Está en la página 1de 108

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

EXP. N.0 05652-2007-PA/TC


LIMA
ROSA BETHZABÉ GAMBINI VIDAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

En Lima, a los 6 días del mes de noviembre de 2008, la Sala Segunda del
1
1 T: ibunal Constitucional, integrada por los magistrados Mcsía Ramírez, Vergara Gotelli
y Álvarez Miranda, pronuncia la siguiente sentencia

j\SUNTO

Recurso de agravio constitucional interpuesto por doña Rosa Bethzabé Gambini


Vida! contra la sentencia de la Sexta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima,
de fojas 183, su fecha 11 de junio de 2007, que declara fundada la excepción ele
caducidad e improcedente la demanda ele autos.

ANTECEDENTES

Con fecha 13 ele octubre de 2004 la recurrente interpone demanda ele amparo
contra la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana (SBLM) y el Ministerio de
la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES), solicitando que se deje sin efecto el despido
discriminatorio del que habría sido objeto; y que en consecuencia se ordene su
reposición en su puesto de trabajo, con el abono de las remuneraciones dejadas ele
percibir. Manifiesta haber ingresado a laborar en la SBLM como apoderada judicial de
la Oficina ele Asesoría Jurídica mediante contratos ele servicios no personales, desde el 1
de diciembre de 2001 hasta el 24 ele mayo de 2004, por lo que al haber acumulado más
ele 1 año de servicios ininterrumpidos le resulta aplicable la Ley N. 0 24041. Alega que
ha sido objeto de despido discriminatorio por razón ele sexo, debido a que se encuentra
embarazada; hecho éste que había comunicado a la SBLM.

El Procurador Publico a cargo de los asuntos judiciales del Ministerio de la


Mujer y Desarrollo Social contesta la demanda manifestando que la demandante no ha
sido despedida cliscriminatoriamente, sino que con fecha 30 ele junio ele 2004 venció el
plazo de duración de su contrato de servicios no personales; razón por la cual su
relación se extinguió. Agrega que la Ley N.o 24041 no es aplicable a la demandante,
porque no ingresó a la carrera administrativa mediante concurso público conforme lo
establece el Decreto Legislativo N .0 276.
•' .

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

La Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana propone las excepciones de


falta de agotamiento de la vía administrativa y de prescripción, y contesta la demanda
señalando que no conocía la situación de embarazo de la demandante. Agrega que la
demandante fue contratada mediante contratos de servicios no personales, por lo que no
le es aplicable la L~y N. 0 24041.

El Quincuagésimo Sexto Juzgado Especializado en lo Civil de Lima declaró


infundadas las excepciones propuestas y fundada en parte la demanda, en el extremo
/ que solicita la reposición de la demandante, por considerar que en autos se encuentra
/ acreditado que ésta fue contratada para realizar labores de naturaleza permanente por
1 /~á~ de un año ininterrumpido, resultando de aplicación el Art. 1 de la Ley N.o 24041 ; e

( infundada en el extremo que solicita el pago de las remuneraciones dejadas de percibir.

La recurrida, revocando la apelada, declaró fundada la excepción de caducidad e


d
1 procedente la demanda, por estimar que la demandante interpuso la demanda cuando
plazo establecido en el Art. 44 del Código Procesal Constitucional había transcurrido
en exceso.
1

71 FUNDAMENTOS
!/
f l. Procedencia de la demanda

l . Antes de ingresar al fondo de la controversia, es preciso determinar si la demanda


fue interpuesta dentro del plazo establecido en el Art. 44 del Código Procesal
Constitucional (CPConst.), debido a que en el inciso 1O) del Art. 5 se establece que
no proceden los procesos constitucionales cuando " [h ]a vencido el plazo para
interponer la demanda, con excepción del proceso de hábeas corpus".

2. Sobre el particular debe tenerse presente que el supuesto despido de la demandante


se ejecutó el 21 de mayo de 2004, es decir, que a partir de dicha fecha se debe
comenzar a computar el plazo de prescripción para interponer la presente demanda.
Debe señalarse que el cómputo del plazo de prescripción se suspendió el 17 de junio
y desde el 14 de julio hasta el 10 de setiembre de 2004, por la huelga de los
trabajadores del Poder Judicial. Siendo ello así , a la fecha de interposición de la
presente demanda, esto es, al 13 de octubre de 2004, no había transcurrido en exceso
el plazo de prescripción previsto en el Ati. 44 del CPConst. , por lo que la excepción
de prescripción propuesta deviene en infundada.

De otra parte es necesario establecer cuál es el régimen laboral al cual habría estado
sujeta la demandante, a efectos de poder determinar la competencia de este Tribunal
para conocer la controversia planteada. Al respecto, cabe señalar que de los alegatos
de las partes y de las pruebas obrantes en autos, queda demostrado que la recurrente
ingresó en la SBLM cuando ya se encontraba vigente la Tercera Disposición
Transitoria y Complementaria de la Ley N. 0 26918, que estipula que los trabajadores
de las Sociedades de Beneficencia Pública están sujetos al régimen laboral de la
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

actividad privada; razón por la cual a la demandante no le es aplicable la Ley N.0


24041 .

4. Sin embargo, en aplicación del principio iura novit curia, establecido en el Art. VIII
del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional, el Tribunal tiene el poder-
deber de identificar la norma jurídica que sirve de fundamento a la pretensión
solicitada, aun cuando ésta no se encuentre expresamente invocada en la demanda.
En efecto, corresponde a este Tribunal subsanar el error de derecho cometido por la
demandante en el extremo que pretende su reposición en aplicación de la Ley N.0
24041 , ya que estuvo sujeta al régimen laboral de la actividad privada.

l.
1 1.1. ?elimitación del petitorio y de las materias controvertidas

il
lj 5. f a demandante pretende que se ordene su reposición en el puesto de trabajo que
venía desempeñando por cuanto ha sido objeto de un despido discriminatorio por
/ razón de sexo. Alega que la SBLM ha utilizado la terminación del plazo del contrato
para encubrir un despido discriminatorio por razones de género y cuya verdadera

..
/

¡
1 razón es el hecho de estar embarazada, lo cual vulnera el derecho a la igualdad y no
discriminación por razón de sexo reconocido en el Art. 2, inciso 2) de la
Constitución.

Asimismo argumenta que los contratos civiles suscritos con la SBLM encubrían, en
/ realidad, una relación laboral caracterizada por la subordinación y dependencia con
la que ha prestado sus labores, por lo que, en aplicación del principio de primacía de
la realidad, concluye en que la relación que mantuvo con la SBLM se convirtió en
una relación laboral de naturaleza indeterminada.

6. Por su parte la SBLM manifiesta que la demandante ingresó a prestar serviciOs


mediante contratos de servicios no personales, por lo que no ha podido ser
despedida discriminatoriamente. Asimismo refiere que desconocía que la
demandante estaba embarazada y que la extinción de la relación se produjo en forma
automática al haberse cumplido el plazo de duración del último contrato .

7. Teniendo en cuenta los argumentos esgrimidos por las partes y en atención a los
criterios de procedibilidad de las demandas de amparo relativas a materia laboral
individual privada, establecidos en los fundamentos 7 a 20 de la STC N.0 0206-
2005-P A/TC, que constituyen precedente vinculante, este Tribunal considera que,
en el presente caso, corresponde evaluar si la demandante ha sido objeto de un
despido discriminatorio por razón de sexo .

Debe precisarse al respecto que el pronunciamiento que se vertirá en primer lugar,


se circunscribirá en determinar qué tipo de relación hubo entre la demandante y la
SBLM, esto es, si hubo una relación laboral encubierta o una verdadera relación
civil, para efectos de aplicar el principio de primacía de la realidad y, a partir de allí,
considerar los contratos civiles como contratos de trabajo de duración
indeterminada. En segundo lugar, si se determina que entre las partes hubo una
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

relación laboral, corresponderá analizar si la demandante ha sido objeto de un


despido discriminatorio por razón de sexo al encontrarse embarazada, ya que sólo
podía ser despedida por causa justa relacionada con su conducta o capacidad laboral.

9. Pues bien, teniendo presente que la cuestión que se plantea en el presente proceso de
amparo consiste en determinar la existencia de un despido discriminatorio por razón
de sexo, motivado por el embarazo y consiguiente maternidad de la recurrente, este
Tribunal Constitucional considera necesario abordar las siguientes materias:

~a .La igualdad de derechos de hombres y mujeres en el Derecho Internacional de


los Derechos Humanos.

~ La igualdad y obligación de no discriminación.


La protección internacional de la mujer y sus derechos humanos .
d. La discriminación y la igualdad en materia laboral.
e. La discriminación por razón de sexo: el embarazo.

La discriminación contra la mujer es un fenómeno social que aún pervive en las


sociedades, lo cual genera una vulneración del derecho a la igualdad sin sufrir
discriminación por ninguna razón, motivo o circunstancia. En lo que al caso
incumbe cabe enfatizar que la discriminación basada en el sexo constituye una
forma de violencia contra la mujer que vulnera el derecho a la integridad; y que, sin
1 duda, la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer es un
asunto de trascendencia social así como una obligación internacional del Estado.

1
1
2. La igualdad de derechos de hombres y mujeres en el Derecho Internacional de
1
los Derechos Humanos

1O. La igualdad de derechos de hombres y mujeres es un princ1p10 de las Naciones


Unidas. Así, en el Preámbulo de la Carta de las Naciones Unidas se establece, entre
los objetivos básicos, el de "reafirmar la fe en los derechos fundamentales del
hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos
de hombres y mujeres". Además, en el Art. 1 de la Carta se proclama que uno de los
propósitos de las Naciones Unidas es realizar la cooperación internacional en el
desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y a las libertades
fundamentales de todas las personas "sin hacer distinción por motivos de raza, sexo,
idioma o religión".

11. Sobre la base de la igualdad de derechos de todo ser humano y del principio de
dignidad, la Declaración Universal de Derechos Humanos, en su Art. 2, proclama
que toda persona podrá gozar de los derechos humanos y las libertades
fundamentales "sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión
política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica,
nacimiento o cualquier otra condición".
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

12. De manera similar, el Art. 1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos


(CADH), el Art. 2.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
(PIDCP), el Art. 2.2 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales (PIDESC) y el Art. 3 del Protocolo Adicional a la Convención
Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales

/
y Culturales, establecen que los derechos enunciados en ellos son aplicables a todas
las personas sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión
./ política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o
cualquier otra condición social.

1 1
1
1 /
13. De este modo, en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos existe una
cláusula general de igualdad de derechos de hombres y mujeres, y una cláusula que
contiene la prohibición de una serie de motivos concretos de discriminación lo que
constituye una explícita interdicción de determinadas diferencias históricamente
muy arraigadas y que han situado a grupos de la población en posiciones, no sólo
) desventajosas, sino contrarias a la dignidad de la persona humana.

14. Estos principios generales, basados tanto en la costumbre como en los tratados

1
1
internacionales, han sido interpretados y aplicados por los sistemas regionales de
protección de los derechos humanos, la Corte Internacional de Justicia, los Comités
de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y especialmente por la legislación y
jurisprudencia de los países miembros de la ONU. A la luz de este ordenamiento
supranacional, este Tribunal Constitucional puede afirmar que la igualdad de los
hombres y de las mujeres, así como la prohibición de discriminación contra la
/ mujer, son normas imperativas del Derecho Internacional (Ius Cogens) que no
admiten disposición en contrario, de acuerdo con el Art. 53 de la Convención de
Viena del Derecho de los Tratados de 1969.

2.1. La igualdad y la obligación de no discriminación

15. La obligación de no discriminación se encuentra prevista de manera expresa en el


Art. 1.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y en el Art. 3 del
Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en
materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

16. La obligación de no discriminación no debe confundirse con el derecho de toda


persona a ser tratada igual ante la ley, tanto en la formación de la norma como en su
interpretación o aplicación.

Las Naciones Unidas han definido la discriminación como toda "distinción,


exclusión, restricción o preferencia que se basen en determinados motivos, como la
raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el
origen nacional o social, la posición económica, el nacimiento o cualquier otra
condición social, y que tengan por objeto o por resultado anular o menoscabar el
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

reconocimiento, goce o ejerciCIO, en condiciones de igualdad, de los derechos


humanos y libertades fundamentales de todas las personas" 1•

A su vez, el derecho a ser tratado igual ante la ley, consiste en evitar que a una
persona se le limite cualquier otro de sus derechos, por los motivos antes
/ mencionados o por otros, de manera injustificada, mientras que el derecho a la
iJ¡aldad en la aplicación o interpretación de la ley implica que un mismo órgano
i:hrisdiccional o administrativo) no puede modificar arbitrariamente el sentido de
us decisiones en casos sustancialmente iguales, a menos que considere que debe
apartarse de sus precedentes, para lo cual debe ofrecer una fundamentación
suficiente y razonable que lo justifique.

J.. 7. La igualdad, en tanto principio, es uno de los pilares del orden constitucional que
permite la convivencia armónica en sociedad y es también un principio rector de la

f organización del Estado Social y Democrático de Derecho y de la actuación de los


poderes públicos y de los particulares. En tanto derecho implica una exigencia de ser
tratado de igual modo respecto a quienes se encuentran en una idéntica situación,
debido a que los derechos a la igualdad y a la no discriminación se desprenden de la
dignidad y naturaleza de la persona humana.

18. Cabe destacar que la no discriminación y la igualdad de trato son complementarias,


siendo el reconocimiento de la igualdad el fundamento para que no haya un trato
1 discriminatorio. De esta forma, la igualdad de las personas incluye: (i) el principio
de no discriminación, mediante el cual se prohíbe diferencias que no se pueda
justificar con criterios razonables y objetivos; y (ii) el principio de protección, que
se satisface mediante acciones especiales dirigidas a la consecución de la igualdad
real o positiva.

19. Sin embargo, tanto la prohibición de discriminación como el derecho a la igualdad


ante la ley pueden implicar tratos diferenciados, siempre que posean justificación
objetiva y razonable, es decir, que el tratamiento desigual no conduzca a un
resultado injusto, irrazonable o arbitrario. El derecho a la igualdad no impone que
todos los sujetos de derecho o todos los destinatarios de las normas tengan los
mismos derechos y las mismas obligaciones. Es decir, no todo trato desigual
constituye una discriminación constitucionalmente prohibida, sino sólo aquella que
no está razonablemente justificada.

20. Teniendo en cuenta lo señalado, puede concluirse que no todo trato desigual ante la
ley es una discriminación constitucionalmente prohibida, puesto que no basta con
que la norma establezca una desigualdad, sino que ésta no debe ser justificada
objetivamente. En este sentido la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha
señalado que "no todo tratamiento jurídico diferente es propiamente discriminatorio,

1
Comité de Derechos Humanos de la ONU . Observación General N° 18 : No discriminación , párrafo? .
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

porque no toda distinción de trato puede considerarse ofensiva, por sí misma, de la


dignidad humana" 2 .

21--:En conclusión, la prohibición de discriminación es una obligación general de los


Estados en materia de derechos humanos, que les impide privar el goce o el ejercicio
dtlos derechos humanos a personas que se encuentren sujetas a su jurisdicción, ya
s a por motivos de origen, sexo, raza, color, orientación sexual, religión, opinión,
ondición económica, social, idioma, o de cualquier otra índole.

3. a protección internacional de la mujer y sus derechos humanos

2. La protección de la igualdad de derechos de la mujer ha sido ampliada y reforzada


con la Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer
(DEDM), la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de
Discriminación contra la Mujer (CEDM) y el Protocolo Facultativo de la
Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la
Mujer (PFCEDM), porque a pesar de la existencia de otros instrumentos
internacionales que favorecen la igualdad de derechos, las mujeres siguen siendo
discriminadas en todas las sociedades.

23. Según el Art. 1 de la CEDM la expresión "discriminación contra la mujer"


comprende "toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por
objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por
la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del
hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las
esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera" .

24. Para el caso que nos ocupa, esta Convención reafirma que la discriminación contra
la mujer comprende toda distinción de trato por razón de sexo que : (i) con intención
o sin ella sea desfavorable para la mujer; (ii) sea un obstáculo para que la sociedad
en su conjunto reconozca los derechos humanos de la mujer en la esfera pública y en
la esfera privada; o (iii) sea un obstáculo para que las mujeres gocen y ejerzan
plenamente todos sus derechos humanos.

25. De la definición de discriminación contra la mujer de la CEDM puede deducirse que


cubre tanto la igualdad de oportunidades (igualdad formal) como la igualdad de
resultados (igualdad de facto ). Asimismo, puede deducirse que la discriminación
contra la mujer abarca toda diferencia de trato (distinción, exclusión o restricción)
por motivos de sexo que : a) intencionada o no intencionadamente desfavorezca a la
mujer; b) impida a la sociedad en su conjunto reconocer los derechos de la mujer en
las esferas doméstica y pública; o, e) impida a la mujer gozar o ejercer los derechos
humanos y las libertades fundamentales de que son titulares.

2
Corte lnteramericana de Derechos Humanos, Propuesta de modificación a la Constitución Política de
Costa Rica relacionada con la naturalización . Opinión Consultiva OC-4/84, del 19 de enero de 1984.
Serie A, N. 0 4, párr. 56.
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

26. De otra parte conviene destacar que en el Art. 4 de la CEDM se reconoce que la
igualdad jurídica de la mujer no garantiza automáticamente su trato en igualdad de
/ __.--condiciones, por lo que para acelerar la igualdad real de la mujer en la sociedad y en
~1 lugar de trabajo, los Estados pueden aplicar medidas positivas de carácter
l/ Jorrectivo mientras persistan las desigualdades.
1/j 1
/f 27 / En el caso de las mujeres las acciones positivas constituyen medidas (normas

1
' 1 jurídicas, políticas, planes, programas y prácticas) que permiten compensar las
y
J'/ desventajas históricas y sociales que impiden a las mujeres y a los hombres actuar
1'
/ en igualdad de condiciones y tener las mismas oportunidades, es decir, que tienen la

1 finalidad de conseguir una mayor igualdad social sustantiva. En tal línea, el Tribunal
Constitucional, en la STC N. 0 000110003-2003-AI/TC, ha destacado que es deber
del Estado ser el promotor de la igualdad sustancial entre los individuos mediante

1
1
1
"acciones positivas" o "de discriminación inversa".

28. En igual sentido, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha señalado que


ciertas desigualdades de hecho "legítimamente pueden traducirse en desigualdades
de tratamiento jurídico, sin que tales situaciones contraríen la justicia". Ello debido
a que "pueden ser un vehículo para realizarla o para proteger a quienes aparezcan
como jurídicamente débiles" 3 .

29. Por lo tanto, la prohibición internacional de discriminación basada en el sexo busca


promover la igualdad real de las mujeres. Acorde con este propósito, el Estado
peruano ha asumido la obligación de adoptar todas las medidas necesarias para
aplicar el principio de la igualdad entre el hombre y la mujer o para remover los
obstáculos que impiden el ejercicio pleno del derecho a la igualdad; de dar a las
mujeres oportunidades de entablar acciones y pedir protección frente a la
discriminación; de tomar las medidas necesarias para eliminar la discriminación
tanto en la esfera pública como en el ámbito privado; y de adoptar medidas de
acción positiva para acelerar la igualdad de hecho entre el hombre y la mujer.

3.1. Los derechos humanos de la mujer

30. Cuando se utiliza la expresión "derechos humanos de la mujer" se está haciendo


referencia, de forma enunciativa, a los derechos humanos reconocidos expresamente
en los instrumentos internacionales que tratan específicamente los derechos
asociados con la condición de mujer, los cuales no excluyen el goce y el ejercicio de
los demás derechos humanos reconocidos en la Constitución Política.

31. Con este rec<mocimiento específico de derechos humanos se procura eliminar la


discriminación contra la mujer en la vida económica, social, política y pública de los
países. Entre ellos cabe destacar algunos derechos humanos reconocidos a las
mujeres en el CEDM. Así se tiene:

3
Ibídem.
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL


a. El derecho a votar en todas las elecciones y referéndums públicos y ser elegibles
para todos los organismos cuyos miembros sean objeto de elecciones públicas (Art.
7.a).

~ 1 derecho a participar en la formulación de las políticas gubernamentales y en la


ejecución de éstas, y ocupar cargos públicos y ejercer todas las funciones públicas
fn todos los planos gubernamentales (Art. 7.b).

c. El derecho a participar en organizaciones y asociaciones no gubernamentales que se


ocupen de la vida pública y política del país (Art. 7.c) .
,
. '
¡,'

/!" La igualdad de condiciones para representar a su gobierno en el plano internacional


y para participar en la labor de las organizaciones internacionales (Art. 8).

e. La igualdad de derechos que los hombres para adquirir, cambiar o conservar su


nacionalidad (Art. 9.1).

f. La igualdad de derechos que los hombres en la esfera de la educación (Art. 10).

