Está en la página 1de 75

PORTADA

ASIS RIS Villa El Salvador


ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD

Perfil Sociodemográfico y de Salud


de la Red Integrada de Salud
Villa El Salvador

Oficina de Epidemiología, Inteligencia Sanitaria y Docencia e Investigación

Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Sur

Año 2022
MINISTERIO DE SALUD
M.C. Jorge Antonio López Peña
Ministro de Salud
M.C. Joel Candia Briceño
Viceministro de Salud Pública
M.C. Eduardo Ortega Guillén
Director General
Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de
Enfermedades

DIRECCIÓN DE REDES INTEGRADAS DE SALUD LIMA SUR


M.C. Junnyor Luis Rodríguez Recuay
Director General
M.C. Wilfredo Santos Solis Tupes
Directora adjunto de la Dirección General
M.C. Miguel Ángel Diaz Campos
Director Ejecutivo de la Dirección de Monitoreo y Gestión Sanitaria
M.C. Rosa Luz Vilca Bengoa de Gárate
Jefa del Equipo Trabajo de Inteligencia Sanitaria

RED INTEGRADA DE SALUD VILLA EL SALVADOR


M.C. Genaro Alberto Muñoz Cabana
Jefe
Lic. Oscar Emilio Rosas Zárate
Responsable de Epidemiología

EQUIPO EDITOR
Lic. Ellie Roy Chaña Toledo
Lic. Oscar Emilio Rosas
Zárate

COLABORADORES
M.C. Genaro Alberto Muñoz Cabana

REVISOR
M.C. Rosa Luz Vilca Bengoa de Gárate
ÍNDICE

CAPITULO 1: ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD TERRITORIAL..................13

1.1. Generalidades.............................................................................................................................15

1.2. Análisis de los determinantes de salud............................................................................................19

1.2.1. Análisis de los determinantes socio geográficos...............................................................19


a. Características geográficas....................................................................................................19
a.1. División política y administrativa......................................................................................19
a.2. Superficie territorial y límites.............................................................................................19
1.2.2. Análisis de los determinantes demográficos............................................................................23
a. Población total:......................................................................................................................23
b. Grupos quinquenales..................................................................................................................24
c. Características de la Población...................................................................................................25
1.2.3. Análisis de los determinantes socio- económicos...................................................................28
a. Acceso a servicios de agua potable............................................................................................28
b. Acceso a servicio de saneamiento..............................................................................................28
c. Acceso a energía eléctrica..........................................................................................................28
d. Situación de pobreza..................................................................................................................28

CAPITULO 2: ANÁLISIS DEL ESTADO DE SALUD.......................................31

2.1. Análisis de la morbilidad.................................................................................................................33

2.1.1. Principales causas de morbilidad general:.........................................................................33


2.1.2. Principales causas de morbilidad por sexo........................................................................34
a) Mujeres:.................................................................................................................................34
b) Hombres:................................................................................................................................34
2.1.3. Principales causas de morbilidad por etapas de vida........................................................35
a) Morbilidad Etapa Niño (0 a 11 años)....................................................................................35
b) Morbilidad Etapa Adolescente (12 a 17 años).......................................................................35
c) Morbilidad Etapa Joven (18 a 29 años).................................................................................37
d) Morbilidad Etapa Adulto (30 a 59 años)...............................................................................37
e) Morbilidad Etapa Adulto Mayor (>= 60 años)......................................................................38
2.2. Análisis de la mortalidad.................................................................................................................40

2.2.1. Principales causas de mortalidad general:.........................................................................40


2.2.2. Principales causas de mortalidad por sexo........................................................................41
a. Hombres:...........................................................................................................................41
b. Mujeres:.............................................................................................................................41
2.2.3. Principales causas de defunción por etapas del ciclo de vida...........................................42
a. Mortalidad en el curso de vida Niño (Menor de 12 años).....................................................42
b. Mortalidad en el curso de vida Adolescente (12 a 17 años)..................................................42
c. Morbilidad en el curso de vida Joven (18 a 29 años)............................................................43
d. Mortalidad en el curso de vida Adulto (30 a 59 años)...........................................................44
e. Mortalidad del curso de vida Adulto Mayor (mayores de 60 años)......................................44
CAPITULO 3: IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES SANITARIAS...............54

3.1. Priorización de los territorios vulnerables..................................................................................56

3.2. Priorización según mortalidad....................................................................................................58

3.3. Priorización según morbilidad...................................................................................................60

CAPITULO 4: CONCLUSIONES.......................................................................62

4.1. Según determinantes de salud....................................................................................................64

4.2. Según el Estado de Salud...........................................................................................................64

4.2.1. Morbilidad.........................................................................................................................64
4.2.2. Mortalidad.........................................................................................................................64
4.2.3. Otros daños y/o riesgo.......................................................................................................65
4.3. Según vulnerabilidad territorial..................................................................................................65

ANEXOS.............................................................................................................66

Anexo 01. IPRESS priorizados según cuartiles de Vulnerabilidad Territorial..............................68

Anexo 02. Mapa de pobreza del PS Cristo Salvador......................................................................69

Anexo 03. Mapa de pobreza del CMI Juan Pablo II......................................................................70

Anexo 04. Mapa de pobreza del PS Héroes del Cenepa................................................................71

Anexo 05. Mapa de pobreza del PS Príncipe de Asturias..............................................................72

Anexo 06. Mapa de pobreza del PS Oasis de Villa........................................................................73


CAPITULO 1:
ANÁLISIS DE
VULNERABILIDAD
TERRITORIAL
CAPÍTULO 1. VULNERABILIDAD TERRITORIAL RIS VILLA EL SALVADOR - 2022

1.1. Generalidades
El área de la Red Integrada de Salud Villa El Salvador tiene como ámbito territorial el distrito de Villa El
Salvador.

El proceso de crecimiento de Lima, después de la fundación, es lento y casi estático. El área ocupada por
la ciudad tiene un largo período de estabilidad hasta fines del siglo XVI con la aparición de nuevos
asentamientos periféricos, particularmente hacia el sur, en 1880, se inicia la ruptura del espacio matriz de
la ciudad.

Hacia 1940 se inició un crecimiento rápido y desordenado de Lima mediante el cual experimentó un
proceso de densificación, más o menos equilibrado; pero a partir de ese año, se produce un fenómeno de
urbanización explosivo debido fundamentalmente a la migración de la población provinciana, atraída por
las expectativas aparentes y/o reales de un proceso de industrialización incipiente (sustitución de
importaciones).

Este avance hacia el Sur y Sur Este de la ciudad fue atractivo para que se localizara la población de clase
media, debido a la existencia desde el siglo XIX de balnearios a lo largo del litoral (Chorrillos, Barranco,
Miraflores y Magdalena).

El distrito de Villa El Salvador, comenzó como un pueblo joven y tuvo sus inicios el 28 de abril de 1971
cuando cientos de migrantes provenientes de los callejones de Lima y Surquillo hacen toma de las tierras
ubicadas en Pamplona, junto a la Panamericana Sur donde hoy se ubica la urbanización Las Casuarinas.
El 5 mayo, las fuerzas policiales reprimen violentamente a los pobladores de Pamplona. En el acto muere
el poblador Edilberto Ramos, reconocido como el primer mártir de lo que pronto será Villa El Salvador.
El Monseñor Luis Bambarén protesta por el atropello.
El 9 mayo el Monseñor Bambarén, el obispo de los pueblos jóvenes, celebra una Misa en
Pamplona en memoria de Edilberto Ramos Javier.
El 11 mayo en horas de la tarde, se da comienzo al traslado de los pobladores a los arenales de la Hoyada
Baja de Tablada de Lurín y nace Villa el Salvador.
El 20 diciembre 1971, el vecino Salomón Romano Funes es nombrado Teniente Gobernador de la
Comunidad y en abril de 1972 se inicia el primer año escolar en toda Villa el Salvador.
El 1 julio de 1973 hace su ingreso la línea de transporte Luis Banchero Rossi, cubriendo la ruta desde
Villa El Salvador hasta el Centro de Lima (Acho), actualmente esta línea sigue funcionando.
El 28 de agosto de 1973, inicia sus actividades el Centro Materno infantil San José, localizado en la
Avenida los Ángeles Sector 1 Grupo 15.
Del 28 al 30 julio de 1973 se realiza la Primera Convención de Villa El Salvador con la participación más
de 700 delegados plenos, 67 secretarios generales y 2,000 delegados de manzana. La organización vecinal
asume el nombre de Cooperativa Integral Comunal Autogestionaria, CICA. Posteriormente, fue cambiado
por el de Comunidad Urbana Autogestionaria de Villa El Salvador, CUAVES. El evento elige al primer
Secretario General Apolinario Rojas Obispo, quien al poco tiempo renunció al cargo, siendo reemplazado
por Galindo Santibáñez Bruno.
En Julio de 1975 se realiza la 2da. Convención de la CUAVES y en diciembre de ese año se inaugura el
alumbrado público y en el mes de mayo de 1979 se realiza la Tercera Convención de la CUAVES.
El 04 de noviembre de 1975, inicia sus actividades el Centro de Salud San Martín de Porres, localizado en
la Calle los Bomberos Sector 2 Grupo 15.
El 19 julio de 1977 en el Paro Nacional, se cuenta con la participación de Villa El Salvador en contra de
la dictadura militar. Durante la represión de la policía, muere el joven PRIMITIVO CAMPOS ROQUE,
segundo mártir de Villa El Salvador.

1
VULNERABILIDAD TERRITORIAL RIS VILLA EL SALVADOR -

En el mes de agosto de 1979 se realiza la instalación del servicio de agua y desagüe y el 11 Julio de 1982
se conforma la comisión multisectorial de Villa El Salvador; eligiéndose al Consejo Ejecutivo Comunal
transitorio, quienes realizan la Formulación del Plan Integral de desarrollo de Villa El Salvador.
El 03 de mayo de 1983, inicia sus actividades el Centro Materno Infantil César López Silva localizado en
la primera etapa de la Urbanización Pachacamac de Villa El Salvador.
El 1 junio de 1983, el Presidente de la República Arquitecto Fernando Belaunde Terry firma el Decreto
Ley 23605, de creación del Distrito de Villa el Salvador.
El 5 febrero de 1985, el Papa Juan Pablo II visita Villa El Salvador, miles de pobladores de los distritos
vecinos los esperan desde la noche anterior para darle la bienvenida en los arenales donde hoy se ubica el
parque industrial.
El 10 de abril de 1985, inicia sus actividades el Centro Materno Infantil Juan Pablo II localizado en el
Sector 6 Grupo 6.
El 16 marzo de 1987 proponen a Villa El Salvador como candidato al Premio "Príncipe de Asturias de la
Concordia 1987". 15 mayo, en Oviedo, España; otorgan a Villa El Salvador el PREMIO "PRÍNCIPE DE
ASTURIAS DE LA CONCORDIA". El jurado compuesto por los embajadores latinoamericanos.
Del mismo modo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como parte de sus actividades por el
año internacional de la paz, otorgó a Villa El Salvador (VES) ese año, 1987; el premio a “Ciudad
mensajera de la Paz” debido a que, en el Perú, se vivían momentos de mucha violencia a causa del
terrorismo de Sendero Luminoso (SL) y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).
Fotografía N° 01: Familias asentándose en los arenales al sur de Lima (Villa El Salvador).

Foto: brecha.com

A fines de enero del año 1991 se inicia la epidemia de Cólera en el país; donde el Ministerio de salud,
Municipio y Organizaciones No Gubernamentales se movilizaron articuladamente para responder en
función al Plan Único de Salud del distrito de Villa El Salvador.
El 16 de noviembre María Elena Moyano Teniente Alcalde de Villa El Salvador, es designada por el
Diario "La República", personaje del año 1991 en reconocimiento a su liderazgo en la lucha en defensa
de la vida y la paz con justicia social.

14 febrero del año 1992 Sendero Luminoso impone un "Paro Armado", logrando paralizar gran parte de
Lima. Mientras que el Alcalde José Rodríguez convoca una conferencia de prensa que
CAPÍTULO 1. VULNERABILIDAD TERRITORIAL RIS VILLA EL SALVADOR -

se realiza ese mismo día en el Parque Industrial con la participación de los empresarios y dirigentes.

15 febrero en la tarde, María Elena Moyano es asesinada en el local del Programa No Escolarizado de
Educación Inicial (PRONOEI) del grupo 23 del primer sector, cuando asistía con sus dos hijos a
acompañar a las mujeres del Comité del Vaso de Leche quienes realizaban una “pollada”.

Los alcaldes de Miraflores y Villa El Salvador, firman un acuerdo y convenio de hermandad e inician una
etapa de trabajo conjunto por la paz; debido a los atentados terroristas recibidos los días 16 y 17 de julio.

El 22 de diciembre de 1993, inicia actividades el Puesto de Salud Sagrada Familia, localizado en el


parque central del Sector 2 Grupo 18.

El 02 de octubre de 1994, inicia actividades el Puesto de Salud Fernando Luyo Sierra, localizado en
Sector 7 Grupo 1.

El 01 de enero de 1995, inicia actividades el Puesto de Salud Príncipe de Asturias, localizado en el parque
central del AAHH Príncipe de Asturias.

El 21 de julio de 1995, inicia actividades el Puesto de Salud Señor de los Milagros, localizado en el
parque central del Sector 1 Grupo 25.

El 06 de agosto de 1995, inicia actividades el Puesto de Salud Pachacamac, localizado en la avenida 200
millas, Barrio 2 Sector 1 Urbanización Pachacamac.

El 15 de setiembre de 1995, inicia actividades Puesto de Salud Virgen de la Asunción, localizado en el


parque central del Sector 3 Grupo 3.

El 25 de noviembre de 1995, inicia actividades el Puesto de Salud SASBI, localizado en el parque central
del Sector 6 Grupo 1; y el Puesto de Salud Sarita Colonia, localizado en el parque central del Sector 3
Grupo 24.

El 16 de febrero de 1996, inicia actividades el Puesto de Salud Cristo Salvador, localizado en el parque
central del Sector 9 Grupo 2.

El 08 de mayo de 1996, inicia actividades el Puesto de Salud Edilberto Ramos, localizado en la Avenida
Tahuantinsuyo AAHH Edilberto Ramos - Grupo 3.

El 15 de mayo de 1996, inicia actividades el Puesto de Salud Oasis de Villa, localizado en la AAHH
Oasis de Villa - Grupo 2.

El 31 de enero de 1997 se crea la Dirección de Promoción Empresarial del Parque Industrial, siendo la
primera experiencia municipal en el país.

El 28 de mayo de 1997 inicia actividades Puesto de Salud Brisas de Pachacamac, localizado en la


Avenida María Reiche en el AAHH Brisas de Pachacamac MZ K.

El 6 de octubre se transfiere el Parque Industrial al gobierno municipal, por Ley N° 26652 del Congreso
de la Republica. Organizándose en el mes de diciembre la “I° Feria del Mueble del Parque Industrial”.

El 07 de marzo del 2000, se inaugura el Hospital Uldarico Fernández Roca, de ESSALUD.

El 10 de enero del 2001, mediante Ley N° 27413 se crea la “Universidad Nacional Tecnológica del Cono
Sur de Lima”, con sede en el distrito de Villa El Salvador.

El 06 de setiembre de 2001, inicia actividades el Puesto de Salud Llanavilla, localizado en la calle La Paz
Mz F Lt 05 Sector 8.

1
VULNERABILIDAD TERRITORIAL RIS VILLA EL SALVADOR -

El 27 noviembre los Reyes de España Don Juan Carlos y Doña Sofía, visitan el distrito de Villa El
Salvador y su Parque Industrial, e inauguran el Centro de Innovación Tecnológica de la Madera, junto al
presidente de la República del Perú, Alejandro Toledo.

El 23 de mayo del 2002, el Congreso de la República proclama a María Elena Moyano heroína nacional.

El 11 de noviembre del 2003, el secretario general de las Naciones Unidas, Kofi Annan, visita
asentamientos humanos en el distrito en compañía del presidente Alejandro Toledo.

El 26 de marzo del 2007, la Universidad Tecnológica de Lima Sur, da inicio a su primer año académico.

El 24 de octubre la televisora, Frecuencia Latina, emite la mini-serie “Viento y Arena”; la cual, narra el
nacimiento de Villa El Salvador.

El 01 de febrero de 2008, inicia actividades el Puesto de Salud Héroes del Cenepa (Actualmente es el
Centro de Salud Héroes del Cenepa), localizado en el AAHH Héroes del Cenepa Mc C Lt 20.

El 07 de abril del 2016, inicia sus funciones el Hospital de Emergencias de Villa El Salvador.

El 01 de julio de 2017, inicia actividades el Centro de Salud Mental Comunitario Villa El Salvador,
localizado en el Sector 6 Grupo 5.

El 10 de octubre de 2018, inicia actividades el Centro de Salud Mental Comunitario Sol de Villa,
localizado en el Sector 2 Grupo 6.

El 10 de octubre de 2018, inicia actividades el Centro de Salud Mental Comunitario Virgen de la Merced,
localizado en el AAHH Edilberto Ramos - Grupo 3.

El 16 de marzo de 2019, se apertura la Villa Panamericana construida para los XVIII Juegos
Panamericanos – Lima 2019.

El 6 de junio de 2019, la organización de los Panamericanos Lima 2019 cumplió con la entrega del
Polideportivo Villa El Salvador.

El 18 de marzo de 2020, el presidente Martín Vizcarra declaró que el uso de sus instalaciones serviría
como un hospital de campaña ante la pandemia por coronavirus en Perú y estaría bajo la gestión del
Seguro Social del Perú (ESSALUD).

