Está en la página 1de 1

NACIMIENTO DEL ESTADO BENEFACTOR

El Keynesianismo habría de ser plenamente aplicado tras la Segunda Guerra Mundial,


constituyendo el fundamento ideológico del Estado de Bienestar.

El Estado de Bienestar se estableció en los países occidentales en las décadas del ’50 y del ’60.
Este modelo estatal particular, que fuera impulsado en Latinoamérica a través de los
regímenes populistas, se sostenía sobre un fuerte intervencionismo sobre el mercado
económico y laboral.
El Estado tenía un rol de árbitro en las relaciones económicas y sociales, garantizando el
funcionamiento del sistema y controlando la inflación que surgiera naturalmente al otorgar
aumentos salariales, al ampliar el gasto público o ante un exceso de la demanda sobre el
mercado productivo. En esa función, le correspondía el dictado de normas legislativas que
sirvieran de protección para la población trabajadora.

El Estado de Bienestar logró el crecimiento económico esperado pero, sostenido sobre un


equilibrio económico, financiero y social muy rígido, entró en crisis a comienzos de la década
del ‘70. Este modelo estatal generaba por sí mismo, un aumento de la inflación. Los aumentos
salariales y el gasto público daban lugar un proceso inflacionario que, según la teoría
keynesiana, debía y podía ser controlado a través de la intervención estatal. Esta situación,
extendida a lo largo de los cincuenta y los sesenta, había provocado una caída en las reservas
estatales. La caída en el consumo genera que el mercado interno, ya saturado, deja de
consumir. La actividad industrial se resentirá al no poder ubicar sus productos y no hallar
posibilidades en un mercado externo cerrado por la aplicación de un keynesianismo
proteccionista. Esto obligará a las industrias a achicarse, despidiendo empleados, trasfiriendo
sus pérdidas y viéndose obligadas a incorporar nuevas tecnologías para poder enfrentar la
competencia y encontrar nuevos nichos de venta.

Esta situación particular se vio agravada por la Crisis del Petróleo. En 1973 y en 1974, la
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decide aumentar el precio del barril
disminuyendo considerablemente, su producción. La economía mundial se vio afectada por la
Crisis del Petróleo. El consumo de energía fue restringido y aumento su costo. Las industrias
occidentales limitaron su producción encareciendo en consecuencia, sus manufacturas. La
búsqueda de nuevos yacimientos y la explotación de áreas marginales se convirtió en una
necesidad. El desarrollo electrónico, informático y tecnológico logrado en los años ’60
aparecerá como el nuevo nicho económico que habrán de ocupar los países occidentales. Las
industrias emigrarán hacia áreas marginales escasamente desarrolladas o subdesarrolladas.

La Crisis del Petróleo profundizó las dificultades en que se hallaba el Estado de Bienestar, al
provocar una significativa caída de las tasas de crecimiento y el aumento de la desocupación y
la pobreza. Frente a esto, surgió con fuerza la propuesta monetarista del Neoliberalismo. El
Neoliberalismo consideraba que, para recuperar el crecimiento económico, debía favorecerse
la inversión privada y su natural búsqueda de ganancias. Esto exigía reducir el rol del Estado a
sus áreas vitales, liberar el mercado, establecer una fuerte disciplina presupuestaria que
limitara el gasto público y fortalecer la moneda para mantener bajo control la inflación.

A partir de la década del ’80, distintos países occidentales comenzaron a aplicar estas políticas
neoliberales. Los EE.UU. bajo la presidencia de Ronald Reagan y la Gran Bretaña de Margaret
Thatcher emprendieron esas reformas poniéndole fin a la experiencia keynesiana. En el nuevo
modelo estatal, se reducían las prestaciones sociales, se privatizaban empresas, se desregulaba
el mercado y se emprendía una reforma completa de los sectores administrativos, previsional
y fiscal.

También podría gustarte