1 g. Los derechos al trabajo, a las mismas oportunidades de empleo, a elegir libremente


profesión y empleo, al ascenso, a la estabilidad en el empleo, a todas las
prestaciones y otras condiciones de servicio, a la formación profesional, al
readiestramiento, incluido el aprendizaje, la formación profesional superior y el
adiestramiento periódico, a la igual remuneración, inclusive prestaciones, y a la
igualdad de trato con respecto a un trabajo de igual valor, así como a la igualdad de
trato con respecto a la evaluación de la calidad del trabajo (Art. 11.1. a, b, e y d).

h. Los derechos a la protección de la salud, a la seguridad en las condiciones de


trabajo, a la seguridad social y a las vacaciones pagadas (Art. 11 .1. e y f).

1. Los derechos a prestaciones familiares, a obtener préstamos bancarios, hipotecas y


otras formas de crédito financiero y a participar en actividades de esparcimiento,
deportes y en todos los aspectos de la vida (Art. 13).

J. El derecho a una idéntica capacidad jurídica en materias civiles (Art. 15.2).

k. El derecho al igual acceso a los recursos judiciales, que comprende el trato igual en
todas las etapas del procedimiento en las cortes y los tribunales (Art. 15.2).

€- l. El derecho a circular libremente y la libertad para elegir su residencia y domicilio


(Art. 15.4).

m . El derecho para elegir libremente cónyuge y contraer matrimonio sólo por su libre
albedrío y su pleno consentimiento (Art. 16.a y b ).
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

n. Los mismos derechos y responsabilidades que los hombres durante el matrimonio y


con ocasión de su disolución y como progenitores, cualquiera que sea su estado civil
(Art. 16.c y d).

ó. Los mismos derechos a decidir libre y responsablemente el número de hijos y el


) intervalo entre los nacimientos y a tener acceso a la información, la educación y los
' medios que les permitan ejercer estos derechos (Art. 16.e ).

32. Según el Art. 2 de la CEDM, los Estados Partes condenan la discriminación contra
'
¡,. la mujer en todas sus formas, convienen en seguir, por todos los medios apropiados

1 1
'
y sin dilaciones, una política encaminada a eliminar la discriminación contra la
mujer y, con tal objeto, se comprometen a:

a. Consagrar, si aún no lo han hecho, en sus constituciones nacionales y en cualquier


otra legislación apropiada el principio de la igualdad del hombre y de la mujer y
asegurar por ley u otros medios apropiados la realización práctica de ese principio.

¡ b. Adoptar medidas adecuadas, legislativas y de otro carácter, con las sanciones


1 correspondientes, que prohíban toda discriminación contra la mujer.
1
c. Establecer la protección jurídica de los derechos de la mujer sobre una base de
igualdad con los del hombre y garantizar, por conducto de los tribunales nacionales
competentes y de otras instituciones públicas, la protección efectiva de la mujer
contra todo acto de discriminación.

d. Abstenerse de incurrir en todo acto o práctica de discriminación contra la mujer y


velar porque las autoridades e instituciones públicas actúen de conformidad con esta
obligación.

e. Tomar todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer
practicada por cualesquiera personas, organizaciones o empresas.

f. Adoptar todas las medidas adecuadas, incluso de carácter legislativo, para modificar
o derogar leyes, reglamentos, usos y prácticas que constituyan discriminación contra
la mujer.

g. Derogar todas las disposiciones penales nacionales que constituyan discriminación


contra la mujer.

33 . Entre las medidas que el Estado peruano ha adoptado para eliminar la


discriminación, tanto en la esfera pública como en el ámbito privado, cabe destacar
las siguientes :
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

a. La Ley N. 0 27270, publicada en el diario oficial El Peruano el 29 de mayo de 2000,


que incorpora el Capítulo IV al Título XIV -A del Código Penal, y que tipifica en el
Art. 323 a la discriminación como delito. Asimismo, la ley referida modificó la Ley
N .0 27270, estableciendo que las ofertas de empleo y acceso a medios de formación
educativa "no podrán contener requisitos que constituyan discriminación, anulación
o alteración de igualdad de oportunidades o de trato".

/
1 /

La Ley N. 0 27387, publicada en el diario oficial El Peruano el 29 de diciembre de


1
2000, que modificó el Art. 116 de la Ley N.o 26859, Orgánica de Elecciones, que

f establecía por primera vez un sistema de cuotas del 25% de candidatas mujeres
como mínimo, incrementándola a 30%.

La Ley N. 0 27680, publicada en el diario oficial El Peruano el 7 de marzo de 2002,

l
'
que reforma el Capítulo XIV del Título IV de la Constitución Política para incluir en
las normas sobre las Elecciones Regionales y Municipales una cuota especial de
representación por género.

d. La Ley N. 0 27683 , de Elecciones Regionales, publicada en el diario oficial El


. 1 Peruano el 25 de marzo de 2002, que establece que las listas de candidatos deben
estar conformadas por no menos de un 30% de hombres o mujeres.

e. La Ley N. 0 27734, publicada en el diario oficial El Peruano el 28 de mayo de 2002,


que modificó el Art. 1O. o de la Ley N .0 26864, de Elecciones Municipales, que
establecía por primera vez un sistema de cuotas del 25% de candidatas mujeres
como mínimo, incrementándola a 30% o más para acceder al Congreso.

f. La Ley N. 0 28094, de Partidos Políticos, publicada en el diario oficial El Peruano el


1 de noviembre de 2003 , que estatuye que en las listas de candidatos para cargos de
dirección del partido político así como para los candidatos a cargos de elección
popular, el número de mujeres u hombres no puede ser inferior al 30% del total de
candidatos.

g. El Decreto Supremo N. 0 009-2005-MIMDES, publicado en el diario oficial El


Peruano el 15 de setiembre de 2005, que aprobó el Plan Nacional de Igualdad de
Oportunidades entre Mujeres y Varones 2006-201 O.

h. El Plan Nacional de Derechos Humanos 2006-2010, adoptado a través del Decreto


Supremo N. 0 017-2005-JUS del 11 de diciembre de 2005 , en el cual se establece
acciones y metas completas para el reconocimiento y protección de los derechos
humanos de las mujeres.

1. La Ley N. 0 28983 , de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, publicada


en el diario oficial El Peruano el 16 de marzo de 2007, que constituye una norma de
desarrollo constitucional del derecho a la igualdad reconocido en el Art. 2, inciso 2)
de la Constitución, y que tiene por objeto establecer el marco normativo,
institucional y de políticas públicas en los ámbitos nacional, regional y local, para
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

garantizar a mujeres y hombres el ejercicio de sus derechos a la igualdad, dignidad,


libre desarrollo, bienestar y autonomía, impidiendo la discriminación en todas las
esferas de su vida, pública y privada, y propendiendo a la plena igualdad.

j . El Decreto Supremo N. 0 004-2008-MIMDES, publicado en el diario oficial El


1 'Peruano el 4 de abril
organización jurídica
de 2008, que precisa que los estatutos de todas las formas de
sin fines de lucro deberán adecuarse a las normas de la
Constitución Política y de la ley relativa a la igualdad de oportunidades entre
/ ) mujeres y hombres.

¡
1

1~
J. La igualdad y la discriminación en materia laboral
/ 34. El inciso 1), del Art. 26 de la Constitución Política reconoce que en la relación
1 laboral se respeta el principio de igualdad de oportunidades sin discriminación. Es

1
1
evidente que el reconocimiento constitucional de dicho principio laboral constituye
una manifestación del derecho a la igualdad en el ámbito de las relaciones labores.

1 35 . Sobre el particular el Tribunal Constitucional, en la STC N .0 008-2005-PI/TC, ha


1.).'
señalado que el principio constitucional de igualdad de trato en el ámbito laboral
hace referencia a la regla de no discriminación en materia laboral, el cual
específicamente hace referencia a la igualdad ante la ley. Esta regla de igualdad
asegura, en lo relativo a los derechos laborales, la igualdad de oportunidades de
acceso al empleo y de tratamiento durante el empleo.

36. La discriminación en el entorno laboral es un fenómeno social cotidiano y universal


que provoca desigualdades entre las personas y genera desventajas sociales y
económicas que debilitan la cohesión y la solidaridad sociales. Por ello, la
erradicación de la discriminación laboral tiene por finalidad promover la igualdad de
oportunidades a fin de que tanto hombres como mujeres disfruten de un trabajo
decente, sin perjuicio de su origen, sexo, raza, color, orientación sexual, religión,
opinión, condición económica, social, idioma, o de cualquier otra índole.

37. En este contexto, la discriminación laboral se produce cada vez que se escoge o
rechaza a un trabajador por razón de su origen, sexo, raza, color, orientación sexual,
religión, opinión, condición económica, social, idioma o de cualquier otra índole. En
buena cuenta, la discriminación en el entorno laboral supone dispensar un trato
distinto a las personas atendiendo a ciertas características, como pueden ser la raza,
el color o el sexo, lo cual entraña un menoscabo de derecho a la igualdad de
oportunidades y de trato y a la libertad de trabajo, debido a que la libertad del ser
humano para elegir y desarrollar sus aspiraciones profesionales y personales se ve
restringida.

38 . La igualdad en el trabajo ha sido un tema recurrente en las normas internacionales


del trabajo que adopta y promueve la Organización Internacional de Trabajo (OIT).
Así, en la Declaración de Filadelfia, se reconoce que "todos los seres humanos, sin
distinción de raza, credo o sexo, tienen derecho a perseguir su bienestar material y
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

su desarrollo espiritual en condiciones de libertad y dignidad, de seguridad


económica y en igualdad de oportunidades" .

/
.--En igual sentido, en la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos
fu~ damentales en el trabajo y su seguimiento, se reiteró el principio constitucional
de la eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación,
1
' 1
e ' nfirmándose así el propósito universal de erradicar la discriminación en el mundo
diel trabajo mediante la promoción de la igualdad de trato y de oportunidades.

Entre los primeros instrumentos elaborados por la OIT con el objetivo especifico de
promover la igualdad y eliminar la discriminación en el trabajo se encuentran el
Convenio 100 sobre igualdad de remuneración, así como el Convenio y la
Recomendación 111 sobre la discriminación en el empleo y la ocupación.

j 4.1. La discriminación laboral y sus clases

39. En el apartado a), del Art. 1.1 del Convenio 111 se define la discriminación laboral
V
1
1
como "cualquier distinción, exclusión o preferencia basada en motivos de raza,
color, sexo, religión, opinión política, ascendencia nacional u origen social que
tenga por efecto anular o alterar la igualdad de oportunidades o de trato en el empleo
y la ocupación".

40. La protección contra la discriminación en el empleo y la ocupación es aplicable a


todos los sectores del empleo y la ocupación, tanto públicos como privados, y
abarca el acceso a la educación, la orientación y la formación profesionales; el
acceso al trabajo ya sea por cuenta propia, asalariado o en la administración pública;
el acceso a los servicios de colocación o tercerización; el acceso a las
organizaciones de trabajadores; la promoción profesional; la seguridad del empleo;
la negociación colectiva; la igualdad de remuneración por trabajos de igual valor; el
acceso a la seguridad social, los servicios y prestaciones sociales relacionados con el
empleo; y otras condiciones laborales, incluidas la seguridad y la salud en el trabajo,
las horas de trabajo , los períodos de descanso y las vacaciones.

41. La discriminación laboral consiste en dispensar a las personas un trato diferente y


menos favorable debido a determinados criterios, como el sexo, el color de su piel,
la religión, las ideas políticas o el origen social, entre otros motivos, sin tomar en
consideración los méritos ni las calificaciones necesarias para el puesto de trabajo
que se trate. De este modo, la discriminación vulnera la libertad de las personas para
conseguir la clase de trabajo a la que aspiran (libertad de trabajo) y menoscaba las
oportunidades de los hombres y las mujeres para desarrollar su potencial y sus
aptitudes y cualidades, a efectos de ser remunerados en función de sus méritos.

La discriminación laboral también puede venir agravada por la violencia (física o


psicológica), u ofensas brutales y malos tratos, el acoso moral, o el acoso sexual
ejercidos contra ciertas categorías de trabajadores, como es el caso de las mujeres.
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

En consecuencia, puede influir en la capacidad de la víctima para conservar el


puesto de trabajo o progresar en él.

42. La/ discriminación laboral puede manifestarse cuando se busca un trabajo, en el


empleo b al dejar éste. Las personas pueden ser excluidas o incluso disuadidas de
aspirar ~ un empleo por motivos de raza, sexo, religión u orientación sexual, entre
otros rriotivos, o pueden ser obstaculizadas para ser promovidas profesionalmente.
Por ej emplo, hay discriminación laboral cuando a una persona profesionalmente
calificada, pero miembro de un grupo político minoritario, se le deniega un empleo,
o e ando trabajadores competentes son víctimas de acoso laboral por motivo de su
afi iación sindical.

43. Fin embargo, no todas las distinciones de trato han de considerarse discriminatorias.
1 Según el Art. 1.2 del Convenio 111 un trato diferenciado que tenga su origen en las
1 cualificaciones exigidas para un puesto de trabajo es una práctica perfectamente

legítima. Por lo tanto, en este contexto, mientras no se restringa la igualdad de


oportunidades, las diferencias de trato no se considerarán discriminatorias.

1 Asimismo, entre las medidas que no constituyen discriminación laboral cabe


mencionar aquellas destinadas a salvaguardar la seguridad del Estado y las
motivadas por imperativos especiales de protección, esto es, aquellas dirigidas a
atender necesidades específicas en el ámbito de la salud de hombres o mujeres.

! Tampoco son discriminatorias las medidas especiales que conllevan un trato


''
diferenciado para quienes tienen necesidades particulares por razones de género, o
de discapacidad mental, sensorial o física.

44. La discriminación en el trabajo puede ser directa o indirecta. Es directa cuando las
normas jurídicas, las políticas y los actos del empleador, excluyen, desfavorecen o
dan preferencia explícitamente a ciertos trabajadores atendiendo a características
como la opinión política, el estado civil, el sexo, la nacionalidad, el color de la piel o
la orientación sexual, entre otros motivos, sin tomar en cuenta sus cualificaciones y
experiencia laboral. Por ejemplo, los anuncios de ofertas de empleo en los que se
excluye a los aspirantes mayores de cierta edad, o de determinado color de piel o
complexión física, es una forma de discriminación directa.

45 . En cambio, la discriminación es indirecta cuando ciertas normas jurídicas, políticas


y actos del empleador de carácter aparentemente imparcial o neutro tienen efectos
desproporcionadamente perjudiciales en gran número de integrantes de un colectivo
determinado, sin justificación alguna e independientemente de que éstos cumplan o
no los requisitos exigidos para ocupar el puesto de trabajo de que se trate, pues la
aplicación de una misma condición, un mismo trato o una misma exigencia no se les
exige a todos por igual. Por ejemplo, el supeditar la obtención de un puesto de
trabajo al dominio de un idioma en particular cuando la capacidad lingüística no es
requisito indispensable para su desempeño es una forma de discriminación indirecta
por razón de la nacionalidad o la etnia de origen.
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

También puede haber discriminación indirecta cuando se dispensa un trato


diferenciado a categorías específicas de trabajadores, traducida en menores
prestaciones sociales o remuneraciones, siempre que éste no se realice sobre bases
~objetivas y razonables.

46. E~ derecho a la igualdad y la prohibición de discriminación en el empleo y la


/' ocupación se encuentra reconocida tanto en el régimen laboral que regula la
?ctividad pública como en el régimen laboral que regula la actividad privada. Así, el

/(
y
nciso a), del Art. 24 del Decreto Legislativo N.0 276 establece que son derechos de
los servidores públicos de carrera hacer "carrera pública en base al mérito, sin
discriminación política, religiosa, económica, de raza o de sexo, ni de ninguna otra
índole". En cambio, el Art. 29 del Decreto Supremo N .0 003-97-TR sanciona con
nulidad el despido que tenga una justificación discriminatoria.

4.2. La discriminación laboral por razón de sexo: el embarazo

47 . El derecho fundamental a no ser discriminado por razón de sexo incluye dos


mandatos. El primero es la prohibición de discriminaciones directas, a través de la
cual toda norma, política o acto del empleador que dispense un trato diferente y
perjudicial en función de la pertenencia a uno u otro sexo es inconstitucional, lo que
comporta la obligación de exigir un trato jurídico indiferenciado para hombres y
mujeres como regla general. El segundo es la prohibición de la discriminación
indirecta, es decir, de aquellos tratamientos jurídicos formalmente neutros, pero de
1 los cuales se derivan consecuencias desiguales y perjudiciales por el impacto
diferenciado y desfavorable que tiene sobre los miembros de uno u otro sexo.

48. De este modo, en el caso de las mujeres la prohibición de discriminación por razón
de sexo tiene su razón de ser en la necesidad de terminar con la histórica situación
de inferioridad de la mujer en la vida social, política y jurídica. Por ello, para
asegurar la igualdad real de la mujer en la sociedad y en el lugar de trabajo, se ha
previsto la prohibición de todo tipo discriminación por razón de sexo.

49. La discriminación por razón de sexo comprende aquellos tratamientos peyorativos


que se fundan no sólo en la pura y simple constatación del sexo de la víctima, sino
también en la concurrencia de razones o circunstancias que tengan con el sexo de la
persona una conexión directa e inequívoca. Es decir, que la discriminación laboral
por razón de sexo comprende no sólo los tratamientos peyorativos fundados en la
constatación directa del sexo, sino también aquellos que se basen en circunstancias
que tengan una directa conexión con el sexo.

50. Tal sucede con el embarazo, elemento o factor diferencial que, por razones obvias,
incide de forma exclusiva sobre las mujeres. Las decisiones extintivas basadas en el
embarazo, al afectar exclusivamente a la mujer, constituye, indudablemente, una
discriminación por razón de sexo proscrita por el inciso 2) del Art. 2 de la
Constitución Política.
,•

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

51. La protección de la mujer no se limita a la de su condición biológica durante el


embarazo y después de éste, ni a las relaciones entre la madre y el hijo durante el
período que sigue al embarazo y al parto, sino también se extiende al ámbito estricto
del desarrollo y a las vicisitudes de la relación laboral, razón por la cual condiciona
las potestades organizativas y disciplinarias del empleador. Por ello, el Art. 23 de la
Constitución Política prescribe que el Estado protege especialmente a la madre que
//-- ~rabaja.
/

1
/~ 52. or ello, el despido de una trabajadora por razón de su embarazo constituye una

1
discriminación directa basada en el sexo, como también lo es la negativa a contratar
a una mujer embarazada, o cuando una trabajadora percibe una remuneración
·'
inferior al de un trabajador por un mismo trabajo . Son manifestaciones de
discriminación directa porque excluyen la posibilidad de justificar, objetivamente, la

f razonabilidad y proporcionalidad de la medida.

53. En este sentido, el apartado d), del Art. 5 del Convenio 158 prescribe que el

! embarazo no constituirá causa justificada para la terminación de la relación de


trabajo. De otra parte, según el Art. 4.1 de la Recomendación 95 , el período durante
el cual será ilegal para el empleador despedir a una mujer debe comenzar a contarse
a partir del día en que le haya sido notificado el embarazo por medio de un
certificado médico.

~ 54. Asimismo debe tenerse presente que el Art. 11.1.2 de la CEDM establece que la
mujer debe estar protegida en el trabajo frente a la discriminación basada en la
( maternidad. De ahí que el Estado peruano haya asumido las obligaciones de prohibir
a los empleadores utilizar el embarazo como criterio para la contratación o el
despido de empleadas, y de adoptar todas las medidas necesarias para permitir que
los padres combinen las obligaciones para con la familia con las responsabilidades
del trabajo, concediéndoles prestaciones como la licencia de maternidad
remunerada, subsidios para el cuidado de los hijos y una protección especial de la
salud durante el embarazo.

55. Por lo tanto, sobre la base del derecho a la igualdad de oportunidades y de trato para
las trabajadoras, puede concluirse que la mujer embarazada está protegida contra
todo despido por razón de su condición durante el período de embarazo. Es más, el
inciso e) del Art. 29 del Decreto Supremo N. o 003 -97-TR prescribe que el despido
se considera nulo si se produce en cualquier momento del período de gestación o
dentro de los noventa días posteriores al parto, siempre que el empleador hubiere
sido notificado documentalmente del embarazo en forma previa al despido .

56. De otra parte conviene señalar que cuando se sostenga que se es objeto de una
conducta discriminatoria, debe acreditarse la existencia de indicios que generen una
razonable sospecha, apariencia o presunción en favor de semejante alegato, para lo
cual se requiere, por lo menos, la prueba indiciaria.
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

5. Análisis de la controversia

57. Teniendo en consideración los criterios expuestos se analiza a continuación, la


cuestión planteada en el presente proceso de amparo. Para ello debe tenerse presente
que mediante el principio de primacía de la realidad, en caso de discordancia entre
lo que ocurre en la práctica y lo que fluye de los documentos, debe darse preferencia
a ~o primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los hechos.

