Está en la página 1de 11

Análisis Matemático

Prof. Maximiliano Garin

Clase 9

Ecuación de la recta tangente, asíntotas oblicuas, y polinomio de Taylor

9.1 Introducción

En las clases anteriores hemos asociado la derivada de una función 𝑓(𝑥) con la
recta tangente a dicha función en un punto. Dicha relación es tal que la pendiente
de la recta tangente es igual a la derivada de la función en el punto.

Por otro lado, hemos calculado asíntotas horizontales y verticales, pero aún queda
un caso de asíntotas, el que se corresponde a una recta oblicua, el de las asíntotas
oblicuas.

En esta clase veremos la forma de hallar las ecuaciones de la recta tangente a


una función en un punto y las ecuaciones de las asíntotas oblicuas.

Concluiremos con uno de los teoremas más importantes del análisis matemático,
el que da origen al polinomio de Taylor, que nos permitirá aproximar cualquier
tipo de función derivable, alrededor de un punto 𝑥0 .

9.2 Ecuación de la recta tangente a una función en un punto

Comencemos dando una primera definición de recta tangente a una función.

Recta tangente

La tangente a una función en un punto (𝑥0 ; f(𝑥0 )) es una recta que toca a la curva
solo en dicho punto.

Ejemplo

Página | 1
Análisis Matemático
Prof. Maximiliano Garin

En el gráfico anterior vemos indicada la recta tangente a la curva, en color rojo.

Por otro lado, hemos visto en las clases pasadas que la derivada de una función
𝑓(𝑥) en un punto es igual a la pendiente de la recta tangente a la función en dicho
punto. Es decir, 𝑓′(𝑥0 ) es la pendiente de la recta tangente a f(x) en (𝑥0 , 𝑓(𝑥0 )).

Podemos entonces hallar una expresión para la ecuación de la recta tangente a


𝑓(𝑥) en 𝑥0 .

Definición

Dada una función 𝑓(𝑥) derivable en un punto 𝑥0 , entonces la ecuación de la recta


tangente al gráfico de 𝑓 en el punto (𝑥0 , 𝑓(𝑥0 )) es:

𝑟 = 𝑓′(𝑥0 ) ∙ (𝑥 − 𝑥0 ) + 𝑓(𝑥0 )

Con la definición así planteada se cumple que:

1. La recta pasa por (𝑥0 ; 𝑓(𝑥0 )) pues

𝑟(𝑥0 ) = 𝑓′(𝑥0 ) ∙ (𝑥0 − 𝑥0 ) + 𝑓(𝑥0 ) = 𝑓′(𝑥0 ) ∙ 0 + 𝑓(𝑥0 ) = 𝑓(𝑥0 )

2. La pendiente de la recta es 𝑓′(𝑥0 ) pues en la ecuación de una recta la


pendiente es el coeficiente que multiplica a la variable independiente, en
este caso a la letra 𝑥.

Veamos esto con un ejemplo.

Ejemplo

Sea 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 + 3 entonces 𝑓′(𝑥) = 2𝑥. Hallemos la ecuación de la recta tangente a


𝑓(𝑥) en 𝑥 = −3.

Primero hallamos la derivada en 𝑥 = −3 ⇒ 𝑓′(-3) = -6

Ahora evaluemos la función en 𝑥 = −3 ⇒ 𝑓(−3) = 12

Finalmente escribimos la ecuación de la recta:

𝑟 = −6 ∙ (𝑥 − (−3)) + 12

𝑟 = −6 ∙ (𝑥 + 3) + 12

Página | 2
Análisis Matemático
Prof. Maximiliano Garin

Finalmente, podemos expandir la ecuación de la recta, y que nos quede en la


típica forma de una ecuación lineal, es decir 𝑟(𝑥) = 𝑎𝑥 + 𝑏

𝑟 = −6 ∙ (𝑥 + 3) + 12

𝑟 = −6 ∙ 𝑥 + −6 ∙ 3 + 12

𝑟 = −6 ∙ 𝑥 − 6

Veámoslo gráficamente:

9.3 Asíntotas oblicuas

En clases previas hemos trabajado con asíntotas verticales y horizontales. Existe


otro tipo de asíntotas que puede ocurrir en una función, las asíntotas oblicuas.

