Está en la página 1de 3

DIRECCION DE EDUCACIÓN ARTISTICA

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE MORÓN “ALBERTO GINASTERA”

PROGRAMA DE GUITARRA (Contenidos y bibliografía)


Ciclo: FOBA Adultos
Resolución 13231/99

NIVEL 1
Contenidos
Posición y digitación de ambas manos. Iniciación a la lectura comprehensiva. Sonidos en primera
posición. Pequeños traslados de hasta dos posiciones. Práctica de melodías. Arpegios directos y
circulares. Acordes de tres y cuatro sonidos. Notas repetidas. Estudios a dos voces (una o dos
guitarras).
Introducción a la organización del discurso musical: los materiales y su organización: permanencia,
cambio y retorno; semejanza y diferencia, jerarquías; vinculaciones entre forma, ritmo, textura y
materiales.

Recursos bibliográficos

Estudios (se indica a partir de qué lección se pueden presentar en examen)


Irma Costanzo: 20 clases para aprender música tocando guitarra (para examen a partir clase 11)
Martínez Zárate I (11º edic). Desde el comienzo hasta el estudio 16b (pág.16 inclusive) y lección 17a
(pág. 17) hasta la lección 39 (pág. 30). (para examen a partir de la pág. 17)
Martínez Zárate II: Pág. 9, 12, 19, 20, Estudio 9 Fórmulas a) a k (pág. 30) (para examen a partir de
la pág. 19)
Farías - Martínez Zárate: Guitarra y Educación Musical Nueva Versión: Lecciones 1 a 12 (para
examen a partir de la lección 8).
Julio Sagreras I: Lecciones 40 a 75 (para examen a partir de la 61)
Mario Rodríguez Arenas I: Lecciones 12 a 37 inclusive. (Pág. 49 a 66) (para examen a partir de la
pág. 59).
Emilio Pujol II: Lecciones 12 a 32 (menos 16, 17, 18 y 27)
2 guitarras: Carulli: 22 Estudios (Arreglo de Oscar Rosati).

Obras (con * las obras que pueden elegir para el examen)


Héctor Ayala: Aire de Vidala - Aire de Milonga - Canción de Cuna - Pequeño Preludio, Cholita*,
Coyuyo*, Celeste y Blanco*, Regalón*).
Maestros del Barroco y del Renacimiento de Teuchert (obras a elección*)
Rosati: “Cartilla de la Guitarra”: Balbuceos, Primera Emoción, Romanza a mi Madre, Vidalita.
Bianqui Piñero: Cuaderno II ó III (obras a elección)*.
Harold Gramatges: Siete apuntes para una dama duende*.
Colección Farías - Martínez Zárate: de 4 Piezas del S. XVIII, Danza de Bach, Bourrée de Mozart*,
Minué de Rameau* y Gavota de Telemann*

Acreditación
Como mínimo 10 lecciones que contengan todos los contenidos enunciados, elegidas de dos o más
libros de la bibliografía indicada. Como ésta incluye material que se trabaja en los primeros meses del
año, en el caso de algunos libros está indicado a partir de qué número de lección o página se pueden
elegir lecciones para el examen. Se interpretarán 3 obras de memoria. Cuando a juicio del profesor la
interpretación será superior, podrán leerse hasta el 50% del total..
Los alumnos regulares, pueden presentar hasta un 25 % de repertorio no incluido en este programa,
siempre que cuenten con la autorización del profesor de la cátedra.
Obras impuestas para los alumnos libres: El Coyuyo y Minué de Krieger (Teuchert)

NIVEL 2
Contenidos
Arpegios con diferentes combinaciones. Acordes (continuación). Escalas mayores completas.
Notas repetidas. Ligados ascendentes y descendentes. Presentaciones de la mano izquierda:
transversal, longitudinal y mixta. Acordes con separación de dedos de mano derecha. Ligados
ascendentes y descendentes de 3 sonidos. Traslado por sustitución, desplazamiento y salto hasta
tres posiciones.
Introducción a la organización del discurso musical : los materiales y su organización: permanencia,
cambio y retorno; semejanza y diferencia, jerarquías; vinculaciones entre forma, ritmo, textura y
materiales. (continuación). Articulaciones (introducción)

