Está en la página 1de 2

Capitulo lV método

4.1 Enfoque metodológico


La presente investigación es no experimental, según Hernández (2014) afirma
que: “La investigación no experimental son estudios que se realizan sin la manipulación
deliberada de variables y en los que sólo se observan los fenómenos en su ambiente
natural para analizarlos” (p.185).

Por ello no se manipularán variables, será de tipo exploratorio, como Selltiz et. al
(2006) indica que “dirigidos a la formulación más precisa de un problema de investigación,
dado que se carece de información suficiente y de conocimiento previos del objeto de
estudio, resulta lógico que la formulación inicial del problema sea imprecisa” (p.69).

Por consiguiente, se pretende investigar a fondo un fenómeno poco estudiado o


del cual se tienen muchas dudas, con enfoque cuantitativo, mencionando a Hernández
(2014) indica que “el enfoque cuantitativo utiliza la recolección de datos para probar
hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico, con el fin de
establecer pautas de comportamiento y probar teorías” (p.4). por ende, se medirán los
efectos psicológicos ocasionados por la violencia intrafamiliar en la infancia.

4.2 Población, muestra o unidad de análisis


4.3 procedimiento

4.4 Instrumento de investigación

Para obtener los resultados se realizó un instrumento ecléctico para padres de


familia, de 45 preguntas, que consta de tres apartados de los cuales son ambiente
familiar, socioeconómico y consumo de alcohol, cuenta con 24 respuestas tipo
Likert y 20 respuestas dicotómicas, el presente cuestionario fue formulado con las
siguientes encuestas: Cuestionario Para la Detección del Consumo de Alcohol
(AUDIT), Encuesta sobre Violencia contra la Mujer y Encuesta dirigida a los
Padres De Familia.
La primera parte del cuestionario, del módulo ambiente familiar, consta de 12
preguntas, las cuales se tomaron de la encuesta sobre Violencia contra la Mujer,
en el cual sus respuestas son de “muchas veces” en donde significa que ha
sucedido varias veces, “a veces” significa que ha ocurrido pocas veces y “nunca”
dónde no ha ocurrido
La segunda parte del cuestionario consta del módulo socioeconómico, el cual está
compuesto por 20 preguntas, las cuales se tomaron de la Encuesta dirigida a los
Padres de Familia, sus respuestas son dicotómicas, tomando “si” cómo una acción
que sucede y “no” cómo una acción que no sucede.
La tercera parte del cuestionario se refiere al consumo de sustancias tóxicas, está
sección consta de 12 preguntas las cuales fueron elegidas del Cuestionario para la
Detección del Consumo de Alcohol (AUDIT), siendo sus respuestas de tipo Likert,
las cuales son “a diario o casi diario “ en donde significa que h sucedido todos los
días, “semanalmente” que significa varias veces a la semana, “mensualmente” que
significa menos que mensualmente” y “nunca”.
Para obtener los resultados de los efectos psicológicos de la violencia intrafamiliar,
se utilizara el cuestionario que se encuentra en el modulo 4: violencia psicológicas,
que se localiza en la investigación Primera Encuesta sobre Violencia intrafamiliar
basada en Género, el cual se les aplicará a los niños, el cuestionario está
formulado por l de ___ preguntas, siendo sus respuestas dicotómicas, en donde
“si” significa que ha sucedido y “no” que no ha sucedido.

También podría gustarte