Está en la página 1de 1

ESTRATEGIAS COGNITIVAS

Estrategias de procesamiento

Meza y Lazarte (2007) sostienen que las estrategias de procesamiento facilitan el ingreso de la
información para luego almacenarla en la memoria y utilizarla en situaciones prácticas. Las estrategias
de procesamiento comprenden a las estrategias atencionales, de elaboración verbal, de elaboración
icónica y de elaboración conceptual.

a) El resumen

Carrasco (2000) manifiesta que el resumen consiste en la reducción de un texto respetando su sentido y
empleando las palabras del autor; su objetivó es reducir el texto a la información fundamental, con respeto
fiel a las propias palabras del autor, esta técnica es considerada como una de las más sencillas y, por
tanto, la más apropiada en las primeras etapas de estudio.
Gonzáles (2004) sostiene que la elaboración de un buen resumen de un texto implica varios procesos:
identificar su tema principal, decidir qué ideas son importantes y cuáles son secundarias, y determinar cómo
se relacionan unos temas con otros; aplicar unas determinadas reglas para reducir la información; y
producir un texto más breve que integre información de diferentes partes del texto y que presente una forma
final adecuada. Por su parte Meza y Lazarte (2007) afirman que los resúmenes deben desarrollar las ideas,
a un nivel mínimamente necesario y que no basta con anotarlas y señalarlas sino que además es
importante hacer uso de los subrayados y los esquemas, así como otras estrategias. Se aconseja una
extensión de un tercio a un quinto respecto del material original.

También podría gustarte