Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
UNIVIM
Matrícula: 173721
Cuatrimestre: Noveno
Introducción.
Este ensayo está dirigido al lector para que pueda tener una visión más clara sobre
el tema de los principales aspectos del delito y como se apercibido atreves de los
años, también se mencionaran las características más importantes del delito
principales aspectos del delito, se mostrara las diferentes leyes que regula al delito
y como atreves de los años han sido reformadas.
Desarrollo
Los actos delictivos son un fenómeno social que depende tanto del tratamiento que
recibe en los medios de comunicación como de las políticas públicas diseñadas
para su prevención. En este sentido, los jóvenes no se encuentran exentos de
protagonizar lamentables acontecimientos que se ven influidos tanto por la
percepción pública construida del crimen y del victimario, como por los ajustes
económicos producidos por la globalización y sus consecuencias directas en el
incremento de la pobreza y la desigual distribución de la riqueza. Se trata de
jóvenes adultos que se vuelven potencialmente vulnerables como resultado de las
condiciones de vida y los niveles de inseguridad en los que se vive.
El marco del nuevo Código del Proceso Penal, aprobado por Ley de 19 de
diciembre de 2014, que entrará en vigencia el 1°de febrero de 2017, atribuye a la
Fiscalía General de la Nación, además de la titularidad de la acción penal, la
potestad de dirigir la investigación de crímenes, delitos y faltas y practicar todas las
diligencias que sean conducentes al éxito de la misma. Ello impone la necesidad de
concebir estrategias comunes de investigación y coordinar actuaciones entre la
Fiscalía General de la Nación y el Ministerio del Interior, procurando una
participación activa y homogénea de cada una de tales instituciones en las áreas
de su incumbencia. En tal contexto, se entiende relevante potenciar la capacidad
de actuación de las Fiscalías y de la Policía Nacional, unificando y estandarizando
criterios de investigación, como criterio positivo de actuación para el
esclarecimiento de crímenes, delitos y faltas; en la convicción que la existencia de
Protocolos de actuación sobre distintas temáticas específicas mejorará la eficacia
de la política de persecución penal. Los presentes protocolos tienen por objetivo
constituir una guía práctica para la investigación de los crímenes, delitos y faltas.
En aquellos aspectos en que la normativa procesal penal vigente lo permita,
deberán ser puestos en práctica desde su aprobación sin necesidad de esperar la
vigencia del nuevo Código de Proceso Penal, respecto de la actuación conjunta del
Ministerio Público y de la Policía Nacional.
Con lo anterior podemos ver que los delitos por parte del crimen organizado
amenaza la estabilidad de las instituciones democráticas y del Estado en sí,
plantea el funcionamiento de instituciones gubernamentales que implican coerción
en un sistema institucional donde la libertad y los derechos individuales son
cuestiones privilegiadas, y exige la cooperación entre diferentes órdenes de
gobierno y dependencias en un régimen diseñado para dividir y limitar el ejercicio
del poder. Ello implica una paradoja en las instituciones democráticas al ejercer el
UNIVIM
Alumno: Iván Valencia Lara
monopolio legítimo de la violencia en contra de los criminales a través de las
instituciones políticas diseñadas para dividir el poder.
Conclusión
Por otra parte, tenemos las causas institucionales, es visible que el sistema judicial
no se ajusta a las necesidades de nuestro país, con déficit en las áreas de policía,
cárceles y justicia. A nivel mundial, la policía apunta sus objetivos al combate de la
gran criminalidad, alejándose de los ciudadanos, lo cual ha llevado a la pérdida de
confianza de la población.