Está en la página 1de 13

TRABAJO GRUPAL #2 – ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICO

TEMAS:

➢ TEORÍA DE KARL MARS


➢ TEORÍA DE JHON KEYNES
➢ TEORÍA DE ADAM SMITH
➢ TEORÍA DE DIETRICH
➢ TEORÍA NEOLIBERAL
➢ SOCIALISMO DEL SIGLO XXI

MIEMBROS DEL GRUPO:

➢ Mendoza Cedeño Gema Lisbeth


➢ Rivas Montesdeoca Omaira Carolina
➢ Romero Donoso Diana Patricia
➢ Vera Zambrano María José
➢ Zambrano Almeida María Dolores

DESARROLLO:

TEORÍA DE KARL MARX

La teoría marxista es un conjunto de ideas políticas, económicas y sociales creadas a


mediados del siglo XIX por Karl Marx y su colaborador Friedrich Engels, que consisten en
modificar el orden social y criticar el sistema capitalista por reforzar la lucha de clases y
fomentar el poder económico de la burguesía, generalmente, dueña de los medios de
producción.

De allí que la teoría marxista se base en la búsqueda de la igualdad de las clases sociales,
en la cual el proletariado pueda tener los mismos beneficios y derechos que el resto de la
sociedad.

Esta teoría propone, además de eliminar las clases sociales, que el proletariado (clase social
constituida por obreros y trabajadores, sin propiedades ni medios propios de producción) se

1
encargue de gobernar bajo un sistema socialista, con el objetivo de realizar cambios
socioeconómicos capaces de conllevar al comunismo y a una sociedad más igualitaria.

Características

• Reconocer al marxismo como movimiento de pensamiento es algo que se puede


hacer fácilmente al conocer las características de este. En primer lugar, hay que
destacar que todos los pensamientos marxistas se encuentran en contra del
capitalismo. De hecho, la principal contraparte de esta doctrina, que es
el comunismo, tiene un origen sobre el pensamiento marxista.
• Son ideas fundamentadas sobre la historia, una antropología filosófica y un programa
socioeconómico.

Aportes centrales del Marxismo

• La importancia decisiva que Marx le asigna al estudio de la totalidad social, por


contraposición a la esterilidad de las visiones fragmentadoras y redificadoras de las
relaciones sociales, características del pensamiento burgués.

• Una construcción teórica que recupera la complejidad e historicidad de lo social. Ante


un clima de época proclive a exitismos burgueses de todo tipo sus proclamaciones
del fin de la historia y el triunfo de la economía de mercado y la democracia liberal,
sin ir más lejos, conviene tomar debida nota de las críticas del materialismo histórico
a la tradición positivista en las ciencias sociales, que hoy reaparecen, bajo un nuevo
ropaje, como orientaciones supuestamente innovadoras del pensamiento científico de
avanzada.

• Finalmente, la relación entre la teoría y la praxis ocupa un tercer lugar clave en la


recuperación de la vitalidad que el marxismo puede insuflar a las languidecientes
ciencias sociales. No desconocemos aquello que Perry Anderson denominara “el
marxismo occidental”, caracterizado precisamente por “el divorcio estructural entre
este marxismo y la práctica política”. Este divorcio entre teoría y práctica, y entre
reflexión teórica e insurgencia popular, cuya integración fuera tan importante en el
marxismo clásico, tuvo consecuencias que nos resultan demasiado familiares en
nuestro tiempo.

2
TEORÍA DE JHON KEYNES

El modelo keynesiano es una teoría económica desarrollada por John Maynard Keynes a
través de un modelo económico, en el cual se demuestra fundamentalmente la relación que
existe entre el nivel de ocupación o empleo y el nivel de ingresos de un lugar.

La teoría de Keynes propone que para elevar la demanda global hay que aplicar las
siguientes variantes:

• Bajar los impuestos: impulsando así el consumo de los individuos.


• Bajar los tipos de interés: fomentando los préstamos.
• Aumentar el gasto público: creando trabajos por parte del estado aumentando el gasto
público, pero a su vez bajando los niveles de desempleo.

