Está en la página 1de 1

Bloque constitucional en Colombia

La evolución del bloque constitucional desde sus inicios precarios hasta cuando empieza
a tener incidencia jurídica en nuestro país, Colombia había ratificado numerosos tratados
internacionales de derechos humanos, pero al momento de sacar alguna norma o ley que
violaba alguno de esos tratados no reconocían que el bloque constitucional debía ser
parámetro para el control de constitucionalidad de dichas normas hasta que desde 1995
esa idea tuvo gran relevancia.

‘’ el bloque constitucional ha sido una gran herramienta para sistema normativo ya que ha
permito proteger los derechos fundamentales de todas las personas ha sido una idea
persistente que cada vez tuvo una aceptación más alta sirve de parámetro para el control
constitucional de las normas, consagra los derechos fundamentales de hombres y
mujeres y niños’’

En la actualidad colombiana uno de los problemas son la desapariciones forzadas la cual


el bloque de constitucionalidad hace un papel fundamental ya que atraves de sus tratados
y convenios por ejemplo la Convención Internacional para la protección de todas las
personas contra las desapariciones forzadas la cual ayudan a prevenir las desapariciones
forzadas y a luchar contra la impunidad en lo que respecta al delito de desaparición
forzada y los estados deben de respetar lo que esta pactado en esos tratados.

El desarrollo que ha tenido Colombia gracias a el bloque constitucional es significativo a


pesar de que ha habido ciertas contradicciones, desde el 1995 las normas humanitarias
prevalecían en el orden interno, puesto que se trataba de derechos humanos ratificados
por Colombia, un avance significativo fue LEY 248 DE 1995(Diciembre 29)Por medio de
la cual se aprueba la Convención Internacional para prevenir, sancionar y erradicar la
violencia contra la mujer, suscrita en la ciudad de Belem Do Para, Brasil, el 9 de junio de
1994. Tener un enfoque cultural y ecológico que nos ayude a auto sustentar y reformar la
justicia para tener mayor credibilidad en la justicia y tratar de disipar la corrupción.

También podría gustarte