El 16 de abril del 2021, en el Polideportivo de Villa El Salvador se implementa uno de los once centros
de vacunación masiva contra la COVID-19.
CAPÍTULO 1. VULNERABILIDAD TERRITORIAL RIS VILLA EL SALVADOR -

1.2. Análisis de los determinantes de salud.


1.2.1. Análisis de los determinantes socio geográficos.

a. Características geográficas.

a.1. División política y administrativa


El departamento de Lima está conformado por 10 provincias más una Provincia Constitucional que es el
Callao, asimismo cuenta con 177 distritos que pertenecen 171 a las 10 Provincias de Lima y 6 distritos a
la Provincia Constitucional del Callao.
Mapa 01: Ubicación ámbito Red Integrada de Salud Villa El Salvador. Año 2022

Villa
El Salvador

La jurisdicción de la RIS Villa El Salvador comprende el distrito de Villa El Salvador ubicada en la zona
sur de la Provincia de Lima cuya extensión territorial total es de 35.46 Km 2 con una densidad poblacional
estimada en 12,187 habitantes por Km2.
Tabla 01: Población y densidad poblacional de la RIS Villa El Salvador. Año 2022

POBLACION AREA DENSIDAD POBLACIONAL


DISTRITO
CENSO 1993 CENSO 2007 CENSO 2017 2022 Km2 1993 2007 2017 2022
VILLA EL SALVADOR 254,641 361,790 393,254 432,168 35.46 7,182 10,203 11,091 12,187
RIS VILLA EL SALVADOR 254,641 361,790 393,254 432,168 35.46 7,182 10,203 11,091 12,187
DIRIS LIMA SUR 1,327,424 1,882,015 2,116,142 2,453,394 891.03 713 1,011 1,112 2,753
Fuente: Población proyectada año 2022 Unidad de Estadística / INEI resultado del Censo 1993, 2007 y 2017 REDATAM

a.2. Superficie territorial y límites


El distrito de Villa El Salvador pertenece a la región costa y su altitud no sobrepasa los 240
m.s.n.m. El distrito tiene características heterogéneas, ya que comprende zonas urbanas y urbano-
marginales que, de acuerdo con la clasificación de la zona metropolitana de Lima, se encuentra ubicado
en la zona Sur de Lima. Según la clasificación de perfiles zonales de Lima Metropolitana, el distrito de
Villa El Salvador pertenece a Lima Sur.
La provincia de Lima tiene 2,638 Km2. Por su parte la extensión territorial de la Provincia Constitucional

1
VULNERABILIDAD TERRITORIAL RIS VILLA EL SALVADOR -
del Callao es de 146,98 Km , colindante con la provincia de Lima y es considerada para fines de análisis
2

como una sola unidad, constituyendo el área de Lima Metropolitana (D.S. Nº 011-72-PM del 25 de abril-
1972).
En relación con la densidad poblacional se puede observar que tanto la provincia de Lima (3,607.47
Hab./km2) como la provincia constitucional del Callao (7,688.70 Hab./km2) presentan
CAPÍTULO 1. VULNERABILIDAD TERRITORIAL RIS VILLA EL SALVADOR -

las densidades demográficas más altas del Perú, cuya densidad poblacional es de 25,39 Hab./km2. y este
fenómeno se observa porque en estas provincias confluyen los habitantes del territorio nacional producto
del fenómeno migratorio.
El clima en el distrito de Villa El Salvador es Árido, semi-cálido y húmedo, con deficiencia de lluvias en
todas las estaciones. (Codificación: E(d) B’ 1 H3). Tiene una temperatura ambiental promedio de 17.5 °C;
presentando las temperaturas más elevadas durante el mes de febrero (verano).
En relación a los vientos, son predominantes los procedentes del Oeste, que alcanzan una velocidad
promedio anual de 2 a 4 m/s aproximadamente, que de acuerdo a la escala de Beaufort se clasifican como
“Brisa Débil”. Estos vientos son más en los meses de octubre a marzo.
En relación a su topografía, ésta es desértica cubierta por arena, tiene un relieve no accidentado en la
parte de la ciudad, separado de la playa por una enorme duna llamada lomo de corvina, esta loma que
protege de los vientos directos que cubren del mar, es accidentada con una gran caída corta que finaliza a
muchos metros antes de llegar a la playa.
En base al análisis de los procesos geo-dinámicos definidos y georreferenciados por el INGEMMET, la
susceptibilidad del territorio es dependiente del movimiento de masas. El área oeste de Lomo de Corvina
es la más expuesta a ocurrencia de eventos de arenamiento 1 y flujos de detritos2 mientras la zona de Playa
está expuesta a la licuefacción3 .4
Mapa N° 02: Mapa de vulnerabilidad por procesos geo-dinámicos en Villa El Salvador.

Fuente: FOVIDA 2020.

1
Fenómeno producido por la migración y acumulación de arenas, está asociado a pampas, colinas bajas y planicies costaneras
aledañas al litoral donde ha existido una dinámica eólica importante.
2
Se llama así al proceso que involucra el movimiento de material rocoso o suelo a manera de un fluido.
3
Esta denominación se refiere al comportamiento de ciertos tipos de suelos que bajo la acción de una fuerza externa (carga)
pierden su resistencia y se comportan temporalmente como un líquido pesado
4
FOVIDA (2020). Vulnerabilidad de hombres y mujeres del distrito de Villa El Salvador frente al cambio climático. Recuperado
de: https://fovida.org.pe/wp-content/uploads/2020/11/FOVIDA-Estudio-de-Vulnerabilidad-VES.pdf

2
CAPÍTULO 1. VULNERABILIDAD TERRITORIAL RIS VILLA EL SALVADOR -

La RIS Villa El Salvador abarca una extensión territorial de 35.46 Km2, con una densidad
poblacional de 12,187 Hab./km2.
Los límites de la RIS Villa El Salvador son:
• Norte: Distrito de San Juan de Miraflores

• Nor este: Distrito de Villa María del Triunfo.

• Este: Distrito de Villa María del Triunfo.

• Sur este: Distrito de Lurín.

• Oeste: Océano Pacífico y distrito de Chorrillos.

Mapa 03: Límites, conformación política y jurisdicción sanitaria de la RIS Villa El Salvador. Año 2022

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo a la Ordenanza Nº 593-MML; en el cual se modifica el plano de zonificación general de los


usos del suelo de Lima Metropolitana a mediano plazo correspondiente al distrito de Villa El Salvador;
publicada el 12 de febrero del 2004 emitida por la Municipalidad Metropolitana de Lima, se considera
una zonificación de 5 zonas: Residencial Urbana, Parque Industrial, Agropecuaria, Playas, e Industrial de
Playas.

2
VULNERABILIDAD TERRITORIAL RIS VILLA EL SALVADOR -

Desde el año 2019, el nivel central MINSA viene implementado el denominado GeoRIS5; el cual, es el
sistema de información modular que aplica criterios técnicos para definir población y territorio de una
RIS y que permite recopilar, analizar e interoperar información primaria y secundaria de diversas fuentes
interinstitucionales del país; integrando información geoespacial con su módulo de cartografía espacial,
que posibilita ejercicios de simulación de escenarios del ámbito geográfico de las Redes Integradas de
Salud, del mismo modo facilita a los gestores y a la alta dirección tomar las mejores y más oportunas
decisiones.

Para ello, se han reajustado las zonas sanitarias de los Establecimientos de Salud Puerta de entrada de los
sectores sanitarios en el ámbito, tal como se observa en el siguiente mapa:
Mapa N° 04: Mapa de reajuste de zonas sanitarias de la RIS
VES, año 2022.

5
Sistema Geoespacial para las Redes Integradas de Salud. Disponible en:
https://geominsa.minsa.gob.pe/geominsaportal/apps/webappviewer/index.html?id=7358ce1c142846e2bc5df45964303bcd
CAPÍTULO 1. VULNERABILIDAD TERRITORIAL RIS VILLA EL SALVADOR -

1.2.2. Análisis de los determinantes demográficos

a. Población total:
Para el año 1993, el total de población del distrito de Villa El Salvador fue de 254,641 habitantes, en el
2007 fue de 361,790 habitantes y para el año 2017 fue de 393,254 habitantes, evidenciándose un
incremento en un 8.7% más de la población en un periodo de 10 años.

El año 2022 es de 471 921 habitantes, observándose un cambio en su composición en los últimos 29 años
en la que se habría duplicado la población del distrito; asimismo, se observa una reducción en los grupos
de edad de la base de la pirámide y un incremento los grupos de edad de la cima de la pirámide; lo que
estaría mostrando un descenso en la natalidad y un incremento en la esperanza de vida.

Al analizar la tasa de Crecimiento Intercensal, se obtiene un valor de 2.5% anual para el periodo 1993-
2007 y de 0.8% anual para el periodo 2007-2017.

Tabla 02: Crecimiento intercensal de la RIS Villa El Salvador – Año 1993-2007 y 2007-2017
Población Censal Crecimiento Intercensal
Distrito CENSO 2007
CENSO 1993 CENSO 2017 1993-2007 2007-2017
VILLA EL SALVADOR 254,641 361,790 393,254 2.5 0.8
Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda año 1993, 2007 y 2017-INEIadr

Se estimó las poblaciones a nivel de establecimientos de salud con la proyección de población distrital
elaborada por el INEI y proporcionada al MINSA.

Hay un total de 21 establecimientos de salud que realizan atención de consulta externa, de los cuales 18
tienen jurisdicción sanitaria y población asignada. De los 18 establecimientos de salud con población
asignada, el 72.2% (13) corresponden a la categoría I-2, el 11.1% (13) a la categoría I-3 y el 16.7% (03) a
la categoría I-4. La población promedio asignada a los establecimientos con categoría I-2 es 14,793 y
para la categoría I-3 y I-4 es 47,972.

Tabla 03: Establecimientos de Salud por distrito. RIS Villa El Salvador – Año 2022

Establecimientos de Salud EESS con población asignada


Distrito
I-1 I-2 I-3 I-4 I-3 Esp.* Total I-1 I-2 I-3 I-4 Total
VILLA EL SALVADOR 13 2 3 3 21 13 2 3 18
RIS VILLA EL SALVADOR 0 13 2 3 3 21 0 13 2 3 18
0.0% 61.9% 9.5% 14.3% 14.3% 100.0% 0.0% 72.2% 11.1% 16.7% 100.0%

Fuente: Registro Nacional de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud RENIPRESS - 2022

Los 3 EESS que realizan consulta externa y no cuentan con población asignada son los Centros de Salud
Mental Comunitarios6 (CSMC); sin embargo, en reunión de trabajo celebrada en las oficinas de RIS VES
en febrero del año 2021 con los jefes de los centros de Salud Mentales Comunitarios, la coordinadora de
Salud Mental de DIRIS LS y el coordinador de Provisión de Servicios de salud de la RIS VES, se acordó
asignar una jurisdicción sanitaria funcional a cada CSMC como se observa en mapa N° 6.

Es necesario precisar que los CSMC reciben referencias de diversos distritos del ámbito de la DIRIS LS.

6
Según la NTS N°138-MINSA/2017/DGIESP: Norma Técnica de Salud de los Centros de Salud Mental Comunitarios (CSMC) aprobada por RM
N°574-2017/MINSA, recalca que las atenciones están fundamentadas en un enfoque territorial para una población general de alrededor de 100 000 habitantes,
por lo que maneja el concepto de poseer ámbito bajo su jurisdicción más que población asignada. Por tal motivo, han sido organizados para atender a la
población; mientras se cierra la brecha, tal como indica la Norma Técnica Sanitaria correspondiente.

2
VULNERABILIDAD TERRITORIAL RIS VILLA EL SALVADOR -

Mapa N° 05: Jurisdicción sanitaria funcional de Centros de Salud Mentales Comunitarios en el ámbito
de la RIS VES.

Fuente: Elaboración Propia.

b. Grupos quinquenales
En el 2022, el grupo de edad quinquenal que concentró la mayor población fue el grupo de 25 a 29 años
que representa el 8.7% del total de la población. El grupo de edad comprendido entre los 20 a 44 años
representó el 40.9% del total de la población.

Otro grupo que es importante señalar es el grupo de 80 a más años, que representa el 1.9% de nuestra
población para el año 2022; porcentaje que se sextuplicó en 24 años (0.3% en el censo 1993), lo que
indica el envejecimiento de la población y por ende la necesidad de desarrollar intervenciones sanitarias
que contribuyan a mejorar la calidad de vida de este grupo poblacional, así como la adopción de estilos de
vida que mejoren su salud.

La proporción de masculinidad es el 47.1% como promedio, siendo mayor este promedio en los menores
de 5 años (52.3%) pero menor a partir de 60 años a más (41.0% en promedio).

La pirámide poblacional es una “fotografía” de la estructura actual de una población y su forma está
influenciada por tres factores: natalidad, mortalidad y migración.

La pirámide población del año 1993 evidencia una pirámide con base amplia, y más angosta en la parte
superior (población expansiva), mientras que la pirámide poblacional para el año 2017 presenta una forma
de “cono” con una disminución de la población de la etapa niño para ensancharse en la población joven,
alcanzando su máxima proporción en el grupo de edad de 20 a 24 años.

En 1993 se observa una fuerte natalidad y una mortalidad significativa; la edad promedio para este año
fue de 23 años, mientras que para el 2017 fue de 31.3 años.
CAPÍTULO 1. VULNERABILIDAD TERRITORIAL RIS VILLA EL SALVADOR -

Gráfico 01: Pirámide poblacional de la Red Integrada de Salud Villa El Salvador Censo de
población y vivienda del año 1993 – Estimación de población año 2022

80-+ 0.60.20.10.6
75-79 0.70.2 0.10.7
1.1 0.3 0.2 1.0
70-74 1.4 0.4 0.4 1.2
65-69 1.7 0.6 0.6 1.5
60-64 2.10.8 0.9 2.0
1.2 1.52.8
55-59 2.23.6
50-54
2.9
45-49
Grupos de

3.52.1
40-44
3.5 2.7 2.7 3.7
35-39 3.9 3.2 3.0 4.1
30-34 4.0 3.8 3.6 4.4
25-29 4.7 4.4 4.4 4.7
4.0 4.2
20-24 3.9 4.1
15-19 6.1 4.1 4.3 5.8
10-14 6.3 5.9
6.0 6.0
05-09
00-04 6.1 4.2 4.3 6.0
5.9 6.0
3.3 3.5

10.08.06.04.02.00.02.04.06.08.010.0
(%) Población
Año 2022 Mujer Año 2022 Hombre
Año 1993 Mujer Año 1993 Hombre

Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda año 1993 y Población Estimada 2022 Oficina de Estadística e Informática.

c. Características de la Población.
A continuación, se describirá en forma detallada la población estimada para el 2022:

• Por Etapas de Vida: La etapa de vida niño representa el 15.6% de la población, los adolescentes
representan el 8.0% y los jóvenes el 19.6%. Los adultos representan la mayor proporción con un 43.0% y
la población adulta mayor que representa el 13.7%.

• Por sexo: El 52.9% del total de la población está compuesta por mujeres (228,626) y el 47.1% restante
por hombres (203,542), diferencia que se mantiene en la mayoría de los grupos de edad.

• Por categoría de establecimiento de salud : De los 18 establecimientos de salud del primer nivel
de atención que tienen jurisdicción sanitaria, el 72.2% (13) son de categoría I-2, el 11.1% son de categoría
I-3 y el 16.3% son de categoría I-4.

Existen 03 establecimientos de primer nivel especializado. Se trata del Centro de Salud Mental
Comunitario Sol de Villa, Villa El Salvador y Virgen de la Merced.

En el 2020, debido a la pandemia de la COVID-19, ESSALUD implemento el “Centro de Atención y


Aislamiento COVID-19 – Villa Panamericana” que cuenta con la categoría de primer nivel I-4. A nivel de
la Municipalidad provincial se encuentra 01 establecimiento SISOL “Villa El Salvador” con categoría I-3.
A nivel privado se encuentran 43 IPRESS con categoría I-3.

A nivel del MINSA, hay un hospital de segundo nivel de atención, con categoría II-E, denominado
“Hospital de Emergencias Villa El Salvador” (HEVES) y a nivel de ESSALUD, el “Hospital Uldarico
Rocca Fernández” con categoría II-1. A nivel privado, el establecimiento de segundo nivel de atención,
con categoría II-E, se encuentra la “Clinic Novasalud”.

2
VULNERABILIDAD TERRITORIAL RIS VILLA EL SALVADOR -

• Por Urbana y Rural: El 100% de la población es urbana.

• Por grupos de edad especiales: Se describirá las características de los diferentes grupos de edad
de importancia en la construcción de indicadores de salud.

 El grupo de edad escolar (5 a 17 años) representa el 16.9% (72,938) del total de la población.
 Las gestantes esperadas representan el 1.8% ascendiendo a un total de 7,888 gestantes esperadas.
 Las Mujeres en Edad Fértil (MEF = 15 a 49 años) representan el 29.2% (126,368) mientras que las
Mujeres en Edad Reproductiva (MER = 10 a 49 años) representa el 32.5% (140,516).
 El grupo de edad menor de un año representa el 1.4% de la población total, pero el 8.9% (6,005) del
total de Niños (<12 años).
 El grupo de edad de 1 a 4 años representa el 5.4% (23,255) del total de la población, pero el 34.4% del
total de Niños (<12 años).

Gráfico 02: Población por grupo de edad según distrito de la RIS Villa El Salvador, DIRIS Lima Sur - 2022

Fuente: Población proyectada año 2022 / Unidad de Estadística DIRIS LS


CAPÍTULO 1. VULNERABILIDAD TERRITORIAL RIS VILLA EL SALVADOR -

Gráfico 03: Población por etapas de vida y grupos de edad especiales RIS Villa El Salvador - Año 2022

Fuente: Población proyectada año 2022 / Unidad de Estadística DIRIS LS

La distribución de la población de acuerdo a población estimada asignada, muestra que el Centro


Materno Infantil San José (del nivel I-4), el Centro de Salud San Martín de Porres (del nivel I-3)
y el Puesto de Salud Señor de los Milagros (del nivel I-2), son los que cuentan con mayor
población estimada asignada para el año 2022.
Cuadro 01: Población estimada asignada a EESS del primer nivel de atención del ámbito de la RIS-
VES, para el año 2022.

