de promoción de
En el sector orientado al transporte público GNV en Tahamíes, Panzenú, Aburrá Norte y Sur.
se aplica en flotas de buses que pretendan • Implementación de estaciones de servicio de GNV
una renovación y transición hacia el GNV. por EPM.
En el sector privado está orientado para el
Mediano y largo: > 2 años
uso de vehículos cero kilómetros que posean
la tecnología incorporada de fábrica y para • Continuar promoción en dichas territoriales y otras
vehículos usados de motor a gasolina a los Territoriales con viabilidad técnica y económica
que se les adapta el sistema y quedan para el GNV.
convertidos a GNV, lo cual aplica en autos • Implementación de estaciones de servicio de GNV
de uso familiar, o para necesidades de por EPM.
transporte industrial y comercial - logístico,
siempre y cuando cumplan con los requisitos ELEMENTOS HABILITANTES:
técnicos.
• Posible disminución de la producción del GN en

Colombia.
• Cambio en la política de uso de Hidrocarburos en
Colombia.
Aprobación en POT y EOT de estaciones de
servicio con GNV.
MITIGACIÓN

OBJETIVO:
Promocionar el uso de gas natural para la adquisición de vehículos nuevos como para la conversión en
usados hacia esta tecnología, en la Jurisdicción de Corantioquia, en los ámbitos público y privado.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: POTENCIAL DE REDUCCIÓN:


VPN $
$ 820.882.990 ALTO
Respecto a una proyección de emisiones al 2030 en
Valor nominal $
$ 1.561.779.045 el sector de transporte.

ACTORES ESTRATÉGICOS: ALCANCE:


• EPM. 1.300 campañas año.
• Gobernación de Antioquia.
• Sector privado automotor.
Corantioquia (promotor y coejecutor). META:
100 campañas/año.

BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN:


• Costos y esquema de financiamiento en la INDICADORES DE MONITOREO:
adquisición del usuario público o privado.
• Número de campañas realizadas. Número de
• Escasez de estaciones de servicio con GNV en la estaciones de GNV implementadas en las
Jurisdicción. territoriales.
• Inercia en los sectores para su implementación, a • Número de vehículos con el GNV implementado.
pesar de la evidencia en los beneficios.
• Escasez futura de GNV, cuyo origen sea ocasionado
por sequías prolongadas por el Cambio Climático
que lleven a una reforma en la política de uso de
Hidrocarburos en Colombia.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

M15 BENEFICIOS:
• Disminución del consumo de combustibles fósiles.
TRANSICIÓN Y EFICIENCIA
• Disminución de la huella de carbono personal y
ENERGÉTICA • municipal.
PARA EL DESARROLLO Disminución del pago por pasajes en transporte

terrestre.
SOSTENIBLE Disminución de la contaminación proyectada del
aire en el corto y mediano plazo en los
LÍNEA ESTRATÉGICA:
Energía y Transporte para el Desarrollo municipios, creándose ambientes más limpios
Sostenible. para respirar.
Plan de Acción Corantioquia:17-21 CO-BENEFICIOS:
ID MADS: 44-65 • Mejoramiento de la salud humana al realizar
actividad física mientras se realizan
desplazamientos en vías con menor cantidad de
MEDIDA: En bici por mi municipio.
material particulado.

Corto - Mediano plazo (2018 - 2030) Posibilidad de reinvertir los ahorros en transporte
en otros artículos de la canasta familiar o el estudio

en el futuro.
DESCRIPCIÓN: Crear en el municipio una cultura de la
La medida pretende ante la creciente sostenibilidad, por medio de la cual pueden
conectividad presente y futura de las zonas acceder a sellos verdes, que hacen más atractivo el
urbanas y rurales, un desarrollo en movilidad municipio en cuanto a turismo.
basado en cero emisiones, con la adopción
de la bicicleta para tramos cortos en ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:
municipios con la topografía apropiada. En la zona urbana de los municipios de la
Además, el diseño, construcción e jurisdicción, con la topografía apropiada.
implementación de ciclorutas para tal fin.
Se puede llevar a cabo en la zona urbana ACTIVIDADES:
principalmente y en corregimientos de forma Corto: 1-2 años
independiente o en conexiones veredales
con los centros urbanos o ciclorutas • Iniciar la implementación en municipios que tengan
intermunicipales. el trámite
adelantado en su Plan de Desarrollo.
• Priorizar los municipios con topografía apta para
ciclorutas.
Mediano: > 2 años
• Continuar implementación en demás municipios.

ELEMENTOS HABILITANTES:
• Incorporación de la medida en los Planes de
Desarrollo.
• Inclusión en los POT´s.
• Aprobación de los Concejos Municipales.
MITIGACIÓN

OBJETIVO:
Promocionar el uso de la bicicleta y la implementación de las correspondientes ciclorutas en los municipios
con la topografía apropiada.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: POTENCIAL DE REDUCCIÓN:


MEDIO
Costo Unitario / km $
$ 693.775.827 Respecto a una proyección de emisiones al 2030 en
Costo Total $
$ 99.209.943.261 el sector de transporte.

ALCANCE:
ACTORES ESTRATÉGICOS:
38 municipios de la jurisdicción con esta
• Fondos municipales. tecnología implementada, hasta alcanzar 143 km
de cicloruta.
• Gobernación de Antioquia.
• ONG internacionales.
META:
• IDEA.
3 Municipios por año.
• Corantioquia (Promotor).

INDICADORES DE MONITOREO:
BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN:
• Km de ciclorutas implementadas.
• Espacio público existente.
• Incremento en el número de bicicletas en
• Costos de implementación. circulación.
• Áreas de parqueo.

• Número de municipios con este sistema


implementado.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

M16
ACTIVIDADES:
Corto: 1-2 años
GESTIÓN INTEGRAL DE • Creación y formalización de 38 organizaciones de
RESIDUOS recuperadores.
• Capacitación y sensibilización ambiental.

SÓLIDOS
• Fortalecimiento de 25 organizaciones de
recuperadores.
• Implementación de rutas selectivas.
Mediano: 2-5 años
SECTOR: Residuos sólidos • Adquisición de vehículo de transporte tipo
Plan de Acción Corantioquia:19 motocarro.
ID MADS: 17-16-15-13. • Consolidación de alianzas comerciales.
MEDIDA: Separación de residuos sólidos ELEMENTOS HABILITANTES:
en la fuente, en municipios con poblaciones
urbanas inferiores a 20.000 habitantes. Fortalecimiento y formalización de organizaciones de
recuperadores.
Corto-Mediano plazo 2018-2030
DESCRIPCIÓN: COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN:
Reducción escalonada de la cantidad de Costo de inversión $
$29.590.000
para municipio
residuos aprovechables no fermentables
dispuestos en rellenos sanitarios (tomando Valor total para $
$2’492.090.000
63 municipios
como base de cálculo un máximo de 30%
en su distribución porcentual total), con el
fin de destinarlos a procesos de reciclaje. Se
propone una disminución del 10%
(2021-2023), 20% (2024-2026), 30%
(2027-2028) y 40% (2029-2030). Esta 5.000 Habitantes 20.000 Habitantes
medida tiene como énfasis, la separación en Flujo Neto y Reducción anual de emisiones
la fuente del papel y cartón.
Millones

$ 2.000 5.000

4.500
$ 1.500

BENEFICIOS: $ 1.000
4.000 Red. Emis (Ton CO2 e)

• Generación de empleo formal. 3.500


$ 500
3.000
• Disminución de emisión de GEI proveniente de $- 2.500
sitios de disposición final. 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
Flujo Neto

2.000
-$ 500
• Costos evitados de transporte y disposición final de 1.500
residuos en relleno sanitario. -$ 1.000
1.000
-$ 1.500
500

CO-BENEFICIOS: -$ 2..000 0

• Menor área destinada a sitios de disposición final. POSIBLES FUENTES DE FINANCIACION:


• Evitar el impacto de la extracción de la materia • Administración Municipal. •Corantioquia.
prima como, minerales, arena, papel. • Juntas de Acción Comunal. •Cooperación internacional.
• Empresas de Aseo. •Ministerio de Ambiente y
• Gobernación de Antioquia. Desarrollo Sostenible.
ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:
BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACION:
63 municipios jurisdicción de Corantioquia,
correspondiente al 79%. • Ineficiencia de grupos de reciclaje en actividades
de selección y transporte.
Territoriales: Aburrá Sur, Citará, Cartama, • Precios bajos, de compra y venta de material.
Hevéxicos, Tahamíes, Zenufaná • Ejecución deficiente de los PGIRS.
• Falta de educación ambiental.
MITIGACIÓN

OBJETIVO:
Promover la gestión integral de residuos sólidos a través de la separación en la fuente en los municipios con
poblaciones urbanas inferiores a 20.000 habitantes.

APORTE A LA REDUCCIÓN RESPECTO AL META:


SECTOR RESIDUOS:
Esta medida reduce 27 Gg de CO2 756 Recuperar el 40%, al 2030; de los residuos que se
equivalente respecto a una disponen en rellenos sanitarios, específicamente
proyección de emisiones al 2030 de 27 papel y cartón.
756 Gg de CO2 equivalente.

ALCANCE: INDICADORES DE MONITOREO:


393.158 habitantes, correspondientes a cabeceras • Toneladas de residuos sólidos aprovechadas/mes.
urbanas, de 63 municipios jurisdicción de Coran- • Toneladas de residuos sólidos generados/mes.
tioquia con población inferior a 20.000 (79%). • Recursos que se transfieren a recicladores de oficio
(Decreto 1077/2015 y Resolución CRA 720/2015).

ANÁLISIS DE VIABILIDAD ECONÓMICO - FINANCIERA:


VPN
$ Rangos para los criterios de viabilidad -0.45
0
1.92 (miles de millones de COP)

Payback
7.04
0 (número de años)
0 90% 100
TIR
1481%
0

% Probabilidad de viabilidad: $ VPN 28.2%


0 100

Payback 86%
0 100

TIR 90.7%
0 100

Variable determinante para mejorar indicadores: % de Material Orgánico aprovechado


Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

M17
ACTIVIDADES:
GESTIÓN INTEGRAL DE Corto: 1-4 años
RESIDUOS • Creación y formalización de 2 organizaciones de
recuperadores.

SÓLIDOS • Capacitación y sensibilización ambiental.


• Fortalecimiento
recuperadores.
de 5 organizaciones de

• Implementación de rutas selectivas.


LÍNEA ESTRATÉGICA: Infraestructura y
vivienda frente al cambio climático Mediano: 5-8 años
ID MADS: 17-16-15-13 •Adquisición de vehículo de transporte tipo
Plan de Acción Corantioquia:19 motocarro.
• Consolidación de alianzas comerciales.
MEDIDA: Separación de residuos sólidos
en la fuente, en municipios con poblaciones ELEMENTOS HABILITANTES:
urbanas superiores a 20.001 habitantes. Fortalecimiento y formalización de
Corto-Mediano plazo 2018-2030 organizaciones de recuperadores.
DESCRIPCIÓN: COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN:
Reducción escalonada de la cantidad de
residuos aprovechables no fermentables Costo de inversión por municipio
dispuestos en rellenos sanitarios (tomando $
$ 59.180.000
como base de cálculo un máximo de 30% Valor total para los 7 municipios
en su distribución porcentual total), con el
fin de destinarlos a procesos de reciclaje. Se
$
$ 364.660.000
propone una disminución del 10% (2021 - Flujo de recursos proyectos y reducción de
2023), 20% (2024 – 2026), 30% (2027 – emisiones
2028) y 40% (2029 – 2030). Esta medida $ 40.000.000 7.000,0000
tiene como énfasis, la separación en la $ 30.000.000 6.000,0000

fuente del papel y cartón. $ 20.000.000


$ 10.000.000
5.000,0000
4.000,0000
$-
3.000,0000
-$ 10.000.000
BENEFICIOS: -$ 20.000.000
-$ 30.000.000
2.000,0000
1.000,0000

• Generación de empleo formal. -$ 40.000.000


2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
-

• Disminución de emisión de GEI proveniente de sitios Flujo Neto


de disposición final. Red. Emis Acumulada

• Costos evitados de transporte y disposición final de


residuos en relleno sanitario. POSIBLES FUENTES DE FINANCIACIÓN:
• Administración Municipal. • Corantioquia.
CO-BENEFICIOS: • Juntas de Acción Comunal. • Cooperación internacional.
• Menor área destinada a sitios de disposición final. • Empresas de Aseo. • Ministerio de Ambiente y
• Gobernación de Antioquia. Desarrollo Sostenible.
• Evitar el impacto de la extracción de la materia
prima como: minerales, arena, papel.
BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN:
ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:
• Ineficiencia de grupos de reciclaje en actividades de
7 municipios jurisdicción de Corantioquia, selección y transporte.
correspondiente al 9%. • Precios bajos, de compra y venta de material.
Municipios: Andes, Caucasia, El Bagre, Puerto • Ejecución deficiente de los PGIRS.
Berrío, Segovia, Tarazá y Yarumal. • Falta de educación ambiental.
MITIGACIÓN

OBJETIVO:
Promover la gestión integral de residuos sólidos a través en la separación en la fuente en los municipios con
poblaciones urbanas superiores a 20.001 habitantes.

APORTE A LA REDUCCIÓN RESPECTO AL META:


SECTOR RESIDUOS: Recuperar el 40%, al 2030; de los residuos que se
Reducción de emisiones por tipo de residuos según disponen en rellenos sanitarios, específicamente
EPA: papel y cartón.
Ton CO equiv
Plástico: 1,1 Ton
2

INDICADORES DE MONITOREO:
Papel: 3,9 Ton CO2 equiv
Ton • Toneladas de residuos sólidos aprovechadas/mes.
Vidrio: 0,3 Ton CO2 equiv • Toneladas de residuos sólidos generados/mes.
Ton
• Recursos que se transfieren a recicladores de oficio
ALCANCE: (Decreto 1077/2015 y Resolución CRA 720/2015).
272.028 habitantes, correspondientes a cabeceras
urbanas.

ANÁLISIS DE VIABILIDAD ECONÓMICO - FINANCIERA:


VPN
$ Rangos para los criterios de viabilidad -0.88
0
5.8
(miles de millones de COP)

Payback
0.05 7.29
0 (número de años)
0 90% 100
TIR
1492%
0

% Probabilidad de viabilidad: $ VPN 62.43%


0 100

Payback 85.96%
0 100

TIR 0.1%
0 100

Variable determinante para mejorar indicadores: % de Material Orgánico aprovechado y PPC Urbana
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

M18
ACTIVIDADES:
GESTIÓN INTEGRAL DE Corto: 1-4 años
RESIDUOS • Diseño y construcción de 40 composteras urbanas.
• Capacitación y sensibilización ambiental.

SÓLIDOS • Fortalecimiento de 23 prestadores de servicios


públicos, con actividad de aprovechamiento de
abono orgánico.
LÍNEA ESTRATÉGICA: Infraestructura y • Implementación de rutas selectivas.
vivienda frente al cambio climático
Mediano: 5-8 años
Plan de Acción Corantioquia:19
ID MADS: 9-15 • Consolidación de alianzas comerciales.