1
58. En bl presente caso con los contratos obrantes en autos se advierte que la
de~andante suscribió contratos de servicios no personales con la SBLM para que

11 prdste sus servicios desde el 1 de diciembre de 2001 hasta el 30 de mayo de 2004;


e/ to es, para que preste servicios sin estar subordinada, por cierto tiempo o para un
trabajado determinado, a cambio de una retribución; sin embargo, con el
/ Memorándum Múltiple N .0 043-2004-0GAF/SBLM, de fecha 12 de mayo de 2004,
f j obrante a fojas 8, se acredita que la SBLM le impartía órdenes, ya que mediante este

r/
f
1/ ¡ 1
documento le recordó cuál era su horario de refrigerio y que en caso de
incumplimiento sería excluida de la SBLM.

/ . 59. Por lo tanto, habiéndose determinado que la demandante -al margen de lo

1 consignado en el texto de los contratos de servicios no personales suscritos- ha


desempeñado labores en forma subordinada y permanente, debe aplicarse a su caso
el principio de la primacía de la realidad, en virtud del cual queda establecido que
entre las partes ha habido una relación de naturaleza laboral y no civil ; por lo que la
SBLM, al haber despedido a la demandante sin haberle expresado la existencia de
una causa justa relacionada con su capacidad o conducta laboral que justifique dicha
decisión, ha vulnerado su derecho constitucional al trabajo .

60. Sin perjuicio de la conclusión antedicha, este Tribunal considera que la SBLM
también ha vulnerado el derecho a la igualdad de la demandante, pues se advierte
claramente que ha sido objeto de un despido discriminatorio directo por razón de
sexo. Ello queda probado con las cartas obrantes a fojas 6 y 16, mediante las cuales
la demandante le comunicó a la SBLM que se encontraba embarazada; y ésta, a
pesar de conocer su estado grávido, decidió despedirla bajo el argumento de que el
plazo de su contrato había vencido.

61. En lo que respecta al extremo referido al pago de las remuneraciones dejadas de

6 percibir, al tener tal pretensión naturaleza resarcitoria y no restitutoria, el proceso de


amparo no resulta ser la vía idónea para reclamarlo , razón por la cual queda a salvo
el derecho de la demandante de acudir a la vía correspondiente.

62. Habiéndose acreditado que la SBLM vulneró el derecho constitucional al trabajo de


la demandante, corresponde, de conformidad con el Art. 56 del Código Procesal
Constitucional, ordenar que asuma los costos del proceso, los cuales deberán ser
liquidados en la etapa de ejecución de la presente sentencia.
,. .

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

EXP. N .o 05652-2007-PA/TC
LIMA
ROSA BETHZABÉ GAMBINI VIDAL

Por estos fundamentos , el Tribunal Constitucional, con la autoridad que le confiere


la Constitución Política del Perú

HA RESUELTO

l. Declarar INFUNDADA la excepción de caducidad.

2. Declarar FUNDADA la demanda de amparo.

3. Ordenar que la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana reincorpore a doña


Rosa Bethzabé Gambini Vidal como trabajadora en el cargo que desempeñaba o en
otro de similar nivelo categoría, en el plazo de cinco (5) días, bajo apercibimiento
de aplicarse las medidas coercitivas prescritas en el Art. 22 del Código Procesal
Constitucional, con el abono de los costos del proceso.

4. Declarar IMPROCEDENTE el extremo de la demanda en que se solicita el pago


de las remuneraciones dejadé:!S ,de percibir.
/
/

/
/
SS .

MESÍA RAMÍREZ
VERGARA GOTEL
ÁL VAREZ MIRáN I
/

1/~ /
/
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL Nº 28329-2017


DEL SANTA
Reposición por despido fraudulento
PROCESO ABREVIADO - NLPT
Sumilla: No existe despido fraudulento, si en la realidad
de los hechos las causas imputadas existieron, en tal
sentido, no es posible fundar una pretensión sobre
hechos o situaciones inexistentes o fraudulentas
cuando han quedado acreditas las faltas cometidas.

Lima, veintiocho de noviembre de dos mil diecinueve.

VISTA; la causa número veintiocho mil trescientos veintinueve, guion dos mil
diecisiete, guion DEL SANTA, en audiencia pública de la fecha; y luego de
efectuada la votación con arreglo a ley, se emite la siguiente sentencia:

MATERIA DEL RECURSO

Se trata del recurso de casación interpuesto por la parte demandada, Financiera


Confianza S.A.A., mediante escrito presentado el doce de octubre de dos mil
diecisiete, que corre de fojas trescientos ochenta y nueve a cuatrocientos diez,
contra la Sentencia de Vista de fecha veintisiete de septiembre de dos mil
diecisiete, que corre de fojas trescientos sesenta y tres a trescientos sesenta y
nueve, que revocó la sentencia de primera instancia, de fecha once de mayo de
dos mil dieciséis, que corre de fojas trescientos cuarenta y tres a trescientos
sesenta y cinco, que declaró infundada la demanda; en el proceso abreviado
laboral seguido por Avelina Jimenez Berru, sobre Reposición por despido
fraudulento.

CAUSALES DEL RECURSO:

El recurso de casación interpuesto por la parte demandada, se declaró procedente


mediante resolución de fecha veintiuno de mayo de dos mil diecinueve, que corre
de fojas ciento once a ciento diecinueve del cuaderno de casación, por las
siguientes causales:

i) Infracción normativa del inciso 3) del artículo 139° de la Constitución


Política del Perú.
ii) Infracción normativa por interpretación errónea del literal a) del artículo 25°
del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo número 728, Ley de
1
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL Nº 28329-2017


DEL SANTA
Reposición por despido fraudulento
PROCESO ABREVIADO - NLPT
Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo
número 003-97-TR.
iii) Infracción normativa por inaplicación del literal f) del artículo 25° del Texto
Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y
Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo N° 003-97-TR.

Correspondiendo a esta Sala Suprema emitir pronunciamiento de fondo al respecto.

CONSIDERANDO:

Primero: Antecedentes del caso:

a) Pretensión: Conforme se aprecia de la demanda, que corre de fojas ciento


treinta y siete a ciento sesenta y tres, que la parte demandante plantea como
pretensión; la reposición por despido fraudulento.

b) Sentencia de primera instancia: La Juez del Primer Juzgado Especializado


de Trabajo de la Corte Superior de Justicia del Santa, mediante Sentencia de
fecha once de mayo de dos mil dieciséis, declaró infundada la demanda al
considerar que respecto a los hechos imputados, la demandante no ha
cumplido con sus obligaciones de trabajador dispuestas en el reglamento
interno de trabajo, así como el reglamento de seguridad física del entorno y
equipos, y protocolo establecido para el manejo de llaves durante el cierre de
agencia, conductas que además se encuentran previstas en el inciso a) y f) del
artículo 25° del Decreto Supremo N° 003-97-TR, en t al sentido, la demandada
ha cumplido con realizar las imputaciones de las faltas graves, por lo que, el
despido no resulta fraudulento.

c) Sentencia de segunda instancia: El Colegiado de la Sala Laboral Transitoria


de la misma Corte Superior de Justicia, mediante Sentencia de Vista de fecha
veintisiete de septiembre de dos mil diecisiete, revoco la Sentencia emitida en
primera instancia que declaró infundada la demanda y reformándola la declaró
fundada, argumentando que la demandada sancionó a la demanda con el

2
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL Nº 28329-2017


DEL SANTA
Reposición por despido fraudulento
PROCESO ABREVIADO - NLPT
despidió de manera injustificada, por cuanto el mismo se ha producido por una
decisión unilateral de su empleador, más aún que existe el antecedente del
proceso seguido entre las partes (Expediente N° 252 9-2014), sobre cese de
actos de hostilidad en agravio de la demandante que fue amparada en segunda
instancia, por lo que, determina que la demandada desde antes ya ejercía
acciones contra la demandante, a fin de que la misma renuncie, por lo que, los
hechos imputados tuvieron la misma finalidad.

Segundo: Infracción normativa

La infracción normativa podemos conceptualizarla como la afectación a las normas


jurídicas en que incurre el Colegiado Superior al emitir una resolución, originando
con ello que la parte que se considere afectada por la misma, pueda interponer el
respectivo recurso de casación. Respecto de los alcances del concepto de
infracción normativa quedan comprendidas en la misma, las causales que
anteriormente contemplaba el artículo 56° de la Ley N° 26636, Ley Procesal del
Trabajo, modificado por el artículo 1° de la Ley Nº 27021, relativas a la
interpretación errónea, aplicación indebida e inaplicación de una norma de derecho
material. Además, otro tipo de normas como son las de carácter adjetivo.

Tercero: La causal de orden procesal declarada procedente, está referida a la


infracción normativa del inciso 3) del artículo 139° de la Constitución Política
del Perú.

La norma en mención, prescribe:

“(…)3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional.

Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por


la ley, ni sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos,
ni juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones
especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominación. (…)

3
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL Nº 28329-2017


DEL SANTA
Reposición por despido fraudulento
PROCESO ABREVIADO - NLPT
Cuarto: Delimitación del objeto de pronunciamiento

Conforme a la causal de casación declarada procedente, el análisis debe


circunscribirse a delimitar si se ha infringido el inciso 3) del artículo 139° de la
Constitución Política del Perú, relacionado al debido proceso. De advertirse la
infracción normativa de carácter procesal, corresponderá a esta Suprema Sala
declarar fundado el recurso de casación propuesto y la nulidad de la resolución
recurrida; de conformidad con el artículo 39° de la Ley N° 29497 1, Nueva Ley
Procesal del Trabajo; en sentido contrario, de no presentarse la afectación alegada
por la recurrente, la causal devendrá en infundada.

Quinto: Alcances sobre el inciso 3) del artículo 139° de la Constitución


Política del Perú.

Sobre el debido proceso, contenido del inciso 3) del artículo 139° de la Constitución
Política del Perú, debemos decir que la doctrina es pacífica en aceptar que entre los
distintos elementos integrantes al derecho del debido proceso, este necesariamente
comprende los siguientes:

a) Derecho a un juez predeterminado por la ley (juez natural).


b) Derecho a un juez independiente e imparcial.
c) Derecho a la defensa y patrocinio por un abogado.
d) Derecho a la prueba.
e) Derecho a una resolución debidamente motivada.
f) Derecho a la impugnación.
g) Derecho a la instancia plural.
h) Derecho a no revivir procesos fenecidos.

1
Ley N° 29497 – Nueva Ley Procesal del Trabajo
Artículo 39.- Consecuencias del recurso de casación declarado fundado
Si el recurso de casación es declarado fundado, la Sala Suprema casa la resolución recurrida y resuelve el conflicto sin devolver el
proceso a la instancia inferior. El pronunciamiento se limita al ámbito del derecho conculcado y no abarca, si los hubiere, los
aspectos de cuantía económica, los cuales deben ser liquidados por el juzgado de origen. En caso de que la infracción normativa
estuviera referida a algún elemento de la tutela jurisdiccional o el debido proceso, la Sala Suprema dispone la nulidad de la misma
y, en ese caso, ordena que la sala laboral emita un nuevo fallo, de acuerdo a los criterios previstos en la resolución casatoria; o
declara nulo todo lo actuado hasta la etapa en que la infracción se cometió.

4
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL Nº 28329-2017


DEL SANTA
Reposición por despido fraudulento
PROCESO ABREVIADO - NLPT
Sexto: En ese sentido, la observancia del principio de congruencia implica que en
toda resolución judicial exista: 1) coherencia entre lo peticionado por las partes y lo
finalmente resuelto, sin omitirse, alterarse o excederse dichas peticiones
(congruencia externa); y 2) armonía entre la motivación y la parte resolutiva
(congruencia interna).

Séptimo: Solución al caso concreto

De la revisión de la Sentencia de Vista se advierte que el Colegiado de mérito,


sustenta su decisión en base a los siguientes fundamentos: “(…) queda claro que la
demandada no ha actuado conforme a Ley, sancionando a la demandada de
manera injustificada, por lo que la actora bien hace al pretender una reposición por
despido fraudulento, por cuanto queda más claro, que el mismo se ha producido,
por una decisión unilateral de su empleador (…)”. Además, de estar fundamentado
dicho análisis, bajo normas jurídicas aplicables al caso.

En este orden de ideas, es evidente que la decisión adoptada por la instancia de


mérito se ha circunscrito a las pruebas actuadas en el proceso y lo expuesto en las
Audiencias respectivas, respaldada bajo las normas pertinentes; siendo así, se
advierte que la Sala de mérito no ha vulnerado la garantía constitucional del debido
proceso, por lo que, no existe la infracción normativa del inciso 3) del artículo 139°
de la Constitución Política del Perú, en consecuencia, deviene en infundada la
causal procesal denunciada por la parte recurrente.

Octavo: Las causales materiales declaradas procedentes, están referidas: i)


Infracción normativa por interpretación errónea del literal a) del artículo 25°
del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo número 728, Ley de
Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo
número 003-97-TR; y ii) Infracción normativa por inaplicación del literal f) del
artículo 25° del Texto Único Ordenado del Decreto L egislativo N° 728, Ley de
Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo N°
003-97-TR.

5
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL Nº 28329-2017


DEL SANTA
Reposición por despido fraudulento
PROCESO ABREVIADO - NLPT
Las normas en mención, prescriben:

“Artículo 25º.- Falta grave es la infracción por el trabajador de los deberes


esenciales que emanan del contrato, de tal índole, que haga irrazonable
la subsistencia de la relación. Son faltas graves:

a) El incumplimiento de las obligaciones de trabajo que supone el


quebrantamiento de la buena fe laboral la reiterada resistencia a las
órdenes relacionadas con las labores, la reiterada paralización
intempestiva de labores y la inobservancia del Reglamento Interno de
Trabajo o del Reglamento de Seguridad e Higiene Industrial,
aprobados o expedidos, según corresponda, por la autoridad
competente que revistan gravedad. La reiterada paralización
intempestiva de labores debe ser verificada fehacientemente con el
concurso de la Autoridad Administrativa de Trabajo, o en su defecto
de la Policía o de la Fiscalía si fuere el caso, quienes están obligadas,
bajo responsabilidad a prestar el apoyo necesario para la
constatación de estos hechos, debiendo individualizarse en el acta
respectiva a los trabajadores que incurran en esta falta; (…)”

f) Los actos de violencia, grave indisciplina, injuria y faltamiento de


palabra verbal o escrita en agravio del empleador, de sus
representantes, del personal jerárquico o de otros trabajadores, sea
que se cometan dentro del centro de trabajo o fuera de él cuando los
hechos se deriven directamente de la relación laboral. Los actos de
extrema violencia tales como toma de rehenes o de locales podrán
adicionalmente ser denunciados ante la autoridad judicial competente

Asimismo, cabe precisar que dichas causales guardan relación directa en su


contenido, por ello, resulta necesario que se efectúe un análisis conjunto.

Alcances respecto al despido

6
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL Nº 28329-2017


DEL SANTA
Reposición por despido fraudulento
PROCESO ABREVIADO - NLPT
En el caso de autos, debemos referirnos en primer lugar a nuestra sistemática
sustantiva laboral contenido en los artículos 16º, 22º, 24º y 25º del Texto Único
Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y
Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo Nº 003-97-TR, que
hace referencia a las causas de extinción del contrato de trabajo, entre los que
se considera el despido, el que se define como la terminación del contrato de
trabajo por voluntad del empleador, basado en la existencia de una causa
justa, siempre que exista causa justa prevista en la ley y comprobada
objetivamente por el empleador, y que esté vinculada con la capacidad o
conducta del trabajador, como puede ser la falta grave, que a su vez se
conceptúa como la infracción por el trabajador de los deberes esenciales que
emanan del contrato, de tal manera que haga irrazonable la subsistencia de la
relación laboral; entre los que se consideran al abandono de trabajo por más
de tres (03) días consecutivos.

Noveno: En tal sentido, cuando se produzca la extinción del vínculo laboral por
despido ante la decisión unilateral del empleador de dejar sin efecto la relación
laboral, corresponde determinar si la causa de despido se ajusta a la
normatividad invocada, por lo que, comprende verificar: i) que el despido, se ha
ajustado al procedimiento formal previsto; y ii) que la falta imputada al
trabajador, haya sido acreditado objetivamente ya sea en el procedimiento de
despido o en el presente proceso judicial. Para ello se requiere que se acredite el
hecho del despido, cuya responsabilidad probatoria le asiste a la demandante, y a
partir de aquello, aplicar las sanciones que le asiste por parte del empleador, el
mismo que debe ejercerse dentro de los márgenes de discrecionalidad,
razonabilidad y proporcionalidad, a efectos de evitar el abuso del derecho.

Décimo: Sobre el particular, el Convenio Nº 158 de la Organización Internacional


de Trabajo, señala en su artículo 3º que las expresiones terminación y terminación
de la relación de trabajo significan terminación de la relación de trabajo por iniciativa
del empleador. Asimismo, en el artículo 4º del acotado convenio se establece que
no se pondrá término a la relación de trabajo de un trabajador a menos que exista
para ello una causa justificada relacionada con su capacidad o su conducta o
7
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL Nº 28329-2017


DEL SANTA
Reposición por despido fraudulento
PROCESO ABREVIADO - NLPT
basada en las necesidades de funcionamiento de la empresa, establecimiento o
servicio; es así, que la Comisión de Expertos expresa que no se limita a obligar a
los empleadores a justificar los despidos, sino que ante todo exige que en virtud del
principio fundamental de la justificación que no se despida a un trabajador, salvo
que para ello exista algún motivo relacionado con la capacidad o la conducta del
trabajador o con las necesidades de funcionamiento de la empresa; por lo que, los
motivos son: a) la capacidad del trabajador; b) la conducta del trabajador; o c) las
necesidades de funcionamiento de la empresa, establecimiento o servicio2; y dentro
de este contexto se exige que el trabajador pruebe el despido y el empleador la
causa que lo motiva.

Décimo Primero: Dentro del ámbito relacionado a la conducta del trabajador, se


encuentra la causa referida a la comisión de falta grave, siendo las previstas en el
artículo 25º del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, Ley de
Productividad y Competitividad Laboral aprobado por Decreto Supremo Nº 003-97-
TR, entre otros, el inciso f), que establece lo siguiente: "f) Los actos de violencia,
grave indisciplina, injuria y faltamiento de palabra verbal o escrita en agravio del
empleador, de sus representantes, del personal jerárquico o de otros trabajadores,
sea que se cometan dentro del centro de trabajo o fuera de él cuando los hechos se
deriven directamente de la relación laboral. Los actos de extrema violencia tales
como toma de rehenes o de locales podrán adicionalmente ser denunciados ante la
autoridad judicial competente".

Décimo Segundo: La falta grave

La falta grave se define, por consiguiente, en relación a las obligaciones que tiene
el trabajador respecto del empleador y se caracteriza por ser una conducta
contraria a la que se deriva del cumplimiento cabal de aquellas 3.

Si bien la supuesta falta grave cometida por el trabajador hace emerger el derecho
del empleador a despedirlo, también es cierto que debe tenerse presente lo previsto
en el artículo 37° del Texto Único Ordenado del Dec reto Legislativo 728, Ley de

2
CEACR, solicitud directa – Luxemburgo (2007). Véase el informe presentado a la 67 Reunión de la CIT.
3
Blancas Bustamante, Carlos, “El despido en el derecho laboral Peruano”, Jurista Editores. Tercera Edición, p. 193.
8
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL Nº 28329-2017


DEL SANTA
Reposición por despido fraudulento
PROCESO ABREVIADO - NLPT
Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por el Decreto Supremo 003-97-
TR, que señala que ni el despido ni el motivo alegado se deducen o presumen,
quien los acusa debe probarlos, correspondiendo al empleador probar la causa de
despido y al trabajador la existencia de la misma cuando la invoque.

Para que se configure la falta grave, debe provenir de una actividad personal del
trabajador cometida por éste y que haga irrazonable la subsistencia de la relación
laboral entre el empleador y el trabajador.

Décimo Tercero: El despido fraudulento, según el Tribunal


Constitucional

1. El Tribunal Constitucional en el inciso c) del fundamento 15 de la Sentencia


recaída en el Expediente Nº 0976-2001-AA, cuyos lineamientos son
seguidos en el precedente vinculante de la Sentencia del Tribunal
Constitucional Nº 0206-2005-PA respecto al despido fraudulento establecen:
"Se produce el denominado despido fraudulento cuando: Se despide al
trabajador con ánimo perverso y auspiciado por el engaño, por ende, de
manera contraria a la verdad y a la rectitud de las relaciones laborales;
aun cuando se cumple con la imputación de una causal y los cánones
procedimentales, como sucede cuando se le imputa al trabajador hechos
notoriamente inexistentes, falsos o imaginarios o, asimismo, se le atribuye
una falta no prevista legalmente, vulnerando el principio de tipicidad, como
lo ha señalado, en este último caso, la jurisprudencia de este Tribunal (Exp.
Nº 415-98-AAITC, 555- 99-AAITC y 150-2000-AAITC); o se produce la
extinción de la relación laboral con vicio de voluntad (Exp. Nº 628-2001-
AAITC) o mediante la "fabricación de pruebas" (...)".

