Está en la página 1de 3

18 de octubre

Derecho Comercial II

Derecho Comercial II- 18 de octubre, 2022

DISOLUCIÓN:
CAUSALES LEGALES DE DISOLUCIÓN.
La clase es recisión, podemos tener lo que es recisión parcial que es cuando se rescinde el vinculo con un
socio, o la total que lo que se alude es que se rescinde el vinculo con toda la sociedad.
Para ver la disolución hay que ver el artículo 159 “”
1. Por decisión de los socios de acuerdo a lo establecido en cada tipo social; Consentimiento
unánime de los socios.
Lo que alude es a la causal más común de disolución que es lo que llamamos la disolución anticipada, la
sociedad tiene un plazo cuyo máximo es de 30 años, salvo la SA y las SAS; pero lo que sucede es que se
pueda disolver antes de que se cumpla ese plazo.
En realidad, no es unánime, es unánime para todas menos para la SA que establece la mayoría del capital
como regla.
Tiene que haber una asamblea que resuelva
2. Por expiración del plazo.
Este funciona de pleno derecho, porque ya todos conocen el plazo, se cumple el plazo y no se prorrogó, para
evitarlo si sé que quiero seguir con la sociedad, es o establecer la cláusula de prórroga, o modificar el
contrato prorrogando.
Muchas veces lo que sucede es que no notan que se paso el plazo y la sociedad esta disuelta. En ese caso la
sociedad entra en causal de disolución, pero hay un instituto que permite la reactivación de la sociedad. Pero
en ese periodo en el que estuvo disuelta los socios debían responder en forma ilimitada, solidaria y directa.
3. Por el cumplimiento de la condición a la que se subordinó su existencia;
Vamos a pensar que el objeto de la sociedad es la construcción de una carretera y se hizo, entonces la
condición se cumplió y se consagra disuelta.
4. Por la consecución del objeto social o la imposibilidad sobreviniente de lograrlo:
Ejemplo; es una sociedad que tiene un objeto, es poco visto en Uruguay, el objeto era todo el tema del gas,
se sacó una ley que paso a estatizarse, en ese caso al monopolizar esas actividades, el privado no pudo seguir
adelante, esto es una causal de disolución porque no se puede realizar el objeto social porque una ley
prohibió la realización por parte de particulares.
5. Por la decisión judicial de la masa activa del concurso.
6. Por pérdidas que reduzcan el patrimonio social a una cifra inferior a la cuarta parte del capital
social integrado (lo damos después).
7. Por fusión o escisión en los casos previstos por la ley
Fusión: una sociedad absorbe por completo a otra.
Había dos formas de fusión, la fusión por creación teníamos dos empresas que se disuelven sin liquidarse y
pasan su patrimonio para crear una nueva sociedad. Son dos sociedades que dejan de existir, pero pasan a ser
una nueva. Entonces a los accionistas de A y B le damos cuotas de esta nueva que es C.
18 de octubre
Derecho Comercial II

