Está en la página 1de 68

0 La antropologia de los desastres_Preliminares.qxp_Layout 1 11.12.

21 16:22 Seite 5

La Antropología de los Desastres


en América Latina
Estado del arte

Virginia García-Acosta
Coordinadora
0 La antropologia de los desastres_Preliminares.qxp_Layout 1 11.12.21 16:22 Seite 6

303.485098
A744a La Antropología de los Desastres en América Latina : Estado del arte / Virginia
García-Acosta, coordinadora. México : Centro de Investigaciones y Estudios
Superiores en Antropología Social : El Colegio de la Frontera Norte : El Colegio
de Michoacán : Editorial Gedisa Mexicana, 2021.
368 páginas: mapas; 23 cm.
Título original en inglés: The Anthropology of Disasters in Latin America: State of
the Art.
Incluye bibliografía.
ISBN: Gedisa: 978-607-8231-73-7 El Colef: 978-607-479-450-2
CIESAS: 978-607-486-634-6 COLMICH: 978-607-544-149-8

1. Desastres naturales – Aspectos sociales – América Latina. 2. Gestión de desastres.


3. Desastres – América Latina. I. García-Acosta, Virginia, coordinadora.

Primera edición en inglés: The Antropology of Disasters in Latin America. State of the Art, editado
por Virginia García-Acosta publicado en 2020 por Routledge. Taylor & Francis Group, en la Serie
“Routledge Studies in Hazards, Disaster Risk and Climate Change”. ISBN 978-1-138-58145-6 (hbk).

La Antropología de los desastres en América Latina. Estado del arte


© Virginia García-Acosta, Coordinadora
Primera edición en castellano diciembre de 2021, Ciudad de México, México

D.R. © Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, A.C. (CIESAS)


Calle Juárez No. 87, Colonia Tlalpan
14000, Tlalpan, Ciudad de México, México
www.ciesas.edu.mx
ISBN: 978-607-486-634-6
D.R. © El Colegio de la Frontera Norte, A.C. (El Colef)
Carretera escénica Tijuana-Ensenada km18.5
San Antonio del Mar
22560, Tijuana, Baja California, México
www.colef.mx
ISBN: 978-607-479-450-2
D.R. © El Colegio de Michoacán, A.C. (Colmich)
Martínez Navarrete No. 505 Colonia Las Fuentes
59699, Zamora, Michoacán, México
www.colmich.edu.mx
ISBN: 978-607-544-149-8
D.R. © Editorial Gedisa Mexicana, S.A.
Tepeji No. 86 Colonia Roma sur
06760, Cuauhtémoc, Ciudad de México, México
www.gedisa-mexico.com
ISBN: 978-607-8231-73-7

IBIC: JHMC

Impreso en México/Printed in Mexico


Queda prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio de impresión, en forma
idéntica, extractada o modificada, en castellano o cualquier otro idioma. Derechos reservados
para todas las ediciones en castellano
0 La antropologia de los desastres_Preliminares.qxp_Layout 1 11.12.21 16:22 Seite 7

ÍNDICE

NOTA A LA EDICIÓN EN ESPAÑOL........................................11


MAPAS.................................................................................... 12
AUTORES............................................................................... 13
PREFACIO Ilan Kelman............................................................ 19
PRÓLOGO Anthony Oliver-Smith........................................... 23
AGRADECIMIENTOS...............................................................29

INTRODUCCIÓN: ANTROPÓLOGOS ESTUDIANDO


DESASTRES EN AMÉRICA LATINA: ¿POR QUÉ, CUÁNDO
Y CÓMO? Virginia García-Acosta........................................... 31
Los pioneros y la revisión de estudios...................................... 36
La incursión en América Latina................................................45
Y continuando… .................................................................... 50
Estructura del libro...................................................................52
Contenidos, productos y debate...............................................54
Observaciones finales: futuro prometedor................................57
Referencias bibliográficas........................................................ 60

CAPÍTULO 1. LAS CONCEPTUALIZACIONES SOBRE


INCERTIDUMBRE Y RIESGO EN LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL
ARGENTINA. Ana María Murgida y Juan Carlos Radovich...... 65
Introducción ........................................................................... 65
Primeros antecedentes sobre el riesgo y su problematización.. 69
Investigaciones contemporáneas..............................................76
Reflexiones finales................................................................... 87
Referencias bibliográficas........................................................ 90
0 La antropologia de los desastres_Preliminares.qxp_Layout 1 11.12.21 16:22 Seite 8

CAPÍTULO 2. EL CAMPO DE LA ANTROPOLOGÍA


DE LOS DESASTRES EN BRASIL. RETOS Y PERSPECTIVAS.
Renzo Taddei........................................................................... 99
Introducción ........................................................................... 99
Los desastres invisibles de Brasil............................................ 101
Los desastres invisibles de la ciencia social brasileña.............106
Haciendo visibles a los desastres brasileños...........................108
En la frontera con los desastres.............................................. 116
Referencias bibliográficas...................................................... 119

CAPÍTULO 3. LA ANTROPOLOGÍA DE LOS DESASTRES


QUE AÚN TIENE QUE LLEGAR A SER. EL CASO DE
CENTRO AMÉRICA. Roberto E. Barrios y Carlos Batres..........125
Introducción ......................................................................... 125
El Desarrollo de la Antropología en Centro América.............. 128
La Antropología de los Desastres en Guatemala.....................133
La antropología de los trastornos en Honduras...................... 143
Reflexiones finales: la economía extractiva de la investigación
de las ciencias sociales en Centro América............................ 145
Reconocimiento.................................................................... 147
Referencias bibliográficas...................................................... 148

CAPÍTULO 4. PENSANDO A TRAVÉS DE LOS DESASTRES:


ETNOGRAFÍA Y PAISAJES DEL DESASTRE EN COLOMBIA.
Alejandro Camargo................................................................153
Conversaciones..................................................................... 153
Un país de desastres.............................................................. 156
Desastres invisibles................................................................158
Paisajes del desastre...............................................................160
Armero: una teoría sobre el mundo....................................... 162
Terrenos etnográficos fluidos..................................................165
Etnicidad y desastres..............................................................168
Puentes y caminos................................................................ 172
Las etnógrafas y los etnógrafos.............................................. 174
Referencias bibliográficas...................................................... 175
0 La antropologia de los desastres_Preliminares.qxp_Layout 1 11.12.21 16:22 Seite 9

CAPÍTULO 5. ANTROPOLOGÍAS DE DESASTRES


EN ECUADOR: CONEXIONES Y APERTURAS. A.J. Faas........ 181
Introducción: amenazas, ecología y participaciones.............. 181
Estudios antropológicos de amenazas y desastres
pre-Colombinos.....................................................................186
Los desastres en las eras coloniales y republicana
del siglo XIX.......................................................................... 189
Amenazas tecnológicas e impactos en los siglos XX y XXI..... 191
Tungurahua en el siglo XXI: ciencias sociales
multidisciplinarias aplicadas y estudios Críticos.....................194
Horizontes: extracción y cambio climático............................205
Discusión y conclusiones: el estado de la Antropología
de los Desastres dentro del Ecuador.......................................206
Agradecimientos....................................................................210
Referencias bibliográficas...................................................... 211

CAPÍTULO 6. LA VERTIENTE MEXICANA EN LA


ANTROPOLOGÍA DE LOS DESASTRES Y DEL RIESGO.
Virginia García-Acosta...........................................................217
Introducción: Antropología Mexicana y el nacimiento
de una Antropología de los Desastres hecha en México.........217
El desastre como detonante de un nuevo campo académico. 221
Antropología e Historia: un eslabón imprescindible...............232
México en la discusión global de una “disciplina adjetivada”:
La Antropología de los Desastres........................................... 235
De los desastres al riesgo: nuevas aproximaciones
y conceptos........................................................................... 241
El estado del arte en la Antropología Mexicana del Riesgo
y del Desastre...………….......................................................247
Referencias bibliográficas...................................................... 251
0 La antropologia de los desastres_Preliminares.qxp_Layout 1 11.12.21 16:22 Seite 10

CAPÍTUO 7. ¿EXISTE UNA ANTROPOLOGÍA DE RIESGOS Y


DESASTRES EN EL PERÚ? Fernando Bravo Alarcón................259
Introducción.......................................................................... 259
Antropología, riesgos y territorio en el Perú........................... 264
Abordaje académico de los riesgos y desastres en el Perú......270
¿Y la antropología?................................................................ 279
¿Por qué la antropología del riesgo de desastres no ha podido
establecerse en el Perú?......................................................... 284
¿Cómo impulsar el enfoque de riesgos y desastres
en la antropología peruana?...................................................290
Conclusiones......................................................................... 291
Referencias bibliográficas...................................................... 292

CAPÍTULO 8. ANTROPOLOGÍA DE LOS DESASTRES


SOCIO-NATURALES EN URUGUAY. Javier Taks.................... 301
Introducción.......................................................................... 31
Antropología en Uruguay a través de la relación
naturaleza – sociedad............................................................ 304
Antropología de los fenómenos meteorológicos extremos......312
Reflexiones finales ................................................................ 319
Referencias bibliográficas...................................................... 323

CAPÍTULO 9. EL ENFOQUE MATERIALISTA EN LA


ANTROPOLOGÍA DE LOS DESASTRES: LA ESCUELA
VENEZOLANA Rogelio Altez.................................................329
Introducción: el efecto DIRDN.............................................. 329
La antropología se convierte en escuela.................................334
Una cuestión biográfica.........................................................338
Los desastres llegan a la escuela............................................ 341
El camino hacia el enfoque materialista.................................347
Conceptos y categorías analíticas esenciales para
una semiología de los desastres............................................. 348
El contexto vulnerable de la Antropología de los Desastres
en Venezuela......................................................................... 360
Referencias bibliográficas...................................................... 362
0 La antropologia de los desastres_Preliminares.qxp_Layout 1 11.12.21 16:22 Seite 31

Antropólogos estudiando desastres


en América Latina: ¿por qué, cuándo, cómo?

Virginia García-Acosta

Uno de los objetivos básicos de este libro es mostrar que la producción an-
tropológica en el estudio de los riesgos y los desastres es relevante y ha
sido sustantiva en la discusión y los progresos registrados en la reducción
de ellos. Entre las principales contribuciones de la antropología a este
campo de estudio está la perspectiva holística, combinación entre investi-
gación y práctica, reconocer a la cultura como totalizadora, así como que
los desastres y los riesgos constituyen procesos que están históricamente
construidos.
Después de algunos estudios pioneros en los años cincuenta del siglo
pasado, el primer estudio antropológico en este campo, se inició en los se-
tenta en Europa, en consonancia con la ocurrencia de algunos desastres
muy lacerantes. La incursión en Latinoamérica desde las ciencias sociales
en general y desde la antropología en particular, se inició en los ochenta,
después de que ocurrieron una serie de desastres asociados con amenazas

31
0 La antropologia de los desastres_Preliminares.qxp_Layout 1 11.12.21 16:22 Seite 32

La Antropología de los Desastres en América Latina. Estado del arte.

naturales en la región. A partir de entonces se ha hecho investigación cada


vez más relevante. Si bien se han realizado numerosos esfuerzos dentro de
la región, los cuales han decantado en un salto cualitativo a partir de los
años noventa del siglo XX, el diálogo latinoamericano alrededor de estos
temas ha sido poco conocido en el mundo, principalmente porque la ma-
yoría de las publicaciones han sido dadas a conocer en español.
La Antropología de los Desastres en América Latina: estado del arte,
incluido en la muy atractiva serie de Routledge titulada “Routledge Studies
in Hazards, Disaster Risk and Climate Change” (“Estudios sobre amena-
zas, riesgos de desastre y cambio climático”), ofrece una amplia panorá-
mica sobre estos temas. Este volumen, en particular, conjuntó a varios
expertos que nos ofrecen una perspectiva del desarrollo nacional y regional
del tema, dirigida a conocer el nacimiento, la evolución y el estado del arte
actual de la Antropología de los Desastres en América Latina. Contribuye
a ofrecer el conocimiento generado en ese campo, proveniente de lo que se
ha llamado “el sur global”, no entendido como una noción geográfica sino,
en sentido amplio, como un concepto analítico, una expresión crítica que
destaca las diferencias globales. Empiezo con la premisa de que a pesar de
que los modos de pensar y las ideologías que se han diseminado al resto
del mundo desde Europa, y posteriormente desde Estados Unidos aún re-
claman su aplicabilidad universal, las ciencias sociales no existen en un
vacío cultural, por el contrario, se desarrollan en contextos sociales y cul-
turales específicos que difieren entre el norte y el oeste, entre el sur y el
este (Vessuri y Bueno 2016: pp.161-164). En este sentido, me pronuncio
por enmarcar a América Latina y los estudios sobre desastres, objeto de
este libro, como parte del sur global en lugar de hablar de “tercer mundo”,
“países subdesarrollados o en desarrollo”. ¿Países en desarrollo? Ha sido
ampliamente reconocido que los desastres no son solamente problemas no
resueltos del desarrollo, como muchos especialistas han puntualizado
(Cuny,1983; Wijkman y Timberlake,1984), sino justamente problemas
exacerbados por los modelos de desarrollo impuestos, presionados por las
necesidades de crecimiento económico, por los métodos adoptados de acu-
mulación y por los patrones de asentamiento y ocupación territorial parti-
cularmente en los países del sur global. Los desastres son indicadores
endógenos de procesos derivados precisamente de los modelos de creci-
miento y desarrollo adoptados (Maskrey y Lavell, 2013). Son, como se
menciona en el capítulo de Venezuela de Rogelio Altez, ventanas críticas

32
0 La antropologia de los desastres_Preliminares.qxp_Layout 1 11.12.21 16:22 Seite 33

Introducción

que nos permiten observar el proceso subyacente y no sólo el evento de-


sastroso.
Sabemos que, por décadas, diferentes disciplinas de las ciencias sociales
han estado interesadas en la teoría y metodología del estudio del riesgo y
los desastres, y que el progreso a la fecha muestra que el diálogo interdis-
ciplinario es indispensable. Sin duda, hay mucho escrito acerca de la geo-
grafía o la sociología del riesgo y los desastres, que es de muy buena
calidad. Conjuntamente con antropólogos, geógrafos como Kenneth He-
witt, Ben Wisner y Phil O’Keefe, con amplia experiencia en lo que ahora
denominamos el sur global, han criticado el papel esencialmente pasivo
que los investigadores hasta entonces habían asignado a la sociedad en la
etiología del riesgo, y la escasa atención puesta en los factores locales, na-
cionales e internacionales en la creación y exacerbación tanto del riesgo
como de los impactos (Oliver-Smith, 2015: p. 247). Reconociendo todos
esos aportes, decidí centrar este libro en la Antropología de los Desastres,
asumiendo el riesgo que esto lleva consigo, el cual es considerable si reco-
nocemos las estrechas fronteras que existen entre esa disciplina y otras,
como la geografía y la sociología. El riesgo de este abordaje está bien re-
flejado en la discusión de Immanuel Wallerstein, contenida en su artículo
titulado “Antropología, sociología y otras disciplinas dudosas”, presentado
en la Cátedra Sidney W. Mintz en 2002. Reconozco con él que esas disci-
plinas, entre las cuales se encuentra la antropología son simultáneamente
tres cosas: categorías intelectuales, estructuras institucionales y culturas.
(Wallerstein, 2003: p.453).
La Antropología de los Desastres es esas “tres cosas”. Tiene sus especi-
ficidades dependiendo del contexto, que seguramente podrán ser identifi-
cadas a través de la lectura de este libro que ofrece una visión enfocada en
Latinoamérica y direccionada a nueve de sus países/regiones: Argentina,
Brasil, Centro América, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Ve-
nezuela. Me disculpo, aun cuando ello no justifique su ausencia, por aque-
llos países y regiones, que, por diferentes razones, no pudieron ser
incluidos en este libro. Debo aclarar que ninguno de los nueve capítulos
aquí presentados ha sido publicado antes con el mismo formato que se uti-
liza en este libro.
Los sujetos en esta introducción son los capítulos en sí mismos, |no sus
autores. Decidí, mediante este formato, ayudar a los lectores a identificar
mejor los elementos que distinguen a unos de otros, países y regiones.

33
0 La antropologia de los desastres_Preliminares.qxp_Layout 1 11.12.21 16:22 Seite 34

La Antropología de los Desastres en América Latina. Estado del arte.

Esto no significa que no reconozcamos el esfuerzo que cada uno de los 11


autores realizó para investigar, preparar, analizar y escribir varios borrado-
res de los capítulos, hasta llegar a su versión final. Estoy profundamente
agradecida con ellos, y seguramente la comunidad antropológica también
reconocerá el esfuerzo llevado a cabo por:

• Ana María Murgida y Juan Carlos Radovich: capítulo sobre


Argentina.
• Renzo Taddei: capítulo sobre Brasil.
• Roberto E. Barrios y Carlos Batres: capítulo sobre América Central.
• Alejandro Camargo: capítulo sobre Colombia.
• A.J. Faas: capítulo sobre Ecuador.
• Virginia Garcia-Acosta: capítulo sobre México.
• Fernando Bravo Alarcón: capítulo sobre Perú.
• Javier Taks: capítulo sobre Uruguay.
• Rogelio Altez: capítulo sobre Venezuela.

Por lo que corresponde a la forma que guarda cada capítulo, debo aclarar
lo siguiente. A pesar de que sus autores manejan conceptos comunes y, so-
bre todo, todos ellos son antropólogos profesionales, el vocabulario varía,
lo cual inclusive enriquece la discusión. Tal y como mencionan Wisner et
al. (2015: v.III), se requieren muchas “pláticas sueltas” entre los miembros
de los equipos profesionales antes de llegar al anhelado vocabulario co-
mún, más aún si estamos hablando de aventurarnos a describir una disci-
plina adjetivada: la Antropología de los Desastres.
Esta introducción está dividida en cuatro secciones. Empieza con los
pioneros de la Antropología de los Desastres, procede después a la revisión
de los estudios realizados durante diferentes periodos durante los siglos
XX y XXI. Continúa relatando dónde y cuándo se produjo la incursión de
los estudios en América Latina y ofrece una breve descripción de algunas
contribuciones, así como de algunas convergencias encontradas en los
nueve capítulos que integran la publicación Finalmente, ofrece breves re-
flexiones acerca de lo que algunos autores del libro consideran como futuro
promisorio.
Antes de abordar las secciones antes indicadas, quiero hacer mención
al porqué del subtítulo de esta Introducción. Para el lector especializado
queda claro que se inspiró en el encabezado de aquélla con la que inicia el

34

<#>
0 La antropologia de los desastres_Preliminares.qxp_Layout 1 11.12.21 16:22 Seite 35

Introducción

Mapa 1.
Países y regiones incluidos en los capítulos

35

<#>
0 La antropologia de los desastres_Preliminares.qxp_Layout 1 11.12.21 16:22 Seite 36

La Antropología de los Desastres en América Latina. Estado del arte.

libro Catastrophe & Culture. The Anthropology of Disaster, uno de los que
todos reconocemos como emblemático sobre el tema. Esta Introducción,
escrita por mis apreciados colegas Anthony Oliver-Smith and Susanna M.
Hoffman, se subtitula: “¿Por qué los antropólogos tienen que estudiar los
desastres?” Adaptado a los objetivos, intereses y contenido de la publica-
ción que aquí presentamos, elegí subtitularla Antropólogos estudiando de-
sastres en América Latina: ¿por qué, cuándo y cómo? Espero que las
respuestas a estas preguntas se encuentren, de alguna manera, respondidas
en este libro.

Los pioneros y la revisión de estudios

El estudio del riesgo y los desastres, particularmente aquellos ligados con


amenazas naturales, han llamado la atención de científicos sociales prove-
nientes de diferentes disciplinas desde hace un siglo. El sociólogo cana-
diense Samuel H. Prince es ampliamente reconocido como el indudable
pionero de los estudios sociales de desastres, a través de su obra Catas-
trophe and social change, presentada como tesis doctoral en sociología en
la universidad de Columbia en 1920. Prince analiza la explosión de un
barco de transporte de municiones en el Puerto de Halifax, Canadá, en
1917 (Prince, 1920). Le siguieron algunos científicos sociales, que hicieron
investigación y publicaron en las tres décadas sucesivas, principalmente
sociólogos como Lowell Juilliard Carr (1932) y Peter Sorokin (1942).
Los antropólogos entraron en este campo de estudio con gran intensidad
en la década de los cincuenta, con estudios realizados mayoritariamente
desde la antropología británica. A partir de entonces se desarrolló un interés
real y cada vez más sistemático por parte de antropólogos profesionales en
el estudio de los desastres, buscando, como dice William I. Torry, encontrar
elementos comunes en sitios diferentes para las conductas relacionadas
con los desastres y codificar estos hallazgos, o bien participar en la planea-
ción para el control de daños (Torry, 1979b: p.518).1

1 Información más detallada de estos pioneros puede encontrarse en Oliver-Smith,


1986b; Torry, 1979a, 1979b y en casi todas las tesis de maestría y doctorado en Antro-
pología de los Desastres (ver la sección de Referencias del capítulo sobre México en
este libro).

