Está en la página 1de 31

Unidad 3: Materias Primas del Hormigón.

“Los
Áridos”

TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN

GERARDO SOTO DÍAZ


Profesor
Unidad 3: Materias Primas del Hormigón. “Los
Áridos”

Los Áridos
Unidad 3: Materias Primas del Hormigón. “Los
Áridos”

“Los áridos se pueden definir como el conjunto


de fragmentos de materiales pétreos
suficientemente duros, de forma estable e inerte
en los cementos y mezclas asfálticas, que se
emplean en la fabricación del mortero, del
hormigón y bases estabilizadas”.
Ebensperguer. (2003); Los Áridos en la Construcción, Revista BIT, Mayo, pág. 26.
Unidad 3: Materias Primas del Hormigón. “Los
Áridos”

Generalidades. Los Áridos……..

Son materias primas fundamentales e


imprescindibles para la sociedad.

En general, son considerados como materiales


baratos, abundantes, situados necesariamente cerca
de los centros de consumo.

Son partículas granulares de material pétreo de


tamaño variable.
Unidad 3: Materias Primas del Hormigón. “Los
Áridos”

Generalidades. Los Áridos……..


Este material se origina por fragmentación de
las distintas rocas de la corteza terrestre, ya
sea en forma natural o artificial. En este último
caso, actúan procesos de selección o
chancado, utilizados en las respectivas plantas
de áridos.
Unidad 3: Materias Primas del Hormigón. “Los
Áridos”

Tipos de extracciones
Extracciones artesanales: se caracteriza
por…….

Nula utilización de tecnología en la extracción.

Los artesanos efectúan sólo una clasificación del


material pétreo en función de la granulometría.

Se desarrolla donde la demanda no justifica la


inversión en maquinaria y equipos sofisticados.
Unidad 3: Materias Primas del Hormigón. “Los
Áridos”

En algunos casos con la utilización intensiva


de mano de obra, generalmente por cortos
períodos.

Este tipo de explotación se realiza


principalmente en cauces de ríos y casi
siempre al margen de la legalidad vigente.
Unidad 3: Materias Primas del Hormigón. “Los
Áridos”

Extracción Mecanizada:
La extracción mecanizada de áridos se refiere a la
explotación industrial del material pétreo,
independiente de su origen o ubicación.

La característica principal de este tipo de


extracción es que se realiza con el apoyo de
maquinaria y equipos que permiten obtener alta
producción en tiempo reducido.

Tipos de explotación: extracción mecanizada


superficial y extracción mecanizada bajo agua.
Unidad 3: Materias Primas del Hormigón. “Los
Áridos”

PROCESO DE FABRICACIÓN
El proceso es tanto complejo, ya que se deben
obtener áridos homogéneos y de tamaños
estandarizados (Bandas Granulométricas).

Etapa 1: Depósitos naturales


Etapa 2: Extracción
Etapa 3: Triturado y clasificación
Unidad 3: Materias Primas del Hormigón. “Los
Áridos”

Etapa 1: Depósitos naturales


Las 2 principales fuentes de las que proceden
los áridos son:

Roca no consolidada (suelta):


Áridos procedentes de depósitos naturales
(originados en ríos, lagos y mares). Materiales
tienen forma redondeada y subredondeadas.

Roca consolidada:
Caliza y piedra dura (hormigón reciclado,
canteras, demoliciones, etc).
Unidad 3: Materias Primas del Hormigón. “Los
Áridos”

Etapa 2: Extracción

Se trata de un proceso que varía según la roca


sea consolidada o no consolidada: En el caso
de…….

Roca no consolidada, la extracción se lleva a


cabo, directamente, mediante medios
mecánicos

Roca consolidada, la extracción requiere el


uso de explosivos.
Unidad 3: Materias Primas del Hormigón. “Los
Áridos”

Etapa 3: Triturado y clasificación


Una vez extraídos, los materiales se transportan al
centro de procesamiento para……

Someterlos a una primera clasificación. Este proceso


consiste en eliminar los materiales no deseados, como
arcilla, tamaños gruesos...

Posteriormente, se procede a un proceso sucesivo de


trituración (molinos) y clasificación (cribas) hasta
obtener el tamaño deseado.

En caso presencia de impurezas, un lavado.