DISTRITO /
CATEG

N° ESTABLECIMIENTO DE POBLACION
SALUD TOTAL

VILLA EL SALVADOR 471,921 100.0

1 C.M.I. San José I-4 75,036 15.9


2 C.M.I. César Lopez Silva I-4 61,347 13.0
3 C.M.I. Juan Pablo II I-4 59,936 12.7
4 C.S. San Martín de Porres I-3 59,463 12.6
5 C.S. Héroes del Cenepa I-3 6,140 1.3
6 P.S. Señor de los Milagros I-2 30,675 6.5
7 P.S. Pachacamac I-2 19,348 4.1
8 P.S. Brisas de Pachacamac I-2 18,874 4.0
9 P.S. Cristo Salvador I-2 18,404 3.9
10 P.S Llanavilla I-2 16,989 3.6
11 P.S. Fernando Luyo Sierra I-2 16,516 3.5
12 P.S. Sarita Colonia I-2 15,102 3.2
13 P.S. Príncipe de Asturias I-2 15,102 3.2
14 P.S. Oasis de Villa I-2 14,157 3.0
15 P.S. Sagrada Familia I-2 13,684 2.9
16 P.S. SASBI I-2 12,742 2.7
17 P.S. Virgen de la Asunción I-2 11,799 2.5
18 P.S. Edilberto Ramos I-2 6,607 1.4

19 CSMC Villa El Salvador I-3


No cuenta con
20 CSMC Sol de Villa I- población asignada
21 CSMC Virgen de la Merced I-3
Fuente: Elaboración propia con información del Área de estadística e informática de la RIS-VES.

2
VULNERABILIDAD TERRITORIAL RIS VILLA EL SALVADOR -

1.2.3. Análisis de los determinantes socio- económicos.

a. Acceso a servicios de agua potable.


El promedio de viviendas con acceso al agua potable (red pública dentro de la vivienda, red pública fuera
de la vivienda y pilón de uso público) en la jurisdicción de la RIS Villa El Salvador es de 95.9%, según el
último censo de población y vivienda 2017.

Tabla 04: Proporción de Viviendas por tipo de abastecimiento y acceso a Agua Potable.
RIS Villa El Salvador - Año 2017
Red pública Red pública fuera Pilón o pileta de Camión - cisterna Pozo (agua Manantial o Río, acequia, Otro Vecino % Agua
dentro de la de la vivienda, uso público u otro similar subterránea) puquio lago, laguna Potable
Distrito vivienda pero dentro de la
edificación
Villa El Salvador 88.8% 5.2% 1.9% 3.2% 0.4% 0.0% 0.0% 0.1% 0.5% 95.9%
DIRIS Lima Sur 77.1% 9.0% 2.9% 9.3% 1.3% 0.0% 0.0% 0.1% 0.4% 89.0%
Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 2017- INEI

b. Acceso a servicio de saneamiento:


El promedio de viviendas con acceso al servicio de saneamiento (red pública de desagüe dentro de la
vivienda, red pública de desagüe fuera de la vivienda y pozo séptico) en el distrito de Villa El Salvador es
de 95.6% según el censo de población y vivienda del 2017

Tabla 05: Proporción de Viviendas por tipo de saneamiento. RIS Villa El Salvador - Año 2017
Red pública Red pública
Pozo de
séptico, tanque séptico o
Río, acequia, canal o similar
de desagüe desagüe fuera Letrina ( con Campo
Pozo ciego o negro
Distrito dentro de la de la vivienda, tratamiento) abierto o alOtro aire libre
pero dentro de %Saneamiento
vivienda
la edificación biodigestor

Villa El Salvador 88.4% 5.7% 1.5% 0.5% 3.4% 0.0% 0.0% 0.4% 95.6%
DIRIS Lima Sur 78.0% 9.2% 3.0% 1.3% 7.6% 0.1% 0.2% 0.6% 90.2%
Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 2017- INEI

c. Acceso a energía eléctrica


El promedio de viviendas con acceso energía eléctrica en el distrito de Villa El Salvador es de 97.8%.

Tabla 06: Porcentaje de viviendas con acceso a energía eléctrica. RIS Villa El Salvador - 2017
Si tiene alumbrado eléctrico
Distrito
Villa El Salvador 97.8%

DIRIS Lima Sur 95.0%


Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 2017- INEI

d. Situación de pobreza.

El INEI, para el año 2018, publicó “Mapa de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) 1993, 2007 y
2017” empleando la metodología utilizada en el año 1993 a fin de poder realizar las comparaciones de los
tres últimos censos de población y vivienda. Con este instrumento se evalúa las carencias críticas hasta
nivel de distritos, de forma que pueda orientarse el desarrollo de políticas focalizadas por criterios
geográficos o grupales, con base a la información censal.

En este documento se menciona que la utilidad abarca la planificación y ejecución de políticas sociales ya
que contribuye realizar asignaciones más equitativas para el desarrollo en los municipios, así como para
la distribución de recursos para programas sociales focalizados.

En promedio, para la jurisdicción de la RIS Villa El Salvador, se observa para el año 2017 que el 14.3%
de la población tiene 1 NBI que equivale a una disminución de 14.9 puntos porcentuales
CAPÍTULO 1. VULNERABILIDAD TERRITORIAL RIS VILLA EL SALVADOR -

en comparación con lo observado en el año 1993 y el 1.3% tiene 2 o más NBI inferior en 18 puntos
porcentuales a lo observado en 1993 (19.3%).

Tabla 07: Mapa de Necesidades Básicas Insatisfechas 1993, 2007 y 2017. RIS Villa El Salvador.
DIRIS Lima Sur.
1993 2007 2017
Distritos
Sin NBI 1 NBI 2 a más NBI Sin NBI 1 NBI 2 a más NBI Sin NBI 1 NBI 2 a más NBI
Villa El Salvador 51.5 29.2 19.3 71.9 23.3 4.8 84.4 14.3 1.3
DIRIS LS 62.5 22.8 14.7 75.2 19.9 4.9 84.6 13.7 1.7
Fuente: Mapa de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) 1993, 2007 y 2017 - INEI

Para el año 2020, el INEI elaboró un documento técnico de “Mapa de Pobreza Monetaria Distrital 2018”
con el objetivo de mostrar la distribución geográfica de la pobreza monetaria a nivel de áreas menores
provincia, distrito e infra distrito a fin de identificar y priorizar las zonas más pobres del país, debido a
que la información a nivel de departamento no refleja la heterogeneidad dentro de las provincias ni
distritos. Además, se elaboró el mapa de pobreza ya que estas unidades administrativas (provincias y
distritos) tienen una gran demanda en la focalización de los programas sociales y el diseño de las políticas
públicas con criterios de descentralización y articulación territorial.

La RIS Villa El Salvador en promedio tiene una pobreza monetaria de 20.2% (IC: 16.6 – 23.7) mayor a lo
observado como promedio de la DIRIS Lima Sur (13.8).

Tabla 08: Proporción de pobreza con intervalos de confianza, año 2018. RIS Villa El Salvador.
Población% PobrezaIntervalo de confianza al 95%Ubicación
Distritos
proyectada 2020 Monetaria 2018 Inferior Superior pobreza monetaria
VILLA EL SALVADOR 423,887 20.2 16.6 23.7 1 421
DIRIS LS 2,383,314 13.8 10.8 16.8
Fuente: Mapa de Pobreza Monetaria por distritos 2018 - INEI

Según los mapas distritales de pobreza según ingreso per cápita elaborados a nivel de manzanas se
observa que el distrito de Villa El Salvador tiene un 1.0% de hogares en el estrato Medio alto, 29.9% en
estrato medio, el 54.9% en estrato medio bajo y el 14.3% en el estrato Bajo. No se tiene hogares en estrato
Alto.

Tabla 09: Porcentaje de hogares según estrato de Pobreza por


ingreso per cápita del hogar de los distritos que conforman la RIS
Villa El Salvador

Ingreso Per càpita por


Villa El Salvador

Estrato hogares
(Soles)*

Alto 2,412.45 a màs 0.0%

Medio alto 1,449.72 -2,412.44 1.0%

Medio alto 1,073.01 - 1,449.71 29.9%

Medio bajo 863.72 - 1,073.00 54.9%

Bajo 863.71 a menos 14.3%


Fuente: Planos estratificados de Lima Metropolitana a Nivel de Manzana – 2020

2
VULNERABILIDAD TERRITORIAL RIS VILLA EL SALVADOR -

Mapa 06: Plano estratificado regional a nivel de manzana por ingreso per cápita del hogar de los distritos que
conforman la RIS Villa El Salvador. Distrito de Villa El Salvador

Fuente: Planos estratificados de Lima Metropolitana a Nivel de Manzana – 2020

Cabe resaltar que las zonas con vulnerabilidad territorial, son las zonas donde reside la población con bajo
ingreso per capital en el distrito.
CAPITULO 2:
ANÁLISIS DEL
ESTADO DE SALUD
CAPÍTULO 2: ANÁLISIS DEL ESTADO DE

2.1. Análisis de la morbilidad


Para el análisis de la morbilidad se utilizaron los registros de consulta externa (HIS MIS) empleando los
registros según categoría de resumen propuesto por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y
Control de Enfermedades (CDC) del MINSA (Lista 12/110), enfatizando aquellos motivos de consulta
que ocupan el 80% del total de morbilidad (Pareto).

2.1.1. Principales causas de morbilidad general:


De la lista de resumen de 110 categorías de enfermedad, 41 de ellas representan el 80.0% del total de
atenciones realizadas en consulta externa. Las atenciones por COVID-19 y la infección respiratoria aguda
representan el 22.9%.

Tabla 10: Primeras causas de consulta externa según la lista de resumen 12/110 RIS
Villa El Salvador. Año 2021.
Nº Lista de resumen de morbilidad 12/110 Atenciones % % acum.
1 COVID-19 20,441 11.6% 11.6%
2 Infecciones de vías respiratorias agudas 19,831 11.3% 22.9%
3 Obesidad y otros tipos de hiperalimentación 10,352 5.9% 28.8%
4 Otras enfermedades mentales y del comportamiento 8,478 4.8% 33.6%
5 Lumbago y otras dorsalgias 6,353 3.6% 37.3%
6 Caries dental 5,969 3.4% 40.7%
7 Desnutrición y deficiencias nutricionales 5,961 3.4% 44.1%
8 Trastornos de ansiedad 4,747 2.7% 46.8%
9 Anemias nutricionales 4,472 2.5% 49.3%
10 Trastornos del metabolismo de las lipoproteínas y otras lipidemias 4,427 2.5% 51.8%
11 Infección de vías urinarias 4,364 2.5% 54.3%
12 Síndromes del maltrato 3,844 2.2% 56.5%
13 Depresión 3,623 2.1% 58.6%
14 Gingivitis y enfermedades periodontales 3,427 2.0% 60.5%
15 Diabetes mellitus 3,391 1.9% 62.4%
16 Enfermedades de la pulpa y de los tejidos periapicales 3,373 1.9% 64.4%
17 Gastritis y duodenitis 3,359 1.9% 66.3%
18 Enfermedades infecciosas intestinales 2,906 1.7% 67.9%
19 Complicaciones relacionados con el embarazo 2,522 1.4% 69.4%
20 Hipertensión esencial 2,296 1.3% 70.7%
21 Otras enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjunti 2,294 1.3% 72.0%
22 Otras enfermedades del ojo y sus anexos 2,133 1.2% 73.2%
23 Trastornos emocionales y del comportamiento que aparecen en la 2,111 1.2% 74.4%
24 Otras afecciones obstétricas no clasificadas en otra parte 1,895 1.1% 75.5%
25 Otras enfermedades de los dientes y de sus estructuras de sostén 1,835 1.0% 76.5%
26 Enfermedades inflamatorias de los órganos pélvicos femeninos 1,601 0.9% 77.4%
27 Trastornos de la acomodación y de la refracción 1,566 0.9% 78.3%
28 Otras enfermedades de las glándulas endocrinas y del metabolismo 1,521 0.9% 79.2%
29 Infección de las vías genitourinarias en el embarazo 1,502 0.9% 80.0%
Demás causas 35,051 20.0% 100.0%
Total 175,645 100.0%
Fuente: HIS MINSA 2021 - Unidad de Estadística – Oficina de Epidemiología, Inteligencia Sanitaria y Docencia e Investigación.

3
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD DE RIS VILLA EL SALVADOR -

2.1.2. Principales causas de morbilidad por sexo


Son las mujeres las que acuden en mayor proporción a consulta externa a los EESS del primer nivel de
atención del MINSA, en comparación a los varones (64.5% mujeres y 35.5% varones).

a) Mujeres:

En el 2021, fueron 29 categorías de enfermedad los motivos de consulta externa en la población femenina
que concentraron el 80.8% de las atenciones.

La primera causa de consulta en la población femenina son las atenciones COVID-19 representando el
10.3% de total de atenciones seguido por las atenciones por las infecciones de vías respiratorias aguda
con el 10.2%.

Las enfermedades relacionadas a la alimentación y nutrición muestran en su conjunto una alta carga de
enfermedad; tales como: la “Obesidad y otros tipos de hiper-alimentación” ocupan el tercer lugar con
6.5%, en octavo lugar, está la “desnutrición y deficiencias nutricionales” con 3.1% y las “anemias
nutricionales” el 2.2% en el décimo cuarto lugar.

La caries dental ocupa el cuarto lugar con 3.8%, gingivitis y enfermedades periodontales ocupan décimo
sexto lugar con 2.1%, las enfermedades de la pulpa y de los tejidos periapicales con 2.0% ocupan el
décimo sexto lugar y las otras enfermedades de los dientes y de sus estructuras de sostén en vigésimo
sexto lugar con el 1.0%.

El lumbago y otras dorsalgias ocupan el quinto lugar con el 3.6% y otras enfermedades del sistema
osteomuscular ocupan el vigésimo segundo lugar con el 1.3%.

Las complicaciones relacionadas con el embarazo y las infecciones de vías urinarias ocupan el décimo
tercer lugar con 2.2% y el sétimo lugar con 3.2% respectivamente.

Las atenciones por diabetes mellitus ocupan el décimo octavo lugar representando el 1.9% del total de
atenciones.

b) Hombres:

En el 2021, fueron 26 categorías de enfermedad los motivos de consulta externa en la población de


hombres que concentraron el 80.4% de las atenciones.

La primera causa de consulta en la población masculina son las atenciones COVID-19 representando el
14.0% de total de atenciones seguido por las atenciones por las infecciones de vías respiratorias aguda
con el 13.3%.

Las enfermedades relacionadas a la alimentación y nutrición muestran en su conjunto una alta carga de
enfermedad; tales como: la “Obesidad y otros tipos de hiperalimentación” ocupan el cuarto lugar con
4.7%, en quinto lugar, está la “desnutrición y deficiencias nutricionales” con 3.9% y las “anemias
nutricionales” el 3.2% en el sétimo lugar.

La caries dental ocupa el séptimo lugar con 2.7%, enfermedades de la pulpa y de los tejidos periapicales
ocupan el décimo cuarto lugar con 1.8%, la gingivitis y enfermedades periodontales ocupan el décimo
quinto lugar con 1.8% y las otras enfermedades de los dientes y de sus estructuras de sostén ocupan el
décimo tercer lugar con 1.1%.

El lumbago y otras dorsalgias ocupan el sexto lugar con el 3.9% y otras enfermedades del sistema
osteomuscular ocupan el vigésimo primer lugar con el 1.3%.

Los traumatismos y heridas ocupan el vigésimo sexto lugar con el 0.9% del total de atenciones en
hombres.

Las atenciones por diabetes mellitus ocupan el décimo tercer lugar representando el 2.0% del total de
atenciones.

3
CAPÍTULO 2: ANÁLISIS DEL ESTADO DE

Tabla 11: Primeras causas de consulta externa según la lista de resumen 12/110 por sexo RIS Villa
El Salvador - 2021.
Mujer Hombre
Nº Lista de resumen de morbilidad 12/110 Mujer % % acum. Nº Lista de resumen de morbilidad 12/110 Hombre % % acum.
1 COVID-19 11,682 10.3% 10.3% 1 COVID-19 8,759 14.0% 14.0%
2 Infecciones de vías respiratorias agudas 11,546 10.2% 20.5% 2 Infecciones de vías respiratorias agudas 8,285 13.3% 27.3%
3 Obesidad y otros tipos de hiperalimentación 7,405 6.5% 27.0% 3 Otras enfermedades mentales y del comportamiento 4,505 7.2% 34.5%
4 Caries dental 4,294 3.8% 30.8% 4 Obesidad y otros tipos de hiperalimentación 2,947 4.7% 39.3%
5 Lumbago y otras dorsalgias 4,045 3.6% 34.4% 5 Desnutrición y deficiencias nutricionales 2,419 3.9% 43.1%
6 Otras enfermedades mentales y del comportamiento 3,973 3.5% 37.9% 6 Lumbago y otras dorsalgias 2,308 3.7% 46.8%
7 Infección de vías urinarias 3,677 3.2% 41.2% 7 Anemias nutricionales 2,017 3.2% 50.1%
8 Desnutrición y deficiencias nutricionales 3,542 3.1% 44.3% 8 Caries dental 1,675 2.7% 52.8%
9 Trastornos de ansiedad 3,191 2.8% 47.1% 9 Trastornos de ansiedad 1,556 2.5% 55.3%
10 Trastornos del metabolismo de las lipoproteínas y otras 3,101 2.7% 49.8% 10 Trastornos del metabolismo de las lipoproteínas y otras 1,326 2.1% 57.4%
11 Síndromes del maltrato 2,964 2.6% 52.5% 11 Enfermedades infecciosas intestinales 1,322 2.1% 59.5%
12 Depresión 2,834 2.5% 55.0% 12 Trastornos emocionales y del comportamiento que apa 1,229 2.0% 61.5%
13 Complicaciones relacionados con el embarazo 2,518 2.2% 57.2% 13 Diabetes mellitus 1,223 2.0% 63.4%
14 Anemias nutricionales 2,455 2.2% 59.4% 14 Enfermedades de la pulpa y de los tejidos periapicales 1,117 1.8% 65.2%
15 Gastritis y duodenitis 2,328 2.1% 61.4% 15 Gingivitis y enfermedades periodontales 1,102 1.8% 67.0%
16 Gingivitis y enfermedades periodontales 2,325 2.1% 63.5% 16 Gastritis y duodenitis 1,031 1.7% 68.6%
17 Enfermedades de la pulpa y de los tejidos periapicales 2,256 2.0% 65.5% 17 Hipertensión esencial 906 1.5% 70.1%
18 Diabetes mellitus 2,168 1.9% 67.4% 18 Síndromes del maltrato 880 1.4% 71.5%
19 Otras afecciones obstétricas no clasificadas en otra par 1,894 1.7% 69.0% 19 Otras enfermedades del ojo y sus anexos 824 1.3% 72.8%
20 Enfermedades inflamatorias de los órganos pélvicos fem 1,600 1.4% 70.5% 20 Depresión 789 1.3% 74.1%
21 Enfermedades infecciosas intestinales 1,584 1.4% 71.9% 21 Otras enfermedades del sistema osteomuscular y del te 783 1.3% 75.3%
22 Otras enfermedades del sistema osteomuscular y del te 1,511 1.3% 73.2% 22 Infección de vías urinarias 687 1.1% 76.4%
23 Infección de las vías genitourinarias en el embarazo 1,497 1.3% 74.5% 23 Otras enfermedades de los dientes y de sus estructuras 660 1.1% 77.5%
24 Hipertensión esencial 1,390 1.2% 75.7% 24 Rinitis alérgica y vasomotora 615 1.0% 78.5%
25 Otras enfermedades del ojo y sus anexos 1,309 1.2% 76.9% 25 Trastornos de la acomodación y de la refracción 608 1.0% 79.5%
26 Otras enfermedades de los dientes y de sus estructuras 1,175 1.0% 77.9% 26 Traumatismos superficiales y heridas 576 0.9% 80.4%
27 Infecciones de trasmisión sexual 1,165 1.0% 79.0% Demás causas 12,232 19.6% 100.0%
28 Otras enfermedades de las glándulas endocrinas y del 1,074 0.9% 79.9% Total 62,381 100.0%
29 Trastornos de la acomodación y de la refracción 958 0.8% 80.8%
Demás causas 21,803 19.2% 100.0%
Total 113,264 100.0%
Fuente: HIS MINSA 2021 - Unidad de Estadística – Oficina de Epidemiología, Inteligencia Sanitaria y Docencia e Investigación.