36
0 La antropologia de los desastres_Preliminares.qxp_Layout 1 11.12.21 16:22 Seite 37

Introducción

Se llevaron a cabo una serie de estudios de caso relativos a eventos


específicos, que generalmente se vinculaban con el cambio social, y se pu-
blicaron en revistas como Oceanía, Human Organizaton o Human Rela-
tions.2 Entre ellos están aquellos relacionados con los tifones entre los
Yap, ocurridos entre noviembre de 1947 y enero de 1948 en las Islas Caro-
lina occidentales (Schneider, 1957), la que relata la erupción del monte
Lamington, llamado montaña Orokaiva en Papua Nueva Guinea, acaecida
entre enero y marzo de 1951(Belshaw, 1951; Keesing, 1952 y posterior-
mente Schiwmmer, 1969), o el tornado que se presentó en abril de 1953 en
Worcester, Masachusetts (Wallace, 1956).
Entre esos estudios, los que llevaron a cabo en Tikopia (Islas Salomon)
los antropólogos Raymond W. Firth y James Spillius, originarios de Nueva
Zelanda y Canadá respectivamente, fueron considerados como los más de-
tallados por su trabajo etnográfico desarrollado en la escena del desastre
después del paso de sendos huracanes en enero de 1952 y marzo de 1953.3
Firth, reconocido como un antropólogo clásico por su investigación en
1929 entre los Tikopia publicada como We the Tikopia. Kinship in Primi-

2 Current Anthropology, que es una de las revistas que ha dedicado muchas páginas a
publicar resultados de estudios sobre Antropología de los Desastres, fue fundada en
1959, por lo que no se cuenta entre las primeras que los dieron a conocer. Ciertamente
es en Current Anthropology donde se dio a conocer una de las mejores revisiones sobre
el tema en los setentas.
3 En la excelente compilación de “imperdibles” (musts en inglés) para el estudio de de-
sastres, que fuera publicada en 2015 bajo el título de Disaster Risk (Wisner et al.,
2015), siete de los 98 artículos seleccionados corresponden precisamente a los que po-
dríamos ubicar dentro de los pioneros en los estudios sobre riesgos de desastre durante
la primera mitad del siglo XX. Después de la disertación de Prince (1920), otro publi-
cado en la década de los treinta, otro en los cuarenta y tres más en los cincuenta. Entre
ellos se cuentan tres de los clásicos ya mencionados y publicados dentro de esas cuatro
décadas: el del sociólogo Carr (1932) y los de los antropólogos Schneider (1957) y
Spillius (1957) cuyos artículos fueron publicados el mismo año. En esta compilación,
los editores incluyeron al antropólogo británico Audrey l. Richards con su capítulo pu-
blicado en el libro Hunger and Work in a Savage Tribe: A Functional Study of Nutrition
Among the Southern Bantu, publicado en 1932. No lo consideramos como un pionero
de la Antropología de los Desastres, pero como lo señala el mismo Ben Wisner, el ca-
pítulo de Richard fue incluido debido a que muestra que la habilidad de enfrentar las
crisis está cimentada en la práctica de la vida cotidiana, al igual que lo es la vulnera-
bilidad (Conversación personal con Wisner el 2 de julio de 2019).

37
0 La antropologia de los desastres_Preliminares.qxp_Layout 1 11.12.21 16:22 Seite 38

La Antropología de los Desastres en América Latina. Estado del arte.

tive Polynesia,4 y su regreso más de dos décadas después a esas islas poli-
nesias, acompañado de Spillius su muy querido asistente de investigación,
con el objetivo de observar, grabar y analizar el cambio social llevado a
cabo a lo largo de los años transcurridos entre ambas visitas. El resultado
fue lo que el autor mismo, “hablando estrictamente” describió como un es-
tudio sincrónico dual y no uno diacrónico (Firth, 1959: p. 22). No obstante,
aceptando que los huracanes y las inundaciones consecuentes, así como la
hambruna derivada que se provocó en Tikopia fueron elementos cruciales
en el cambio experimentado por la población, se reconoce que el desastre
no se debió exclusivamente al paso de los huracanes.
El estudio que es considerado como el primero cuyo interés central es
un desastre asociado con amenazas naturales recurrentes es el del antropó-
logo canadiense-estadounidense Anthony F.C. Wallace: Tornado en Wor-
cester. Él creó lo que llamó un modelo espacio-temporal del desastre como
un tipo de evento conductual, buscando ofrecer un modelo general para
los desastres, que pudiera ser utilizado sistemáticamente, comparado y
analizado con respecto a variaciones a lo largo de las dimensiones en el
tiempo y en el espacio. Consideró el evento de Worcester como el espacio
apropiado para aplicar los principios iniciales de ese modelo (Wa-
llace,1956: p. 1), el que incluye seis elementos esenciales, a cada uno de
los cuales dedica un capítulo del estudio. Esos seis elementos son: un es-
tado estable (pre-tornado), la advertencia, el impacto, el aislamiento, el
rescate, la rehabilitación, el cambio irreversible y temas especiales. Dentro
de estos últimos están incluidos el “Síndrome de Desastre” y la “Teoría de
la Cornucopia”, siempre combinando datos etnográficos con el análisis
correspondiente. Coincido con los antropólogos que han afirmado que las
contribuciones de Wallace a la investigación antropológica, derivadas del
estudio del tornado en Worcester, vinculando desastre con crisis cultural,
respuestas y cambio social, constituyen un aporte significativo a las teorías
científicas relativas al cambio social durante el resto del siglo XX (Oliver-
Smith,1995: p. 57, 1996: p. 320). El reconocimiento que Oliver-Smith y
Susanna M. Hoffman le hicieron en el libro ya clásico The Angry Earth,

4 Publicado en 1936 con un prefacio de Bronislaw Malinowski, en el cual califica al


libro de Firth como “modelo de investigación antropológica”, tanto por el trabajo de
campo sobre el cual está basado, como por la teoría en la que sustenta su análisis (Ma-
linowski, 1936: p. vii). Siempre estaré agradecida con mi colega JC Gaillard por pro-
porcionarme un original de esta joya de la antropología.

38
0 La antropologia de los desastres_Preliminares.qxp_Layout 1 11.12.21 16:22 Seite 39

Introducción

reconociendo su trabajo como el pionero de la Antropología de los Desas-


tres es comprensible y compartido.
Este importante impulso no se mantuvo en los años subsecuentes. Fue
hasta finales de los setenta cuando se produjo un rebrote del tema con la
publicación de resultados de investigaciones, conducidas predominante-
mente entre pastores y cultivadores afectados por las sequías ocurridas en
el Sahel y el este de África (Torry, 1979 a: p. 518).5 A partir de entonces se
mantuvo cierta continuidad en los estudios que identificamos dentro de la
Antropología de los Desastres. Como es evidente en lo antes mencionado,
así como por las referencias citadas, la contribución de dos antropólogos
estadounidenses fue decisiva. Me refiero a Anthony Oliver-Smith (Uni-
versity of Florida, Gainesville) y William I. Torry (University of West Vir-
ginia). Ambos publicaron artículos muy importantes hacia el final de los
setenta (Oliver-Smith, 1977 a, 1977 b, 1979 a, 1979 b, 1979 c; Torry, 1978,
1979 a, 1979 b) y es precisamente a ellos a los que debemos los primeros
dos artículos de revisión del estado del arte de la Antropología de los De-
sastres. El de Torry, “Anthropological Studies in Hazardous Environments:
Past Trends and New Horizons” (“Estudios antropológicos en contextos
riesgosos: tendencias pretéritas y nuevos horizontes”) fue escrito en 1978
y publicado un año después en Current Anthropology (Torry, 1979 a). Por
su parte, Oliver Smith tituló el suyo “Disaster Context and Causation: An
Overview of Changing Perspectives in Disaster Research”(“Desastre, Con-
texto y Orígenes: una revisión de las perspectivas cambiantes en la inves-
tigación de los desastres”), que se publicó en 1986 (Oliver-Smith, 1986 b).
A ambos he hecho amplia referencia con anterioridad.
La primera es una revisión en dos sentidos: por un lado, considera qué
aproximaciones había al momento en cuanto a estudios sobre desastres,
principalmente desde la perspectiva antropológica y, por otro, cuál era el
horizonte de la investigación en ese momento. La segunda constituye la
introducción a la primera compilación de artículos escritos por antropólo-
gos con estudios realizados en diferentes partes del mundo, distantes unos

5 Las investigaciones realizadas en la década de los setenta por tres críticos y emblemá-
ticos geógrafos sociales en esas áreas, han sido un punto de referencia para todos los
científicos sociales en este campo: Phil O’Keefe, K. Westgate y Ben Wisner. Juntos
publicaron en 1976 el inolvidable artículo titulado sagazmente “Taking the naturalness
out of natural disaster” en la reputada revista titulada precisamente Nature (O’Keefe
et al., 1976).

39
0 La antropologia de los desastres_Preliminares.qxp_Layout 1 11.12.21 16:22 Seite 40

La Antropología de los Desastres en América Latina. Estado del arte.

de otros al incluir Latino América, Alaska, Israel, Bangladesh y África.


Oliver-Smith hace no sólo una sinopsis del desarrollo de los estudios sobre
desastres, sino que incursiona en el cuestionamiento de las definiciones de
los principales conceptos involucrados, identificando claramente que aque-
llo que estaba creciendo no eran las amenazas naturales, sino las vulnera-
bilidades de cara a ellas, lo cual le permitió arribar a tres conclusiones:

El impacto del sistema humano sobre el medioambiente y el incre-


mento de la población mundial en regiones con pronósticos de de-
sastre, ha hecho crecer el riesgo y la escala del impacto de los
fenómenos naturales. En efecto, el medioambiente no se ha trans-
formado en más riesgoso. A través de la intervención humana, la
vulnerabilidad ante los riesgos naturales, en ciertas regiones, se ha
incrementado (Oliver-Smith,1986b: p.7).

Resulta evidente que la perspectiva alternativa, a la que hace amplia refe-


rencia el capítulo sobre México de este libro, se había ya posicionado entre
los antropólogos, quienes con sus investigaciones etnográficas la habían
evidenciado.
La revisión de Oliver-Smith de 1996 resultó ser la más inclusiva hasta
ese momento. Se publicó primero en español en la revista de LA RED De-
sastres & Sociedad, y un año más tarde en el Annual Review of Anthropo-
logy (Oliver-Smith, 1995, 1996). En ella analiza a profundidad las tres
aproximaciones generales que los antropólogos habían desarrollado: las
correspondientes a la respuesta, las relativas al cambio social, y las con-
cernientes al ámbito político-ambiental. Esta separación analítica la consi-
dera meramente artificial, debido a que las tres abordan problemas que se
relacionan causalmente, tanto en su desarrollo como en su conceptualiza-
ción, e insiste en que, si bien es necesario un enfoque multidisciplinario, la
antropología es una de las disciplinas que aborda el problema con un enfo-
que holístico (Oliver-Smith, 1996: pp.305,322).
Estudios subsecuentes que tratan de dar una visión panorámica, han
sido publicados ya en el siglo XXI. Quisiera destacar algunos: Dos de
ellos constituyen introducciones a ediciones especiales de revistas: Human
Organization, que ha incluido reflexiones sobre el tema casi desde que fue
fundada en 1941; e Iberoamericana-Nordic Journal of Latin America and
Caribbean Studies, cuya última transformación hacia lo que es ahora se
emprendió en los noventa. Otros dos fueron publicados en The Internatio-

40
0 La antropologia de los desastres_Preliminares.qxp_Layout 1 11.12.21 16:22 Seite 41

Introducción

nal Encyclopedia of the Social and Behavioral Sciences en 2015 y en The


International Encyclopedia of Anthropology en 2018. Antes de estas cuatro
revisiones, sin antecedentes ni continuidad de parte del autor, fue publicada
la de Doug Henry en 2005. La menciono porque, a pesar de desconocer la
literatura sobre el tema producida en y sobre América Latina (salvo el tra-
bajo de Oliver-Smith sobre Perú, que es el único que cita), es menos cono-
cida e introduce algunos temas hasta entonces poco considerados por los
especialistas, como los “coping mechanisms” y la capacidad de recupera-
ción (Henry, 2005).
A.J. Faas y Roberto E. Barrios (2015), antropólogos estadounidense y
guatemalteco-estadounidense respectivamente, presentaron una nueva re-
trospectiva casi 30 años después de aquélla publicada en 1986. En ella ha-
cen referencia a antecedentes, avances, aproximaciones metodológicas, y
aprendizajes teóricos que ellos identifican como una “puesta al día del
campo diversificado de la Antropología de los Desastres”. Incluyen siete
artículos provenientes de diferentes regiones del mundo, que atienden de-
sastres asociados con diversas amenazas naturales y aportan conceptos y
nuevas ideas, como aquella de “vulnerabilidad procedimental” para el caso
del tifón ocurrido en Taiwán en 2009 (Hsu et al., 2015).6
La panorámica que ofrece la antropóloga sueca Susann Baez Ullberg
en calidad de introducción a la colección de artículos publicada en Iberoa-
mericana (Baez Ullberg, 2017), es más concisa, y enfoca los desastres y
las crisis o “eventos críticos”. Junto con Sergio Visakovsky, antropólogo
argentino, en el capítulo escrito por éste e incluido en esa Colección, es-
clarecen por qué insisten en referirse a desastre y a crisis, dos conceptos
que consideran estrechamente conectados, utilizando para ello argumentos
como los siguientes: aquello que llamamos crisis económicas incluyen as-
pectos desastrosos, pues el desastre rompe la continuidad temporal, lo cual
implica que se instala un tiempo de crisis (Visacovky, 2017: p.7).7

6 Es uno de los conceptos mencionados en el capítulo sobre Ecuador, no obstante, la re-


ferencia no es la misma.
7 Esa es la razón de que el título de su artículo sea “Cuando el tiempo se congela”. Es
ésta una discusión que va más allá del propósito de esta introducción. Como podrían
pensar algunos, se trata sólo de una diferencia semántica, como lo reconoce el propio
autor; pero el artículo de Visacovsky es sumamente revelador, en muchos sentidos, al-
rededor de ésta y otras discusiones relacionadas con el uso de diferentes conceptos
cuando se enfoca a la misma problemática. Vale la pena leerlo y es inicio para ulteriores

41
0 La antropologia de los desastres_Preliminares.qxp_Layout 1 11.12.21 16:22 Seite 42

La Antropología de los Desastres en América Latina. Estado del arte.

Las entradas en las dos enciclopedias antes mencionadas, The Interna-


tional Encyclopedia of the Social and Behavioral Sciences y The Interna-
tional Encyclopedia of Anthropology, son también breves, como suelen
ser este tipo de textos (Oliver-Smith, 2015; García-Acosta, 2018). Ambas
reconocen a los desastres como procesos multidimensionales de alta com-
plejidad, que se materializan en el espacio y en el tiempo a partir de even-
tos específicos, los cuales pueden ser mejor aprehendidos bajo la
perspectiva holística de la Antropología. Una y otra se refieren al tema
desde un punto de vista global destacando, con énfasis diferentes, la im-
portancia de la ecología cultural y de la ecología política en la investiga-
ción antropológica. Reconocen también el cambio de paradigma
establecido en los ochenta, mismo que en realidad se inició a mediados de
los setenta. El texto de Oliver-Smith se concentra en analizar cómo las no-
ciones nacieron, crecieron y cambiaron, discute viejos conceptos e intro-
duce otros nuevos, ofrece nuevas vetas como la idea de mutualidad entre
la sociedad y la naturaleza, misma que reside en el núcleo de cada desastre
y que, considera, resulta claramente expresado en los retos que presenta el
cambio climático global como una de las brechas (gaps) que aún existen
entre la investigación sobre desastres y la práctica en su gestión. El texto
de García-Acosta constituye una narración acerca de cómo nació el tema,
su evolución, las contribuciones de la disciplina, el estado del arte en algu-
nas regiones del mundo y su representación en instituciones, así como en
reuniones y revistas especializadas.
Dado que este libro está centrado en Latinoamérica, los textos antes ci-
tados fueron revisados siempre buscando una serie de elementos comunes:
¿qué es lo que incluyen sobre esa región del mundo?, ¿desde cuándo y de
qué manera estaba presente la Antropología de los Desastres en esos estu-
dios? Considerando que nuestro interés se remonta a finales de la década
de los setenta y abarca hasta la actualidad, otra pregunta resultaba inevita-
ble: ¿cómo ha estado presente la Antropología de los Desastres en Lati-
noamérica en los setenta, cómo en los ochenta, en los noventa y ya en el
siglo XXI?

discusiones sobre el tema. Llamo la atención acerca de que el nombre de las más re-
cientes redes de antropología estudiando este tema son la European Association of So-
cial Anthropologists (EASA) Disaster and Crisis Anthropology Network (DICAN).

42
0 La antropologia de los desastres_Preliminares.qxp_Layout 1 11.12.21 16:22 Seite 43

Introducción

En las revisiones que llevó a cabo Torry (1979a, 1979b), América Latina
aparece sólo mencionada con casos de estudio en Perú y en México, lleva-
dos a cabo por latinoamericanistas más que por antropólogos de la región.
En el primer caso, cita a Oliver-Smith, agradeciéndole los comentarios a
su texto; más adelante, refiriéndose al “cataclismo de Perú en 1970”, hace
referencia también a autores que después han trabajado el tema, tales como
PL. Doughty, S.W. Dudasik, B. Bode y J. Osterling. Para el caso mexicano
las referencias aluden principalmente a riesgos asociados con amenazas
naturales de origen tectónico referidos al periodo final de la cultura maya,
por lo cual todas ellas hacen alusión a arqueólogos como E.W. Mackie,
R.J. Sharer, R.E.W Adams y P.D. Sheets.
Oliver-Smith en su introducción de 1986 al reporte especial de Studies
in Third World Societies menciona tres casos latinoamericanos de estudio
llevados a cabo por antropólogos: el del sismo de Perú ocurrido en 1970
(B. Bode), el vinculado con huracán Fifí en Honduras en 1974 (no especi-
fica autor) y el del temblor en Guatemala de 1975 (J.F. Alexander, N.S.
Sipe, W. Peacock, y F. Long). El reporte especial incluye siete artículos,
dos de los cuales están referidos a América Latina, los de S. Robinson et
al. titulado “It Shook Again. The Mexico City Earthquake of 1985” y el de
P.L. Doughty, “Decades of Disaster: Promise and Performance in the Ca-
llejon de Huaylas, Peru”, de nuevo México y Perú que, como hemos visto,
dominaban el panorama de miradas antropológicas sobre desastres en la
región.
Revistas ya editadas en el siglo XXI muestran una imagen muy dife-
rente, lo cual da cuenta cómo cambió el panorama a lo largo de esas tres
décadas tanto en términos generales, como por la cada vez mayor inclusión
de Latino América en la investigación antropológica sobre desastres hacia
finales del siglo anterior.
Faas y Barrios fueron los editores del reporte especial producto de un
llamado específico para someter artículos, el cual fuera resultado de la reu-
nión 2013 de la Society for Applied Anthropology en la que se otorgó el
premio Malinowski a Anthony Oliver-Smith. Dicho reporte incluyó siete
artículos, sólo dos de los cuales son producto de investigaciones en América
Latina, el del brasileño V, Marchezini titulado “The Biopolitics of Disaster:
Power, Discourses and Practices” y “The Construction of Vulnerability
along the Zarumilla River Valley in Prehistory” de Sarah Taylor, centrados
en las fronteras entre Brasil y Perú-Ecuador, respectivamente.

43
0 La antropologia de los desastres_Preliminares.qxp_Layout 1 11.12.21 16:22 Seite 44

La Antropología de los Desastres en América Latina. Estado del arte.

En 2017 apareció la primera colección de artículos dedicada exclusiva-


mente al tema para la región (Baez Ullberg, 2017). A ella hice breve refe-
rencia antes. Como se podía esperar a partir de su título, “The Contribution
of Anthropology to the Study of Crises and Disasters in Latin America”,
los artículos se refieren a estudios sencillos incluidos en esta edición espe-
cial basados en información empírica proveniente de investigación de
y desde la región. Sin embargo, sólo abordan dos espacios: Argentina y
Brasil. En el primer caso D. Zenobi alude a las dimensiones políticas del
incendio de un club nocturno en 2004, conocido como” La Tragedia de
Cromañon”, mientras que Baez Ullberg, por su parte, se centra en la inun-
dación catastrófica de 2003 ocurrida en la ciudad de Santa Fe.8 Por lo que
respecta a Brasil, T. Camargo da Silva se enfoca en el desastre radiológico
ocurrido en 1987 en Goiânia desde el punto de vista de la población juve-
nil, con base en una narrativa que realizó casi 20 años después.
Por su parte, el texto publicado en The International Encyclopedia of
Anthropology enfatiza más la región, destacando la investigación llevada a
cabo en una especie de maridaje entre antropología e historia en los casos
de México y Venezuela, a la vez que reconoce que en otros países de la re-
gión la Antropología de los Desastres seguía teniendo una presencia aún
incipiente.
Por todo lo anterior esperamos que los nueve capítulos de este libro
puedan modificar esta perspectiva, al revisar el estado del arte en cada uno
de los países estudiados.9 Empecemos por examinar cómo fue que se inició
la incursión del tema de los desastres en nuestra región de estudio.