Definición

Una asíntota oblicua es una recta que no es ni paralela ni perpendicular al eje


horizontal, y a la cual la gráfica de la función f(x) tiende al tender x a infinito.

En el siguiente gráfico se visualiza una asíntota oblicua.

Página | 3
Análisis Matemático
Prof. Maximiliano Garin

En el ejemplo anterior se representa a la asíntota oblicua con la expresión:

𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑛

Vamos a ver la manera de hallar los parámetros m y n, que nos permitirán


determinar la asíntota oblicua (si es que existe).

9.3.1 Ecuación de las asíntotas oblicuas

Para determinar los valores de 𝑚 y 𝑛 en la ecuación de la asíntota oblicua

𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑛

Seguiremos los siguientes pasos:

1) Nos aseguramos que no haya asíntotas horizontales, porque este tipo de


asíntotas es incompatible con las asíntotas oblicuas.

En caso de haber asíntotas horizontales, hacia más o menos infinito, no


habrá asíntota oblicua hacia más o menos infinito, respectivamente.

2) Calculamos el siguiente límite

𝑓(𝑥)
𝑙𝑖𝑚
𝑥→±∞ 𝑥

En el caso en que el límite exista y sea un número real distinto de cero,


entonces dicho número real será 𝑚, la pendiente de la asíntota oblicua.

Si el límite no existe o es infinito, entonces no hay asíntota oblicua.

3) Si hay asíntota oblicua, el valor de la ordenada al origen 𝑛 es:

𝑛 = 𝑙𝑖𝑚 (𝑓(𝑥) − 𝑚𝑥)


𝑥→±∞

Algunas observaciones:

• En realidad, una asíntota horizontal es una asíntota oblicua cuya pendiente


es cero.

• Los límites se deben calcular para + y – infinito y en caso de ser distintos


se determinan dos asíntotas oblicuas, una hacia la izquierda y otra hacia la
derecha.

Página | 4
Análisis Matemático
Prof. Maximiliano Garin

Ejemplo

Dada la siguiente función

𝑥2 + 3
𝑓(𝑥) =
𝑥+3

Hallar, en caso de que existan, las asíntotas oblicuas.

Resolución

1) Verificamos la existencia de asíntotas horizontales calculando:

𝑥2 + 3
𝑙𝑖𝑚 = +∞
𝑥→±∞ 𝑥 + 3

Como el limite da infinito, entonces no hay asíntotas horizontales.

2) Ahora verificamos la existencia de asíntotas oblicuas calculando el límite


infinito de la función dividida por x:

𝑥2 + 3
𝑥 + 3 𝑥2 + 3 𝑥2 + 3 1
𝑙𝑖𝑚 = 𝑙𝑖𝑚 = 𝑙𝑖𝑚 2 = =1
𝑥→±∞ 𝑥 𝑥→±∞ 𝑥(𝑥 + 3) 𝑥→±∞ 𝑥 + 3𝑥 1

Como el límite dio un número real distinto de cero, en este caso 1, entonces
la pendiente de la asíntota oblicua es 𝑚 = 1.

Además, los límites para +∞ y -∞ dan lo mismo, es decir, 1.

3) Ahora vamos a determinar el valor de la ordenada al origen, calculando el


límite:

𝑙𝑖𝑚 (𝑓(𝑥) − 𝑚𝑥)


𝑥→±∞

𝑥2 + 3
𝑙𝑖𝑚 ( − 1𝑥)
𝑥→±∞ 𝑥 + 3

𝑥2 + 3 𝑥 2 + 3 𝑥 ∙ (𝑥 + 3) 𝑥 2 + 3 𝑥 2 + 3x
𝑙𝑖𝑚 ( − 𝑥) = 𝑙𝑖𝑚 ( − ) = 𝑙𝑖𝑚 ( − )
𝑥→±∞ 𝑥 + 3 𝑥→±∞ 𝑥 + 3 𝑥+3 𝑥→±∞ 𝑥 + 3 𝑥+3

𝑥 2 + 3 − 𝑥 2 − 3𝑥 −3𝑥 + 3 −3
= 𝑙𝑖𝑚 ( ) = 𝑙𝑖𝑚 ( )= = −3
𝑥→±∞ 𝑥+3 𝑥→±∞ 𝑥+3 1

Página | 5
Análisis Matemático
Prof. Maximiliano Garin

Entonces la ordenada al origen de la recta que expresa la asíntota oblicua


es 𝑛 = −3.