2.1.3. Principales causas de morbilidad por etapas de vida

a) Morbilidad Etapa Niño (0 a 11 años)


Para el año 2021, las consultas realizadas en la Etapa de Vida Niño representan el 20.6% del total de las
atenciones de la RIS Villa El Salvador.

La primera causa de consulta en niños son las infecciones agudas de las vías respiratorias agudas
representa el 18.9% del total de atenciones. Las anemias nutricionales ocupan el segundo lugar con
10.0%, seguido de la obesidad y otros tipos de hiper-alimentación con 9.2% y la desnutrición y
deficiencias nutricionales con el 9.0%. La caries dental ocupa el sexto lugar con 4.2%, seguido de la
gingivitis y enfermedades periodontales con 3.6%, las otras enfermedades de los dientes y de sus
estructuras de sostén con 2.3%, las enfermedades de la pulpa y de los tejidos de sostén con 2.3% y las
enfermedades de la pulpa y de los tejidos periapicales con 2.3%. Las atenciones por COVID-19 ocupan el
décimo lugar representando el 2.4%.

b) Morbilidad Etapa Adolescente (12 a 17 años)


Para el año 2021, las consultas de esta etapa de vida representan el 6.2% del total de las atenciones de la
RIS Villa El Salvador.

La primera causa de consulta en la etapa de vida adolescente son las infecciones agudas de las vías
respiratorias agudas representa el 10.4% del total de atenciones. Las otras enfermedades mentales y del
comportamiento ocupa el segundo lugar con 10.0%, seguido de las atenciones por COVID-19 con 7.8%,
el síndrome de maltrato con 7.1%. La desnutrición y deficiencias nutricionales ocupan el décimo segundo
lugar con 1.9% y las anemias nutricionales con el 1.7%.

3
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD DE RIS VILLA EL SALVADOR -

Tabla 12: Primeras causas de consulta externa de la Etapa de Vida Niño RIS
Villa El Salvador. Año - 2021.
Nº Lista de resumen de morbilidad 12/110 Niño % % acum.
1 Infecciones de vías respiratorias agudas 6,849 18.9% 18.9%
2 Anemias nutricionales 3,627 10.0% 28.9%
3 Obesidad y otros tipos de hiperalimentación 3,338 9.2% 38.2%
4 Desnutrición y deficiencias nutricionales 3,244 9.0% 47.1%
5 Otras enfermedades mentales y del comportamiento 2,303 6.4% 53.5%
6 Caries dental 1,516 4.2% 57.7%
7 Gingivitis y enfermedades periodontales 1,288 3.6% 61.2%
8 Trastornos emocionales y del comportamiento que aparecen en la niñez y en la ad 1,254 3.5% 64.7%
9 Enfermedades infecciosas intestinales 1,216 3.4% 68.0%
10 COVID-19 871 2.4% 70.4%
11 Otras enfermedades de los dientes y de sus estructuras de sostén 847 2.3% 72.8%
12 Enfermedades de la pulpa y de los tejidos periapicales 819 2.3% 75.0%
13 Síndromes del maltrato 699 1.9% 77.0%
14 Helmintiasis 674 1.9% 78.8%
15 Otras enfermedades de las glándulas endocrinas y del metabolismo 612 1.7% 80.5%
Demás causas 7,052 19.5% 100.0%
Total 36,209 100.0%
Fuente: HIS MINSA 2021 - Unidad de Estadística – Oficina de Epidemiología, Inteligencia Sanitaria y Docencia e Investigación.

Tabla 13: Primeras causas de consulta externa de la Etapa de Vida Adolescente RIS
Villa El Salvador. Año - 2021.
Nº Lista de resumen de morbilidad 12/110 Adolescente % % acum.
1 Infecciones de vías respiratorias agudas 1,127 10.4% 10.4%
2 Otras enfermedades mentales y del comportamiento 1,079 10.0% 20.4%
3 COVID-19 841 7.8% 28.2%
4 Síndromes del maltrato 763 7.1% 35.2%
5 Depresión 688 6.4% 41.6%
6 Trastornos emocionales y del comportamiento que aparecen en la niñez y en la ad 677 6.3% 47.9%
7 Caries dental 529 4.9% 52.8%
8 Trastornos de ansiedad 431 4.0% 56.8%
9 Obesidad y otros tipos de hiperalimentación 404 3.7% 60.5%
10 Enfermedades de la pulpa y de los tejidos periapicales 221 2.0% 62.5%
11 Gingivitis y enfermedades periodontales 212 2.0% 64.5%
12 Desnutrición y deficiencias nutricionales 204 1.9% 66.4%
13 Anemias nutricionales 182 1.7% 68.1%
14 Trastornos de la acomodación y de la refracción 180 1.7% 69.7%
15 Otras enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo 178 1.6% 71.4%
16 Infección de vías urinarias 164 1.5% 72.9%
17 Lumbago y otras dorsalgias 154 1.4% 74.3%
18 Rinitis alérgica y vasomotora 118 1.1% 75.4%
19 Gastritis y duodenitis 117 1.1% 76.5%
20 Enfermedades infecciosas intestinales 117 1.1% 77.6%
21 Trastornos del metabolismo de las lipoproteínas y otras lipidemias 111 1.0% 78.6%
22 Otras enfermedades de los dientes y de sus estructuras de sostén 111 1.0% 79.6%
23 Complicaciones relacionados con el embarazo 109 1.0% 80.6%
Demás causas 2,093 19.4% 100.0%
Total 10,810 100.0%
Fuente: HIS MINSA 2021 - Unidad de Estadística – Oficina de Epidemiología, Inteligencia Sanitaria y Docencia e Investigación.

3
CAPÍTULO 2: ANÁLISIS DEL ESTADO DE

c) Morbilidad Etapa Joven (18 a 29 años)

Para el año 2021, la morbilidad de la etapa de vida joven representa el 19.0% del total de las atenciones
de la RIS Villa El Salvador.

La primera causa de consulta en la etapa de vida joven son las atenciones por COVID-19 representando el
14.6% del total de atenciones. Las consultas por las infecciones agudas de las vías respiratorias es 9.0%
seguido de la obesidad y otros tipos de hiper-alimentación con 6.4% seguido de otras enfermedades
mentales y del comportamiento con 5.9% y la caries dental con el 5.1%.

Tabla 14: Primeras causas de consulta externa de la Etapa de Vida Joven RIS
Villa El Salvador. Año - 2021.
Nº Lista de resumen de morbilidad 12/110 Joven % % acum.
1 COVID-19 4,867 14.6% 14.6%
2 Infecciones de vías respiratorias agudas 2,999 9.0% 23.6%
3 Obesidad y otros tipos de hiperalimentación 2,140 6.4% 30.0%
4 Otras enfermedades mentales y del comportamiento 1,970 5.9% 35.9%
5 Caries dental 1,702 5.1% 41.0%
6 Complicaciones relacionados con el embarazo 1,508 4.5% 45.6%
7 Otras afecciones obstétricas no clasificadas en otra parte 1,145 3.4% 49.0%
8 Desnutrición y deficiencias nutricionales 1,092 3.3% 52.3%
9 Trastornos de ansiedad 1,014 3.0% 55.3%
10 Infección de las vías genitourinarias en el embarazo 889 2.7% 58.0%
11 Infección de vías urinarias 870 2.6% 60.6%
12 Gingivitis y enfermedades periodontales 852 2.6% 63.2%
13 Lumbago y otras dorsalgias 828 2.5% 65.7%
14 Depresión 777 2.3% 68.0%
15 Enfermedades de la pulpa y de los tejidos periapicales 707 2.1% 70.1%
16 Infecciones de trasmisión sexual 684 2.1% 72.2%
17 Enfermedades inflamatorias de los órganos pélvicos femeninos 635 1.9% 74.1%
18 Síndromes del maltrato 617 1.9% 75.9%
19 Gastritis y duodenitis 568 1.7% 77.6%
20 Enfermedades infecciosas intestinales 405 1.2% 78.8%
21 Atención materna relacionada con el feto y la cavidad amniótica 346 1.0% 79.9%
22 Tuberculosis 336 1.0% 80.9%
Demás causas 6,371 19.1% 100.0%
Total 33,322 100.0%
Fuente: HIS MINSA 2021 - Unidad de Estadística – Oficina de Epidemiología, Inteligencia Sanitaria y Docencia e Investigación.

d) Morbilidad Etapa Adulto (30 a 59 años)

Para el año 2021, la morbilidad de la etapa de vida adulto representa el 38.2% del total de las atenciones
de la RIS Villa El Salvador.

La primera causa de consulta en la etapa de vida Adulto son las atenciones por COVID-19 representando
el 16.5% del total de atenciones. Las consultas por las infecciones agudas de las vías respiratorias es 9.5%
seguido de lumbago y otras dorsalgias con 5.4%, la obesidad y otros tipos de hiper-alimentación con el
5.3% y otras enfermedades mentales y del comportamiento con el 3.9%.

3
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD DE RIS VILLA EL SALVADOR -

Tabla 15: Primeras causas de consulta externa de la Etapa de Vida Adulto RIS
Villa El Salvador. Año - 2021.
Nº Lista de resumen de morbilidad 12/110 Adulto % % acum.
1 COVID-19 11,069 16.5% 16.5%
2 Infecciones de vías respiratorias agudas 6,368 9.5% 26.0%
3 Lumbago y otras dorsalgias 3,607 5.4% 31.4%
4 Obesidad y otros tipos de hiperalimentación 3,577 5.3% 36.7%
5 Otras enfermedades mentales y del comportamiento 2,623 3.9% 40.6%
6 Trastornos de ansiedad 2,509 3.7% 44.4%
7 Trastornos del metabolismo de las lipoproteínas y otras lipidemias 2,303 3.4% 47.8%
8 Infección de vías urinarias 1,965 2.9% 50.7%
9 Caries dental 1,949 2.9% 53.7%
10 Gastritis y duodenitis 1,647 2.5% 56.1%
11 Síndromes del maltrato 1,501 2.2% 58.4%
12 Depresión 1,457 2.2% 60.5%
13 Diabetes mellitus 1,418 2.1% 62.6%
14 Enfermedades de la pulpa y de los tejidos periapicales 1,272 1.9% 64.5%
15 Desnutrición y deficiencias nutricionales 1,052 1.6% 66.1%
16 Otras enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo 1,001 1.5% 67.6%
17 Complicaciones relacionados con el embarazo 902 1.3% 68.9%
18 Otras enfermedades del ojo y sus anexos 894 1.3% 70.3%
19 Gingivitis y enfermedades periodontales 848 1.3% 71.5%
20 Enfermedades infecciosas intestinales 846 1.3% 72.8%
21 Enfermedades inflamatorias de los órganos pélvicos femeninos 808 1.2% 74.0%
22 Migraña y otros síndromes de cefalea 696 1.0% 75.1%
23 Infecciones de trasmisión sexual 687 1.0% 76.1%
24 Otras afecciones obstétricas no clasificadas en otra parte 644 1.0% 77.0%
25 Hipertensión esencial 643 1.0% 78.0%
26 Trastornos de la acomodación y de la refracción 642 1.0% 79.0%
27 Enfermedades del esófago, del estómago y del duodeno, excepto gastritis y duoden 550 0.8% 79.8%
28 Neumonías e influenza 513 0.8% 80.5%
Demás causas 13,046 19.5% 100.0%
Total 67,037 100.0%
Fuente: HIS MINSA 2021 - Unidad de Estadística – Oficina de Epidemiología, Inteligencia Sanitaria y Docencia e Investigación.

e) Morbilidad Etapa Adulto Mayor (>= 60 años)


Para el año 2021, la morbilidad de la etapa de vida adulto mayor representa el 16.1% del total de las
atenciones de la RIS Villa El Salvador.

La primera causa de consulta es las atenciones por COVID-19 representando el 9.9% del total de
atenciones seguido de las infecciones de vías respiratorias agudas con el 8.8%, la diabetes mellitus con el
6.3%, seguido del lumbago y otras dorsalgias con el 6.0%.

A partir de la tercera causa de atención se evidencia la prevalencia de las morbilidades de tipo crónico
degenerativas como son: diabetes mellitus, lumbago y dorsalgias, trastornos del metabolismo o de las
lipoproteínas, hipertensión esencial, gastritis duodenitis, artrosis, otras enfermedades del sistema
osteomuscular, etc.).

3
CAPÍTULO 2: ANÁLISIS DEL ESTADO DE

Tabla 16: Primeras causas de consulta externa de la Etapa de Vida Adulto Mayor RIS
Villa El Salvador. Año - 2021.
Nº Lista de resumen de morbilidad 12/110 Ad. Mayor % % acum.
1 COVID-19 2,793 9.9% 9.9%
2 Infecciones de vías respiratorias agudas 2,488 8.8% 18.7%
3 Diabetes mellitus 1,773 6.3% 25.0%
4 Lumbago y otras dorsalgias 1,701 6.0% 31.0%
5 Trastornos del metabolismo de las lipoproteínas y otras lipidemias 1,627 5.8% 36.7%
6 Hipertensión esencial 1,589 5.6% 42.3%
7 Gastritis y duodenitis 977 3.5% 45.8%
8 Infección de vías urinarias 921 3.3% 49.1%
9 Obesidad y otros tipos de hiperalimentación 893 3.2% 52.2%
10 Trastornos de ansiedad 716 2.5% 54.8%
11 Artrosis 707 2.5% 57.3%
12 Otras enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo 671 2.4% 59.6%
13 Otras enfermedades del ojo y sus anexos 611 2.2% 61.8%
14 Depresión 603 2.1% 63.9%
15 Otras enfermedades mentales y del comportamiento 503 1.8% 65.7%
16 Catarata 484 1.7% 67.4%
17 Desnutrición y deficiencias nutricionales 369 1.3% 68.7%
18 Enfermedades de la pulpa y de los tejidos periapicales 354 1.3% 70.0%
19 Otras enfermedades del sistema cardiovascular 346 1.2% 71.2%
20 Hiperplasia de la próstata 329 1.2% 72.4%
21 Enfermedades infecciosas intestinales 322 1.1% 73.5%
22 Enfermedades del esófago, del estómago y del duodeno, excepto gastritis y duoden 315 1.1% 74.6%
23 Dolor en articulación 294 1.0% 75.7%
24 Enfermedades del apéndice y de los intestinos 292 1.0% 76.7%
25 Caries dental 273 1.0% 77.7%
26 Otras enfermedades del sistema nervioso 271 1.0% 78.6%
27 Síndromes del maltrato 264 0.9% 79.5%
28 Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas 260 0.9% 80.5%
Demás causas 5,521 19.5% 100.0%
Total 28,267 100.0%
Fuente: HIS MINSA 2021 - Unidad de Estadística – Oficina de Epidemiología, Inteligencia Sanitaria y Docencia e Investigación.

3
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD DE RIS VILLA EL SALVADOR -

2.2. Análisis de la mortalidad


Para generar indicadores de mortalidad, un paso previo es corregir el sub-registro a través de
metodologías estándares demográficas. Dado que, en el Perú la cobertura del registro es baja, sobre todo
en territorios con baja presencia del estado.

Existen diversos métodos para corregir el sub-registro, a través encuestas demográficas, o estudios
específicos. Para este análisis en particular emplearemos el modelo de estimación de sub-registro
propuesto por OPS7, este método se encuentra informatizada en el aplicativo ExpanMort ver 1.08, este
aplicativo, emplea el modelo de OPS, generando la estimación numérica de las defunciones por grupos de
edad y sexo, de la región de salud9 seleccionada.

Se seleccionaron los registros de defunciones que corresponden al distrito de la jurisdicción de la RIS


Villa El Salvador y se utilizó la lista de resumen propuesta por el Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades (10/110).

2.2.1. Principales causas de mortalidad general:


La tasa bruta de mortalidad para el año 2020 de la RIS Villa El Salvador es de 8.9 defunciones por cada
1,000 habitantes y es la COVID-19 la primera causa de muerte que representa el 54.3% del total de
defunciones.

