Está en la página 1de 2

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACION UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
PROGRAMA NACIONAL DE FOMARCION AVANZADA
CEFO UNES NUEVA CUA

EL COMPORTAMIENTO DEL DELITO EN LA


SOCIEDAD

(TENDENCIA DE CRIMINALIDAD Y TIPOLOGIA)

FACILITADOR: PARTICIPANTE:
Dr. JEAN MONTANA ISTURIZ YUMERIS
HANNUAR MOLINA
La comisión de delitos siempre supone el debilitamiento de la estructura social de
un país. La impunidad invariablemente procura un quiebre de la confianza en el
sistema de justicia penal. El abandono a las víctimas de delito por su parte, aviva
en los ciudadanos la más profunda desconfianza en la vigencia y eficacia del
pacto social.

La sociedad venezolana, afectada por las continuas infracciones cometidas contra


las más arraigadas reglas de convivencia social, frente a los arcaicos
procedimientos de enjuiciamiento y la incompetencia del sistema de justicia penal,
reclamaba desde hace ya algunas décadas- la necesidad de un profundo cambio.
Ese cambio se concretaría años más tarde, con la entrada en vigencia del Código
Orgánico Procesal Penal (COPP). Su promulgación, si bien introdujo inaplazables
y profundos cambios en el sistema penal venezolano, vino precedida por una
matriz de opinión según la cual, a consecuencia de su implementación se
verificarían circunstancias que lejos de controlar la criminalidad, incidirían en un
mayor incremento de la impunidad en Venezuela.

También podría gustarte