Está en la página 1de 1

Leidy Carolina Vargas Castañeda.

Del Estado de Derecho al Estado Constitucional

La vida y las relaciones humanas están en constante cambio u evolución permitiendo que las
sociedades avancen en todos los ámbitos incluidos los políticos y entre este las formas de gobierno.
Este escrito va enfocado al cambio en la forma de gobierno o Estado de Derecho al Estado
Constitucional.

Primeramente en la línea histórica aparece el Estado absolutista o monárquico que era la


concentración del poder en una sola persona es decir el rey, luego se constituye en Estado de
Derecho, en el cual es más democrático que el anterior pero con la característica que la ley,
básicamente, está por encima de todo: del ejecutivo, del poder judicial y de los ciudadanos. Nada le es
oponible, ni siquiera los derechos. El derecho, se reduce a la ley, y todas las demás fuentes se
excluyen, o se subordinan a ella. Este se basaba en el principio de legalidad que determina la
prevalencia de la ley sobre cualquier actividad o función del poder público. Esto quiere decir que todo
aquello que emane del Estado debe estar regido por la ley, y nunca por la voluntad de los individuos.

Posteriormente, gracias a los diferentes sucesos ocurridos en la historia bajo este tipo de Estado, se
hizo necesario un cambio, un avance progresivo para la sociedad y es donde surge el Estado
Constitucional donde la ley, por primera en la época moderna, viene sometida a una relación de
adecuación y subordinación a un nivel superior establecido por la Constitución. Lo anterior como
continuación de los principios del Estado de derecho que busca en últimas la sujeción completa de
todas las funciones ordinarias del Estado al derecho, exceptuando la función constituyente. Prevé un
"derecho más alto", dotado de fuerza obligatoria incluso para el legislador, con objetivos como el de
contener y orientar los desarrollos contradictorios en la producción de normas, proteger y garantizar
la materialización de los derechos fundamentales de los ciudadanos, ya que este último se convierte
en el fin principal del Estado. Esto tiene lugar tras la finalización de la revolución francesa, en la cual
se originaron los derechos humanos de los que hoy gozamos. El Estado Constitucional también tiene
en cuenta los tratados internacionales que de igual manera el Estado cumplirá en beneficio de la
sociedad.

Podemos concluir que el cambio o evolución de los Estados ha sido en beneficio de la sociedad,
permitiendo la mayor participación en la democracia, control dentro del Estado y velación por los
derechos fundamentales.

También podría gustarte