En segundo lugar, lo ocupan las Enfermedades isquémicas del corazón que representa el 7.9%, la diabetes
mellitus el tercer lugar con el 3.6% y las infecciones respiratorias agudas bajas (neumonías) ocupa el
cuarto lugar con el 3.6%.

La neoplasia maligna de estómago, del colon ocupan el sexto, noveno y décimo segundo lugar
representando el 1.7%, 1.2% y 1.0% respectivamente.

Tabla 17: Primeras causas de defunción según lista de resumen 10/110.


RIS Villa El Salvador - 2020.
Nº Lista de Resumen de Mortalidad 10/110 efuncione % % Acum. Tasa x 104
1 Covid-19 2,067 54.3% 54.3% 48.12
2 Enfermedades isquemicas del corazon 302 7.9% 62.2% 7.03
3 Diabetes mellitus 137 3.6% 65.8% 3.19
4 Infecciones respiratorias agudas bajas 136 3.6% 69.4% 3.17
5 Enfermedad pulmonar intersticial 77 2.0% 71.4% 1.79
6 Neoplasia maligna de estomago 63 1.7% 73.1% 1.47
7 Enfermedades cerebrovasculares 48 1.3% 74.3% 1.12
8 Cirrosis y ciertas otras enfermedades cronicas del higado 45 1.2% 75.5% 1.05
9 Neoplasia maligna de higado y vias biliares 45 1.2% 76.7% 1.05
10 Lesiones de intencion no determinada 43 1.1% 77.8% 1.00
11 Insuficiencia renal, incluye la aguda, cronica y la no especificadas 39 1.0% 78.9% 0.91
12 Neoplasia maligna de colon y de la union rectosigmoidea 39 1.0% 79.9% 0.91
13 Las demas causas externas 33 0.9% 80.7% 0.77
14 Neoplasia maligna de la prostata 32 0.8% 81.6% 0.75
15 Neoplasia maligna de la traquea, los bronquios y el pulmon 30 0.8% 82.4% 0.70
16 Neoplasia maligna de tejido linfatico, de otros organos hematopoy 29 0.8% 83.1% 0.68
17 Neoplasia maligna de los organos genitourinarios 28 0.7% 83.9% 0.65
18 Accidentes de transporte terrestre 26 0.7% 84.6% 0.61
19 Enfermedades hipertensivas 25 0.7% 85.2% 0.58
20 Enfermedad cardiopulmonar, enfermedades de la circulacion pulm 24 0.6% 85.8% 0.56
Demás causas 539 14.2% 100.0% 12.5
Total 3,807 100.0% 88.6
Fuente: Certificados de defunción – SINADEF/MINSA - 2020

7
OPS. Boletín Epidemiológico Vol. 24, No.4 diciembre 2003
8
Aplicativo informático que corregir el subregistro de mortalidad
9
Para la DIRIS Lima Sur, se extrajo los distritos de la estimación del Departamento de Lima

4
CAPÍTULO 2: ANÁLISIS DEL ESTADO DE

2.2.2. Principales causas de mortalidad por sexo


Los varones son quienes han registrado un mayor número de defunciones durante el 2020 con 2,195 y
1,689 en mujeres correspondiendo el 56.5% y 43.5% respectivamente.

a. Hombres:
La Tasa de Mortalidad Específica (TME) en hombres fue de 109 defunciones por 10,000 hombres.

La primera causa de defunción en varones fue la COVID-19 representando el 61.3% del total de
defunciones, seguida de las Enfermedades isquémicas del corazón, las infecciones respiratorias agudas
bajas (neumonía) y la diabetes mellitus con el 7.4%, 3.2% y 2.9% respectivamente.

La neoplasia maligna de estómago y próstata ocupan el sexto y sétimo lugar representando el 1.5% y
1.4% respectivamente.

b. Mujeres:
La TME en mujeres fue de 70 defunciones por cada 10,000 mujeres, inferior a lo observado en varones.

La primera causa de defunción en mujeres fue la COVID-19 representando el 43.9% del total de
defunciones, seguida de las Enfermedades isquémicas del corazón y la diabetes mellitus con el 8.7% y
4.7% respectivamente. Las infecciones respiratorias agudas bajas (neumonía) y la enfermedad pulmonar
intersticial ocupan el cuarto lugar y quinto lugar respectivamente.

La neoplasia maligna de mama ocupa el décimo segundo lugar representando el 1.4%. sin embargo, es la
neoplasia maligna del hígado y estómago los que ocupan el sexto y séptimo lugar representando cada una
de ellas el 2.0%.

Tabla 18: Primeras causas de defunción por sexo según lista de resumen 10/110.
RIS Villa El Salvador, año 2020.
Mujeres Hombres

Nº Lista de Resumen de Mortalidad 10/110 Mujer % % Acum. Tasa x 104 Nº Lista de Resumen de Mortalidad 10/110 Hombre % % Acum. Tasa x 104
1 Covid-19 673 43.9% 43.9% 30.50 1 Covid-19 1,394 61.3% 61.3% 66.7
2 Enfermedades isquemicas del corazon 134 8.7% 52.6% 6.07 2 Enfermedades isquemicas del corazon 168 7.4% 68.7% 8.0
3 Diabetes mellitus 72 4.7% 57.3% 3.26 3 Infecciones respiratorias agudas bajas 72 3.2% 71.9% 3.4
4 Infecciones respiratorias agudas bajas 64 4.2% 61.5% 2.90 4 Diabetes mellitus 65 2.9% 74.7% 3.1
5 Enfermedad pulmonar intersticial 41 2.7% 64.1% 1.86 5 Enfermedad pulmonar intersticial 36 1.6% 76.3% 1.7
6 Neoplasia maligna de higado y vias biliares 31 2.0% 66.2% 1.40 6 Neoplasia maligna de estomago 33 1.5% 77.8% 1.6
7 Neoplasia maligna de estomago 30 2.0% 68.1% 1.36 7 Neoplasia maligna de la prostata 32 1.4% 79.2% 1.5
8 Enfermedades cerebrovasculares 28 1.8% 69.9% 1.27 8 Lesiones de intencion no determinada 29 1.3% 80.5% 1.4
9 Insuficiencia renal, incluye la aguda, cronica y la no especi 27 1.8% 71.7% 1.22 9 Cirrosis y ciertas otras enfermedades cronicas del higado 27 1.2% 81.7% 1.3
10 Neoplasia maligna de colon y de la union rectosigmoidea 25 1.6% 73.3% 1.13 10 Las demas causas externas 27 1.2% 82.8% 1.3
11 Neoplasia maligna del cuello del utero 22 1.4% 74.8% 1.00 11 Accidentes de transporte terrestre 22 1.0% 83.8% 1.1
12 Neoplasia maligna de la mama 21 1.4% 76.1% 0.95 12 Enfermedades cerebrovasculares 20 0.9% 84.7% 1.0
13 Neoplasia maligna de la traquea, los bronquios y el pulmo 19 1.2% 77.4% 0.86 13 Enfermedad por el VIH (SIDA) 17 0.7% 85.4% 0.8
14 Neoplasia maligna de los organos genitourinarios 19 1.2% 78.6% 0.86 14 Enfermedades hipertensivas 16 0.7% 86.1% 0.8
15 Cirrosis y ciertas otras enfermedades cronicas del higado 18 1.2% 79.8% 0.82 15 Homicidios (agresiones infligidas por otra persona) 16 0.7% 86.8% 0.8
16 Lesiones de intencion no determinada 14 0.9% 80.7% 0.63 16 Neoplasia maligna de tejido linfatico, de otros organos he 15 0.7% 87.5% 0.7
17 Neoplasia maligna de tejido linfatico, de otros organos he 14 0.9% 81.6% 0.63 17 Neoplasia maligna de colon y de la union rectosigmoidea 14 0.6% 88.1% 0.7
18 Septicemia, excepto neonatal 13 0.8% 82.5% 0.59 18 Neoplasia maligna de higado y vias biliares 14 0.6% 88.7% 0.7
19 Tuberculosis 13 0.8% 83.3% 0.59 19 Enfermedad cardiopulmonar, enfermedades de la circulac 13 0.6% 89.3% 0.6
20 Enfermedades del sistema urinario 12 0.8% 84.1% 0.54 20 Insuficiencia renal, incluye la aguda, cronica y la no especif 12 0.5% 89.8% 0.6
Demás causas 244 15.9% 100.0% 11.1 Demás causas 231 10.2% 100.0% 11.1
Total 1,534 100.0% 69.5 Total 2,273 100.0% 108.8

Fuente: Certificados de defunción – SINADEF/MINSA - 2020

4
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD DE RIS VILLA EL SALVADOR -

2.2.3. Principales causas de defunción por etapas del ciclo de vida

a. Mortalidad en el curso de vida Niño (Menor de 12 años)


Para el año 2020, en niños menores de 12 años las defunciones fueron 94 que equivale a una TME de
13.3 defunciones por cada 10,000 niños menores de 12 años.

La primera causa de mortalidad fue la COVID-19 representando el 24.5% del total de defunciones. Las
lesiones de intención no determinada representan el 17.0% seguido de las malformaciones congénitas con
el 17.0% seguido del retardo del crecimiento fetal con 9.6%.

Tabla 19: Primeras causas de defunción en el curso de vida Niño (menores de 12 años) según lista de
resumen 10/110. RIS Villa El Salvador, año 2020.

Nº Lista de Resumen de Mortalidad 10/110 Niño % % Acum. Tasa x 104


1 Covid-19 23 24.5% 24.5% 3.2
2 Lesiones de intencion no determinada 16 17.0% 41.5% 2.3
3 Malformaciones congenitas, deformidades y anomalias cromosomi 16 17.0% 58.5% 2.3
4 Retardo del crecimiento fetal, desnutricion fetal, gestacion 9 9.6% 68.1% 1.3
5 Las demas causas externas 4 4.3% 72.3% 0.6
6 Trastornos respiratorios especificos del periodo perinatal 4 4.3% 76.6% 0.6
7 Enfermedades cerebrovasculares 3 3.2% 79.8% 0.4
8 Leucemia 3 3.2% 83.0% 0.4
9 Septicemia, excepto neonatal 3 3.2% 86.2% 0.4
10 Exposicion al humo, fuego y llamas 2 2.1% 88.3% 0.3
11 Infecciones especificas del periodo perinatal 2 2.1% 90.4% 0.3
12 Otras enfermedades infecciosas y parasitarias 2 2.1% 92.6% 0.3
13 Accidentes de transporte terrestre 1 1.1% 93.6% 0.1
14 Edema cerebral 1 1.1% 94.7% 0.1
15 Enfermedad cardiopulmonar, enfermedades de la circulacion pulm 1 1.1% 95.7% 0.1
16 Enfermedades infecciosas intestinales 1 1.1% 96.8% 0.1
17 Infecciones respiratorias agudas bajas 1 1.1% 97.9% 0.1
18 Trastornos del sistema digestivo del feto y del recien nacido 1 1.1% 98.9% 0.1
19 Trastornos endocrinos y metabolicos del feto y del recien nacido 1 1.1% 100.0% 0.1
Total general 94 100.0% 13.3
Fuente: Certificados de defunción – SINADEF/MINSA - 2020

b. Mortalidad en el curso de vida Adolescente (12 a 17 años)


Para el año 2020, las defunciones en el curso de vida Adolescente fue 28 que equivale a una TME de 7.9
defunciones por cada 10,000 adolescentes.

La primera causa de mortalidad en este curso de vida fue por la COVID-19 representando el 17.9% del
total de defunciones, seguido de la enfermedad cardiopulmonar con el 10.7% al igual que las lesiones de
intención no determinada, leucemia y las otras enfermedades del sistema nervioso excepto la meningitis.

Tabla 20: Primeras causas de defunción del curso de vida Adolescente (12 a 17 años) según lista de
resumen 10/110. RIS Villa El Salvador, año 2020.

4
CAPÍTULO 2: ANÁLISIS DEL ESTADO DE

Nº Lista de Resumen de Mortalidad 10/110 Adolescent % % Acum. Tasa x 104


1 Covid-19 5 17.9% 17.9% 1.4
2 Enfermedad cardiopulmonar, enfermedades de la circulacion pulm 3 10.7% 28.6% 0.8
3 Lesiones de intencion no determinada 3 10.7% 39.3% 0.8
4 Leucemia 3 10.7% 50.0% 0.8
5 Otras enfermedades del sistema nervioso, excepto meningitis 3 10.7% 60.7% 0.8
6 Asma 2 7.1% 67.9% 0.6
7 Malformaciones congenitas, deformidades y anomalias cromosomi 2 7.1% 75.0% 0.6
8 Neoplasia maligna de los huesos, cartilagos y tejido conjuntivo 2 7.1% 82.1% 0.6
9 Neoplasia maligna de ojo, encefalo y de otras partes del sistema n 2 7.1% 89.3% 0.6
10 Enfermedad por el VIH (SIDA) 1 3.6% 92.9% 0.3
11 Enfermedades isquemicas del corazon 1 3.6% 96.4% 0.3
12 Neoplasia maligna de tejido linfatico, de otros organos hematopoy 1 3.6% 100.0% 0.3
Total general 28 100.0% 7.9
Fuente: Certificados de defunción – SINADEF/MINSA - 2020

c. Morbilidad en el curso de vida Joven (18 a 29 años)


Para el año 2020, las defunciones en el curso de vida Joven fue 116 defunciones que equivale a una TME
de 13 defunciones por cada 10,000 jóvenes de 18 a 29 años.

La primera causa de mortalidad en jóvenes fue la COVID-19 representando el 29.3% del total de
defunciones, seguido por las lesiones de intención no determinada con 10.3%, los homicidios, los
accidentes por disparo de arma de fuego con 6.0% y la enfermedad por el VIH (SIDA) con 5.2%.

Tabla 21: Primeras causas de defunción de Etapa de Vida Joven (18 a 29 años) según lista de resumen
10/110. RIS Villa El Salvador, año 2020.
Nº Lista de Resumen de Mortalidad 10/110 Joven % % Acum. Tasa x 104
1 Covid-19 34 29.3% 29.3% 3.9
2 Lesiones de intencion no determinada 12 10.3% 39.7% 1.4
3 Homicidios (agresiones infligidas por otra persona) 9 7.8% 47.4% 1.0
4 Accidentes por disparo de arma de fuego 7 6.0% 53.4% 0.8
5 Enfermedad por el VIH (SIDA) 6 5.2% 58.6% 0.7
6 Las demas causas externas 6 5.2% 63.8% 0.7
7 Accidentes de transporte terrestre 5 4.3% 68.1% 0.6
8 Enfermedades isquemicas del corazon 4 3.4% 71.6% 0.5
9 Eventos relacionados al embarazo, parto y puerperio 3 2.6% 74.1% 0.3
10 Leucemia 3 2.6% 76.7% 0.3
11 Neoplasia maligna de sitios mal definidos, de comportamiento inci 3 2.6% 79.3% 0.3
12 Apendicitis, hernia de la cavidad abdominal y obstruccion intestina 2 1.7% 81.0% 0.2
13 Defectos de la coagulacion en organos hematopoyeticos y trastorn 2 1.7% 82.8% 0.2
14 Deficiencias nutricionales y anemias nutricionales 2 1.7% 84.5% 0.2
15 Edema cerebral 2 1.7% 86.2% 0.2
16 Exposicion a la corriente electrica 2 1.7% 87.9% 0.2
17 Anemias hemoliticas, aplasticas y otras anemias 1 0.9% 88.8% 0.1
18 Diabetes mellitus 1 0.9% 89.7% 0.1
19 Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC) 1 0.9% 90.5% 0.1
20 Enfermedades del esofago, estomago y del duodeno 1 0.9% 91.4% 0.1
Demás causas 10 8.6% 100.0% 1.2
Total 116 100.0% 13.4
Fuente: Certificados de defunción – SINADEF/MINSA - 2020

4
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD DE RIS VILLA EL SALVADOR -

d. Mortalidad en el curso de vida Adulto (30 a 59 años)


Para el año 2020, las defunciones en la etapa de vida adulta fue 870 defunciones que equivale a una TME
de 48 defunciones por cada 10,000 adultos de 30 a 59 años.

La primera causa de mortalidad en adultos fue la COVID-19 representando el 60.6% del total de
defunciones, seguido por la enfermedad isquémica del corazón con el 3.9%, la diabetes mellitus con el
3.4%, los accidentes de transporte terrestre con 2.0%, las demás causas externas con el 1.76% y la
neoplasia maligna de mama con el 1.6%.

e. Mortalidad del curso de vida Adulto Mayor (mayores de 60 años)


Para el año 2020, las defunciones en el curso de vida adulto mayor fue de 2,699 defunciones que equivale
a una TME de 495 defunciones por cada 10,000 adultos mayores de 60 años.

La primera causa de mortalidad en adultos fue la COVID-19 representando el 54.8% del total de
defunciones, seguido por la enfermedad isquémica del corazón con el 9.7%, las infecciones respiratorias
agudas (neumonías) con 4.6%, la diabetes mellitus con el 3.9% y la enfermedad pulmonar intersticial con
el 2.7%.