8 Estos artículos, así como la introducción de Baez Ullberg, se revisan en el capítulo de


Argentina de este libro.
9 En el mismo sentido lo hicieron Wisner et al., (2015) en los cuatro volúmenes de
Disaster Risk. R. Altez y V. Garcia-Acosta están preparando la publicación en español
de una compilación de textos que han llamado “textos imperdibles” o “trabajos mayo-
res” en Antropología de los Desastres y el riesgo, que tendrá como objetivo el contri-
buir a incrementar y reforzar el conocimiento que aún está ausente en el mundo de
habla hispana, principalmente entre los estudiantes.

44
0 La antropologia de los desastres_Preliminares.qxp_Layout 1 11.12.21 16:22 Seite 45

Introducción

La incursión en América Latina

Un pionero en el tema es sin duda el trabajo llevado a cabo por el antropó-


logo cubano Fernando Ortiz, cuyo libro El Huracán: su mitología y sus
símbolos (Ortiz, 1947), es ya reconocido como un clásico. Pero fue en las
últimas dos décadas del siglo XX, cuando el interés en el estudio de los
desastres realmente inició su incursión por diferentes áreas de Latino Amé-
rica dedicadas a la investigación y a la enseñanza en antropología. Si el
punto de inflexión “formal” en la década de los setenta fueron las reflexio-
nes y contribuciones de Oliver-Smith y de Torry, el filón posterior provino
de la concatenación de desastres asociados con amenazas naturales, tanto
geológicas como hidrometeorológicas a lo largo y ancho de la región.
Entre ellos, los que causaron mayores efectos e impactos y, por tanto, aten-
ción, fueron los siguientes cinco: el multicitado sismo ocurrido en Perú en
1970 incluyendo los posteriores deslizamientos en el Callejón de Huaylas;
la erupción del volcán Chichonal en Chiapas, México en 1982 con los
efectos multidimensionales que ocasionó sobre la población indígena zo-
que; la erupción del Nevado de Ruíz en Colombia en 1985 que provocó la
tragedia de Armero, conjuntamente con la presencia durante 1982-1983 de
los efectos del fenómeno de El Niño ( El Niño Oscilación del Sur), con
efectos e impactos principalmente en Ecuador y Perú, a los que se sumaría
el temblor de la Ciudad de México en 1985.
Algunas investigaciones, asociadas con eventos ocurridos en México,
aunque no necesariamente identificadas con el campo de los desastres o el
riesgo, se han convertido en contribuciones emblemáticas. La primera de
ellas se refiere a un estudio llevado a cabo por un grupo de antropólogos
mexicanos posterior a la erupción del volcán Chichonal antes mencionada.
Con experiencia previa en el área de estudio, trataron de dar cuenta de los
efectos de la erupción en el campo social, cultural y económico sobre la
población del área (Báez-Jorge et al., 1985). La segunda corresponde a los
análisis llevados a cabo por el antropólogo canadiense Herman Konrad,
relativos sobre el papel que jugaron y juegan las tormentas tropicales entre
los mayas prehispánicos y contemporáneos, un tema que él insistía había
permanecido en el olvido a pesar de estar enraizado con profundidad en la
sociedad y cultura mayas (Konrad, 1985).10

10 A ellos se hace referencia más explícita en el capítulo sobre México.

45
0 La antropologia de los desastres_Preliminares.qxp_Layout 1 11.12.21 16:22 Seite 46

La Antropología de los Desastres en América Latina. Estado del arte.

Es reconocido que el libro clásico de Wallace, Tornado in Worcester


(1965), fue el primero dedicado específicamente a un tema dentro de lo
que posteriormente se identificaría como Antropología de los Desastres.
Pues bien, resulta que este campo de estudio tuvo que esperar tres décadas
más para producir un nuevo libro que lo atendiera, y finalmente lo hizo en
la figura de The Martyred City: Death and Rebirth in the Andes de Oliver-
Smith, publicado en 1986. Es ésta la primera obra que, en Latinoamérica,
puede considerarse propiamente como un producto de la Antropología de
los Desastres (Oliver-Smith, 1986a).
Al igual que los ejemplos peruanos y mexicanos citados, en los nueve
capítulos centrales de este libro podemos encontrar mención de un buen
número de estudios importantes, que dan cuenta de esta incursión defini-
tiva de una incipiente Antropología de los Desastres en Latinoamérica. Lo
que ocurre es que hasta ahora esa producción estaba dispersa, no se había
sistematizado, ni se había presentado de manera conjunta.11 Ahora sabe-
mos que desde los setenta se empezaron a estudiar las inundaciones esta-
cionales en Argentina, ocasionadas por cambios en los patrones de uso del
suelo y sus efectos. El tema de los desplazamientos forzados, que desde
esas fechas se estudió en la región como producto de la construcción de
presas hidroeléctricas (en Argentina, Brasil y México), se ha vinculado es-
trechamente con la ocurrencia de desastres asociados con amenazas natu-
rales. Se reconoce que el sismo de Guatemala de 1976 impulsó
investigación antropológica al respecto en el área, mientras que tanto ahí
como en otras zonas donde existieron asentamientos prehispánicos como
Ecuador, México y Perú, se profundizó en estudios arqueológicos relacio-
nados con desastres históricos asociados con sismos, erupciones volcáni-
cas, deslizamientos y huracanes ocurridos a lo largo y ancho de la
Monarquía hispánica, documentados en crónicas y periódicos antiguos.
De hecho, la región se ha identificado desde hace mucho tiempo como
un territorio en el cual se suceden eventos de gran magnitud. Avalanchas,
sismos, inundaciones, efectos de la corriente de El Niño, heladas, graniza-
das, deslizamientos de tierra, tornados, erupciones volcánicas, vientos hu-
racanados, así como algunos clasificados con nombres locales como los

11 La información que se enlista después se puede encontrar, de forma más detallada, en


cada capítulo de este libro.

46
0 La antropologia de los desastres_Preliminares.qxp_Layout 1 11.12.21 16:22 Seite 47

Introducción

huaycos en Perú,12 han sido parte de la vida cotidiana de aquellos que han
poblado esos territorios por siglos. Algunos eventos se identifican como
“tradicionales” o recurrentes debido a la regularidad de su presencia. Con-
siderando esta enorme cantidad d evidencias, la paradoja es la siguiente:
¿por qué en muchas regiones o países la antropología no había atendido
esa problemática? ¿por qué en varios capítulos del libro (Brasil, América
Central, Colombia y Perú) se hace referencia a los denominados, implícita
o explícitamente, “desastres invisibles”? El capítulo sobre América Central
inclusive identifica esta contradicción como una “tensión clave”.
En ciertos países de Latinoamérica, el límite en el despliegue de la An-
tropología de los Desastres se asocia con el insuficiente desarrollo de la
antropología en general. No obstante, tenemos que preguntarnos qué ocu-
rrió en países cuyas antropologías gozaban de un razonable desarrollo, in-
ternacionalmente reconocido, que ofrecían docenas de programas de
graduación y post-graduación para la disciplina, que contaban con un con-
junto de profesionales, instituciones y publicaciones especializadas y bien
calificadas que llevaron a definirlas como “brillantes comunidades antro-
pológicas”, como es el caso de Brasil.
Las causas de esta contradicción entre ser un espacio fértil para el desa-
rrollo de la investigación sobre desastres y la escasa atención prestada por
los antropólogos a ese campo de trabajo se exploran particularmente en
los capítulos sobre Brasil, Colombia y Perú. En algunos incluso, el asunto
se explora a profundidad. No obstante, los lectores encontrarán que no hay
una respuesta única como explicación, aun cuando se identifican muchas
y notables coincidencias. Una de esas respuestas fue parte de las inquietu-
des que me llevaron a considerar la posibilidad de publicar un libro como
éste: los antropólogos latinoamericanos o latinoamericanistas sí han estu-
diado los desastres desde la perspectiva de la disciplina; de hecho, estos
forman parte de numerosas etnografías cuidadosamente elaboradas, pero
lo que faltaba era dar seguimiento a esos esfuerzos y ponerlos juntos bajo
un mismo paraguas. Si ello es verdad ahora, y los capítulos de este libro

12 El artículo de este libro dedicado al Perú menciona que: “huayco es una palabra que-
chua utilizada en el Perú para referirse a una corriente o flujos de aguas turbias y lodo
que bajan raudamente desde la parte más alta de las montañas, capaces de arrastrar
rocas, maleza, árboles y otros sedimentos a lo largo de un cauce definido de quebradas
o riachuelos, golpeando y arrasando a los asentamientos humanos que se ubican en su
trayectoria.”

47
0 La antropologia de los desastres_Preliminares.qxp_Layout 1 11.12.21 16:22 Seite 48

La Antropología de los Desastres en América Latina. Estado del arte.

logran mostrarlo, la próxima versión de la International Encyclopedia of


Anthropology, que al momento sólo incluye el desarrollo de la disciplina
en cinco países latinoamericanos (Argentina, Brasil , Chile, Colombia y
México), deberá incluir a la Antropología de los Desastres como uno de
los temas cultivados por los especialistas en esos y otros países de la re-
gión.13
Un papel clave para el inicio de la discusión crítica, desde las ciencias
sociales, al estudio de los desastres en América Latina fue la creación de
LA RED, varias veces citada aquí, Creada en 1992, sus productos “han in-
fluido de tal manera que hoy el contenido de muchas leyes y políticas pú-
blicas desarrolladas en América Central y los países Andinos desde
mediados de los noventa hasta la actualidad han reflejado sus conceptos
básicos” (Lavell, 2017: p.15). LA RED incluyó entre sus miembros, desde
su fundación, a antropólogos latinoamericanos y latinoamericanistas, mis-
mos que participaron activamente en la publicación de artículos y libros
con su sello. La mirada antropológica sin duda tuvo influencia en los cam-
bios de paradigmas que LA RED impulsó, de hecho ello es reconocido en
casi todos los capítulos del libro, tanto citando sus publicaciones como en
términos de que abonó a disminuir esa brecha existente en la región entre
las agendas de la academia y las de las administraciones públicas.14
El primer producto relacionado con Antropología de los Desastres como
resultado de proyectos, seminarios y conferencias que LA RED organizó
y/o financió fueron los dos primeros volúmenes de Historia y Desastres
América Latina publicados en 1996 y 1997: a ellos se sumó un tercer vo-

13 Al final del capítulo “Anthropology in Mexico”, el campo es al menos mencionado,


lo cual antes no ocurría.
14 En los capítulos de este libro se menciona expresamente a los siguientes, la mayoría
de ellos fundadores de LA RED: Hilda Herzer (+) en Argentina; Gustavo Wilches-
Chaux, Omar Dario Cardona, Maria Teresa Findji y Victor Daniel Bonilla in Colombia;
Allan Lavell en Costa Rica; Elizabeth Manzilla, Jesus Manuel Macías y Virginia Gar-
cia-Acosta en México; Andrew Maskrey (LA RED creador y primer coordinador),
Anthony Oliver-Smith y Eduardo Franco (+) en Perú. En la compilación antes men-
cionada (Wisner et al., 2015), entre los textos originales citados aparece una buena
cantidad producida por fundadores de LA RED: en el volumen I “Big-Picture Views”:
Lavell, Oliver-Smith y Wilches-Chaux; en el volumen Ill “Knowledge and Wisdom”:
García-Acosta y Maskrey; en el volumen IV “Having Influence”: Oliver-Smith y Wil-
ches-Chaux.

48
0 La antropologia de los desastres_Preliminares.qxp_Layout 1 11.12.21 16:22 Seite 49

Introducción

lumen publicado una década después, en 2008. Todos ellos incluyen estu-
dios que van de la arqueología y la historia, a la antropología social.15
La realización de investigación en y sobre Antropología de los Desastres
atendiendo casos latinoamericanos, así como la publicación de sus resulta-
dos, se fue expandiendo gradualmente de diferentes maneras. Tal es el
caso de compilaciones que sobre el tema fueron apareciendo a partir de fi-
nes de la década de los ochenta, donde se incluyeron cada vez más casos
latinoamericanos. Algunos ejemplos de ese tipo de publicaciones que se
iniciaron en esa época y que cubren más de tres décadas son los siguientes:

a) Natural Disasters and Cultural Responses (Oliver-Smith, 1986b) in-


cluye México y Perú.
b) The Angry Earth: Disaster in Anthropological Perspective (Oliver-
Smith y Hoffman, 1999): Perú.
c) Constructing Risk, Threat & Catastrophe Anthropological Perspec-
tives (Giordano y Boscoboinik, 2002): Costa Rica, Honduras y Mé-
xico.
d) Catastrophe & Culture. The Anthropologv of Disaster (Hoffman y
OliverSmith, 2002): México y Perú.
e) “Applied Anthropology of Risk, Hazards, and Disasters”(Faas y Ba-
rrios, 2015): Brasil, la frontera entre Ecuador y Perú.
f) “La Contribución de la Antropología al Estudio de Crisis y Desastres
en América Latina”(‹The Contribution of Anthropology to the Study
of Crises and Disasters in Latin America”) (Baez Ullberg, 2017): Ar-
gentina y Brasil.
g) Les Catastrophes et L’interdisciplinarité: dialogues, regards croisés,
pratiques (Disasters and Interdisciplinarity: Dialogues. Crossed
Glances, Practices) (Garcia-Acosta y Musset, 2017): Haití y Mé-
xico.
h) Antropologia, Historia y Vulnerabilidad Miradas diversas desde
América Latina (Anthropologv, History and Vulnerability. Different
Perspectives from Latin America) (Altez y Campos, 2018): Brasil,
Guatemala, México y Venezuela.
i) Disasters in Popular Cultures (Gugg et al., 2019): América Latina.

15 Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México,
Nicaragua, Panamá, Perú y Puerto Rico.

49
0 La antropologia de los desastres_Preliminares.qxp_Layout 1 11.12.21 16:22 Seite 50

La Antropología de los Desastres en América Latina. Estado del arte.

Quisiera destacar cuatro publicaciones que, aparecidas a lo largo de los


últimos diez años, dan cuenta de la continuidad en estos esfuerzos. Se trata
de libros que, como aquellos prístinos de Wallace y Oliver-Smith, se cen-
tran en un país y en uno o varios eventos asociados con la presencia de
amenazas naturales que han dado como resultado procesos desastrosos, y
cuyos análisis están desarrollados a partir de esa subdisciplina, de esa dis-
ciplina con apellido: la Antropología de los Desastres en América Latina.
Se trata de los siguientes:

a) Sandrine Revet, Anthropologie d’une catastrophe. Les coulées de


boue de 1999 au Venezuela (Antropología de una catástrofe. Los
deslizamientos de 1999 en Venezuela), publicado en 2007;
b) Susann Ullberg, Watermarks. Urban flooding and Memoryscape in
Argentina (Marcas de agua. inundaciones urbanas y memoryscape
en Argentina), 2013
c) Julie Hermesse, De I ‹ouragan a la catastrophe au Guatemala. Nou-
rrir les montagnes (Del huracán al desastre en Guatemala. Nutrir a
las montañas), 2016
d) Roberto E. Barrios, Governing Affect. Neoliberalism and Disaster
Reconstruction (Neoliberalismo y reconstrucción del desastre),
2017.

Y continuando…

En la primera década del siglo XXI, el tema de la Antropología de los


Desastres en América Latina empezó a mostrar presencia creciente en con-
gresos de antropólogos a nivel nacional e internacional.16 Fueron emer-
giendo gradualmente asociaciones, grupos de trabajo e inclusive se

16 En las reuniones siguientes, se presentaron artículos sobre el tema referidos a diferentes


países de la región Latinoamericana: ALA (Asociación Latinoamericana de Antropo-
logía/Latin American Anthropological Association) en 2012, 2015 y 2017; COMASE
(Congreso Mexicano de Antropologia Social y Etnología/Mexican Congress of Social
Anthropology and Ethnology) en 2010 y 2012; COMECSO (Comité Mexicano de
Ciencias Sociales (Mexican Social Sciences Committee) en 2012; EMBRA (Encuentro
Mexicano-Brasileñio de Antropólogos/Mexican-BraziIian Meeting of Anthropologists)
en 2013, 2015 y 2017; IUAES (International Union of Anthropological and Ethnolo-
gical Sciences) en 2016 y 2018; RBA (Reunión Brasileña de Antropologia/BraziIian
Meeting of Anthropology) en 2016.

50
0 La antropologia de los desastres_Preliminares.qxp_Layout 1 11.12.21 16:22 Seite 51

Introducción

organizaron por primera vez conferencias que tenían como tema central
precisamente el de la Antropología de los Desastres.17 El tema se introdujo
de manera gradual, en las agendas, en las discusiones y en los temas de de-
sarrollo. Entre estos el TIG (Risk and Disaster Topical Interest Group) de
la SfAA (Society for Applied Anthropology), creado en 2013 ha jugado un
papel particularmente importante.18
Dos de los magnos Congresos organizados por asociaciones internacio-
nales de antropólogos constituyeron el principal antecedente de los nueve
capítulos de este libro. En primer lugar, la mesa de trabajo organizada en
el marco de la Conferencia de ALA en Bogotá en 2017, a la que siguió el
Simposio desarrollado en la Conferencia de la IUAES celebrada en Floria-
nópolis en 2018. En ambos eventos el título de la mesa de trabajo y del
simposio respectivos, tuvieron como título el de “Antropología de los De-
sastres en América Latina: estado del arte” y como convocantes a Gonzalo
Diaz-Crovetto y a Virginia García-Acosta.19 Uno de los objetivos que nos
propusimos desde un principio, y sobre el cual insistimos no sólo en las
discusiones desarrolladas en los dos eventos, sino en la preparación de
este libro, fue intentar evitar lo que he denominado la “tortícolis acadé-
mica”, que consiste en la tendencia a sólo mirar y valorar los paradigmas
teóricos producidos en el norte global del mundo. Es decir, partir de la ri-
queza que ofrece lo producido, teórica, metodológica y etnográficamente,
en y desde nuestra región. Una situación y oportunidad favorables para
destacar y compartir lo que hemos desarrollado y seguiremos creando en

17 Es el caso de ARCA (Association pour la Recherche sur les Catastrophes et les Risques
en Anthropologie/Association for Research on Disasters and Risk in Anthropolog);
DICAN/EASA (Disaster and Crisis Anthropology Network/European Association of
Social Anthropologists) desde su fundación en 2014.
18 TIG/SfAA ha organizado reuniones anuales sobre el tema, en las cuales se han pre-
sentado artículos para los siguientes países: en Albuquerque 2014, Argentina, Bolivia,
Brasil, Cuba, Ecuador, Guatemala, Haití, México, Perú, St. Lucia; en Pittsburg 2015,
Haití y México; en Vancouver 2016: Belice, Bolivia, Haití y México; en Santa Fe 2017:
Brasil, Costa Rica, El Salvador, México y Perú; en Filadelfia 2018: Belice, Bolivia,
Cuba, Guatemala y Puerto Rico; en Portland 2019: Belice, Bolivia, Ecuador, Haití,
México y Puerto Rico.
19 Casi todos los autores que están ahora en este libro ya participaron en 2017: A. Murgida
(Argentina), T. Hanson (Bolivia), R. Taddei (Brasil), R.E. Barrios (América Central),
G. Diaz-Crovetto (Chile), A. Camargo (Colombia), A.J. Faas (Ecuador), V. Garcia-
Acosta (México), J. Taks (Uruguay) y R. Altez (Venezuela). Fue ahí donde afortuna-
damente, se incorporó Perú con F. Bravo.

51
0 La antropologia de los desastres_Preliminares.qxp_Layout 1 11.12.21 16:22 Seite 52

La Antropología de los Desastres en América Latina. Estado del arte.

el sur global lo constituye la reciente aprobación de la Comisión de Antro-


pología de Riesgos y Desastres en el seno de la IUAES en 2018.20

Estructura del libro

Todos los capítulos de este libro se refieren a un país específico, desta-


cando ciertas áreas, entidades o espacios específicos. Hay una excepción,
el de Centro América que se trabajó como región, capítulo en el cual se
analizan con más detalle Guatemala y Honduras, aunque también se hace
referencia a casos en El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.
Cada capítulo ofrece una panorámica lo más completa posible sobre el
desarrollo de la antropología en el país o la región en cuestión, detenién-
dose en identificar el nacimiento y la evolución de lo que podemos llamar
en términos generales estudios antropológicos sobre riesgos y desastres
para, en cada caso, tratar de presentar lo que podría considerarse el estado
actual de ese campo de estudio. Este contenido dividido en esas tres partes:
desarrollo de la disciplina, nacimiento y evolución de la Antropología de
los Desastres y su estado actual, fue sugerido desde el inicio del proyecto
de este libro, y cada autor lo desarrolló adoptando un formato propio en su
narrativa y fórmula expresiva.
Estos capítulos enfatizan la importancia de hacer etnografía situada, de
utilizar técnicas antropológicas tradicionales tales como la observación
participante, así como llevar a cabo trabajo intensivo de campo en el área
de estudio. Esto permite alcanzar un conocimiento y una comprensión
efectiva del contexto en el cual se procesa la ocurrencia del desastre.21 Es
ésta una de las claves para la evaluación del riesgo, debido a que ayuda a
identificar no solamente cómo los riesgos son socialmente construidos
frente a las amenazas naturales en contextos específicos, sino inclusive
identificar las diversas percepciones culturales del riesgo.

