Está en la página 1de 2

BIOINSTRUMENTACIÓN AÑO: 2022

Guía de Trabajos Prácticos Integrador.


Unidades 1, 2 y 3

1- Realice un diagrama en bloques de un sistema de instrumentación habitual.

2- Un filtro de instrumentación de primer orden tiene una constante de tiempo de


15mseg. Hallar la máxima frecuencia sinusoidal de entrada que mantendrá el error
por respuesta en frecuencia menor al 3.5%. Hallar el ángulo de fase de dicha
frecuencia.
3- Se dispone de una fuente de 3 KV en serie con un resistor de 15 KΩ. Calcule el
tiempo que requerirá cargar el capacitor del desfibrilador de 100 𝜇F a 2,9 KV.
4- Describe los factores que afectan al proceso de diseño de un instrumento médico.
5- Describe brevemente los componentes del arco reflejo.
6- Cuáles son las ondas que componen a la señal de EEG.
7- Diseñe un sistema que provea una realimentación no visual a un sujeto que desea
aumentar las ondas alfa de su EEG. Explique la operación brevemente.
8- Diseñe un timer para un estimulador nervioso que estimula por 150 µseg cada
40mseg.
9- La salida de un preamplificador de biopotencial que mide el electro-oculograma,
también mide una tensión DC no deseada de ± 4V debido al potencial de media
celda, superpuesta a la tensión deseada de ± 2V. Diseñe un circuito que balancee

1
BIOINSTRUMENTACIÓN AÑO: 2022

la tensión DC a cero y provea una ganancia de -10 para la señal deseada sin que
se produzca saturación.

10- Para el músculo esquelético de un sapo, los valores usuales de concentración


iónica intracelular y extracelular (en milimoles por litro) son:

Asumiendo que la temperatura del laboratorio es de 20 ºC y los valores típicos de


coeficiente de permeabilidad para el músculo esquelético de un sapo son (𝑃𝑁𝑎 =
2𝑥10−8 𝑐𝑚/𝑠𝑒𝑔; 𝑃𝐾 = 2𝑥10−6 𝑐𝑚/𝑠𝑒𝑔;𝑃𝐶𝑙 = 4𝑥10−6 𝑐𝑚/𝑠𝑒𝑔). Calcule el potencial de
reposo en equilibrio para esta membrana, usando la ecuación de Goldman.
11- Nombrar las etapas del potencial de acción y describir, en términos de
movimiento de iones a través de la membrana celular, a qué se debe cada una.
12- Describir el circuito de circulación de la sangre en el corazón, nombrando las
aurículas, ventrículos y válvulas involucradas en el mismo.
13- Describir las zonas del corazón involucradas en la propagación del potencial de
acción.
14- Nombrar las ondas de la señal de ECG y describir, en términos de la
propagación del potencial de acción a través del corazón, a qué se debe cada una.

También podría gustarte