2. Por otro lado, en la Sentencia recaída en el Expediente Nº 04493-2009-


PA/TC en el considerando sexto se establece que existen tres supuestos de
despido fraudulento: a) la imputación de hechos notoriamente inexistentes,
falsos o imaginarios; b) la atribución de una falta no prevista legalmente, y c)
la extinción de la relación laboral con vicio de voluntad; todos los cuales,

9
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL Nº 28329-2017


DEL SANTA
Reposición por despido fraudulento
PROCESO ABREVIADO - NLPT
deberán presentar la existencia de un ánimo perverso y auspiciado por el
engaño de parte del empleador.

3. Asimismo, en el fundamento 7 de la Sentencia Nº 0206-2005-PA, se ha


dispuesto, con carácter vinculante, que es necesario que el demandante
acredite fehacientemente e indubitablemente la existencia de un fraude.

4. El despido fraudulento no se encuentra legislado en nuestro país; sin


embargo, ha sido incorporado a nuestro sistema a raíz del precedente
vinculante emitido por el Tribunal Constitucional en el Expediente Nº 976-
2001, proceso seguido por Eusebio Llanos Huasca contra Telefónica del
Perú S.A.A.

Décimo Cuarto: El despido fraudulento

Al respecto, Jorge Toyama, señala: "(...) un tipo no contemplado expresamente por


la normativa vigente, pero analizado y sancionado por el TC (...) En este supuesto,
o bien el empleador imputa una causa justa inexistente o basada en pruebas
fabricadas o imaginarias, o bien, coacciona bajo. diversos medios al trabajador para
dar por concluido el vínculo laboral (...), o también acusa faltas no previstas
legalmente vulnerando el principio de tipicidad”4.

Asimismo, el XI Pleno Jurisdiccional Supremo en materia laboral, llevado a cabo en


el año dos mil catorce, abordó el despido fraudulento, en el Tema Nº 03, al señalar
que el Pleno acordó: "(.. .) Mientras que, al amparo de la Ley Nº 29497, Nueva Ley
Procesal del Trabajo, el órgano jurisdiccional competente para conocer una
pretensión de reposición por despido incausado o despido fraudulento, es el
Juzgado Especializado de Trabajo, o quien haga sus veces, de conformidad con el
numeral 2 del artículo 2º de la Nueva Ley Procesal del Trabajo".

4
Toyama Miyagusuku, Jorge. “La Modificación de la Condición de Trabajo en el Ordenamiento Peruano”, en Revista Jurídica del
Perú, p. 157.
10
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL Nº 28329-2017


DEL SANTA
Reposición por despido fraudulento
PROCESO ABREVIADO - NLPT
Siendo así, podemos definir al despido fraudulento como el despido en el que se
imputa al trabajador hechos inexistentes, falsos o imaginarios, que no se
encuentran tipificados, existiendo por parte del empleador un ánimo perverso
auspiciado por el engaño contrario a la voluntad y la rectitud de las relaciones
laborales o existe vicios de la voluntad o falsificando pruebas.

Décimo Quinto: Solución al caso concreto

El recurrente sostiene que la Sala Superior no tuvo en cuenta que la demandante


incumplió sus funciones detalladas en el memorándum N° 29-2016-AG-CHIMBOTE
en el cual se dispuso que se haría cargo de custodiar las llaves de la agencia y ser
la responsable de la apertura y cierre de la misma. Asimismo, indica que la
demandante no ha negado los hechos respecto a la imputación de faltamiento de
palabra en agravio de otro trabajador.

Al respecto, ha quedado acreditado en autos que los hechos imputados a la actora


no han sido invención de la parte demandada, toda vez que en la realidad de los
hechos existieron dado que la demandante incumplió con sus obligaciones de
trabajo, pues, admite que se retiró antes del cierre de la agencia y, si bien es cierto
indica que envió un correo antes de retirarse ello no ha sido acreditado, en tanto no
adjunta el referido pese tener conocimiento de que existe un protocolo para casos
en los cuales la persona encargada de las llaves de la agencia deba retirarse
conforme se le indicó en el memorándum N° 029-2016- AG-CHIMBOTE (fojas ciento
noventa y tres), tanto es así que dicho proceder (rehusarse a quedarse hasta el
cierre definitivo) dio lugar al trato inadecuado de manera verbal a otro trabajador al
habérsele requerido el cumplimiento de sus funciones, lo cual no lo ha negado, por
lo que, no puede fundar su pretensión sobre hechos o situaciones inexistentes o
fraudulentas y menos aún sustentar la misma aduciendo que no era la responsable
directa de tales funciones.

Así las cosas, conforme a la prueba actuada en el proceso, ha quedado


evidenciado que la actora incumplió sus funciones y se manifestó con expresiones
que indican un faltamiento grave de palabra en agravio de otro trabajador, de ahí
que su despido tuvo un motivo debidamente sustentado en la norma como falta
11
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL Nº 28329-2017


DEL SANTA
Reposición por despido fraudulento
PROCESO ABREVIADO - NLPT
grave, lo cual tiene como consecuencia la extinción del vínculo laboral conforme a
la norma laboral en comento.

Décimo Sexto: Por lo expuesto, este supremo tribunal considera que la sentencia
de vista venida en casación, no ha sido emitida con arreglo a derecho; toda vez
que, el demandante no ha desvirtuado mediante prueba alguna que la emplazada
haya propiciado su despido de manera fraudulenta o sobre hechos notoriamente
inexistentes, pues no basta con alegar un derecho sino probarlo de manera
fehaciente.

Décimo Séptimo: En consecuencia, este Tribunal Supremo concluye que el


Colegiado Superior incurrió en: i) Infracción normativa por interpretación errónea del
literal a) del artículo 25° del Texto Único Ordenad o del Decreto Legislativo número
728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto
Supremo número 003-97-TR; y ii) Infracción normativa por inaplicación del literal f)
del artículo 25° del Texto Único Ordenado del Decre to Legislativo N° 728, Ley de
Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo N° 003-97-
TR; en consecuencia, corresponde declarar fundadas las causales citadas.

Por estas consideraciones:

DECISIÓN

Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la empresa


demandada, Financiera Confianza S.A.A., mediante escrito presentado el doce de
octubre de dos mil diecisiete, que corre de fojas trescientos ochenta y nueve a
cuatrocientos diez; en consecuencia, CASARON la Sentencia de Vista de fecha
veintisiete de septiembre de dos mil diecisiete, que corre de fojas trescientos
sesenta y tres a trescientos sesenta y nueve; y actuando en sede de instancia:
CONFIRMARON la Sentencia apelada de fecha once de mayo de dos mil
dieciséis, que corre de fojas trescientos cuarenta y tres a trescientos sesenta y
cinco, que declaró INFUNDADA la demanda; y ORDENARON la publicación de la
presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; en el proceso

12
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL Nº 28329-2017


DEL SANTA
Reposición por despido fraudulento
PROCESO ABREVIADO - NLPT
abreviado laboral seguido con la demandante, Avelina Jiménez Berru, sobre
Reposición por despido fraudulento; interviniendo como ponente la señora jueza
suprema Ubillus Fortini; y los devolvieron.

S.S.

DE LA ROSA BEDRIÑANA

TORRES VEGA

UBILLUS FORTINI

YAYA ZUMAETA

ATO ALVARADO

remg/kabp

13

1111111111111111111111111 I
EXP N ° 00981-2017-PA/TC
LIMA
TRIBUNAL C ITUCIONAL EDWIN VALENTÍN ÁNGELES
PURIZACA
SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

En Lima, a los 24 días del mes de abril de 2019, el Pleno del Tribunal
Constitucional, integrado por los señores magistrados Blume Fortini, Miranda Canales,
Sardón de Taboada, Ledesma Narváez, Espinosa-Saldaña Barrera y Ferrero Costa,
pronuncia la siguiente sentencia con el abocamiento del magistrado Ramos Núñez,
conforme al artículo 30-A del Reglamento Normativo del Tribunal Constitucional.
Asimismo, se agrega el fundamento de voto del magistrado Blume Fortini y los votos
singulares de los magistrados Sardón de Taboada y Ferrero Costa.

ASUNTO

El recurso de agravio constitucional interpuesto por don Edwin Valentín


Ángeles Purizaca contra la resolución de fojas 357, de fecha 16 de junio de 2016,
expedida por la Cuarta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, que declaró
infundada la demanda de autos.

NTECEDENTES

Con fecha 19 de junio de 2012, el recurrente interpone demanda de amparo


contra Inst ación de Tendidos Telefónicos del Perú SA (Itete Perú SA), solicitando que
en el puesto de trabajo que venía desempeñando por haber sido objeto de
arbitrario, más el pago de las costas y costos del proceso. Manifiesta haber
o como técnico desde el 2 de mayo de 2008, mediante contratos para obra
inada o servicio específico, hasta el 31 de marzo de 2012, fecha en que fue
espedido arbitrariamente. Refiere que realizó labores de instalación de teléfonos,
cables e internet, actividades permanentes de la empresa demandada prestadas a
Telefónica del Perú SAA, por lo que los contratos de trabajo que suscribió se
desnaturalizaron y, por ende, su vínculo laboral se convirtió en uno de plazo
indeterminado. Alega la vulneración de su derecho al trabajo.

El apoderado de Instalación de Tendidos Telefónicos del Perú SA contesta la


demanda señalando que el contrato para obra determinada o servicio específico que
suscribió con el demandante no se ha desnaturalizado por cuanto en aquel quedó
claramente establecida la causa objetiva determinante de la contratación, pues las
labores desarrolladas por el demandante son de naturaleza temporal en la medida en que
obedecen a la ejecución de los contratos bucle suscritos con clientes que prestan el
servicio de telecomunicaciones, y que comprenden órdenes de servicio específico y por
obras determinadas, por lo que no existe el desarrollo de labores permanentes. Agrega
que la relación laboral se extinguió por vencimiento del último contrato de trabajo
sujeto a modalidad suscrito entre las partes, por lo que no existe el supuesto despido
arbitrario.
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

1 110111 111111111111111111111111
EXP. N.° 00981-2017-PA/TC
LIMA
EDWIN VALENTÍN ÁNGELES
PURIZACA

El Tercer Juzgado Especializado Constitucional de Lima, con fecha 5 de


diciembre de 2014, declara infundada la demanda por considerar que en los contratos
para obra determinada o servicio específico se han consignado las causas objetivas
determinantes de la contratación del demandante, las cuales consistieron en cubrir
temporalmente las necesidades de personal originadas por la celebración de un contrato
de prestación de servicios con Telefónica del Perú SAA.

La Sala Superior revisora confirma la apelada por estimar que el contrato de


trabajo sujeto a modalidad suscrito entre las partes se ha celebrado conforme a la
normativa legal vigente, puesto que se ha sustentado en un objeto previamente
establecido y de duración determinada, el cual tiene vinculación con la ejecución de
obras o prestación de servicios complementarios a la actividad de telecomunicaciones
que la demandada brinda a sus clientes, con quienes celebra contratos de servicios de
duración determinada (bucle de cliente), tal como los contratos celebrados con
Telefónica del Perú SAA.

FUNDAMENTOS

ón del petitorio

demandante solicita que se le reponga en el puesto de trabajo que venía


desempeñando por haber sido objeto de un despido arbitrario, más el pago de las
costas y costos del proceso. Alega la vulneración de su derecho al trabajo.

Cuestión previa

2. Conforme a la información enviada por el Poder Judicial mediante Oficio 8784-


2015-CE-PJ, de 3 de setiembre de 2015, a la fecha de interposición de la presente
demanda (19 de junio de 2012), aún no había entrado en vigor la Nueva Ley
Procesal del Trabajo en el Distrito Judicial de Lima, por lo que en el referido distrito
judicial no se contaba con una vía igualmente satisfactoria como lo es el proceso
laboral abreviado previsto en la Ley 29497, al que se hace mención en el precedente
establecido en la Sentencia 02383-2013-PA/TC.

Análisis del caso concreto

Argumentos de la parte demandante

3. El demandante alega que laboró como técnico desde el 2 de mayo de 2008,


mediante contratos de obra determinada o de servicio específico, hasta el 31 de
marzo de 2012, fecha en que fue despedido arbitrariamente. Refiere que realizó
TRI rc AL CONSTITUCIONAL

11111111111111011111111111111
EXP. N.° 00981-2017-PA/TC
LIMA
EDWIN VALENTÍN ÁNGELES
PURIZACA

labores de instalación de teléfonos, cables e internet, actividades permanentes de la


empresa demandada prestadas a Telefónica del Perú SAA, por lo que los contratos
de trabajo que suscribió se desnaturalizaron y, por ende, su vínculo laboral se
convirtió en uno de plazo indeterminado.

Argumentos de la parte demandada

4. La demandada alega que el contrato para obra determinada o servicio específico que
suscribió con el demandante no se ha desnaturalizado por cuanto en aquel quedó
claramente establecida la causa objetiva determinante de la contratación, pues las
labores desarrolladas por el demandante son de naturaleza temporal en la medida
que obedecen a la ejecución de los contratos bucle suscritos con clientes que prestan
el servicio de telecomunicaciones, y que comprenden órdenes de servicio específico
y por obras determinadas, por lo que no existe el desarrollo de labores permanentes.

Considerac nes del Tribunal Constitucional

ulo 22 de la Constitución establece lo siguiente "[e]1 trabajo es un deber y un


ho. Es base del bienestar social y medio de realización de la persona"; y el
ículo 27 de la Carta Magna señala lo siguiente: "La ley otorga al trabajador
adecuada protección contra el despido arbitrario".

6. Entonces, corresponde analizar si el objeto de la contratación en la modalidad en la


que trabajó el demandante era de carácter temporal (obra determinada o servicio
específico) o si se trataba más bien de una prestación de naturaleza permanente que,
finalmente, fue encubierta con la modalidad de contratación antes mencionada.

7. El artículo 72 del Decreto Supremo 003-97-TR establece los requisitos formales de


validez de los contratos modales al señalar lo siguiente: "Los contratos de trabajo a
que se refiere este Título necesariamente deberán constar por escrito y por
triplicado, debiendo consignarse en forma expresa su duración y las causas objetivas
determinantes de la contratación, así como las demás condiciones de la relación
laboral". Por su parte, el artículo 77 de dicho decreto precisa: "Los contratos de
trabajo sujetos a modalidad se considerarán como de duración indeterminada: [...] d)
Cuando el trabajador demuestre la existencia de simulación o fraude a las normas
establecidas en la presente ley".

8. El artículo 63 del precitado decreto establece que "Los contratos para obra o
servicio específico son aquellos celebrados entre un empleador y un trabajador, con
objeto previamente establecido y de duración determinada". En la sentencia emitida
en el Expediente 00525-2010-PA/TC, este Tribunal ha precisado lo siguiente:
TRIBU L CONSTITUCIONAL

111111111111111111111111111111111111
EXP. N.° 00981-2017-PA/TC
LIMA
EDWIN VALENTÍN ÁNGELES
PURIZACA
4. [...] si bien de la simple lectura del artículo 63° de la LPCL, se desprende que
para la aplicación de los contratos para obra determinada o servicio específico,
modalidad empleada en el caso de autos, se requiere únicamente un objeto
previamente establecido y una duración determinada en directa relación con la
obra o servicio objeto de la contratación, no puede interpretarse la calificación de
tales requisitos fuera del marco constitucional.

5. Así, se entiende que esta modalidad contractual no puede ser empleada para
labores de naturaleza permanente que podrían ser realizadas por un trabajador
estable, sino que se trata más bien de una modalidad contractual que le permite al
empleador dar cobertura a aquellas labores temporales o estrictamente
especializadas que no forman parte de las labores permanentes de la empresa, y
que requieran un plazo determinado, sustentado en razones objetivas, que puede
ser renovado en la medida que las circunstancias así lo ameriten. Lo contrario, es
decir, permitir que esta modalidad de contratación "por obra determinada" o
"servicio específico" sea usada para la contratación de trabajadores que van a
realizar labores permanentes o del giro principal de la empresa, vulneraría el
contenido del derecho al trabajo en su segunda acepción, es decir, afectaría el
derecho que tiene el trabajador de mantenerse en su puesto de trabajo.

ente caso, de las boletas de remuneraciones (folios 10 a 40) y de los


s de trabajo a plazo determinado para obra determinada o servicio específico
s 41 a 46) se verifica que el demandante laboró en el cargo de técnico desde el
2 de mayo de 2008 hasta el 31 de marzo de 2012, fecha en que se dio por concluida
su relación laboral.

10.En los actuados no se ha adjuntado el contrato de trabajo primigenio, por lo que este
Tribunal, mediante decreto de fecha 18 de setiembre de 2018, requirió a la
demandada que remita copia de todos los contratos de trabajo suscritos con el
demandante, pedido que no ha sido atendido hasta la fecha. Sin embargo, a partir de
lo señalado por el actor y de la propia empresa emplazada (folio 259), se puede
concluir que desde el inicio de la relación laboral las partes celebraron contratos de
trabajo consignando causas objetivas similares, relacionados con la ejecución de
"contratos bucle de cliente", y también se corrobora que hubo continuidad en la
prestación de las labores del actor (años 2008 a 2013).

11.Por ende, se analizará la causa objetiva señalada en el documento denominado


"prórroga de contrato de trabajo a plazo determinado para obra determinada o
servicio específico" (folios 43 a 44), cuya vigencia se estableció del 1 de abril al 30
de junio de 2009. En la primera y segunda cláusula del referido contrato se señala lo
siguiente:
Primera:
EL EMPLEADOR es una empresa privada, que tiene como actividad
principal la ejecución de obras o prestación de servicios de
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

IIIIIIIIIIVI I I II I III 1111111


EXP. N.° 00981-2017-PA/TC
LIMA
EDWIN VALENTÍN ÁNGELES
PURIZACA

telecomunicaciones en general, como ingeniería, asesoría, instalación,


mantenimiento y reparación de líneas telefónicas y eléctricas, cable
mágico, cablenet, speedy, visanet y obras civiles, entre otros, a terceras
empresas mediante contratos de prestación de servicios de duración
determinada.

Segunda:
En ese sentido el EMPLEADOR requiere cubrir temporalmente las
necesidades de personal originadas por la celebración de un contrato de
prestación de servicios con Telefónica del Perú S.A. y otros consistente
en la ejecución de órdenes de trabajo según el área asignada por su cargo.

1. A su vez, la cláusula tercera del contrato mencionado en el fundamento 11 supra


señala lo siguiente:

Tercero:
Por lo señalado en las cláusulas primera y segunda del presente
ento, EL EMPLEADOR contrata temporalmente los servicios del
BAJADOR los mismos que se desarrollarán a plazo determinado y
la modalidad de "Contrato para obra o servicio específico"

el examen de la cláusula citada debe concluirse que la parte emplazada no ha


cumplido con su obligación de precisar la causa objetiva que justifique la
contratación a plazo determinado del demandante, pues esta es genérica e imprecisa.
Por dicha razón, debe considerarse que la causa objetiva se consignó de forma
fraudulenta y que, en virtud de ello, los contratos de trabajo para obra determinada
que suscribieron las partes se desnaturalizaron, por lo que los contratos de trabajo a
plazo fijo suscritos con posterioridad al citado en el fundamento 11 supra, carecen
de eficacia jurídica.

14. Asimismo, debe resaltarse que el contrato para obra determinada o servicio
específico únicamente puede ser utilizado para cubrir necesidades transitorias y no
permanentes o del giro principal de la empresa.

15. En consecuencia, al haberse determinado que entre las partes existía una relación
laboral de naturaleza indeterminada, el demandante solo podía ser despedido por
una causa justa relacionada con su conducta o capacidad laboral, por lo que la
ruptura del vínculo laboral, sustentada en el vencimiento del plazo del contrato,
tiene el carácter de un despido arbitrario, lesivo del derecho al trabajo, frente a lo
cual procede la reposición como finalidad eminentemente restitutoria de todo
proceso constitucional de tutela de derechos fundamentales.
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

1111111111111111111111111
EXP. N.° 00981-2017-PA/TC
LIMA
EDWIN VALENTÍN ÁNGELES
PURIZACA

Efectos de la sentencia

16.En la medida en que en este caso se ha acreditado que la demandada ha vulnerado el


derecho constitucional al trabajo, corresponde ordenar la reposición del demandante
como trabajador a plazo indeterminado en el cargo que venía desempeñando o en
otro de similar categoría o nivel, en el plazo de dos días, bajo apercibimiento de que
el juez de ejecución imponga las medidas coercitivas previstas en los artículos 22 y
59 del Código Procesal Constitucional.

17.Asimismo, de conformidad con el artículo 56 del Código Procesal Constitucional, la


emplazada debe asumir las costas y los costos procesales, los cuales deberán ser
liquidados en la etapa de ejecución de la presente sentencia.

Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional, con la autoridad que le confiere


la Constitución Política del Perú,

HA RESUELTO

1. Declarar FUNDADA la demanda interpuesta porque se ha acreditado la vulneración


del derecho constitucional al trabajo; en consecuencia, declarar NULO el despido
del que ha sido objeto el demandante.

2. ORDENAR a la empresa Instalación de Tendidos Telefónicos del Perú SA (Itete


Perú SA) la reposición de don Edwin Valentín Ángeles Purizaca como trabajador a
plazo indeterminado en su mismo puesto de trabajo o en otro de igual o similar
nivel, en el plazo de dos días, bajo apercibimiento de que el juez de ejecución
aplique las medidas coercitivas prescritas en los artículos 22 y 59 del Código
Procesal Constitucional, con el abono de las costas y costos del proceso.

Publíquese y notifíquese.
1%,z
SS.
BLU FORTI
MIRANDA CANALES
RAMOS NÚÑEZ
LEDESMA NARVÁEZ
ESPINOSA-SALDAÑA BARRERA

PONENTE LEDESMA NARVÁEZ

Lo que certifico:

Flavio Reáfegui Apaza


Secretario Relator
TRIBUNAL CONST1YFIC?019AL,
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

EXP. N.° 00981-2017-PA/ fe


LIMA
EDWIN VALENTíN ÁNGELES
PURIZACA

FUNDAMENTO DE VOTO DEL MAGISTRADO ERNESTO BLUME FORTINI


POR CONSIDERAR QUE EL AMPARO ES LA VÍA IDÓNEA, TENIENDO EN
CUENTA EL TIEMPO QUE VIENEN LITIGANDO EL DEMANDANTE

Si bien concuerdo con la parte resolutiva de la sentencia, discrepo y me aparto del


fundamento 2, en el que, a los efectos de determinar si existe en el caso una vía
igualmente satisfactoria, en aplicación de los criterios establecidos en el precedente
contenido en la STC 02383-2013-PAJTC, conocido como precedente Elgo Ríos, se
señala expresamente lo siguiente:

"Conforme a la información enviada por el Poder Judicial mediante Oficio


8784-2015-CE-PJ, de 3 de setiembre de 2015, a la fecha de interposición de la
presente demanda (19 de junio de 2012), aún no había entrado en vigor la
Nueva Ley Procesal del Trabajo en el Distrito Judicial de Lima, por lo que en el
referido distrito judicial no se contaba con una vía igualmente satisfactoria
como lo es el proceso laboral abreviado previsto en la Ley 29497, al que se
hace mención en el precedente establecido en la Sentencia 02383-2013-PA/TC".

Es decir, antes de resolver el fondo de la controversia, en tales fundamentos se realiza


un análisis previo relativo a verificar si a la fecha de interposición de la demanda de
amparo en el caso sub Uds, se encontraba vigente la Nueva Ley Procesal del Trabajo,
Ley 29497, en el Distrito Judicial de Lima; y, como quiera que a esa fecha aún no se
encontraba vigente tal ley en el referido distrito judicial, se concluye que el accionante
no contaba con una vía igualmente satisfactoria, siendo procedente el amparo. De lo
contrario, esto es, de haber estado en rigor la Nueva Ley Procesal del Trabajo al
momento de la presentación de la demanda, se infiere que esta hubiera sido declarada
improcedente por existir una vía igualmente satisfactoria: la del proceso laboral
abreviado.

A este respecto, discrepo rotundamente con que se haya efectuado el referido análisis
previo. A mi juicio, carece de objeto que este se haya realizado por las consideraciones
que detallo a continuación:

1. El proceso de amparo también puede proceder en aquellos casos en que esté


implementada y aplicándose la Nueva Ley Procesal del Trabajo, Ley 29497, en
tanto se demuestre que el proceso de amparo que se encuentra tramitándose ante la
justicia constitucional es una vía célere e idónea para atender el derecho de la parte
demandante, características que tiene que determinarse no en función de un análisis
constreñido al aspecto netamente procedimental diseñado en las normativas
correspondientes a cada tipo de proceso, sino en función básicamente de un análisis
coyuntural referido al momento de aplicación de la vía paralela.
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

EXP. N.° 00981-201 7-PA/TC


LIMA
EDWIN VALENTÍN ÁNGELES
PURIZACA

2. Se trata, entonces, de determinar si existe una vía igualmente satisfactoria, teniendo


en cuenta el tiempo que viene empleando la parte demandante y la instancia ante la
que se encuentra su causa, ya que, obviamente no resultará igualmente satisfactorio
a su pretensión que estando en un proceso avanzado en la justicia constitucional, se
pretenda condenar al justiciable a iniciar un nuevo proceso en otra vía, lo cual
inexorablemente implicará un mayor tiempo de litigio y de lesión a sus derechos
constitucionales.

3. En el presente caso, el recurrente interpuso su demanda el 19 de junio de 2012. Esto


es, hace casi 7 años, y su causa se encuentra en el Tribunal Constitucional desde el
2017, por lo que bajo ningún supuesto, haya estado vigente o no la Nueva Ley
Procesal del Trabajo en el Distrito Judicial de Lima, resulta igualmente satisfactorio
que se le condene a reiniciar su proceso en la vía ordinaria, a través del proceso
laboral abreviado.

4. La postura de aplicar los criterios del precedente Elgo Ríos para casos como el
presente, alarga mucho más la espera del litigante para obtener justicia
constitucional; espera de por si tortuosa y extenuante, y que puede tardar varios
años. Tampoco se condice con una posición humanista, con los principios
constitucionales que informan a los procesos constitucionales, ni con una real y
efectiva tutela de urgencia de los derechos fundamentales.

S.
BLUME FORTÍN!

Lo que certifico:

avio Re egui Apaza


Secretario Relator
TR/BUNALCONSTITUCIONAL
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
11111011111111 1111111 111111111
EXP N ° 00981-2017-PA/TC
LIMA
EDWIN VALENTÍN ÁNGELES
PURIZACA

VOTO SINGULAR DEL MAGISTRADO SARDÓN DE TABOADA

No concuerdo con los argumentos ni el fallo de la sentencia en mayoría.

A mi entender, el derecho al trabajo consagrado por el artículo 22 de la Constitución no


incluye la reposición. Como señalé en el voto singular que emití en el Expediente
05057-2013-PA/TC, Precedente Huatuco Huatuco, el derecho al trabajo

debe ser entendido como la posibilidad de acceder libremente al mercado laboral o a


desarrollar la actividad económica que uno quiera, dentro de los límites que la ley
establece por razones de orden público. Solo esta interpretación es consistente con las
libertades de contratación y trabajo consagradas en el artículo 2°, incisos 14 y 15; la libertad
de empresa establecida en el artículo 59°; y, la visión dinámica del proceso económico
contenida en el artículo 61° de la Constitución.

Así, cuando el artículo 27 de la Constitución de 1993 establece que "la ley otorga al
trabajador protección adecuada contra el despido arbitrario", se refiere solo a obtener
una indemnización determinada por la ley.

A mi criterio, cuando la Constitución utilizó el adjetivo arbitrario, englobó tanto al


despido nulo como al injustificado de los que hablaba el Decreto Legislativo 728, Ley
de Fomento del Empleo, de 12 de noviembre de 1991.

Esto es así porque, según el Diccionario de la Lengua Española, arbitrario es:

Sujeto a la libre voluntad o al capricho antes que a la ley o a la razón.

Indebidamente, la Ley 26513 —promulgada cuando ya se encontraba vigente la actual


Constitución— pretendió equiparar el despido que la Constitución denominó arbitrario
solo a lo que la versión original del Decreto Legislativo 728 llamó injustificado.

Semejante operación normativa implicaba afirmar que el despido nulo no puede ser
descrito como "sujeto a la libre voluntad o al capricho antes que a la ley o a la razón", lo
que es evidentemente inaceptable.

Más allá de su deficiente lógica, la Ley 26513 tuvo como consecuencia resucitar la
reposición como medida de protección frente a un tipo de despido, entregándoles a los
jueces poder para forzar la continuidad de una relación de trabajo.

Esta nueva clasificación —que se mantiene en el Texto Único Ordenado del Decreto
Legislativo 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado mediante
Decreto Supremo 003-97-TR— es inconstitucional.
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 111111111111111111111011111111
EXP. N ° 00981-2017-PAITC
LIMA
EDWIN VALENTÍN ÁNGELES
PURIZACA

Lamentablemente, este error fue ampliado por el Tribunal Constitucional mediante los
casos Sindicato Telefónica (2002) y Llanos Huasco (2003), en los que dispuso que
correspondía la reposición incluso frente al despido arbitrario.

Al tiempo que extrajo la reposición de la existencia del amparo laboral, Llanos Huasco
pretendió que se distinguiera entre el despido nulo, el incausado y el fraudulento. Así,
si no convencía, al menos confundiría.

A mi criterio, la proscripción constitucional de la reposición incluye, ciertamente, a los


trabajadores del Estado sujetos al Decreto Legislativo 276 o a cualquier otro régimen
laboral público.

La Constitución de 1993 evitó cuidadosamente utilizar el término "estabilidad laboral",


con el que tanto su predecesora de 1979 corno el Decreto Legislativo 276, de 24 de
marzo de 1984, se referían a la reposición.

El derecho a la reposición del régimen de la carrera administrativa no sobrevivió, pues,


a la promulgación de la Constitución el 29 de diciembre de 1993. No cambia las cosas
que hayan transcurrido casi veinticinco años sin que algunos se percaten de ello.

Por tanto, considero que la demanda debe declararse IMPROCEDENTE, en aplicación


del artículo 5, inciso 1, del Código Procesal Constitucional.

S.

SARDÓN DE TABOADA

Lo que certifico:

Flavio Reátegui Apaza


Secretario Relator
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
f».:¿

qkm.
C 1Pr.de
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

1111111111111111111111111111111111
EXP. N.° 00981-2017-PA/TC
LIMA
EDWIN VALENTIN ANGELES
PURIZACA

VOTO SINGULAR DEL MAGISTRADO FERRERO COSTA

Con el mayor respeto por la posición de mis colegas magistrados, emito el presente voto
singular por las siguientes consideraciones.

La estabilidad laboral de la Constitución de 1993

La Constitución de 1993 establece una economía social de mercado, con una iniciativa
privada libre y el papel subsidiario del Estado.

En ese contexto, la promoción del empleo requiere que la estabilidad laboral, entendida
como el derecho del trabajador de permanecer en el empleo o conservarlo, sea relativa.
Ello explica por qué la Constitución vigente suprimió la mención al "derecho de
estabilidad en el trabajo", como lo hacía la Constitución de 1979 en su artículo 48.

En concordancia con lo expresado, la Constitución de 1993, en su artículo 27, prescribe


que la "ley otorga al trabajador adecuada protección contra el despido arbitrario".
Consideramos que aquí se consagra un derecho de configuración legal cuyo ejercicio
requiere de un desarrollo legislativo.

Algunos entienden que el contenido constitucionalmente protegido del derecho al


trabajo, reconocido en el artículo 22 de la Constitución, implica dos aspectos. El
primero, supone la adopción por parte del Estado de una política orientada a que la
población acceda a un puesto de trabajo, lo cual implica un desarrollo progresivo-y
según las reales posibilidades del Estado para materializar tan encomiable labor. El
segundo aspecto concibe el derecho al trabajo como proscripción de ser despedido salvo
por causa justa2.
Sin embargo, de la lectura conjunta de los artículos 2 (inciso 15), 22, 23 y 58 de la
Constitución, puede concluirse que el contenido constitucionalmente protegido del
derecho al trabajo es el siguiente:
I. El derecho a trabajar libremente, con sujeción a la ley (artículo 2, inciso 15).
2. Ninguna relación laboral puede limitar el ejercicio de los derechos constitucionales,
ni desconocer o rebajar la dignidad del trabajador (artículo 23).
3. Nadie está obligado a prestar trabajo sin retribución o sin su libre consentimiento
(artículo 23).

Sobre el debate del artículo 27 de la Constitución de 1993, puede consultarse: Congreso Constituyente
Democrático, Debate Constitucional - 1993. Comisión de Constitución y de Reglamento. Diario de los
Debates, t. II, Lima, Publicación Oficial, pp. 1231-1233.
2 Cfr. STC 06681-2013-PA/TC, fundamento 19.
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

111111111111111111111111111111111
EXP. N.° 00981-20 I7-PA/TC
LIMA
EDWIN VALENTIN ANGELES
PURIZACA

4. El Estado promueve políticas de fomento del empleo productivo y de educación


para el trabajo (artículo 23).
5. Bajo un régimen de economía social de mercado, el Estado actúa en la promoción
del empleo (artículo 58).

Entonces, el derecho al trabajo consiste en poder trabajar libremente, dentro de los


límites legales; que ninguna relación laboral menoscabe los derechos constitucionales
del trabajador; y la proscripción del trabajo forzado o no remunerado. Y en protección
de ese derecho, en un régimen de economía social de mercado, toca al Estado promover
el empleo y la educación para el trabajo.
Asimismo, el mandato constitucional es proteger adecuadamente al trabajador frente a
un despido calificado como arbitrario (artículo 27), lo cual no necesariamente, según
veremos, trae como consecuencia la reposición en el puesto laboral en todos los casos.
La tutela ante el despido en los tratados internacionales suscritos por el Perú
Ya que conforme a la Cuarta Disposición Final y Transitoria de la Constitución, los
derechos que la Constitución reconoce se interpretan de conformidad con los tratados
internacionales sobre derechos humanos ratificados por el Perú, es preciso recurrir a la
legislación supranacional para entender cómo se concretiza la "adecuada protección
contra el despido arbitrario" de la que habla el artículo 27 de la Constitución.

El artículo 10 del Convenio 158 de la OIT indica lo siguiente:

Si los organismos mencionados en el artículo 8 del presente Convenio


llegan a la conclusión de que la terminación de la relación de trabajo es
injustificada y si en virtud de la legislación y la práctica nacionales no
estuvieran facultados o no consideraran posible, dadas las circunstancias,
anular la terminación y eventualmente ordenar o proponer la readmisión
del trabajador, tendrán la facultad de ordenar el pago de una
indemnización adecuada u otra reparación que se considere apropiada
[énfasis añadido].

Por su parte, el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos


Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Protocolo de San
Salvador), en su artículo 7.d, señala:

[...] En casos de despido injustificado, el trabajador tendrá derecho a una


indemnización o a la readmisión en el empleo o a cualesquiera otra
prestación prevista por la legislación nacional [énfasis añadido].
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

1110111011111111111111111111111
EXP. N.° 00981-2017-PA/TC
LIMA
EDWIN VALENTIN ANGELES
PURIZACA

Como puede apreciarse, conforme con estos tratados, el legislador tiene la posibilidad
de brindar protección contra el despido arbitrario ordenando la reposición del trabajador
o su indemnización 3.

La protección restitutoria y resarcitoria frente al despido en la Constitución de


1993

El despido constituye una extinción de la relación laboral debido a una decisión


unilateral del empleador. Este acabamiento genera desencuentros entre los integrantes
de la relación laboral, a saber, trabajadores y empleadores, pues, para aquellos, los
supuestos de despido son reducidos y están debidamente precisados en la normativa
respectiva; mientras que para los empleadores, la dificultad legal para realizar un
despido constituye una seria afectación al poder directivo y su capacidad de organizar el
trabajo en función de sus objetivos.

Los despidos laborales injustificados tienen tutela jurídica, tal como lo reconocen los
tratados internacionales en materia de derechos humanos que hemos citado, la que
puede ser restitutoria o resarcitoria. La primera conlleva el reconocimiento de una
estabilidad absoluta, en tanto que la resarcitoria implica la configuración de una
estabilidad relativa.

En el caso peruano, dado que la protección al trabajador contra el despido es de


configuración legal, resulta pertinente mencionar que el Texto Único Ordenado del
Decreto Legislativo 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral (D. L. 728),
establece una tutela resarcitoria para los despidos incausados o injustificados, mientras
que para los despidos nulos prescribe una protección restitutoria o resarcitoria a criterio
del demandante.

Así, el D. L. 728, en su artículo 34, prescribe:

El despido del trabajador fundado en causas relacionadas con su conducta


o su capacidad no da lugar a indemnización.
Si el despido es arbitrario por no haberse expresado causa o no
poderse demostrar esta en juicio, el trabajador tiene derecho al pago
de la indemnización establecida en el Artículo 38, como única
reparación por el daño sufrido. [...].

3
Este mismo criterio es seguido por Corte Interamericana de Derechos Humanos en la sentencia del 31 de
agosto de 2017, caso Lagos del Campo vs. Perú (ver especialmente los puntos 149 y 151).

nti
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

I II IIIIIIIIIIIIIII I111111111
EXP. N.° 00981-2017-PA/TC
LIMA
EDWIN VALENTIN ANGELES
PURIZACA

En los casos de despido nulo, si se declara fundada la demanda el


trabajador será repuesto en su empleo, salvo que en ejecución de
sentencia, opte por la indemnización establecida en el Artículo 38
[énfasis añadido].

Como puede apreciarse, la citada ley laboral señala que el despido arbitrario ("por no
haberse expresado causa o no poderse demostrar ésta en juicio") se resarce con la
indemnización; no con la reposición del trabajador. A mi juicio, esta disposición resulta
constitucional, pues, como hemos visto, la Constitución faculta al legislador para
concretar la "adecuada protección contra el despido arbitrario". Y, conforme con los
tratados mencionados, el legislador tiene la posibilidad de brindar esa protección
ordenando la reposición del trabajador o su indemnización. Nuestro legislador ha optado
por esta última modalidad, lo cual es perfectamente compatible con la Constitución y las
obligaciones internacionales del Perú.

Tutela constitucional ante los despidos nulos

Convengo también con el citado artículo 34 del D. L. 728, cuando dispone que el
despido declarado nulo por alguna de las causales de su artículo 29 -afiliación a un
sindicato, discriminación por sexo, raza, religión, opinión o idioma, embarazo, etc.-,
tiene corno consecuencia la reposición del trabajador. Y tratándose de un despido nulo,
considero que este puede reclamarse a través del proceso de amparo, como lo ha
indicado el Tribunal Constitucional en la STC 00206-2005-PA/TC, siempre que se trate
de un caso de tutela urgente4.

En el caso de autos, la demanda de amparo pretende la reposición en el puesto de


trabajo. Por las consideraciones expuestas, voto por declarar IMPROCEDENTE la
demanda, de conformidad con el artículo 5, inciso 1 del Código Procesal Constitucional.

S.

FERRERO COSTA roi y*-2


Lo que certifico:

4 --
Cfr., por ejemplo, STC 0666-2004-AA/TC. Flavio Reátegui Apaza
Secretario Relator
TRIBUNAL CONS'ilTUCIONAL
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL Nº 190-2017


LIMA
Reconocimiento de vínculo laboral y otros
PROCESO ORDINARIO-NLPT

Sumilla: El despido de un trabajador sujeto al


régimen laboral de la actividad privada debe ser por
motivo de causa justa que lo justifique, conforme a
lo previsto en el artículo 22° del Texto Único
Ordenado del Decreto Legislativo número 728, Ley
de Productividad y Competitividad Laboral,
aprobado por Decreto Supremo número 003-97-TR.
Siendo que en el caso de autos, tal causa justa no
se acreditó.

Lima, nueve de enero de dos mil diecinueve

VISTA; la causa número ciento noventa, guion dos mil diecisiete, guion LIMA,
en audiencia pública de la fecha, y producida la votación con arreglo a ley, se
emite la siguiente Sentencia:

MATERIA DEL RECURSO:

Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante, Ismael Pablo


Paredes Paredes, mediante escrito presentado el doce de agosto de dos mil
dieciséis, que corre de fojas doscientos noventa y siete a trescientos cinco,
contra la Sentencia de Vista del veintidós de julio de dos mil dieciséis, que
corre de fojas doscientos ochenta y dos a doscientos noventa, en cuanto
revocó la sentencia apelada contenida en la resolución de fecha quince de
julio de dos mil catorce, que corre de fojas doscientos catorce a doscientos
treinta y nueve, en el extremo que amparó el pago de indemnización por
despido arbitrario y reformándolo lo declararon infundado; en el proceso
seguido con el demandado, Instituto de Educación Superior Técnico
Privado Red Avansys Sociedad Anónima Cerrada (antes Instituto de
Educación Superior Tecnológico Peruano Alemán Sociedad Anónima
Cerrada), sobre reconocimiento de vínculo laboral y otros.

1
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL Nº 190-2017


LIMA
Reconocimiento de vínculo laboral y otros
PROCESO ORDINARIO-NLPT
CAUSAL DEL RECURSO:

El recurso de casación interpuesto por el demandante se declaró procedente


mediante resolución de fecha veinticuatro de julio de dos mil dieciocho, que
corre de fojas noventa y uno a noventa y seis del cuaderno formado, por la
causal de infracción normativa por inaplicación del artículo 22° del Texto
Único Ordenado del Decreto Legislativo número 728, Ley de
Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo
número 003-97-TR, correspondiendo a esta Sala Suprema emitir
pronunciamiento al respecto.