MEDIDA: Compostaje de residuos ELEMENTOS HABILITANTES:


sólidos, en municipios con poblaciones
Cumplimiento Resolución 698 del 04 de febrero de
urbanas inferiores a 20.000 habitantes.
2011 del ICA y NTC 5167 de 2011.
Corto-Mediano plazo 2018-2030

DESCRIPCIÓN:
Esta medida tiene como énfasis el
COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN:
aprovechamiento de residuos orgánicos con Costo de inversión $
$ 701.898.371
fines de comercialización como
acondicionador de suelos, mediante volteo
manual o aireación forzada. Para ello se Flujo Neto y Reducción anual de emisiones
pretende diseñar, construir para la
implementación de nuevas infraestructuras y
Millones

$ 1.600 50

fortalecer las existentes para la producción de $ 1.400 45

bioabono. Se propone una reducción de los $ 1.200 40

residuos orgánicos dispuestos en rellenos a $ 1.000 35

partir del 2020, del 25% (2020 - 2025), y $ 800 30

50% (2026 - 2030). $ 600 25 Red. Emis (Ton CO2 e)


$ 400 20

$ 200 15
Flujo Neto

BENEFICIOS: $- 10
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030

• Menor área destinada a sitios de disposición final. $ (200) 5

• El compostaje contribuye a la capacidad de $ (400) 0

intercambio catiónico del suelo, y a la retención de


los nutrientes.
• Disminución de emisión de GEI proveniente de POSIBLES FUENTES DE FINANCIACIÓN:
sitios de disposición final. • Administración Municipal. • Corantioquia.
• Costos evitados de transporte y disposición final de • Juntas de Acción Comunal. • Cooperación internacional.
residuos en relleno sanitario. • Empresas de Aseo. • Ministerio de Ambiente y
• Gobernación de Antioquia. Desarrollo Sostenible.
CO-BENEFICIOS:
• Generación de empleo formal.
• Mejora la productividad de los agroecosistemas. BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN:
• Inadecuadas técnicas de aprovechamiento.
ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN: • Incumplimiento de horarios para la recolección
63 municipios jurisdicción de Corantioquia, selectiva del orgánico.
correspondiente al 79%. • Precios bajos, de compra y venta de material.
Territoriales: Aburrá Sur, Citará, Cartama, • Ejecución deficiente de los PGIRS.
Hevéxicos, Tahamíes, Zenufaná, Panzenú. • Falta de educación Ambiental.
MITIGACIÓN

OBJETIVO:
Reducir en un 50%, la cantidad de residuos orgánicos dispuestos en rellenos sanitarios al 2030, con el fin
de ser destinados a compostaje.

APORTE A LA REDUCCIÓN RESPECTO AL META:


SECTOR RESIDUOS: Reducir el 50%, al 2030; de los residuos orgánicos
Reducción de emisiones: dispuestos en rellenos sanitarios.
1 kilo de abono compostado reduce 750 litros de
metano.
INDICADORES DE MONITOREO:
ALCANCE: • Toneladas de residuos sólidos orgánicos
393.158 habitantes, correspondientes a cabeceras aprovechadas/mes.
urbanas. • Toneladas de residuos sólidos generados/mes.
• Toneladas de abono orgánico comercializadas al
mes.

ANÁLISIS DE VIABILIDAD ECONÓMICO - FINANCIERA:


VPN
$ Rangos para los criterios de viabilidad -1.85
0
1.76
(miles de millones de COP)

Payback
1.04 11.59
0 (número de años)
0 90% 100
TIR
-18% 80%
0

% Probabilidad de viabilidad: $ VPN 83.6%


0 100

Payback 24.9%
0 100

TIR 0.1%
0 100

Variable determinante para mejorar indicadores: % de Material Orgánico aprovechado y PPC Urbana
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

M19
ACTIVIDADES:
GESTIÓN INTEGRAL DE
Corto: 1-4 años
RESIDUOS • Diseño y construcción de 6 composteras urbanas.

SÓLIDOS • Capacitación y sensibilización ambiental.


• Fortalecimiento de 1 prestador de servicios
públicos, con actividad de aprovechamiento de
LÍNEA ESTRATÉGICA: Infraestructura y abono orgánico.
vivienda frente al cambio climático • Implementación de rutas selectivas.
Plan de Acción Corantioquia:19 Mediano: 5-8 años
ID MADS: 9-15 • Consolidación de alianzas comerciales.
MEDIDA: Compostaje de residuos ELEMENTOS HABILITANTES:
sólidos, en municipios con poblaciones
urbanas mayores a 20.001 habitantes. Cumplimiento Resolución 698 del 04 de febrero de
2011 del ICA y NTC 5167 de 2011.
Corto-Mediano plazo 2018-2030

DESCRIPCIÓN:
Esta medida tiene como énfasis el aprove- COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN:
chamiento de residuos orgánicos con fines de
comercialización como acondicionador de Costo de inversión para $
$1.403.898.371
suelos, mediante volteo manual o aireación municipio de más de
20 mil habitantes (hasta 64 ton/mes)
forzada. Para ello se pretende diseñar,
construir para la implementación de nuevas
y fortalecer la infraestructura de las existentes Flujo Neto y Reducción anual de emisiones
para la producción de bioabono. Se propone
Millones

una reducción de los residuos orgánicos $ 2.000 120

dispuestos en rellenos a partir del 2020, del $ 1.500 100


25% (2020 - 2025), y 50% (2026 – 2030).
$ 1.000 80 Red. Emis (Ton CO2 e)

$ 500 60

BENEFICIOS: $- 40

• Menor área destinada a sitios de disposición final.


Flujo Neto

2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030

• El compostaje contribuye a la capacidad de $ (500) 20

intercambio catiónico del suelo, y a la retención de


los nutrientes. $ (1.000) 0

• Disminución de emisión de GEI proveniente de sitios


de disposición final.
• Costos evitados de transporte y disposición final de
POSIBLES FUENTES DE FINANCIACIÓN:
residuos en relleno sanitario. • Administración Municipal. • Corantioquia.
• Juntas de Acción Comunal. • Cooperación internacional.
CO-BENEFICIOS: • Empresas de Aseo. • Ministerio de Ambiente y
• Generación de empleo formal. • Gobernación de Antioquia. Desarrollo Sostenible.
• Mejora la productividad de los agroecosistemas.
BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN:
ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:
• Inadecuadas técnicas de aprovechamiento.
7 municipios jurisdicción de Corantioquia, • Incumplimiento de horarios para la recolección
correspondiente al 9%. selectiva del orgánico.
Municipios: Andes, Caucasia, El Bagre, Puerto Berrío, • Precios bajos, de compra y venta de material.
Segovia, Tarazá y Yarumal. • Ejecución deficiente de los PGIRS.
• Falta de educación ambiental.
MITIGACIÓN

OBJETIVO:
Reducir en un 50%, la cantidad de residuos orgánicos dispuestos en rellenos sanitarios al 2030, con el fin
de ser destinados a compostaje en municipios con poblaciones urbanas inferiores a 20.000 habitantes.

APORTE A LA REDUCCIÓN RESPECTO AL META:


SECTOR RESIDUOS: Reducir el 50%, al 2030; de los residuos orgánicos
Reducción de emisiones: dispuestos en rellenos sanitarios.
1 kilo de abono compostado reduce 750 litros de
metano.
INDICADORES DE MONITOREO:
ALCANCE: • Toneladas de residuos sólidos orgánicos
272.028 habitantes, correspondientes a cabeceras aprovechadas/mes.
urbanas. • Toneladas de residuos sólidos generados/mes.
• Toneladas de abono orgánico comercializadas al
mes.

ANÁLISIS DE VIABILIDAD ECONÓMICO - FINANCIERA:


VPN
$ Rangos para los criterios de viabilidad -1.78
0
9.02
(miles de millones de COP)

Payback
0.46 11.22
0 (número de años)
0 90% 100
TIR
119.39% 160.66%
0

% Probabilidad de viabilidad: $ VPN 53.8%


0 100

Payback 40.3%
0 100

TIR 89%
0 100

Variable determinante para mejorar indicadores: % de Material Orgánico aprovechado


Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

M20
BENEFICIOS:
GESTIÓN INTEGRAL DE • Posibilidad de cogenerar.
RESIDUOS • Ingresos por generación de energía a partir de la

SÓLIDOS captura de metano, a través de Bonos de Emisión


de Reducción de Emisiones (CER).

LÍNEA ESTRATÉGICA: Infraestructura y


vivienda frente al cambio climático. CO-BENEFICIOS:
Plan de Acción Corantioquia:19 • Reducción de olores.
ID MADS: 12 • Evitar que el metano migre hacia la atmósfera.

MEDIDA: Conducción y tratamiento de


biogás (quema) en rellenos.
ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:
Mediano plazo (2020 - 2030) Municipios: Caucasia, Don Matías y Heliconia.

DESCRIPCIÓN: ACTIVIDADES:
Esta medida propone la instalación de un Mediano plazo: 5-8 años
sistema de captura y quema del 60% de
• Estudio de factibilidad.
metano en el relleno sanitario del municipio
de Caucasia, mediante sistemas de succión • Evaluación técnica y financiera.
del biogás, conexión de pozos a través de • Diseño.
tubería flexible, proceso de limpieza y
sistema de combustión de alta eficiencia. • Montaje.
Fortalecimiento y continuidad de los
proyectos MDL Pradera y Guacal. Con el fin
de reducir la emisión de gases efecto ELEMENTOS HABILITANTES:
i n v e r n a d e r o y d e e s t a manera obtener Estudio de factibilidad.
certificado de reducción de emisiones. Se
propone una implementación iniciando en el
2022, y manteniendo su operación hasta el
2030.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN:


Costo de inversión $
$ 180.000.000
estimado
Valor tomado como referencia del trabajo de grado
“Evaluación de las posibilidades de colección,
purificación y aprovechamiento de biogás generado
en el relleno sanitario la esmeralda de la ciudad de
Manizales”, realizado por Wilmer Fernando Benavides
Alba y Julián Alberto Soto Osorio Universidad Católica
de Manizales.
MITIGACIÓN

OBJETIVO:
Reducir las emisiones de gases (metano y otros contaminantes) de los rellenos sanitarios Pradera, Guacal
y Caucasia.

ACTORES ESTRATÉGICOS: POTENCIAL DE REDUCCIÓN:


• Administración Municipal Reducción estimada de emisiones:
• Empresas de Aseo Proyecto de quemado de biogás en rellenos sanitarios:
• Gobernación de Antioquia 0,68 TonCO2 equivalente
Toneladas dispuestas
• Corantioquia
• Cooperación internacional
• Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ALCANCE:
435 ha licenciadas para la actividad de disposición
final de los rellenos sanitarios Pradera, Guacal y
Caucasia.
BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN:
• Altos costos de inversión. META:
• Insuficientes mecanismos económicos para que este Tres (3) proyectos MDL activos y en operación al
tipo de inversiones sean viables. 2030, sobre captura y quema de metano en
jurisdicción de Corantioquia.
• Falta de conocimiento de las tecnologías
involucradas.
• Las instituciones financieras no tienen la
experiencia y pueden no estar dispuestas a financiar INDICADORES DE MONITOREO:
los proyectos de biogás. CER.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

M21
BENEFICIOS:
GESTIÓN INTEGRAL DE • Disminuir el uso de rellenos sanitarios.

RESIDUOS • Obtención de energía en forma de


electricidad.
calor o

SÓLIDOS • El proyecto puede aplicar como MDL y obtener


Certificados de Emisiones Reducidas (CER).

LÍNEA ESTRATÉGICA: Infraestructura y CO-BENEFICIOS:


vivienda frente al cambio climático.
• Generación de puestos de trabajo.
Plan de Acción Corantioquia:19
ID MADS: 11-12 • Contribución a la disminución de emisiones de CO2
a la atmósfera.
MEDIDA: Tratamiento térmico de
residuos sólido. • Contribución a la sostenibilidad energética de los
municipios.
Mediano plazo 2020 - 2030

ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:


DESCRIPCIÓN:
Municipios: Caucasia, Puerto Berrío, Caldas,
Promoción de la tecnología de gasificación y Sabaneta, Itagüí, Envigado, La Estrella, Medellín,
pirólisis, para la generación de energía a Bello, Barbosa, Girardota, Copacabana.
partir de residuos sólidos, en municipios con
poblaciones urbanas superiores a 50.000
habitantes. Las altas temperaturas obtenidas ACTIVIDADES:
con estas tecnologías, permiten producir de
Largo plazo: 9-12 años
una manera limpia, gas de síntesis (syngas)
a través de la reacción del oxígeno con • Estudio de impacto ambiental.
vapor. De esta forma, el syngas puro, se
• Estudio de factibilidad.
constituye en la materia prima para
producción de energía. Se propone el • Evaluación técnica y financiera.
desarrollo de plantas con potencia instalada • Diseño.
de 2 MWe, con un consumo de biomasa de
15.000 toneladas/año y área de 1000 m2. • Montaje.

ELEMENTOS HABILITANTES:
• Estudio de factibilidad.
• Estudio de impacto ambiental.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN:


Costo de inversión $
$ 24.591.525.000
estimado

Valor tomado como referencia de INERCO.


MITIGACIÓN

OBJETIVO:
Evitar que los residuos sólidos se acumulen en rellenos sanitarios, liberando altas cantidades de metano.

ACTORES ESTRATÉGICOS: POTENCIAL DE REDUCCIÓN:


• Administración Municipal. • Reducción estimada de emisiones
• Empresas de Aseo.
0,374 Ton CO2 equivalente
• Gobernación de Antioquia. MWh
• Corantioquia.
Fuente. Ministerio de Minas y Energía Resolución
• Área Metropolitana. 91304 de 2014 (Noviembre 25).
• Cooperación internacional.
• Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
ALCANCE:
Municipios con población urbana superior a
50.000 habitantes.
BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN:
• Altos costos de inversión.
• Insuficientes mecanismos económicos para que este META:
tipo de inversiones sean viables.
Desarrollo de un proyecto de gasificación en
• Falta de conocimiento de las tecnologías involucra- municipios jurisdicción de Corantioquia al 2030.
das.
• Las instituciones financieras no tienen la experien-
cia y pueden no estar dispuestas a financiar los
proyectos de biogás. INDICADORES DE MONITOREO:
• Altos contenidos de humedad de residuos sólidos. • CER.

• Bajos precios de compra de electricidad.


Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

M22
BENEFICIOS:
APROVECHAMIENTO Y • Disminuir la demanda y consumo de agua potable
REUTILIZACIÓN DE para uso doméstico.

AGUAS GRISES • Disminución de los caudales de aguas negras que


son vertidos a los sumideros y alcantarillados.

