Está en la página 1de 9

DECAMERÓN

Giovanni Boccaccio

Ana Belén Moreno Aceituno………………………………….…………...04637992L


Carlos Morales Galán……………………………………………………...24497786A

1
Índice
-Biografía y obras del autor…………………………………………………3-4

-Resumen de la obra………………………………………………………...4-6

-Comparación de ambas enfermedades……………………………………..6-7

-Reflexión personal…………………………………………………………...8

-Bibliografía…………………………………………………………………...9

2
Apartado realizado por: CARLOS MORALES GALÁN.

GIOVANNI BOCCACCIO
Giovanni nació en 1313, aunque no se sabe con exactitud el lugar muchos intuyen
que en París, y falleció en Italia el 21 de diciembre de 1375.

Fue hijo ilegítimo de un banquero mercader y una mujer de la cual se desconoce.


Desde pequeño se crió en Florencia, y más tarde pasó a Nápoles para comenzar sus estudios
de comercio, aunque los abandonó para dedicarse al derecho canónico. Más tarde decidió
abandonar también esta área para dedicarse al mundo de las letras sobre todo influenciado por
uno de sus referentes de la literatura italiana, Dante Alighieri.

Mantuvo contactos con la corte napolitana de Roberto de Anjou que fue clave para la
inspiración en sus primeras obras. Tuvo que regresar a Florencia por asuntos personales
donde un brote de peste en 1348 le hizo escribir la obra de la que vamos a tratar y resumimos
más adelante.

Ésta se convirtió en una de las primeras obras humanistas que se centran en los
aspectos humanos olvidándose de lo religioso y espiritual. Su éxito hizo que Giovanni
obtuviese cargos públicos y esto le llevó a conocer al que sería su gran amigo hasta la
muerte, el poeta Petrarca. Finalmente se trasladó a Certaldo donde residió hasta su muerte.
Sus restos se encuentran en Italia más concretamente en la Chiesa dei Santi Jacopo e Filippo
en Certaldo.

3
Pasamos a nombrar algunas de las obras más relevantes de Giovanni a parte del
Decamerón.

En su etapa de juventud se encuentran:

La caza de Diana La Teseida

En su etapa de madurez se encuentran: (incluyendo el Decamerón)

El Corbacho El Trattatello in laude di Dante

RESUMEN DE LA OBRA
La obra comienza con una pequeña presentación en la que Giovanni anuncia una
descripción de la enfermedad. Transmite al lector, el recuerdo tan doloroso y triste que para él
conlleva la pestífera, como la denomina, caótica mundialmente tanto por su vivencia en la
época como para los que han oído hablar de ella posteriormente.

Por otra parte, deja muy clara su intención al escribir en esta época tan complicada, a
causa de la enfermedad, que sin esta obra los hechos insólitos que ocurrieron y el sufrimiento

4
de las personas junto con sus muertes, no se reconocerían ni se sabrían con tanta exactitud.
De no ser por ésta donde se relatan.

Comienza datando en el año 1348, la llegada a Florencia de la peste; ``ya sea por la
ira de Dios, por las acciones o por seres superiores...´´. Relata cómo toda la población
pensaba que no existía cura ni remedio para esta enfermedad, ni siquiera aferrándose a la fe a
través de los rezos. A efectos de la enfermedad lleva a cabo un análisis aclaratorio donde
según sus observaciones, comprueba que la enfermedad nace y se propaga tanto en los
varones, como en las mujeres. Normalmente empiezan a mostrarse claros signos de contagio
en ingles y axilas, donde había evidencia de unos bultos que llegaban a crecer de un modo
sorprendente. El pueblo, coloquialmente los apodó como bubas.

El autor continúa explicando cómo los signos del contagio, no solo se evidencian en
las partes del cuerpo ya citadas, si no que se propagan por todo el cuerpo hasta el punto de
llegar a formarse manchas negras, también de diversos tamaños y formas. Lo más impactante
para toda la población, era que pasados aproximadamente tres días de la aparición de estas, la
persona fallecía. El autor también habla sobre la facilidad contagiosa de la enfermedad,
extendiéndose sin límites. Se transmitía con mucha facilidad de las personas contagiadas a las
sanas con el simple hecho de comunicarse o de tocar algo que un contagiado había tocado.
Cita el ejemplo de dos cerdos que tras estar en contacto con el cuerpo de un muerto por la
peste, morirían.

