Está en la página 1de 3

Inteligencia emocional

Estudiante
Yurani Stefania Babativa Moreno

Acompañamiento
Eliana Escobar

Fundación Universitaria Del Área Andina


Facultad De Ciencias Administrativas Económicas Y Financieras
Administración De Empresas
Diplomado en Gestión Estratégica de los Recursos Humanos
Abril 2023
Desarrollo actividad

1. Autoconocimiento: ¿quién soy? ¿quién quiero ser? ¿cuál es mi propósito?

Mi nombre es Stefania Babativa, tengo 21 años, estoy cursando la carrera de administración de


empresas y diplomado en Gestión Estratégica de los Recursos Humanos. Actualmente me
encuentro en un reto inmenso dentro de mi carrera laboral ya que estoy ocupando el cargo de
Ejecutiva comercial en el centro comercial paseo villa del rio el cual está teniendo un crecimiento
positivo, llevando aproximadamente 2 años desde su apertura. Cuento con alta responsabilidad,
amor y pasión por cada una de las cosas que realizo en mi vida personal, laboral, profesional y
familiar tengo una sobrina a la cual le dedico tiempo de calidad ya que no había contado con la
oportunidad de tener un niño en mi vida.

Quiero ser profesional en administración de empresas, realizar un diplomado en GERENCIA DE


MERCADEO Y VENTAS ya que cuando inicie el reto en el cargo que actualmente me encuentro,
logre evidenciar fuertes y valiosas fortalezas y así encaminar mi vida en el área comercial,
teniendo varias aspiraciones como un cargo directivo y gerencial a futuro, en este camino inicie
siendo auxiliar comercial cargo en el cual dure 5 meses y tuve ascenso a ejecutiva. Por otro lado,
quiero ser una hija, hermana, tía ejemplar en todos los ámbitos anteriormente mencionados quizá
madre y esposa, poder rodearme de personas que logren enriquecer mi espiritualidad, etc.

Como propósitos en este momento, es obtener mi vivienda propia, culminar mi carrera


profesional, ascensor al cargo de coordinadora comercial, viajar y conocer nuevas culturas ya que
para mí es de crecimiento personal.

2. Regulación de emociones: ¿cuáles son las emociones que mayores impactos negativos
generan en mi bienestar? ¿Utilizo alguna táctica que me permitan no reaccionar a
estímulos negativos? Si, ¿cuál? No, ¿que podría hacer?

Actualmente en la compañía donde laboro contamos con un coaching que nos ayuda a mejorar
todas aquellas actitudes que a nosotros o a los demás no les agradan, considero que mi emoción
con impacto negativo es el estrés ya que en algunas oportunidades no cuento con todos los
conocimientos o información necesaria para brindarle a un cliente.

La táctica que uso es tomar nota de cada una de las cosas por las cuales me estoy estresando o
sintiendo frustrada, para luego buscar o darles una solución y que en otra oportunidad no me
vuelva a suceder y si sucede darle un buen manejo.

3. Empatía: a la hora de tomar una decisión, ¿pienso en el impacto que le puede causar al
otro mi propia decisión? ¿Intento entender al otro, ponerme en su lugar antes de
reaccionar?

Si, al momento de tomar una decisión pienso en las consecuencias que este podría tener y así
buscar las posibles soluciones ya que lo que a mí no me afecta puede que al otro si, en algunas
ocasiones consulto con las personas que están directamente involucradas para llegar a un acuerdo
mutuo, debemos de entender que cada una de las personas que nos rodean tienen un mundo
diferente al de nosotros y opinamos o sentimos distinto.
4. Motivación: ¿qué me motiva? ¿Qué me desmotiva? ¿Siempre necesito que otros me
motiven? ¿Logro auto motivarme sin ayuda de otros o del contexto?

Me motiva las cosas que quiero personalmente, también mi familia y conocidos que me han
apoyado a lo largo de mi vida en las decisiones que he tomado y me han guiado a tomar las
mejores, ser un ejemplo en la vida de algunas personas y también que a futuro puedo enseñar a
quienes van iniciando y porque no aprender también de ellas, en el transcurso del camino me he
dado cuenta que todos los días vamos aprendiendo cosas nuevas. Me desmotiva actualmente las
pocas oportunidades que tenemos como jóvenes, la situación actual y la cantidad de personas que
viajan fuera del país.

En algunas ocasiones me encierro en las cosas que me están desmotivando que por más que
busque soluciones no las encuentro y es allí donde necesito de otras personas para buscar la
claridad que estoy buscando.

5. Habilidades sociales: ¿Me gusta trabajar en equipo? ¿Me considero un líder? ¿Cómo me
siento cuando otro es líder? ¿Considero que me comunico efectivamente? ¿Me
considero parte responsable del proceso de comunicación que tengo con otros? ¿Soy
asertivo? Si, ¿cómo? No, ¿cómo podría serlo?

Me gusta trabajar en quipo ya que son más las ideas para lograr un objetivo que se tiene en
conjunto, facilitando muchas cosas, incrementando la motivación de cada uno de los
colaboradores ya que se sienten integrados.

Me considero buen líder, ya que me gusta traer ideas nuevas al equipo, también buscar soluciones
a inconvenientes presentados, soy fuente de inspiración para los colaboradores, tengo empatía y
me pongo en los zapatos del personal a cargo, comparto todos los logros que hemos tenido como
equipo de trabajo ya se han tenido de una persona en específico.

Me siento a gusto de poder observar y analizar como otras personas toman este rol, para así
mismo tomar aquellas cosas que siento que me faltan o tengo que mejorar en mi vida profesional
como líder, aprendiendo de ellos ya que estamos en constante aprendizaje y en el camino
encontramos excelentes líderes que nos ayudan a ser mejores personas.

La comunicación es muy importante ya que con una mala palabra la otra persona lo puede tomar a
mal, y afectar en varios aspectos de su vida laboral o personal, en mi poca experiencia he
aprendido que cuando pasa una situación “mala” debemos de tener calma y luego hablar con la
persona de la manera más asertiva y buscan soluciones para que no se vuelva a presentar.

También podría gustarte