Tabla 22: Primeras causas de defunción en el curso de vida Adulto (30 a 59 años) según lista de resumen
10/110. RIS Villa El Salvador, año 2020.
Nº Lista de Resumen de Mortalidad 10/110 Adulto % % Acum. Tasa x 104
1 Covid-19 527 60.6% 60.6% 28.9
2 Enfermedades isquemicas del corazon 34 3.9% 64.5% 1.9
3 Diabetes mellitus 30 3.4% 67.9% 1.6
4 Accidentes de transporte terrestre 17 2.0% 69.9% 0.9
5 Las demas causas externas 15 1.7% 71.6% 0.8
6 Neoplasia maligna de la mama 14 1.6% 73.2% 0.8
7 Enfermedad por el VIH (SIDA) 13 1.5% 74.7% 0.7
8 Neoplasia maligna de estomago 13 1.5% 76.2% 0.7
9 Tuberculosis 13 1.5% 77.7% 0.7
10 Neoplasia maligna de los organos genitourinarios 12 1.4% 79.1% 0.7
11 Neoplasia maligna del cuello del utero 11 1.3% 80.3% 0.6
12 Homicidios (agresiones infligidas por otra persona) 10 1.1% 81.5% 0.5
13 Lesiones de intencion no determinada 10 1.1% 82.6% 0.5
14 Neoplasia maligna de tejido linfatico, de otros organos hematopoy 10 1.1% 83.8% 0.5
15 Cirrosis y ciertas otras enfermedades cronicas del higado 9 1.0% 84.8% 0.5
16 Infecciones respiratorias agudas bajas 9 1.0% 85.9% 0.5
17 Neoplasia maligna de colon y de la union rectosigmoidea 9 1.0% 86.9% 0.5
18 Insuficiencia renal, incluye la aguda, cronica y la no especificadas 8 0.9% 87.8% 0.4
19 Neoplasia maligna de los organos digestivos y del peritoneo, excep 8 0.9% 88.7% 0.4
20 Neoplasia maligna de ojo, encefalo y de otras partes del sistema n 8 0.9% 89.7% 0.4
Demás causas 90 10.3% 100.0% 4.9
Total 870 100.0% 47.7
Fuente: Certificados de defunción – SINADEF/MINSA - 2020

4
CAPÍTULO 2: ANÁLISIS DEL ESTADO DE

Tabla 23: Primeras causas de defunción de Etapa de Vida Adulto Mayor (mayores de 60 años) según
lista de resumen 10/110. RIS Villa El Salvador, año 2020.

Nº Lista de Resumen de Mortalidad 10/110 Ad. mayor % % Acum. Tasa x 104


1 Covid-19 1478 54.8% 54.8% 270.9
2 Enfermedades isquemicas del corazon 263 9.7% 64.5% 48.2
3 Infecciones respiratorias agudas bajas 125 4.6% 69.1% 22.9
4 Diabetes mellitus 106 3.9% 73.1% 19.4
5 Enfermedad pulmonar intersticial 72 2.7% 75.7% 13.2
6 Neoplasia maligna de estomago 49 1.8% 77.5% 9.0
7 Enfermedades cerebrovasculares 39 1.4% 79.0% 7.1
8 Neoplasia maligna de higado y vias biliares 38 1.4% 80.4% 7.0
9 Cirrosis y ciertas otras enfermedades cronicas del higado 36 1.3% 81.7% 6.6
10 Insuficiencia renal, incluye la aguda, cronica y la no especificadas 31 1.1% 82.9% 5.7
11 Neoplasia maligna de la prostata 31 1.1% 84.0% 5.7
12 Neoplasia maligna de colon y de la union rectosigmoidea 29 1.1% 85.1% 5.3
13 Enfermedades hipertensivas 24 0.9% 86.0% 4.4
14 Neoplasia maligna de la traquea, los bronquios y el pulmon 24 0.9% 86.9% 4.4
15 Septicemia, excepto neonatal 19 0.7% 87.6% 3.5
16 Neoplasia maligna de tejido linfatico, de otros organos hematopoy 17 0.6% 88.2% 3.1
17 Enfermedad cardiopulmonar, enfermedades de la circulacion pulm 16 0.6% 88.8% 2.9
18 Enfermedades del sistema urinario 16 0.6% 89.4% 2.9
19 Neoplasia maligna de pancreas 16 0.6% 90.0% 2.9
20 Neoplasia maligna de los organos genitourinarios 15 0.6% 90.6% 2.7
Demás causas 255 9.4% 100.0% 46.7
Total 2699 100.0% 494.6
Fuente: Certificados de defunción – SINADEF/MINSA - 2020

Mortalidad Perinatal.

La mortalidad perinatal es aquella que ocurre desde la 22° semana de gestación hasta el 7mo día después
del parto. Estas muertes en recién nacidos son el resultado de una combinación de causas médicas, los
factores sociales y fallos de los sistemas que varían según el contexto y la cultura. En la mayoría de los
ajustes, la salud del recién nacido está estrechamente relacionada con la salud materna.

La Matriz BABIES es una herramienta de evaluación adaptable que permite al administrador del
programa sanitario recopilar, organizar, analizar y traducir los datos en información para la intervención
de la salud del recién nacido. Combina dos datos: a. Edad en el momento de la muerte del feto / recién
nacido. y b. Grupo de peso al nacer.

Cuadro N° 02: Matríz BABIES año 2021 en Villa El Salvador.

4
En general, se observa que el 71.4% del total de las muertes ocurrieron en el anteparto del periodo fetal,
principalmente en los niños menores de 1000 gramos (35% del total de muertes fetales); lo cual indicaría
que principalmente existieron problemas derivados del estado de salud de la madre durante el embarazo
(53.6%).

En relación a las muertes neonatales, éstas ocurrieron principalmente en el periodo de 8 a 28 días de


nacido (50%), principalmente en niños con bajo peso al nacer (71.4% del total de muertes neonatales),
indicando la existencia de problemas derivados de los cuidados durante el post parto y atención
inadecuada del neonato respectivamente (10.7%).

Mortalidad Materna.

La muerte materna es considerada cuando una mujer fallece durante su embarazo, parto o dentro de los 42
días después de su terminación, por cualquier causa relacionada o agravada por el embarazo, parto o
puerperio o su manejo, pero no por causas accidentales o incidentales. Puede clasificarse en los siguientes
tipos: Muerte materna directa, indirecta e incidental o accidental (llamada también no materna).

La muerte materna directa es producida como resultado de una complicación obstétrica del estado del
embarazo, parto o puerperio y por intervenciones, omisiones, tratamientos incorrectos o una cadena de
eventos que resultasen de cualquiera de los hechos mencionados. Estas a su vez, pueden agruparse de
acuerdo a las causas básicas en: Hemorragias Obstétricas Trastornos hipertensivos en el embarazo, parto
y puerperio, Infección relacionada con el embarazo, Embarazo que termina en aborto, Parto obstruido,
Otras complicaciones obstétricas, Complicaciones de manejo no previstas (complicaciones de la anestesia
durante el embarazo, trabajo de parto, parto y puerperio).

La muerte materna indirecta es la que no deriva directamente a una causa obstétrica, sino que es resultado
de una enfermedad pre-existente o de una enfermedad que apareció durante el embarazo, parto o
puerperio y que no fue debida a causas obstétricas directas, pero que se agravó por los efectos fisiológicos
propios del embarazo. No existe una agrupación consensuada para los casos de este tipo de muerte; pero,
por la frecuencia de determinadas patologías, podemos agruparlas en: Enfermedades infecciosas,
Enfermedades metabólicas y endocrinas, Procesos tumorales y Otras patologías. Se recomienda clasificar
las muertes indirectas según CIE 10 o alguna otra clasificación que permita comparar con los reportes de
otros países.

La muerte materna incidental es aquella que tiene la muerte de una mujer durante el proceso del
embarazo, parto o puerperio como resultado de causas incidentales o accidentales no relacionadas con el
embarazo o cualquiera de las otras patologías mencionadas como causas indirectas. La muerte materna
incidental o accidental no se considera para el cálculo de razón o tasa de muertes maternas.10

10
MINSA (2013). La mortalidad materna en el Perú, 2002-2011/ Elaborado por Mirtha Maguiña Guzmán
yJorge Miranda Monzón. Dirección General de Epidemiología.
Gráfico N° 04: Comparativo de tendencia de Razón de Muerte Materna por años a nivel nacional y para el
distrito de Villa El Salvador (2008 – 2022*).

120

100 97
91
8384 82
80
76 74
71 71
Razón de muerte

68
65
60 61
58 56 58
49 55
49
42
40 36 37
36
31
28 28
25 24 24
20 19

00
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

Razón de Muerte Materna VES Razón de Muerte Materna PERU

Nota:
* Para el año 2022, la información disponible a nivel nacional es al 24 de setiembre y para el caso de Villa
El Salvador, la información disponible es al 14 de noviembre 2022.

Tabla N° 24: Comparativo de Razón de Muertes Maternas en el distrito de Villa El Salvador, Periodo
2008 – 2022.
Años 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
N° Nacimientos
7132 7094 7154 8076 8145 8229 8300 8365 8319 8274 8210 8188 8611 9055 5355
estimados
N° Muertes Maternas 3 2 2 2 4 3 2 3 2 0 3 4 5 5 1
Razón de Muerte
42 28 28 25 49 36 24 36 24 0 37 49 58 55 19
Materna VES
Razón de Muerte
97 91 83 84 76 71 71 74 58 68 65 56 82 61 31
Materna PERU

Fuente: DIRIS LS (2022). Notiweb.

Al analizar la razón de mortalidad materna desde el año 2008, se observa la continuación de avances a
nivel nacional (entre el periodo 2008-2021), una disminución de 37.3%; sin embargo, en el caso del
distrito de Villa El Salvador, se observa un comportamiento irregular, con un incremento en los años
2021 y 2022 (58 y 55 muertes maternas por 100,000 nacidos vivos, respectivamente), en comparación al
año 2008 (42 muertes maternas por 100,000 nacidos vivos RMM); es decir, un incremento de 31%.

Esta situación, requiere y precisa replantear los procesos, intervenciones y prioridades con énfasis en este
nuevo escenario post-pandemia y de redes integradas de salud; con el objetivo de contribuir no solo en la
reducción de la morbi-mortalidad materna, sino también en la reducción de la morbi-mortalidad fetal y
neonatal.

4
Enfermedades Metaxénicas (Dengue).

Las enfermedades Metaxénicas son aquellas trasmitidas por vectores; es decir, son trasmitidas a los
humanos por un portador animado no humano denominado vector; específicamente el mosquito11 Aedes
aegipty.

El 5 de abril del 2005 se halló al vector (Aedes aegipty) en el distrito de Villa El Salvador en la
Jurisdicción Sanitaria del Centro de Salud San Martín de Porres; el año 2009 en la jurisdicción del PS
Sarita Colonia y el año 2010 en la jurisdicción del CMI Cesar López Silva Año y así progresivamente en
diversas jurisdicciones sanitarias del distrito de Villa El Salvador.

Desde que se identificó el vector en el distrito, se han identificado casos importados en todas las
jurisdicciones sanitarias de los establecimientos de salud (EESS) del ámbito, a excepción del PS Brisas de
Pachacamac. Sin embargo, no se ha identificado el vector en todas las jurisdicciones del distrito. Cabe
precisar que las jurisdicciones de los EESS PS Llanavilla, PS Príncipe de Asturias, CS San Martín de
Porres, PS Virgen de la Asunción y PS Pachacamac son limítrofes con el distrito de Villa María del
triunfo, comparten la avenida Pachacutec (corredor común).

El presente año 2022, en la jurisdicción de la DIRIS LS se han identificado dos brotes de dengue
autóctonos en los distritos de Villa María del Triunfo y Pachacamac 12. En la presentación de la Sala
Situacional de Dengue del 08 de mayo de 2022, se presentó el cuadro de establecimientos según
escenarios de riesgo.

Cuadro N° 03: Establecimientos de Salud según escenarios de Riesgo.

Riesgo de
transmisión Escenario Criterio EESS según escenarios de Riesgo

Escenario III-B Brote, alto índice aédico, territorio vulnerable


Casos autóctonos aislados, mediano o alto
índice aédico
Alto PS Príncipe de CS San Martín
Escenario III-A Localidades adyacentes a la zona de brote con PS Llanavilla
Asturias de Porres
antecedente de casos autóctonos o que
pertenezcan a un corredor común
Localidades con antecedentes de casos PS Fernando PS Virgen de la CS Héroes del CMI Juan
autóctonos. Luyo Asunción Cenepa Pablo II
Localidades con casos importados de dengue
PS Sagrada PS Sarita
Escenario II-B ubicados en zonas adyacentes a escenarios de CMI San José PS SASBI
Familia Colonia
alto o muy alto riesgo.
Mediano Localidades con presencia de casos confirmados CMI César PS PS Señor de los
de dengue importados. López Silva Pachacamac Milagros
Localidades con presencia del vector sin
Escenario II-A antecedentes de casos importados ni
autóctonos de dengue.
Localidades sin evidencia de presencia del PS Brisas de PS Edilberto PS Cristo PS Oasis de
Bajo Escenario I
vector. Pachacamac Ramos Salvador Villa

Fuente: DIRIS LS (2022).

Mapa N° 07: Mapa de Establecimientos de Salud según escenarios de Riesgo año 2022.

11
También llamado zancudo.
12
CÓDIGO AE 003-2022 DIRIS LS, “Ante la persistencia y extensión del brote de dengue en el distrito de
Pachacamac y riesgo de endemización”;
P.S Llanavilla

C.M.I. San José

P.S. Señor de los Milagros

P.S. SASBI.

C.M.I. Juan Pablo II.

C.M.I. César López P.S. Príncipe


de Asturias.
Silva.

P.S. Cristo Salvador. P.S. Oasis de Villa.

P.S. Brisas de Pachacamac.

P.S. Edilberto Ramos.

Fuente: Elaboración propia.

Tuberculosis.

La tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa muy antigua. Los estudios moleculares han declarado
que el agente causal Mycobacterium tuberculosis (M. tuberculosis) residió primero en el cuerpo humano
hace unos 10.000 años. Este agente etiológico es un parásito bacteriano facultativo,13 que continúa siendo
un grave problema para la salud pública en el mundo.

Hay ciertos grupos de riesgo que son más susceptibles a contraer la infección, entre ellos: adultos jóvenes
(con mayor frecuencia varones), los de los países en desarrollo, los trabajadores de la salud que están
alrededor de la enfermedad con frecuencia, y aquellos cuyos sistemas inmunológicos son débiles, como
en los que tienen VIH, fumadores y personas afectadas con diabetes. De hecho, la tuberculosis es la
principal causa de muerte en las personas infectadas con el VIH. Además, las personas nacidas en los
países pobres y los que residen en zonas pobres o donde la desnutrición es prevalente son más propensas
a infectarse.14

Una persona que es diagnosticada con Tuberculosis (TB) es aquella que presenta síntomas o signos
sugestivos de tuberculosis. Incluye a los sintomáticos respiratorios (tos y flema por 15 días a más); y a los
que se les debe administrar tratamiento anti-tuberculosis. La tuberculosis se puede clasificar según: a.
Localización de la enfermedad: Tuberculosis Pulmonar y Extra- Pulmonar. b. Sensibilidad a
medicamentos: Pansensible (Sensibilidad a todos los medicamentos), Drogoresistente,
Multidrogoresistente.

Para el año 2021, el escenario epidemiológico de acuerdo al riesgo de transmisión según tasa de
prevalencia de tuberculosis por jurisdicción sanitaria, presenta las más altas tasas de prevalencia total en
los puestos de salud: PS Cristo Salvador 156 x 100,000 hab; PS Brisas de Pachacamac 140.6 x 100,000
hab. y PS Llanavilla 126.7 x 100,000 hab.

13
Gabrielle Santos et al. (2012). Chronobiology: Relevance for tuberculosis. Tuberculosis 92 (2012) 293-300
14
Fogel (2015). Tuberculosis: A disease without boundaries. Tuberculosis 95 (2015) 527-531.

4
Cuadro N° 04: Casos de tuberculosis según clasificación por EESS para el año 2021.
TB Sensible TB Resistente
Pulmonar Extra- Total Monoresistente Total

CAT
POB
EESS TOTAL
EST Subtotal Sub- TB Subtotal MDR XDR TB
BK + BK - N° Rifampicina Isoniacida
1 Total 2 Sensible 3 Resistente
C.M.I. San José I-4 79094 31 15 46 8 8 54 3 1 4 5 2 11 65
P.S. Señor de los Milagros I-2 32418 6 5 11 4 4 15 0 3 3 8 0 11 26
P.S Llanavilla I-2 18152 11 7 18 2 2 20 0 0 0 2 1 3 23
C.S. San Martín de Porres I-3 62839 37 15 52 20 20 72 0 2 2 4 0 6 78
P.S. Virgen de la Asunción I-2 12572 6 0 6 0 0 6 0 0 0 1 0 1 7
P.S. Sagrada Familia I-2 14364 5 3 8 3 3 11 0 2 2 0 0 2 13
C.M.I. Juan Pablo II I-4 63493 51 2 53 7 7 60 1 4 5 4 1 10 70
P.S. Fernando Luyo Sierra I-2 17646 11 1 12 1 1 13 0 1 1 2 0 3 16
P.S. Cristo Salvador I-2 19234 15 5 20 8 8 28 0 0 0 2 0 2 30
P.S. Sarita Colonia I-2 16198 9 1 10 4 4 14 0 1 1 1 1 3 17
P.S. Oasis de Villa I-2 14753 7 0 7 6 6 13 0 1 1 1 0 2 15
P.S. SASBI I-2 13303 3 3 6 4 4 10 0 0 0 1 0 1 11
C.M.I. César Lopez Silva I-4 64635 26 5 31 10 10 41 0 6 6 1 0 7 48
P.S. Príncipe de Asturias I-2 16157 11 3 14 1 1 15 0 0 0 1 1 16
P.S. Pachacamac I-2 20196 4 3 7 0 0 7 0 0 0 0 0 0 7
P.S. Edilberto Ramos I-2 6734 2 1 3 0 0 3 0 0 0 0 0 0 3
P.S. Brisas de Pachacamac I-2 19911 13 5 18 6 6 24 0 0 0 3 1 4 28
C.S. Héroes del Cenepa I-3 7005 2 2 0 2 1 1 3 4 6
RIS VES 498704 250 74 324 84 84 408 4 22 26 39 6 71 479

Fuente: Elaboración Propia (RIS VES 2022).