Más adelante nos explica los remedios que las personas usaban para tratar de no
contagiarse; uno de ellos y el más común era huir de las personas contagiadas, otras personas
preferían vivir moderadamente, mientras que otros pensaban que había que beber mucho y
gozar a la vez que cantar y disfrutar ante este mal momento. Muchos otros preferían pasear
por la calle con flores y que sus olores nublaran el hedor de la muerte de las personas.
Finalmente llegó el momento en que se divulgó la idea de que la medicina más eficaz para
combatir la peste, era huir de ella.

La obra continúa con una comparativa en la que explica que antes de la enfermedad se
podía velar a los difuntos en sus propias casas, pero a causa de la peste los ataúdes empezaron
a acoger a más de un cuerpo y los cementerios no daban abasto, comenzando a construirse
fosos.

5
De esta explicación pasa a la historia de las mujeres que se encuentran refugiadas en
la iglesia de Santa María la Nueva; Pampínea, Fiameta, Filomena, Emilia, Laureta, Neifile y
Elisa. Destaca la conversación en la que nos dicen que solo les rodea muerte y gente
muriéndose y proponen trasladarse a villas de campo. De ahí deriva la idea de que hace falta
un hombre en esa escapada e inmediatamente aparecen; Pánfilo, Filostrato y Dioneo los
cuales les acompañan.

Apartado realizado por: ANA BELÉN MORENO ACEITUNO.

COMPARACIÓN
Al inicio de la obra el autor hace un llamamiento a todas las damas avisando sobre la
tenebrosidad que pueda transmitir su introducción, refiriéndose a la peste. En la obra relata
cómo la enfermedad se había desarrollado anteriormente en los países orientales. En nuestro
caso, el virus de la COVID-19 se desarrolló en China. En ambas situaciones la enfermedad
no provenía del lugar a tratar, pero terminó llegando. ¿Cuántas veces llegan a nuestros oídos
las escabrosas enfermedades que golpean una y otra vez a los países subdesarrollados? a
diario. Nuestra falta de empatía, nos da una lección recordándonos que somos iguales, somos
humanos, despojándonos de la falsa superioridad del ciudadano europeo.

El COVID-19 provocó numerosas muertes hasta encontrar la vacuna idónea, y aún así
siguen muriendo millones de personas en todo el mundo. El autor de la obra relata cómo la
justa ira de Dios estaba siendo plasmada sobre la famosa y popular Florencia del momento.
Poco sirvieron las limpiezas que se llevaron a cabo de la ciudad y las medidas de prevención
con los ya contagiados. En esa misma situación nos habíamos encontrado nosotros mismos en
el momento cumbre de marzo del 2020, donde el pico de fallecidos solo subía y subía a pesar
del gran esfuerzo de los sanitarios.

El autor describe perfectamente los bubones y manchas que aparecían en las personas,
detallando muy bien el alto contagio, como si de fuego propagándose se tratase. Un detalle
interesante a resaltar es algo que va a resultar casi sarcástico; cuando en plena pandemia
volvíamos de comprar en un supermercado, depositabamos toda la ropa a lavar, por no hablar
del uso de guantes de plástico y mascarillas. De igual modo se relata en la obra ``sino que
incluso el tocar las ropas u otros objetos que aquellos hubiesen tocado´´ en definitiva es lo

6
mismo. El miedo nos invadió a todos, al igual que ocurrió en 1348. La fuerza contagiosa era
incapaz de ser frenada, en ambas epidemias temiendo el contagio en cualquier lugar, persona
o hasta en las ropas.

Giovanni plasma muy bien los pavores que empezaron a surgir entre algunas
personas, que intentaban evitar, quizás de un modo bastante despectivo a aquellos que habían
contraído la enfermedad. Eso también ha ocurrido actualmente, todos sabemos lo que sucede
cuando alguien estornuda en público a día de hoy. Miradas penetran a esa persona acusandola
de algún modo de estar contagiada.