20 Su líder es una de los principales especialistas en el tema: Susanna M. Hofmann, quien


invitó a V. García-Acosta a acompañarla en el cargo.
21 Cfr. la excelente compilación de textos sobre trabajo de campo especialmente en Amé-
rica Latina recientemente publicada por la antropóloga Argentina Rossana Guber, mos-
trando “como los antropólogos sociales, antropólogos culturales y etnólogos llevan a
cabo la investigación con reflexiones, experiencia y percepciones acerca de nuestro
modo de pensar, haciendo e imaginando el campo etnográfico” (Guber, 2018: p. 45).

52
0 La antropologia de los desastres_Preliminares.qxp_Layout 1 11.12.21 16:22 Seite 53

Introducción

Algunos de los autores ya habían trabajado el tema en sus países. Otros


tuvieron que iniciar investigaciones echando mano de las metodologías
existentes y, en algunos casos, ideando técnicas y maneras imaginativas
probadas en otros trabajos de investigación. Por ejemplo, en el caso de
Colombia se llevaron a cabo un buen número de conversaciones con an-
tropólogos que habían estudiado o estado en las secuelas de un desastre.
En el de Uruguay, se realizó una investigación en revistas académicas, así
como entrevistas con colegas de los departamentos de antropología y ar-
queología de las universidades. Y así en otros casos, particularmente en
aquellos en los que la Antropología de los Desastres era considerada como
“invisible”.
Sin duda los capítulos responden a lo que se denomina “curiosidad et-
nográfica”, acompañada de una metodología adecuada. Esa curiosidad
etnográfica, acompañada de una lectura cuidadosa de la literatura antropo-
lógica relativa al riesgo y los desastres, llevaron como se explicita en el
caso del Ecuador, a identificar información invaluable proveniente de la
memoria y las narrativas locales.
Para concluir esta sección, me quiero referir a dos elementos que fueron
incluidos en todos los capítulos. En primer lugar, como respuesta a una de-
manda de mi parte a los autores, en los textos e inclusive en la bibliografía
se mencionan y discuten las tesis de maestría y doctorado relacionadas de
alguna manera con la Antropología de los Desastres que fueron localizadas
en el país correspondiente. El número total impacta debido a que, aun con-
siderando que puede existir un subregistro, suman casi medio centenar.22
Por otro lado, en cada uno de los capítulos se incluye un mapa en el cual
están representados exclusivamente los espacios a que se hace referencia
en los textos, tanto si se trata del producto de un estudio de caso antropoló-
gico, o bien de la ocurrencia de algún evento desastroso que se consideraba
importante destacar. Es por ello que el título de cada mapa está precedido
por el nombre del país o de la región, en el caso de Centroamérica, seguido
de la frase “Casos de estudio y principales áreas mencionadas”.23

22 La mayoría de ellas han sido defendidas en México (13), Colombia (7) y Venezuela (6).
23 Agradezco al geógrafo Armando Nava por darle a estos mapas un formato final ho-
mogéneo, así como a Diego Vargas por su asistencia en el proceso de conformación
de este libro.

53
0 La antropologia de los desastres_Preliminares.qxp_Layout 1 11.12.21 16:22 Seite 54

La Antropología de los Desastres en América Latina. Estado del arte.

Contenidos, productos y debate

Este libro ofrece aproximaciones y perspectivas teóricas diversas, algunas


de las cuales inclusive ni imaginábamos que pudieran aparecer. No obs-
tante, existen confluencias en los nueve capítulos, de las que daré cuenta
en esta sección, con la esperanza de que dicho ejercicio pueda servir para
animar la reflexión y el debate acerca del estado actual y el desarrollo fu-
turo de la Antropología de los Desastres en general y en América Latina en
particular.
En primer término, se asume sin duda alguna, que los desastres no son
naturales. Esta aseveración se confirma con los datos que sustentan los ca-
sos de estudio en los capítulos del libro. Se reconoce de manera generali-
zada que la vulnerabilidad es el corazón de la ocurrencia de los desastres.
En segundo lugar, se admite ampliamente que los desastres son procesos.
Lo anterior implica la inevitabilidad de entenderlos, estudiarlos y analizar-
los desde una perspectiva histórica, lo cual resulta evidente en la mayoría
de los casos presentados en el libro, más explícitamente en los correspon-
dientes a México, Venezuela y América Central.
En todos los capítulos se reconoce el papel determinante que juegan
tanto el contexto en el cual se produce el proceso de construcción del de-
sastre, como el momento en el cual cobra realidad (el evento). El caso par-
ticular de poblaciones indígenas viviendo en riesgo, que se trata en varios
de los capítulos, es parte de esta problemática, cuyo aislamiento y falta de
acceso a zonas seguras para establecerse es producto de la negligencia y la
total ausencia de una mínima planeación. El capítulo relativo a América
Central, aborda el caso de la comunidad El Cambray 2, al sur de Ciudad de
Guatemala, que refleja un desastre claramente fraguado en el deficiente
proceso de planeación urbana.
La multidisciplina o interdisciplina es otro tema que surge en varios de
los capítulos del libro. Se atiende en dos esferas del conocimiento: entre
las ciencias sociales y las físicas y naturales, por un lado, y por otro entre
las ciencias sociales entre sí. En el estudio de los desastres asociados con
amenazas naturales la discusión con climatólogos, geomorfólogos, sismó-
logos o vulcanólogos con quienes muchos de nosotros hemos trabajado,
no nada más es necesaria sino imprescindible.
A lo largo de los capítulos de este libro se aprecia el papel destacado
que por ejemplo los geográfos han tenido en la temática.24 El capítulo so-

54
0 La antropologia de los desastres_Preliminares.qxp_Layout 1 11.12.21 16:22 Seite 55

Introducción

bre Argentina reconoce que su participación “en una región que enfrenta
una diversidad de riesgos hidroclimáticos y sísmicos de gran complejidad”
ha sido clave para atender asuntos relacionados con medioambiente y de-
sertificación, incluso más allá de la propia Argentina. El capítulo dedicado
al Ecuador distingue la labor desplegada por varios geógrafos, al grado de
incluir una sección intitulada “Geografía crítica, Estudios Ambientales y
Gestión del Riesgo”, la cual concluye con un llamado a la profundización
del diálogo interdisciplinario.
En algunos casos, y principalmente en la última década y media se re-
conoce que los eventos hídricos extremos, principalmente las sequías, han
provocado discusiones interdisciplinarias y multidisciplinarias sumamente
productivas, bajo el paraguas común del cambio climático, tal y como se
señala en el capítulo de Uruguay. Los antropólogos colombianos, por su
parte, destacan que estas discusiones multidisciplinarias con especialistas
precisamente en cambio climático, han constituido un terreno fértil para la
teorización de los “paisajes del desastre”. ¿Por qué? ¿Qué significa esta
noción?
“Paisajes del desastre” aparece en el título del capítulo sobre Colombia
y es, de hecho, el eje sobre el cual se desarrolla. El planteamiento es suma-
mente atractivo, razón por la cual se le dedica toda una sección del capítulo
mismo en la que se argumenta que siendo el desastre un fenómeno mate-
rial, deja una huella evidente y duradera en el paisaje, “la materialidad de
un paisaje afectado por un desastre incide significativamente en la manera
como antropólogas y antropólogos entienden y enfocan su investigación”.
El capítulo sobre Uruguay recrea el mismo concepto, verbalizándolo como
“paisaje desastroso” y destaca su utilidad “para orientar la investigación
antropológica hacia un mayor compromiso con el conocimiento de las
ciencias naturales, ya que el desastre provoca una transformación material
dramática y evidente del ambiente que, a su vez, provoca revelaciones et-
nográficas para comprender la reconfiguración y reestructuración de cosas
y elementos, humanos y no humanos, que constituyen mutuamente estos
paisajes afectados”. La discusión acerca de este concepto de paisajes del
desastre es realmente interesante e innovador en el campo de los desastres,

24 El geógrafo-antropólogo mexicano J.M. Macías, en un libro publicado sobre antropo-


logía e interdisciplina, diserta sobre la relación entre antropología y geografía en la in-
vestigación sobre desastres, y subraya temas como la dimensión espacial, las esferas
regionales y las escalas (Macías, 2013).

55
0 La antropologia de los desastres_Preliminares.qxp_Layout 1 11.12.21 16:22 Seite 56

La Antropología de los Desastres en América Latina. Estado del arte.

lo cual nos invita a discutirlo e inclusive a disentir sobre su utilidad, como


ocurre con tantas otras nociones en éste o en cualquier campo especiali-
zado del conocimiento.
Es el caso de otro concepto común en varios de los textos, el de incerti-
dumbre. El capítulo sobre Argentina se refiere a la incertidumbre cuando
la población rural o urbana sufre el embate de fenómenos extremos de la
naturaleza, los cuales ocurren con frecuencia en las regiones de América
Latina. Un “estado de incertidumbre” se revela como producto de la com-
binación de factores naturales y tecnológicos, organización social, estrate-
gias adaptativas y modelos de desarrollo, que se pueden mitigar mediante
la participación de actores y del conocimiento, a través de procesos de
gestión y planeación. El capítulo sobre Uruguay, haciendo referencia al de
Argentina, así como al artículo de Taddei ”The politics of uncertainty“,25
nota que uno de los principales hallazgos ha sido identificar las enormes
diferencias entre científicos climatólogos, usuarios finales, expertos y no
expertos (como los tomadores de decisión, los productores o técnicos agrí-
colas, o incluso los periodistas) en su comprensión sobre el clima. Éste
puede ser, indistintamente, un objeto neutral, algo subjetivo asociado con
la memoria experimentada, o incluso una especie de “subproducto” de la
pobreza científica y del conocimiento limitado que imposibilita reconocer
la incertidumbre. El capítulo sobre Colombia sólo menciona el concepto
de incertidumbre en una ocasión, relacionada con los deslizamientos de
tierra que allanaron el camino para la puesta en marcha de un nuevo régi-
men de gobernanza del riesgo, creando incertidumbre entre la gente.
En los tres capítulos mencionados, el concepto de incertidumbre es re-
levante en referencia a una impresión que queda cuando se ven las cosas
desde la frontera entre el conocimiento y la incertidumbre; así, ésta puede
ser definida como la brecha que se crea entre la ininteligibilidad del riesgo,
el desastre y sus efectos entre los agentes en el terreno, que limita la capa-
cidad de tomar decisiones correctas. Es probable que después de la lectura
de estos capítulos, el concepto sea introducido con mayor fuerza en las
discusiones relacionadas con el riesgo y los desastres asociados con ame-
nazas naturales, particularmente con los efectos e impactos de aquéllas no
recurrentes.

25 El capítulo sobre Brasil no hace referencia a este artículo, ni a la incertidumbre como


tal.

56
0 La antropologia de los desastres_Preliminares.qxp_Layout 1 11.12.21 16:22 Seite 57

Introducción

Un tema ligado a la incertidumbre es el de la ciencia postnormal o pers-


pectivismo postnormal. Propone un diálogo que, además de requerir de la
mirada interdisciplinaria y de hacerse entre los varios actores involucrados,
ha de servirse de una metodología participativa que incluya tanto a cientí-
ficos como a tomadores de decisiones. El análisis sobre Brasil va más allá,
al considerar a los desastres como una “forma de perspectivismo postnor-
mal de la contemporaneidad”, idea que sin duda conviene explorar más
acuciosamente, a la luz de la información que ofrezcan etnografías cuida-
dosamente elaboradas.26
Como resulta evidente, encontramos convergencias y concurrencias en-
tre los capítulos del libro, así como un abanico de perspectivas e interpre-
taciones variadas en las formas de entender los procesos vinculados con el
tema de nuestro interés. Es, sin duda, una más de las riquezas que ofrece
esta compilación, además de que permite confirmar que la investigación y
el campo sobre desastres y riesgo, aun desde una perspectiva antropoló-
gica, no está epistemológicamente unificado, así como tampoco presenta
una interpretación teórica única.

Observaciones finales: futuro prometedor

Los nueve capítulos que integran este libro evidencian que la Antropología
de los Desastres en esta región de América, a pesar de ser incipiente en al-
gunos lugares, está en el camino correcto para lograr la construcción de
una antropología propia a nivel regional, que responda a sus características
y especificidades contextuales propias. Es parte de esa “antropología mul-
tifacética del sur global” que, con el resto de antropologías del mundo per-
mite afirmar a la diversidad como un principio irrenunciable de la
antropología que es “la ciencia de la diversidad sociocultural” nos dice Es-
teban Krotz (2018).

26 Referido a este tema, pero sin hacerlo explícitamente dentro del campo de los desastres,
los antropólogos Taddei e Hidalgo enfatizan que una antropología post normal “nos
permite referirnos y conceptualizar situaciones en las cuales el encuentro etnográfico
se hace presente en contextos de choque ontológico real, y donde el marco conceptual
que estructura el etnógrafo no puede mantenerse sin cambios” (Taddei e Hidalgo, 2016:
p.22).

57
0 La antropologia de los desastres_Preliminares.qxp_Layout 1 11.12.21 16:22 Seite 58

La Antropología de los Desastres en América Latina. Estado del arte.

Esta diversidad, y la riqueza que de ella se deriva en términos de con-


ceptos, marcos teóricos, metodologías y acercamientos, anuncia como ine-
vitable, tanto en la discusión sobre riesgo y desastres como en cualquier
otra que involucre el pensamiento antropológico, la necesidad de llevar a
cabo encuentros y discusiones entre especialistas provenientes de variadas
especialidades, que prometen ser muy fructíferas. Tomando en cuenta las
subespecialidades de la antropología, resulta imprescindible involucrar en
ellas al lado de los estudiosos de la Antropología de los Desastres, a profe-
sionales de la Antropología Ecológica, de la Antropología del Medio Am-
biente, de la Antropología del Paisaje, o bien de la que podría denominarse
Antropología del Cambio Climático.27
A partir de la reciente publicación de la última versión de la Internatio-
nal Encyclopedia of Anthropology, que constituye un compendio de la
puesta al día sobre la investigación en antropología, revisé aquellos sub te-
mas de la antropología que podrían estar relacionados de alguna manera
con el estudio del riesgo y de los desastres. Me centré en aquellos referen-
tes a ecología, medioambiente, paisaje, cambio climático y similares en-
contré que sólo dos, derivados de estos, están incluidos en las entradas de
la Enciclopedia.28 La correspondiente a “Antropología medioabiental”
(“Environmental Anthropology”) hace referencia expresa a nuestro tema,
reconociendo el estudio de los Tikopia de Raymond Firth como uno de los

27 Éste se deriva del título de dos muy interesantes volúmenes coordinados por Susan
Crate y Mark Nutall titulados Anthropology & Climate Change. From encounters to
actions (Left Coast Press, 2009) y Anthropology & Climate Change: From actions to
transformations (Routledge, 2016). Crate es la autora de la entrada sobre cambio cli-
mático en la International Encyclopedia of Anthropology, y hace una asociación es-
trecha de los desastres con los desplazamientos.
28 En esa misma Enciclopedia se pueden encontrar otras entradas vinculadas al tema de
los desastres, no directamente asociadas con “Antropología de”, tales como las si-
guientes: “cambio climático”, “adaptación cultural”, “ecología cultural”, “vulnerabi-
lidad ambiental y resiliencia”, “ecología histórica y ecología política”. De ellas, sólo
tres hacen referencia expresa a desastres, es el caso de “cambio climático”, “vulnera-
bilidad ambiental y resiliencia”, y finalmente “ecología política”. En este último se re-
conoce que el tema surgió a partir de un pensamiento crítico acerca de las crisis
ecológicas que no son simplemente naturales en su origen, pero hace referencia a “de-
sastres tales como inundaciones, desertificación y deslizamientos de tierra” (Campbell,
2018). Ello demuestra, una vez más que si bien se reconoce que los desastres no son
naturales, se mantiene una especie de inercia por identificarlos como sinónimos de las
amenazas naturales mismas.

58
0 La antropologia de los desastres_Preliminares.qxp_Layout 1 11.12.21 16:22 Seite 59

Introducción

que enriquecieron la antropología de mediados del siglo XX, y a Anthony


Oliver-Smith como uno de los pioneros en el campo con su Martyred Cit.
Los autores de esta entrada, encabezados por Luisa Cortesi (Cortesi et al.,
2018) incluso afirman que en la investigación sobre desastres éstos con
frecuencia se definen como “ambientales”, con el objetivo de eximir a los
verdaderos responsables de su generación y de su gestión.
Podríamos abundar en esta revisión crítica relacionada con la fragmen-
tación del conocimiento que lleva a que, refiriéndose a problemas similares
o idénticos se separa encasillándola con etiquetas diferentes. Sin duda, es-
tamos frente a un reto que tendremos que explorar en la Antropología de
los Desastres en general, para identificar las brechas, los vacíos que exis-
ten, así como las posibles conexiones presentes en los estudios sobre ries-
gos y desastres y sobre su reducción, con aquellos sobre cambio climático
y sobre adaptación a él, o bien sobre desarrollo sustentable desde una pers-
pectiva antropológica entre estudios sobre la reducción de los riesgos de
desastres, cambio climático, adaptación al cambio climático y desarrollo
sustentable y medio ambiente desde un punto de vista antropológico. ¿Cuá-
les son sus similitudes, sus convergencias, y cuáles sus diferencias y diver-
gencias? Una pregunta clave es la siguiente: ¿es útil esta fragmentación
cuando estamos hablando acerca de un tema crítico y tan sensible como la
reducción del riesgo de desastre?
Teniendo como eje temático a los riesgos y los desastres, habremos de
profundizar en la relación entre estos dos conceptos y las subdisciplinas
que se abordan en varios de los capítulos de este libro, a las que he hecho
referencia y que podríamos ubicar como “primas hermanas” de la Antro-
pología de los Desastres. Promovamos y reforcemos entre ellas ése que se
ha denominado “diálogo fraterno “, sobre lo cual ya avanzaron Oliver-
Smith (2017) y Hoffman (2017) en sus textos publicados en el Routledge
Handbook of Environmental Anthropology. Varios de los capítulos en An-
tropología de los Desastres en América Latina. Estado del Arte, particu-
larmente los dedicados a Brasil, Colombia, Perú y Uruguay, constituyen
un buen ejemplo de ese diálogo.

59
1 La antropologia de los desastres_Conceptualizaciones.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 65

Las conceptualizaciones sobre incertidumbre y


riesgo en la Antropología Social argentina

Ana Maria Murgida y Juan Carlos Radovich

Introducción

El objetivo del presente capítulo es efectuar un relevamiento introductorio


de los abordajes teórico/conceptuales y temáticos, empleados en diversos
estudios sobre riesgo y procesos catastróficos o desastres, desarrollados en
la Antropología Social de Argentina. Ello, en su síntesis, nos permitirá ca-
racterizar una antropología del riesgo y los desastres en proceso de desa-
rrollo.
Para los fines del presente trabajo hemos llevado a cabo un relevamiento
de artículos antropológicos publicados en dos libros del año 2015, que in-
cluyen en su temática o metodología el enfoque del riesgo y desastres.
Uno de ellos, compilado por Claudia Natenzon, Claudia y Diego Ríos, el
cual reúne trabajos de investigadores del grupo PIRNA/UBA, con aportes
desde la Geografía y las Ciencias Sociales para casos en Argentina. La se-

65
1 La antropologia de los desastres_Conceptualizaciones.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 66

La Antropología de los Desastres en América Latina. Estado del arte.

gunda obra, compilada por Jesica Viand y Fernando Briones, fue publicada
por iniciativa de La Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres
en América Latina (LA RED), la cual fue producto de una convocatoria
abierta cristalizada en el libro “Riesgos al sur. Diversidad de riesgos de de-
sastres en Argentina y riesgo, catástrofe y vulnerabilidad”. La búsqueda se
fue completando a partir del rastreo de las citas bibliográficas de autores
argentinos en dichas publicaciones, también en trabajos iniciales y los que
fueron presentados en mesas dedicadas a estos temas en encuentros de An-
tropología realizados entre los años 2011 y 2018 en el país.
El análisis consistió en identificar las temáticas sustantivas, así como
también los enfoques teóricos/metodológicos empleados, los autores más
citados y las características de las investigaciones según fueran disciplina-
rias o inter/transdisciplinarias. Dicho recorrido nos condujo a los albores
de la Antropología Social nacional, y al estudio del riesgo en las Ciencias
Sociales, revelando de qué manera se fue incorporando dichas temáticas
en nuestra disciplina.
Las diversas regiones geográficas de Argentina, con sus poblaciones
urbanas y rurales se ven afectadas periódica y profundamente por fenóme-
nos tales como inundaciones, sequías, movimientos sísmicos, erupciones
volcánicas, dispersión de cenizas u otros producidos por actividades in-
dustriales. No obstante, la periodicidad de algunos de estos fenómenos, la
imprevisión e incertidumbre atraviesan la esfera de las instituciones como
constante a la hora de aplicar políticas públicas tendientes a prevenir, ate-
nuar o mitigar los daños producidos por los distintos eventos. General-
mente suelen implementarse acciones de asistencia posteriores a la
ocurrencia de los fenómenos, sin reducir la vulnerabilidad ni el riesgo fu-
turo de las poblaciones afectadas.
Debemos tener en cuenta también, que el riesgo resulta de una con-
fluencia de factores naturales, tecnológicos, de organización social, estra-
tegias adaptativas y modelos de desarrollo, que en su combinación generan
un estado de incertidumbre. La Antropología Social argentina al abordar el
riesgo por su parte, examina esta confluencia en sus estudios de eventos
extraordinarios como desastres, conflictos y crisis de distintas característi-
cas. El desastre es lo que resulta del encuentro en el tiempo y en el espacio
de amenazas naturales y tecnológicas con riesgos socialmente construidos,
que han incrementado las condiciones de vulnerabilidad de los grupos so-
ciales (García-Acosta, 2005, 2006).