Cuadro N° 05: Prevalencia de tuberculosis según clasificación por EESS para el año 2021.
TB Sensible TB Resistente
Extra-
Pulmonar Total Monoresistente Total
CAT

POB pulmonar
EESS TOTAL
EST TB MDR XDR TB
Subtotal Sub- Subtotal
BK + BK - N° Sensible Rifampicina Isoniacida Resistente
1 Total 2 3
C.M.I. San José I-4 79094 39.2 19.0 58.2 10.1 10.1 68.3 3.8 1.3 5.1 6.3 2.5 13.9 82.2
P.S. Señor de los Milagros I-2 32418 18.5 15.4 33.9 12.3 12.3 46.3 0.0 9.3 9.3 24.7 0.0 33.9 80.2
P.S Llanavilla I-2 18152 60.6 38.6 99.2 11.0 11.0 110.2 0.0 0.0 0.0 11.0 5.5 16.5 126.7
C.S. San Martín de Porres I-3 62839 58.9 23.9 82.8 31.8 31.8 114.6 0.0 3.2 3.2 6.4 0.0 9.5 124.1
P.S. Virgen de la Asunción I-2 12572 47.7 0.0 47.7 0.0 0.0 47.7 0.0 0.0 0.0 8.0 0.0 8.0 55.7
P.S. Sagrada Familia I-2 14364 34.8 20.9 55.7 20.9 20.9 76.6 0.0 13.9 13.9 0.0 0.0 13.9 90.5
C.M.I. Juan Pablo II I-4 63493 80.3 3.1 83.5 11.0 11.0 94.5 1.6 6.3 7.9 6.3 1.6 15.7 110.2
P.S. Fernando Luyo Sierra I-2 17646 62.3 5.7 68.0 5.7 5.7 73.7 0.0 5.7 5.7 11.3 0.0 17.0 90.7
P.S. Cristo Salvador I-2 19234 78.0 26.0 104.0 41.6 41.6 145.6 0.0 0.0 0.0 10.4 0.0 10.4 156.0
P.S. Sarita Colonia I-2 16198 55.6 6.2 61.7 24.7 24.7 86.4 0.0 6.2 6.2 6.2 6.2 18.5 105.0
P.S. Oasis de Villa I-2 14753 47.4 0.0 47.4 40.7 40.7 88.1 0.0 6.8 6.8 6.8 0.0 13.6 101.7
P.S. SASBI I-2 13303 22.6 22.6 45.1 30.1 30.1 75.2 0.0 0.0 0.0 7.5 0.0 7.5 82.7
C.M.I. César Lopez Silva I-4 64635 40.2 7.7 48.0 15.5 15.5 63.4 0.0 9.3 9.3 1.5 0.0 10.8 74.3
P.S. Príncipe de Asturias I-2 16157 68.1 18.6 86.6 6.2 6.2 92.8 0.0 0.0 0.0 6.2 0.0 6.2 99.0
P.S. Pachacamac I-2 20196 19.8 14.9 34.7 0.0 0.0 34.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 34.7
P.S. Edilberto Ramos I-2 6734 29.7 14.9 44.6 0.0 0.0 44.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 44.6
P.S. Brisas de Pachacamac I-2 19911 65.3 25.1 90.4 30.1 30.1 120.5 0.0 0.0 0.0 15.1 5.0 20.1 140.6
C.S. Héroes del Cenepa I-3 7005 28.6 0.0 28.6 0.0 0.0 28.6 0.0 14.3 14.3 42.8 0.0 57.1 85.7
RIS VES 498704 50.1 14.8 65.0 16.8 16.8 81.8 0.8 4.4 5.2 7.8 1.2 14.2 96.0

Fuente: Elaboración Propia (RIS VES 2022).

Al analizar la prevalencia de tuberculosis en el territorio, se observa que para el año 2021 todos los EESS
se encuentran en Muy Alto (De 75 a más casos por 100,000 habitantes) o Alto riesgo (De 50 a 74 casos
por 100,000 habitantes) en comparación al año 2012, en el cual al menos un EESS se encontraba en Bajo
riesgo (De 24 a menos casos por 100,000 habitantes).

Mapa N° 08: Comparativo de prevalencia de tuberculosis por 100,000 habitantes entre los años 2012 y 2021
por establecimiento de salud.
Año 2012 Año 2021

Categoría Casos por 100000 habitantes


Muy alto riesgo= 75 a más casos.

Alto riesgo= 50 a 74 casos.

Mediano riesgo= 25 a 49 casos.

Bajo riesgo= 24 a menos casos.

Fuente: Elaboración propia.

Nutrición.

La Malnutrición enmarca todas las desviaciones de una nutrición adecuada, agrupándose en dos amplios
grupos: <desnutrición> que comprende el retraso del crecimiento (estatura inferior a la que corresponde a
la edad, también conocida como Desnutrición Crónica Infantil), la emaciación (peso inferior al que
corresponde a la estatura, también conocida como Desnutrición Aguda), la insuficiencia ponderal (peso
inferior al que corresponde a la edad, también conocida como Desnutrición Global) y las carencias o
insuficiencias de micronutrientes (falta de vitaminas y minerales importantes); y la <sobrenutrición> que
comprende el sobrepeso, obesidad y enfermedades no transmisibles relacionadas con la dieta
(cardiopatías, accidentes cerebrovasculares, diabetes y cánceres)15. Frecuentemente los términos
malnutrición y desnutrición se usan indistintamente; sin embargo, es necesario hacer la distinción en todo
momento16.
La desnutrición se manifiesta por desviaciones del crecimiento durante la primera infancia, siendo
principalmente un problema de los países en desarrollo, como el Perú. Su naturaleza, causas y efectos han
evolucionado en las últimas décadas y han tenido efectos enormes (positivos y negativos) sobre el diseño
de programas, políticas e investigaciones17. Sus causas son complejas, multidimensionales e
interrelacionadas. Van desde factores tan amplios en su impacto como la inestabilidad política y el lento
crecimiento económico hasta aquellos tan específicos en su manifestación como infección respiratoria y
enfermedad diarreica.

Al analizar la proporción de niños menores de cinco años con desnutrición crónica entre los años 2017 –
2021 se observa un incremento de 6.8% el año 2017 al 9.5% el año 2021 (ver tabla N° 25). Observándose
la mayor proporción de menores de cinco años con desnutrición crónica en PS Sagrada Familia (24.4%),
Edilberto Ramos (16.3%) y CS San Martín de Porres (13.6%).

15 OMS [versión en línea] (julio 2016). Temas de Salud. ¿Qué es la malnutrición?. Recuperado de: https://www.who.int/features/qa/malnutrition/es/#:~:text=Por
%20malnutrici%C3%B3n%20se%20entienden%20las,o%20nutrientes
%20de%20una%20persona.
1616
FAO European Union (2007). Nutritional Status and Food Security Learner Notes. Recuperado de:
http://www.fao.org/elearning/course/FN/EN/pdf/trainerresources/learnernotes0280.pdf
17 Pelletier, David; Olson, Christine; Fronguillo , Edward (2003). Inseguridad alimentaria, hambre y desnutrición. En, Bowman,
Barbara; Russell, Robert. Conocimientos Actuales en Nutrición Octava Edición. Organización Panamericana de la Salud.

5
Tabla N° 25: Desnutrición crónica en menores de 5 años por jurisdicción sanitaria, 2017 – 2021
(según SIEN).

Año 2017 Año 2018 Año 2019 Año 2020 Año 2021
DESNUTRICIÓN CRÓNICA
Evaluados Nº % Evaluados Nº % Evaluados Nº % Evaluados Nº % Evaluados Nº %

C.M.I. CESAR LOPEZ SILVA 2446 161 6.6 1821 137 7.5 1889 137 7.3 761 51 6.7 234 14 6.0

P.S. BRISAS DE PACHACAMAC


741 77 10.4 s/i s/i 731 56 7.7 273 21 7.7 179 12 6.7

P.S. EDILBERTO RAMOS 348 25 7.2 s/i s/i 803 102 12.7 141 9 6.4 104 17 16.3

P.S. HEROES DEL CENEPA


465 12 2.6 s/i s/i 691 58 8.4 237 17 7.2 19 2 10.5

P.S. PACHACAMAC 351 26 7.4 s/i s/i 293 15 5.1 203 18 8.9 156 13 8.3

P.S. PRINCIPE DE ASTURIAS


500 26 5.2 s/i s/i 911 51 5.6 295 16 5.4 497 22 4.4

C.M.I. JUAN PABLO II 1799 83 4.6 1883 120 6.4 2326 157 6.7 759 51 6.7 s/i s/i

P.S.CRISTO SALVADOR
696 55 7.9 856 55 6.4 890 54 6.1 334 11 3.3 s/i s/i

P.S.FERNANDO LUYO 560 22 3.9 629 30 4.8 569 44 7.7 185 16 8.6 s/i s/i

P.S. OASIS DE VILLA


521 35 6.7 627 54 8.6 769 53 6.9 281 15 5.3 s/i s/i

P.S. SARITA COLONIA 509 46 9.0 603 55 9.1 577 45 7.8 160 9 5.6 s/i s/i

P.S. SASBI
352 26 7.4 467 36 7.7 622 59 9.5 159 12 7.5 s/i s/i

C.M.I. SAN JOSE 3168 224 7.1 2921 191 6.5 1849 99 5.4 713 50 7.0 424 19 4.5

P.S. LLANAVILLA
678 58 8.6 645 60 9.3 660 45 6.8 299 23 7.7 184 13 7.1

P.S. SR. DE LOS MILAGROS 754 63 8.4 840 84 10.0 855 74 8.7 350 29 8.3 261 19 7.3

C.S. SAN MARTIN DE PORRES


1858 132 7.1 2354 152 6.5 3454 243 7.0 1325 105 7.9 1607 218 13.6

P.S. SAGRADA FAMILIA 663 44 6.6 353 18 5.1 693 51 7.4 205 10 4.9 45 11 24.4

P.S. VIRGEN DE LA ASUNCION 333 16 4.8 264 11 4.2 632 29 4.6 201 15 7.5 410 30 7.3

VILLA EL SALVADOR 16742 1131 6.8 14263 1003 7.0 19214 1372 7.1 6881 478 6.9 4120 390 9.5

Fuente: Elaborado con información SIEN (2022).

La anemia es una condición en la cual el número de glóbulos rojos o la concentración de hemoglobina


dentro de ellos es menor de lo normal. La deficiencia de hierro, un mineral necesario para transportar
oxígeno en la hemoglobina, se estima como la causa más común de anemia. El hierro es un nutriente
esencial para el desarrollo y crecimiento celular de los sistemas inmunológico y neural, así como para la
regulación del metabolismo energético y el ejercicio.

Con información del Sistema de Información del Estado Nutricional (SIEN)18, en Villa El Salvador se ha
observado una disminución constante en la proporción de menores de tres años con anemia desde el año
1999-2000 de 65.2% hasta 38.8% el año 2006.

Entre los años 2007 al 2017 se ha observado un cambio de 45.5% a 38.7%, manteniéndose de manera
similar en comparación al año 2006. Más aún, para el año 2021, se observa una disminución a 23.3% de
proporción de niños con anemia.
Al observar en la figura N° XX, se identifica el cambio de la proporción de anemia en niños en las
diversas jurisdicciones sanitarias.

Figura N° 01: Comparativo de anemia en menores de tres años según jurisdicción sanitaria, años
2007, 2017 y 2021.

18
Información de menores de tres años que acuden a los EESS del Ministerio de Salud en Villa El
Salvador.
Magnitud de problema de salud
Año pública.
2007 Año 2017 Año 2021
P.S LlanavillaP.S Llanavilla
36.9%11.3%

Nivel Rango
MR San José C.M.I. San José 36.3%
De 60 a más 47.4% C.M.I. San José
31.2%
De 50 a 59
Severo P.S. Señor de los Milagros 31.3%
De 45 a 49
De 40 a 44 MR San Martín de Porres C.S. San Martín de Porres.
P.S. Señor de los Milagros
41%
47.4% 43.4%
De 35 a 39 P.S. SASBI. 45.6%

De 30 a 34 P.S. SASBI
Moderado 18.8%
De 25 a 29 MR Juan Pablo II
De 20 a 24 45.4%
C.M.I. Juan Pablo II. 39.5% C.M.I. Juan Pablo II.
De 15 a 19 27.9%

Leve De 10 a 14
MR César López Silva P.S.
65.0% Príncipe
C.M.I. César López Silva.
35.7%
de Asturias
32.8%
P.S. Fernando Luyo Sierra
21.1% C.M.I. César López Silva. P.S. Príncipe de Asturias.
De 5 a 9 P.S. Cristo Salvador. 23.3% 21.7%
15.7% P.S. Oasis
Normal De 0 a 4 P.S. Cristo Salvador. de Villa
51.1%
No Datos P.S. P.S. Brisas de Edilberto Pachacamac. Ramos. 25.0% 4.8%P.S. Brisas
45.5% P.S. Edilberto de
Ramos. Pachacamac
23.3% .23.3%

Fuente: Elaboración propia.

5
CAPITULO 3:
IDENTIFICACIÓN DE
PRIORIDADES
SANITARIAS
5
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD DE LA RIS VILLA EL SALVADOR -

3.1. Priorización de los territorios vulnerables


El análisis de la vulnerabilidad del territorio se basa en identificar un conjunto de atributos del espacio
poblacional que predisponen a la aparición de procesos, salud, enfermedad. Este proceso está orientado a
identificar la jurisdicción de los establecimientos de salud de la RIS Villa El Salvador excluidos o menos
atendidos que requieren de la intervención focalizada para reducir el impacto negativo de estas
condiciones o atributos y en consecuencia mejorar el estado de salud de la población de nuestra
jurisdicción.

Según la literatura se asume que el grado de vulnerabilidad depende inversamente de la capacidad en el


manejo de recursos y estrategias disponibles en las comunidades para enfrentar dichos fenómenos
desestabilizadores (Pizarro, 2001; p. 11). En consecuencia, se entiende que en la medida en que un
territorio avanza en el mejoramiento de sus condiciones sociales, económicas e institucionales, la
capacidad de respuesta del Estado para brindar seguridad, el acceso a la justicia y atención humanitaria, el
grado de predisposición frente a fenómenos asociados a la violencia y el conflicto armado disminuye, así
como la magnitud de sus impactos negativos.

El Índice de Vulnerabilidad Territorial a nivel de establecimiento de salud de la jurisdicción de la RIS


Villa El Salvador pretende ser una medida compuesta que resume dimensiones de vulnerabilidad de los
espacios geo-sociales (territorio) que guardan relación con la salud de la población.

Los indicadores que componen este indicador está sujeto a la información disponible que se cuenta a
nivel de la jurisdicción de los establecimientos de salud:

❒ Pobreza: Se ha utilizado la información de pobreza a través de la estratificación de las manzanas


censales de cada distrito según los niveles estimados del ingreso per cápita cuyas estimaciones fueron
realizadas en base a la información del Censo de Población y Vivienda 2017, las encuestas permanentes
de hogares y otras fuentes de datos.

❒ Abastecimiento con agua potable: Con los datos del último censo de población y vivienda (2017)
se estimó la proporción de viviendas a nivel de la jurisdicción de cada establecimiento de salud, que se
abastecen de agua potable a través de red pública dentro de la vivienda, red pública fuera de la vivienda y
pilón de uso público.

❒ Saneamiento: Se calculó la proporción de viviendas a nivel de la jurisdicción de cada


establecimiento de salud, que cuentan con saneamiento a través de red pública de desagüe (dentro de la
vivienda y fuera de la vivienda, pero dentro de la edificación) y servicio higiénico con pozo séptico.

Se procedió a ponderar cada indicador, siendo el ponderado de 0.5 para pobreza, 0.25 para agua potable y
0.25 para saneamiento.

Para el cálculo del índice de cada variable antes descrita, se tomó como valor ideal el 100%, entonces se
calculó por separado y luego del cálculo individual se utilizó el ponderador individual y se procedió a la
suma de las 03 variables ponderadas.

Según literatura se puede clasificar al Índice de Vulnerabilidad según los siguientes rangos:

 Bajo: Valores inferiores a 0.25


 Mediano: Valores entre 0.25 y 0.50
 Alto: Valores superiores a 0.5

Al utilizar esta metodología, se estratificó 07 jurisdicciones de establecimientos de salud como Alta


vulnerabilidad Territorial la cual equivale al 38.9% del total de establecimientos de salud, el 44.4% (08
establecimientos de salud) son considerados como de Moderada Vulnerabilidad y el 16.7% (03
establecimientos de salud) como de Baja Vulnerabilidad.

5
CAPÍTULO 3. IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES

Los establecimientos de salud que se encuentran catalogadas en Alta Vulnerabilidad son: Cristo Salvador,
Edilberto Ramos. Fernando Luyo Sierra, Héroes del Cenepa, Juan Pablo II, Oasis de Villa y Príncipe de
Asturias.

Sin embargo, si se realiza el análisis de Vulnerabilidad Territorial a través de cuartiles, podemos


identificar que son 05 las IPRESS que se encontrarían en Muy Alta Vulnerabilidad, las cuales son:

 Cristo Salvador.
 Héroes del Cenepa.
 Juan Pablo II.
 Oasis de Villa.
 Príncipe de Asturias.

Gráfico 04: Ejemplo del cálculo del Índice de Vulnerabilidad Territorial.