Si tenemos en cuenta cómo actuaron aquellas personas que por entonces todavía no
habían sido contagiadas por la peste, es importante destacar que ciertos grupos optaron por
quedarse encerrados, otros por salir, disfrutar por si morían al día siguiente y otros por
caminar por la calle con hierbas aromáticas, ya que creían que esa labor ayudaba a la no
propagación del virus. Muchas personas abandonaron Florencia, lo que nos lleva a otra
similitud con nuestra pandemia, ya que muchas personas han dejado o vendido sus
residencias en la ciudad para vivir en el campo.

El autor narra la soledad de las personas que murieron solas, sin poder pasar sus
últimos momentos cerca de sus familiares, por el miedo de estos al contagio pensando que el
aire podía estar infectado. El mismo caso nos ha ocurrido a nosotros, la entrada para ver a los
contagiados, sin importar que fuese tu hijo o tu padre, estaba totalmente o casi prohibida por
el riesgo tan alto de contagio.

7
REFLEXIÓN PERSONAL
Cuando empezó la pandemia de COVID-19, al igual que los protagonistas de la obra
de Giovanni, muchos pensamos que había llegado el fin. Nunca ninguno de nosotros
habíamos llegado a imaginar que pudiese ser cierto un confinamiento, lo que ha estado en el
punto de mira siendo objeto de debate en los últimos meses, ya que para unos confinamiento
significaba atentar contra la propia libertad de los ciudadanos y en cambio para otros era un
acto de solidaridad y responsabilidad, por todas esas muertes diarias.

Debemos reflexionar sobre las vivencias que hemos tenido sobre esta pandemia. Si
hemos pertenecido al grupo de los ``afortunados´´ y nadie de nuestra familia ha muerto a
causa de la enfermedad, o por el contrario hemos sufrido alguna pérdida. Cuando la peste
arrasó Florencia en 1348, no tenían los medios que por suerte, nos han ayudado a luchar con
la enfermedad a día de hoy. Pero de ambas enfermedades podemos sacar muchas cosas en
común, sin importar la diferencia cronológica, somos personas, al igual que lo eran ellos, ver
morir a un hijo o a una madre, les resultaría igual de doloroso que a los que por desgracia les
haya sucedido este año 2020 y en adelante.

Quizá muchas personas tenían en mente nuestra falsa superioridad de ciudadanos


europeos, como si nada pudiese afectarnos, como si fuésemos invencibles, pero las
enfermedades y en este caso las pandemias, no perdonan, ni entienden de época, ni de
situación económica, afectan y matan.

Cuando nosotros, futuros historiadores, estudiamos historia, sabemos que el principal


objetivo de ésta es el pasado, pero es importante darse cuenta que nosotros, las sociedades
actuales, tenemos por deber propio, pulir un buen criterio que esté bien fundamentado, para
poder pensar sobre el presente y más importante proyectar un buen futuro.

8
BIBLIOGRAFÍA DE LAS IMÁGENES

- https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/db/Boccaccio_by_Morghen.jpg
https://kbimages1-a.akamaihd.net/b32b6151-ea83-4e4f-8bba-94836bbb8907/1200/1200/Fals
e/la-caccia-di-diana-1.jpg

- https://m.media-amazon.com/images/I/41TFzlDxyyL.jpg

- https://www.ellibrototal.com/testLtotal/CARATULAS/libros/2012/4/6905.jpg

- https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/71BLO61cI+L.jpg

- Colaboradores de Wikipedia. Giovanni Boccaccio [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia


libre, 2021 [fecha de consulta: 13 de diciembre del 2021]. Disponible en
<https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Giovanni_Boccaccio&oldid=140061629>.
Para las obras de sus etapas.

- Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de Giovanni Boccaccio». En Biografías y


Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004.
Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/boccaccio.htm [fecha de
acceso: 13 de diciembre de 2021]. Para la biografía.

- Giovanni Boccaccio: libros y biografía autor. (s. f.). Lecturalia. Recuperado 29 de

noviembre de 2021, de https://www.lecturalia.com/autor/3835/giovanni-boccaccio.

También podría gustarte