Está en la página 1de 5

Universidad Nacional de Loja

Facultad Jurídica, Social y Administrativa

Carrera de Derecho
Derecho Civil IV
UNIDAD 3
Tarea
Título:
Novación.

Autora:
Kerly Lisbeth Soto Silva

Docente de la materia:
Dr. Ángel Hoyos

Curso:
Sexto ‘’B’’

Loja- Ecuador
202
:

En el presente ensayo se tratará sobre la


novación.
es la sustitución de una nueva obligación a
otra anterior, la cual queda, por lo tanto,
extinguida.
Modo de extinción de las obligaciones
consistente en modificar alguno de los
elementos fundamentales de la antigua
relación (sujeto, objeto o condiciones
esenciales) creando una nueva.

Hay novación cuando acreedor y deudor


dan por extinguida una obligación
anterior y convienen en la creación de una
obligación. mutuo $ 18,000 Pablo Luis
Pablo adeuda $ 18,000 a Luis, por mutuo
acuerdo, sustituyen esa obligación por la
de entregar un automóvil.
Las clases son:

Estas clases de novaciones, están


recogidas en nuestro artículo 1647 C.C., de
tal forma que el número 1, haría
referencia a la novación objetiva, cuando
indica que operaría cuando se sustituye
una nueva obligación a otra, sin que
intervenga nuevo acreedor o deudor; el
número 2, se referiría a la novación
subjetiva por cambio de acreedor; y, el
número 3, a la novación subjetiva por
cambio de deudor.

- Novación objetiva por cambio de


obligación

Es la novación más común y consiste en el cambio de la prestación, hay un cambio en


el objeto mismo de la obligación, como cuando en vez de deber dinero, pactamos que
entregaré un bien.

- Novación objetiva por cambio de causa

A decir de Alessandri y Somarriva, consiste en el cambio de la fuente que dio origen a


la obligación, así sostiene cuando un saldo de compraventa, por ejemplo, es novado a
un mutuo, de tal forma que las consecuencias jurídicas del tratamiento que se le da a la
obligación es diferente.
- Novación subjetiva por cambio de acreedor
Consiste en que el acreedor sea sustituido por un tercero de tal forma que el deudor
se encuentra obligado con éste último y en tal virtud, el acreedor principal desaparece
del vínculo jurídico.

Los requisitos para que opere este tipo de novación son: a) la voluntad del deudor
para obligarse con un tercero diferente del acreedor, debiendo indicar que este es un
requisito indispensable, que diferencia a esta figura con la cesión de créditos o con la
subrogación, pues en éstas poco importa la voluntad del deudor, sin la cual, no hay
novación; b) consentimiento del acreedor primitivo de dejar la obligación a favor de
un tercero desligándose del vínculo con el deudor; y, c) consentimiento del nuevo
acreedor.

- Novación subjetiva por cambio de deudor

Contemplada en el artículo 1651 C.C., consiste en la sustitución de un deudor por otro


para que opere la novación, siendo requisito a decir del artículo citado, la voluntad
expresa del acreedor de dar por libre al primitivo deudor.

Del artículo mencionado, se desprende que es necesaria la voluntad del acreedor para
que opere la novación por sustitución del deudor. La segunda voluntad que se
requerirá entonces será la voluntad del nuevo deudor, pues no podría obligarse sin su
consentimiento (en este caso operaría una cesión de créditos por ejemplo); pero lo
que no se requiere para la novación, es la voluntad del deudor primitivo. Esta última
afirmación tiene su razón de ser, en que la novación es a la final una forma de pago, y
cualquiera puede pagar a nombre del deudor, por lo tanto, poco importa la voluntad
del deudor primitivo, pues el nuevo deudor está pagando la deuda por él con la
novación de la obligación. Alessandri resume esta figura, y dice:

La novación por cambio del deudor puede ser de dos clases:

1°) con el consentimiento del primer deudor;


2°) sin el consentimiento del primer deudor. Cuando se hace con el consentimiento
del primitivo deudor se llama delegación; cuando se hace sin el consentimiento del
primer deudor, se llama expromisión,

Aunque el término expromisión no es utilizado en nuestro Código, sino es fruto de la


doctrina, el término delegación sí cuando en el inciso final del artículo 1647 C.C., dice:
Esta tercera especie de novación puede efectuarse sin el consentimiento del primer
deudor. Cuando se efectúa con su consentimiento, el segundo deudor se llama
delegado del primero.

Bajo esta explicación toman sentido los artículos 1652 y siguientes que hablan de la
delegación.
La novación opera entre otras formas, por el cambio del acreedor. Pero la obligación que
media entre el nuevo acreedor y el deudor es totalmente distinta de la que mediaba entre
éste y el acreedor primitivo. En otras palabras, en la novación cambia el acreedor y cambia
también la obligación.
En la novación por cambio de acreedor, se requiere de tres voluntades: la del deudor, la
del acreedor primitivo y la del nuevo acreedor; en cambio, en el pago con subrogación
legal, sólo se requiere de la voluntad del nuevo acreedor.

Requisitos y efectos
1. Se necesita que exista una obligación anterior, una nueva y la validez de ambas.
2. La modificación debe recaer sobre un elemento estructural del vínculo (sujetos, objeto,
causa). La obligación primitiva y la nueva deben ser diferentes hasta el punto de que sean
incompatibles. Un cambio en elementos no esenciales de la obligación, como el plazo o el
interés, no generan novación.
3. Ambas partes deben tener capacidad para celebrar los actos jurídicos
4. Las partes deben tener la intención de extinguir la obligación y reemplazarla por otra:
Animus novandi.
5. La novación extingue la obligación anterior con todos los accesorios y garantías.

A pesar de que la novación se cataloga en el Código Civil, como una forma de extinguir
obligaciones, en la práctica no lo es, de hecho ratifica la obligación ya adquirida y lo que
hace es reemplazar o modificar ciertos términos del contrato principal, con la finalidad de
impedir la mora del deudor.
Debido a que mediante la novación se puede duplicar la obligación, es recomendación de
este trabajo, que la novación especifique dentro de sus antecedentes la obligación
existente, especificando que lo que procura la novación es modificar los términos del
contrato principal.
La novación puede ser objetiva o subjetiva, la novación objetiva modifica las condiciones
para el cumplimiento de la obligación, como es el plazo de pago. Mientras que la novación
subjetiva es aquella que reemplaza los términos del contrato principal, en cuanto a sus
comparecientes; es decir, mediante la novación subjetiva se puede subrogar al deudor y
al acreedor, que originalmente contrajeron la obligación.

También podría gustarte