Es difícil saber lo que Keynes recomendaría hoy, con todas las novedades que sus
seguidores y críticos han aportado, casi siete décadas tras su muerte. Pero es altamente
probable que no. Keynes incrementaría el gasto del Estado. El Estado gastaría lo que no
gastan los agentes privados, porque él cree que el problema es una demanda que no llega
a todo lo que somos capaces de producir. El problema son los trabajadores parados, las
máquinas paradas, la importante cantidad de recursos disponibles y sin uso que se
acumulan durante una crisis.

Cuando el Estado gaste, por ejemplo, en obras públicas, pagará a las empresas
adjudicatarias de las obras y éstas a los obreros, a sus proveedores, a quienes les han
prestado dinero. Así, los trabajadores tendrán dinero en el bolsillo para gastar, de forma que
se incrementará la demanda de las empresas a las que adquieran los bienes y servicios
esos trabajadores. Esas empresas funcionarán a mayor rendimiento y se creará empleo.
Como cada consumidor gasta una proporción de lo que dispone, incrementa el gasto de los
demás, porque su gasto será renta para otro. Ese otro consumirá también una parte de lo
que le pagan. No es un proceso sin fin, porque con cada fase solamente se gasta una parte
(la otra se ahorra), de forma que los incrementos adicionales son cada vez más pequeños,
pero el gasto se multiplica. De lo que se trata es de que el Estado, gastando sin retirar dinero
del bolsillo de los consumidores, endeudándose, conseguirá levantar la demanda. Esa
mayor demanda será la que conseguirá poner en marcha algunos de los recursos no
empleados, como trabajadores en paro o máquinas paradas.

3
Pero no todo han sido seguidores cercanos, sino que sus planteamientos también han sido
criticados. Así, se le achaca que quizá subestimó la importancia de la escasez de recursos
para explicar algunas crisis económicas. Por ejemplo, si el petróleo es más caro, tenemos
menos recursos para producir. Muchos han sido los escépticos sobre el papel de los
gobiernos para sacar a los países de la crisis. Algunos dicen que las medidas fiscales que
propone Keynes llevan su tiempo, que quizá las crisis se resuelvan antes de poder llevar
adelante los estímulos fiscales.

Características:

Las principales características del keynesianismo son las siguientes:

• Sostiene que la política económica es la principal herramienta para sacar a un país


de una crisis.
• Propone que los gobiernos se encarguen de la estimulación de la demanda ya que el
Estado es el encargado de invertir recursos a las empresas.
• La utilización de la política fiscal como regulador de la economía.
• Considera que el principal peligro para la economía es el desempleo.
• Es opuesta a la economía liberal y tiene su base en la intervención del Estado como
agente económico.

TEORÍA DE ADAM SMITH

Este autor plantea una mezcla de amor propio y otras fuerzas virtuosas que limitan el amor
propio. Este es muy diferente del egoísmo, argumentando que el pensar en nosotros
mismos, el buscar que nos estimen o aprueben, puede ser muchas veces un motivo virtuoso
para actuar.

De esta forma, Smith considera la prudencia como la virtud que es más provechosa para el
individuo, aun cuando ésta va más allá de la maximización del propio interés. Estando
compuesta esta virtud de dos cualidades, por un lado, el dominio de uno mismo, y por otro,
la razón y el entendimiento. Esta idea de autocontrol o de dominio de uno mismo, de raíces
estoicas, no es estrictamente idéntica a la idea de egoísmo. Como el mismo Adam Smith
(1976) afirma: "El hombre, según los estoicos, debe considerarse a sí mismo, no como algo
separado e independiente, sino como un ciudadano del mundo, un miembro de la vasta

4
comunidad de la naturaleza... para el interés de esta comunidad, debe, en todo momento,
sacrificar sus pequeños intereses."

Pero no descuida el estudio de los intereses sociales o colectivos, y de la ética en un sentido


amplio, considerando que la humanidad, la justicia, la generosidad y el espíritu público, son
las cualidades más beneficiosas para los demás. Smith critica los grupos que utilizan su
poder para distorsionar las leyes del libre mercado y hacer triunfar sus intereses particulares
sobre el interés general de la sociedad. Es, en definitiva, la visión de este autor una
perspectiva armoniosa, que también constata la importancia de la prudencia, la simpatía y
benevolencia como virtudes necesarias en el individuo.

