Está en la página 1de 34

SISTEMA HEMATOPOYÉTICO

Dr. José Vera Cuadros


SANGRE - DEFINICION

 Líquido complejo en constante


movimiento.
 Tejido cuyas células poco
transformadas, llamadas glóbulos
están en suspensión en el plasma
 Su coloración:
* rojo oscuro vinoso (venosa)
* rojo vivo brillante (arterial)
SANGRE – FUNCION CELULAR

 Transporte de gases (O2 y CO2)


 Distribución de células de defensa
(inmunidad celular)
 Distribución de plaquetas (hemostasia
primaria)
 Distribución de células madres (stem
cell)
 Reparación de lesiones vasculares y
tisulares.
SANGRE - COMPOSICION

1° elemento celular:
- representa el 40-45%
- hematocrito
- tres tipos de células
2° elemento plasmático:
- representa el 55-60%
- plasmacrito
SANGRE - COMPOSICION
Al mezclar con anticoagulante :
 Componente líquido o plasma
 Componente celular, dividido en tres
capas:
 Plaquetas
 glóbulos blancos
 glóbulos rojos
SANGRE – ORIGEN CELULAR
 La médula ósea posee:
 * células progenitoras multipotenciales
 * células madre comprometidas
 * células sanguíneas diferenciadas
SANGRE
ORIGEN
CELULAR
GÉNESIS
DE LOS
GLÓBULOS
ROJOS
GLOBULOS ROJOS
 hematíes o eritrocitos
 Células más numerosas
del cuerpo
 Concentración:
 Varón: 5,200,000
 Mujer: 4,700,000
(+/~ 300,000)
 Miden 7.5 – 8 micras
 Vida media de 120 días
 Forman la hemoglobina
GLOBULOS ROJOS - FORMA
 Inmaduros, grandes
y con núcleo
(dentro de la MO )

 anucleados, disco
bicóncavo, elástico
y flexible
( dentro del torrente
sanguíneo)
GR - PRODUCCION
 Primeras semanas de vida
embrionaria
(saco vitelino)
 Segundo trimestre de gestación
(hígado)
 Último mes de gestación a los 5 años
de edad
(médula ósea)
De 6 años a 19 años, huesos largos
 20 años de edad en adelante
(huesos cortos y membranosos)
GLOBULOS ROJOS :
REGULACION
GLOBULOS ROJOS -
REQUERIMIENTOS

 Dieta balanceada en carbohidratos,


proteínas y grasas.
 Dieta rica en hierro, vitamina B6,
vitamina C y vitamina B12 y ácido
fólico.
 Presencia del factor intrínseco de la
mucosa gástrica.
HEMOGLOBINA -
DEFINICION
HEMOGLOBINA - MEDICION

 Su valor normal es de 15 gr/dl


- hombre adulto, 16gr/dl
- mujer adulta, 14gr/dl
 valorada mediante una biometría
hemática
 GR tiene la capacidad de cc Hb en su
líquido celular hasta 34gr x 100ml
GLOBULOS ROJOS -
FUNCION
 Mantener la respiración tisular al
transportar oxígeno y anhídrido
carbónico.

 Participar en la regulación de los


iones.

 Colaborar con otras células en los


mecanismos de la hemostasia.
TIPOS DE ANEMIAS
GLOBULOS ROJOS Y
POLICITEMIA
 Es la producción excesiva de hematíes por
parte de los órganos formadores de la
sangre.

 Recuento de 6 a 7 millones / mm
(policitemia fisiológica)

 Recuento de 7 a 8 millones / mm
(policitemia vera)
GLOBULOS
BLANCOS
LEUCOCITOS - DEFINICION
 Son las células de defensa de nuestro organismo
 1% circulante, 99% dentro de MO en desarrollo
 Valor normal es de 7,000 a 10,000/ml3 de sangre
 Poseen núcleo pero no membrana, y se clasifican
en:
- granulocitos o polimorfonucleares
- agranulocitos o mononucleares
 Según su capacidad de tinción son:
- neutrófilo, basófilos y eosinófilos (PMN)
- monocitos y linfocitos (MN)
LEUCOCITOS - CANTIDADES
 Su valor normal es de 7,000 a 10,000/ml3 de
sangre.
PMN
neutrófilos 62.0%
eosinófilos 2.3%
basófilos 0.4%
MN
monocitos 5.3%
linfocitos 30.0%
LEUCOCITOS - GÉNESIS
GLOBULOS BLANCOS
 Los granulocitos y los VIDA MEDIA:
monocitos se forman  Granulocitos:
en la médula ósea. 6-8hrs en sangre
 Los linfocitos se 2-3días en tejidos
producen en
ganglios linfáticos,  Agranulocitos:
bazo, y en el tejido 10-20hrs en sangre
linfoide de algunos meses-años en
órganos. tejido (sano)
EOSINÓFILOS

 Representan el 2% de los
leucocitos totales.
 Constituyen unos fagocitos débiles.
 Actúa en infecciones parasitarias como
la esquistosomiasis y la triquinosis.
 No fagocitan, sólo liberan toxinas.
 Poseen tendencia al acúmulo en tejidos
con reacción alérgica.
BASÓFILOS
 Son liberadores de heparina hacia la
circulación sanguínea.
 Evitan la coagulación sanguínea.
 Eliminan partículas de grasa de la sangre.
 Participan en las reacciones alérgicas por
afinidad a la IgE.
SISTEMA INMUNITARIO
 Humoral:  Celular:
linfocitos tipo “B” linfocitos tipo “T”.
producen Acs origina reacciones
alérgicas retardadas.
activan el sistema del
formadores de
complemento porfirinas.
es la principal Principal defensa
defensa contra contra infecciones
infecciones por virus y hongos.
bacterianas.
SISTEMA
RETICULOENDOTELIAL
 Histiocitos – piel
 Células de Kuppfer – hígado.
 Macrófagos alveolares.
 Macrófagos del bazo y de la médula
ósea.
LEUCOCITOS :
 Defensa contra numerosos microorganismos.
 Reparación tisular
 Regulación de la inmunidad celular y
humoral
 Leucocitosis: aumento de la cuenta
leucocitaria
(infección por microorganismos piógenos)
 Leucopenia: disminución de la cuenta
leucocitaria
(infecciones virales)
PLAQUETAS
 Conocidas como trombocitos
 Provienen de megacariocitos
maduros
 Miden 3 micrómetros
 Número de 250,-350,000 /ml
 Producción diaria es de 30,000/ml3/día
Funciones: - hemostasia primaria
- integración del coágulo
- reparación tisular
PLASMA
 Representa el 5% del peso corporal
total
 Su principal componente es el agua, en
un 90 a 92%.
 Iones minerales: Na+, K+, Ca++, Mg++
 Moléculas inorgánicas: cloruros y
sulfatos
 Moléculas orgánicas:
fosfolípidos,carbohidratos,proteínas,ami
noácidos
PLASMA
 Color amarillo claro dado por la
bilirrubia que contiene.
 Matíz opalescente que está determinado
por la presencia de lípidos.
 Ante deficiencia de hierro se torna claro
 Insuficiciencia hepática se torna ictérico.
 Aumento de lípidos lo torna color
lechoso.
Funciones: - transporte de nutrientes y hormonas
- transporte de sustancias de desecho
- regula el equilibrio A/B homeostasis

También podría gustarte