Está en la página 1de 40

Universidad Autónoma de Campeche

Facultad de Ciencias Sociales


Licenciatura en Economía
Tema
ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA LATINOAMERICANA

Unidad de Aprendizaje
Historia Económica de América Látina

Docente
Arlene I. Guerrero Ávila

Cuarto semestre Grupo: A.

Integrantes
➢ Castillo Duarte, Sandy G. (61873)
➢ García Ramírez, Mario J. (62091)
➢ Nobles Juarez, Jesus A. (49700)

23 febrero 2023
El Sector Industrial
LA ESTRUCTURA DE LA
Industria Latinoamericana.
La expansión industrial introdujo la gradual aparición y consolidación de
una sofisticada cultura industrial.

Contribuía aproximadamente al:


Industria manufacturera ● 26% del PIB.
● 17% de la población activa.

Tasa Media de Crecimiento Anual


● 1950 - 1960 —---> 6% 3.4%
● 1970 —--->6.9%
● Segunda mitad de 1970 —------> 7.3%
● Tres primeros años de 1970 —---->8.7% Producción
Industrial
Mundialmente 4.7 %
1960 -1970
America Latina 3.8%

1955 - 1960 1960 -1965 1965 - 1970 1970 - 1973

Argentina 3.7 6.2 5.0 7.0

Brasil 10.3 3.7 10.3 13.7

Colombia 6.1 5.6 6.3 9.2

Chile 3.2 7.3 3.3 3.8

México 8.1 9.4 8.9 6.8

Perú 6.1 8.9 5.8 7.7

Venezuela 7.7 9.0 4.4 7.9


En los países en que el sector manufacturero ya contribuía en 1960 con una quinta
parte del PIB, más de la mitad de la producción industrial corresponde a industrias
de productos intermedios y bienes finales originarios de industrias mecánicas.

Industrias Dinámicas

Argentina y Chile, Colombia,


Brasil Perú, y Venezuela.

Producción Producción Producción


Manufacturera. alimentos textil.

2/3 1/4 1/6


1960 1971
Industrias
A B C A B C
productoras de
Argentina 44.5 26.8 28.7 33.9 31.9 34.2 bienes de consumo
corriente
Brasil 41.2 29.4 29.4 30.3 32.7 37.0

México 53.7 35.5 10.8 47.6 38.4 14.0


Industrias
Colombia 63.4 27.2 9.4 58.8 29.1 12.1 productoras de
productos
Chile 61.2 29.1 9.7 57.8 33.2 9.0 intermedios.
Perú 63.6 28.7 7.7 60.3 28.0 11.7

Venezuela 63.5 29.4 7.1 49.9 40.6 9.6


Industrias
productoras de
America 56.5 26.1 14.4 50.8 30.0 19. bienes de capital
Latina y de consumo
durable.
El crecimiento de la producción industrial latinoamericana en los
años setenta se debe a distintos factores:

MCCA Política de
exportación
manufacturera. 3.0

Intensificación
del comercio. 2.0
ALALC

Las economías externas


se benefician de los 1.0
países industrializados.
La Industria Textil
INDUSTRIA TEXTIL Fuente de Exportaciones.

Latinoamerica
1/3

1955 y 1963 1/5

Aumentó 1/5
1.5 millones
Capacidad Instalada en la Industria Textil Algodonera
(millones de husos).

1955 1963 Hindú

Brasil 3.4 3.9


11.9 13.7
México 1.1 1.4
Pakistán
Argentina 0.7 1.0

Colombia 0.4 0.6


1.4 2.4
Otros 1.0 1.2
Egipto

El consumo por habitante al año en el conjunto de la región 0.6 1.3


es bajo, 4.0 contra 9.7 Europa Occidental, y 16.3 de E.U.
Índices de Modernización de la Industria
Algodonera.

Indices altos de:

● Modernización de
equipos.

● Productividad de
mano de obra y
equipos.
Industria Química
Industria Química

Las industrias químicas constituyen actualmente, en el conjunto


de América Latina, un sector productivo de importancia similar a
la de la industria textil.

● Entre 1968 y 1972 la tasa de crecimiento anual de la


industria química regional fue de 9.3%.

Sin embargo, el valor total de la producción latinoamericana apenas alcanzaba, a


mediados de la década de los sesenta, al 50% de la producción de Alemania Federal
y al 80% de la de Francia.

● En 1964, el 38.6% de la producción química de la región correspondió a


Brasil, el 22.7% a México y el 19.1% a Argentina.
Industria Química

De este modo, la actual estructura de la industria química


regional en la que ocupan considerable espacio los agentes
tensoactivos y blanqueadores es al menos un reflejo del
insuficiente desarrollo de ese sector manufacturero que
del grado de diversificación del conjunto del sistema
industrial.

