Está en la página 1de 1

 FACTORES QUE HACEN QUE UNA HERIDA SEA CONSIDERDA MÁS O MENOS GRAVE:

Tipo de herida:

o Si la herida es superficial o profunda por si afecta a órganos.

o Si es abierta o cerrada.

o Si está contaminada.

Extensión:
Cuanto más grande sea, mayor riesgo de infección y cicatrización más lenta.

Zona afectada:
Según la zona afectada será de mayor importancia o no (una herida profunda en la mano no
tendrá la misma importancia que en el cuello).

Importancia vital:

o Leve: no tiene importancia vital.

o Grave: requiere atención inmediata por el riesgo vital que supone.

Lugar del suceso:


Si es en una zona aislada, será más difícil que haya cerca un centro sanitario o personas que
puedan ayudarnos. En este caso el éxito de la intervención dependerá de las habilidades y
conocimientos de la persona que presta los primeros auxilios.

Objeto que ha producido la lesión:


Por la profundidad que provocará en la herida o por si es articulado y deja algún fragmento en
el interior de la herida, complicando el proceso de curación.

También podría gustarte