Nos aporta una interesante explicación de por qué, aun persiguiendo de igual modo el propio
interés, unos comerciantes se comportan de forma más honrada y cumplen su palabra,
mientras que otros, por el contrario, tienen una forma de proceder poco escrupulosa. Adam
Smith observa, que la honradez y el cumplimiento de la palabra entre los comerciantes, varía
de forma notable en los diferentes países. Por el contrario, en aquellos países o para
aquellas personas que realizan tratos de forma muy esporádica, el conservar una imagen
propia tiene mucho menos valor comercial. Por esto, será mucho más propensas a mentir o
engañar, en la búsqueda del máximo beneficio. Es, según Adam Smith, la frecuencia de
tratos lo más determinante para el comportamiento honrado, y, por tanto, habrá que esperar
que cuanto menos habitual sea la relación establecida, mayor sea el grado de
deshonestidad.

Características:
• En 1776, A. Smith plasmaba sus principales postulados en "La riqueza de las
naciones". Estas ideas contribuyeron a revolucionar la economía de su tiempo. Adam
Smith ha sido considerado como el padre del liberalismo económico; además del
teórico económico más importante del siglo XVIII. Este pensador escocés, infundido
por las ideas de su tiempo, se basó en el planteamiento newtoniano de las leyes de
la física para enunciar las de su propia ciencia, la economía. Sus planteamientos
fueron recogidos en su obra más conocida: Una investigación sobre la naturaleza y
causas de la riqueza de las naciones, publicada en 1776.
• Con Adam Smith nace el liberalismo económico. Influido intelectualmente entre otros
por Quesnay y David Hume, Smith escribe uno de sus principales libros “Acerca de la
Naturaleza y Causa de la Riqueza de las Naciones”, considerado “la Biblia” de la

5
Economía Política. Smith venía observando el gran incremento de la producción de
bienes que vivía Inglaterra en la segunda mitad del siglo XVIII, en plena revolución
industrial. Su pregunta no difería mucho de la de fisiócratas y mercantilistas: ¿de
dónde sale la riqueza de una nación? Dos conceptos aparecen como respuesta, a
partir de los cuales se construye todo un programa político que ha tenido
repercusiones hasta nuestros días: La división del trabajo como fuente de
productividad y el papel del mercado.
• La productividad según Adam Smith aumenta a medida que se incrementa la división
del trabajo. La productividad, considerada como la capacidad de producir una cierta
cantidad de bienes con un conjunto de recursos dados, será mayor si el trabajo se
divide entre especialistas que cumplan funciones definidas.
• El mercado en la visión de Smith puntualiza que aquellos bienes provenientes de la
división del trabajo se deben distribuir a través del intercambio del mercado.
Decía Smith que el gobierno sólo debe tener cuatro deberes:
✓ La defensa contra la agresión extranjera,
✓ La administración de justicia,
✓ El sostenimiento de obras e instituciones públicas que no son rentables para los
particulares y
✓ La defensa de la propiedad privada.

TEORÍA DE DIETRICH

Dietrich Bonhoeffer fue un pastor luterano alemán que, durante el transcurso de la Segunda
Guerra Mundial, fue un importante y visible opositor al nazismo. Luego de ser capturado y
llevado a un campo de concentración, se dedicó a la reflexión para intentar establecer cómo
personas comunes y “de bien” habían accedido a cometer atrocidades semejantes,
sesgadas por el régimen al poder en ese entonces.

Bonhoeffer sostuvo que solo un acto de liberación que comience a difundirse en la sociedad
podría remover la estupidez y destapar los ojos de una persona que no puede ver la realidad.
Mientras esto no suceda, el estúpido permanecerá hipnotizado bajo el régimen que lo
aprisiona.

Fue así, en el contexto que Bonhoeffer comenzó a escribir cartas desde la prisión, explicando
el porqué de la conducta alemana basándose en que las personas no eran malas, sino

6
estúpidas. No hay que malinterpretar, sin embargo, la palabra estupidez desde los ojos de
este pastor alemán opositor al régimen de Hitler. Él se refiere con la palabra “estúpido” a
personas sin criterio, que siguen órdenes sin acatar y sin evaluar las consecuencias de sus
actos. Para él, fue así como las personas comunes y corrientes llegaron a cometer los peores
crímenes de esa humanidad.