En los países de mayor desarrollo industrial de la región,


la sustitución de importaciones aparentemente alcanzó el
punto de saturación, punto que parece hallarse alrededor
del 80% de la oferta interna, en los tres países de mercado
mayor, y alrededor del 60 por ciento en los de tamaño
medio.
Papel y Celulosa
Papel y Celulosa

La industria del papel y celulosa se desarrolló con


intensidad, en el período reciente, no solamente bajo
el impulso de la sustitución de importaciones, sino
principalmente para atender a los requerimientos de
una demanda en rápida expansión.

Entre 1960 y 1963, el consumo total de papel pasó de


2.4 a 3.5 millones de toneladas, y el de pulpas para
fabricación de papel de 1.1 a 1.9.

Chile ocupa una situación diferente, pues dispone de


un excedente exportable de papel de diario en
expansión. En Brasil la producción interna cubre
40% de la demanda, en México 20% y en Argentina
7%.
Papel y Celulosa

Las posibilidades de expansión de la industria de papel y celulosa son considerables en Chile.

Se continúan realizando inversiones importantes en este sector, con miras a abastecer el mercado regional,
especialmente el de Argentina.

En México también son significativas las reservas de coníferas.

En los demás países la expansión de esa industria depende de diferentes factores.

● Política de reforestación
● El uso de las coníferas
● Utilización de maderas duras y otras materias primas
Siderurgia
Siderurgia
La industria siderúrgica latinoamericana está actualmente formada por 14 usinas integradas y por 35 pequeñas
usinas semi-integradas. De la producción total, que en 1972 alcanzó a 15 millones de toneladas de acero en
lingote, más del 95 por ciento correspondió a las usinas integradas.

En México, desde comienzo del siglo funcionaba en Monterrey un alto horno a coque de 350 toneladas diarias de
capacidad; en Chile, el horno a carbón vegetal de Corral operaba desde antes de la primera guerra mundial, y en
Brasil, desde los años veinte, la compañía Belgo-Mineira operaba hornos a carbón vegetal de dimensiones
relativamente grandes.

Siderurgia Alto horno Usina

La siderurgia o siderometalurgia es la El alto horno es la construcción Instalación industrial, especialmente en


técnica del tratamiento del mineral de para efectuar la fusión y la la que se produce energía eléctrica a
hierro para obtener diferentes tipos reducción de minerales de partir de otras formas de energía.
de este o de sus aleaciones tales hierro, con vistas a elaborar la
como el acero. fundición.
Siderurgia
En 1944 se instala la segunda usina integrada de México, en Monclova, especializada en productos planos, y en
1946 surge en este país la empresa Hojalata y Láminas.
Los minerales de hierro actualmente
1946 Brasil
explotados en América Latina son de alta
1950 Chile ley, solamente Argentina y Colombia
explotan este tipo de minerales.
1954 Colombia
La sustitución parcial del coque por
1958 Perú petróleo, gas o carbón pulverizado viene
mereciendo atención, y ha permitido
1960 Argentina
economías sustanciales en el consumo de
1962 Venezuela coque por unidad de arrabio.
Siderurgia
PRODUCCIÓN DE ACERO EN LINGOTES EN A causa de la inevitable concentración de la industria en
PAÍSES SELECCIONADOS (en miles de toneladas) algunos países, y de los problemas de dimensión de
mercado que se plantean con respecto a ciertas líneas de
País / Año 1958 1965 1972 producción, las importaciones de productos siderúrgicos
continúan desempeñando un papel importante en el
Argentina 244 1368 2103
abastecimiento del mercado regional.
Brasil 1362 2983 6520

Colombia 149 242 275

Chile 348 477 641

México 1039 2403 4364

Perú 20 81 ––––––

Venezuela 40 625 924


Siderurgia

En Brasil, México y Chile las importaciones constituyen con menos de una 1/4 parte de la oferta de productos
siderúrgicos; en Argentina las importaciones contribuyen con cerca del 40% y en los demás países son las
importaciones la principal fuente de abastecimiento.

A comienzos de la década del 70, Brasil y Venezuela, países poseedores de grandes reservas de mineral de
hierro, iniciaron la ejecución de planes orientados a una considerable expansión de la producción siderúrgica,
parte de la cual se destina al mercado internacional.
Industria
Mecanica
INDUSTRIA MECÁNICA
● Talleres de simple ● Reparación de equipos de
mantenimiento uso industrial o doméstico

● Fundiciones y forjas ● Aparatos de alta


pesadas complejidad

Su importancia constituyó un claro indicador de la capacidad de autotransformación de un sistema


económico.

Las industrias mecánicas representaron la principal correa de transformación del progreso tecnológico a
los distintos sectores de la actividad productiva, el hecho de alcanzar una relativa autonomía en tales
industrias significó poder actuar sobre la difusión de ese progreso.

En lo que concierne a los países latinoamericanos, las importaciones están constituidas hoy en gran
parte, por productos originarios de la industria metal-mecánica,
● Fábricas productoras de bienes de consumo
● Por plantas de montaje a partir de piezas y subconjuntos importados
● Por actividades de reparación y mantenimiento.

