Está en la página 1de 2

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

POSGRADO – GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA


CRITERIOS DE INSTITUCIONALIZACION DEL ADULTO MAYOR
RESUMEN
Por: Suly Johanna Medina Minchala
Tutor: Dr. Patricio Buendía

La institucionalización de las personas depende de varias situaciones, tanto sociales


como en el contexto del sistema sanitario, y las decisiones son motivadas por varias
razones.
- Porque ellas mismas lo decidan.
- Cuando la familia no puede proporcionarles los cuidados que necesita
- no recibe la ayuda social pública que necesita o carece de los medios para
contratar a un cuidador.
- Cuando la persona requiere una atención especializada permanente a causa de
una enfermedad, que es más fácil de proporcionar en un centro especializado.
  
Considerando que la institucionalización puede ser definitiva o temporal, a instituciones
de la Red Publica de Salud o Red complementaria, siempre precedida de una adecuada
valoración geriátrica para determinar el tipo de servicios que se requieren. Es
importante también asegurarse de que el centro cumple con todos los requisitos y
normativas establecidos para que puedan cumplir con su función. Es también necesario
considerar las características de cada paciente:
- Mayores de 70 años
- Estado civil complejo
- Bajo nivel económico y de escolaridad
- Déficit funcional y psíquico (Demencia y depresión)
- Escasos cuidados por su familia - maltrato
- Presencia del síndrome de cansancio del cuidador
- Familias de pocos miembros que no brindaran el cuidado que el adulto mayor
requerirá
- escasos recursos económicos.
- enfermedad avanzada con necesidad de cuidados especiales.

Las razones de institucionalización por lo general son: Alteraciones neuropsiquiátricas y


de la conducta, la dependencia para las actividades de la vida diaria, los síntomas físicos
y psicológicos del cuidador y la incapacidad del cuidador para hacerse cargo del
anciano.
Debido al envejecimiento paulatino de la población estas situaciones serán cada vez más
frecuentes, convirtiéndose en un verdadero problema a nivel mundial, por la escasez de
instituciones de ancianos en relación al incremento potencial del número de personas
mayores, así como por la escasez de recursos de los cuidadores para el ingreso de sus
familiares.
Si una persona mayor que mantiene su capacidad física y mental decide ingresar en un
centro de este tipo, habrá que respetar su deseo, aunque también se deberán evaluar con
ella otras opciones a la institucionalización, y así también las posibilidades futuras de
reinserción del adulto mayor a su familiar o a la sociedad.

El antecedente de violencia intrafamiliar, el estado civil de soltero y casado, son


factores de riesgo que se relacionan con la no reinserción del adulto mayor a su familia
y subsecuente institucionalización.
El resto de las variables generales, médicas, funcionales, psíquicas y sociales analizadas
no constituyen un factor de riesgo independiente para la institucionalización del adulto
mayor pese a su alta prevalencia.

Bibliografía
x

1. Pizarro SM. Motivos de los cuidadores para la institucionalización de ancianos. SANUM


Revista Científico-Sanitaria. 2019.

2. Fassio A. La institucionalización de los adultos mayores en la Argentina. Revista Argentina


de Psiquiatria. 2007; XVIII: p. 443-447.

3. Alexandrina Loboa MPSJC. Anciano institucionalizado: calidad de vida y funcionalidad.


Revista Española de Geriatria Gerontologia. 2007; 42(1).

También podría gustarte