Para este pastor luterano, una persona estúpida es peligrosa, incluso más que alguien
malvado. Sostiene esta idea, basándose en que estos no son conscientes de las
consecuencias de sus actos, pudiendo desencadenar situaciones terribles sin siquiera
contemplarlo. Explica, además, que la estupidez es un problema social. Las personas que
viven aisladas no muestran este inconveniente con tanta frecuencia como aquellas que viven
en sociedad. Además, pareciera que existe una especie de “contagio” cuando en un grupo
alguien estúpido manifiesta sus ideas, llevando al resto de los integrantes por el mismo
camino.

Para Bonhoeffer, el poder infecta. Eso explicaría lo sucedido con el nazismo. Su fuerte
difusión y apoyo por parte de grupos sociales podría resumirse al argumentar que, ante la
fuerza de Hitler al mando, las personas lo siguieron por estupidez, y no por maldad, siendo
esto incluso más peligroso, ya que favoreció su aceptación social sin cuestionarlo. Parecería
según el autor, que, ante el poder, las personas caen viéndose privadas de su independencia
y autonomía.

Aspectos del compromiso de Dietrich Bonhoeffer que resisten el paso del tiempo

1. Su talante profético.

La vida y obra de Bonhoeffer fueron ante todo un testimonio vivo de su fe en Jesucristo.


Su testimonio es profético porque supo cómo pocos actuar como portavoz del evangelio,
manteniendo viva la esperanza para su pueblo en las condiciones más adversas
posibles. Pero es también martirial porque su fidelidad inquebrantable le llevó a sufrir
persecución, cárcel y muerte. Es un testimonio de humanidad, de opción decidida y
defensa de todo lo auténticamente humano en medio de la barbarie, la injusticia y la
opresión en medio de una sociedad rota y con claros signos de descomposición. La vida
y obra de Bonhoeffer aparecen llenas de una vida y un espíritu que hacen posible el
disfrute pleno de un cristianismo comprometido ante las situaciones más imponderables.

7
2. Su radicalidad evangélica.

La radicalidad se manifiesta en una opción sin condiciones a favor del evangelio desde el
seguimiento de Jesús. En la trayectoria de Bonhoeffer hay momentos y experiencias que
van marcando este modo de proceder: su decisión de ser pastor superando la oposición
familiar; su opción por una iglesia confesante en medio de una profunda crisis frente al
nacionalsocialismo; su rechazo a quedarse en los Estados Unidos, conociendo que el
regreso le llevaría al sufrimiento y la persecución. Todo ello, regado con una vida de piedad
sobre la que se levanta una existencia singular y única. Este mensaje de radicalidad es
relevante, no sólo porque su pensamiento ha sido fuente de inspiración para la teología
radical, sino porque constituye una llamada y una invitación permanente a salir de la
mediocridad, de nuestros conformismos, apatías y desilusiones.

3. Su propuesta de un cristianismo para el mundo.

Bonhoeffer estableció siempre y de un modo claro una distinción entre el Reino eterno y
definitivo de Dios y el mundo en el que tenemos que vivir el cristianismo hoy.

TEORÍA NEOLIBERAL

La teoría de los neoliberales se basa, en forma enmascarada, en la idea del papel decisivo
del Estado en la economía, es decir, el rol del Estado debe ser el de promover la libre
competencia. Defienden un mercado altamente competitivo. Aceptan la intervención del
Estado en la economía, como árbitro o promovedor de la libre competencia.

Cabe destacar que la principal diferencia entre neoliberalismo y capitalismo reside en el


papel que desempeña el Estado en la economía. El capitalismo es el modelo más utilizado
en los países del mundo. Este defiende que debe existir una economía de mercado. En ella,
se debe de garantizar la libertad económica y la propiedad privada de los factores de
producción. El estado interviene como ente regulador que trata de solventar los fallos de
mercado, garantizando el bienestar social de los ciudadanos. En adición, el modelo
neoliberal forma parte del capitalismo. Asimismo, dentro de cada sistema capitalista, se
puede llevar a cabo una política orientada a una economía dotada de mayor libertad o a una
mayor intervención estatal.

Características:

8
1. Propiedad privada, libre mercado y comercio
El neoliberalismo mantiene los fundamentos del liberalismo, que se resumen en propiedad
privada, libre mercado y comercio. ¿En qué radicaría la diferencia? Para algunos expertos,
la diferencia estaría en que el neoliberalismo absolutiza el crecimiento económico al
convertirlo en un objetivo en sí mismo, lo que deja de lado el discurso moral reformista del
liberalismo clásico.

