Está en la página 1de 2

Reportaje Esports – Adelanto

Los chilangos y chilangas ochenteros recordarán que el mejor lugar para echarse una sesión de
videojuegos no era en la Atari de la sala de su casa, sino en la maquinita de la tiendita de la esquina
en donde, acompañados de una botella de Lulú de uva, podían tener largas jornadas de Pac Man o
Asteroides con unas cuantas monedas de 10 pesos –de las “cuadraditas” con Miguel Hidalgo”–
rodeados de sus amigos que aplaudían sus habilidades o lanzaban retas antes de que las mamás
llegaran por ellos porque ya se habían tardado mucho como para nada más ir por las tortillas.

Hoy, esa escena de barrio ha evolucionado no sólo a juegos de realidad virtual en un dispositivo
móvil, sino en la profesionalización de quienes gustan de los videojuegos y que participan en
competencias globales que –de acuerdo con la Universidad Internacional de Valencia, una de las
principales universidades online del mundo hispanohablante– son seguidas por 454 millones de
espectadores en todo el mundo y por ahora generaran ingresos de más de mil millones de dólares.

Por otro lado, han surgido otras personas que aman los videojuegos, pero así como no
necesariamente todos los pamboleros juegan futbol, estos individuos gustan de seguir las
competencias de videojuegos como espectáculo el cual es hoy una opción de ocio digital que puede
seguirse en redes sociales especializadas, servicios de streaming, salas de cine, televisión y hasta en
foros y arenas especializadas.

A todo este fenómeno se le conoce como “esports”.

Obviamente, la Ciudad de México no permanece ajena a esta tendencia y hoy existen chilangos que
participan en diferentes ligas de esta especialidad, hay casas en las que se reúnen equipos completos
de chavos para jugar Fortnite, FIFA o League of Legends durante horas como parte de un torneo
internacional al que acceden en línea y ya hay foros especializados en diferentes lugares para
participar y presenciar competencias de videojuegos.

***

¿Qué es esports?
• Daremos un “ABC” de qué son los esports, un poco de su historia y cifras interesantes de
mercado. Qué juegos se juegan, cuáles son los más populares, etc.

Personajes
- Un jugador y una jugadora
- Un campeón mundial de PES que no puede vivir de los esports
- Alguien que puso una escuela en la que forma jugadores de esports
- Werevertumorro tiene un equipo de esports (lo compró) y ya ha tenido buenos resultados.

Lugares
- Arena esports en Artz Pedregal y Antara es uno de los lugares en los que hay eventos de esports en
la CDMX
- XTEN es una casa de juegos en las que se reúnen equipos a jugar Rainbow Six: Siege o League of
Legends.

Organizaciones
- Equipos de esports
- Federación mexicana de videojuegos
- El Tec de Monterrey (es en Guadalajara, pero los alumnos de la CDMX pueden usar una arena
que abrieron allá y que se usa con fines académicos)

Empresas
- Las opciones de monetización de los esports
- Empresas que le han entrado a los esports
- ¿Se puede vivir de los eports en la CDMX?

Agenda de eventos
- Durante el año hay eventos como el Festival Gamer en el Centro de Cultura Digital, Liga Latina

También podría gustarte