Está en la página 1de 4

La Ética y La Educación en Valores

Presentación

Nombre: Derick

Apellido: Paulino

Curso: 6to A

Número: 18

Asignatura: Informática
Profesor: Oscar Furcal

Introducción

En este trabajo estaré desarrollando mi opinión acerca de la etica y la educación en


valores, sobre su uso en la vida cotidiana y la importancia de esta misma, estaré
realizando el trabajo bajo una paráfrasis, espero que tu que lees el informe entiendas
y comprendas mi punto de vista

Desarrollo

¿Cuáles son los objetivos de la educación en valores?

A mi entender el objetivo de la educación en valores tiene como objetivo formar el


civismo y modelos de convivencia basados en el respeto, la empatía y la igualdad.

¿Que nos brinda la educación en valores?

Yo entiendo que nos ayuda a plantearnos metas relacionadas con el ámbito moral y el
civismo, con objetivo final de hacernos unos ciudadanos responsables.

¿Cómo educar en valores para la convivencia?

A mi entender los valores para la convivencia serían aquellos valores que, de


desarrollarse, facilitarían la relación con otras personas y aumentarían su nivel de
bienestar. Algunos serían: la solidaridad, la tolerancia, el respeto, la justicia, el
diálogo, la paz.

QUE VALORES FACILITAN LA CONVIVENCIA:

LA JUSTICIA

LA RESPONSABILIDAD

LA LIBERTAD

2
LA EMPATÍA

LA SOLIDARIDAD

LA TOLERANCIA

EL RESPETO

LA PAZ

EL DIÁLOGO

¿Cómo educamos con valores?

Educar con valores es algo que viene desde el hogar, algo que nuestro padres nos
inculcan.

¿Qué es un dilema ético?

Es cuando una persona de ve forzada a elegir entre alternativas que, de alguna


forma, pueden una falta moral.

Conclusión

¿Cómo la sociedad esta dispuesta a vivir sin una norma que nos eduque? Muchos
estamos de acuerdo a que nuestra sociedad no esta dispuesta a vivir sin valores y por
sobre todo sin normas que lleven a un buen desempeño a nuestra educación.

Según esta situación podemos dar una serie de características propias de esta.
Encontramos perspectivas filosóficas, que consideran de nuevas expresiones
humanas aún no desarrolladas ni necesariamente conocidas, la perspectiva
psicológica que determina que la educación integral implica el desarrollo de todo el
ser humano; los factores conativo-volitivos, epistémico-cognoscitivo, afectivo-
emotivos, y, por último, hasta somático-físico, son fundamentales en la elaboración de
los currícula en todos los niveles del proceso educativo.

3
En lo que respecta a la educación integral, el análisis de esta realidad y de los
cambios necesarios no sólo permite formular ya los objetivos últimos y los operativos
que la educación debe proponerse, si no también comprender

Los valores morales e intelectuales constituyen lo esencial de todo proceso y


producto educativo.

No sólo nombramos la educación si no también la moral como una parte fundamental


en la educación que obliga a actuar responsablemente con el conocimiento ético que
se dispone en una determinada cultura y en un determinado tiempo. El estudio de
ética en cuanto a ciencia nos lleva a descifrar que la moralidad es una
responsabilidad permanente que nos obliga a actuar en el pasado, en el presente y
en el futuro en forma recta.

Determinando esto podemos decir que, lo que llega al procedimiento educativo es


simplemente la eticidad o moralidad.

Bibliografía

(2000) «El problema Ético», Filosofía y Formación Ética y Ciudadana. a-Z, pp.
139,140,141,142,143.

Ética para Nicomaco.

(2005) Gran Enciclopedia Universal. Espasa Calpe, pp. <4628,4629.

Balmes, Jaime Luciano. "Lógica y Ética".

También podría gustarte