Está en la página 1de 8

Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa

Docente: José Luis Cárdenas Ocaña


Asignatura: Física para la informática
Tema: ley cero de la termodinámica
Segundo semestre. grupo "F"
Equipo:

Reynol Adrian Rodriguez



Arizmendi
Karla Ramos Camera
Emmanuel Ramos Aguilar
Gerardo de Lucio Rosales
Introducción
La ley cero de la termodinámica también
conocida como ley del equilibrio térmico
se estableció en el año 1931, fue
llamada así porque ya existían otras dos
leyes de la termodinámica
Explicación
Lo que quiere decir esta ley es que, por
ejemplo, si un bloque amarillo y uno
azul tienen la misma temperatura, y el
bloque amarillo tiene la misma
temperatura de un bloque rojo,
entonces el bloque azul tendrá la misma
temperatura del bloque rojo.
Ejemplo

Con una hielera: cuando ponemos un


bloque refrigerante, una botella de jugo
de naranja y una botella de té helado
dentro de una hielera, después de un
cierto tiempo todo tendrá la misma
temperatura.
Fórmula
El concepto que se deriva de la ley cero es la temperatura y
entonces la ley se formula cuantitativamente como sigue: si T1 =
T3 y T2 = T3, entonces T1 = T2, donde 1, 2 y 3 designan sistemas.
El termómetro
La ley cero de la termodinámica nos explica
como es el funcionamiento de un
termómetro, el cuerpo humano entra en
contacto con el termómetro que a su vez
tiene una interacción con el mercurio, de
manera que el mercurio y el cuerpo llegan a
la misma temperatura
Se usa para comparar la temperatura de dos o más sistemas por el uso
común del termómetro. La ley establece: "cuando dos sistemas o cuerpos
están por separado en equilibrio con un tercer sistema, entonces los dos
sistemas también están en equilibrio uno con el otro".Tiene una gran
importancia experimental pues permite construir instrumentos que midan la
temperatura de un sistema

Conclusión
Gracias

También podría gustarte