Está en la página 1de 2

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA


ACTA DE EXAMEN PRÁCTICO DE LA ESTANCIA
Atención Integral al Adulto
MIC 0-53

A los días del mes de del año se reúne por designación el


Tribunal de Medicina Integral Comunitaria constituido por los profesores:
Presidente:
Secretario: _
Vocal: ____
Para la evaluación del interno (a):
______________________________________________________________________________
ASIC _____________________________________Consultorio:
Hospital: __ Estado: _______________________

Guía de observación del ejercicio práctico:

Aspectos a evaluar No Actuación profesional Puntuación Calificación


A. Aspectos éticos y Creación de un clima correcto para la
1 1
generales. comunicación.
Establecimiento de comunicación
2 1
bidireccional.
Uso adecuado del lenguaje verbal y
3 1
extraverbal.
Respeta aspectos éticos y psicológicos
4 1
durante la entrevista.
5 Datos generales del paciente. 1
Obtiene el síntoma principal (motivo de
B. Interrogatorio. 6 2
consulta)
Realiza el interrogatorio por sistema de
7 3
órganos
Establece el cronopatograma (historia de la
8 5
enfermedad actual).
Obtiene los antecedentes personales y
9 3
familiares
Pesquisa relacionada con factores
10 2
psicosociales, condiciones y estilo de vida.
Calificación de A y B 20
C. Examen físico. 10 Aspectos éticos y evita iatrogenia. 3
11 Realiza el examen físico general. 6
Realiza el examen físico regional (tórax y
12 6
abdomen).
Realiza el examen físico por aparatos con
13 15
énfasis en el aparato afecto.
Calificación de C 30
D. Razonamiento 14 Identifica el síndrome o síndromes. 6
Clínico. 15 Juicio diagnóstico clínico (nivel nosológico) 8
16 Realiza el diagnóstico etiológico 4
17 Realiza el diagnóstico diferencial. 6
18 Selección e interpretación de exámenes 6
complementarios.
Calificación de D 30
Indica medidas de promoción, prevención y
19
E. Conducta rehabilitación 5
terapéutica integral. Selecciona los medicamentos útiles en el
20 5
tratamiento del paciente
Calificación de E 10
F. Transcripción a la 21 Redacción de los datos obtenidos con los 3
Historia clínica, términos adecuados.
Redacción del 22 Letra clara, legible, ortografía. 2
informe.
Calificación de F 5
G. Presentación oral. 23 Orden lógico, lenguaje claro, dominio del
problema, seguridad de los conceptos, y 5
precisión.
Calificación de G 5
CALIFICACIÓN FINAL 100

(En base a 10 puntos)

Calificación del examen práctico:

Presidente Secretario

Vocal Interno (a)

También podría gustarte