LÍNEA ESTRATÉGICA: Gestion integral


del recurso hídrico.
Plan de Acción Corantioquia:18 CO-BENEFICIOS:
ID MADS: 11 • Crear conciencia del uso del agua potable
• Reducción de costos por consumo de agua.
MEDIDA: Aprovechamiento y reutilización
de aguas grises.
Corto - Mediano - Largo plazo 2018-2040
ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:
DESCRIPCIÓN: Toda la jurisdicción.
Las aguas grises a nivel doméstico y
aquellas producidas en las agroindustrias
son todas las generadas en el hogar, excep-
tuando las producidas por los inodoros, así ACTIVIDADES:
como en el lavado de maquinaria y demás Corto plazo - 2020
actividades propias de los sistemas agroin- • Actividades de conscientizacion respecto a la
dustriales. Estas aguas contienen una carga
contaminante menor que las aguas negras y reutilizacion de las aguas grises.
por lo tanto pueden ser recolectadas y reutili- Largo plazo - 2030
zadas en otras actividades tales como en • Iniciativas ambientales y piragüeras.
actividades de riego, limpieza del hogar y
cisternas de los inodoros. Ayudando de esta
manera a adaptarnos ante las nuevas
condiciones hídricas que derivan de los ELEMENTOS HABILITANTES:
procesos de cambio climático. En el siguien-
te link puede encontrarse información de • Disponibilidad de la tecnología.
interés: http://www.soliclima.com • Recuperación de la inversión mediante el ahorro en
servicios públicos.
MITIGACIÓN

OBJETIVO:
Promover el aprovechamiento y reutilización las aguas grises generadas en la jurisdicción de Corantioquia.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: ALCANCE:


Costo de inversión por persona Divulgar las ventajas ambientales y sociales que trae
consigo la reutilización de las aguas grises
$
$ 1.316.667 producidas en las viviendas en todo el territorio de la
jurisdicción.

ACTORES ESTRATÉGICOS:
• Municipios.
META:
• Gobernación de Antioquia. Divulgación en las las 8 territoriales de la jurisdicción.
• Corantioquia.
• Cooperación internacional.
INDICADORES DE MONITOREO:
• Total de habitantes beneficiados por los procesos
de divulgación.
BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN:
Cultura y concientización respecto a la reutilización • Territoriales cubiertas.
de las aguas grises.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

M23
BENEFICIOS:
INFRAESTRUCTURA • Aporte a la seguridad energética del país.
PREPARADA PARA • Reducción indirecta de emisiones de GEI.
EL CAMBIO CLIMÁTICO
LÍNEA ESTRATÉGICA: Infraestructura y
vivienda frente al cambio climático. CO-BENEFICIOS:
• Mejora el confort a los usuarios de los edificios.
ID MADS: M81

MEDIDA:
Aislamiento en edificaciones.
Corto - Mediano - Largo plazo 2018 - 2040
ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:
En toda la jurisdicción, especialmente en las zonas
DESCRIPCIÓN: de climas extremos cálidos o fríos.
Esta medida está orientada a generar
lineamientos que exijan que cuando se realice
alguna renovación, modificación o reforma
mayor en los edificios gubernamentales y de ACTIVIDADES:
bien público, se promueva el aislamiento de
Corto Plazo:
las edificaciones, dado que la rehabilitación
mediante el aislamiento térmico se considera • Fomentar el aislamiento térmico en edificios
la fórmula de ahorro de energía de menor gubernamentales y de bien público.
coste y máximo beneficio para el usuario /
propietario del edificio, y tiene, además, una Mediano Plazo:
gran repercusión en la sociedad en términos • Crear un lineamiento que exija el aislamiento de
económicos y medioambientales. edificaciones cuando se realicen mejoras
La incorporación del aislamiento térmico importantes.
contribuye a: i) Reducir la factura energética
del usuario/propietario y del país: al incorporar • Largo Plazo:
aislamiento térmico en el edificio se reducen Seguimiento a las medidas de aislamiento de
las pérdidas de calor o frío dentro de la edificaciones en la jurisdicción.
vivienda; por tanto, la energía necesaria
para calentar o enfriar las habitaciones será
menor; ii) Mejorar el confort y el bienestar
para el usuario: Una vivienda aislada ELEMENTOS HABILITANTES:
térmicamente contribuye al bienestar del • Climas extremos en la jurisdicción.
usuario ayudando a mantener una temperatura
de confort; iii) Disminuir las emisiones de • En los últimos años se han incrementado las
GEI: Un edificio bien aislado térmicamente políticas ambientales.
contribuye a reducir el consumo de energía
y, por tanto, la emisión de gases con efecto
invernadero.
MITIGACIÓN

OBJETIVO:
Promover la implementación de medidas de aislamiento en edificaciones de instituciones públicas para la
regulación térmica.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: ALCANCE:


Todos los municipios de la jurisdicción.
Costos $
$ 300.000.000

META:
ACTORES ESTRATÉGICOS: 70% de los municipios de la jurisdicción.
• Corantioquia.
• Alcaldías municipales.
• Entes territoriales. INDICADORES DE MONITOREO:
• Número de campañas de fomento de aislamiento
térmico aplicadas/Número de municipios.
BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN: • Un lineamiento para la rehabilitación de
edificaciones.
• Baja inversión en algunos municipios de la
jurisdicción. • Número de edificios renovados con aislamiento
térmico /Número de edificios renovados.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

M24
BENEFICIOS:
EFICIENCIA • Reducción de las emisiones de carbono a la
atmósfera.
ENERGÉTICA • Se suplen necesidades de agua caliente de una
EN VIVIENDAS familia.
• Aprovechaimiento de la energía solar.
LÍNEA ESTRATÉGICA:
Infraestructura y vivienda frente al
cambio climático. CO-BENEFICIOS:
ID MADS: 46 • Se mejora la calidad de vida de los habitantes.

MEDIDA: Calentadores Solares • Concientización de las comunidades en la


Mediano plazo 2020 - 2030 utilización de fuentes renovables.
• Difusión de la utilización de calentadores solares en
DESCRIPCIÓN: las comunidades.
Promover la utilización de sistemas de
calentamiento de agua solar en viviendas,
mediante proyectos piloto de financiación ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:
con entidades públicas y empresas
privadas. Este proyecto está orientado a En los municipios de Corantoquia donde el clima
centros poblados y zonas rurales de los es templado o frío.
municipios cuyo clima sea templado a frío.
Un colector solar es un dispositivo para De las territoriales: Tahamíes, Aburrá Norte, Aburrá
extraer la energía del sol directamente hacia Sur, Cartama y Citará
una forma más útil o fácil de almacenar de
energía. ACTIVIDADES:
Corto Plazo:
Colombia al encontrarse cerca de la línea • Campañas pedagógicas sobre la funcionalidad del
ecuatorial, el clima de una región este sistema y sus beneficios
definido por la altura sobre el nivel del mar, • Proyecto Piloto de suministro de calentadores
es decir el clima se mantiene constante a lo solares a 1.000 viviendas de comunidades
largo del año con variaciones en precipita- vulnerables.
ción, mas no en temperatura. La radiación • Mediano Plazo:
en la jurisdicción de Corantioquia se mantie- Proyecto de financiación con entidades público y
ne entre los 4.0KWh/m2 y los 5.0 KWh/m2, privadas para el suministro de calentadores solares a
por lo tanto, la implementación de estos 4.000 viviendas de las comunidades.
sistemas podría aplicarse aún en zonas de
temperatura baja, dado que estos sistemas ELEMENTOS HABILITANTES:
dependen de la radiación solar y no de la
sensación térmica de una región. • Alta participación comunitaria.

• Empresas socialmente responsabels dentro del


territorio.
MITIGACIÓN

OBJETIVO:
Promover la utilización de la energía solar en las viviendas para reducir el consumo de combustibles fósiles.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: ALCANCE:


Costo por sistema para Hasta 201.356 viviendas repartidas en las
viviendade 4 habitantes.
$
$ 5.000.000
territoriales.

ACTORES ESTRATÉGICOS: META:


• Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. 5.000 viviendas con calentadores solares.
• Alcaldías municipales.
• EPM.
INDICADORES DE MONITOREO:
• UPME.
Número de viviendas con calentador funcionando /
• Empresas Privadas.
Número de viviendas con calentador instalado.

POTENCIAL DE REDUCCIÓN:
BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN:
0.53 kg de CO2 eq/año/vivienda
• Desconocimiento de la funcionalidad de los
sistemas.
• Desconocimiento de fuentes de financiación.
• Falta de recursos por parte de la comunidad.
• Falta de financiación por parte del estado y sectores
privados.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

M25
BENEFICIOS:

EFICIENCIA • Contribución a la seguridad Energética Nacional.

ENERGÉTICA • Mejorar el aprovechamiento de los residuos genera-


dos por el desecho de neveras antiguas.
EN VIVIENDAS
LÍNEA ESTRATÉGICA:
Infraestructura y vivienda frente al CO-BENEFICIOS:
cambio climático.
• Mejoramiento de la calidad de vida.
ID MADS: 48

• Reduce los costos en las facturas de energía de


MEDIDA:
Uso Eficiente de Refrigeradores los hogares.
Corto - Mediano plazo 2018 - 2030 •
Fomenta el ahorro de energía en las viviendas.
DESCRIPCIÓN:
Promover una campaña de renovación de
neveras cuya antigüedad supere los 20 ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:
años, además de crear centros de acopio en En todos los municipios de la jurisdicción de
municipios clave para la correcta disposi- Corantioquia.
ción de los residuos derivados, evitando que
los gases CFC y HFC sean liberados a la
atmosfera.

La renovación de neveras traería beneficios


en el ahorro de energía a nivel nacional, ACTIVIDADES:
dentro de las medidas para el uso racional
Corto Plazo:
de energía de la UPME establece la necesi-
• Creación de centros de acopio en municipios clave
dad de sustituir las neveras cuyo periodo de
para la recolección de neveras viejas para su
vida sea mayor a 20 años, el potencial de
traslado a centros de acopio.
ahorro energético podría alcanzar 1,000
• Establecer convenios con asociaciones, empresas e
Gwh/año. Adicionalmente dentro de esta
instituciones privadas paa la financiación del
medida se incluye la necesidad de promover
proyecto.
el uso de refrigeradores con etiquetado A y
Mediano Plazo:
B, Dado que estos tienen mejor rendimiento
• Proyecto iloto de financiación de 10.000 nnuevas
energético.
neveras por aprte de entidades públicas y privadas.
• Campaña de promoción para la renovación de
neveras con financiamiento.

ELEMENTOS HABILITANTES:
• Alta participación comunitaria.

• Empresas socialmente responsabels dentro del


territorio.

• Programa Red Verde Establecido en Medellín.


MITIGACIÓN

OBJETIVO:
Promover una campaña de renovación de neveras cuya antigüedad supere los 20 años, además de crear
centros de acopio en municipios clave para la correcta disposición de los residuos derivados, evitando que
los gases CFC y HFC sean liberados a la atmosfera.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: ALCANCE:


Costo por un proyecto $
$ 15.500.000.000 HAsta 139.079 viviendas repartidas en las
similar en México. territoriales de Corantioquia.

ACTORES ESTRATÉGICOS: META:


• UPME. 10.000 refrigeradores nuevos entregados.
• Gobierno Nacional.
• Gobierno Municipal.
INDICADORES DE MONITOREO:
• Alianzas con empresas privadas.
Número de Neveras renovadas / Número de
• EPM.
viviendas cvinculadas al proceso.
• Ministerio de Minas y Energía.

POTENCIAL DE REDUCCIÓN:
BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN: 0,079 ton de CO2 eq por refrigerador.
• Falta de recursos por parte de la comunidad.
790.73 ton CO 2 eq por 10.000 refrigeradores.
• Falta de financiación por parte del estado.
• Altos costos de traslado de algunos municipios de la
jurisdicción a Medellín.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

M26
BENEFICIOS:

EFICIENCIA • Contribución a la seguridad energética.

ENERGÉTICA • Beneficios sociales.

EN VIVIENDAS
CO-BENEFICIOS:
LÍNEA ESTRATÉGICA: Infraestructura y • Reduce los costos en las facturas de energía de los
vivienda frente al cambio climático. hogares.
Plan de Acción Corantioquia: 17 • Aumenta la vida útil de los sistemas de aire
ID MADS: 48 acondicionado.

MEDIDA: Uso de sistemas de aire ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:


acondicionado eficiente.
En los municipios de Corantioquia donde el clima es
Corto - Mediano plazo 2018 - 2030 caluroso, Ejem. Territorial Panzenú y Zenufaná.

DESCRIPCIÓN:
El uso correcto de los sistemas de aire ACTIVIDADES:
acondicionado es clave para aumentar su Corto Plazo
vida útil y reducir el consumo de energía.
Las medidas siguientes deben estar apoyadas • Campaña de sensibilización para promover el uso
por la línea estratégica de Educación correcto de los sistemas de aire acondicionado
Ambiental, dado que la implementación de apoyados por las aulas móviles.
las mismas depende mucho de la socialización • Campaña de sensibilización promoviendo la
y acceso a las medidas acerca del uso compra de sistemas de aire acondicionado con
eficiente de los sistemas de aire acondicionado etiqueta A y B.
relacionadas a continuación: i) Reducir las
pérdidas de la climatización cerrando puertas Mediano Plazo
y ventanas; ii) Mantener un nivel de confort • Promover el fortalecimiento de medidas como Red
aceptable de entre 23° C y 27°C; iii) Verde en la cual se renueve el sistema de
Remplazar unidades de aire acondicionado enfriamiento y se dé una adecuada disposición a
antiguas por unos de mejor eficiencia; iv) los antiguos.
Remplazar el refrigerante actual de los
• Campañas que promuevan la edificación
equipos, por un refrigerante nuevo a base de bioclimática.
hidrocarburos.

ELEMENTOS HABILITANTES:
• Alta participación comunitaria.
• Empresas socialmente responsables dentro del
territorio.
• Programa Red Verde establecido en Medellín.
MITIGACIÓN

OBJETIVO:
Promover la utilización eficiente de los sistemas de aire acondicionado en viviendas y comercios de la
jurisdicción, mediante campañas de concientización en aulas móviles y programas de educación ambiental
en las territoriales de clima cálido.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: ALCANCE:


Costos para convenio de dos aulas móviles al 2016 17 Municipios de las territoriales de Zenufaná y
Panzenú.
$
$ 225.000.000
META:
ACTORES ESTRATÉGICOS: 17 municipios visitados.
• UPME.
• Gobierno Nacional.
• Gobiernos Municipales. INDICADORES DE MONITOREO:
• Alianzas con empresas privadas. Número de campañas de sensibilización / Número
de Municipios de las territoriales.
• EPM.
• Ministerio de Minas y Energía.

BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN:


• Falta de recursos por parte de la comunidad.
• Desconocimiento de las medidas de ahorro y protec-
ción de los sistemas de aire acondicionado.
• Mal uso de aires acondicionados como una
costumbre arraigada en comunidades de clima
cálido.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

M27
BENEFICIOS:

EFICIENCIA • Disminución de las afectaciones respiratiorias por


quema de leña.
ENERGÉTICA • Aprovechamiento del estiércol.
EN VIVIENDAS • Disminución del uso de combustibles fósiles.

LÍNEA ESTRATÉGICA:
Infraestructura y vivienda frente al
cambio climático.
CO-BENEFICIOS:
ID MADS: 77 • Mejorar el manejo de residuos de las granjas
familiares.
MEDIDA: Uso de Biogás en Viviendas • Mejoramiento de la calidad de vida.
Mediano plazo 2020 - 2030

DESCRIPCIÓN:
Un biodigestor es un sistema natural que
aprovecha la digestión anaerobia de las
bacterias que ya habitan en el estiércol, para ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:
transformar este en biogás y fertilizante. El En todos los municipios de tradición ganaera de la
biogás puede ser empleado como combusti- jurisdicción de Corantioquia
ble. El fertilizante, llamado biól, provee a las
familias de un fertilizante natural que
mejora fuertemente el rendimiento de las
cosechas.