66
1 La antropologia de los desastres_Conceptualizaciones.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 67

Las conceptualizaciones sobre incertidumbre y riesgo en la Antropología Social argentina

Por otra parte, el abordaje antropológico de las situaciones límites o


críticas socioambientales, asume una serie de principios que se han cons-
truido durante décadas, como resultado de investigaciones de distintas dis-
ciplinas sociales en diálogo con las ciencias naturales, las ciencias exactas
e ingenierías varias, compartiendo con otras ciencias sociales y humanida-
des diversas visiones sobre la problemática señalada.
Asimismo, podemos mencionar que los riesgos resultan elementos nor-
males de los entornos conocidos por las culturas en sus distintas expresio-
nes y particularidades que enfrentan con diferentes estrategias.
Por otro lado, los desastres suelen combinar agentes potencialmente
destructivos provenientes de un medio natural y/o tecnológico y una po-
blación vulnerable frente a los mismos.
Desde un enfoque crítico, la vulnerabilidad frente a los desastres o pro-
cesos catastróficos, resulta explicable en términos de las condiciones de
desigualdad y subordinación existentes en determinadas sociedades.
Debido a ello, la combinación de elementos naturales y sociales suele
producir daños o pérdidas diversas a los principales elementos vitales, or-
ganizacionales y culturales de las poblaciones afectadas. Por otro lado, la
percepción del riesgo y los niveles de aceptación del mismo, constituyen
procesos históricos de construcción colectiva, bajo principios y valores
sociales, que determinan cuáles son los peligros reales a evaluar y enfrentar
en distintos momentos.
En otro orden de variables, las decisiones políticas y productivas para
la implementación del desarrollo ponderan análisis de costos/beneficios,
reflexionando acerca del riesgo en sus diversos niveles (económico, eco-
lógico, tecnológico; etc). Sin embargo, muchas veces los aspectos sociales,
y culturales son relegados a un segundo plano de la consideración al perci-
birlos como meras “externalidades”.
También, las experiencias sociales derivadas de los desastres se trans-
miten a través de procesos individuales y colectivos de la memoria y con-
curren para crear una comprensión y significado del mismo con una gran
variabilidad, aunque con ciertas regularidades. (García-Acosta, 2004;
Díaz-Crovetto, 2015).
En otro orden, la Antropología del riesgo y los desastres se enlaza con
los enfoques teóricos como la ecología cultural, la ecología política, y con
subdisciplinas tales como la Antropología Económica y la Antropología
Política. También se relaciona con campos aplicados como los estudios

67
1 La antropologia de los desastres_Conceptualizaciones.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 68

La Antropología de los Desastres en América Latina. Estado del arte.

sobre refugiados, Reasentamientos de poblaciones debido a “modelos de


desarrollo” y grandes proyectos (represas hidroeléctricas, explotación de
hidrocarburos, explotación minera, expansión de la frontera agropecuaria;
etc); con los estudios de impacto ambiental, y aquellos relacionados con el
cambio climático global y la gestión del riesgo (Oliver-Smith, 2002; Gar-
cía-Acosta, 2006). Los estudios sobre el riesgo y el desastre, tanto desde
su construcción teórica como en su faz de ciencia aplicada, son resultantes
de diálogos interdisciplinarios y preocupaciones de gestión, así como de
diseño de políticas públicas (Oliver-Smith, 2002; Warner et al., 2010; Báez
Ullberg, 2017a; Murgida, 2012).
Como período de gran importancia en el desarrollo de la disciplina, en
la década de los ochenta, surgen los enfoques teóricos de gestión que estu-
dian a los desastres como fenómenos complejos de contextualización múl-
tiple, que van más allá de los modelos fisicalistas con tendencias al análisis
inductivo (Bartolomé, 1985; Ribeiro, 1985; Hansen y Oliver-Smith, 1982;
García-Acosta y Suárez Reynoso, 1996). Esta nueva óptica sustenta que
los problemas socioculturales, económicos y políticos, previos a la ocu-
rrencia del evento, intervienen en una sociedad antes, durante y después
de la catástrofe. De este modo, se comienzan a utilizar conceptos más ope-
rativos tales como vulnerabilidad, exposición, estrategias adaptativas y
riesgo, aplicados al análisis de las poblaciones afectadas (Radovich, 2013;
Valiente y Radovich, 2016).
Entre las primeras disciplinas sociales que en Argentina problematiza-
ron el riesgo, encontramos la Geografía y la Sociología, sumándose más
tarde la Antropología Social. Los primeros pasos siguieron a los autores de
la escuela de economía política de los desastres del Disaster Research Unit
de la Universidad de Bradford (Reino Unido), y del Disaster Research
Center, de la Universidad de Delaware, (Estados Unidos) con el liderazgo
del sociólogo Enrico Quarantelli, analizando las respuestas sociales desde
el interaccionismo simbólico, aplicando investigación etnográfica. Acadé-
micos de las tres disciplinas mencionadas, convergieron en 1992 en la
creación de LA RED, en el marco del trabajo de reducción de desastres de
la Organización de las Naciones Unidas (ONU), contribuyendo con publi-
caciones relevantes para el desarrollo del enfoque sobre el riesgo de desas-
tres en América Latina.
De manera general hemos hallado estudios de caso sobre desastres y
ejemplos de conflictividad por la percepción de riesgos. Entre ellos, sola-

68
1 La antropologia de los desastres_Conceptualizaciones.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 69

Las conceptualizaciones sobre incertidumbre y riesgo en la Antropología Social argentina

Mapa 2.
Argentina. Estudios de caso y principales áreas mencionadas

mente algunos aplican el enfoque del riesgo propiamente dicho o lo pro-


blematizan. En tanto que otros estudios, abordan la situación de riesgo o
de desastre sólo de una manera implícita o emergente de otra problemática
más central en la investigación. De este modo, el material recopilado y
analizado, nos permitió establecer un marco de orientación para el estado
del arte de una antropología de los riesgos y los desastres en la Argentina.

Primeros antecedentes sobre el riesgo y su problematización

La Ciencias Antropológicas, en sus comienzos con una perspectiva desde


la Etnología, que tenía como objeto primordial de estudio las “sociedades
etnográficas”, conceptualizadas como “culturas primitivas” o “El Estudio
de los Bárbaros”, según la perspectiva de Marcelo Bórmida (1970) figura
hegemónica en la disciplina en la Universidad de Buenos Aires (UBA), es-

69
1 La antropologia de los desastres_Conceptualizaciones.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 70

La Antropología de los Desastres en América Latina. Estado del arte.

pecialmente durante los períodos dictatoriales. La categoría central de aná-


lisis era la “conciencia mítica” basada en una “fenomenología hermenéu-
tica” con fuertes componentes de irracionalismo (Bartolomé, 1982).
Bórmida por su parte, caracterizaba a las “culturas, grupos o pueblos etno-
gráficos” como grupos aislados, ahistóricos, naturalizados y externos a los
mecanismos de reproducción del capital, a las poblaciones objeto de su es-
tudio, es decir, los pueblos originarios, cercenando cualquier otra posibili-
dad etnográfica a nuestra disciplina. A dichos conceptos, Bórmida (1973)
oponía la “civilización occidental”, a la cual otorgaba el poder de “trans-
culturación” sobre dichos pueblos. Vemos así, como este autor acude a un
modelo ya en desuso al momento de escribir dichas conceptualizaciones;
cuando las teorías dualistas, basadas en el mito bipolar “tradicional/mo-
derno”, de la mano de nociones como “aculturación”, “asimilación” e “in-
tegración”, habían sido reemplazadas por enfoques más dinámicos y
certeros para comprender los procesos de contacto interétnico.
Hubo que esperar a los procesos históricos de transformación mundial,
como la descolonización en África, la reformulación crítica de los trata-
mientos iniciales de la Antropología Social británica y la Etnología y So-
ciología francesas, (como los trabajos de M. Godelier y de G. Balandier);
y su impacto sobre la ciencia en general, para que la Antropología trans-
formara su objeto de estudio, la manera de abordarlo y conceptualizarlo, y
se pudiera hablar entonces de Antropología Social, es decir, de lo “social”
y de la “sociedad”
Hacia finales de los años cincuenta, la Antropología argentina conti-
nuaba la línea basada en las investigaciones arqueológicas, en la etnología
histórico-cultural, la antropología física y el folklore de cuño hispanista,
mediante las cuales se inventariaban culturas (y grupos humanos), que se
suponían en proceso de extinción. Pero con la influencia de la Sociología
científica, que postulaba relacionar los aspectos económicos, políticos, so-
ciales y culturales, junto con los antropólogos que realizaron sus estudios
fuera del país, comienza a desarrollarse la Antropología Social, materia
curricular que hasta entonces, sólo se dictaba en la carrera de Sociología
de la Universidad de Buenos Aires (UBA), y que abordó la diversidad cul-
tural como parte del “nosotros” que componía la sociedad argentina (Gu-
ber, 2018; Balbi, 2012). Es así que desde mediados de los años sesenta, los
antropólogos argentinos comenzaron a estudiar las condiciones de vida de
culturas diferentes, indígenas, criollos, campesinos y sectores marginales

70
1 La antropologia de los desastres_Conceptualizaciones.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 71

Las conceptualizaciones sobre incertidumbre y riesgo en la Antropología Social argentina

urbanos, en medios transformados por las políticas de desarrollo de la


época. Así se inició una línea profesional comprometida teórica y política-
mente, orientada a la resolución de problemas concretos como lo señala
Hugo Ratier (1971), uno de los pioneros de la Antropología Social en el
país. Dichas investigaciones tomaban en cuenta al riesgo en las preguntas
que se planteaban, sin que dicho concepto fuera el eje fundamental de los
análisis.
Este autor relata que en esos años, antropólogos, psicólogos, trabajado-
res sociales, educadores, arquitectos y médicos aplicaban sus disciplinas a
un proyecto de extensión de la UBA, en la Isla Maciel, una localidad del
partido29 industrial más antiguo de Buenos Aires, Avellaneda. Allí arriba-
ban los migrantes rurales internos y de diferentes países, a orillas de un
riachuelo maloliente por las descargas industriales de frigoríficos, astille-
ros, curtiembres, industrias químicas y de actividades portuarias. En esta
localidad se instalaron las familias desplazadas y vulneradas en un medio
urbano contaminado, con riesgos para la salud. En dicho contexto, los mi-
grantes intentaban que sus estrategias adaptativas, resultantes de las rela-
ciones productivas y sociales en sus ambientes locales o regionales,
lograran ser útiles en el nuevo medio (Ratier, 1971; Bartolomé, 1985).
En la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), en el nordeste del
país, los antropólogos Leopoldo J. Bartolomé y Carlos A. Herrán, desde
mediados de los años setenta, en el contexto de la última dictadura militar
(1976-1983), lideraron equipos de trabajo que evaluaron los aspectos so-
ciales y culturales de los desplazamientos forzosos de población, causados
por la construcción de la represa hidroeléctrica binacional de Yacyretá
(compartida con Paraguay), uno de los proyectos que el Banco Mundial fi-
nanciaba en la región. Su trabajo contribuyó a planificar los reasentamien-
tos, y a reducir los impactos y la incertidumbre de la población ante la
inminencia de una obra que cambiaría sus vidas y organización social;
mejorando los métodos de comunicación para el anuncio de obra. La mo-
dalidad de trabajo seguida por dicho equipo fue la de inaugurar una Antro-
pología aplicada, iniciando el diálogo entre antropólogos, ingenieros y
funcionarios con la población a reasentar, lo cual contribuyó al conoci-

29 Partido es la denominación que recibe la división administrativa de la provincia de


Buenos Aires. El resto de las provincias del país utiliza la denominación Departamentos
para dicha división territorial y administrativa.

71
1 La antropologia de los desastres_Conceptualizaciones.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 72

La Antropología de los Desastres en América Latina. Estado del arte.

miento de los condicionantes socioculturales y económicos que debían


considerarse a la hora de seleccionar los sitios de reasentamiento.
Estas investigaciones fueron conducidas en el contexto de una red mun-
dial de investigadores, que abordaban la problemática de grandes obras y
desplazamientos humanos en una sociedad compleja, por ejemplo, los an-
tropólogos Angel Palerm, Miguel A. Bartolomé, Alicia Barabas desde Mé-
xico; Eric Wolf, Thayer Scudder, Elizabeth Colson, William Partridge y
Michael Cernea, desde Estados Unidos y Silvio Coelho dos Santos, Cecilia
Vieira Helm, Maria Jose Reis y Gustavo Lins Ribeiro entre otros, desde
Brasil. En la Argentina los estudios sobre reasentamientos forzosos de po-
blación fueron liderados por Leopoldo Bartolomé, para el caso de Yacyretá
binacional y en el caso de las grandes obras del Norte de la Patagonia (re-
presas hidroeléctricas de Piedra del Águila, El Chocón-Cerros Colorados,
Pichi PicúnLeufú, Casa de Piedra; etc.), por Radovich y Alejandro O. Ba-
lazote.
Entre los argentinos que habían estudiados en la UBA y regresaban tras
realizar estudios de posgrado en el exterior, encontramos a Esther Hermitte
con su doctorado en la Universidad de Chicago; Eduardo P. Archetti, en
París; Hebe Vessuri, en la Universidad de Oxford; el mismo Leopoldo J.
Bartolomé quien estudió en la Universidad de Madison; Santiago Bilbao y
Hugo E. Ratier, quienes finalizaron sus estudios en la UBA y debieron exi-
liarse durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983). Las trayec-
torias de estos antropólogos resultaron importantes para establecer el
vínculo entre el desarrollo de la ciencia internacional y las problemáticas
reales del país, incorporando la combinación de perspectivas socio-econó-
micas, culturales y políticas, con un enfoque crítico que permitía com-
prender la construcción y distribución del poder, de inequidades y
vulnerabilidades, así como peso en la articulación de los diferentes actores
de la sociedad (etnias y clases sociales, con sus particulares modos de pro-
ducción).
Para algunos de estos autores, la noción de “articulación social” era el
hilo conductor para el análisis de las relaciones sociales, con sus estructu-
ras adaptativas en riesgo bajo contextos de incertidumbre. De este modo,
dichos contextos convierten las experiencias del desarrollo en amenazas y
riesgos percibidos. Hermitte y Bartolomé (1977) propusieron la compren-
sión de las zonas rurales periféricas del capitalismo, como subsidiarias a
las urbanas, argumentando, desde una visión sistémica, que existe entre

72
1 La antropologia de los desastres_Conceptualizaciones.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 73

Las conceptualizaciones sobre incertidumbre y riesgo en la Antropología Social argentina

ambas una relación de articulación social (Mastrángelo, 2000). Asimismo,


las incertidumbres asociadas con la tenencia precaria de la tierra, el des-
plazamiento e intervenciones en el territorio, reducían la viabilidad de las
estrategias adaptativas tradicionales de los afectados. Los estudios sobre
campesinos, y problemáticas diversas relacionadas con los pueblos origi-
narios (Briones y Olivera, 1989; Radovich y Balazote, 1996, 1998), o gru-
pos urbanos marginales (Ratier, 1971; Bartolomé, 1985) quienes se
encontraban indefensos frente a las inundaciones estacionales o provoca-
das por cambios del uso de suelo debido al impacto social de las grandes
obras de infraestructura (Catullo, 1986; Catullo y Brites, 2014).
En esa época, geógrafos y sociólogos realizaban estudios ex-post sobre
inundaciones urbanas ocurridas en distintas regiones del país. Analizaban
la estructura socioeconómica y demográfica en el contexto de causas fí-
sico-naturales, identificadas por científicos de diversas disciplinas, to-
mando en consideración principalmente, las respuestas gubernamentales
ante los eventos acaecidos. Estos primeros trabajos demostraron que las
instituciones políticas ponderaban habitualmente a estos desastres como
eventos “extraordinarios”, sin tomar en consideración el carácter procesual
y recurrente del fenómeno. Consecuentemente, no incorporaban al estudio
y análisis la gestión del riesgo en la planificación territorial, ni reconocían
tampoco que el grado de vulnerabilidad de las poblaciones involucradas
determinaba el alcance del desastre o proceso catastrófico.
Como han demostrado los estudios posteriores, la incertidumbre cientí-
fica y política acerca de las características de la vulnerabilidad y de los de-
sastres, aumentan el riesgo y disminuyen la capacidad institucional de
respuesta ante los mismos. Como resultado de ello, el análisis de la gestión
del riesgo y de las emergencias cobró un mayor protagonismo, instalándose
un debate público sobre la necesidad de prevención, desde los organismos
de gobierno, reconociendo además que no se trataba de eventos aislados
sino de momentos críticos de un proceso mayor de riesgo, que incluye las
decisiones políticas relativas al desarrollo (Herzer, 1985; Natenzon, 1995,
2003; Gentile, 1993; González, 1997; Merlinsky, 2013, 2016, 2017).
El cuestionamiento a la excepcionalidad de los desastres ya estaba pre-
sente en el análisis antropológico de Leopoldo Bartolomé. Sus investiga-
ciones señalaban que las inundaciones, pese a su frecuencia elevada “(...),
es común que esos eventos sean tratados, explícita o implícitamente, como
acontecimientos dramáticos y en cierto sentido únicos, “emergencias” [ex-

73
1 La antropologia de los desastres_Conceptualizaciones.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 74

La Antropología de los Desastres en América Latina. Estado del arte.

cepcionales] que se agotan en sí mismas y que dan lugar a medidas [im-


provisadas] de excepción” (Bartolomé, 1985: 7-8). Por su parte, Radovich,
(2013) analizando la responsabilidad político-institucional, cuestiona el
rol de algunas agencias internacionales, que por un lado apoyan formas de
intervención territorial que vulneran a la población, al mismo tiempo que
recomiendan marcos de remediación de los impactos, lo que supondría
aceptar la exposición de la sociedad a las amenazas.
En los años ochenta, entre las iniciativas de organismos internacionales,
podemos destacar que el Banco Mundial, incluyó la consideración de la
vulnerabilidad social ante la construcción de grandes obras y resoluciones
referidas a la especificidad de los pueblos indígenas ante los impactos de
los grandes proyectos. También las declaraciones y convenciones de la
Organización de la Naciones Unidas (ONU), a partir de 1987 reconocen
la problemática del impacto social del modelo de desarrollo imperante y la
centralidad de la problemática del riesgo. Esa situación queda formalizada
en Argentina a través de los compromisos firmados en la Declaración de
Hyogo y su Marco de Acción de 2005 así como el Marco de Sendai para la
Reducción del Riesgo de Desastres en 2015. La coordinación y la coope-
ración entre instituciones que se ocupan de la gestión del riesgo de desas-
tres, se institucionalizaron formalmente en 2004, con la creación de la
Dirección de Protección Civil. Ello evolucionó con el Programa Integral
para Emergencias y Crisis, y el hito más relevante que es la creación me-
diante la Ley Nº 27.287 de un Sistema Nacional para la Gestión Integral
del Riesgo y la Protección Civil, sancionada en el año 2016. Por cuestiones
de espacio, solo agregamos a este ajustado recuento, que el rol institucional
del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, fue funda-
mental, ya que lidera desde 2012 el proceso de diálogo científico interdis-
ciplinario e interinstitucional con el fin de organizar la intervención de los
diferentes actores en la gestión de información útil ante emergencias pro-
vocadas por catástrofes.
Dicho proceso hunde sus raíces en los tempranos avances obtenidos en
el campo del riesgo social y desastres que se reflejaron en la formación
académica y profesional de jóvenes investigadores en el Instituto de In-
vestigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la
UBA, y en la difusión de resultados a nivel continental. En 1992, la soció-
loga Hilda Herzer se incorporó al colectivo interdisciplinario de LA RED
desde donde contribuyó en el desarrollo de los inventarios de desastres na-

74
1 La antropologia de los desastres_Conceptualizaciones.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 75

Las conceptualizaciones sobre incertidumbre y riesgo en la Antropología Social argentina

cionales. Esta iniciativa logró reunir y difundir en idioma español, muchos


avances y trabajos de países latinoamericanos, constituyendo una de las
referencias importantes para quienes iniciaron investigaciones en Argen-
tina. Otro espacio relevante para la formación y el ejercicio profesional, es
el grupo Programa de Investigaciones en Recursos Naturales y Ambiente
(PIRNA), del Instituto de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de
la UBA. Dicho grupo desarrolló investigaciones aplicadas en diálogo con
las Ciencias Exactas, naturales y organismos de gestión. Se destacan tam-
bién institutos de la Universidad Nacional de Cuyo y del Laboratorio de
Desertificación y Ordenamiento territorial del Instituto Argentino de In-
vestigaciones de Zonas Áridas (Consejo Nacional de Investigaciones Cien-
tíficas y Técnicas, CONICET) de la provincia de Mendoza, que lideraron
investigaciones interdisciplinarias con un fuerte componente físico, en una
región que enfrenta una diversidad de riesgos hidroclimáticos y sísmicos
de gran complejidad. El trabajo de la geógrafa Elena Abraham es también
una referencia en la temática ambiental y la desertificación en América
Latina y el Caribe.
En estos equipos se aborda la perspectiva de la vulnerabilidad de la so-
ciedad y de las instituciones, incorporando las propuestas de Allan Lavell
(1996, 2005) y Andrew Maskrey (1993) de riesgos de desastre, especial-
mente por inundaciones, fue estudiada por Caputo et al. (1985), Herzer
(1990, 1993) Herzer y Federovisky (1989), Gentile (1993), Natenzon
(1995, 2003), Balazote (1997, 2001), Sarlingo (1995) y Merlinsky (2013;
2016). En la UBA se realizaron los primeros cursos de posgrado con una
perspectiva desde las Ciencias Sociales sobre el conocimiento y la gestión
de los desastres naturales, con orientación no solo académica, sino también
para colaborar con instituciones gubernamentales desde finales de los años
ochenta. Desde entonces, la voz de las Ciencias Sociales fue parte de los
debates interinstitucionales, gubernamentales e interdisciplinarios acerca
de la gestión del riesgo y los procesos catastróficos, e incluso posterior-
mente, en investigaciones y debates sobre los efectos del cambio climático.
En 1995 Natenzon (2015), siguiendo las iniciativas mencionadas, in-
corpora las propuestas de Funtowicz y Ravetz (1993), y avanza sobre la
temática con un modelo que analiza las dimensiones del riesgo: potencial
peligroso, vulnerabilidad y exposición, que son atravesadas por la incerti-
dumbre (científica y política). La perspectiva de la ciencia pos-normal de
Funtowicz y Ravetz, además de proponer el diálogo interdisciplinario, in-

75
1 La antropologia de los desastres_Conceptualizaciones.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 76

La Antropología de los Desastres en América Latina. Estado del arte.

cluye una perspectiva metodológica participativa entre científicos y toma-


dores de decisión política de diferentes niveles.
La concepción de ciencia aplicada recibió un aporte interesante de Héc-
tor Poggiese (con formación en gestión de proyectos), quien en conjunto
con la socióloga Maria del Carmen Francioni, desarrolló modelos de ges-
tión asociada en diferentes proyectos. El fundamento de estos autores era
utilizar herramientas metodológicas, para organizar y monitorear el desa-
rrollo de procesos de planificación-gestión gubernamental y privada de
manera participativa, con los actores involucrados, donde el riesgo consti-
tuiría un factor a considerar, y la incertidumbre se reduciría mediante la in-
clusión de diferentes conocimientos y procedimientos (Poggiese y
Francioni, 1993).
Muchos de los trabajos generados por los distintos equipos de investi-
gación en el marco de consultorías y ciencia aplicada, se hallan en infor-
mes y literatura gris, a veces difíciles de consultar. No obstante, dichas
prácticas profesionales constituyeron un input para los análisis académicos
y las reflexiones más profundas.

