Está en la página 1de 12

HISTORIA ECONÓMICA I

UNIDAD 1: Transición al Capitalismo e inserción


colonial de Chile (fines s.XVIII-1830)

c) Desarrollo urbano y encadenamientos rurales-


manufactureros

Mario Matus G.
Dr. Historia Económica
Universitat de Barcelona
Aunque la biomasa (factor de ciclos cortos de producción) y los
movimientos de población (factor de ciclos largos) inhibieron el
crecimiento hasta el siglo XVII, las ciudades habían venido
lentamente recuperándose muy lentamente al menos desde el
siglo XI. Hacia el s. XIV las ciudades ya eran un espacio económico
de primer orden.

Ciudad amurallada de Basilea, Suiza, 1493


Sin embargo, las ciudades habían debido recorrer un largo
camino para recuperarse como actor económico, político y
social. P. 20 Guía.

Todavía hasta mediados


del s. XVII eran más
pequeñas que las grandes
ciudades de la
Antigüedad. Londres,
París y las ciudades
holandesas no
alcanzaban el ½ millón de
habitantes, mientras que
Roma, Constantinopla, e
incluso Tenochtitlán
habían superado el millón
de habitantes.
Por otro lado, no eran muchas las que habían logrado
crecer sobre los 100.000 habitantes (Muy grandes en el
mapa).
Básicamente, las
ciudades de
tamaño importante
(sobre 100.000)
se concentraban
en el Norte de
Italia, Países
Bajos, Inglaterra ,
norte de Francia, y
Catalunya y
Andalucía en
España. Europa
Oriental no había
vivido una
urbanización
similar
Incluso, en algunas zonas de destacada urbanización,
los crecimientos eran relativamente modestos y el
mayor dinamismo se daba en la proliferación de
aldeas y pequeños poblados, menores a 10.000
habitantes (Italia, 1300-1500).
¿Qué factores atrasaron notablemente el resurgimiento de las
ciudades por más de 10 siglos? (476 caída de Imperio
Romano e inicio de la Edad Media – 1453 caída de
Constantinopla y fin de la Edad Media).

 Los factores más determinantes fueron el relativo estancamiento del


producto agrícola y del tamaño de la población (debido al agotamiento
de la biomasa y a los ajustes malthusianos). Apenas comenzó a crecer el
producto agrícola y la población -a causa de una agricultura intensiva
de mayores rendimientos y mayor productividad- se generó una nueva
situación de oferta y demanda, que creó incentivos para el resurgimiento
de las actividades urbanas.

 Por el lado de la oferta, el incremento del producto agrícola redujo el


costo de los alimentos a los habitantes de las ciudades y el costo de los
insumos básicos a las actividades artesanales. Del mismo modo, el campo
proporcionó los flujos migratorios y la nueva fuerza de trabajo que la
ciudad requería.
 Por el lado de la demanda, las mejoras en la productividad agrícola
elevaron –aunque lenta y modestamente- la renta de algunos
campesinos, quienes se vieron estimulados de modo más frecuente a
controlar el tamaño de la familia y de las explotaciones, al tiempo de
promover la emigración de algunos de sus hijos a las ciudades (modelo
del hereu en Catalunya).

 La elevación de la renta de algunos campesinos hizo crecer la demanda


de productos manufacturados urbanos y de servicios propios de
las ciudades. Nueva Oferta y demanda establecían el tamaño límite de
las ciudades, vía precios. Mayor especialización y productividad urbana,
ahorro e inversión. Mayor frecuencia en celebración de Mercados.
Localización de ciudades en puntos de contacto entre zonas económicas
con ventajas comparativas diferentes.

NOTA:
Si consideramos estos cambios en la oferta y la demanda, se puede decir que las ciudades
modernas fueron viabilizadas por actividades productivas que dependían de una estrecha
asociación con el mundo rural. Esto en un sentido totalmente opuesto a como se dio la
urbanización en A. Latina en el s. XX, donde el campo no se modernizó previamente a la
urbanización y a la irrupción de las actividades industriales.
Fuera de las mejoras en productividad agrícola, producto
agrario y población, actuaron otros 2 factores:
Los excedentes agrarios no consumidos en las ciudades y su propia producción
artesanal, alentaron circuitos comerciales regionales y de larga distancia
desarrollados por una nueva clase de comerciantes. De tal modo, el crecimiento
del comercio intensificó el crecimiento de las ciudades.
P. 5 Guía. Las
consecuencias de la
irrupción de una
agricultura de
mayores
rendimientos y
productividad, en la
especialización y el
comercio urbano,
como en los
incentivos para el
cambio en las
pautas de natalidad
y producción
urbana aparecen
reflejados en este
diagrama de flujo.
Por último, el crecimiento de las ciudades se vio potenciado
por el surgimiento de una nueva clase -la burguesía urbana- y
el fortalecimiento de las antiguas monarquías.
 No pasó mucho tiempo hasta que
un pacto entre las burguesías
urbanas y las monarquías
fortalecidas le arrancara poder a
los señores feudales.
 Una de las consecuencias de
estos nuevos conflictos fue la
obtención de libertades para las
ciudades a través de cartas-fueros,
como la que se muestra a la
izquierda.
 Por consiguiente, las ciudades
también crecían en cuanto se
ofrecían como nuevos espacios de
Fuero Nuevo concedido a la ciudad de
libertad.
Alcalá el año 1509.
S. XVIII
Coyunturas o Largas
medianas Duraciones
Acontecimientos
duraciones Economías en transición al
Capitalismo

Estallidos políticos Transformación general en


pautas de comportamiento
Dinámicas
políticas
Sistemas de creencias
(inc. Religión) aprueba
Dinámicas
usura y lucro. Rechazo a
económicas
reliquias e indulgencias

La burguesía va asumiendo el poder

Hecho Nuevos actores sociales (Burguesía)


económico
Urbanización

Economías Sistema de creencias (inc. Religión) opuesto a la


Precapitalistas usura y lucro. Caso de reliquias e indulgencias)

Estructura social de tipo estamental (+ rígida)

Bajo producto agrario y baja urbanización

Transformación de los
S. XV comportamientos demográficos
La transformación económica trastornó las creencias
religiosas y dio paso a una nueva Larga Duración, con
un cambio en los comportamientos.

Entre los s. XI-XIII, la Iglesia Católica Mientras los odiados usureros se


prohibió estrictamente la práctica de transformaban en honestos
préstamo de dinero con interés banqueros, las prácticas de venta
(usura), como parte de una gran de indulgencias para evitar el
discusión interna respecto a si era purgatorio –y financiar la
lícito que ella tuviera riqueza y bienes construcción de la Basílica de San
y hasta qué punto era aceptable Pedro- y la devoción a reliquias
cualquier forma de beneficio o lucro sagradas (supuestamente de
(precio justo, salario justo, etc.). santos), comenzaron a ser mal
vistas y rechazadas.
Pero a pesar de ser el peor de los 7 Este proceso se completó con la
pecados capitales (avaritia) la Reforma Protestante a inicios del
necesidad creciente de la economía s. XVI, con las 95 tesis que Lutero
europea de contar con crédito, obligó clavó en Wittenberg. A partir de
a la Iglesia hacia el s. XIV a pasar a sus ahí, el Calvinismo proclamaría la
infractores desde el Infierno al salvación a través del éxito
Purgatorio (Jacques Le Goff). económico. (Ver “Lutero”: 08:09)

También podría gustarte