CONSIDERANDO:

Antecedentes judiciales
Primero: A fin de establecer si en el caso de autos se ha incurrido o no en la
infracción normativa indicada precedentemente, es necesario realizar las
siguientes precisiones fácticas sobre el proceso, para cuyo efecto se puntualiza
un resumen de la controversia suscitada así como de la decisión a las que han
arribado las instancias de grado.

1.1.- Pretensión: Como se aprecia de la demanda que corre de fojas ciento


cincuenta y nueve a ciento setenta y dos, subsanada mediante escrito obrante
de fojas ciento ochenta y dos a ciento ochenta y cinco, el actor pretende el
reconocimiento de vínculo laboral a plazo indeterminado y, en consecuencia,
se ordene el pago de ciento sesenta y cinco mil ciento setenta y uno con
17/100 soles (S/.165,171.17), por los conceptos de Compensación por Tiempo
de Servicios (CTS), vacaciones simples y truncas, indemnización de
vacaciones no gozadas, gratificaciones e indemnización por despido arbitrario,
más intereses legales y costos del proceso.

2
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL Nº 190-2017


LIMA
Reconocimiento de vínculo laboral y otros
PROCESO ORDINARIO-NLPT

1.2.- Sentencia de primera instancia: El Décimo Quinto Juzgado


Especializado de Trabajo de la Corte Superior de Justicia de Lima, mediante
sentencia de fecha quince de julio de dos mil catorce, declaró fundada la
demanda, ordenando el pago de beneficios sociales e indemnización por
despido arbitrario. Respecto a la relación laboral, consideró que la demandada
niega la existencia del vínculo laboral, sin embargo, no ha desvirtuado el hecho
de la prestación personal del servicio, por lo que corresponde hacer efectiva la
presunción de laboralidad conforme al numeral 23.2 del artículo 23° de la Ley
número 29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo; y, sin perjuicio de ello, el
Juzgado indicó que están acreditados los elementos de la relación laboral,
siendo que el actor estaba sujeto a un horario de trabajo y supervisaba las
prácticas pre profesionales.

Asimismo, respecto a la indemnización por despido arbitrario, el Juzgado


consideró que la demandada tomó la decisión unilateral de rescindir la
prestación de servicio del actor o que tuvo la finalidad de que el accionante ya
no siga laborando para la demandada.

1.3.- Sentencia de segunda instancia: La Tercera Sala Laboral de la misma


Corte Superior de Justicia, mediante Sentencia de Vista del veintidós de julio de
dos mil dieciséis, revocó la sentencia apelada en el extremo que amparó el
pago de indemnización por despido arbitrario y reformándolo lo declaró
infundado. Consideró que de la Carta de fojas ciento cincuenta y cuatro, de
fecha treinta y uno de julio de dos mil trece, no se advierte que se haya
impedido al actor continuar laborando, tanto más si en el proceso no existe otro
documento que constate que en la realidad de los hechos haya sido despedido
arbitrariamente.

3
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL Nº 190-2017


LIMA
Reconocimiento de vínculo laboral y otros
PROCESO ORDINARIO-NLPT
Infracción normativa
Segundo: La infracción normativa podemos conceptualizarla como la
afectación a las normas jurídicas en que incurre el Colegiado Superior al emitir
una resolución, originando con ello que la parte que se considere afectada por
la misma, pueda interponer el respectivo recurso de casación. Sobre los
alcances del concepto de infracción normativa quedan comprendidas en la
misma las causales que anteriormente contemplaba el artículo 56° de la Ley
número 26636, Ley Procesal del Trabajo, modificado por el artículo 1° de la Ley
número 27021, relativas a la interpretación errónea, aplicación indebida e
inaplicación de normas de derecho material, además de otro tipo de normas
como son las de carácter adjetivo.

Tercero: La causal declarada procedente es la infracción normativa por


inaplicación del artículo 22° del Texto Único Orden ado del Decreto
Legislativo número 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral,
aprobado por Decreto Supremo número 003-97-TR.

Tal disposición regula lo siguiente:

“Artículo 22.- Para el despido de un trabajador sujeto a régimen de la


actividad privada, que labore cuatro o más horas diarias para un mismo
empleador, es indispensable la existencia de causa justa contemplada
en la ley y debidamente comprobada.
La causa justa puede estar relacionada con la capacidad o con la
conducta del trabajador.
La demostración de la causa corresponde al empleador dentro del
proceso judicial que el trabajador pudiera interponer para impugnar su
despido”.

4
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL Nº 190-2017


LIMA
Reconocimiento de vínculo laboral y otros
PROCESO ORDINARIO-NLPT
Delimitación del objeto de pronunciamiento
Cuarto: Conforme a la causal de casación declarada procedente y lo actuado
por las instancias de mérito, el análisis debe circunscribirse a determinar si en
el caso de autos existió o no despido, y ante el caso de su existencia, dilucidar
si se dio por causa justa.

Respecto al contrato de trabajo


Quinto: El contrato de trabajo es un acuerdo de voluntades entre trabajador y
empleador, en virtud del cual el primero se obliga a poner a disposición del
segundo su propio trabajo, a cambio de una remuneración y cumpliendo un
horario de trabajo. Asimismo, el contrato de trabajo da origen a un vínculo
laboral, el cual genera y regula un conjunto de derechos y obligaciones para las
partes, así como las condiciones dentro de las cuales se desarrollará dicha
relación.

Se debe tener presente que el derecho del trabajo, bajo el Principio Protector,
privilegia una contratación a plazo indeterminado, toda vez que con ello el
trabajador adquiere una mayor estabilidad en su centro labores; en
consecuencia, se puede establecer que inicialmente existe una relación laboral
entre las partes a plazo indeterminado, salvo prueba en contrario.

Respecto al despido
Sexto: El despido es la extinción de la relación de trabajo, fundada
exclusivamente en la voluntad unilateral del empleador, la cual debe estar
sustentada en una causa justa.

Alonso García define al despido como:

5
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL Nº 190-2017


LIMA
Reconocimiento de vínculo laboral y otros
PROCESO ORDINARIO-NLPT
“El acto unilateral de la voluntad del empresario por virtud del cual éste
decide poner fin a la relación de trabajo”1.

Por su parte Pla Rodríguez señala:

“El despido es un acto unilateral por el cual el empleador pone fin al


contrato de trabajo”2.

Al respecto, Montoya Melgar sostiene que los caracteres del despido son: a) es
un acto unilateral del empleador, para cuya eficacia la voluntad del trabajador
es innecesaria e irrelevante; b) es un acto constitutivo, por cuanto el
empresario no se limita a proponer el despido sino que él lo realiza
directamente; c) es un acto recepticio, en cuanto a que su eficacia depende de
la voluntad extintiva del empleador y que sea conocida por el trabajador, a
quien está destinada; y, d) es un acto que produce la extinción contractual, en
cuanto cesan ad futurum los efectos del contrato3.

En relación a ello, el despido debe estar fundado en una causa justa, por lo
que se limita el poder que tiene el empleador, dentro del elemento de la
subordinación, tanto así que nuestra legislación ha contemplado en el Texto
Único Ordenado del Decreto Legislativo número 728, Ley de Productividad y
Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo número 003-97-TR,
las causas justas de despido bajo dos ámbitos: a) relacionadas con la
capacidad del trabajador; y, b) relacionadas con la conducta del trabajador.

Solución al caso concreto

1
GARCÍA ALONSO, citado por BLANCAS BUSTAMANTE, Carlos. “El despido en el derecho laboral peruano”. 3 ed.
Lima: Editorial Jurista Editores, página 66.
2
PLÁ RODIGUEZ, citado por ibíd. página 66.
3
Vid MONTOYA MELGAR, citado por BLANCAS BUSTAMANTE. Op. Cit, páginas 65-66.

6
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL Nº 190-2017


LIMA
Reconocimiento de vínculo laboral y otros
PROCESO ORDINARIO-NLPT
Séptimo: De la revisión de autos se aprecia que el Colegiado Superior
mediante Sentencia de Vista de fecha veintidós de julio de dos mil dieciséis4,
revocó la sentencia apelada de fecha quince de julio de dos mil catorce5 en el
extremo que amparó el pago de indemnización por despido arbitrario, y
reformándolo lo declararon infundado, al considerar que en autos no se
acreditó el despido arbitrario.

Por otra parte, el recurrente en su recurso de casación6 señaló que con la


Carta de fecha treinta y uno de julio de dos mil trece7, la demandada tuvo la
intención de trasladarlo a una empresa con otra razón social, con la finalidad
de desconocer sus beneficios sociales de todo el tiempo laborado, al iniciar
una nueva relación laboral con nueva fecha de ingreso en la empresa
RODALFA y que, por lo tanto, existe el hecho que se le despidió por voluntad
unilateral del empleador, habiéndose producido un despido arbitrario.

Octavo: Al respecto, debe tenerse en cuenta que la relación laboral a plazo


indeterminado entre las partes, desde el dos de enero de mil novecientos
noventa y cinco hasta el treinta y uno de julio de dos mil trece, ha quedado
acreditada en autos, siendo además que ello no ha sido materia de
cuestionamiento por la parte demandada ante esta Corte Suprema de Justicia
de la República.

Noveno: Siendo así, se aprecia en la Carta de fecha treinta y uno de julio de


dos mil trece8 que se indica lo siguiente: “Por medio de la presente se invita a
las siguientes personas a formar parte de la Empresa RODALFA a partir
del 01.08.2013 con el fin de ejercer sus labores de mantenimiento en las

4
Fojas 282 a 290.
5
Fojas 214 a 239.
6
Fojas 297 a 305.
7
Fojas 154.
8
Fojas 154.

7
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL Nº 190-2017


LIMA
Reconocimiento de vínculo laboral y otros
PROCESO ORDINARIO-NLPT
especialidades para las que se encuentran capacitados: 1.- Ismael Paredes
(Electricista y cableado) […]” (subrayado y resaltado nuestros).

Décimo: Asimismo, en el DVD que contiene la Audiencia de Juzgamiento de


fecha ocho de julio de dos mil catorce, se aprecia que la parte demandante a
partir del minuto ocho segundo cincuenta y uno aproximadamente (8 min 51 s)
señaló que: “[…] los señores al trabajar en la nueva empresa Rodalfa
continúan trabajando con los mismos implementos que se les entregó durante
el trabajo en IPAL […]”; y, a partir del minuto cuarenta y dos segundo cuarenta
y cinco aproximadamente (42 min 45 s), la parte actora señaló que: “[…] cómo
una empresa va a decirle que están abriendo una nueva empresa y te van a
contratar, anda ahí; y al día siguiente, inmediatamente, empieza a trabajar
para la otra empresa, y qué casualidad que empieza a trabajar con los
mismos implementos, haciendo los mismos trabajos, la misma
remuneración y el mismo horario de trabajo. De esto podemos desprender
que existió un despido arbitrario, puesto que para haber dejado de trabajar en
IPAL debió existir cierto procedimiento para poder cesar sus labores […]”.
(subrayado y resaltado nuestros).

Frente a tales declaraciones, la demandada tuvo su oportunidad de


intervención, en la cual no negó lo señalado por la parte demandante en el
párrafo inmediato anterior.

Décimo Primero: Por lo expuesto, es evidente que la real intención de la


demandada respecto a invitar al actor a formar parte de la Empresa RODALFA
a partir del uno de agosto de dos mil trece, era no reconocerle los beneficios
sociales de todo el tiempo laborado hasta ese momento, ya que como se
señaló anteriormente, está acreditada la relación laboral a plazo indeterminado
entre las partes. En consecuencia, la demandada despidió al actor bajo la

8
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL Nº 190-2017


LIMA
Reconocimiento de vínculo laboral y otros
PROCESO ORDINARIO-NLPT
apariencia de una invitación a trabajar para otra empresa, por lo que al
determinarse la existencia de un despido, éste debió ocurrir por una causa
justa que lo justifique, sin embargo ello no ocurrió en el presente caso; por lo
tanto, tal accionar de la demandada constituye un despido arbitrario, frente a lo
cual corresponde el pago la indemnización establecida en el artículo 38° del
Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo número 728, aprobado por
Decreto Supremo número 003-97-TR.

Décimo Segundo: Siendo así, el Colegiado Superior incurrió en infracción


normativa por inaplicación del artículo 22° del Tex to Único Ordenado del
Decreto Legislativo número 728, Ley de Productividad y Competitividad
Laboral, aprobado por Decreto Supremo número 003-97-TR, desde que en
el caso de autos al determinarse la existencia de un despido bajo la apariencia
de una invitación a trabajar para otra empresa, no se acreditó la causa justa
que lo justifique; por lo tanto, la causal bajo examen deviene en fundada.

Por estas consideraciones y de conformidad con lo establecido además por el


artículo 41° de la Ley número 29497, Nueva Ley Proc esal del Trabajo,

FALLO:

Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante,


Ismael Pablo Paredes Paredes, mediante escrito presentado el doce de
agosto de dos mil dieciséis, que corre de fojas doscientos noventa y siete a
trescientos cinco; en consecuencia, CASARON la Sentencia de Vista
contenida en la resolución de fecha veintidós de julio de dos mil dieciséis, que
corre de fojas doscientos ochenta y dos a doscientos noventa, NULA la misma,
y actuando en sede de instancia, CONFIRMARON todos los extremos de
la sentencia de primera instancia de fecha quince de julio de dos mil catorce,

9
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL Nº 190-2017


LIMA
Reconocimiento de vínculo laboral y otros
PROCESO ORDINARIO-NLPT
que corre de fojas doscientos catorce a doscientos treinta y nueve, y en
consecuencia que la accionada pague al actor la suma de ciento doce mil
ochocientos ochenta y 44/100 soles (S/ 112,880.44), por Compensación por
Tiempo de Servicios, vacaciones, gratificaciones e indemnización por despido
arbitrario, más intereses legales, costas y costos del proceso; DISPUSIERON
la publicación de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”,
conforme a ley; en el proceso seguido con el demandado, Instituto de
Educación Superior Técnico Privado Red Avansys Sociedad Anónima
Cerrada (antes Instituto de Educación Superior Tecnológico Peruano
Alemán Sociedad Anónima Cerrada), sobre reconocimiento de vínculo
laboral y otros; interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Yaya
Zumaeta; y los devolvieron.

S.S.

ARÉVALO VELA

UBILLUS FORTINI

YAYA ZUMAETA

MALCA GUAYLUPO

ATO ALVARADO

JLMC / AHC

10
EXP. N° 03861-2013-PA/TC
LAMBAYEQUE
BETTY YAHAIRA
CARBAJAL BURGA

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

En Lima, a los 29 días del mes de octubre de 2014, la Sala Primera del
Tribunal Constitucional pronuncia la siguiente sentencia, con el voto en mayoría
de los magistrados Miranda Canales y Espinosa-Saldaña Barrera, y el voto
dirimente de la magistrada Ledesma Narváez, llamada a componer la discordia
suscitada por el voto del magistrado Sardón de Taboada

ASUNTO

Recurso de agravio constitucional interpuesto por doña


Betty Yahaira Carbajal Burga contra la resolución de fojas 48, de fecha 12 de junio
de 2013, expedida por la Sala Especializada en Derecho Constitucional de la Corte
Superior de Justicia de Lambayeque, que declaró improcedente la demanda de
autos.

ANTECEDENTES

Con fecha 14 de diciembre de 2012, la recurrente interpone demanda de


amparo contra el Gobierno Regional de Lambayeque, con el objeto de que se le
permita hacer uso de su derecho al descanso por maternidad con goce de
remuneraciones por tres meses y se le abonen los costos del proceso.

El Quinto Juzgado Civil de Chiclayo, con fecha 18 de diciembre de 2012,


declaró improcedente la demanda, argumentando que no se trata de la afectación
al contenido esencial de un derecho constitucionalmente reconocido y que por lo
tanto, existe una vía procedimental específica, igualmente satisfactoria, para la
protección del derecho supuestamente vulnerado.

La Sala Especializada en Derecho Constitucional de la Corte Superior de


Justicia de Lambayeque confirmó la apelada por similar fundamento.

FUNDAMENTOS

Delimitación del petitorio


1. En el presente caso, la demandante invoca el derecho a gozar de licencia por
maternidad y a no ser objeto de discriminación laboral alegando que dicho
beneficio no le fue otorgado pese a que cursó la solicitud de fecha 10 de octubre
de 2012 (f. 13), mediante la cual hizo de conocimiento del demandado su estado
de gestación, y la solicitud del 6 de noviembre de 2012 (f. 19), en la que pidió
licencia por maternidad a la jefa de la Oficina de Desarrollo Humano.

Consideraciones procesales previas

2. La demanda de autos ha sido rechazada liminarmente tanto en primera como


en segunda instancia o grado, argumentándose que toda vez que se pretende la
tutela de un derecho de rango legal existe otra vía igualmente satisfactoria para
ventilar la pretensión de la recurrente, conforme a lo establecido en el inciso 2
del artículo 5 del Código Procesal Constitucional.

3. Si bien de conformidad con lo dispuesto por dicha disposición, la demanda de


amparo no procede cuando existan vías específicas igualmente satisfactorias,
ello no implica que toda pretensión planteada en el proceso de amparo resulte
improcedente, siempre que haya a disposición del justiciable una vía ordinaria
a la que acudir.

4. Desde una perspectiva general, bien sabido es que para la protección de


derechos constitucionales las vías ordinarias siempre han de proveer vías
procesales tuitivas, de modo que una aplicación general de tal causal de
improcedencia terminaría por excluir toda posibilidad de tutela a través del
proceso constitucional de amparo.

5. Sin embargo, tal no es una interpretación constitucionalmente adecuada de la


citada disposición, en especial, cuando ha de interpretársela desde el sentido
que le irradia el artículo 200, inciso 2 de la Constitución y, además, desde la
naturaleza del proceso de amparo, en tanto vía de tutela urgente.

6. Desde tal perspectiva, en la interpretación de la referida disposición debe


examinarse si, aun cuando existan vías judiciales específicas igualmente
satisfactorias, la resolución de la pretensión planteada exige, en virtud de las
circunstancias del caso, una tutela jurisdiccional urgentísima y perentoria.

7. La Constitución en su artículo 4 impone a la comunidad y al Estado un deber


de especial protección de la madre y de la familia, y el artículo 23 reproduce
esta previsión aplicándola al ámbito específico de las relaciones laborales.
Dicho principio ha sido desarrollado por la Ley N.º 26644 en cuanto regula las
condiciones y requisitos para que las trabajadoras gestantes gocen del derecho
al descanso pre-y postnatal.

8. La demandante invoca este deber especial de protección, siendo que, además,


el descanso pre-y postnatal constituye un contenido de
relevancia iusfundamental (como se explicará más adelante), por lo que la
pretensión demandada tiene clara raigambre constitucional, sin mencionar que
el estado de gestación de la recurrente pone de manifiesto la urgencia de la
tutela jurisdiccional requerida. En este mismo sentido, incluso, el Tribunal
Constitucional ya tiene resuelto, en la STC recaída en Exp. Nº 00303-2012-
AA/TC, que

Una trabajadora embarazada, en tanto titular de una especial protección constitucional,


tiene habilitada la jurisdicción constitucional para exigir el cumplimiento de los
mencionados descansos pues, dada su situación de preñez, el Estado se encuentra en
la ineludible necesidad de adoptar medidas urgentes para salvaguardar sus intereses,
así como los del niño que está por nacer (fundamento jurídico 9).

Es evidente, entonces, que lo dispuesto en las instancias judiciales previas


resulta irrazonable.

9. Los órganos judiciales que intervinieron en el presente caso no han tenido en


cuenta que el rechazo liminar es una opción procesal a la que sólo cabe acudir
cuando no existe ningún margen de duda o discusión en torno a la presencia o
configuración de una determinada causal de improcedencia, lo que, conforme
ha sido expuesto, no acontece en autos.

10. De otra parte, corresponde tener presente que el nacimiento de la hija de la


recurrente se produjo con fecha 7 de noviembre de 2012; y por ende, a la fecha,
se ha producido la sustracción de la materia por haberse tornado irreparable la
agresión; sin embargo, toda vez que la demanda fue interpuesta antes del
vencimiento del plazo de la licencia solicitada, es posible emitir un
pronunciamiento de fondo de acuerdo a lo dispuesto en el segundo párrafo del
artículo 1 del Código Procesal Constitucional.

11. Este Tribunal, en la STC N.º 4530-2008-HD/TC, ya ha tenido oportunidad de


señalar que la declaración de improcedencia por sustracción de la materia no
opera automáticamente en todos los casos en los que se advierta que
existe irreparabilidad.