Por lo tanto, teniendo los valores de 𝑚 = 1 y 𝑛 = −3, la ecuación de la


asíntota oblicua es:

𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑛

𝑦 =𝑥−3

Observación: en ningún momento dependió de si el límite era + o – infinito,


por lo tanto, la asíntota oblicua es la misma a izquierda y a derecha, es
decir, es única.

Veámoslo de manera gráfica:

En donde se indica la asíntota oblicua en color rojo y la función en negro.


Cuando el valor de x tiende hacia más y menos infinito, la gráfica de la
función se acerca cada vez más a la asíntota oblicua, pero nunca la llega a
tocar.

Página | 6
Análisis Matemático
Prof. Maximiliano Garin

9.4 Teorema de Taylor

Vamos a terminar esta clase hablando sobre otra de las aplicaciones, muy
conocidas y utilizadas, de la derivada.

Se trata de aproximar una función en el entorno de un punto mediante polinomios


de grado 1 (una recta), grado 2 (una cuadrática), grado 3, grado 4, etc. Y a
mayor grado del polinomio aproximador, mejor será la aproximación de la
función.

En realidad, ya vimos uno de estos polinomios aproximadores, el de grado 1, la


recta tangente. Observemos el gráfico de la recta tangente del primer ejemplo
de la clase, en donde la función es 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 + 3 y la recta tangente a la función
en 𝑥 = −3 es 𝑟 = −6 ∙ 𝑥 − 6

En el gráfico anterior vemos que ya la recta tangente a f(x) en x=-3 es una


aproximación bastante buena si nos mantenemos en un entorno de x=-3.

Confirmémoslo por ejemplo para x=-2,8, comparando el valor de la función con


el de la recta tangente a la función (en x=-3) evaluada en x=-2,8.

𝑓(−2,8) = (−2,8)2 + 3 = −10,84

𝑟(−2,8) = −6 ∙ −2,8 − 6 = −10,8

Página | 7
Análisis Matemático
Prof. Maximiliano Garin

Vemos entonces que la recta tangente a f(x) en x=-3 es una aproximación


bastante aceptable de f(x), según para que la necesitemos, siempre y cuando
nos mantengamos en un entorno los suficientemente chico de x=-3.

Podemos usar este método para cualquier tipo de función, siempre y cuando sea
diferenciable en el punto alrededor del cual queremos aproximar. El problema es
que para ciertas funciones la recta tangente no “alcanza” y la aproximación no
será lo suficientemente cercana al valor real. Es decir, desearíamos mejorar la
aproximación.

Es aquí donde entra el famoso Teorema de Taylor, que nos permitirá ampliar el
grado del polinomio aproximador, dándole más “flexibilidad” y permitiendo que
se ajuste mejor a la función original.

Definición

Sea 𝑓 una función derivable 𝑛 veces en x = 𝑎, entonces existe un único polinomio


de grado 𝑛 que cumple que cada derivada de orden 𝑖 de 𝑓(𝑥) en 𝑥 = 𝑎 es igual a
cada derivada correspondiente del polinomio en 𝑥 = 𝑎, para 1 < 𝑖 ≤ n.

Ese polinomio es el polinomio de Taylor de orden 𝑛 asociado a 𝑓(𝑥) alrededor de


𝑎, lo denotaremos como 𝑃𝑛,𝑎 (𝑥) y se define de la siguiente manera:

𝑓′(𝑎) 𝑓′′(𝑎) 𝑓′′′(𝑎) 𝑓 (𝑛) (𝑎)


𝑃𝑛,𝑎 (𝑥) = 𝑓(𝑎) + (𝑥 − 𝑎) + (𝑥 − 𝑎)2 + (𝑥 − 𝑎)3 +. . . + (𝑥 − 𝑎)𝑛
1! 2! 3! 𝑛!

Observaciones:

• Este polinomio es una “buena aproximación” de la función 𝑓(𝑥) en un


entorno de 𝑎.

• El símbolo 𝑛! se lee “n factorial” y es la multiplicación de todos los números


naturales entre 1 y n inclusive. Por ejemplo 5! = 5 ∙ 4 ∙ 3 ∙ 2 ∙ 1 = 120

• Para armar el polinomio necesitamos calcular 𝑓(𝑎) y las n primeras


derivadas de 𝑓 evaluadas en 𝑎

• A mayor grado del polinomio, mejor aproximación, pero mayor cantidad de


veces tendremos que derivar la función.