Se ha encontrado que para producir biogás ACTIVIDADES:


para 4 – 5 horas de cocina es necesaria una
carga de 20kg de estiércol fresco al día • Capacitación a las pequeñas fincas productivas
mezclados con 60 litros de agua. Los para la correcta utilización de los sistemas.
biodigestores familiares propuestos están
dirigidos para familias rurales, con la • Poyecto piloto de implementación de 5.000
capacidad de recoger 20 kg de estierco al sistemas de biogás en pequeñas fincas productivas.
día y con acceso a agua diariamente, las
familias prototipo ideal, es la pequeña
productora de leche, familias con tres o
cuatro ganados lecheros, adicionalmente el
sistema da fertilizante que puede ser utiliza-
do para los cultivos de pancoger. ELEMENTOS HABILITANTES:
• Alta participación comunitaria.

• Proyectos similares implementados por universida-


des departamentales.

• Bajo costo de construcción y mantenimiento.


MITIGACIÓN

OBJETIVO:
Implementar pequeños sistemas de biodigestión en pequeñas empresas lecheras pertenecientes a familias
vulnerables.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: ALCANCE:


Costos por biodigestor para Hasta 23.712 fincas con menos de 50 bovinos en
una finca productora.
$ $ 720.000
toda la territorial.

ACTORES ESTRATÉGICOS: META:


• Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. 5.000 pequeñas fincas de menos de 10 bovinos
• Alcaldías municipales
• EPM
INDICADORES DE MONITOREO:
• UPME
Número de pequeñas fincas ganaderas con
• Universidades
sistemas de biógas.
Número de pequeños productores ganaderos
capacitados.

BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN:


POTENCIAL DE REDUCCIÓN:
• Desconocimiento de la funcionalidad de los sistemas.
4.696,46 kg de CO2 eq por cada sistema imple-
• Desconocimiento de fuentes de financiación. mentado.
• Falta de recursos por parte de la comunidad.
• Fala de financiación por parte del estado.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

M28
BENEFICIOS:

EFICIENCIA • Reducción de las emisiones de carbono a la atmófera.

ENERGÉTICA • Se suplen necesidades de alimentación.


• Mejoramiento de la calidad de vida.
EN VIVIENDAS

LÍNEA ESTRATÉGICA:
Infraestructura y vivienda frente al CO-BENEFICIOS:
cambio climático.
• Reducción de afectaciones respiratorias por
ID MADS: 63 quema de leña.
• Reducción en la utilización de biomasa.
MEDIDA: Uso de Estufas Eficientes
• Utilización eficiente de leña.
Corto - Mediano plazo 2018 - 2030

DESCRIPCIÓN:
Según el Grupo Intergubernamental de
Expertos sobre el Cambio Climático, el uso ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:
de leña para cocción representa un 2% de
las emisiones a nivel mundial, lo que lo En todos los municipios de la jurisdicción,
convierte en una fuente significativa de principalmente en zonas en donde la red de gas no
emisiones de GEI y en una de las causas del existe o es deficiente.
cambio climático.

En Antioquia se han construido 21.179


estufas eficientes, las cuáles han sido
ACTIVIDADES:
promovidas por Cornare, Corantioquia,
Corpourabá, Patrimonio Natural y Empresas • Capacitación a los actores y comunidades acerca
Públicas de Medellín, principalmente. Estos de la funcionalidad y beneficios de las estufas
procesos van acompañados de procesos de eficientes en la jurisdicción de Corantioquia.
capacitación de los actores y creación de • Continuar con los proyectos para la construcción y
pequeños huertos leñeros, para así evitar la adecuación de Estufas eficientes y huertos leñeros
deforestación para la obtención de la leña. en fincas.
Adicionalmente, otra medida que ha sido • Promover proyectos de estufas solares en los
implementada en Antioquia son las estufas municipios de la jurisdicción.
solares, a pesar de que estás solo funcionan
cuando el día es soleado, pueden contribuir
a la reducción de uso de leña para cocinar. ELEMENTOS HABILITANTES:
En el municipio de Guadalupe se instalaron
40 estufas solares en zonas veredales del • Ya se han implementado proyectos similares en el
municipio. territorio.

• Es ampliamente aceptado por la comunidad.


MITIGACIÓN

OBJETIVO:
Implementar proyectos para la adecuación e implementación de estufas eficientes y solares para reducir el
consumo de leña en la jurisdicción.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: ALCANCE:


Costo por Estufa Eficiente y $
$ 1.520.000 Hasta 90.063 viviendas en zona rural que no tienen
Huerto Leñero acceso a Gas Natural en la jurisdicción de
Costo por Estufa Solar $
$ 1.125.000 Corantioquia.

ACTORES ESTRATÉGICOS: META:


• Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. 50.000 viviendas.
• Alcaldías municipales
• EPM
INDICADORES DE MONITOREO:
• UPME
Número de viviendas intervenidas / Número de
• Corantioquia
viviendas sin acceso a gas natural.
• ONG

BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN:


• Concepto arraigado en la preparación de alimentos
con leña.
• Falta de apoyo o financiamiento del estado.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

M29
BENEFICIOS:
EFICIENCIA
ENERGÉTICA • Aporte a la seguridad energética del país.
• Reducción del consumo eléctrico en edificaciones.
EN VIVIENDAS
LÍNEA ESTRATÉGICA: Infraestructura y
vivienda frente al cambio climático. CO-BENEFICIOS:
Plan de Acción Corantioquia: 17 • Mejora la calidad de vida de las personas.
ID MADS: M44 • Alivio al bolsillo de las familias.
MEDIDA:
Iluminación eficiente en edificaciones.
Corto - Mediano plazo 2018 - 2030 ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:
DESCRIPCIÓN: Toda la Jurisdicción de Corantioquia.
Este proyecto está orientado a la promoción
de medidas y actividades que reduzcan la
necesidad de luz artificial en las edificaciones,
principalmente en aquellas que sean de uso ACTIVIDADES:
del estado e institucionales, promoviendo la • Establecer lineamientos para la utilización racional
utilización de fuentes de luz natural. de la energía para la iluminación interna de
Adicionalmente en el caso de las viviendas edificaciones.
promover el uso racional de energías,
mediante campañas de capacitación en • Promover el uso racional de la energía en
medidas para el uso racional de energía en iluminación en los municipios de la jurisdicción.
los municipios de la jurisdicción de
• Fomentar la construcción o adecuación de
Corantioquia.
Con niveles de luz natural adecuados no es sistemas de iluminación natural en las
necesaria la luz artificial, contribuyendo al edificaciones.
ahorro energético y económico para los
habitantes. Existen dos tipos principales los
de tipo pasivo consiguen un aprovechamiento ELEMENTOS HABILITANTES:
máximo de la luz solar por elementos Alta conciencia ambiental en la territorial.
móviles que siguen la trayectoria del sol,
especialmente en las primeras y últimas
horas del día. Y los sistemas pasivos no
contienen partes móviles, sin embargo,
suelen tener un dispositivo fijo que difunde
la luz solar sin crear “puntos calientes” y
consigue una distribución uniforme de la luz
sin deslumbramientos.
MITIGACIÓN

OBJETIVO:
Promover la iluminación eficiente en las edificaciones de los municipios de la jurisdicción.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: ALCANCE:


Costos no estimados. 80 Municipios de la jurisdicción.

META:
ACTORES ESTRATÉGICOS: 80% de los municipios.
• Alcaldías municipales.
• Corantioquia.
• EPM. INDICADORES DE MONITOREO:
• Número de municipios capacitados /Número de
municipios en total.
BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN: • Implementación de un lineamiento para la
adecuación y construcción de edificaciones con
• Una inversión inicial alta.
sistemas de aprovechamiento de luz natural.
• Desconocimiento de los beneficios de las medidas.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

M30
BENEFICIOS:
• Disminución de la huella de carbono, en el sector
TRANSPORTE BAJO EN transporte: carga y pasajeros.

CARBONO • Mejoramiento de la calidad de vida de la población, al


disminuir la emisión de material particulado.
• Disminución de enfermedades respiratorias
LÍNEA ESTRATÉGICA: asociadas a la quema de combustibles fósiles
Energía y transporte para el desarrollo líquidos.
sostenible.
Plan de Acción Corantioquia:17-20-21.
ID MADS: 4 CO-BENEFICIOS:
• Reducción de costos en el transporte de carga y de
MEDIDA: Reactivación del ferrocarril de pasajeros.
Antioquaia.
Corto-Mediano plazo 2018 - 2030 • Incremento de la competitividad en los sectores
industrial y comercial.
DESCRIPCIÓN: • Disminución de los tiempos de desplazamiento.
El Ferrocarril en Antioquia inició desde
1874 cuando se firmó su construcción para • En las carreteras aumento de la movilidad y
velocidad promedio en las vías.
unir Medellín con Puerto Berrío y en el año
1929 cuando oficialmente la primera
locomotora cruzó el Túnel de La Quiebra. En ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:
el año de 1951 se compran dos locomotoras Se deberá hacer énfasis en las territoriales Aburrá
a diesel como combustible. En 1961 se Norte y Zenufaná.
aprueba la venta del Ferrocarril de Antioquia
a la Nación y en 2004 se cierra oficialmente
el sistema férreo en el departamento. En ACTIVIDADES:
2016 se impulsa su reactivación y
modernización como tren multipropósito Corto: 1-2 años
para el Plan de Desarrollo Departamental • Campañas interinstitucionales de promoción para la
2016 - 2019. En el ámbito mundial es el reactivación del ferrocarril.
sistema más económico que existe para la
• Estudio de prefactibilidad financiera (ya se tiene).
movilización de carga y pasajeros, máxime
si es eléctrico disminuyendo las emisiones • Estudio de factibilidad técnico-financiera.
en el sector transporte en general. El tramo Mediano y largo: > 2 años
de líneas férreas entre Medellín y Puerto
Berrio pasa por toda la jurisdicción de • Continuar promoción.
Corantioquia, lo que puede representar una • Iniciar construcción, implementación y reactivación.
excelente oportunidad para la mitigación de
emisiones proyectadas en el territorio.
ELEMENTOS HABILITANTES:
Aprobación de diseños definitivos para la
estructuración completa del proyecto que
permitan la reactivación del Ferrocarril de
Antioquia.
MITIGACIÓN

OBJETIVO:
Promocionar la reactivación del Ferrocarril de Antioquia en el tramo de Bello - Puerto Berrío.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: POTENCIAL DE REDUCCIÓN:


Estudio de prefactibilidad de la ANI y resultados del ALTO
estudio para los diseños definitivos, contratado por respecto a una proyección de emisiones al 2030 en
la Sociedad Promotora Ferrocarril de Antioquia. el sector de transporte.

ACTORES ESTRATÉGICOS: ALCANCE:


• ANI. Reactivación de antiguas vías férreas en el
• Ministerio de Transporte. departamento.
• EPM.
• Gobernación de Antioquia. META:
• Sector privado Transporte preferiblemente. Reactivación tramo Bello - Puerto Berrío a 2021.
• Corantioquia (facilitador).

INDICADORES DE MONITOREO:
• Número de estaciones reactivadas.
BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN:
• Costos y esquema de financiamiento. • Número de tramos y km en conexión ferroviaria.
• Número de locomotoras adquiridas.
• Inercia en los sectores para su implementación, a
pesar de la evidencia en los beneficios.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

MA1
BENEFICIOS:
ORDENAMIENTO
• Reducción de las emisiones de carbono a la atmósfera.
AMBIENTAL • Captura de CO2.
• Conservación de servicios ecosistémicos como la
DEL TERRITORIO protección del recurso hídrico.
LÍNEA ESTRATÉGICA:
Sector agropecuario y forestal resiliente
ante el cambio climático. CO-BENEFICIOS:
Plan de Acción Corantioquia:11-12 • Sistemas productivos sostenibles con base en los
ID MADS: 94-113 bosques.
• Generación de ingresos en favor de las poblaciones
MEDIDA: Conservación y recuperación
de bosques y servicios ecosistémicos. locales más pobres.
Corto - Mediano - Largo plazo (2018-2040) • Conservación de especies animales y vegetales.

DESCRIPCIÓN:
De acuerdo con las estadísticas mundiales, ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:
nacionales y locales, el cambio en el uso del En todos los municipios de la jurisdicción de
suelo, debido a la deforestación está Corantioquia, especialmente en aquellas
causando junto a las prácticas ganaderas, territoriales donde se conservan mayores áreas de
las mayores emisiones de CO2 a la atmósfera. bosque natural, es decir, Zenufaná, Panzenú y
Tahamíes.
Para Colombia, por ejemplo, en el periodo
comprendido entre 2005 y 2010, la
deforestación de bosque natural fue de ACTIVIDADES:
239.197,8 ha, mientras que la regeneración
en este mismo periodo de tiempo fue de solo • Limitar la unidad a proteger.
11.708,6 ha, liberado unas 24.601.254,3 • Realizar la cartografía detallada con las
toneladas de carbono, equivalentes a características de las unidades a proteger.
86.532.579,24 toneladas de CO2 equivalente • Definir las unidades de protección (cuencas
(IDEAM, 2011). En este sentido, la existentes, tratamientos silvícolas, desarrollo de la
conservación de bosques ayuda a incrementar comunidad rural del entorno, y la sostenibilidad del
el potencial de captura y reducción de las bosque).
emisiones de carbono, además de que
contribuye a hacer menos vulnerable a la
sociedad frente a los efectos del cambio ELEMENTOS HABILITANTES:
climático. Delimitación de las áreas a proteger.


MITIGACIÓN

OBJETIVO:
Promover la conservación de bosques evitando la deforestación y otras prácticas de deterioro, con el fin de
compatibilizar su uso con un territorio ambientalmente ordenado.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: POTENCIAL DE REDUCCIÓN:


Costo por cada hectárea • Almacenamiento de Carbono en bosques naturales
debosque conservado y
$
$ 3.723.914 tropicales: 230 Ton/ha/año.
recuperado
• Almacenamiento de Carbono en suelos tropicales:
Costo total para toda 115 Ton/ha/año.
la jurisdicción
$ $ 1.240.504.000

ACTORES ESTRATÉGICOS: ALCANCE:


• Gobierno Nacional a través del CIF. • Área en bosques naturales: 333.118,58 ha.
• Mercados voluntarios nacionales.
• ONG nacionales e internacionales.
META:
80% de bosques naturales conocidos,
BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN: conservados y recuperados.
• Dificultades para acceder a los financiamientos.
• Desconocimiento de los fondos y metodologías de INDICADORES DE MONITOREO:
financiación.
• Número de hectáreas de bosque conservado por
año.
• Número de hectáreas de bosque recuperado por
año.
• % de avance en la formulación del plan de
ordenamiento forestal.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

MA2
BENEFICIOS:
ORDENAMIENTO
• Almacenamiento de carbono.

AMBIENTAL • Provisión de agua.