12. En dicho caso, con cita de lo resuelto previamente en la STC N.º 00603-2004-
AA/TC, se sostuvo que
[…] el Código [Procesal Constitucional] ha previsto de forma expresa que no en todos
los supuestos en que el acto lesivo cesó o devino en irreparable luego de presentada la
demanda corresponde declarar su improcedencia. En este sentido, ha establecido la
potestad de la autoridad jurisdiccional para que, atendiendo a las particularidades de
cada caso concreto, pueda emitir un pronunciamiento estimatorio sobre el fondo de la
controversia. Esta facultad tiene por objetivo evitar que actos similares puedan
reiterarse en el futuro. Se trata, por lo tanto, de una opción legislativa acorde con el
artículo II del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional, que establece
como una de las finalidades de los procesos constitucionales garantizar la vigencia
efectiva de los derechos constitucionales, lo que también se obtiene a través de una
tutela procesal preventiva. Cuando se declara fundada una demanda de este tipo no se
hace con el objeto de reponer las cosas al estado anterior a la violación o amenaza de
violación de los derechos constitucionales (lo cual es imposible), sino con el propósito
de evitar que las mismas conductas se vuelvan a repetir (fundamento jurídico 16).

13. Atendiendo a lo expuesto, entonces, corresponderá ahora determinar si se


produjo una vulneración de los derechos invocados que exija un
pronunciamiento estimatorio.

El derecho a especial protección de la madre trabajadora

14. La demandante invoca en su escrito un derecho a gozar de licencia por


maternidad que en realidad no se encuentra enumerado en la Constitución, lo
cual no quiere decir que carezca de fundamentalidad.

15. En primer lugar, es necesario mencionar que la licencia por maternidad es un


derecho vinculado a otros derechos expresamente reconocidos, que adquiere
especial relevancia debido a los diversos principios que la Constitución prevé
con respecto al trato preferente hacia la madre, la madre trabajadora y la
familia.

16. Efectivamente, nuestra Constitución reconoce el derecho a la salud, que


comprende la dimensión reproductiva[1]así como la «salud (…) del medio
familiar» (artículo 7); asimismo, el Tribunal ha precisado que la decisión de ser
madre, junto con otras manifestaciones vinculadas a la libertad o
autodeterminación reproductiva, está protegida por el derecho al libre
desarrollo de la personalidad, reconocido en el artículo 2, inciso1, de la
Constitución[2].

17. Asimismo, como ya se ha puesto de relieve, el artículo 4 de la Constitución


establece que la comunidad y el Estado protegen especialmente al niño a la
madre y a la familia[3]. Incluso más, la Norma Fundamental dispone la
promoción de la paternidad y maternidad responsables (artículo 6[4]), así como
el deber del Estado de brindar atención prioritaria al trabajo, y de manera
específica, protección especial a la madre que trabaja (artículo 23[5]). En
similar sentido, el artículo 24.1.d de la Convención sobre los Derechos del Niño
(adoptada por las Naciones Unidas y ratificada por el Perú) establece que los
estados parte deben «Asegurar atención sanitaria prenatal y postnatal apropiada
a las madres».

18. Ahora bien, la Constitución no detalla qué nivel de protección debe


garantizarse a las madres, pero en todo caso, es claro que el legislador,
considerando la existencia de los derechos ya señalados y cumpliendo el deber
de especial protección fijado por el constituyente, tiene el deber de prever
mecanismos que garanticen a la gestante poder llevar a término el embarazo en
condiciones adecuadas; y, a la madre, la recuperación de su condición
física pregestacional y la adecuada atención y protección del recién nacido.

19. Con lo anotado, es claro que las madres trabajadoras son sujetos de especial
protección constitucional[6], y que tienen garantizado, como mínimo, el
descanso pre-y postnatal así como el derecho a gozar de un permiso por
lactancia. La titularidad de este derecho no corresponde a la mujer en cuanto
tal, sino solo en la medida que haya concebido, y resulta exigible precisamente
desde ese momento.

20. De esta forma, la licencia por maternidad (pre- y postnatal), cuya amplitud y
condiciones fueron desarrolladas por la Ley N.º 26644 como consecuencia de
la exigencia constitucional de protección a la que se hiciera referencia,
constituye un mecanismo tendiente a asegurar la viabilidad del embarazo, así
como la salud de la madre y de la persona por nacer; y, con posterioridad al
nacimiento, está destinada a favorecer la lactancia, afianzar el vínculo materno
filial y desarrollar un puerperio fisiológico normal.

21. En este contexto, a entender del Tribunal, el derecho a gozar de licencia por
maternidad constituye, claramente, un contenido implícito de los derechos
antes referidos (salud reproductiva, salud del medio familiar), que se encuentra
reforzado por la especial protección reconocida por la Constitución a la madre
trabajadora.

Análisis del presente caso

22. En el caso de autos, se encuentra debidamente acreditado que la recurrente se


encontraba gestando, tal como lo señala su solicitud de fecha 10 de octubre de
2012 (f. 13), en la que adjunta la tarjeta de control prenatal (f. 15) y el informe
de ecografía (ff. 16 a 18); asimismo, solicitó el 6 de noviembre 2012 su
descanso por maternidad.
23. Mediante el Oficio 1272-2014-GR.LAMB/ORAD, el Gobierno Regional
demandado reconoce que no se concedió dicha licencia, e informa que ello se
debió a que la trabajadora había sido «repuesta provisionalmente por mandato
judicial (medida cautelar) en el cargo y condición laboral que era de contratada
por servicios no personales».

24. Fluye del «Acta de reposición provisional por mandato judicial (Acción de
amparo)» (f. 12) que el 19 de julio de 2012 se reunieron funcionarios
representantes del Gobierno Regional de Lambayeque con la demandante «con
el propósito de dar cumplimiento a la Resolución Número Uno[…] que
ordena[…] la reposición provisional de Doña Betty Yahaira Carbajal Burga en
las labores que venía realizando a la fecha que se produjo el despido».

25. En consecuencia, queda establecido que, al momento de presentar su solicitud


de descanso por maternidad, la demandante no tenía la calidad de locadora de
servicios sino que había sido reincorporada a sus labores.

26. A criterio del Tribunal, el descanso por maternidad es un derecho que les asiste
a todas las mujeres trabajadoras independientemente de su régimen y condición
laboral, por lo que su rechazo en el presente caso resulta arbitrario.

27. Dada la importancia del descanso por maternidad para las madres trabajadoras
como concreción de la especial protección de la que son objeto, y atendiendo a
que, en situaciones similares, otras trabajadoras podrían sufrir un tratamiento
arbitrario de esta índole, esta Sala considera se debe declarar fundada la
presente demanda y ordenar que la emplazada no vuelva a incurrir en actitudes
de este tipo.

28. Las trabajadoras gestantes, bajo ningún concepto, pueden ser compelidas a
renunciar al descanso por maternidad y sus requerimientos; en tal sentido deben
ser atendidas con prontitud.

29. Finalmente, corresponde ordenar que la emplazada asuma el pago de costos,


conforme a lo estipulado en el artículo 56º del Código Procesal Constitucional.

Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional, con la autoridad que le


confiere la Constitución Política del Perú

HA RESUELTO
1. Declarar FUNDADA la demanda al haberse acreditado que la accionante ha
sido víctima de un tratamiento arbitrario, pues, pese a encontrarse gestando, se
le ha negado el derecho a gozar de licencia por maternidad; consecuentemente,
dispone que el Gobierno Regional de Lambayeque, en lo sucesivo, no vuelva a
incurrir en las conductas que motivaron la demanda.

2. Disponer que, de reincidir el Gobierno Regional de Lambayeque en


arbitrariedades de esta naturaleza, se apliquen las medidas coercitivas previstas
en el artículo 22 del Código Procesal Constitucional, sin perjuicio de las
responsabilidades de ley, con el pago de costos.

Publíquese y notifíquese.

SS.

MIRANDA CANALES
LEDESMA NARVÁEZ
ESPINOSA-SALDAÑA BARRERA
EXP. N° 03861-2013-PA/TC
LAMBAYEQUE
BETTY YAHAIRA
CARBAJAL BURGA

VOTO DE LOS MAGISTRADOS MIRANDA CANALES


Y ESPINOSA-SALDAÑA BARRERA

Con pleno respeto por la opinión de nuestro colega, emitimos el presente voto, el
cual se sustenta en las consideraciones siguientes:

1. En el presente caso, la demandante invoca el derecho a gozar de licencia por


maternidad y a no ser objeto de discriminación laboral alegando que dicho
beneficio no le fue otorgado pese a que cursó la solicitud de fecha 10 de octubre
de 2012 (f. 13), mediante la que hizo de conocimiento del demandado su estado
de gestación, y la solicitud del 6 de noviembre de 2012 (f. 19), en la que solicitó
licencia por maternidad a la jefa de la Oficina de Desarrollo Humano.

2. La demanda de autos ha sido rechazada liminarmente tanto en primera como


en segunda instancia o grado, argumentándose que toda vez que se pretende la
tutela de un derecho de rango legal existe otra vía igualmente satisfactoria para
ventilar la pretensión de la recurrente, conforme a lo establecido en el inciso 2
del artículo 5 del Código Procesal Constitucional.

3. Si bien de conformidad con lo dispuesto por dicha disposición, la demanda de


amparo no procede cuando existan vías específicas igualmente satisfactorias,
ello no implica que toda pretensión planteada en el proceso de amparo resulte
improcedente, siempre que haya a disposición del justiciable una vía ordinaria
a la que acudir.

4. Desde una perspectiva general, bien sabido es que para la protección de


derechos constitucionales las vías ordinarias siempre han de proveer vías
procesales tuitivas, de modo que una aplicación general de tal causal de
improcedencia terminaría por excluir toda posibilidad de tutela a través del
proceso constitucional de amparo.

5. Sin embargo, tal no es una interpretación constitucionalmente adecuada de la


citada disposición, en especial, cuando ha de interpretársela desde el sentido
que le irradia el artículo 200, inciso 2 de la Constitución y, además, desde la
naturaleza del proceso de amparo, en tanto vía de tutela urgente.

6. Desde tal perspectiva, en la interpretación de la referida disposición debe


examinarse si, aun cuando existan vías judiciales específicas igualmente
satisfactorias, la resolución de la pretensión planteada exige, en virtud de las
circunstancias del caso, una tutela jurisdiccional urgentísima y perentoria.
7. La Constitución en su artículo 4 impone a la comunidad y al Estado un deber
de especial protección de la madre y de la familia, y el artículo 23 reproduce
esta previsión aplicándola al ámbito específico de las relaciones laborales.
Dicho principio ha sido desarrollado por la Ley N.º 26644 en cuanto regula las
condiciones y requisitos para que las trabajadoras gestantes gocen del derecho
al descanso pre-y postnatal.

8. La demandante invoca este deber especial de protección, siendo que, además,


el descanso pre-y postnatal constituye un contenido de
relevancia iusfundamental (como se explicará más adelante), por lo que la
pretensión demandada tiene clara raigambre constitucional, sin mencionar que
el estado de gestación de la recurrente pone de manifiesto la urgencia de la
tutela jurisdiccional requerida. En este mismo sentido, incluso, el Tribunal
Constitucional ya tiene resuelto, en la STC recaída en Exp. Nº 00303-2012-
AA/TC, que

Una trabajadora embarazada, en tanto titular de una especial protección constitucional,


tiene habilitada la jurisdicción constitucional para exigir el cumplimiento de los
mencionados descansos pues, dada su situación de preñez, el Estado se encuentra en
la ineludible necesidad de adoptar medidas urgentes para salvaguardar sus intereses,
así como los del niño que está por nacer (fundamento jurídico 9).

Es evidente, entonces, que lo dispuesto en las instancias judiciales previas


resulta irrazonable.
9. Los órganos judiciales que intervinieron en el presente caso no han tenido en
cuenta que el rechazo liminar es una opción procesal a la que sólo cabe acudir
cuando no existe ningún margen de duda o discusión en torno a la presencia o
configuración de una determinada causal de improcedencia, lo que, conforme
ha sido expuesto, no acontece en autos.

10. De otra parte, corresponde tener presente que el nacimiento de la hija de la


recurrente se produjo con fecha 7 de noviembre de 2012; y por ende, a la fecha,
se ha producido la sustracción de la materia por haberse tornado irreparable la
agresión; sin embargo, toda vez que la demanda fue interpuesta antes del
vencimiento del plazo de la licencia solicitada, es posible emitir un
pronunciamiento de fondo de acuerdo a lo dispuesto en el segundo párrafo del
artículo 1 del Código Procesal Constitucional.

11. Este Tribunal, en la STC N.º 4530-2008-HD/TC, ya ha tenido oportunidad de


señalar que la declaración de improcedencia por sustracción de la materia no
opera automáticamente en todos los casos en los que se advierta que
existe irreparabilidad.

12. En dicho caso, con cita de lo resuelto previamente en la STC N.º 00603-2004-
AA/TC, se sostuvo que

[…] el Código [Procesal Constitucional] ha previsto de forma expresa que no en todos


los supuestos en que el acto lesivo cesó o devino en irreparable luego de presentada la
demanda corresponde declarar su improcedencia. En este sentido, ha establecido la
potestad de la autoridad jurisdiccional para que, atendiendo a las particularidades de
cada caso concreto, pueda emitir un pronunciamiento estimatorio sobre el fondo de la
controversia. Esta facultad tiene por objetivo evitar que actos similares puedan
reiterarse en el futuro. Se trata, por lo tanto, de una opción legislativa acorde con el
artículo II del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional, que establece
como una de las finalidades de los procesos constitucionales garantizar la vigencia
efectiva de los derechos constitucionales, lo que también se obtiene a través de una
tutela procesal preventiva. Cuando se declara fundada una demanda de este tipo no se
hace con el objeto de reponer las cosas al estado anterior a la violación o amenaza de
violación de los derechos constitucionales (lo cual es imposible), sino con el propósito
de evitar que las mismas conductas se vuelvan a repetir (fundamento jurídico 16).

13. Atendiendo a lo expuesto, entonces, corresponderá ahora determinar si se


produjo una vulneración de los derechos invocados que exija un
pronunciamiento estimatorio.

El derecho a especial protección de la madre trabajadora


14. La demandante invoca en su escrito un derecho a gozar de licencia por
maternidad que en realidad no se encuentra enumerado en la Constitución, lo
cual no quiere decir que carezca de fundamentalidad.

15. En primer lugar, es necesario mencionar que la licencia por maternidad es un


derecho vinculado a otros derechos expresamente reconocidos, que adquiere
especial relevancia debido a los diversos principios que la Constitución prevé
con respecto al trato preferente hacia la madre, la madre trabajadora y la
familia.

16. Efectivamente, nuestra Constitución reconoce el derecho a la salud, que


comprende la dimensión reproductiva[7]así como la «salud (…) del medio
familiar» (artículo 7); asimismo, el Tribunal ha precisado que la decisión de ser
madre, junto con otras manifestaciones vinculadas a la libertad o
autodeterminación reproductiva, está protegida por el derecho al libre
desarrollo de la personalidad, reconocido en el artículo 2, inciso1, de la
Constitución[8].

17. Asimismo, como ya se ha puesto de relieve, el artículo 4 de la Constitución


establece que la comunidad y el Estado protegen especialmente al niño a la
madre y a la familia[9]. Incluso más, la Norma Fundamental dispone la
promoción de la paternidad y maternidad responsables (artículo 6[10]), así
como el deber del Estado de brindar atención prioritaria al trabajo, y de
manera específica, protección especial a la madre que trabaja (artículo 23[11]).
En similar sentido, el artículo 24.1.d de la Convención sobre los Derechos del
Niño (adoptada por las Naciones Unidas y ratificada por el Perú) establece que
los estados parte deben «Asegurar atención sanitaria prenatal y postnatal
apropiada a las madres».

18. Ahora bien, la Constitución no detalla qué nivel de protección debe


garantizarse a las madres, pero en todo caso, es claro que el legislador,
considerando la existencia de los derechos ya señalados y cumpliendo el deber
de especial protección fijado por el constituyente, tiene el deber de prever
mecanismos que garanticen a la gestante poder llevar a término el embarazo en
condiciones adecuadas; y, a la madre, la recuperación de su condición
física pregestacional y la adecuada atención y protección del recién nacido.

19. Con lo anotado, es claro que las madres trabajadoras son sujetos de especial
protección constitucional[12], y que tienen garantizado, como mínimo, el
descanso pre-y postnatal así como el derecho a gozar de un permiso por
lactancia. La titularidad de este derecho no corresponde a la mujer en cuanto
tal, sino solo en la medida que haya concebido, y resulta exigible precisamente
desde ese momento.

20. De esta forma, la licencia por maternidad (pre- y postnatal), cuya amplitud y
condiciones fueron desarrolladas por la Ley N.º 26644 como consecuencia de
la exigencia constitucional de protección a la que se hiciera referencia,
constituye un mecanismo tendiente a asegurar la viabilidad del embarazo, así
como la salud de la madre y de la persona por nacer; y, con posterioridad al
nacimiento, está destinado favorecer la lactancia, afianzar el vínculo materno
filial y desarrollar un puerperio fisiológico normal.

21. En este contexto, a nuestro entender, el derecho a gozar de licencia por


maternidad constituye, claramente, un contenido implícito de los derechos
antes referidos (salud reproductiva, salud del medio familiar), que se encuentra
reforzado por la especial protección reconocida por la Constitución a la madre
trabajadora.

Análisis del presente caso

22. En el caso de autos, se encuentra debidamente acreditado que la recurrente se


encontraba gestando, tal como lo señala su solicitud de fecha 10 de octubre de
2012 (f. 13), en la que adjunta la tarjeta de control prenatal (f. 15) y el informe
de ecografía (ff. 16 a 18); asimismo, solicitó el 6 de noviembre 2012 su
descanso por maternidad.

23. Mediante el oficio 1272-2014-GR.LAMB/ORAD, el Gobierno Regional


demandado reconoce que no se concedió dicha licencia, e informa que ello se
debió a que la trabajadora había sido «repuesta provisionalmente por mandato
judicial (medida cautelar) en el cargo y condición laboral que era de contratada
por servicios no personales».

24. Fluye del «Acta de reposición provisional por mandato judicial (Acción de
amparo)» (f. 12) el 19 de julio del 2012 se reunieron funcionarios
representantes del Gobierno Regional de Lambayeque con la demandante «con
el propósito de dar cumplimiento a la Resolución Número Uno[…] que
ordena[…] la reposición provisional de Doña Betty Yahaira Carbajal Burga en
las labores que venía realizando a la fecha que se produjo el despido».

25. En consecuencia, queda establecido que, al momento de presentar su solicitud


de descanso por maternidad, la demandante no tenía la calidad de locadora de
servicios sino que había sido reincorporada a sus labores.
26. A nuestro entender, el descanso por maternidad es un derecho que les asiste a
todas las mujeres trabajadoras independientemente de su régimen y condición
laboral, por lo que su rechazo en el presente caso resulta arbitrario.

27. Dada la importancia del descanso por natalidad para las madres trabajadoras
como concreción de la especial protección de la que son objeto, y atendiendo a
que, en situaciones similares, otras trabajadoras podrían sufrir un tratamiento
arbitrario de esta índole, se debe declarar fundada la presente demanda y
ordenar que la emplazada no vuelva a incurrir en actitudes de este tipo.

28. Las trabajadoras gestantes, bajo ningún concepto, pueden ser compelidas a
renunciar al descanso por maternidad y sus requerimientos; en tal sentido deben
ser atendidas con prontitud.

29. Finalmente, corresponde establecer que la emplazada asuma el pago de costos,


conforme a lo estipulado en el artículo 56º del Código Procesal Constitucional.

Por las consideraciones precedentes, a nuestro juicio corresponde:

1. Declarar FUNDADA la demanda al haberse acreditado que la accionante ha


sido víctima de un tratamiento arbitrario, pues, pese a encontrarse gestando se
le ha negado el derecho a gozar de licencia por maternidad; consecuentemente,
debe disponer que el Gobierno Regional de Lambayeque, en lo sucesivo, no
vuelva a incurrir en las conductas que motivaron la demanda.

2. Debe disponerse que de reincidir el Gobierno Regional de Lambayeque en


arbitrariedades de esta naturaleza, se apliquen las medidas coercitivas previstas
en el artículo 22 del Código Procesal Constitucional, sin perjuicio de las
responsabilidades de ley, con el pago de costos.

SS.

MIRANDA CANALES
ESPINOSA-SALDAÑA BARRERA
EXP. N° 03861-2013-PA/TC
LAMBAYEQUE
BETTY YAHAIRA
CARBAJAL BURGA
VOTO DIRIMENTE DE LA MAGISTRADA LEDESMA NARVÁEZ

Con el debido respeto por las posiciones expresadas en el presente caso y luego
de realizado el análisis respectivo, me adhiero a los fundamentos expuestos en el
voto suscrito por los magistrados Miranda Canales y Espinosa-Saldaña Barrera,
los cuales hago míos; por tal razón, mi voto también es porque se
declare FUNDADA la demanda de amparo; y en consecuencia, disponer que el
Gobierno Regional de Lambayeque, en lo sucesivo, no vuelva a incurrir en las
conductas que motivaron la presente demanda.