2. Política de “dejar hacer” (laissez faire)


Laissez faire es una expresión francesa que significa “dejar hacer”, y era usada por los
liberales que temían que el Estado actuara como ente represor en materia económica. El
neoliberalismo plantea que el Estado no debe actuar ni siquiera como interventor, sino que
debe estimular el desarrollo del sector empresarial privado.

3. Crítica al intervencionismo estatal

De acuerdo con David Harvey en su libro Breve historia del neoliberalismo, la teoría
neoliberal plantea que el Estado es incapaz de prever el comportamiento de la economía y
de evitar que “poderosos grupos de interés distorsionen y condicionen estas intervenciones
estatales” (Harvey, 2005). Es decir, el neoliberalismo se justifica en el argumento de que el
intervencionismo favorece la corrupción. El neoliberalismo señala también la paradoja de
que el Estado no está sujeto a ningún tipo de control social.

4. Replanteamiento del papel del Estado

El único papel del Estado en la economía, según el neoliberalismo, debe ser crear un marco
jurídico que favorezca el mercado. Es decir, no se opone al Estado en sí, sino que pretende
limitarlo al propósito del crecimiento empresarial privado, con base en el estímulo y arbitraje
de la competencia. Por lo tanto, el neoliberalismo consiente la acción del Estado en el control
del monopolio, del lobby y de los sindicatos de trabajadores.

5. Libre mercado

El neoliberalismo considera que el libre mercado es el único capaz de garantizar la más


adecuada asignación de recursos en función del crecimiento económico. Desde este punto
de vista, la única forma de que el mercado se regule a sí mismo es a través de la libre
competencia.

9
6. Privatización de empresas estatales

La privatización de las empresas estatales es otro de los fundamentos del neoliberalismo,


no solo en lo que toca a los sectores productivos, sino también en lo que refiere a los
servicios de interés público como agua, luz, educación, salud y transporte, entre otros.

7. Individuo como fuerza de producción

El neoliberalismo ve a los individuos como fuerza de producción del orden económico, lo


cual lo confronta con el liberalismo, que se preocupaba del desarrollo pleno de las
capacidades de los sujetos y no solo de las potencialidades económicas abstractas.

8. Ética de mercado

El neoliberalismo se arma sobre una ética de mercado, es decir, sobre la concepción del
mercado como un absoluto, como principio regulador del orden y el comportamiento social
al que todos los aspectos de la vida se hayan sujetos y hacia donde todos deben ser
orientados, desde los aspectos materiales hasta los imaginarios (culturas, intereses
individuales, sistemas de creencias, sexualidad, etc.).

9. Libre circulación de mercancías, capitales y personas

El neoliberalismo propone la libre circulación de mercancías, capitales y personas, lo que de


alguna manera desafía los límites y controles del Estado nacional en materia de economía.
El neoliberalismo se enraíza, de esta manera, con la globalización.

10. Prioridad del mercado mundial sobre el mercado interno

Ya que se basa en el libre comercio, el neoliberalismo le da prioridad al mercado


internacional sobre el mercado interno. Esto implica, entre otras cosas, que favorece las
inversiones extranjeras sobre las nacionales, lo que, por un lado, genera movimiento de
capitales, pero por el otro, causa desequilibrios importantes en la distribución del poder.

11. Crecimiento económico como objetivo fundamental

El neoliberalismo tiene como objetivo fundamental el crecimiento económico, interés que


domina sobre cualquier otro ámbito del desenvolvimiento social. Este se vuelve el centro
de referencia y orientación de las políticas económicas.

10
12. Desinterés por la igualdad social

A diferencia del liberalismo clásico, el neoliberalismo ve con desconfianza la búsqueda de


la igualdad social, ya que considera que las diferencias sociales son las que dinamizan la
economía.

13. Relativización del valor de la democracia

El neoliberalismo percibe la democracia como una circunstancia histórica pero no la concibe


como un proyecto consustancial de la libertad económica. En ese sentido, entiende que la
libertad a la que apela trasciende el imaginario político de la democracia. Es decir, podría
haber neoliberalismo sin democracia.