• Regulación del ciclo hidrológico.
DEL TERRITORIO
LÍNEA ESTRATÉGICA:
Sector agropecuario y forestal resiliente CO-BENEFICIOS:
ante el cambio climático. • Mantenimiento de la biodiversidad.
Plan de Acción Corantioquia:11
• Formación de suelo.
ID MADS: 95-126
• Generación de oxígeno.
MEDIDA: Fortalecimiento del sistema • Ecosistemas más saludables y resistentes.
nacional de áreas protegidas y vulnerables.
• Recreación y cultura.
Corto -Mediano - Largo plazo (2018-2040)

DESCRIPCIÓN:
ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:
La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio
de las Naciones Unidas, ha concluido que En todos los municipios de la jurisdicción de
aproximadamente el 60% de los servicios Corantioquia.
de los ecosistemas a nivel mundial se están
degradando o no se están utilizando en
forma sostenible (MEA, 2005). En los ACTIVIDADES:
países en desarrollo, donde existe la mayor • Establecer y fortalecer un sistema de áreas
parte de la biodiversidad, se están llevando protegidas.
a cabo los cambios más rápidos. Durante
• Promoción del desarrollo ambientalmente
los últimos cien años, la actividad del
sostenible en zonas adyacentes a las áreas
hombre ha incrementado tres veces el índice
protegidas.
de extinción de las especies y entre el 12% y
el 52% de las especies se encuentra en • Rehabilitación y restauración de ecosistemas
peligro de extinción (CBD, 2006). En degradados.
Colombia, el Decreto 2372 de 2010 del • Establecimiento de la legislación necesaria para la
Ministerio de Ambiente, Vivienda y protección de especies y poblaciones amenazadas.
Desarrollo territorial, establece los
lineamientos básicos para la conservación
de dichos servicios.
ELEMENTOS HABILITANTES:
Delimitación de las áreas a proteger.


MITIGACIÓN

OBJETIVO:
Fortalecer el Sistema nacional de áreas protegidas, así como la conservación de los ecosistemas
estratégicos vulnerables al cambio climático.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: POTENCIAL DE REDUCCIÓN:


Costo por cada hectárea de bosque • Páramo: 1.720 Ton C acumulado/ha/año.
conservado y recuperado $
$ 3.723.914 • Bosques andinos y alto-andinos: 770 Ton C
acumulado/ha/año.
Costo total para toda la
jurisdicción • Humedal: 500 Ton C acumulado/ha/año.
$
$ 991.242.000
• Bosque seco: 300 Ton C acumulado/ha/año.

ACTORES ESTRATÉGICOS:
ALCANCE:
• Gobierno Nacional a través del CIF.
• Área en zonas protegidas en la jurisdicción:
• Mercados voluntarios nacionales. 266.183 ha.
• ONG nacionales e internacionales.

META:
BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN: 100% de la superficie de áreas protegidas declaradas.
• Dificultades para acceder a los financiamientos.
• Desconocimiento de los fondos y metodologías de
financiación. INDICADORES DE MONITOREO:
• Número de hectáreas de ecosistemas estratégicos
conservados por año.
• Número de hectáreas de zonas vulnerables
declaradas como protegidas.
• Porcentaje de áreas protegidas con acciones
para su consolidación.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

MA3
BENEFICIOS:
ORDENAMIENTO • Para el gobierno regional, se incrementaría la

AMBIENTAL oferta de biodiversidad, agua, suelos y recursos


técnicos.
DEL TERRITORIO • Conservación de los servicios ecosistémicos.
• Reducción de la deforestación.
LÍNEA ESTRATÉGICA:
Sector agropecuario y forestal resiliente
ante el cambio climático. CO-BENEFICIOS:
Plan de Acción Corantioquia:11-12-13 • Para los propietarios forestales, trae nuevos
ID MADS: 110-116 ingresos o inversiones, mayor oferta de trabajo y el
establecimiento de gestión forestal sostenible.
MEDIDA: Instrumento de pago por • Para las comunidades locales, se crean nuevos
servicios ambientales para conservación puestos de trabajo, productos forestales de valor
de bosques.
añadido, turismo verde y cooperación entre grupos
Corto - Mediano - Largo plazo (2018-2040) de propietarios.
DESCRIPCIÓN:
La protección del medio ambiente y de los ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:
recursos naturales es uno de los ejes para el En todos los municipios de la jurisdicción de
desarrollo de los países. Para que estos Corantioquia, específicamente en aquellos donde
puedan alcanzar un estado de desarrollo que existan ecosistemas estratégicos en estado de
mejore la calidad de vida de sus ciudadanos vulnerabilidad.
y sea sostenible en el tiempo, se deben
establecer mecanismos de resguardo de sus
ACTIVIDADES:
recursos naturales y del medio ambiente al
que se ve expuesta la población (CEPAL, • Identificación de proveedores potenciales de
2015). servicios ambientales.
Sin embargo, la subvaloración persistente por • Transferencia de recursos de al menos un compra-
parte de la sociedad de los servicios aporta- dor del servicio ambiental a un proveedor.
dos por la biodiversidad, los ecosistemas, la • Garantizar que los pagos que los compradores
naturaleza y el medioambiente, se debe a hacen deben ser realmente contingentes por el
que dichos servicios ambientales y los servicio ofrecido de manera ininterrumpida durante
ecosistemas que los proveen son ‘bienes la duración del contrato.
comunes’, por cuyo uso y goce no se paga, lo
que lleva a su sobreexplotación.
ELEMENTOS HABILITANTES:
Identificación y delimitación de ecosistemas estratégicos.


MITIGACIÓN

OBJETIVO:
Reducir las emisones por deforestación, generando incentivos económicos que reemplacen actividades
que causan la degradación de los bosques.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: POTENCIAL DE REDUCCIÓN:


Pago por servicio ambiental • Almacenamiento de Carbono en bosques naturales
$
$ 1.412.000 tropicales: 230 Ton/ha/año.
• Almacenamiento de Carbono en suelos tropicales:
Costo total para toda la
jurisdicción 115 Ton/ha/año.
$
$ 470.373.000

ACTORES ESTRATÉGICOS: ALCANCE:


• Fondos nacional y regional ambiental. • Área en bosques naturales: 416.398,22 ha.
• ONG nacionales e internacionales.
• Sector privado.
META:
• Fondo de Compensación Ambiental.
80% de ecosistemas estratégicos y bosques
naturales conservados.

BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN:


• Dificultades para acceder a los financiamientos. INDICADORES DE MONITOREO:
• Desconocimiento de los fondos y metodologías de • Número de hectáreas conservadas por año.
financiación. • Toneladas de carbono capturado por hectárea por
• Conflictos de intereses entre los beneficiarios y los año
proveedores en la transacción. • Toneladas de carbono almacenado por hectárea
• Dificultades para equilibrar los costos de por año.
oportunidad o por usos alternativos del suelo. • Número de esquemas de PSA valorados o
promovidos.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

MA4
BENEFICIOS:
ORDENAMIENTO
• Recuperación de los ecosistemas locales,

AMBIENTAL principalmente con especies nativas de árboles,


arbustos, herbáceas y otras especies necesarias
DEL TERRITORIO para la provisión de servicios ecosistémicos.
• Captura y almacenamiento de CO2.
LÍNEA ESTRATÉGICA: • Mantenimiento y recuperación de microcuencas y
Sector agropecuario y forestal resiliente ciclos hidrológicos.
ante el cambio climático.
Plan de Acción Corantioquia:11-12-13 CO-BENEFICIOS:
ID MADS: 120
• Conservación de la diversidad biológica.
MEDIDA: Instrumento de pago por • Creación de hábitat para especies de fauna
servicios ambientales para reforestación silvestre.
con especies nativas y estimulación de la
regeneración natural. • Fortalecimiento de las comunidades humanas con
Corto - Mediano - Largo plazo (2018-2040) proyectos de sostenibilidad ambiental a través del
empleo rural.
DESCRIPCIÓN: • Recuperación del paisaje natural.
La reforestación con especies nativas es el
ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:
establecimiento de bosques en lugares
deforestados, mediante la siembra de semillas Toda la jurisdicción de Corantioquia, especialmente
o plántulas de árboles nativos de la zona a aquellos municipios donde se presentan las mayores
restaurar. Uno de sus objetivos principales tasas de deforestación y que tienen dentro de sus
es el restablecimiento de procesos ecológicos planes de ordenamiento territorial, áreas
en los que las poblaciones de especies susceptibles de ser reforestadas.
recuperan su funcionalidad y dinámica
adaptándose a las condiciones cambiantes ACTIVIDADES:
para volver a ofrecer bienes y servicios
ambientales (Alexander et al., 2011b). Por • Identificación de proveedores potenciales de
otro lado, la regeneración natural es aquella servicios ambientales.
que se produce sin intervención humana en • Transferencia de recursos de al menos un
lo referente a la distribución de la semilla y comprador del servicio ambiental a un proveedor.
su germinación, aunque se apliquen ayudas
• Garantizar que los pagos que los compradores
sobre el suelo para facilitar la germinación y
mejorar la viabilidad de las plántulas (Serrada, hacen deben ser realmente contingentes por el
2003). servicio ofrecido de manera ininterrumpida
durante la duración del contrato.

ELEMENTOS HABILITANTES:
Identificación y delimitación de ecosistemas
estratégicos.


MITIGACIÓN

OBJETIVO:
Fomentar la captura de carbono por los bosques, a través de estrategias de restauración y rehabilitación
de ecosistemas, generando incentivos económicos mediante el pago por servicios ambientales.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: POTENCIAL DE REDUCCIÓN:


Pago por servicio ambiental • Bosques reforestados con especies nativas: 11,01
$
$ 1.412.000 Ton/ha/año.

Costo total para toda la • Almacenamiento de Carbono en suelos tropicales:


jurisdicción 115 Ton/ha/año.
$
$ 13.962 .000

ACTORES ESTRATÉGICOS: ALCANCE:


• Programa de adaptación para pequeños • Área en tierras desnudas o degradadas en la
agricultores (ASAP). jurisdicción: 12.360,68 ha.
• Gobierno nacional a través del CIF para
reforestación.
META:
BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN: 80% de áreas reforestadas y/o regeneradas.
• Dificultades para acceder a los financiamientos.
• Desconocimiento de los fondos y metodologías de
INDICADORES DE MONITOREO:
financiación.
• Número de hectáreas de bosque en proceso de
• Conflicto en el uso de las tierras en aquellas zonas
reforestación.
definidas con potencial de reforestación.
• Número de plántulas de especies nativas
plantadas y establecidas.
• Número de esquemas de PSA valorados o
promovidos.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

MA5
BENEFICIOS:
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
PARA EL DESARROLLO • Articulación y trabajo conjunto de planificación de
cambio climático entre las autoridades públicas y
HUMANO el sector privado.
Y SOSTENIBLE • Definición de agendas de gestión ambiental para
EN CONTEXTOS DE CAMBIO CLIMÁTICO tomadores de decisiones.
• Promoción de la responsabilidad social empresarial.
LÍNEA ESTRATÉGICA: Comunicación y
participación comunitaria.
CO-BENEFICIOS:
ID ENREDD+: 107
ID ECDBC: 06 • Conservación de los bienes y servicios naturales.
• Fortalecimiento de la gestión institucional.
MEDIDA: Gestión Institucional, Interins-
titucional y Empresarial para la Articulación • Generación de cambios institucionales para
frente el Cambio Climático. mejorar gestión del cambio climático.
Corto-Mediano plazo 2018 - 2030

DESCRIPCIÓN: ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:


El trabajo conjunto de las autoridades públicas Los 80 municipios de la jurisdicción de Corantioquia.
con el sector privado y las comunidades, por
medio de herramientas eficientes y pertinentes
de gestión del cambio climático, hace ACTIVIDADES:
posible afectar, transformar e impactar
positivamente en las oportunidades y • Formulación de la estrategia de gestión
posibilidades de desarrollo sostenible que interinstitucional y del sector productivo en cambio
tienen los territorios, aportando a la reducción climático.
del riesgo del clima futuro y aumentando la • Elaboración de mapa de actores institucionales y
capacidad de mitigación de GEI. del sector productivo estratégico.
(MINAMBIENTE, 2016). Se plantea el
fortalecimiento de la gestión interinstitucional • Impulsar y acompañar la creación de agendas
y empresarial, por medio del establecimiento interadministrativas para la gestión del cambio
de agendas y diálogos intersectoriales con la climático.
participación de actores estratégicos de los • Diseño y formulación de una agenda por sector
sectores productivos y el acompañamiento productivo para la gestión del cambio climático.
de las instituciones públicas, en los cuales
se garantice un relacionamiento efectivo
entre el medio ambiente y los sectores
productivos, construyendo conjuntamente ELEMENTOS HABILITANTES:
rutas de trabajo para la gestión del cambio • Propuesta de agenda para la gestión del cambio
climático. climático.
• Base de datos de sectores productivos e
instituciones públicas estratégicas.
• Diagnóstico sobre cambio climático en el territorio.
MITIGACIÓN

OBJETIVO:
Gestionar el trabajo interinstitucional coordinado en temas de cambio climático, a través de la formulación
y socialización de propuestas de agenda con los sectores productivos, con el fin de fortalecer la gestión
ambiental en el territorio y enfrentar el cambio climático.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: ALCANCE:


Costos por determinar • 80 municipios.
• 9 sectores productivos.

ACTORES ESTRATÉGICOS:
• Entidades públicas municipales y departamentales. META:
• Sectores productivos. • 100% los sectores productivos con agendas para
• Corantioquia. gestión del cambio climático.
• Organizaciones y líderes comunitarios. • 100% de instituciones públicas estratégicas con
agendas para gestión del cambio climático.

BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN:


• Desactualización de los instrumentos de gestión
y planificación territorial. INDICADORES DE MONITOREO:
• Limitada articulación de las empresas en procesos • Número de agendas de gestión en
de responsabilidad social ambiental. cambio climático formuladas por los
• Falta de continuidad en las políticas institucionales. sectores productivos.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

MA6
BENEFICIOS:
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
• Sensibilización y educación a diversos públicos en
PARA EL DESARROLLO cambio climático.
HUMANO • Fortalecimiento de la organización y participación
Y SOSTENIBLE ciudadana en la toma de decisiones para la gestión
EN CONTEXTOS DE CAMBIO CLIMÁTICO ambiental.
• Gestión y protección del patrimonio ambiental.
LÍNEA ESTRATÉGICA: Comunicación y
participación comunitaria.
Plan de Acción Corantioquia: 7 CO-BENEFICIOS:
ID MADS: 67 • Aportar a la transformación cultural en torno al
ID ECDBC: 18 cambio climático.