Recursos bibliográficos

Técnica
Acordes y traslados. Martínez Zárate II (Pág. 37a) b)
Arpegios. Carlevaro II (Fórm. 1 a 48, 85 a 87 y 91 a 93). M. Zárate II: Fórmulas L a X (Pág. 31)
Notas repetidas. Carlevaro II Fórmulas:189 a 191
Escalas mayores. Segovia o Carlevaro Cuaderno 1. M. Zárate II Escala cromática con fórmulas
rítmicas (Pág. 19, 20 y 21)
Notas Repetidas. Carlevaro II Pág. 10
Ligados. Carlevaro IV Ejerc. 1 a 10, 12 a 17, 21y 23 a 32. Martínez Zárate I Ejercicios 105 a 117.
Martínez Zárate II Pág. 53
Traslados. Carlevaro III. Formulas 1 a 8; 26 a 28, 50 a 53; 55 a 58; 60 a 63; 69 a 76
Técnica para la mano izquierda. Martínez Zárate II Ejercicios de ubicación (Pág. 13 y 14)
Ejercicios para la ceja entera. Martínez Zárate II Pág. 14 y 15
Acordes. Carlevaro II Form. 203 y 204
Ceja. M. Zárate I: Fórmulas 76 a 84
Armónicos octavados: M. Zárate I, Fórmulas 96 a 98 y 99 a 102 (Pág 51)

Estudios (con * las obras que pueden elegir para el examen)


Rodríguez Arenas I - Segunda parte - Estudios 1 a 21 inclusive. (Pág. 77 a 93)
Sagreras I. Estudios 76 al 86
Sagreras II: 1 a 7*
Martínez Zárate II. Estudio 16 (Pag. 46)
Rodríguez Arenas: II Lecciones: 1 a 24*
Carcassi . 25 Estudios” N º 2, 7 y 14*
M. Zárate I Estudios: 85, 91, 92, 94, 95,120
Giuliani: “23 estudios” N º 11, 14 y 19.

Obras (con * las obras que pueden elegir para el examen)


Colección Costanzo - Ravina Maestros Franceses del Laúd: N° 1*, 3, 4, 5, 10*,13* y 14*.
Colección. Costanzo - Ravina Maestros Alemanes del Renacimiento: 1*, 3* y 6*.
Teuchert: Maestros del Renacimiento o del Barroco (a elección).
Scheit: Pequeñas obras de la época de Shakespeare. (a elección).
Scheit: Suite anónima del Siglo XVIII (a elección)*
Logy: Partita en La y Partita en Do*.
Colección Farías - M. Zárate: 3 Danzas del Siglo XVI.
Colección. Farías - M. Zárate: 3 Danzas Isabelinas*.
Sor: Estudios 3, 4 y 6 (según Segovia)*.
Giuliani: Vals N º 1, Allegro, Variaciones sobre una vieja canción.
Pomilio I: “10 Composiciones célebres” (serie fácil): Minué de Sor y Romanza de Molino.
Pomilio II: Siciliana de Meissonier* y Minuetto de Carcassi.
Tárrega: Lágrima*.
Barrios Mangoré: El sueño de la Muñequita*.
Colección Farías - M. Zárate: Canción de Cuna y La Llorona.
Martínez Zárate: Pequeña Suite.
Colección. Farías - M. Zárate: Aire Argentino N° 3, Bailecito y Oiga Cocherito*.
Martínez Zárate I “4 Composiciones americanas”: Nací en la cumbre, Tutú Marambá, En una noche
serena, Dos palomitas (2 a elección).
Martínez Zárate I: Aire de Vidalita, Aire de Zamba*.
Fleury: Milongueo del ayer*.
Ayala: Sol y Luna.
Bianqui Piñero (2 º cuaderno): Gato de 4 composiciones fáciles.
Brouwer Estudios simples: 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 8. (2 a elección)*.
Brindle: Estudios simples*.

Acreditación
Para rendir examen –que podrá tener características de concierto público-, se presentarán un mínimo
de 10 estudios que contengan todos los contenidos enunciados, elegidos de dos o más libros de la
bibliografía indicada. Como ésta incluye material que se trabaja en los primeros meses del año, en el
caso de algunos libros está indicado a partir de qué número de lección o página se pueden elegir
lecciones para el examen. Además, se interpretarán 5 obras de memoria. Cuando a juicio del profesor
la interpretación será superior, podrán leerse hasta el 50% del total..
Los alumnos regulares, pueden presentar hasta un 25 % de repertorio no incluido en este programa,
siempre que cuenten con la autorización del profesor de la cátedra.
Obras impuestas para los alumnos libres: Tárrega: Lágrima o Fleury: Milongueo del ayer
NIVEL 3
Contenidos
Arpegios (continuación), notas repetidas (continuación), escalas menores completas, acordes con
separación de dedos (continuación), ejercicios cromáticos, independencia de dedos y de ambas
manos, ligados de 4 sonidos ascendentes y descendentes, traslados (continuación), cejilla.
Organización del discurso musical. Vinculaciones entre forma, ritmo, textura y materiales. Uso de
elementos de articulación, dinámica y timbre (continuación). Elementos introductorios de estilo.