Investigaciones contemporáneas

Continuando con la revisión de la literatura científica más reciente, encon-


tramos que la mayoría constituyen estudios de caso, en los cuales todos se
presentan desde su enfoque disciplinar específico como antropólogos o et-
nógrafos. Ello indica una forma de construir conocimiento que integra las
perspectivas nativas y la de los investigadores, logrando recuperar los mar-
cos significativos de los contextos de referencia, compartidos por los acto-
res o agentes sociales (Guber, 2018; Visacovsky, 2017).
Al abordar el riesgo social, las catástrofes y las situaciones críticas, los
antropólogos suelen definirlos como evento y proceso, reflejando de alguna
manera el planteo de Susan Hoffman y Anthony Oliver-Smith, cuando de-
finen al desastre como un proceso/evento que combina un agente/fuerza
potencialmente destructiva del entorno natural modificado o construido, y
una población en condiciones de vulnerabilidad, producida social y econó-
micamente, que resulta a su vez, en una percepción de interrupción de las
satisfacciones relativas habituales, de las necesidades individuales y socia-
les para la supervivencia física, orden social y significado.30

76
1 La antropologia de los desastres_Conceptualizaciones.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 77

Las conceptualizaciones sobre incertidumbre y riesgo en la Antropología Social argentina

De esta manera, evento y proceso forman parte del mismo fenómeno.


Los trabajos pueden hacer mayor énfasis en alguno de los dos aspectos,
pero ambos están siempre presentes. En el primer caso, el foco está cen-
trado en el fenómeno de los procesos de desarrollo a corto plazo. Sin em-
bargo, en la mayoría de los casos los procesos de análisis se enfocan en la
génesis histórica del fenómeno a largo plazo, enfatizando en la construc-
ción del riesgo y la vulnerabilidad social de una manera relacional. Se fo-
caliza en dispositivos jurídicos y políticos que demuestran la construcción
del riesgo y la debilidad del sistema institucional para articular e imple-
mentar acciones preventivas, respuestas tendientes a reducir riesgos y a
mitigar desastres de rápido o lento impacto.
Cuando abordan la percepción social, los antropólogos, analizan cual
filigrana, la articulación de la construcción del conocimiento en función
de los saberes locales y los saberes académicos, articulados a su vez con
las acciones y efectos que generan, tanto en la construcción de riesgos
como en cuanto a la efectividad de las estrategias adaptativas en situacio-
nes críticas. Entre los abordajes aplicados por los diferentes autores se
destaca el análisis histórico procesual, haciendo dialogar pasado, presente,
y futuro. Es significativo que en la mayoría de los trabajos se devela la
génesis de las transformaciones materiales vinculadas a políticas de desa-
rrollo, así como las mutaciones en las percepciones de los actores involu-
crados, y de la relación de los grupos sociales con el futuro y sus formas
de construirlos. Las problematizaciones se inscriben de acuerdo con las
corrientes teórico/metodológicas de las Ciencias Sociales y su vinculación
con los contextos en los cuales se produjeron, ya sean proyectos discipli-
narios, inter o transdisciplinarios. En términos más generales, y de acuerdo
con Virginia García-Acosta (2018), encontramos que las corrientes que
atraviesan los análisis antropológicos, son las teorías críticas (como la eco-
logía política y el marxismo), la teoría de los sistemas complejos y el
estructural-constructivismo. En general las narrativas sobre riesgos, catás-
trofes y vulnerabilidades, suelen ser leídas en clave de la teoría crítica o de
la ecología política, abordando como ejes centrales la vulnerabilidad so-

30 […] a process/event combining a potentially destructive agent/force from the natural


modified or built environment and a population in a socially and economically produ-
ced condition of vulnerability, resulting in a perceived disruption of the customary re-
lative satisfactions of individual and social needs for physical survival, social order,
and meaning. (Hoffman y Oliver-Smith, 2002: 4)

77
1 La antropologia de los desastres_Conceptualizaciones.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 78

La Antropología de los Desastres en América Latina. Estado del arte.

cial, desigualdad, pobreza, memoria material y simbólica, procedimientos


burocráticos, aceptabilidad del riesgo, conflictos, amplificación física-so-
cial de las amenazas o peligros, y las formas en que se lo percibe, incorpo-
rando el uso y la gestión delos territorios.
Los abordajes sistémicos en el marco de las teorías críticas, cuando la
Antropología Social dialoga con otras disciplinas, dan cuenta de la com-
plejidad sociocultural, material y simbólica del fenómeno total. En estos
trabajos se considera el cambio como inherente al sistema e implica modi-
ficaciones de uno o varios aspectos importantes de la organización social
y cultural. Incluso, algunas veces se expresa a través del conflicto (Mer-
linsky, 2017) como consecuencia de contradicciones entre necesidades e
intereses. Las contradicciones siempre tienen un anclaje territorial e insti-
tucional, donde convergen vulnerabilidades, peligros e incertidumbres que
configuran riesgos de catástrofes o crisis. Al mismo tiempo se manifiestan
vulnerando a los diferentes actores sociales, particularmente a aquellos en
situación de pobreza, al tiempo que favorece a sectores más capitalizados
de la sociedad. Esta forma de trabajo se refleja en las investigaciones de
Murgida (2012); Riera y Pereira (2015); cuando abordan en contextos
agropecuarios bajo el marco del cambio climático diferentes percepciones
sobre los riesgos, desastres, su exposición, y las estrategias tecnológicas.
Murgida explora los cambios socio-ambientales que han tenido lugar en el
eje productivo agrícola del Chaco-salteño bajo el cambio climático, así
como la forma en que estos inciden en los patrones de uso del suelo y en
las oportunidades de productividad presentes y futuras. La autora analiza
los vínculos, y sus percepciones, entre las relaciones sociales de produc-
ción y la dinámica hidroclimática, procurando identificar las prácticas y
políticas en torno a la distribución y apropiación del territorio, y la vulne-
rabilidad social que resulta de los procesos que alteran el ecosistema. Estos
son consecuencia de decisiones político-económicas que ordenan el acceso
a la tenencia de la tierra y a las condiciones de producción, e impactan en
la distribución social de los recursos disponibles.
Entre las consecuencias inequitativamente distribuidas, que van desde
desplazamientos forzosos de los campesinos e indígenas hacia las márge-
nes de los pueblos y ciudades rurales, hasta procesos de acumulación de la
tierra y rentabilidad entre los empresarios (Murgida, 2012, 2013; Murgida
et al. 2014). La innovación tecnológica es un recurso empleado por los
sectores capitalizados, cuando refieren a la distribución de los dispositivos

78
1 La antropologia de los desastres_Conceptualizaciones.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 79

Las conceptualizaciones sobre incertidumbre y riesgo en la Antropología Social argentina

más apropiados para mejorar la rentabilidad. Esto profundiza las contra-


dicciones para acceder a los recursos, amplificando la inequidad y la vul-
nerabilidad social. En dicho marco, se destaca incluso, la contradicción
entre la incorporación de tecnología de punta y la dificultad de aprove-
charla por parte de pequeños y medianos productores agropecuarios con
capital limitado -económico, social y cultural-. A través de estas investiga-
ciones queda en evidencia que la acción política no considera los aspectos
sociales en el monitoreo de normativas de implementación de tecnologías
o proyectos de desarrollo tales como labranza mínima y canalizaciones hí-
dricas (Murgida 2012; Murgida y Gentile, 2015; Murgida et al., 2017); y
la implementación de técnicas de riego de grandes hectáreas (Riera y Pe-
reira; 2015; Riera, 2017).
Cuando las fundamentaciones de las decisiones políticas entran en con-
tradicción con los resultados científicos y con las percepciones de los ac-
tores sociales expuestos a situaciones de riesgo, la incertidumbre, es la que
permea el desenvolvimiento de las acciones y el surgimiento del conflicto,
que se dirime en el plano judicial. Esto se visualiza en el caso de la poten-
cial contaminación electromagnética y el impacto en la salud por la insta-
lación de un electroducto en la ciudad de Ezeiza (Provincia de Buenos
Aires), que dio paso a la organización de una protesta social y a la judicia-
lización del conflicto, derivando en la aplicación del principio precautorio
y estableciendo jurisprudencia sobre un caso de contaminación ambiental
(Murgida, 2000).
La organización social ante la percepción del riesgo, promueve marcos
cognitivos para generar y comunicar información, así como para valorar
los efectos de las prácticas. Ello se observa en el caso de Hinojo, una pe-
queña colonia agrícola del partido de Olavarría (Provincia de Buenos Ai-
res), donde la población expuesta al polvo generado por el proceso de
fabricación de fertilizantes, se organizó y cuestionó los estándares acepta-
bles por los organismos de gobierno y de la composición química y bioló-
gica que afectan a la salud. Girado y Iturralde (2015), así como Iturralde
(2015), lo contextualizan en la transformación histórica del paisaje, anali-
zando cómo en situaciones de riesgo se resignifican los factores históri-
cos–culturales, desde los cuales se perciben las prácticas productivas de
una región, cuando la modificación del ambiente impacta la salud y la ca-
lidad de vida de la población. De esta manera evidenciaron las contradic-
ciones existentes entre la caracterización local de la situación ambiental

79
1 La antropologia de los desastres_Conceptualizaciones.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 80

La Antropología de los Desastres en América Latina. Estado del arte.

de la región como desastre, y el letargo gubernamental, percibido como


indiferencia al no atender los reclamos de los habitantes locales ante una
situación de incertidumbre en el marco de su lucha.
Si bien las instituciones gubernamentales pueden reconocer las situa-
ciones de exposición a peligros o desastres, sus respuestas varían en fun-
ción de intereses privados y públicos, por cuanto la vulnerabilidad de las
poblaciones afectadas suele ser relativizada, especialmente cuando se trata
de sectores caracterizados por la pobreza. Esto queda de manifiesto en el
trabajo de Auyero y Swistun (2007; Swistun, 2015); quienes abordan la
construcción histórica de un “desastre en cámara lenta”, debido a la conta-
minación del aire, agua y suelo. Su foco se sitúa en la vulnerabilidad de la
población pobre urbana que habita en el área de un polo petroquímico
(cercano a la ciudad de Buenos Aires), en la localidad de Dock Sud, partido
de Avellaneda, provincia de Buenos Aires. A través de analizar historias de
vida, abordan las incertidumbres implícitas y explícitas en las percepciones
actuales e históricas de los habitantes y de los expertos en salud, respecto
a los factores de riesgo que contaminan los cuerpos. Develan, así como la
incertidumbre resulta medular en la construcción de conocimiento cientí-
fico y político que deriva en una “condición de espera” sin plazos para
recibir respuestas adecuadas, pese a estar en contextos de diálogo interins-
titucional.
Muchas veces las percepciones del riesgo y de la vulnerabilidad ante
procesos de contaminación no encuentran eco en las agendas públicas, o
cuando lo consiguen, suele tener un carácter formal impulsado por la firma
de acuerdos internacionales, sin que ello se refleje en medidas realmente.
Tal es el caso de la construcción de una agenda pública problematizando la
calidad del aire en la ciudad de Buenos Aires (Murgida et al., 2013;
Abrutzky et al., 2014). Las autoras analizan la expresión del fenómeno a
través de los tipos de datos oficiales disponibles sobre morbilidad y mor-
talidad, así como los emergentes de instancias participativas intersectoria-
les para valorar el problema y actuar en su mitigación. Entre los resultados
se destaca el peso político de los acuerdos supranacionales para presentar
acciones formales, pero también la dificultad para implementar políticas
integrales que incluyan los problemas sociales, imitándose sólo a la imple-
mentación de medidas que mejoran el monitoreo de la calidad del aire.
El enfoque etnográfico permite recuperar las memorias colectivas sobre
la construcción social y distribución de las vulnerabilidades, amenazas y

80
1 La antropologia de los desastres_Conceptualizaciones.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 81

Las conceptualizaciones sobre incertidumbre y riesgo en la Antropología Social argentina

riesgos, revelando la existencia de dispositivos que acompañan el proceso.


De tal modo, cuando referimos la memoria material de los desastres, ésta
se explicita como una cuestión social y política donde se visibilizan las li-
mitantes de la efectividad de las intervenciones diagnósticas y los proyec-
tos públicos resultantes de la discontinuidad de equipos, financiamientos y
enfoques, tal como lo señala Báez Ullberg (2015; 2017b). La antropóloga
sueca da cuenta de ello al abordar el post-desastre de las inundaciones ca-
tastróficas de 2003 en la ciudad de Santa Fe, en la Provincia homónima.
En su trabajo profundiza en la construcción de la memoria material del de-
sastre o “memo-paisaje”, y cómo ésta opera en los diferentes grupos socia-
les e instituciones involucradas en el proceso catastrófico. Así logra
develar los dispositivos burocráticos de ocultamiento y recuerdo selectivo,
que debilitan el alcance de las políticas de gestión y reducción de riesgo de
desastre, más allá del color político de quienes asumen la responsabilidad
gubernamental.
Diego Zenobi (2015, 2017) por su parte abordó las dimensiones sociales
y político-jurídicas de una catástrofe conocida como la “Tragedia de Cro-
mañón”, el incendio de una discoteca ocurrido en Buenos Aires en diciem-
bre de 2004. El autor analiza los distintos significados y prácticas que
adoptó la memoria de la tragedia entre los dolientes, los funcionarios gu-
bernamentales y los judiciales. Si bien existía un consenso explícito acerca
de las causas del desastre y de los mecanismos administrativos que cons-
piraron contra la prevención del mismo, en los hechos el sistema jurídico
incrementó la tragedia de los dolientes y sobrevivientes, al someterlos a
largos procesos probatorios acerca de sus pérdidas y sufrimientos. En este
trabajo se tensiona el actual tratamiento burocrático institucional del sufri-
miento, dando cuenta que la vulnerabilidad social queda incorporada en
procesos de politización de la memoria de las víctimas y sus deudos.
A partir de estos trabajos se puede observar cómo y cuándo la politización
de la burocracia interviene en diferentes niveles de gobierno y opera como
limitante en la construcción de continuidades de gestión pública, especial-
mente la prevención y gestión de riesgos. La materialización de conductas
de olvido u ocultamiento de información, es básicamente concomitante a la
transición entre gobiernos de distinto signo político, reflejando de alguna
manera, la debilidad del sistema institucional gubernamental.
Los análisis históricos relacionales que aplican herramientas de análisis
del discurso y de redes sociales (ARS), proveen oportunidades de compa-

81
1 La antropologia de los desastres_Conceptualizaciones.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 82

La Antropología de los Desastres en América Latina. Estado del arte.

ración de resultados como forma de pruebas, en el marco de trabajos inter-


disciplinarios, facilitando el diálogo y validando de manera conjunta los
resultados obtenidos por distintos métodos. Por un lado, se logra incorporar
una lectura social sobre los datos y los resultados obtenidos por las Cien-
cias Exactas, problematizarlos en su significado, por otro, se analizan las
relaciones entre los actores sociales de la ciencia y la gestión, involucrados
en la construcción de conocimiento. Estos análisis aportan a la articulación
significativa entre los resultados y las explicaciones de las ciencias sociales
y otras disciplinas como, por ejemplo, las Ciencias de la Atmósfera y la
Hidrología, integrando el análisis de las relaciones con aquellas que esta-
blecen los actores con el medio natural. El análisis etnográfico permite re-
velar la percepción de la exposición y la vulnerabilidad social, así como
las estrategias adaptativas tradicionales de la población local, para enfren-
tar los riesgos, y anticiparse al desastre (Murgida y Kazimierski, 2017;
Murgida, 2012).
La investigación que desarrollaron Murgida y Gasparotto (2015) entre
los años 2003 y 2004 en el pueblo salteño de Iruya, muestra la importancia
del conocimiento local acerca del comportamiento de los ríos de montaña.
Entre las características problematizadas por la población local y los fun-
cionarios, se destaca que los aumentos estacionales de los caudales fluvia-
les ocasionan deslizamientos de laderas que impactan sobre los poblados.
El trabajo etnográfico articulado con la geografía social, confluyeron en
un diálogo que permitió identificar y cartografiar, por un lado, las áreas de
mayor exposición a las crecidas del río, las características cualitativas de
la vulnerabilidad social y de las estrategias ancestrales de mitigación ya en
desuso, y por otro lado confrontarlo con las estrategias propuestas por or-
ganismos de gobierno y ONG. Como resultado de la sistematización de la
información y la de los datos, se facilitó un canal de diálogo entre los dife-
rentes actores sociales involucrados, con el fin de reducir la incertidumbre
y avanzar en los diseños de defensas y sistemas de alerta temprana necesa-
rios.
Otra labor que refleja esta situación de incertidumbre vinculada a la
gestión del territorio en áreas inundables es presentada por Lucila Moreno
(2015). La autora aborda la dificultad existente entre los equipos de gestión
y la población involucrada para lograr acuerdos por el uso del suelo urbano
inundable y los posibles desplazamientos de los pobladores de asentamien-
tos precarios en la cuenca del río Reconquista (Provincia de Buenos Aires).