MEDIDA: Fortalecimiento de la Partici- • Fortalecimiento de la planeación y toma de


pación Ciudadana para la Gestión decisiones.
Ambiental en Cambio Climático a Nivel
Local y Regional con Incidencia Nacional.
ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:
Corto-Mediano plazo 2018 - 2030
Los 80 municipios de la jurisdicción de Corantioquia.
DESCRIPCIÓN:
Posibilitar espacios de incidencia en las
esferas políticas regionales y locales para ACTIVIDADES:
generar normas y recursos que reconozcan y
legitimen lo educativo en torno al ambiente • Diseñar y promover una estrategia de cambio
y en especial a la gestión del cambio climático, climático en los procesos de organización y
con una amplia participación de distintos participación social.
sectores sociales, institucionales y productivos,
que posibiliten la construcción de alternativas • Consolidaciónde la ciudadanía ambiental
de adaptación y mitigación del cambio PROCEDA incorporando el cambio climático.
climático, que reconozcan la diversidad • Fortalecimiento de la gestión del cambio climático
biológica y cultural del país y los derechos en los grupos y redes de participación de
de las generaciones futuras. (IDEAM, Corantioquia.
MINAMBIENTE, PNUD, 2010). Para la
construcción y transformación de una cultura • Formulación, creación, promoción y
ambiental responsable y ética en el territorio, fortalecimiento de una red de participación y
se plantea el fortalecimiento de los diversos cooperación regional frente al cambio climático.
espacios de organización y participación
social y ambiental promovidos en la
jurisdicción, a través de la creación y
promoción de una red de participación y ELEMENTOS HABILITANTES:
cooperación regional para la gestión del
cambio climático, por actores estratégicos • Mapa de actores sociales, institucionales y
vinculados a los procesos sociales y ambientales de la jurisdicción.
ambientales del territorio. • Proyectos de participación ciudadana y gestión
ambiental liderados por Corantioquia.
MITIGACIÓN

OBJETIVO:
Fortalecer la participación de las comunidades en procesos que vinculen el componente del cambio
climático.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: ALCANCE:


Costos por determinar • 80 municipios.
• 1.657.432 de habitantes.
• 6 grupos y redes de gestión ambiental lideradas
ACTORES ESTRATÉGICOS: por Corantioquia.
• Consejos de Gestión del Riesgo municipales. • 8 territoriales con nodos de participación y
• Grupos y organizaciones liderados por Corantioquia. cooperación regional en cambio climático.
• Autoridades públicas.
• Comunidad educativa.
META:
• Comunidad en general.
• Una (1) red de participación y cooperación
regional en cambio climático.
• 100% de los municipios vinculados a los
procesos de la red.
BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN:
• 8 nodos de participación y cooperación regional
• Limitados recursos financieros. en cambio climático vinculados.
• Falta de capacidad política e institucional.
• Insuficiencia de material divulgativo y educativo
en cambio climático. INDICADORES DE MONITOREO:
• Número de estrategias de cambio climático
incorporadas en los espacios de organización y
participación social de la jurisdicción.
• Número de redes de participación y cooperación
regional creadas y fortalecidas.
• Total de personas y municipios vinculados a la
Red.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

MA7
BENEFICIOS:
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA PARA EL
• Construcción de ciudadanía con públicos.
DESARROLLO HUMANO • Fortalecimiento de procesos de gestión ambiental
Y SOSTENIBLE local en cambio climático.
EN CONTEXTOS DE CAMBIO CLIMÁTICO • Promoción de la organización social.

LÍNEA ESTRATÉGICA: Comunicación y • Formulación e implementación de acciones de


participación comunitaria. adaptación innovadoras.
Plan de Acción Corantioquia: 7
CO-BENEFICIOS:
MEDIDA: Iniciativas comunitarias locales
frente al cambio climático. • Protección del patrimonio ambiental.
Corto-Mediano-Largo plazo 2018 - 2040 • Apoyo en resolución de conflictos ambientales.
• Acompañamiento a los procesos de investigación
DESCRIPCIÓN: en cambio climático.
En el marco de la gestión adelantada por
Corantioquia, se ha dado impulso a la
implementación de iniciativas ambientales ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:
diseñadas por los mismos ciudadanos, a Los 80 municipios de la jurisdicción de Corantioquia.
través de grupos organizados del territorio,
en favor de la conservación del patrimonio
ambiental y el fortalecimiento de las
organizaciones sociales en los municipios ACTIVIDADES:
de su jurisdicción. El apoyo a las iniciativas • Creación, promoción y fortalecimiento del banco de
ambientales comunitarias se convierte en iniciativas ambientales comunitarias en cambio
una estrategia efectiva y de impacto para el climático.
fortalecimiento de la organización y
participación social y la protección del • Apoyo, acompañamiento y fortalecimiento de las
patrimonio ambiental. Así, se propone el Iniciativas Ambientales Comunitarias en temas de
acompañamiento y fortalecimiento a iniciativas gestión del cambio climático.
comunitarias en procesos orientados a la • Apoyar y promover iniciativas comunitarias de
gestión del cambio climático, no solo desde investigación en cambio climático.
la intervención ambiental directa, sino • Fortalecimiento de Iniciativas Educativo
desde la investigación en cambio climático,
Ambientales en temas de cambio climático.
en cada uno los 80 municipios de la
jurisdicción.

ELEMENTOS HABILITANTES:
• Mapa de actores sociales e institucionales
estratégicos.
• Banco de iniciativas ambientales comunitarias en
cambio climático.
MITIGACIÓN

OBJETIVO:
Promover las iniciativas comunitarias en temas relacionados con el cambio climático, con el fin de fortalecer
los procesos de participación comunitaria e institucional.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: ALCANCE:


Costo en un período de 4 años, para los 80 • 80 iniciativas ambientales comunitarias al año
municipios de la jurisdicción. (una por municipio).
• 80 organizaciones comunitarias de los municipios
$
$ 370.944.720
(por año).
• 8 iniciativas comunitarias de investigación en
ACTORES ESTRATÉGICOS: cambio climático (una por territorial).
• Corantioquia.
• Comités ambientales.
• Organizaciones ambientales y comunitarias. META:
• Autoridades municipales.
100% de las iniciativas ambientales comunitarias
en cambio climático, organizaciones y/o grupos,
• Instituciones de educación superior. financiadas y acompañadas.
• Comunidad en general.

INDICADORES DE MONITOREO:
BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN: • Número de iniciativas ambientales en cambio
• Bajo presupuesto para la gestión del cambio
climático financiadas.
climático. • Número de iniciativas de investigación
• Falta de continuidad en políticas institucionales.
comunitarias en cambio climático financiadas.
• Total de organizaciones comunitarias vinculadas.
• Total de personas participantes en iniciativas.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

MA8
BENEFICIOS:
COMUNICACIÓN • Producción de información oportuna y correcta
Y DIVULGACIÓN sobre cambio climático.
• Sensibilización a la comunidad.
EN CAMBIO CLIMÁTICO
PARA LA TOMA DE DECISIONES • Promoción de medios de comunicación
comunitarios.
LÍNEA ESTRATÉGICA: Comunicación y • Fortalecimiento de la participación social y gestión
participación comunitaria. ambiental del territorio.
ID MADS: 50-56-67-69-70.
ID ECDBC: 18-62. CO-BENEFICIOS:
• Conciencias críticas en cambio climático.
MEDIDA: Red de Información y Difusión
• Adopción de medidas de mitigación y adaptación al
Sobre Cambio Climático.
cambio climático.
Corto-Mediano-Largo plazo 2018 - 2040
• Conservación de bienes y servicios naturales.
DESCRIPCIÓN:
En la medida en que la información en
cambio climático requiere ser recolectada, ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:
sistematizada, procesada, analizada y Los 80 municipios de la jurisdicción de Corantioquia.
puesta a disposición de los diferentes actores
sociales e institucionales, se propone la
conformación y consolidación de una “Red
ACTIVIDADES:
de Información y Difusión Sobre Cambio
Climático”, por medio de la implementación • Elaboración de estrategia de información y
de acciones orientadas hacia la gestión de la comunicación en cambio climático.
información y conocimiento generados en • Gestión de información y conocimiento en sistemas
torno al mismo, la apropiación social del corporativos y el SIAC.
conocimiento, la promoción de la participación
social, el fortalecimiento de herramientas • Campañas masivas de información y comunicación
para la planeación y la toma de decisiones y en cambio climático.
la gestión ambiental del territorio en cambio • Diseño e implementación de una red de
climático, en torno a las realidades y información y difusión en cambio climático.
necesidades del territorio.
• Vinculación de la red a sistemas de información

existentes.
Capacitación y fortalecimiento de la Red de
periodistas ambientales.

ELEMENTOS HABILITANTES:
• Estrategia de información y comunicación en cambio
climático.
• Diseño e implementación de la red de información
y difusión sobre cambio climático.
MITIGACIÓN

OBJETIVO:
Implementar estrategias de información y comunicación que permitan afianzar el conocimiento y brindar
herramientas para la toma de decisiones, la planeación, la participación social, en materia de cambio
climático.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: ALCANCE:


Costos por determinar • 80 municipios de la jurisdicción de Corantioquia.
• 1.657.432 de habitantes de la jurisdicción.

ACTORES ESTRATÉGICOS:
• Corantioquia. META:
• Autoridades municipales. • Una (1) estrategia de información y comunicación
• Instituciones de Educación Superior. en cambio climático.
• Entidades de gestión del riesgo. • Una (1) Red de Información en cambio climático.
• Comunidad. • Un (1) banco de experiencias significativas en
• Periodistas ambientales. cambio climático.

BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN: INDICADORES DE MONITOREO:


• Limitados recursos financieros. • Número de redes de información en cambio
• Falta de herramientas divulgativas y educativas. climático creadas.
• Total de personas vinculadas a la Red.
• Centralización del conocimiento y manejo de la
información. • Número estrategias de información y comunicación
en cambio climático elaboradas.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

MA9
BENEFICIOS:
COMUNICACIÓN • Divulgación y manejo de información prioritaria y
significativa en cambio climático.
Y DIVULGACIÓN
• Descentralización del conocimiento y manejo de la
EN CAMBIO CLIMÁTICO información.
PARA LA TOMA DE DECISIONES • Fortalecimiento de la participación comunitaria.
• Generación de herramientas divulgativas y
LÍNEA ESTRATÉGICA: Comunicación y
participación comunitaria. educativas en cambio climático.
Plan de Acción Corantioquia:10
CO-BENEFICIOS:
MEDIDA: Apoyo y Acompañamiento a • Fortalece la integración y cohesión social.
Iniciativas Comunicativas Locales y
Comunitarias. • Mejores niveles de respuesta institucional.
Corto-Mediano-Largo plazo 2018 - 2040 • Aumento del nivel de confianza y receptividad del
público a las instituciones.
DESCRIPCIÓN:
Algunos de los principales inconvenientes
que presenta la información existente en ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:
relación con la gestión del ambiente y el Los 80 municipios de la jurisdicción de Corantioquia.
cambio climático se refieren a la dificultad
para acceder a una información de calidad
que se encuentra dispersa; el alcance y
cubrimiento de los medios de comunicación ACTIVIDADES:
es insuficiente y hay centralización del • Promoción y fortalecimiento de iniciativas
conocimiento y manejo de la información comunicativas comunitarias territoriales.
generada en cambio climático. (IDEAM,
• Promoción de medios masivos de comunicación.
MINAMBIENTE, PNUD, 2010). Se plantea
la implementación de una estrategia de • Producción de material divulgativo e informativo en
apoyo y acompañamiento a iniciativas cambio climático.
comunicativas comunitarias, que se orienten • Promover el intercambio de experiencias
a la generación de una conciencia pública comunicativas en cambio climático.
en cambio climático, por medio de la
implementación de procesos de divulgación • Vinculación de la red a los sistemas de información
y sensibilización a la comunidades, mediante el existentes en la jurisdicción.
uso de tecnologías y medios de comunicación • Creación de red de iniciativas comunicativas
disponibles, el uso de lenguaje sencillo y comunitarias en cambio climático.
práctico.

ELEMENTOS HABILITANTES:
• Identificaciónde iniciativas comunitarias de
carácter comunicativo en cambio climático.
• Formulación de la estrategia de red de iniciativas
comunicativas comunitarias en cambio climático.
MITIGACIÓN

OBJETIVO:
Apoyar el diseño, implementación y fortalecimiento de iniciativas comunicativas locales, con el fin de
promover la gestión del conocimiento y de la información de manera precisa y oportuna a los diversos
públicos en cambio climático.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: ALCANCE:


Costos por determinar • 80 iniciativas comunicativas en cambio climático
(una por municipio).
• 160 personas vinculadas a iniciativas
ACTORES ESTRATÉGICOS: comunicativas.
• Organizaciones y redes comunitarias. META:
• Instituciones educativas. • 100% de iniciativas comunicativas comunitarias
• Corantioquia. en cambio climático creadas.
• Comités ambientales. • 100% de personas vinculadas a las iniciativas
• Periodistas ambientales. comunicativas.
• Comunidad en general. • Una (1) Red de Iniciativas Comunicativas
Comunitarias.

BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN: INDICADORES DE MONITOREO:


• Limitados recursos financieros para • Número de iniciativas comunicativas comunitarias
implementación. creadas y fortalecidas.
• Centralización del conocimiento y manejo de la • Total de personas vinculadas a las iniciativas
información. comunicativas comunitarias.

• Falta de continuidad en políticas institucionales. Número de redes de iniciativas comunicativas
creadas.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

MA10
BENEFICIOS:
EDUCACIÓN DE LAS
COMUNIDADES • Reconocimiento y visibilización
comunidades étnicas del territorio.
de las

ÉTNICAS • Recuperación de los conocimientos y saberes


EN CAMBIO CLIMÁTICO ancestrales de las comunidades étnicas.
LÍNEA ESTRATÉGICA: • Uso eficiente de los recursos naturales, por medio
Educación ambiental en cambio climático. del cuidado y protección del patrimonio ambiental.
Plan de Acción Corantioquia: 8

MEDIDA: Inclusión de lineamientos de CO-BENEFICIOS:


Cambio Climático en los Planes de Vida y • Fortalecimiento de la integración social.
Planes de Etno-desarrollo.
• Favorece los procesos de reforestación y
Corto-Mediano plazo 2018 - 2030 conservación de bosques.
DESCRIPCIÓN:
Los planes de vida de las comunidades ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:
indígenas y los planes de etnodesarrollo de 31 municipios de la jurisdicción de Corantioquia.
las comunidades afrodescendientes, se han Territoriales: Zenufaná (Puerto Berrío, Remedios,
convertido en efectivas estrategias de Vegachí, Segovia, Maceo, Yondó); Panzenú
ordenamiento ambiental y territorial para la (Zaragoza, El Bagre, Cáceres, Caucasia, Tarazá);
conservación y aprovechamiento del Tahamíes (Belmira, Entrerríos, Santa Rosa de Osos,
patrimonio ambiental. Se proyecta la San Pedro de los Milagros, Ituango, Anorí);
incorporación participativa de la gestión del Hevéxicos (Sabanalarga, Sopetrán); Citará (Jardín,
cambio climático en estas herramientas de Andes, Ciudad Bolívar); Cartama (Valparaíso,
planificación territorial, con el fin de promover Támesis, Pueblorrico, Santa Bárbara); Aburrá Norte
una cultura ambientalmente sostenible, que y Sur (Sabaneta, Bello, Barbosa, Girardota).
les permita tomar las medidas necesarias
para mitigar los impactos de sus actividades ACTIVIDADES:
sobre los recursos naturales, así como las • Incorporación de la gestión del cambio climático en
acciones requeridas para adaptarse a las los procesos de planificación de las comunidades
nuevas dinámicas, a partir de la incorporación étnicas.
de los saberes tradicionales y ancestrales. •
Una medida de impacto que busca la Reconocimiento y visibilización de las comunidades
vinculación, en el largo plazo, de las 118 indígenas y afrodescendientes del territorio.
comunidades afrodescendientes y 58 • Recuperación de los conocimientos y saberes
comunidades indígenas, en 31 municipios ancestrales de las comunidades indígenas y
de la jurisdicción. afrodescendientes.
• Fortalecimiento de los procesos de integración
cultural de comunidades étnicas.
ELEMENTOS HABILITANTES:
• Planes de vida de las comunidades indígenas.
• Planes de etno-desarrollo de las comunidades
afrodescendientes.
• Plan de gestión del cambio climático en los
territorios.
MITIGACIÓN

OBJETIVO:
Promover la incorporación de la gestión del cambio climático en los procesos desarrollados con las
comunidades étnicas del territorio, con el fin de fortalecer la gestión y cultura ambiental y la adaptación al
cambio climático.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: ALCANCE:


Costo en un período de 4 años, para 176 • 118 comunidades afrodescendientes.
comunidades étnicas. • 58 comunidades indígenas.
$
$ 1.328.010.949 • 31 municipios de la jurisdicción.