Unidad 3: Materias Primas del Hormigón. “Los
Áridos”
Unidad 3: Materias Primas del Hormigón. “Los
Áridos”

EXTRACCIÓN
Unidad 3: Materias Primas del Hormigón. “Los
Áridos”

MATERIAL
INTEGRAL EN
PLANTA
Unidad 3: Materias Primas del Hormigón. “Los
Áridos”

CHANCADOR
Unidad 3: Materias Primas del Hormigón. “Los
Áridos”

CINTAS
TRANSPORTADORAS
Unidad 3: Materias Primas del Hormigón. “Los
Áridos”

CRIBAS ó
ARNEROS
Unidad 3: Materias Primas del Hormigón. “Los
Áridos”

LAVADO
Unidad 3: Materias Primas del Hormigón. “Los
Áridos”

ACOPIO
SELECCIONADO
Unidad 3: Materias Primas del Hormigón. “Los
Áridos”

CLASIFICACIÓN DE LOS ÁRIDOS


Según tamaño del grano: gruesos > 5 mm.
finos < ó = 5 mm.

Según su forma en: chancados y rodados.

Según procedencia: natural o artificial (ríos,


pozos o canteras).

Según granulometría: graduada, uniforme y


discontinua.
Unidad 3: Materias Primas del Hormigón. “Los
Áridos”

Clasificación según tamaño


Actualmente, los áridos se clasifican según el
tamaño de las partículas que lo componen, de
acuerdo al siguiente criterio:

Arena
Árido cuyas
partículas tienen
tamaños
comprendidos entre
0.16 y 5 mm.
Árido finos < ó = 5 mm.
Unidad 3: Materias Primas del Hormigón. “Los
Áridos”

Grava
Árido cuyas partículas
tienen tamaños
comprendidos entre 20
y 40 mm.

Gravilla
Árido cuyas partículas
tienen tamaños
comprendidos entre 5 y
20 mm.
Áridos gruesos > 5 mm.
Unidad 3: Materias Primas del Hormigón. “Los
Áridos”

Clasificación según su
forma

Árido chancado (árido


tratado)
Proveniente de un proceso
industrial.
Normalmente chancado o
triturado, separado por
tamaños y lavado. Sus
partículas presentan caras
fracturadas e irregulares.
Unidad 3: Materias Primas del Hormigón. “Los
Áridos”

Clasificación según su
forma

Árido rodado (árido natural)


Aquel árido que proviene de ríos
o empréstitos naturales.
Su proceso de producción
contempla básicamente la
separación por tamaños y el
lavado. Sus partículas presentan
caras lisas y suaves y son de
forma redondeada.
Unidad 3: Materias Primas del Hormigón. “Los
Áridos”
Unidad 3: Materias Primas del Hormigón. “Los
Áridos”

Clasificación según su procedencia

Áridos naturales.

Áridos de río: proceden de la disgregación


natural de ciertas rocas, granitos, areniscas.

Áridos de cantera: proceden de depósitos


geológicos o de bancos de aluviones. Contienen
un porcentaje mucho más elevado de partículas
finas que los anteriores.
Unidad 3: Materias Primas del Hormigón. “Los
Áridos”

Clasificación según su procedencia


Áridos naturales.

Áridos de dunas: están constituidos por


materiales muy finos acumulados por el viento.
Su empleo está muy limitado en la construcción.

Áridos de mar. Pueden ser utilizados en


construcción con la condición de ser lavados.

Áridos de glaciares: restos de piedras de


cualquier forma son acumulados en los contornos
de antiguos glaciares.
Unidad 3: Materias Primas del Hormigón. “Los
Áridos”

Clasificación según su procedencia

Áridos artificiales.

Están constituidos por subproductos o residuos


de procesos industriales, resultantes de un
proceso que comprende una modificación
térmica u otras. Son las escorias siderúrgicas,
cenizas volantes de la combustión del carbón,
fílleres, etc.
Unidad 3: Materias Primas del Hormigón. “Los
Áridos”

Clasificación según su procedencia

Áridos reciclados.

Resultan de un tratamiento del material


inorgánico que se ha utilizado previamente en
la construcción, por ejemplo, los procedentes
del derribo de edificaciones, estructuras de
firmes, etc.
Unidad 3: Materias Primas del Hormigón. “Los
Áridos”

Clasificación según su granulometría.

Graduada
Uniforme
Discontinua.

También podría gustarte