BRASIL ARGENTINA
La producción interna atendió
atendió un 40% de las La producción de máquinas-herramientas
necesidades del país, cuyo 1961 alcanzó a 10.5 mil toneladas
conjunto de 1957-1961
máquinas-herramientas
alcanzó en 1960 a 205 mil 1963 El conjunto de máquinas-herramientas
alcanzó a 172 mil u., 55% de las cuales
unidades, 55% de las cuales tenían menos de diez años.
eran de menos de diez años
En razón del fuerte crecimiento de la demanda, tanto
de vehículo utilitarios como de turismo, se
establecieron regímenes de control cuantitativo de
las importaciones, en función de los cuales los
precios internos tendieron a ser entre tres y cinco
veces los internacionales

Esta situación particular del mercado y los amplios


favores suministrados por los poderes públicos,
daban origen a una multiplicidad de iniciativas de
Brasil y Argentina, países de mercados
relativamente grandes y donde la crisis de la
balanza de pagos era más aguda.
Reestructuración

Reducción de empresas que además,


subsidiadas de consorcios internacionales.

La producción brasileña de automóviles de


paseo se expandió de manera rápida, gracias
1968 a las facilidades de crédito dadas de los
consumidores, a una efectiva expansión del
mercado interno y tiempo después la
exportación.
Producción y
Refinación de
Petróleo
Producción de los
Producción Venezolana
demás países

La producción destinada a la exportación (Venezuela, Bolivia, Ecuador) es


controlada por consorcios internacionales; la de los demás países es controlada,
total o predominante, por empresas nacionales de capital público.
Las inversiones realizadas en la industria petrolera,
tanto en la prospección como en la perforación de
pozos y en la instalación de refinerías, fueron
considerables en la década de los sesenta.

BRASIL 73 pozos 331 pozos

1955 1966

ARGENTINA 284 pozos 712 pozos

Bolivia y Ecuador el aumento fue igualmente considerable


Entre 1965 y 1972, la producción de petróleo crudo se decuplicó en
Ecuador, en Bolivia se quintuplicó y en Brasil se duplicó

La participación de las importaciones en la


oferta interna brasileña, después de haber
declinado en la primera mitad de los años 60,
volvió a crecer, llegando al 73.6% en 1972.

CHILE: es una tendencia similar, pero la


causa principal es menos un fuerte
crecimiento del consumo que la
declinación de la producción
Con excepción de Venezuela que solo consume una pequeña fracción de lo que refina, en los demás países las
refinación se destina a los mercados locales. México importa y exporta cierta cantidad de derivados, por conveniencia
de abastecimiento de regiones fronterizas con los Estados Unidos. También con excepción de Venezuela y de Ecuador,
cuyas refinerías son en su totalidad de propiedad de consorcios internacionales, en los demás países las refinerías
son operadas por compañías nacionales, en la gran mayoría de los casos de propiedad estatal.
Energía
Eléctrica
1950 1960 1965
Tasa anual media del 9.5% 9.6%

Las tasas de crecimiento correspondientes al conjunto de la economía


mundial fueron de 8.4 y 7.8 por ciento, respectivamente, en los dos
períodos referidos.

En el período más reciente el crecimiento del consumo de energía


eléctrica se intensificó más aún, pues entre 1967 y 1973 la tasa alcanzó
al 11%
Por diversos motivos, de orden Planteándose, así, en la mayor parte de los
interno y externo, las inversiones países, casi todos afectados por insuficiencia de
la oferta de energía en los años inmediatamente
de esos consorcios crecieron
posteriores a la guerra, el problema de la
lentamente en el período
creación de instituciones capaces de movilizar los
comprendido entre la crisis de 1929
recursos requeridos para expandir la capacidad
y finales de la 2da Guerra Mundial.
de generación y transmisión de energía eléctrica.
En Argentina, una parte Chile 24% Venezuela 35% Perú 61%
considerable de la población,
cerca de un 14% no consumía
directamente energía eléctrica. Brasil 26% México 59%

El desarrollo más intenso, en el curso de los últimos decenios, se viene realizando


en el sector hidráulico, que se traduce como un aumento de las dimensiones de
las centrales generadoras y en el crecimiento de las redes de transmisión. Ese
desarrollo permitió la interconexión de zonas, articulando unidades térmicas e
hidráulicas y elevando el factor de carga. Las obras permitieron prever para los
próximos años una participación creciente de la energía de fuente hidráulica, con
aumento de las dimensiones medias de las unidades generadores e
interconexiones de áreas de diferentes regímenes hidrográficos.
El potencial hidroeléctrico “económicamente
aprovechable”, permitió multiplicar por 30 la
generación de hidroelectricidad en el conjunto
de la región. Con la elevación de los precios de
petróleo en ese año, el margen de
aprovechamiento aumentó considerablemente.
GRACIAS

También podría gustarte