ACTORES ESTRATÉGICOS:
• Corantioquia. META:
• Organizaciones y comunidades indígenas y • 100% de planes de vida con gestión del cambio
climático incorporado.
afrodescendientes.
• 100% planes de etnodesarrollo con temas de
• Gobernación de Antioquia.
cambio climático incorporado.
• Instituciones de educación superior.
• 100% de comunidades étnicas acompañadas.

BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN:


• Presupuesto bajo para actividades de educación
ambiental en cambio climático. INDICADORES DE MONITOREO:
• Reducida voluntad política e institucional. • Número de Planes de Vida con gestión del cambio
climático incorporado.
• Falta de herramientas divulgativas y educativas
• Número de Planes de Etnodesarrollo con gestión
diferenciadas por públicos.
del cambio climático incorporado.
• Total de comunidades indígenas acompañadas.
• Total de comunidades afrodescendientes
acompañadas.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

MA11
BENEFICIOS:
EDUCACIÓN AMBIENTAL • Inclusión del cambio climático en la planificación
PARA TOMADORES DE DECISIONES territorial e institucional.

Y COMUNIDADES • Cualificación humana para la toma de decisiones


en cambio climático.
FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
• Identificación de realidades y necesidades
LÍNEA ESTRATÉGICA: territoriales.
Educación ambiental en cambio climático.
• Fortalecimiento de la gestión interinstitucional.
Plan de Acción Corantioquia: 1
ID MADS: 55
ID ENREDD+: 93-96 CO-BENEFICIOS:
• Construcción participativa de medidas y
MEDIDA: Actores líderes de la planeación acciones innovadoras en cambio climático.
y ordenamiento territorial frente al cambio
climático. • Mejores niveles de respuesta institucional.
Corto-Mediano-Largo plazo 2018 - 2040 • Confluencia de saberes acerca del cambio
climático y la protección del patrimonio ambiental.
DESCRIPCIÓN:
Ante el cambio climático se requiere revisar
y reformular las políticas de planificación en ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:
los municipios de manera que se puedan
Los 80 municipios de la jurisdicción de Corantioquia.
tomar medidas de adaptación efectivas,
basadas en el conocimiento del territorio y
de las consecuencias del cambio climático. ACTIVIDADES:
En la medida en que Corantioquia ha venido
desarrollando acciones en el territorio en • Diseño, formulación e implementación de una
relación con la transferencia de capacidades estrategia de capacitación en planificación y
para la gestión del cambio climático a ordenamiento territorial con orientación en cambio
tomadores de decisiones, se plantea la climático para tomadores de decisiones.
oportunidad de implementar y fortalecer un • Capacitación en planificación y ordenamiento
proceso de capacitación para líderes de territorial con orientación en cambio climático para
planeación y ordenamiento territorial con planificadores, tomadores de decisiones, directivos,
énfasis en cambio climático, en los 80 docentes, líderes comunitarios y servidores
municipios de la jurisdicción; incluyendo públicos.
además, otros grupos estratégicos de los
territorios, en la medida en que la planeación
y la toma de decisiones en los territorios ELEMENTOS HABILITANTES:
debe hacerse de forma participativa y • Planes de capacitación en cambio climático para
consensuada. diversos públicos.
• Base de datos de actores sociales e institucionales
estratégicos.
• POT y EOT municipales.
MITIGACIÓN

OBJETIVO:
Promover la articulación e incorporación de temas relacionados con el cambio climático en los instrumentos
de planeación y ordenamiento territorial por parte de los entes territoriales.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: ALCANCE:


Costo en un período de 4 años,para los 80 • 80 autoridades municipales.
municipios de la jurisdicción. • 80 POT y/o EOT en la jurisdicción.
$
$ 2.125.525.220 • 2117 instituciones educativas públicas y privadas
del territorio.
ACTORES ESTRATÉGICOS:
• Corantioquia.
META:
• Autoridades municipales.
2.400 tomadores de decisiones, directivos, líderes
• Secretarías de Educación. comunitarios, comunicadores y servidores públicos
• Comunidad educativa. capacitados en cambio climático en 4 años.
• Centros de investigación.
• Organizaciones de la sociedad civil.
INDICADORES DE MONITOREO:
• Número de redes de información en cambio
BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN: climático creadas.
• Falta de continuidad en políticas institucionales. • Total de personas vinculadas a la Red.

• Escasas personas con conocimiento y formación en • Número estrategias de información y


cambio climático, que asuman los procesos comunicación en cambio climático elaboradas.
educativos.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

MA12
BENEFICIOS:
EDUCACIÓN AMBIENTAL • Capacitación en gestión del cambio climático a
PARA TOMADORES DE DECISIONES sectores productivos.
Y COMUNIDADES • Fortalecimiento de capacidades individuales y
FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO colectivas frente al cambio climático.
• Promoción y fortalecimiento del desarrollo humano
LÍNEA ESTRATÉGICA:
sostenible.
Educación ambiental en cambio climático.
ID MADS: 50
ID ENREDD+: 98
CO-BENEFICIOS:
ID ENREDD: 05-18 • Uso eficiente de los recursos naturales.
• Protección del patrimonio ambiental.
MEDIDA: Educación Ambiental para
Sectores Productivos. • Aumento del nivel de confianza y receptividad del
Corto-Mediano-Largo plazo 2018 - 2040 público a los sectores productivos.

DESCRIPCIÓN:
En el país se tiene claridad sobre la ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:
importancia de la capacitación en temas Los 80 municipios de la jurisdicción de Corantioquia.
relacionados con el cambio climático. La
capacitación apunta a la creación de
capacidades y la generación de respuestas ACTIVIDADES:
adecuadas a las nuevas condiciones del
clima. Esta incluye la vinculación de la • Elaboración del mapa de actores estratégicos de los
empresa privada como aliado estratégicos diferentes sectores productivos del territorio.
en la adaptación al cambio climático, y en la • Formulación de un plan de formación en cambio
orientación no sólo de los derechos sino climático para sectores productivos.
también de los deberes que les compete en
• Establecimiento de un Convenio para la
la conservación de los recursos naturales. La
implementación de procesos de educación implementación de procesos de formación en
ambiental en cambio climático para los cambio climático para sectores productivos.
sectores productivos de la jurisdicción de
Corantioquia, permiten identificar oportuni-
dades y la construcción participativa e ELEMENTOS HABILITANTES:
incluyente de estrategias de gestión para el • Mapa de actores estratégicos de los sectores
mejoramiento de las condiciones ambientales productivos.
y socioeconómicas de los territorios
relacionadas con el cambio climático. • Plan de formación en cambio climático para
sectores productivos.
MITIGACIÓN

OBJETIVO:
Impulsar procesos de educación ambiental en cambio climático para los sectores productivos de la
jurisdicción.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: ALCANCE:


Costo en un período de 1 año,abarcando los 80 • 9 sectores productivos de la jurisdicción.
municipios de la jurisdicción.
• 270 personas del sector productivo inscritas en
$
$ 430.889.820 cambio climático por año.

ACTORES ESTRATÉGICOS: META:


• Corantioquia. • Un (1) Plan de formación en cambio climático para
• Organizaciones y asociaciones de empresarios, sectores productivos.
comerciantes y/o productores del territorio. • 100% de los sectores productivos formados en
cambio climático.
• Trabajadores rurales.
• 80% de personas inscritas formadas en cambio
• Instituciones de educación superior.
climático.
• Un (1) convenio para implementación del proceso
formativo.
BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN:
• Bajo interés de participación por parte de los
sectores productivos. INDICADORES DE MONITOREO:
• Bajo presupuesto para educación ambiental en • Número de convenios para la formación en cambio
cambio climático. climático de los sectores productivos establecidos.
• Número de planes de formación en cambio
climático para sectores productivos formulados e
implementados.
• Total de personas de sectores productivos
formadas.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

MA13
BENEFICIOS:
EDUCACIÓN AMBIENTAL • Articulación con los procesos de planificación
PARA TOMADORES DE DECISIONES territorial (POT / EOT) municipales.
Y COMUNIDADES • Articulación interinstitucional coordinada.
FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
• Fortalecimiento del CIDEA.
• Fortalecimiento de la participación social.
LÍNEA ESTRATÉGICA:
Educación ambiental en cambio climático.
Plan de Acción Corantioquia: 7-9
ID MADS: 27-61 CO-BENEFICIOS:
• Ajuste y adaptación de la estrategia nacional de
MEDIDA: Fortalecimiento de los Procesos cambio climático.
de Educación Ambiental en Cambio
Climático en la Planeación Institucional • Aumento de la confianza y receptividad de las
Formal PRAE y CIDEAM. instituciones gubernamentales.
Corto-Mediano - Largo plazo 2018 - 2040

DESCRIPCIÓN: ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:


Es fundamental que la educación sobre Los 80 municipios de la jurisdicción de Corantioquia.
temas relacionados con el cambio climático
se imparta desde los grados iniciales del
proceso educativo hasta los más altos con el
fin de que se logre una concientización de
ACTIVIDADES:
los efectos del cambio climático. Corantioquia • Formulación e implementación de un plan de
desarrolla el proceso de fortalecimiento de la acompañamiento de los CIDEAM para la inserción
RED CIDEAM-PRAE por medio de una serie de la gestión del cambio climático en los PEAM,
de estrategias que permite no solo su PRAE y, PRAU.

posicionamiento, sino su acción efectiva en
Creación de acuerdos interinstitucionales para la
el territorio. Se plantea la inserción y
articulación, participación e implementación del
fortalecimiento de los temas asociados a la
gestión del cambio climático, en las • Plan, por medio del fortalecimiento de la RED
CIDEAM - PRAE.
estrategias de educación ambiental formal •
de las instituciones educativas existentes y/o Fortalecimiento de los CIDEAM.
que hacen gestión en la jurisdicción de Desarrollo de materiales educativos en cambio
Corantioquia, PRAE, PRAU, PROCEDA, climático.
propendiendo por la generación de espacios
de concertación a partir del reconocimiento
de las realidades y condiciones de los ELEMENTOS HABILITANTES:
territorios. • Gestión de los CIDEAM en los municipios.
• Planes de educación ambiental en cambio climático.
MITIGACIÓN

OBJETIVO:
Gestionar la inserción de los temas de cambio climático en las estrategias de educación ambiental formal
de las instituciones educativas, en el marco de la Política Nacional de Educación Ambiental.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: ALCANCE:


Costo en un período de 4 años,para los 80 • 80 Comités Interinstitucionales de Educación
municipios de la jurisdicción. Ambiental Municipal - CIDEAM.
$
$ 1.535.549.575 • 2117 PRAE de instituciones educativas públicas y
privadas.
• 45 PRAU de instituciones de educación superior.
ACTORES ESTRATÉGICOS:
• Secretaria de Educación de Antioquia - SEDUCA.
• Secretarias de Educación Municipales. META:
• Corantioquia. • 100% de los CIDEAM de la jurisdicción
• CIDEAM. vinculados al cambio climático.
• Instituciones educativas públicas y privadas. • 100% de los PRAE, PRAU con temas en cambio
climático.

100% de los POT y/o EOT municipales articulados
BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN: a la gestión del cambio climático.
• Limitados recursos financieros.
• Falta de herramientas divulgativas y educativas INDICADORES DE MONITOREO:
diferenciadas por públicos.
• Número de planes de educación ambiental en
• Falta de voluntad política e institucional. cambio climático.
• Número de CIDEAM vinculados.
Total PRAE y PRAU con temas de cambio
climático.
• Número de herramientas didácticas y pedagógicas
en cambio climático construidas.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

MA14
BENEFICIOS:
APOYO A LA • Construcción de conocimiento significativo para la
INVESTIGACIÓN gestión del cambio climático.
• Destinación y optimización de recursos para la
PARA LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA
investigación.
DEL CONOCIMIENTO • Promoción y fortalecimiento de la integración
EN CAMBIO CLIMÁTICO social, la organización y participación comunitaria.

LÍNEA ESTRATÉGICA:
Educación ambiental en cambio climático. CO-BENEFICIOS:
• Fortalecimiento de la gestión interinstitucional.
MEDIDA: Acompañamiento a Procesos • Protección del patrimonio ambiental.
de Investigación en Cambio Climático en
comunidades étnicas. • Mayor comprensión del cambio climático.
Corto-Mediano-Largo plazo 2018 - 2040

DESCRIPCIÓN: ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:


31 municipios de la jurisdicción de Corantioquia.
Promover el diálogo de saberes que permita Territoriales: Zenufaná (Puerto Berrío, Remedios,
un encuentro entre la ciencia y la tecnología Vegachí, Segovia, Maceo, Yondó); Panzenú
con los conocimientos tradicionales propios (Zaragoza, El Bagre, Cáceres, Caucasia, Tarazá);
de las culturas que se han formado en estrecho Tahamíes (Belmira, Entrerríos, Santa Rosa de Osos,
contacto con la naturaleza, reconociendo los San Pedro de los Milagros, Ituango, Anorí); Hevéxicos
derechos de las comunidades étnicas en la (Sabanalarga, Sopetrán); Citará (Jardín, Andes,
construcción de contenidos curriculares, la Ciudad Bolívar); Cartama (Valparaíso, Támesis,
investigación y la construcción de nuevas Pueblorrico, Santa Bárbara); Aburrá Norte y Sur
metodologías de enseñanza aprendizaje, (Sabaneta, Bello, Barbosa, Girardota)
como apuesta para aportar a la superación
de los desafíos de mitigación y adaptación
en cambio climático. El establecimiento de ACTIVIDADES:
dos convenios interinstitucionales, para
implementación de procesos de investigación • Mapa de actores sociales e institucionales estraté-
en cambio climático en las comunidades gicos del territorio para procesos de investigación.
indígenas y afrodescendientes, donde se • Apoyar y acompañar proyectos de investigación en
tenga en cuenta el aporte que sus conoci- las territoriales con presencia de comunidades
mientos ancestrales y tradicionales sugieren étnicas de la jurisdicción de Corantioquia.
a la gestión del cambio climático.
• Establecimiento de convenios interinstitucionales con
entidades de educación superior para la realización
de investigación en los territorios.
• Vinculación de las comunidades étnicas a los
procesos de investigación.

ELEMENTOS HABILITANTES:
• Mapa de actores sociales e institucionales.
• Convenios interinstitucionales con entidades de
educación superior.
MITIGACIÓN

OBJETIVO:
Promover la investigación en cambio climático incluyendo saberes y conocimientos de las comunidades
étnicas.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: ALCANCE:


Costos por determinar. • 80 municipios.
• 118 comunidades afrodescendientes.
• 58 comunidades indígenas.
ACTORES ESTRATÉGICOS:
• 10.734 personas de comunidades indígenas.
• Corantioquia.
• Organizaciones indígenas y afrodescendientes.
• Gobernación de Antioquia. META:
• Instituciones educativas. • 100% de las comunidades indígenas y
• Entidades públicas y privadas. afrodescendientes vinculadas a investigación en
cambio climático.
• Dos (2) convenios interinstitucionales con
entidades de educación superior para investigación
BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN: en cambio climático.
• Limitados recursos financieros.
INDICADORES DE MONITOREO:
• Falta de continuidad en las acciones que afecta el
impacto y calidad de los procesos. • Número de convenios interinstitucionales con
entidades de educación superior establecidos.
• Falta de voluntad política e institucional.
• Número de comunidades indígenas y
afrodescendientes con procesos de investigación.
• Número de proyectos de investigación en cambio
climático financiados y fortalecidos.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

MA15
BENEFICIOS:
APOYO A LA • Reconocimiento de los niveles de vulnerabilidad
INVESTIGACIÓN de las comunidades frente al cambio climático.
PARA LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA • Construcción participativa del conocimiento en

DEL CONOCIMIENTO cambio climático.