82
1 La antropologia de los desastres_Conceptualizaciones.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 83

Las conceptualizaciones sobre incertidumbre y riesgo en la Antropología Social argentina

Analiza cómo se profundiza la contradicción de los afectados entre la iden-


tificación de las amenazas y riesgos, con la percepción de su vulnerabilidad
ante una futura relocalización debido a la precariedad de la tenencia de la
tierra y al potencial debilitamiento de los liderazgos territoriales. Otro de
los resultados buscados, es demostrar que, en equipos interdisciplinarios,
el rol que asume y muchas veces se le otorga al antropólogo, es el de me-
diador entre las percepciones del riesgo de pobladores y funcionarios.
El fenómeno de las inundaciones posee mayor presencia entre los casos
considerados. Se trata de un problema significativo para la gestión y un
problema inscripto en la memoria social, expresado en las configuraciones
del paisaje, en las narrativas locales, y se actualiza ante la recurrencia del
fenómeno (Baez Ullberg, 2013).
Actualmente dichos aspectos, ocupan un lugar relevante en las agendas
políticas, por cuanto son problematizados por diferentes sectores de la so-
ciedad, desde los propios afectados, los políticos y científicos, dado que
hoy forma parte del sentido común que los desastres no son naturales. Esto
se evidencia por lo menos dos casos catastróficos en dos ciudades impor-
tantes del país, Santa Fe y La Plata que se vieron impactadas no solo en las
zonas más pobres, sino también en barrios acomodados. En ambos casos
convergieron cuatro factores, zonas altamente pobladas, lluvias extraordi-
narias, aumento del caudal de aguas superficiales (ríos y arroyos), y falta
de infraestructura adecuada para mitigar o impedir las inundaciones. En
ambas ciudades hubo miles de afectados, y decenas de muertos. El con-
flicto social que acompañó al post-desastre, se mantuvo en el tiempo a tra-
vés de acciones judiciales, que casi al final de la segunda década del siglo
XXI, comienzan a arrojar resultados respecto de las causalidades y res-
ponsabilidades (Etchichury et al., 2016; Baez Ullberg, 2015, 2017b).
En general los trabajos de investigación revelan en estas y en otras ciu-
dades, que los patrones de inundación, si bien poseen elementos comunes
en cuanto a causalidad física e infraestructural de la contingencia. Mientras
que los abordajes desde las Ciencias Sociales dan cuenta del peso de la
vulnerabilidad social acumulada históricamente como factor decisivo para
la configuración de la catástrofe, y la condición de espera a la que quedan
relegados los más pobres en estos casos.
Entre los estudios de caso revisados para este estado de la cuestión, las
inundaciones constituyen un corpus que, al leerlo cronológicamente, per-
mite dar cuenta de la evolución de las respuestas de la gestión pública ante

83
1 La antropologia de los desastres_Conceptualizaciones.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 84

La Antropología de los Desastres en América Latina. Estado del arte.

riesgos y desastres. En Argentina durante la década de los setenta se pre-


sentaba una política de ayuda post-desastre, pero no existían planes de
prevención de catástrofes, sino que el foco estaba colocado en la respuesta
durante el fenómeno. Sarlingo (1995) y Balazote (1997; 2001) hicieron
sus investigaciones en Olavarría (provincia de Buenos Aires); mientras
que Boivin et al. (2000) trabajó en el Departamento de Victoria, provincia
de Entre Ríos. Otro aporte interesante es el de Roze (1997), quien analiza
las inundaciones y la atención que recibieron los afectados pobres por
parte del Estado, durante la última dictadura militar en la ciudad de Resis-
tencia, capital de la provincia del Chaco. El proceso histórico de desarrollo
productivo derivó en la radicación de los pobres en áreas con mayor expo-
sición a las inundaciones. Cuando ocurrían los desastres, los gobiernos
provincial y local implementaban una respuesta normativa, estigmatiza-
dora de los sectores pobres afectados, reflejando las ideologías dominantes
y las conductas institucionales. En los cuarteles militares donde se les daba
refugio, les negaban a estos pobres toda autodeterminación, sin voz ni de-
rechos solían “infantilizarlos”, recibiendo la satisfacción de las necesida-
des básicas, mientras que aquellos que se encontraban fuera de las áreas
controladas, fueron tratados como “delincuentes”. El autor, da cuenta que
dicho manejo de la catástrofe no permitió una mejora de la situación, y al
replicarse con cada inundación, se incrementaba la vulnerabilidad de los
pobres expuestos por la pérdida de sus bienes, mientras que los mecanis-
mos autoritarios reducían el ejercicio de los derechos como ciudadanos. El
riesgo o la adaptación no aparecen en las respuestas de Estado, ni en el
análisis de los procesos en aquel tiempo.
No obstante, los avances formales para la gestión del riesgo y la Reduc-
ción de Riesgo de Desastre, la falta de implementación de las medidas ne-
cesarias, sigue repercutiendo en la vida de los habitantes. Francisco Suárez
(1994), realiza un trabajo antropológico en el barrio porteño de La Boca,
donde analiza la percepción social de sus habitantes ante las inundaciones
recurrentes. De este modo reveló otros problemas que sufrían los vecinos
durante dichos eventos, (contaminación ambiental, incendios de viviendas
precarias; etc.). El autor demostró la eficacia de las estrategias de adapta-
ción y respuesta de los afectados durante las emergencias, tal como la
existencia de redes sociales autónomas por las que circulaba la información
necesaria acerca de las alertas tempranas ante las sudestadas (causantes de
las inundaciones), con el fin de aprovechar las acciones gubernamentales,

84
1 La antropologia de los desastres_Conceptualizaciones.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 85

Las conceptualizaciones sobre incertidumbre y riesgo en la Antropología Social argentina

aún poco desarrolladas en la gestión del riesgo, tales como evacuación o


provisión de alimentos. Una década después, Murgida y González (2004),
continuando con el caso de las inundaciones en el mismo barrio porteño,
combinaron metodologías geográficas y antropológicas para mapear ame-
nazas reconocidas por la población local, indicadores censales de vulnera-
bilidad, incorporando el análisis de la construcción sociocultural de la
vulnerabilidad, las estrategias adaptativas y las de mitigación adoptadas
por los habitantes y por las instituciones gubernamentales. El trabajo an-
tropológico relevó la percepción de los diferentes actores acerca del im-
pacto de las inundaciones y de las obras de defensa y mitigación. De este
modo, las autoras develaron que la vulnerabilidad institucional se encon-
traba asociada a la discontinuidad de las políticas generadas por los cam-
bios de ciclo administrativo-gubernamentales, interrumpiendo los procesos
de gestión y las obras públicas. Al analizar el diseño y la planificación de
las mismas, quedó en evidencia la valoración social y gubernamental de
los cálculos de ingeniería para definir medidas de mitigación, y el escaso
diálogo con otras disciplinas científicas tanto físico-naturales como socia-
les que abordaban dicho fenómeno bajo los marcos del cambio climático y
de la reducción de riesgos de desastres. De este modo, las autoras demos-
traron que pese a los avances en los debates transdisciplinarios y la circu-
lación de la información científica social y físico-natural respecto de la
complejidad, quienes definían las políticas y las acciones, no problemati-
zaron la incertidumbre respecto de la seguridad a futuro que representaban
las obras. Por el contrario, fueron percibidas por funcionarios y por la po-
blación como seguras, pese a la disponibilidad de información que emitían
científicos de diferentes disciplinas acerca de otras características, consti-
tutivas del fenómeno tales como el cambio climático, los conocimientos
locales, la dificultad de acceder a la comprensión de la información técnica
(Ríos y Murgida, 2004; Murgida y Natenzon, 2009).
La Antropología Social argentina se incorpora al estudio del impacto de
las cenizas volcánicas recién en el siglo XXI, en particular en lo referente
a la catástrofe ocurrida en 2011 por el impacto de la dispersión de cenizas
volcánicas en la región norpatagónica. No obstante, en la arqueología en-
contramos estudios previos de Luis Borrero (2001), quien aborda el im-
pacto de los volcanes en términos históricos y etnohistóricos, considerando
la incertidumbre general que rodea a la anticipación y las consecuencias
de las erupciones en la zona andina y en la estepa árida de la región pata-

85
1 La antropologia de los desastres_Conceptualizaciones.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 86

La Antropología de los Desastres en América Latina. Estado del arte.

gónica. Sus aportes son recuperados posteriormente por otros investigado-


res que analizan los riesgos sociales derivados de este fenómeno. Uno de
dichos estudios fue realizado por Radovich (2013), quien aborda el fenó-
meno total como un “drama social”, revelador de la imprevisión de las po-
líticas públicas y de las respuestas autónomas de comunidades mapuches
que habitan la región. El autor aborda las valoraciones de diferentes grupos
sociales acerca de las estrategias adaptativas para afrontar los efectos del
fenómeno, centrándose en la revalorización de las ceremonias religiosas
de las comunidades mapuches. Muestra además de qué manera se atribuye
la eficiencia cultural a los saberes ancestrales para producir en los sistemas
ecológicos degradados (Valiente y Radovich, 2016). También considera la
génesis de los fenómenos locales que atraviesan la situación de riesgo o
desastre, develando la trama institucional de múltiples niveles jurídico-ad-
ministrativos, sectoriales y socioeconómicos que inciden en la definición
del proceso catastrófico (Radovich, 2013). En pleno proceso de desastre,
Murgida y Gentile (2015), analizan la evolución histórica de la vulnerabi-
lidad y aceptabilidad del riesgo de los pequeños productores mapuches y
criollos ante las periódicas sequías en la estepa norpatagónica desde la
constitución del Estado provincial. Las autoras, llegaron al territorio coin-
cidiendo en tiempo y espacio con una sequía prolongada (siete años apro-
ximadamente), y la caída de un gran volumen de cenizas volcánicas. En
ese contexto analizaron las estrategias adaptativas locales y cómo las co-
munidades incorporaron aquellas propuestas de intervención por parte del
Estado en sus distintos niveles. Compararon los tipos de políticas aplicadas
en la región, conjuntamente con las diferentes amenazas, y los resultados
logrados por la gestión pública. Entre estos, descubren que las condiciones
políticas y jurídicas aplicadas entre los años 2006 y 2014 optimizaron las
estrategias de producción ganadera y su comercialización, a través del for-
talecimiento de las redes de solidaridad social entre comunidades mapu-
ches y criollas, y mejoró el diálogo con el gobierno. Ello redundó en el
fortalecimiento del ejercicio de sus derechos, modificando los umbrales
de aceptabilidad de los riesgos asociados con fenómenos naturales y en
situaciones de avasallamiento. Estos trabajos dan cuenta de que la vincu-
lación entre los componentes físico-ambientales, y la articulación entre
la percepción del riesgo, la vulnerabilidad social, el desarrollo político y la
cultura institucional, definen la importancia del análisis antropológico para
comprender las formas de enfrentar los riesgos.

86
1 La antropologia de los desastres_Conceptualizaciones.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 87

Las conceptualizaciones sobre incertidumbre y riesgo en la Antropología Social argentina

Estos análisis se profundizaron de manera transdisciplinaria entre an-


tropólogos, geógrafos y funcionarios gubernamentales, quienes contrasta-
ron indicadores censales de vulnerabilidad con el análisis de políticas
públicas que dieran respuestas a las necesidades de las comunidades,
dando cuenta que, en el decenio 2005-2015, la gestión política pasó desde
la asistencia directa durante el desastre, a la promoción de medidas de más
largo plazo (acceso a servicios públicos, regularización de la tenencia de
la tierra y diseño de programas de desarrollo). De este modo, el último de-
sastre inició un lento proceso de inclusión de la vulnerabilidad en la gestión
del territorio y el desarrollo en la estepa patagónica, a través de programas
participativos de diseño comunitario. El diálogo entre la academia y las
instituciones públicas presente en este estudio, reveló la necesidad de in-
cluir la gestión del riesgo en las políticas rurales y aquellas destinadas a
los pueblos originarios (Murgida et al., 2016; 2017). Con el cambio de go-
bierno ocurrido en diciembre de 2015 el proceso sufrió un retroceso en
materia de derechos y una disminución en el interés por reducir la vulne-
rabilidad social. Ello se verificó en la aplicación de mecanismos de oculta-
miento, profundizando una ideología que naturalizaba la vulnerabilidad de
las comunidades originarias y criollas. Las condiciones de pobreza, la pre-
cariedad en la tenencia de la tierra y la debilidad de la base legal para ejer-
cer derechos son constitutivos de la caracterización de la vulnerabilidad
social en situaciones de riesgo de desastre, así como reveladores de los
dispositivos del Estado, tanto cuando operan en su reducción como en su
incremento, especialmente en situaciones catastróficas.

Reflexiones finales

A partir del recorrido propuesto, se puede observar que, durante las últimas
décadas, la Antropología Social argentina ha interpelado de diversas ma-
neras la problemática de los riesgos y desastres. Se trata en su mayoría,
de estudios heterogéneos acerca de eventos críticos que afectan todos los
aspectos de la vida humana, es decir, socioeconómicos y culturales, que
dislocan el orden establecido, y revelan la invisibilización de las desigual-
dades. Cada autor lleva a cabo investigaciones construidas con diferentes
enfoques conceptuales y desde espacios académicos, científicos y profe-
sionales específicos, pero conservando la identidad disciplinar antropoló-

87
1 La antropologia de los desastres_Conceptualizaciones.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 88

La Antropología de los Desastres en América Latina. Estado del arte.

gica y etnográfica. No obstante, los ejemplos que hemos recopilado en


este capítulo muestran diferentes facetas de la investigación social y antro-
pológica sobre el riesgo y los desastres que, en combinación, constituyen
una Antropología Social del Riesgo en el contexto ambiental, social y po-
lítico específico de la Argentina. El recorrido por diferentes trabajos, y las
reflexiones compartidas en espacios de diálogo intersectoriales sobre ries-
gos y desastres, nos permite afirmar que los antropólogos han realizado
una contribución relevante, a través de su presencia en el campo, tanto
desde trabajos científicos como de gestión y consultoría profesional. Enfa-
tizando el uso de métodos y técnicas etnográficos, como la observación
con participación y el desarrollo teórico ligado al enfoque holístico y com-
parativo, la antropología proporciona valiosa información acerca del en-
cuentro con los protagonistas del fenómeno abordado (Visacovsky, 2017).
El encuentro directo con los agentes sociales y su registro, proveen ele-
mentos que se tensionan con la mirada del investigador para analizar el fe-
nómeno (Balbi, 2012). Las investigaciones dan cuenta procesualmente de
la imbricación de las dimensiones político-organizacionales, estructurales,
identitarias, tecnológicas y culturales; que van definiendo la distribución
de riesgos y los efectos de un desastre. Las preguntas que se plantean y el
análisis de las mismas dan cuenta de la articulación conceptual entre riesgo
y desastre, a través de la construcción histórica o génesis sociocultural del
territorio, de las instituciones, del conocimiento y las incertidumbres. Más
allá de los diferentes contextos y los focos definidos, en conjunto explican
la referencia a los valores socioculturales y su incidencia en la toma de
decisiones en general, pero fundamentalmente en aquellas instituciones
gubernamentales con responsabilidad. En estos estudios, uno de los con-
ceptos que prevalece es el de incertidumbre. El mismo se refiere a la im-
precisión en la frontera entre conocimiento y certeza, se refleja en los
diferentes campos como una carencia de información que vulnera a las co-
munidades e instituciones afectadas a la hora de dar respuestas integrales.
Así es como la incertidumbre puede ser definida como un “vacío de inteli-
gibilidad” sobre el riesgo, los desastres y sus efectos para los agentes “te-
rritorializados”, lo cual limita la capacidad de tomar decisiones adecuadas.
Los antropólogos incluyen en sus estudios las tensiones entre reperto-
rios de conocimiento y lógicas de acción vinculadas a situaciones de riesgo
o desastres, que dan cuenta del tratamiento de la incertidumbre a la hora
de tomar decisiones político-institucionales. Las tensiones entre las formas

88
1 La antropologia de los desastres_Conceptualizaciones.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 89

Las conceptualizaciones sobre incertidumbre y riesgo en la Antropología Social argentina

de percibir las situaciones de riesgo y vulnerabilidad reflejan una “ruptura


de inteligibilidad”, que coloca en el centro del análisis el encuentro entre
la incertidumbre respecto de las estrategias adaptativas y la función cogni-
tiva en las situaciones críticas tanto las inesperadas como las recurrentes.
Con el análisis de las transformaciones históricas, la incertidumbre se
muestra como una forma de imperfección en la información que se consi-
dera confiable. Impacta en la efectividad de las estructuras adaptativas de
las comunidades, así como en las instituciones involucradas en la gestión
de riesgos, desastres y resolución de conflictos. Tal como se afirma más
arriba, los trabajos de los antropólogos argentinos mencionados permiten
distinguir grados o tipos de incertidumbre, de acuerdo a donde se ubique
el eje del análisis. Si el foco está colocado sobre la población afectada,
aparece la incertidumbre como “condición de espera”. Cuando entre quie-
nes esperan, prevalecen los grupos con alguna formación profesional, se
suceden cuestionamientos a los argumentos oficiales y se abren debates
políticos que en algunos casos culminan con la judicialización, apelando a
principios jurídicos internacionales, al “principio de precaución”. En opo-
sición a las respuestas de los grupos profesionales, cuando se trabaja con
poblaciones con mayor grado de vulneración, se observa que esta condi-
ción de espera se convierte en “lugares de sacrificio”, como en el caso de
los pobres urbanos, los pequeños productores criollos o los pueblos origi-
narios, quienes si bien están expuestos a amenazas y riesgos recurrentes,
su situación se agrava por la dificultad de ejercer sus derechos de modo
efectivo, debido entre otras cosas a la falta de acceso legal a la tierra y al
territorio, hecho que los limita a la hora de jerarquizar sus reclamos. Por
otra parte, cuando se focaliza en los actores que implementan innovaciones
tecnológicas u obras públicas, puede aparecer la incertidumbre ante la falta
de información o por contradicciones entre informaciones parciales sus-
tentadas en creencias tradicionales como la idealización del “progreso” y
el “desarrollo”, que puede generar falsas sensación de seguridad que se
manifiesta tanto ante obras de infraestructura públicas como privadas. Ade-
más, cuando el foco está colocado en las instituciones que gestionan el
riesgo, tanto para la prevención como para la respuesta, se develan los dis-
positivos culturales de la sociedad y de la política para seleccionar la in-
formación que se usará en la administración o gestión de catástrofes. La
proyección de este trabajo consiste en continuar explorando los distintos
enfoques teórico-metodológicos aplicados desde la propia disciplina, para

89
1 La antropologia de los desastres_Conceptualizaciones.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 90

La Antropología de los Desastres en América Latina. Estado del arte.

ajustar un modo de análisis más apropiado a estas problemáticas. Ello im-


plica, además, descubrir los puntos de diálogo necesarios con otras disci-
plinas, e incluso con enfoques de gestión, reafirmando las contribuciones
del análisis antropológico con el uso de herramientas propias. La proble-
mática del riesgo, de los desastres y las crisis, requiere que las Ciencias
Sociales no solo interpelen los problemas en términos científico-académi-
cos, sino que logren tensionar las diferentes formas de construir conoci-
miento, para identificar la incertidumbre, y en consecuencia reducirla, lo
que puede verse reflejado en trabajos de investigación aplicada, inter y
transdisciplinaria.

Referencias bibliográficas

Abraham, E. (2009) “Overview of the Geography of the Monte Desert biome (Argen-
tina)”. Journal of Arid Environments, 73 (2), pp. 144–153.
Abrutzky, R., Dawidowski, L., Murgida, A. y Natenzon, C. (2014) “Contaminación del
aire en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: El riesgo de hoy o el cambio climá-
tico futuro, una falsa opción”. Ciencia y Saúde Coletiva. 19 (9), pp. 3763–3773.
Auyero, J. y Swistun, D. (2007) “Expuestos y confundidos Un relato etnográfico sobre
sufrimiento ambiental”. Iconos. Revista de Ciencias Sociales. 28, pp. 137–152.
Baez Ullberg, S. (2013) Watermarks: Urban Flooding and Memoryscape in Argentina.
Stockholm Studies in Social Anthropology N.S. 8. Stockholm: Acta Universitatis-
Stockholmiensis.
Baez Ullberg, S. (2015) “La gestión de las inundaciones y la lógica de la omisión en la
ciudad de Santa Fe”. En: Viand, J. v Briones, F. (comps.). Riesgos al Sur. Diversi-
dad de riesgos de desastres en Argentina. Buenos Aires, Imago Mundi Editores,
La Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina
pp. 49–59.
Baez Ullberg, S. (2017a) “La Contribución de la Antropología al Estudio de Crisis y De-
sastres en América Latina”. Iberoamericana-Nordic Journal of Latin American
and Caribbean Studies. 46 (1), pp. 1–5.
Baez Ullberg, S. (2017b) “Desastre y Memoria Material: La Inundación de 2003 en Santa
Fe, Argentina”. Iberoamericana: Nordic Journal of Latin American and Caribbean
Studies. 46 (1), pp. 42–53.
Balandier, G. (1970) “El concepto de ‘situación’ colonial”. Cuadernos del Seminario de
Integración social guatemalteca, Nº 22. Ministerio de Educación. Guatemala.