Recursos bibliográficos

Técnica
Notas tenidas: M. Zárate II (Pág. l7)
Arpegios: Carlevaro II (Form. 49 a 84 y 88 a 90; 94 a 96 y 100 a 102). M.Zárate II. (Pág. 31)
Notas repetidas: Abel Carlevaro II (Form. 192 a 194 y 202). M.Zárate II. Fórmulas rítmicas para
aplicar al Ejercicio c), (Pág. 10 y 11)
Escalas menores: Segovia o Carlevaro
Acordes: Carlevaro II (Form. 205 a 208). M. Zárate II. Enlace de Acordes de 4 sonidos (Pág. 40)
Ejercicios cromáticos y ligados: Carlevaro IV. Form. 11 y 22. M. Zárate II. Tres Ejercicios
Cromáticos (Pág. 23, 24 y 25)
Independencia de manos. M. Zárate II (Pág. 28 y 33)
Traslados: Carlevaro III. Form. 9 a 12; 30 a 33; 42 a 45; 54 a 59; 64, 65 y 77 a 80.
Ceja entera: M. Zárate II (Pág. 15) 3 Estudios para la práctica de ceja. Pág. 50 al 52
Intervalos: M. Zárate II: Estudio 15 (Pág. 44)
Ligados dobles: Carlevaro IV Ejerc. 39 a 57
Ligados de cuatro o más sonidos: M. Zárate II Pág. 55 y 56

Estudios
Rodríguez Arenas II: Lecciones 25 a 52 (para examen sólo a partir de 35)
Carcassi: “25 Estudios” Nº 1, 3, 4, 5, 6, 10, 11, 12 y 13.
Giuliani: “23 estudios”: N º 7 y 8.

Obras
Milán: Pavana (a elección).
Costanzo “7 Danzas Alemanas del Renacimiento”: Nº 2 y 7 (Ravina).
Teuchert: Compositores del Renacimiento (2 a elección).
Dowland: Air and Gigue.
Costanzo “Maestros Franceses del Laúd”: Nº 2, 8, 9 y 18 (2 a elección).
De Visée: Música para el Rey Sol (a elección), Revisión de Girollet.
Purcell: Tres Piezas (Revisión Segovia o Bream).
Bach Sarabanda y Double de la Sonata II para violín (Revisión de Segovia, Carlevaro o de Martínez
Zárate).
Bach: Bourree de la Suite 1 para Laúd.
Sor: Minuetto Nº 10 de la Sonata Op. 22.
Sor: Minuetto Nº 14 de la Sonata Op. 25.
Sor: Estudios 1, 2 y 5, Revisión de Segovia, (a elección).
Paganini: Sonatina.
Tárrega: Preludios 8 y 11.
Barrios: Julia Florida.
Llobet: El Testamento de Amelia.
Teixera: Choro (Sons de Carillhoes).
Tansman: Canzonetta.
Ponce: Preludios (dos a elección).
Poulenc: Sarabanda.
Brouwer: Estudios simples Nº 7, 9 y 10.
Ayala: Pampas 1 (Preludio y Milonga).
Aguirre: Triste Nº 4 (Revisión de Segovia).
Fleury: Ausencia, Vidalita, Tonada, A flor de llanto, El Desvelao, Pago Largo, (1 ó 2 a elección).
Ferrer: Estudios 4 y 5.
Máximo Pujol. Suite del Plata 1. Murga y candombe

Acreditación
Para rendir examen –que podrá tener características de concierto público-, se presentarán para
acreditar no menos de 6 estudios seleccionados de diferentes libros. Se interpretarán 7 obras de siete
autores distintos de memoria. Cuando a juicio del profesor la interpretación será superior, podrán
leerse hasta el 50% del total.
Obra impuesta para alumnos libres: Bourree de la Suite Nº 1 para laúd de Bach o Sarabanda y
Double de la Sonata II para Violín de Bach.
Los alumnos regulares pueden agregar hasta un 25% acordado por la cátedra de nuevas obras y
estudios, no inferiores en dificultad técnica a las que figuran en el programa.

También podría gustarte