SOCIALISMO DEL SIGLO XXI

Durante décadas América Latina ha sido sometida a sangrientos regímenes dictatoriales y


debido a una voraz explotación económica, se ha producido una serie de interesantes
cambios políticos tras el advenimiento en estos países de diversos gobiernos progresistas y
de izquierda. Este sería el caso de la llegada al poder de Hugo Chávez (Venezuela, 1999),
Lula (Brasil, 2002), Evo Morales (Bolivia, 2005), Rafael Correa (Ecuador, 2006), Fernando
Lugo (Paraguay, 2008), José Múgica (Uruguay, 2009) y, también, Ollanta Humala (Perú,
2011).

El término "socialismo del siglo XXI", acuñado por Dieterich, ha sido popularizado por Hugo
Chaves y, desde una perspectiva marxista, pretende construir una sociedad libre de
explotación y, frente a los que en Occidente claman por "menos Estado", eufemismo tras el
que enmascaran su deseo de "menos democracia", el socialismo del siglo XXI apuesta
decididamente por el reforzamiento del poder estatal, democráticamente controlado, como
forma de avanzar hacia el desarrollo económico y social de América Latina.

El ideario del socialismo del siglo XXI se plantea en tres etapas sucesivas: la transición de
la dictadura a la democracia; seguidamente, el paso del colonialismo a la descolonización y,
como etapa final, la transición del capitalismo al socialismo, un proceso todavía en su etapa
inicial y no exento de contradicciones.

Caracterización del socialismo del siglo XXI en américa latina.

11
Los estudiosos del socialismo del siglo XXI, entendido como el camino más apropiado y
eficaz para transformar la realidad de subdesarrollo y dependencia en el que vive sumida
Latinoamérica, coinciden en que es necesario construir una “auténtica democracia” en la
región y en cada uno de sus países. Esta democracia tendría que ser una democracia post-
neoliberal. Díaz Salazar (s.f.), citado por Monedero (2010), considera que el punto de partida
debe ser la dignidad inviolable de todo ser humano, lo cual exige equidad.

Ello conlleva construir una sociedad mundial con un reparto justo de los recursos entre todos
los habitantes del planeta, desbordando de una vez por todas, el marco del Estado nación.
Las declaraciones y pactos internacionales sobre los derechos humanos integrales (civiles,
políticos, sociales, económicos y culturales) son el orden constituyente que debe regular la
acción de los gobiernos y de las instituciones mundiales.

12
BIBLIOGRAFÍA

“13 características del neoliberalismo”. En: Significados.com. Disponible


en: https://www.significados.com/caracteristicas-del-neoliberalismo/ Consultado: 17
de septiembre de 2022, 11:35 pm

Boron, A., Armadeo, J., González, S. (2006). La teoría Marxista hoy – Problemas y
perspectivas Archivo [ PDF]. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/formacion-
virtual/20100720062844/boron.pdf

Editorial Grudemi (2019). Keynesianismo. Recuperado de Enciclopedia Económica


(https://enciclopediaeconomica.com/keynesianismo/). Última actualización: junio
2022

El Teórico del capitalismo: Adam Smith. (S.f).


https://www.aulafacil.com/cursos/responsabilidad-social/responsabilidad-social-
corporativa-teorias-eticas-y-economica/el-teorico-del-capitalismo-adam-smith-l9193

Fernández H. (2014). El socialismo del siglo XXI en América Latina: Características,


desarrollos y desafíos. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y
Seguridad, vol. 9, núm. 1, enero-junio, 2014, pp. 131-154

García M. (2011) “Teoría marxistas de las clases sociales”. [Trabajo de Tesina, Universidad
Nacional de Cuyo Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Carrera de Sociología].
https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/3705/tesisgarcia.pdf

Segura, E. (11 de febrero de 2011). Dietrich Bonhoeffer: El compromiso de una fe disidente.


https://www.lupaprotestante.com/dietrich-bonhoeffer-el-compromiso-de-una-fe-
disidente/

Torres, B. (2013). Adam Smith. Holograma Retrospectivo Del Pensamiento Económico.


Revista Tlatemoani. https://www.eumed.net/rev/tlatemoani/14/pensamiento-
economico.html

Villanueva, H. (13 de agosto de 2012). El socialismo del siglo XXI,


https://www.elperiodicodearagon.com/opinion/2012/08/13/socialismo-siglo-xxi-
47506707.html

13

También podría gustarte