Fusión por absorción, es que tenemos 1 que se disuelve sin liquidarse, y otra que es ya existente que absorbe
ese patrimonio.
Es importante decir que es sin liquidarse, porque en fusión no se da toda la división final del patrimonio.
Parte de este proceso de fusión era llamar a los acreedores para que vengan y denuncien sus créditos y no se
sigue adelante si no se los garantiza o se los paga.
Escisión: tenemos una sociedad y se pasa en partes esa sociedad a otras que se crean o lo que hago es que
paso un pedazo de patrimonio que se crea o que ya existía, pero ambas siguen viviendo.
8. Por reducción a uno del número de socios según se dispone en el artículo 156.
En todos los tipos sociales con excepción de las SAS y las SA si la sociedad quedaba con 1 socio había un
plazo de 1 año para incorporar 1 nuevo socio, por el principio de la preservación del ente societario, si no se
incorpora un socio en ese plazo de 1 año se disuelve.
NO SE APLICA A “SA” Y A “SAS”
9. Por la imposibilidad de su funcionamiento, por la inactividad de los administradores o de los
órganos sociales o por la imposibilidad de lograr acuerdos sociales válidos sin perjuicio de los
dispuesto por el inciso segundo del artículo 184.
El inciso 2do el 184 está en sede de intervención judicial que se daba en los casos en que el administrador no
actuaba o actuaba mal. Es fundamental que exista y que actúa. En realidad, la disolución es la ultima opción,
la ley establece primero ir a la intervención judicial.
10. Por la realización continuada de una actividad ilícita o prohibida o por la comisión de actos
ilícitos de tal gravedad que se desvirtúe el objeto social.
Es raro que se vea la del objeto ilícito, es exteriorizar un ilícito en el contrato por lo que no se da, pero en
este caso es diferente, no es una clausula nula, sino que se aplica en el caso en que tenemos un contrato con
la actividad licita pero hago contrabando, entonces se encubre la actividad ilícita.
11. En los demás casos establecidos por la ley.
OTROS CASOS ESTABLECIDOS POR LA LEY.
- Artículo 43: Sociedades irregulares que son muy inestables porque el artículo 43 dice que cualquier
socio sin importar el porcentaje puede presentarse a los demás y exigir la regularización y tenían 10
días para decidir y 30 para presentar, si no se presentaban la ley daba la sanción de disolución.
- Desvirtuación del tipo social: Pensamos que se excluyo un socio por incumplimiento porque se
descubrió que el socio utilizaba los bienes de la sociedad para beneficio propio, entonces tenemos
una encomandita, conformada por 2 comanditados y 1 comanditado. Entonces queda desvirtuado
porque era el comanditado era quien se excluyó.
- La SRL no puede tener mas de 50 socios, si tiene mas de esos socios: el artículo 223 inc. 3
establece que si llega a tener mas de 50 socios la sociedad va a tener un plazo de 2 años para
transformarse de SA, o que un socio venda las cuotas a otro socio.
CAUSALES POR LEYES POSTERIORES:
- Ley 18.092: Ley que estableció la tenencia de establecimientos agropecuarios o inmuebles rurales a
cargo de sociedades con acciones nominativas, lo que quiso la ley es saber quienes son los dueños de
18 de octubre
Derecho Comercial II

la tierra. La ley dio un plazo que se prorrogaba del cual establecía que tenia que transformarse en
sociedad con acciones nominativas, si no se modificaba se disolvía con la posibilidad de reactivarse.
- Ley 19.288: organismos internacionales obligaron a Uruguay a modificar su legislación en cara a la
transparencia, una de las críticas a Uruguay era la de tener sociedades con acciones al portador.
Uruguay modifico su legislación obligando a quienes tenían acciones al portador a registrarse,
sucedía que Uruguay cambio su legislación y a los 2 años vino auditoria y se descubrió que había
muchas sociedades que no estaban registradas, si bien estaban muertas, no tenían patrimonio, pero
como es caro disolver una sociedad sus accionistas no comunicaron a los organismos públicos que
estaba disuelto. Entonces esta ley puso un plazo al 29 de enero de 2015 para comunicar sus
accionistas, y aquellas acciones al portador que al 29 no hayan comunicado mas del 50 % de su
capital en el Banco Central la ley las declaró disueltas de pleno derecho sin posibilidad de
reactivación.
CARACTERISTICAS DE LA DISCOLUCIÓN
Aunque la sociedad este disuelta sigue teniendo personería jurídica, sigue teniendo patrimonio que necesita
para poder hacer frente a los compromisos que la sociedad ya tiene asumidos.
La sociedad al estar disuelta entra en un Estado que se llama en liquidación. Ahora al estar en liquidación se
tiene que exteriorizar que se esta liquidando por lo que se pone PRIMAVERA SA (en liquidación). Va a ser
un sujeto de derecho siguen teniendo socios, ya no va a haber administrador sino liquidador.
¿Qué es lo que se modifica de esa sociedad?
1. El Objeto porque el objeto va a ser para cumplir las obligaciones pendientes, terminar todo lo que
tengo pendiente y liquidar la sociedad.
Artículo 166 “”
¿Qué casos no permite el 166 la reactivación?
- Cuando hay fusión o escisión.
- Cuando se realiza continuadamente actividades ilegales
Es coherente, porque si se hizo una fusión o escisión y ya pasé mi patrimonio a otra sociedad no puedo
devolverla para reactivarla, por realizar una actividad ilícita es una sanción de la ley.

También podría gustarte