Fuente: Metodología de ASIS regional. DGE

Tabla 24: Análisis de Vulnerabilidad Territorial de las IPRESS de la jurisdicción de la RIS


Villa El Salvador. Año 2022
Nivel de
IVI IVI Nivel de Vulnerabilidad
Nº IPRESS DISTRITO No Pobre Agua potable Saneamiento Vulnerabilidad por
Ponderado
Cuartiles Ponderado por Rangos

1 BRISAS DE PACHACAMAC VILLA EL SALVADOR 17.0% 99.4% 99.5% 0.42 2 Moderado 0.42 Moderada vulnerabilidad
2 CESAR LOPEZ SILVA VILLA EL SALVADOR 59.3% 96.2% 89.7% 0.24 1 Bajo 0.24 Moderada vulnerabilidad
3 CRISTO SALVADOR VILLA EL SALVADOR 0.0% 97.9% 92.7% 0.52 4 Muy Alto 0.52 Alta vulnerabilidad
4 EDILBERTO RAMOS VILLA EL SALVADOR 0.0% 99.8% 97.3% 0.51 3 Alto 0.51 Alta vulnerabilidad
5 FERNANDO LUYO VILLA EL SALVADOR 0.0% 99.5% 99.6% 0.50 3 Alto 0.50 Alta vulnerabilidad
6 HEROES DEL CENEPA VILLA EL SALVADOR 7.8% 57.4% 85.1% 0.61 4 Muy Alto 0.61 Alta vulnerabilidad
7 JUAN PABLO II VILLA EL SALVADOR 9.1% 86.2% 88.2% 0.52 4 Muy Alto 0.52 Alta vulnerabilidad
8 LLANAVILLA VILLA EL SALVADOR 1.8% 99.4% 99.3% 0.49 3 Alto 0.49 Moderada vulnerabilidad
9 OASIS DE VILLA VILLA EL SALVADOR 0.0% 97.9% 93.1% 0.52 4 Muy Alto 0.52 Alta vulnerabilidad
10 PACHACAMAC VILLA EL SALVADOR 100.0% 99.7% 99.8% 0.00 1 Bajo 0.00 Baja vulnerabilidad
11 PRINCIPE DE ASTURIAS VILLA EL SALVADOR 0.0% 92.2% 98.7% 0.52 4 Muy Alto 0.52 Alta vulnerabilidad
12 SAGRADA FAMILIA VILLA EL SALVADOR 1.6% 100.0% 99.9% 0.49 3 Alto 0.49 Moderada vulnerabilidad
13 SAN JOSE VILLA EL SALVADOR 39.0% 99.3% 99.7% 0.31 1 Bajo 0.31 Moderada vulnerabilidad
14 SAN MARTIN DE PORRES VILLA EL SALVADOR 11.4% 99.9% 99.8% 0.44 2 Moderado 0.44 Moderada vulnerabilidad
15 SARITA COLONIA VILLA EL SALVADOR 74.0% 100.0% 99.9% 0.13 1 Bajo 0.13 Baja vulnerabilidad
16 SASBI VILLA EL SALVADOR 12.4% 98.3% 98.5% 0.45 2 Moderado 0.45 Moderada vulnerabilidad
17 SEÑOR DE LOS MILAGROS VILLA EL SALVADOR 76.0% 94.5% 93.0% 0.15 1 Bajo 0.15 Baja vulnerabilidad
18 VIRGEN DE LA ASUNCION VILLA EL SALVADOR 19.6% 98.9% 99.6% 0.41 2 Moderado 0.41 Moderada vulnerabilidad

Fuente: Elaborado por la Oficina de Epidemiología, Inteligencia Sanitaria y Docencia e Investigación de la DIRIS Lima Sur

5
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD DE LA RIS VILLA EL SALVADOR -

Mapa 05: IPRESS priorizados según rangos de Mapa 06: IPRESS priorizados según cuartiles de Vulnerabilidad
Vulnerabilidad Territorial. RIS Villa El Salvador Territorial. RIS Villa El Salvador

Fuente: Elaborado por la ET Inteligencia Sanitaria de la DIRIS Lima Sur

3.2. Priorización según mortalidad


Para realizar la priorización según la mortalidad se ha empleado la lista de resumen 10/112 propuesta por
la OPS de las defunciones del año 2020.

La priorización se basa en una matriz que combina la razón de años de vida potencialmente perdidos
(RAVPP) y la razón estandarizada de mortalidad (REM), las cuales son agrupadas por cuartiles.

El número de años de vida potencialmente perdidos no sólo depende de la causa de defunción sino
también de la metodología utilizada, nosotros utilizaremos el método que toma como edad de corte los 75
años, con el cual podemos identificar las enfermedades que causan más AVPP, es decir más mortalidad
prematura.

El AVPP es la diferencia entre la edad límite fijada (75 años) y la edad de muerte de la persona (máximo
75 años). El AVPP de una población se calcula sumando el AVPP de todos los individuos que han
fallecido en aquella población. Para comparar valores entre distintas poblaciones se utiliza la Razón de
AVPP, la cual es una tasa poblacional que se consigue dividiendo el AVPP por la población total, y se
expresa por 1,000 habitantes.

La Razón Estandarizada de Mortalidad (REM) es un indicador de exceso de mortalidad que se calcula


dividiendo las muertes observadas sobre las esperadas, si la población tuviera la tasa de mortalidad de una
población de referencia. Para estimar las muertes esperadas se multiplica la tasa de mortalidad de la
población de referencia por la población de estudio. La tasa de mortalidad de la población de referencia
utilizada fue la del distrito de San Isidro, debido a que es el distrito con menores necesidades básicas
insatisfechas (2017) y el distrito con menos población pobre considerando el mapa de pobreza monetaria
(2018).

Los problemas priorizados son aquellos que se ubican en las cuatro celdas que se encuentran más hacia
abajo y más a la derecha de la matriz, que corresponden al 3er y 4to cuartil de ambos indicadores. Estas
causas de defunción son los que mayor mortalidad prematura ocasionan y presentan mayor exceso de
mortalidad.

5
CAPÍTULO 3. IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES

Fueron priorizados 21 problemas de salud, de los cuales el 20% (04) corresponden a tumores malignos y
15% (03) por causas externas.

Tabla 25: Matriz intercuartílica de Razón estandarizada de Mortalidad (REM) y la Razón de Años de Vida Potencialmente
Perdidos (RAVPP). RIS Villa El Salvador
Razón Estandarizada de Mortalidad (REM)
Cuartil 1 Cuartil 2 Cuartil 3 Cuartil 4
Cuartil 1
Razón de Años de Vida Potencialmente Perdidos (RAVPP)
Cuartil 2

Cirrosis y ciertas otras enfermedades cronicas del higado Accidentes por disparo de arma de fuego
Enfermedad pulmonar intersticial Exposicion al humo, fuego y llamas
Neoplasia maligna de higado y vias biliares Neoplasia maligna del cuello del utero
Cuartil
3

Neoplasia maligna de los huesos, cartilagos y tejido conjuntivo Otras enfermedades infecciosas y parasitarias
Neoplasia maligna de sitios mal definidos, de comportamiento incierto y
Trastornos respiratorios especificos del periodo perinatal
los no especificados

Diabetes mellitus Enfermedad Accidentes de transporte terrestre


por el VIH (SIDA) Covid-19
Infecciones respiratorias agudas bajas Homicidios (agresiones infligidas por otra persona)
Cuartil 4

Las demas causas externas Lesiones de intencion no determinada


Leucemia Malformaciones congenitas, deformidades y anomalias cromosomicas
Neoplasia maligna de colon y de la union rectosigmoidea Retardo del crecimiento fetal, desnutricion fetal, gestacion
Neoplasia maligna de estomago
Tuberculosis

Fuente: Elaborado por la Oficina de Epidemiología, Inteligencia Sanitaria y Docencia e Investigación de la DIRIS Lima Sur

A continuación, se detalla los motivos de defunción priorizados:

 Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado.


 Enfermedad pulmonar intersticial.
 Neoplasia maligna de hígado y vías biliares.
 Neoplasia maligna de los huesos, cartílagos y tejido conjuntivo
 Neoplasia maligna de sitios mal definidos, de comportamiento incierto y los no especificados.
 Diabetes mellitus.
 Enfermedad por el VIH (SIDA).
 Infecciones respiratorias agudas bajas.
 Las demás causas externas.
 Leucemia.
 Neoplasia maligna de colon y de la unión rectosigmoidea.
 Neoplasia maligna de estómago.
 Tuberculosis.
 Accidentes por disparo de arma de fuego.
 Exposición al humo, fuego y llamas.
 Neoplasia maligna del cuello del útero.
 Otras enfermedades infecciosas y parasitarias.
 Trastornos respiratorios específicos del periodo perinatal.
 Accidentes de transporte terrestre.
 COVID-19.
 Homicidios (agresiones infligidas por otra persona).
 Lesiones de intención no determinada.
 Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas.

5
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD DE LA RIS VILLA EL SALVADOR -

 Retardo del crecimiento fetal, desnutrición fetal, gestación.

3.3. Priorización según morbilidad


Para realizar la priorización según la morbilidad se ha considerado el número de atenciones de consulta
externa de los establecimientos de salud de la RIS Villa El Salvador correspondiente al año 2021,
utilizándose la lista de agrupación de causas de morbilidad 12/110 propuesta por la OPS. La priorización
se basa en el principio de Pareto que postula que alrededor del 80% de los problemas está dado por
alrededor del 20% de las causas.

Fueron priorizados 29 problemas de salud de un total de 111 motivos de consulta (se ha añadido un
motivo adicional que correspondería a la COVID-19) que representan el 80.0% del total de consultas.

Los motivos priorizados son:

 COVID-19
 Infecciones de vías respiratorias agudas
 Obesidad y otros tipos de hiperalimentación
 Otras enfermedades mentales y del comportamiento
 Lumbago y otras dorsalgias
 Caries dental
 Desnutrición y deficiencias nutricionales
 Trastornos de ansiedad
 Anemias nutricionales
 Trastornos del metabolismo de las lipoproteínas y otras lipidemias
 Infección de vías urinarias
 Síndromes del maltrato
 Depresión
 Gingivitis y enfermedades periodontales
 Diabetes mellitus
 Enfermedades de la pulpa y de los tejidos periapicales
 Gastritis y duodenitis
 Enfermedades infecciosas intestinales
 Complicaciones relacionadas con el embarazo
 Hipertensión esencial
 Otras enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo
 Otras enfermedades del ojo y sus anexos
 Trastornos emocionales y del comportamiento que aparecen en la niñez y en la adolescencia
 Otras afecciones obstétricas no clasificadas en otra parte
 Otras enfermedades de los dientes y de sus estructuras de sostén
 Enfermedades inflamatorias de los órganos pélvicos femeninos
 Trastornos de la acomodación y de la refracción
 Otras enfermedades de las glándulas endocrinas y del metabolismo
 Infección de las vías genitourinarias en el embarazo

6
CAPÍTULO 3. IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES

3.4. Desafíos a tener en cuenta para el abordaje de las prioridades


sanitarias identificadas.
La pandemia causada por el COVID-19; no solo ha mostrado fehacientemente la crisis del sector sanitario
sino también del subdesarrollo: político, económico, social, cultural y humano; en el cual nos
encontramos.

El deterioro y o ralentización del desarrollo de la salud pública e individual; que de por sí ya era frágil
antes de la emergencia sanitaria; como: escasa inversión; deficientes estrategias de prevención,
promoción y control; escasos profesionales de salud; incipiente y escaso compromiso de trabajo
multisectorial articulado; y deficiente infraestructura adecuada; constituyen importantes deficiencias
estructurales.

Éstos aspectos políticos, sociales y económicos que determinan la salud y equidad al acceso de la salud a
la población más vulnerable; son desafíos que demandan respuestas urgentes, pero sobretodo
innovadoras, con compromiso transectorial y sostenibles, que consideren el entorno actual; así como, la
masificación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

Por último, estos desafíos requieren ser superados con sólidos valores humanos y enfocados an la persona
humana como fundamento y fin; ordenado por la ética y que apunten hacia el bienestar personal, familiar
y social.

6
CAPITULO 4:
CONCLUSIONES
6
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD DE LA RIS VILLA EL SALVADOR - 2022

4.1. Según determinantes de salud


Para el año 2022 la población de la jurisdicción de la RIS Villa El Salvador se estimó en cerca de
432,168.

La tasa de crecimiento intercensal entre 1993 y 2007 fue de 2.5% promedio anual, mientras que entre el
año 2007 y 2017 fue de 0.8% promedio anual.

La extensión territorial del distrito de Villa El Salvador es de 35.46 Km 2 que representa el 4.0% del total
de la extensión territorial de la DIRIS LS. La densidad población para el año 2022 se calcula en 12,187
Hab./km2, siendo el distrito con mayor densidad poblacional del total de distritos que conforman la DIRIS
Lima Sur.

La estructura poblacional del distrito de Villa El Salvador se concentra en la población adulta y adulta
mayor, donde se observa que la población mayor a 60 años representa el 43.0% y 13.7% respectivamente
del total de la población.

El porcentaje promedio de acceso al servicio de agua potable dentro del domicilio en la jurisdicción de la
RIS Villa El Salvador es de 95.9% y 95.6% en lo que respecta a saneamiento (desagüe).

Según los resultados de la medición de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) en base al censo del
2017, el distrito de Villa El Salvador presenta una proporción de pobres y pobres extremos del 15.6% del
total de su población (Estimándose 73,620 personas; de los cuales, 1229 gestantes y 5,065 menores de 5
años); que representa la tercera parte de lo observado en el año 1993 (48.5%).

Según el mapa de pobreza monetaria distrital elaborado por el INEI en 2018, el distrito de Villa El
Salvador presenta el 16.6% de pobreza monetaria, estimándose 78,339 personas; de los cuales, 1308
gestantes y 5,390 menores de 5 años.

4.2. Según el Estado de Salud


4.2.1. Morbilidad
Son 41 los grupos de enfermedad que acuden a consulta externa que representan el 80% del total de
atenciones realizadas en la RIS Villa El Salvador durante el año 2021 son: La COVID- 19, Infecciones de
vías respiratorias agudas, Obesidad y otros tipos de hiperalimentación, Otras enfermedades mentales y del
comportamiento, Lumbago y otras dorsalgias, Caries dental, Desnutrición y deficiencias nutricionales,
Trastornos de ansiedad, Anemias nutricionales, Trastornos del metabolismo de las lipoproteínas y otras
lipidemias, Infección de vías urinarias, Síndromes del maltrato, Depresión, Gingivitis y enfermedades
periodontales, Diabetes mellitus, Enfermedades de la pulpa y de los tejidos periapicales, Gastritis y
duodenitis, Enfermedades infecciosas intestinales, Complicaciones relacionadas con el embarazo,
Hipertensión esencial, Otras enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo, Otras
enfermedades del ojo y sus anexos, Trastornos emocionales y del comportamiento que aparecen en la
niñez y en la adolescencia, Otras afecciones obstétricas no clasificadas en otra parte, Otras enfermedades
de los dientes y de sus estructuras de sostén, Enfermedades inflamatorias de los órganos pélvicos
femeninos, Trastornos de la acomodación y de la refracción, Otras enfermedades de las glándulas
endocrinas y del metabolismo, Infección de las vías genitourinarias en el embarazo.

4.2.2. Mortalidad
En la jurisdicción de la RIS Villa El Salvador para el año 2020, la tasa bruta de mortalidad fue de
8.9 defunciones por cada 1,000 habitantes, superior al promedio de la DIRIS LS (8.4).

La tasa específica de mortalidad en hombres es de 10.9 defunciones por 1,000 hombres, mayor que en las
mujeres que ascienden a 7.0 defunciones por 1,000 mujeres.

64
CAPÍTULO 4:

Se priorizaron los motivos de defunción a través de la matriz intercuartílica (razón de años de vida
potencialmente perdidas y razón estandarizada de mortalidad) siendo priorizados: Cirrosis y ciertas otras
enfermedades crónicas del hígado, Enfermedad pulmonar intersticial, Neoplasia maligna de hígado y vías
biliares, Neoplasia maligna de los huesos, cartílagos y tejido conjuntivo, Neoplasia maligna de sitios mal
definidos, de comportamiento incierto y los no especificados, Diabetes mellitus, Enfermedad por el VIH
(SIDA), Infecciones respiratorias agudas bajas, Las demás causas externas, Leucemia, Neoplasia maligna
de colon y de la unión rectosigmoidea, Neoplasia maligna de estómago, Tuberculosis, Accidentes por
disparo de arma de fuego, Exposición al humo, fuego y llamas, Neoplasia maligna del cuello del útero,
Otras enfermedades infecciosas y parasitarias, Trastornos respiratorios específicos del periodo perinatal,
Accidentes de transporte terrestre, Covid-19, Homicidios (agresiones infligidas por otra persona),
Lesiones de intención no determinada, Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías
cromosómicas, Retardo del crecimiento fetal, desnutrición fetal, gestación.

4.2.3. Otros daños y/o riesgo.


En el periodo 2013-2021, la razón de muerte materna ha mostrado un crecimiento irregular sostenido de
24 a 55 muertes maternas por 100,000 nacimientos estimados.

El 78% de las jurisdicciones sanitarias presentan el vector Aedes aegipty (Zancudo transmisor del
dengue).

¨Para el año 2021, las prevalencias de tuberculosis en los EESS se encuentran en Muy Alto (De 75 a más
casos por 100,000 habitantes) o Alto riesgo (De 50 a 74 casos por 100,000 habitantes) en comparación al
año 2012, en el cual al menos un EESS se encontraba en Bajo riesgo (De 24 a menos casos por 100,000
habitantes).

La proporción de niños menores de cinco años con desnutrición crónica se ha incrementado de 6.8% el
año 2017 al 9.5% el año 2021.

Se observa una tendencia secular en la proporción de menores de 3 años con anemia que acuden a los
EESS del primer nivel de salud de 65% el año 1999-2000, 45.5% el año 2007, 38.7% el año 2017 y
23.3% el año 2021.

4.3. Según vulnerabilidad territorial


Según los indicadores de pobreza, acceso al agua potable y saneamiento básico se construyó el indicador
de vulnerabilidad territorial a nivel de la jurisdicción de los establecimientos de salud. El resultado de este
indicador prioriza las jurisdicciones sanitarias del PS Cristo Salvador, PS Héroes del Cenepa, CMI Juan
Pablo II, PS Oasis de Villa y PS Príncipe de Asturias.

6
ANEXOS
6
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD DE LA RIS VILLA EL SALVADOR -

Anexo 01. IPRESS priorizados según cuartiles de Vulnerabilidad Territorial.

Fuente: Elaborado por la Oficina de Epidemiología, Inteligencia Sanitaria y Docencia e Investigación de la DIRIS Lima Sur

6
ANEX

Anexo 02. Mapa de pobreza del PS Cristo Salvador

6
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD DE LA RIS VILLA EL SALVADOR -

Anexo 03. Mapa de pobreza del CMI Juan Pablo II

7
ANEX

Anexo 04. Mapa de pobreza del PS Héroes del Cenepa

PS Héroes del Cenepa

7
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD DE LA RIS VILLA EL SALVADOR -

Anexo 05. Mapa de pobreza del PS Príncipe de Asturias

7
ANEX

Anexo 06. Mapa de pobreza del PS Oasis de Villa

7
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD DE LA RIS VILLA EL SALVADOR - 2022

74

También podría gustarte