90
1 La antropologia de los desastres_Conceptualizaciones.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 91

Las conceptualizaciones sobre incertidumbre y riesgo en la Antropología Social argentina

Balazote, A. (2001) “Desinversión y riesgo en las lagunas Encadenadas”. Cuadernos de


Trabajo. 19, pp. 25–39.
Balazote, A. (1997) “Agua que no has de beber” V. Congreso Argentino de Antropología
Social. La Plata, julio–agosto.
Balazote, A. y J. Radovich (1993) Gran obra e impacto social en Pilquiniyeu. CEAL,
Buenos Aires.
Balbi, F. (2012) “La integración dinámica de las perspectivas nativas en la investigación
etnográfica”. Intersecciones en Antropología, 13, pp. 485–499.
Bartolomé, L. (1982) “Panorama y perspectivas de la Antropología Social en la Argen-
tina”. Desarrollo Económico, 22(87), pp. 409-420.
Bartolomé,L. (1985) “Estrategias adaptativas de los pobres urbanos: el efecto ‘entrópico’
de la relocalización compulsiva”. En: Bartolomé, L. J. (comp.). Relocalizados:
antropología social de las poblaciones desplazadas. Buenos Aires, Ediciones del
IDES, vol. 3, pp. 25–48.
Boivin, M., Rosato, A. y Balbi, F. (2000) “Incidencia del evento de inundación de 1982–
83 sobre el asentamiento humano en el área de islas del departamento de Victoria,
Entre Ríos”. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología. Tomo XXV,
pp. 27–40.
Bórmida, M. (1970) “Mito y cultura. Bases para una ciencia de la conciencia mítica y una
etnología tautegórica”. Runa. Archivos para las Ciencias del Hombre. 12 (1–2),
pp. 15–44.
Bórmida, M. (1973) “Presentación”. Scripta Ethnologica, Archivo para una fenomenolo-
gía de la cultura. Órgano del Centro Argentino de Etnología Americana (CAEA),
Nº 1.
Borrero. L. (2001) El poblamiento de la Patagonia. Buenos Aires, Emecé Ed.
Briones de Lanata, C. y Olivera, M. (1989) “Luces y penumbras: Impacto de la construc-
ción de la represa hidroeléctrica de Piedra del Águila en la agrupación Mapuche
Ancatruz”. Cuadernos de Antropología. Universidad Nacional de Luján. 2 (3),
pp. 25–42.
Caputo, M. G., J. Hardoy e H. Herzer (1985) En: M.G. Caputo, H. Herzer y J. Morello
(coords.). Desastres naturales y Sociedad en América Latina. Buenos Aires, Grupo
Editor Latinoamericano. CLACSO. Colección Estudios Políticos y Sociales. Dis-
ponible en http://65.182.2.242/docum/crid/Nov Dic2003/pdf/spa/doc1012/doc
1012-a.pdf. Consultado 14 Junio 2019.
Catullo, M. (1986) “Relocalizaciones compulsivas de población. Estudio de un caso: ciu-
dad Nueva Federación (Entre Ríos)”. Runa. Nueva Serie. XVI, pp. 137–156.
Catullo, María R. (1986) “Algunos efectos de las relocalizaciones masivas de población
originadas en la construcción de grandes represas: ciudad Nueva Federación (Entre

91
1 La antropologia de los desastres_Conceptualizaciones.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 92

La Antropología de los Desastres en América Latina. Estado del arte.

Ríos)”. II Congreso Argentino de Antropología Social, Buenos Aires, 6 al 9 de


agosto. M/S.
Catullo, M. y W. F. Brites (2014) “Procesos de Relocalizaciones. Las especificidades de
los reasentamientos urbanos y su incidencia en las estrategias adaptativas”. Avá.
Revista de Antropología social. 25. Disponible en www.ava.unam.edu.ar/index.
php/ava-25. Consultado 14 junio 2019.
Díaz-Crovetto, G. (2015) “Antropología y Catástrofes: intersecciones posibles a partir
del caso Chaitén”. Revista Justiça do Direito. 29 (1), pp. 131–144.
Etchichury, L., I. Gatti, L. D’Fabio, A. Murgida, M. Correa, L. Fontenla y A. Membribe
(2016) “Eventos extremos y riesgos. Diferencias y similitudes en políticas de ges-
tión local del riesgo. Casos de Ingeniero Jacobacci, Neuquén, La Plata y Quilmes”.
En: Silva, M., Pérez, G. y Higuera, L. (ed.). Geografías por venir. Neuquén, Ar-
gentina, EDUCO, Universidad Nacional del Comahue, pp. 1309–1327. Disponible
en www.researchgate.net/publication/316629000_eventos_extremos_y_riesgos_
diferencias_y_smilitudes_en_politicas_de_gestion_local_del_riesgo_casos_de_in
geniero_jacobacci_neuquen_l_plata_y_quilmes. Consultado14Junio 2019.
Funtowicz, S. y Ravetz, J. (1993) “Science for the Post-Normal Age”. Futures. 25 (7),
pp. 739–755.
García-Acosta, V. (2018) “Vulnerabilidad y desastres: génesis y alcances de una visión
alternativa”. En: M. González de la Rocha y G.A. Saraví (coord.). Pobreza y Vul-
nerabilidad: debates y estudios contemporáneos en México. México: CIESAS,
pp. 212-239.
García-Acosta, V. (2006) “Estrategias adaptativas y amenazas climáticas”. En: J. Urbina.
y J. Martínez. (comps.). Más allá del Cambio Climático: las dimensiones psicoso-
ciales del cambio ambiental global. México, Instituto Nacional de Ecología, Uni-
versidad Nacional Autónoma de México, pp. 29–46.
García-Acosta, V. (2005) “El riesgo como construcción social y la construcción social de
riesgos”. Desacatos. Revista de Antropología Social. 19, pp. 11–24.
García-Acosta, V. (2004) “La perspectiva histórica en la Antropología del riesgo y del de-
sastre”. Acercamientos metodológicos. Relaciones. Estudios de historia y socie-
dad. XXV (97), pp. 123–142.
García-Acosta, V. y G. Suárez Reynoso (1996) Los sismos en la historia de México, Vol.
I. México, Fondo de Cultura Económica, CIESAS, Universidad Nacional Autó-
noma de México.
Gentile, E. E. (1993) Estudio de la posible vinculación entre el fenómeno de El Niño-Os-
cilación del Sur y las crecidas extraordinarias del Paraná en su curso medio.
Tesis de Geografía. Buenos Aires, Departamento de Geografía, Facultad de Filo-
sofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

92
1 La antropologia de los desastres_Conceptualizaciones.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 93

Las conceptualizaciones sobre incertidumbre y riesgo en la Antropología Social argentina

Girado, A. y Iturralde, R. S. (2015) “Un abordaje socioantropológico del desastre am-


biental y la percepción del riesgo en la Pampa Húmeda”. En: Viand, J. y Briones,
F. (comp.). Riesgos al Sur. Diversidad de riesgos de desastres en Argentina. Bue-
nos Aires,Imago Mundi Editores, LA RED, pp. 125–141.
González, S. (1997) Gestión urbana pública y desastres. Inundaciones en la baja cuenca
del arroyo Maldonado (Capital Federal, 1880–1945). BA Tesis de Geografía.
Buenos Aires, Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Uni-
versidad de Buenos Aires.
Guber, R. (2018) “Anthropology in Argentina”. En: Callan, H. (ed.). The International
Encyclopedia of Anthropology. Nueva York, John Wiley y Sons, Ltd., pp. 130–
138. Disponible en https://doi.org/10.1002/9781118924396.wbiea1827. Consul-
tado 31 Octubre 2019.
Hansen, A. y A. Oliver-Smith (1982) Involuntary Migration and Resettlement: The Pro-
blems and Responses of Dislocated People. Boulder, Westview Press.
Hermitte, E. y L. Bartolomé (comps.). (1977) Procesos de articulación social. Buenos
Aires, CLACSO, Amorrortu.
Herzer, H. (1993) Catástrofes. Documentos de Base. Seminario-taller La Universidad de
Buenos Aires y el Medio Ambiente, Elementos para la Formulación de Políticas.
Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, mayo
26–28.
Herzer, H. (1990) “Los desastres no son tan naturales como parecen”. Medio Ambiente y
Urbanización. 30, pp. 3–10.
Herzer, H. (1985) “La inundación en el Gran Resistencia (provincia del Chaco, Argentina)
1982–1983”. En: Caputo, M. G., Herzer, H. y Morello, J. (coords.). Desastres na-
turales y Sociedad en América Latina. Buenos Aires, Grupo Editor Latinoameri-
cano, CLACSO.
Herzer, H. y S. Federovisky (1989) “Algunas conclusiones a partir de tres casos de inun-
daciones”. Medio Ambiente y Urbanización. 26, pp. 18–24.
Herzer, H. y R. Gurevich (1996) “Degradación y desastres: parecidos y diferentes: tres
casos para pensar y algunas dudas para plantear”. En: Fernández, M. A. (comp.).
Ciudades en riesgo. Degradación ambiental, riesgos urbanos y desastres en Amé-
rica Latina. Lima, LA RED, USAID. Disponible en www.desenredando.org/pu-
blic/libros/1996/cer/CER_cap05-DYD_ene-7 2003.pdf.Consultado 14 Junio 2019.
Hoffman, S. M. y A. Oliver-Smith (ed.). (2002) Catastrophe & Culture: The Anthropology
of Disaster. Santa Fe, Nuevo México, School of American Research.
Iturralde, R. (2015) “Sufrimiento y riesgo ambiental. Un estudio de caso sobre las per-
cepciones sociales de los vecinos de 30 de agosto en el contexto de un conflicto
socioambiental”. Cuadernos de Antropología Social. 41, pp. 79–92. Disponible

93
1 La antropologia de los desastres_Conceptualizaciones.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 94

La Antropología de los Desastres en América Latina. Estado del arte.

en http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/1597. Consul-
tado 14 Junio2019.
Lavell, A. (2005) “Los conceptos, estudios y práctica en torno al tema de los riesgos y de-
sastres en América Latina: evolución y cambio, 1980-2004: el rol de LA RED, sus
miembros y sus instituciones de apoyo”. En: La gobernabilidad en América La-
tina. San José de Costa Rica, Secretaría General FLACSO, pp. 2-66. Disponible
en http://biblioteca virtual.clacso.org.ar/ar/libros/flacso/secgen/Lavell.pdf.
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/flacso/secgen/lavell.pdf-
http://www.clacso.org.ar/biblioteca. Consultado 14Junio 2019.
Lavell, A. (1996) “Degradación ambiental, riesgo y desastre urbano. problemas y con-
ceptos: hacia la definición de una agenda de investigación”. En: Fernández, M. A.
(comp.). Ciudades en riesgo. Degradación ambiental, riesgos urbanos y desastres
en América Latina. Lima, LA RED, USAID. Disponible en http://www.desenre-
dando.org/public/libros/1996/cer/CER_cap02-DARDU_ene-7-2003.pdf. Consul-
tado 14 Junio2019.
Maskrey, A. (comp.). (1993) Los desastres no son naturales. Bogotá, LA RED, Tercer
Mundo Editores.
Mastrángelo, A. (2000) “Londres y Catamarca. La articulación rural/urbano en una loca-
lidad del N.O. argentino a finales del siglo XX”. Horizontes Antropológicos. 6
(13), pp. 89–112.
Merlinsky, G. (2017) “Cartografías del conflicto ambiental en Argentina. Notas teórico
metodológicas”. Acta sociológica.73, pp. 221–246.
Merlinsky, G. (2016) “Mists of the Riachuelo: River Basins and Climate Change in Bue-
nos Aires”. Latin American Perspectives. 43, pp. 43–55.
Merlinsky, G. (2013) Política, derechos y justicia ambiental. El conflicto del Riachuelo.
Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
Moreno, L.(2015) “Riesgo y políticas públicas: disputas en el proceso de urbanización de
una “villa de emergencia” en la cuenca del río Reconquista”. En: Viand, J. y Brio-
nes, F. (comp.). Riesgos al Sur. Diversidad de riesgos de desastres en Argentina.
Buenos Aires, Imago Mundi Editores, LA RED, pp. 21–34.
Murgida, A. (2013) “Cambios socio-ambientales: desplazamientos de las poblaciones
históricamente postergadas en el chaco-salteño”. Cuadernos de Antropología. 9,
pp. 35–63.
Murgida, A. (2012) Dinámica Climática, Vulnerabilidad y Riesgo. Valoraciones y proce-
sos adaptativos en un estudio de caso del Chaco-salteño. Tesis doctoral en Cien-
cias Antropológicas. Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de
Buenos Aires.
Murgida, A. (2000) Riesgo e identidad en la protesta social local: el caso de J. Ma.
Ezeiza. Tesis de Ciencias Antropológicas. Buenos Aires, Facultad de Filosofía y
Letras, Universidad de Buenos Aires.

94
1 La antropologia de los desastres_Conceptualizaciones.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 95

Las conceptualizaciones sobre incertidumbre y riesgo en la Antropología Social argentina

Murgida, A. y M. Gasparotto (2015) “Percepción del riesgo y sistemas participativos de


alerta temprano en Iruya, Provincia de Salta”. En: Natenzon, C. y Ríos, D.
(comps.). Riesgo, catástrofe y vulnerabilidad. Aportes desde la Geografía y las
ciencias sociales para casos argentinos. Buenos Aires, Editorial Imago Mundi,
pp. 74–95.
Murgida, A. y E.E. Gentile. (2015) “Aceptabilidad y amplificación del riesgo en la estepa
nor patagónica”. En: Viand, J. y Briones, F. (comps.). Riesgos al Sur. Diversidad
de riesgos de desastres en Argentina. Buenos Aires, Imago Mundi Editores, LA
RED, pp. 195–213.
Murgida, A. y S. González (2004) Social Risk, Climate Change and Human Security:
AnIntroductoryStudy Case in Metropolitan Area of Buenos Aires. Argentina. Pro-
ceedings of International Workshop: Human Security and Climate Change, Oslo,
Junio, 21.
Murgida, A., M. González. y H. Tiessen (2014) “Rainfall Trends, Land Use and Adapta-
tion in the Chaco Salteño Region of Argentina”. Journal of Climatic Change. 14
(4), pp. 1387–1394. Disponible en http://dx.doi.org/10.1007/s10113-013-0581-9.
Consultado 14 Junio 2019.
Murgida, A., C. Guebel, C. Natenzon. Y L. Frasco (2013) “El aire en la agenda pública de
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. En: R. Sánchez Rodríguez (ed.). Respues-
tas Urbanas para el Cambio Climático. Santiago, IAI-CEPAL-UN, pp. 137–157.
Murgida, A. y M. Kazimierski (2017) “Proyectos de interfaz ciencia – política y la reduc-
ción de incertidumbre en el desarrollo productivo en el Comahue”. En: A. Pérez
Carrera. y A. Volpedo (comps.). El desarrollo agropecuario argentino en el con-
texto del cambio climático: una mirada desde el PIUBACC. Buenos Aires, EU-
DEBA, pp. 75–87.
Murgida, A., M. Laham, C. Chiappe y M. Kazimierski (2017) “Modos adaptativos bajo
condiciones hidroclimáticas extremas”. En: Pérez Carrera, A. y Volpedo, A.
(comps.). El desarrollo agropecuario argentino en el contexto del cambio climá-
tico: una mirada desde el PIUBACC. Buenos Aires, EUDEBA, pp. 65–74.
Murgida, A., M. Laham, C. Chiappe y M. Kazimierski (2016) “Desarrollo social bajo se-
quía y cenizas”. Iluminuras. 17 (41), pp. 11–29.
Murgida, A. y C. Natenzon (2009) “Social Downscaling: A Few Reflections on Adapta-
tion in Urban Environments”. En: Leite da Silva Dias, P. et al. (eds.). Public
Policy, Mitigation and Climate Change in South America. Sao Paulo, Instituto de
Estudos Avançados da Universidade de Sao Paulo, pp. 139–156. Disponible en
www.iea.usp.br/publicacoes/textos/copy_of_climatechangeandsouthamerica.pdf/a
t_download/fie. Consultado 14 junio 2019.
Natenzon, C. (2015) “Presentación”. En: C. Natenzon y D. Ríos. (comps.) Riesgo, catás-
trofe y vulnerabilidad. Aportes desde la Geografía y las ciencias sociales para ca-
sos argentinos. Buenos Aires, Editorial Imago Mundi, pp. X–XXV.

95
1 La antropologia de los desastres_Conceptualizaciones.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 96

La Antropología de los Desastres en América Latina. Estado del arte.

Natenzon, C. (2003) Inundaciones catastróficas, vulnerabilidad social y adaptaciones en


un caso argentino actual. Cambio climático, elevación del nivel medio del mar y
sus implicancias. Forum Workshop IX Climate Change Impacts and Integrated
Assessment Energy Modeling, Universidad de Stanford, Julio 28–Agosto 7.
Natenzon, C. (1995) Catástrofes naturales, riesgo e incertidumbre. Argentina, FLACSO,
Serie Documentos e Informes de Investigación Num. 197.
Oliver-Smith, A (2002) “Theorizing disasters: Nature, Power, and culture”. En: S.M.
Hoffman y A. Oliver-Smith (ed.): Catastrophe & Culture. The anthropology of
Disaster. Santa Fe, Nuevo México, School of American Research, pp. 23-47.
Poggiese, H. y Francioni, M. (1993) Escenarios de gestión asociada y nuevas fronteras
entre el Estado y la sociedad. Second International Conference, International Ins-
titute of Administrative Sciences, Toluca.
Radovich, J. (2013) “Las Ciencias Sociales y los procesos catastróficos. Aspectos teóri-
cos/metodológicos y estudios de caso: las erupciones volcánicas en Patagonia en
años recientes”. En: A. Balazote y J. Radovich (comps.). Estudios de Antropología
Rural. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad
de Buenos Aires pp. 21–50.
Radovich, J. y A. Balazote (1998) Impacto social de grandes obras de infraestructura en
la agrupación mapuche Painemil, Provincia de Neuquén. Informe final, progra-
mación UBACyT (FI 158) 1995–97. Sección Antropología social. Buenos Aires,
Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad
de Buenos Aires.
Radovich, J. y A. Balazote (1996) “Inversión y desinversión de capital en megaproyectos
hidroenergéticos. Efectos sociales en poblaciones mapuche asentadas sobre los
ríos Limay y Neuquen”. Papeles de Trabajo. Rosario, Centro Interdisciplinario de
Ciencias Etnolingüísticas y Antropológico Sociales, Universidad Nacional de Ro-
sario. 6, pp. 12–27.
Radovich, J. y A. Balazote (2007) “Efeitos socioambientais resultantes da produçao hi-
droenergéticanaregiao Comahue. Umaanálise sobre a constituçao, o funciona-
mento e a privatizaçao da Hidronor S.A.” En: Verdum R. (Org) Integraçao, Usinas
Hudrelétricas e Impactos Socioambientais. Brasilia: Inesc, Fundación Heinrich
Boll.
Radovich, J. (2011) “El impacto social de las grandes represas hidroeléctricas: Un análisis
desde la Antropología Social”. En: Capaldo G. D. (Ed) Gobernanza y manejo sus-
tentable del agua: 387-398. Mnemosyne, Buenos Aires.
Ratier, H. (1971) El cabecita Negra. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina. Co-
lección “La historia popular” Num. 72.
Ribeiro, G. L. (1985) “Proyectos de Gran Escala: Hacia un marco conceptual para el aná-
lisis de una forma de producción temporaria”. En: L. Bartolomé (comp.). Reloca-

96
1 La antropologia de los desastres_Conceptualizaciones.qxp_Layout 1 11.12.21 16:23 Seite 97

Las conceptualizaciones sobre incertidumbre y riesgo en la Antropología Social argentina

lizados: Antropología Social de las poblaciones desplazadas. Buenos Aires, Ed.


IDES, vol. 3, pp. 23–47. Colección Hombre y Sociedad. Buenos Aires.
Riera, C. (2017) “La tecnología de riego y la disputa por el agua subterránea en Córdoba,
Argentina”. Cuaderno de Geografía. 27 (48), pp. 27–43.
Riera, C. y S. Pereira (2015) “Vulnerabilidades e incertidumbres de la innovación tecno-
lógica en la agricultura bajo riego en la provincia de Córdoba”. En: C. Natenzon y
D. Ríos (comps.). Riesgo, catástrofe y vulnerabilidad. Aportes desde la Geografía
y las ciencias sociales para casos argentinos. Buenos Aires, Editorial Imago
Mundi, pp. 53–74.
Ríos, D. y A. Murgida (2004) “Vulnerabilidad Cultural y Escenarios de Riesgo por Inun-
daciones”. GEOUSP Espaço e Tempo. 16, pp. 181–193.
Roze, J. (1997) Más que pobres: pobreza y estigmatización: los inundados de Resistencia.
I Congreso Internacional Pobres y Pobreza en la Sociedad Argentina.Universidad
Nacional de Quilmes. Disponible en www.equiponaya.com.ar/congresos/conte-
nido/quilmes/P3/28.htm. Consultado 5 Junio 2019.
Sarlingo, M. (1995) La ciudad fragmentada. Olavarría, Instituto de Investigaciones An-
tropológicas.
Suárez, F. (1994) “Con el corazón en la boca: las metáforas de una inundación”. Desastres
& Sociedad. 3 (2), pp. 39–45.
Swistun, D. (2015) “Desastres en cámara lenta: incubación de confusión tóxica y emer-
gencia de justicia ambiental y ciudadanía biológica”. O Social em Questão. XVIII
(33), pp. 193–214.
Valiente, S. y Radovich, J. (2016) “Disputas en el territorio por actividades tipo enclave
en Norpatagonia y Patagonia Austral, Argentina”. Cardinalis. 4, pp. 35–67.
Visacovsky, S. (2017) “When Time Freezes: Socio-Anthropological Research on Social
Crises”. Iberoamericana-Nordic Journal of Latin American and Caribbean Stu-
dies. 46 (1), pp. 6–16.
Warner, K., M. Hamza, A. Oliver-Smith, F. Renaud y A. Julca (2010) “Climate Change,
Environmental Degradation and Migration”. Natural Hazards. 55, pp. 689–715.
Zenobi, D. (2017) “Políticas Para La Tragedia: Estado y Expertos en Situaciones de cri-
sis”. Iberoamericana-Nordic Journal of Latin American and Caribbean Studies,
46 (1), pp. 30–41.
Zenobi, D. (2015) “Del incendio al santuario de Cromañón. Notas sobre un proceso so-
cial”. En: J. Viand. y F. Briones (comps.). Riesgos al Sur. Diversidad de riesgos de
desastres en Argentina. Buenos Aires, Imago Mundi Editores, LA RED, pp. 35–
46.

97

También podría gustarte