Página | 8
Análisis Matemático
Prof. Maximiliano Garin

• El polinomio está definido para sus sucesivas derivadas evaluadas en 𝑎 sean


iguales a las derivadas correspondientes de la función evaluadas en 𝑎. En
esta característica se basa la cualidad de “buen aproximador” del
polinomio.

• Si 𝑎 = 0 el polinomio de Taylor también se conoce como polinomio de Mc.


Laurin.

Por muy engorroso que parezca el polinomio así planteado:

𝑓′(𝑎) 𝑓′′(𝑎) 𝑓′′′(𝑎) 𝑓 (𝑛) (𝑎)


𝑃𝑛,𝑎 (𝑥) = 𝑓(𝑎) + (𝑥 − 𝑎) + (𝑥 − 𝑎)2 + (𝑥 − 𝑎)3 +. . . + (𝑥 − 𝑎)𝑛
1! 2! 3! 𝑛!

En realidad, lo más complejo es calcular las sucesivas derivadas y luego


evaluarlas en el 𝑎, luego es cuestión de completar la fórmula.

Vamos a ver esto mejor con un ejemplo.

Ejemplo

Sea 𝑓(𝑥) = 𝑠𝑒𝑛(𝑥), hallar 𝑃4,0 (𝑥)

Resolución

Hay que hallar el polinomio de Taylor asociado a sen(x), de grado 4, alrededor


de 0.

Necesitamos 𝑓(0) = 𝑠𝑒𝑛(0) = 0

Además, como el polinomio debe ser de grado 4, calculamos las 4 primeras


derivadas de sen(x).

𝑓′(𝑥) = 𝑠𝑒𝑛(𝑥)′ = 𝑐𝑜𝑠(𝑥)

𝑓′′(𝑥) = 𝑠𝑒𝑛(𝑥)′′ = −𝑠𝑒𝑛(𝑥)

𝑓′′′(𝑥) = 𝑠𝑒𝑛(𝑥)′′′ = −𝑐𝑜𝑠(𝑥)

𝑓 (4) (𝑥) = 𝑠𝑒𝑛(𝑥)(4) = 𝑠𝑒𝑛(𝑥)

Ahora evaluamos cada derivada en 𝑥 = 0

𝑓′(0) = 𝑐𝑜𝑠(0) = 1

Página | 9
Análisis Matemático
Prof. Maximiliano Garin

𝑓′′(0) = −𝑠𝑒𝑛(0) = 0

𝑓′′′(0) = −𝑐𝑜𝑠(0) = -1

𝑓 (4) (0) = 𝑠𝑒𝑛(0) = 0

Finalmente reemplazamos estos valores en la fórmula del polinomio de Taylor de


grado 4 centrado en 0:

𝑓′(0) 𝑓′′(0) 2
𝑓′′′(0) 3
𝑓 (4) (0)
𝑃4,0 (𝑥) = 𝑓(0) + (𝑥 − 0) + (𝑥 − 0) + (𝑥 − 0) + (𝑥 − 0)4
1! 2! 3! 4!

1 0 −1 3 0 4
𝑃4,0 (𝑥) = 0 + 𝑥 + 𝑥2 + 𝑥 + 𝑥
1! 2! 3! 4!

1 1
𝑃4,0 (𝑥) = 𝑥 − 𝑥3
1! 3!

Finalmente, el polinomio nos queda:

1
𝑃4,0 (𝑥) = 𝑥 − 𝑥 3
6

En el siguiente gráfico se muestra la función en verde y el polinomio de Taylor en


rojo.

Podemos observar claramente que el polinomio es una buena aproximación de la


función en un entorno aún mayor que el de la recta tangente, por lo que se

Página | 10
Análisis Matemático
Prof. Maximiliano Garin

observa en el gráfico, en el intervalo (-1;1) del dominio el polinomio y la función


son muy similares.

Si ampliamos un poco la imagen observamos que el polinomio se desvía aún más


de la función sen(x).

Finalmente, en el siguiente gráfico se muestra la función seno junto con los


polinomios de Taylor de orden 4, 7 y 11, en rojo, naranja y violeta,
respectivamente.

Página | 11

También podría gustarte