• Promoción y fortalecimiento de conciencias críticas
EN CAMBIO CLIMÁTICO en torno al cambio climático.
LÍNEA ESTRATÉGICA:
Educación ambiental en cambio climático.
CO-BENEFICIOS:
MEDIDA: Construcción Participativa de • Confluencia e interacción de saberes y
Indicadores Sociales, Culturales y
experiencias acerca del cambio climático.
Educativos de la Apropiación y
Vulnerabilidad de las Comunidades • Apertura de espacios para la difusión del
Frente al Cambio Climático. conocimiento en cambio climático.
Corto-Mediano-Largo plazo 2018 - 2040

DESCRIPCIÓN:
ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:
Según la Política Nacional de Cambio
Climático, al margen de los avances Los 80 municipios de la jurisdicción de Corantioquia.
efectuados en materia de investigación
general sobre cambio climático, se requiere ACTIVIDADES:
profundizar esta investigación además de
involucrar los temas de línea base y de • Elaboración de la estrategia de construcción
resultados sociales de la percepción de participativa de indicadores frente al cambio
públicos sobre el tema. La investigación climático.
social aplicada a los temas de cambio • Elaboración del mapa de actores sociales e institu-
climático no ha sido suficientemente cionales estratégicos.
desarrollada. Por lo cual no se cuenta con
• Diseño, formulación y elaboración de la línea de
un diagnóstico certero sobre la percepción
ciudadana frente a este fenómeno. La base y diagnóstico sobre la situación de concien-
implementación de un (1) convenio cia pública en cambio climático.
interinstitucional con entidades de educación • Construcción participativa de indicadores sociales,
superior, para la construcción participativa culturales y educativos de los niveles de apropia-
de una batería de indicadores sociales, ción y vulnerabilidad de las comunidades frente al
culturales y educativos de apropiación y cambio climático.
vulnerabilidad frente al cambio climático,
como aporte de primer orden para la toma
de decisiones en los territorios. ELEMENTOS HABILITANTES:
• Estrategia para la construcción participativa de
indicadores en cambio climático.
• Mapa de actores sociales e institucionales
estratégicos.
MITIGACIÓN

OBJETIVO:
Gestionar la construcción participativa de indicadores sociales, culturales y educativos que den cuenta de
los niveles de apropiación y vulnerabilidad de las comunidades frente al cambio climático.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: ALCANCE:


Costos por determinar. • 80 municipios.
• 1.657.432 habitantes.
• 9 de sectores productivos.
ACTORES ESTRATÉGICOS:
• 45 instituciones de educación superior.
• Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
• Corantioquia.
• Instituciones de educación superior. META:
• Autoridades municipales.
• 100% de los municipios con indicadores sociales,
• Sectores productivos. culturales y educativos frente al cambio climático.
• Comités ambientales. • Un (1) convenio interinstitucional con entidades de
• ONG. educación superior.

BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN: INDICADORES DE MONITOREO:


• Existencia de información errada y/o insuficiente • Número de indicadores sociales, culturales y educativos
sobre cambio climático. en cambio climático construidos.
• Centralización del conocimiento y manejo de la • Número de convenios interinstitucionales establecidos.
información.
• Total de actores sociales e institucionales estratégicos
• Limitados recursos financieros. participantes.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

MA16
BENEFICIOS:
APOYO A LA • Producción de información oportuna y correcta
sobre cambio climático.
INVESTIGACIÓN • Sensibilización a la comunidad.
PARA LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA
• Promoción de medios de comunicación
DEL CONOCIMIENTO comunitarios.
EN CAMBIO CLIMÁTICO • Fortalecimiento de la participación social y gestión
ambiental del territorio.
LÍNEA ESTRATÉGICA:
Educación ambiental en cambio climático.
CO-BENEFICIOS:
ID MADS: 50-56-67-69-70.
ID ECDBC: 18-62. • Conciencia críticas en cambio climático.
• Adopción de medidas de mitigación y adaptación
MEDIDA: Conocimiento y Comprensión al cambio climático.
del Cambio Climático para la Promoción
de la Conciencia Pública y el Desarrollo • Conservación de bienes y servicios naturales.
Sostenible.
Corto-Mediano-Largo plazo 2018 - 2040
ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:
DESCRIPCIÓN:
Los 80 municipios de la jurisdicción de Corantioquia.
Es fundamental, fomentar y fortalecer la
realización de investigaciones permanentes
y la generación de conocimiento sobre los ACTIVIDADES:
aspectos sociales, económicos y ambientales
en torno a la gestión del cambio climático, • Elaboración de estrategia de información y
permitiendo el desarrollo de capacidades, comunicación en cambio climático.
competencias científicas, destrezas y
habilidades orientadas hacia la cualificación • Gestión de información y conocimiento en sistemas
del recurso humano para abordar corporativos y el SIAC.
adecuadamente los temas de cambio • Campañas masivas de información y comunicación
climático. Se requiere entonces de una en cambio climático.
estrategia que vincule el establecimiento de
convenios con universidades (técnicas, • Diseño e implementación de una red de
tecnológicas, universitarias) para el desarrollo información y difusión en cambio climático.
de investigaciones sociales, económicas y • Vinculación de la red a sistemas de información
ambientales en cambio climático; la creación
de semilleros de investigación con el apoyo de existentes.
COLCIENCIAS y la promoción de pasantías • Capacitación y fortalecimiento de la Red de
estudiantiles en instituciones públicas y privadas periodistas ambientales.
para la gestión del cambio climático, que
abarque los 80 municipios de la jurisdicción.
ELEMENTOS HABILITANTES:
• Estrategia de información y comunicación en cambio
climático.
• Diseño e implementación de la red de información
y difusión sobre cambio climático.
MITIGACIÓN

OBJETIVO:
Implementar procesos permanentes de investigación y generación de conocimiento sobre los aspectos
sociales, económicos y ambientales en torno a la gestión del cambio climático.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: ALCANCE:


Costos por determinar. • 80 municipios de la jurisdicción de Corantioquia.
• 1.657.432 de habitantes de la jurisdicción.

ACTORES ESTRATÉGICOS:
• Corantioquia. META:
• Autoridades municipales. • Una (1) estrategia de información y comunicación
• Instituciones de Educación Superior.
en cambio climático.
• Entidades de gestión del riesgo. • Una (1) Red de Información en cambio climático.
• Comunidad. • Un (1) banco de experiencias significativas en
cambio climático.
• Periodistas ambientales.

BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN: INDICADORES DE MONITOREO:


• Limitados recursos financieros. • Número de redes de información en cambio
• Falta de herramientas divulgativas y educativas. climático creadas.
• Centralización del conocimiento y manejo de la • Total de personas vinculadas a la Red.
información. • Número estrategias de información y
comunicación en cambio climático elaboradas.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

MA17
BENEFICIOS:
FORMACIÓN TECNOLÓGICA, • Implementación de programas académicos en
PROFESIONAL Y/O gestión del cambio climático.
ESPECIALIZACIONES • Construcción colectiva y significativa del
conocimiento en cambio climático.
SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO
• Fortalecimiento de capacidades sociales e
institucionales para la adaptación.
LÍNEA ESTRATÉGICA:
Educación ambiental en cambio climático.
ID MADS: 65 CO-BENEFICIOS:
• Construcción y socialización de conocimiento
MEDIDA: Acuerdos con la Academia
científico en la relación sociedad - ambiente.
para la Promoción de Programas
Académicos Relacionados con el • Aumento de la confianza y receptividad de las
Cambio Climático a Nivel Regional. instituciones gubernamentales.
Corto-Mediano-Largo plazo 2018 - 2040 • Creación de alianzas estratégicas.

DESCRIPCIÓN:
Para acompañar las medidas de adaptación ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:
al cambio climático y su cumplimiento, es 8 territoriales de Corantioquia: Aburra Norte, Aburra
necesaria la realización de procesos de Sur, Cartama, Citará, Hevéxicos, Panzenú, Tahamíes,
concientización hacia las comunidades Zenufaná, de acuerdo a los municipios donde
locales y población en general, así como realizan presencia y/o influencia las instituciones de
propiciar el fortalecimiento y jerarquización educación superior.
de la educación e investigación ambiental.
Las universidades del país no ofrecen
suficientes programas educativos que
ACTIVIDADES:
involucren el cambio climático como área • Mapa de actores institucionales, educativos y
del conocimiento (MINAMBIENTE, 2016), sociales estratégicos.
a pesar de que en el territorio se evidencia
• Elaboración de base de datos de actores ponentes en
una importante presencia de las mismas,
la cátedra.
con capacidad administrativa, financiera,
académica e intelectual para aportar a la • Apoyo y acompañamiento en el diseño e
gestión del cambio climático y el desarrollo implementación de una cátedra ambiental en
sostenible de las comunidades. Se plantea gestión del cambio climático.
el establecimiento de convenios con mínimo • Diseño e implementación de programas
3 instituciones de educación superior para académicos de especialización y maestría en
la implementación de programas académicos cambio climático a largo plazo.
en gestión del cambio climático.
• Convenios institucionales para implementación de
programas académicos.

ELEMENTOS HABILITANTES:
• Diseño e implementación de programas
académicos en cambio climático.
• Convenios interinstitucionales para
implementación de programas académicos.
MITIGACIÓN

OBJETIVO:
Gestionar la implementación de programas académicos sobre el conocimiento del cambio climático en las
instituciones de educación superior.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: ALCANCE:


Costos por determinar • 80 municipios de la jurisdicción de Corantioquia.
• 45 instituciones de educación superior.

ACTORES ESTRATÉGICOS:
• Ministerio de Educación Nacional. META:
• Secretaría de Educación de Antioquia. • Una (1) cátedra ambiental en gestión del cambio
• Instituciones de educación superior. climático.
• Entidades ambientales. • Dos (2) programas de especialización y/o maestría
en gestión del cambio climático.
• Autoridades Locales.
• Tres (3) instituciones con programas académicos
Líderes comunitarios.
en gestión del cambio climático.

BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN: INDICADORES DE MONITOREO:


• Presupuesto bajo para la implementación de • Número de cátedras académicas en gestión del
programas académicos en cambio climático. cambio climático implementadas.

• Falta de voluntad política e institucional. • Total de personas vinculadas a las cátedras


académicas en gestión del cambio climático.
• Ineficiencia institucional en la implementación de
• Número de instituciones con programas
programas académicos en cambio climático.
académicos sobre cambio climático.
Plan Regional para el Cambio Climático
en la jurisdicción de

MA18
BENEFICIOS:
FORMACIÓN TECNOLÓGICA, • Construcción de información y conocimientos
técnicos y sociales en cambio climático.
PROFESIONAL Y/O
• Promoción del desarrollo humano sostenible.
ESPECIALIZACIONES • Destinación de recursos para la investigación.
SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO
LÍNEA ESTRATÉGICA:
Educación ambiental en cambio climático.
CO-BENEFICIOS:
• Descentralización del conocimiento y manejo de la
MEDIDA: Promoción de Transferencia información.
de Tecnología por parte Entidades de • Fortalecimiento de la participación y la
Educación Superior Relacionadas con la organización social.
Gestión del Cambio Climático.
• Protección del patrimonio ambiental.
Corto-Mediano-Largo plazo 2018 - 2040
ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:
DESCRIPCIÓN: Los 80 municipios de la jurisdicción de Corantioquia.
Las estrategias territoriales de adaptación y
mitigación deben identificar las temáticas
prioritarias de investigación e innovación ACTIVIDADES:
para alinear los esfuerzos del Sistema
• Gestionar convenios institucionales para el
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
y de los institutos de investigación de cada desarrollo de investigaciones sociales, económicas
sector hacia las necesidades requeridas para y ambientales en cambio climático.
alcanzar las metas de mediano y largo • Apoyar la creación y gestión de líneas y
plazo. Además, Se deben vincular la semilleros de investigación en cambio
academia y el sector empresarial, con el fin climático, con el apoyo de COLCIENCIAS.
de incorporar y apropiar el desarrollo y la • Promover la implementación de pasantías
trasferencia de tecnologías limpias bajas en estudiantiles en entidades públicas y privadas para
carbono. (MINAMBIENTE, 2016). Se plantea gestión del cambio climático.
la elaboración de una estrategia para la
transferencia de tecnología, que permita la
implementación de convenios interinstitu- ELEMENTOS HABILITANTES:
cionales con la participación de las entidades
públicas, instituciones de educación superior • Convenio de investigación con COLCIENCIAS.
y los sectores productivos, en los 80 • Convenios interinstitucionales con entidades de
municipios de la jurisdicción de Corantioquia. educación superior.
• Promoción de pasantías estudiantiles y
semilleros de investigación.
MITIGACIÓN

OBJETIVO:
Impulsar la transferencia de tecnología relacionada con medidas de mitigación/adaptación del cambio
climático por parte de las instituciones educativas a las comunidades.

COSTOS ESTIMADOS DE IMPLEMENTACIÓN: ALCANCE:


Costos por determinar. • 80 municipios.
• 45 instituciones de educación superior.
• 1.657.432 de habitantes.
ACTORES ESTRATÉGICOS:
• 1.500 estudiantes inscritos para pasantía por año.
• Corantioquia.
• 45 semilleros de investigación en cambio climático.
• COLCIENCIAS.
• Instituciones de Educación Superior.
• Autoridades municipales y departamentales. META:
• Entidades públicas y privadas. • 100% de los municipios vinculados.
• Grupos de Investigación Interdisciplinario. • Cuatro (4) convenios para investigación en cambio
climático.
• 80 pasantías en instituciones públicas y privadas.
BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN: • 10% de los pasantes inscritos vinculados.
• Bajo presupuesto para actividades dedicadas a • 15 semilleros de investigación.
la investigación en cambio climático.
• Centralización del conocimiento y manejo de la INDICADORES DE MONITOREO:
información. • Número de convenios realizados con instituciones
• Falta de continuidad en políticas institucionales. de educación superior.
• Número de investigaciones sociales, económicas y
ambientales en cambio climático realizadas.
• Número de estudiantes vinculados a los semilleros
de investigación en cambio climático.
• Número de pasantes vinculados.
Tipografía: Museo Sans
Material: Bond 75grs, Propalcote 300 grs

Corantioquia
Teléfono: (57-4) 493 88 88
Linea Gratuita: 01 8000 41 22 30
Cra. 65 No. 44A - 32 Medellín - Antioquia
corantioquia@Corantoquia.gov.co
www.corantioquia.gov.co/

Este libro se terminó de imprimir


en los talleres de Divegráficas
en el mes de mayo de 2018
Plan Regional para el

Con el apoyo técnico:

También podría gustarte