Está en la página 1de 1

ESCUELA DE LA ADMINISTRACIÓN

(Frederick Winslow Taylor)

La escuela científica de la administración surgió en la revolución industrial por el fundador


Frederick Winslow Taylor considerado como padre de la administración científica. Se
denomina el nombre de escuela científica de la administración debido a que se postula que se
requiere una serie de estudios y análisis técnicos para llevar a cabo la administración de
empresas

Frederick Winslow estuvo perdiendo la vista desde muy joven lo cual poseía una constitución
de vista muy débil, a consecuencia de esto se dedicó a buscar a mejorar la forma del
rendimiento físico. Estudio ingeniería mecánica y se pudo incursionar a la industria acerera

Dentro de las aportaciones de Taylor para la administración tenemos al estudio que se


considera una herramienta administrativa que permite la medición del trabajo, se divide en el
tiempo y movimiento, el tiempo que establece el estándar permisible para realizar una tarea
determinada considerando la fatiga demoras personales y retrasos terminales y el movimiento
analiza los movimientos diversos físicos para realizar una tarea

Por otro lado, dentro de sus aportaciones se encuentran los principios como: Selección de
obreros, responsabilidad compartida y aplicación de la administración

Taylor fue el primero en hablar de un sistema de intrínsecos que se otorgan a los trabajadores
que fueron mas productivos. Menciona también sobre los mecanismos administrativos en
donde a través de ello se estableció una sistematización del trabajo con el objetivo de poder
aplicar ese estudio y movimiento de una forma más eficiente.

Cabe decir que estos principios mencionados y el sistema de estudio de tiempos y movimiento,
así como el sistema de incentivos que fueron desarrollados durante la revolución industrial no
fue un obstáculo para que se siga utilizando durante la época contemporánea y observamos
que las empresas sigan utilizando de una forma continua.

También podría gustarte