S.

LEDESMA NARVÁEZ
EXP. N° 03861-2013-PA/TC
LAMBAYEQUE
BETTY YAHAIRA
CARBAJAL BURGA

VOTO SINGULAR DEL MAGISTRADO SARDÓN DE TABOADA

Con el debido respeto de la opinión vertida por mis colegas magistrados, emito el
siguiente voto singular, al no concordar con los argumentos ni con el fallo de la
sentencia en mayoría:

1. La presente demanda, interpuesta por doña


Betty Yahaira Carbajal Burga contra el Gobierno Regional de Lambayeque,
tiene por objeto que se le permita hacer uso de su derecho al descanso por
maternidad con goce de remuneraciones por tres meses.

2. A criterio de la primera y segunda instancia del Poder Judicial, la demanda es


improcedente porque no alega la afectación de un derecho constitucional, sino
solo de uno de índole legal, existiendo una vía procesal específica para su
protección.

3. La sentencia en mayoría no toma en cuenta que, mediante resolución de fecha


27 de mayo de 2013, recaída en el Exp. Nº 00786-2013-PA/TC, este Tribunal
declaró improcedente la reposición laboral de la recurrente, por cuanto,
teniendo la condición de trabajadora pública (Ley Nº 24041), debía tramitar su
pretensión al interior del proceso contencioso administrativo.
4. Si el asunto principal de la reposición fue descartado en esta sede
constitucional, carece de lógica que ahora un asunto accesorio —esto es,
la licencia o descanso por maternidad— sea tramitado por la vía del
amparo. Desde que lo “accesorio sigue la suerte de lo principal”, ambas
pretensiones deben ser tramitadas en la misma vía contencioso administrativa.

5. La tramitación del descanso por maternidad por la vía del amparo infringe,
además, los alcances de la sentencia recaída en el Exp. Nº 0206-2005-PA/TC,
caso Baylón Flores, que establece que los derechos derivados de la legislación
laboral pública (Ley Nº 24041) —nombramientos, impugnación de
adjudicación de plazas, desplazamientos, reasignaciones o rotaciones,
cuestionamientos relativos a remuneraciones, bonificaciones, subsidios y
gratificaciones, permisos, licencias, ascensos, promociones, impugnación de
procesos administrativos disciplinarios, etcétera— deben ser tramitados en la
vía contencioso administrativa.

6. A ello, hay que agregar que el Código Procesal Constitucional (Ley Nº 28237)
cambió el régimen de legalidad del proceso de amparo estableciendo
la subsidiariedad para la procedencia de las demandas. En tal perspectiva, el
amparo es concebido para atender requerimientos de urgencia que tienen que
ver con la afectación de derechos directamente recogidos en la
Constitución. Así, si hay una vía procesal para el tratamiento de la temática
legal propuesta por la recurrente —la licencia o descanso por maternidad—,
esta no es la excepcional del amparo, sino la del proceso contencioso
administrativo.

7. Y es que el goce de la licencia o descanso por maternidad constituye un


asunto de mera legalidad ordinaria y no uno referido al ejercicio de los derechos
constitucionales, máxime si la relación laboral entre la recurrente y el Gobierno
Regional de Lambayeque no fue reconocida judicialmente, sino que por el
contrario fue negada en última y definitiva instancia por el Tribunal
Constitucional.

Por las consideraciones precedentes, mi voto es porque se


declare IMPROCEDENTE la demanda de amparo.

SARDÓN DE TABOADA
[1]
STC N.º 00008-2012-AI/TC, f. j. 85.
[2]
STC N.º 02005-2009-AA/TC, f. j. 6, STC Exp. 01151-2010-AA/TC, f. j. 6, STC N.º 05527-2008-HC/TC, f.
j. 21.
[3]
“Artículo 4.- La comunidad y el Estado protegen especialmente al niño, al adolescente, a la madre y al
anciano (…) También protegen a la familia (…)”.
[4]
“Artículo 6.- La política nacional de población tiene como objetivo difundir y promover la paternidad y
maternidad responsables. Reconoce el derecho de las familias y de las personas a decidir. En tal sentido, el
Estado asegura los programas de educación y la información adecuados y el acceso a los medios, que no
afecten la vida o la salud. (…)”.
[5]
“Artículo 23.- El trabajo, en sus diversas modalidades, es objeto de atención prioritaria del Estado, el cual
protege especialmente a la madre, al menor de edad y al impedido que trabajan. (…)”.
[6]
Cfr. STC N° 04749-2009-AA/TC, f. j. 22 y ss.
[7]
STC N.º 00008-2012-AI/TC, f. j. 85.
[8]
STC N.º 02005-2009-AA/TC, f. j. 6, STC Exp. 01151-2010-AA/TC, f. j. 6, STC N.º 05527-2008-HC/TC, f.
j. 21.
[9]
“Artículo 4.- La comunidad y el Estado protegen especialmente al niño, al adolescente, a la madre y al
anciano (…) También protegen a la familia (…)”.
[10]
“Artículo 6.- La política nacional de población tiene como objetivo difundir y promover la paternidad y
maternidad responsables. Reconoce el derecho de las familias y de las personas a decidir. En tal sentido, el
Estado asegura los programas de educación y la información adecuados y el acceso a los medios, que no
afecten la vida o la salud. (…)”.
[11]
“Artículo 23.- El trabajo, en sus diversas modalidades, es objeto de atención prioritaria del Estado, el cual
protege especialmente a la madre, al menor de edad y al impedido que trabajan. (…)”.
[12]
Cfr. STC N° 04749-2009-AA/TC, f. j. 22 y ss.
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N° 17113-2015


ICA
Pago de indemnización por daños y perjuicios
por enfermedad profesional
PROCESO ORDINARIO

SUMILLA.- La indemnización por daños y perjuicios derivados


de una enfermedad profesional, se configura con la omisión por
parte del empleador de adoptar las medidas que resulten
pertinentes a fin de salvaguardar la seguridad y salud de sus
trabajadores en el desempeño de sus labores; ello debido a la
posición de garante que detenta el empleador en materia de
seguridad y salud ocupacional.

Lima, veinte de abril de dos mil dieciocho

VISTA; la causa número diecisiete mil ciento trece, guion dos mil quince, guion ICA,
en audiencia pública de la fecha; y luego de producida la votación con arreglo a ley,
se emite la siguiente sentencia:

MATERIA DEL RECURSO

Se trata del recurso de casación interpuesto por el abogado de la parte


demandante, Valeriano Ruperto Benavente Benavente, mediante escrito
presentado el veintinueve de setiembre de dos mil quince, que corre en fojas
quinientos treinta y siete a quinientos cincuenta, contra la Sentencia de Vista de
fecha dos de setiembre de dos mil quince, que corre en fojas quinientos veintisiete
a quinientos treinta y seis, que revocó la Sentencia apelada de fecha veinte de
enero de dos mil quince, que corre en fojas cuatrocientos cincuenta a cuatrocientos
setenta y cinco, que declaró fundada en parte la demanda; reformándola la
declararon infundada; en el proceso ordinario laboral seguido con la Empresa
Minera Shougang Hierro Perú S.A.A, sobre indemnización por daños y perjuicios
por enfermedad profesional.

CAUSALES DEL RECURSO:

La parte recurrente invocando los incisos b), c) y d) del artículo 56° de la Ley
N° 26636, Ley Procesal del Trabajo, modificado por el artículo 1° de la Ley N°
27021, denuncia como causales de su recurso las siguientes:

a) Inaplicación del artículo 1321° del Código Civil .

1
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N° 17113-2015


ICA
Pago de indemnización por daños y perjuicios
por enfermedad profesional
PROCESO ORDINARIO

b) Inaplicación de los artículos 1322°, 1984° y 198 5° del Código Civil y del
artículo 3° del Decreto Supremo N° 003-98-SA.

c) Interpretación errónea del Anexo 5 del Decreto Supremo N° 003-97-SA.

d) Contradicción con otras resoluciones expedidas por la Corte Suprema de


Justicia pronunciadas en casos objetivamente similares: Casaciones Nos.
4531-2009 ICA; 2599-2009; 824-2011 LIMA; y 14606-2014 ICA.

CONSIDERANDO:

Primero.- En principio, resulta pertinente señalar que el recurso de casación es un


medio impugnatorio eminentemente formal y que procede solo por las causales
taxativamente prescritas en el artículo 56° de la L ey N° 26636, Ley Procesal del
Trabajo, modificado por el artículo 1° de la Ley Nº 27021, las mismas que son: a) La
aplicación indebida de una norma de derecho material, b) La interpretación errónea
de una norma de derecho material, c) La inaplicación de una norma de derecho
material, y d) La contradicción con otras resoluciones expedidas por la Corte
Suprema de Justicia o las Cortes Superiores, pronunciadas en casos objetivamente
similares, siempre que dicha contradicción esté referida a una de las causales
anteriores.

Segundo.- En el caso de autos, se aprecia que el recurso de casación reúne los


requisitos de forma que para su admisibilidad contempla el artículo 57° de la Ley N°
26636, Ley Procesal del Trabajo, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 27021.

Tercero.- Asimismo, conforme a lo previsto en el artículo 58° de la Ley N° 26636,


Ley Procesal del Trabajo, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 27021, es
requisito que la parte recurrente fundamente con claridad y precisión las causales
descritas en su artículo 56°, y según el caso suste nte: a) Qué norma ha sido
indebidamente aplicada y cuál es la que debió aplicarse, b) Cuál es la correcta
interpretación de la norma, c) Cuál es la norma inaplicada y por qué debió
aplicarse, y d) Cuál es la similitud existente entre los pronunciamientos invocados y

2
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N° 17113-2015


ICA
Pago de indemnización por daños y perjuicios
por enfermedad profesional
PROCESO ORDINARIO

en qué consiste la contradicción; debiendo este Colegiado Casatorio calificar estos


requisitos y, si los encuentra conformes, en un solo acto, debe pronunciarse sobre
el fondo del recurso. En el caso que no se cumpla con alguno de estos requisitos, lo
declarará improcedente.

Cuarto.- Respecto a la causal contenida en el literal a), se tiene que la inaplicación


de una norma de derecho material es denominada por la doctrina como error
normativo de percepción, el cual ocurre cuando el órgano jurisdiccional no logra
identificar la norma pertinente para resolver el caso que está analizando, razón por
la cual no la aplica1; en efecto, esta causal está vinculada a la omisión por parte del
órgano jurisdiccional en cuanto al empleo o utilización de un determinado
enunciado normativo, que de manera inequívoca regula el supuesto fáctico
acaecido objeto del litigio, generando consecuencias jurídicas distintas a las
atribuidas por el órgano jurisdiccional, por tanto, necesariamente reclama su
aplicación, dando lugar a la variación o modificación en el sentido de la decisión
impugnada.

En tal sentido, el inciso c) del artículo 58° de la Ley N° 26636, Ley Procesal del
Trabajo, modificado por la Ley N° 27021, prevé que el recurso de casación deberá
estar fundamentado con claridad y precisión señalando cuál es la norma inaplicada
y por qué debió aplicarse, sin embargo, se desprende que no resulta suficiente con
citar la norma, toda vez que se debe fundamentar adecuadamente cómo su
aplicación cambiaría el resultado del juzgamiento.

Quinto.- En el caso de autos, se advierte que el recurrente ha cumplido con señalar


de forma clara y precisa la norma que considera fue inaplicada por el Colegiado de
mérito al emitir pronunciamiento; asimismo, fundamenta su causal sosteniendo lo
siguiente: «(…) queda sujeto a la indemnización por daños y perjuicios quien no
ejecuta sus obligaciones por dolo, culpa inexcusable o culpa leve; en ese sentido
considera que la inejecución de cumplir a lo obligado como causa idónea, acarrea a

1 MONROY GÁLVEZ, Juan. “Apuntes para un estudio sobre el Recurso de Casación en el Proceso
Civil Peruano”. En: Revista Peruana de Derecho Procesal N° I; Lima-Per ú setiembre 1997. p. 30.

3
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N° 17113-2015


ICA
Pago de indemnización por daños y perjuicios
por enfermedad profesional
PROCESO ORDINARIO

que provoque un daño y por ello existe el derecho a indemnizarlo” (…) es del caso
ver que el Sr. Valeriano Ruperto Benavente Benavente trabajó para la
demandada en el área a tajo abierto de San Juan, área contaminada con polvo fino
de mineral flotante en el ambiente (…) a la cual él siempre estuvo expuesto, y que
la demandada no ha cumplido con sus obligaciones de seguridad (proporcionar los
implementos de seguridad), esto es, para reducir al mínimo los riesgos inherentes a
su ocupación, consecuentemente así se ha contraído la enfermedad profesional»;
de donde se aprecia que ha cumplido con señalar el por qué considera debió
aplicarse dicha norma, conforme lo requiere el inciso c) del artículo 58° de la Ley N°
26636, Ley Procesal del Trabajo, modificado por la Ley N° 27021; deviniendo en
procedente.

Sexto.- En relación a las causales contenidas en el literal b), se aprecia que el


recurrente ha citado las normas que considera fueron inaplicadas por el Colegiado
de mérito; sin embargo, no ha efectuado fundamentación alguna tendiente a
demostrar de forma clara y precisa el por qué su aplicación incidiría en el resultado
del juzgamiento, conforme lo requiere el inciso c) del artículo 58° de la Ley N°
26636, Ley Procesal del Trabajo, modificado por la Ley N° 27021; advirtiéndose
además, que se limita a desarrollar argumentaciones genéricas orientadas a
cuestionar el criterio asumido por la instancia correspondiente; pretendiendo que
este Colegiado Supremo realice un nuevo análisis de las cuestiones de hecho
acaecidas en el trámite del proceso; lo que no constituye objeto de debate
casatorio; razón por la cual dicha causales devienen en improcedentes.

Sétimo.- En cuanto a la causal contenida en el literal c), resulta pertinente señalar


que la interpretación errónea de una norma de derecho material se presenta
cuando el Colegiado Superior al emitir pronunciamiento respecto de una
determinada controversia o incertidumbre jurídica, selecciona la norma pertinente al
caso concreto; sin embargo, le atribuye un sentido diferente al que le corresponde.
Al respecto, CARRIÓN refiere lo siguiente: “La interpretación errónea de la norma
es una forma de infringirla. Interpretar es averiguar el sentido de la ley, buscar lo

4
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N° 17113-2015


ICA
Pago de indemnización por daños y perjuicios
por enfermedad profesional
PROCESO ORDINARIO

que expresa la ley, establecer la ratio legis de ella”2. Asimismo, este Colegiado
Supremo considera que no puede admitirse como causal de casación la
interpretación errónea de hechos.

En tal sentido, el inciso b) del artículo 58° de la Ley N° 26636, Ley Procesal del
Trabajo, modificado por la Ley N° 27021, prevé que el recurso de casación deberá
estar fundamentado con claridad y precisión señalando cuál es la correcta
interpretación de la norma denunciada, de donde se advierte que no basta con citar
la norma, sino que además, se debe fundamentar adecuadamente el sentido
correcto de la misma.

Octavo.- En el caso concreto, del análisis de la causal invocada se aprecia que si


bien el impugnante ha señalado la norma que considera interpretó erróneamente el
Colegiado Superior al emitir pronunciamiento; sin embargo, no cumple con precisar
cuál es la correcta interpretación de la misma; pues, conforme se aprecia de la
fundamentación en la que basa dicha causal, se limita a citar textualmente parte del
pronunciamiento del Colegiado de mérito y a formular argumentos genéricos
tendientes a cuestionar lo decidido en dicha instancia, contraviniendo la exigencia
prevista en el inciso b) del artículo 58° de la Ley N° 26636, Ley Procesal del
Trabajo, modificada por la Ley N° 27021, deviniendo en improcedente.

Noveno.- Finalmente, respecto a la causal contenida en el literal d), referido a la


contradicción con otras resoluciones expedidas por la Corte Suprema de Justicia en
casos objetivamente similares, tenemos que dicha causal requiere que el
impugnante señale con claridad y precisión la similitud en los pronunciamientos
invocados; así como desarrolle en qué consiste la contradicción entre los mismos;
además de que la alegada contradicción debe encontrarse referida a la aplicación
indebida, interpretación errónea o inaplicación de normas de derecho material,
conforme a lo dispuesto por el inciso d) del artículo 56° de la referida Ley Adjetiva.

2 CARRIÓN LUGO, Jorge: El recurso de casación. EN: Revista Jurídica, Editorial San Marcos, Lima
1973. p. 34.

5
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N° 17113-2015


ICA
Pago de indemnización por daños y perjuicios
por enfermedad profesional
PROCESO ORDINARIO

En el caso concreto, se advierte que la recurrente se ha limitado a citar los


pronunciamientos emitidos por la Corte Suprema, limitándose a señalar que existe
contradicción con el fallo materia de impugnación, sin establecer a qué causal esta
prevista en el artículo 56° de la Ley N° 26636, Ley Procesal del Trabajo, modificado
por la Ley N° 27021, se encuentra referida la contr adicción alegada; máxime si no
ha adjuntado las resoluciones a las que hace referencia; razón por la cual deviene
en improcedente.

En consecuencia, corresponde emitir pronunciamiento de fondo sobre la denuncia


declarada procedente, referida a la inaplicación del artículo 1321° del Código Civil.

Décimo.- De la pretensión demandada

Mediante escrito de demanda, que corre en fojas trece a veinte, se aprecia que el
actor pretende el pago de la suma de ciento diecinueve mil trescientos treinta con
00/100 nuevos soles (S/. 119, 330.00) por concepto de daños y perjuicios al haber
contraído la enfermedad profesional de Neumoconiosis durante el tiempo que
laboró para la entidad demandada.

Décimo Primero.- Pronunciamiento de las instancias de mérito

El Juez del Juzgado de Trabajo Transitorio de Nasca de la Corte Superior de


Justicia de Ica, mediante Sentencia de fecha veinte de enero de dos mil quince, que
corre en fojas cuatrocientos cincuenta a cuatrocientos setenta y cinco, declaró
fundada en parte la demanda, al considerar que en el caso de autos se encuentra
acreditada la concurrencia de los elementos de la responsabilidad civil; esto es, la
antijuricidad, materializada en el incumplimiento de sus obligaciones en seguridad y
salud en el trabajo, al no entregar los implementos necesarios para el desarrollo de
las labores; asimismo, el daño se encuentra acreditado con el examen médico
ocupacional en el cual se concluye que el actor padece de neumoconiosis, el cual al
ser un documento público constituye una prueba idónea y suficiente para corroborar
dicha enfermedad profesional; además del nexo causal existente entre la

6
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N° 17113-2015


ICA
Pago de indemnización por daños y perjuicios
por enfermedad profesional
PROCESO ORDINARIO

enfermedad adolecida y el trabajo realizado, y finalmente, el factor de atribución


constituido por la culpa inexcusable. Por lo que otorga la suma de treinta mil con
00/100 nuevos soles (S/.30,000.00), por concepto de daño moral, daño emergente
y lucro cesante; e infundado el extremo referido al daño a la persona el cual
únicamente procede cuando la pretensión versa sobre responsabilidad
extracontractual.

Por su parte, el Colegiado de la Sala Mixta y Penal de Apelaciones de Nasca de la


referida Corte Superior de Justicia, mediante Sentencia de Vista de fecha dos de
setiembre de dos mil quince, revocó la Sentencia apelada y reformándola la
declararon infundada, al considerar que el examen médico ocupacional no indica
cuál es el grado de menoscabo en la salud del actor; asimismo, no basta que el
trabajador haya laborado en un centro de producción minera, más aún cuando no
laboró propiamente en el área donde se encuentra el polvo mineralizado, por lo que
la enfermedad padecida no se encontraría acreditada; en consecuencia, tampoco
se encuentra probado el nexo causal entre el trabajo desempeñado por el
demandante en el área de Soldadura en Reparación con la enfermedad profesional
aducida.

Décimo Segundo.- En el caso concreto, se declaró procedente el recurso por


inaplicación del artículo 1321° del Código Civil, q ue dispone lo siguiente:

«Indemnización por dolo, culpa leve e inexcusable


Artículo 1321.- Queda sujeto a la indemnización de daños y perjuicios quien no
ejecuta sus obligaciones por dolo, culpa inexcusable o culpa leve.
El resarcimiento por la inejecución de la obligación o por su cumplimiento parcial,
tardío o defectuoso, comprende tanto el daño emergente como el lucro cesante, en
cuanto sean consecuencia inmediata y directa de tal inejecución.
Si la inejecución o el cumplimiento parcial, tardío o defectuoso de la obligación,
obedecieran a culpa leve, el resarcimiento se limita al daño que podía preverse al
tiempo en que ella fue contraída.

7
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N° 17113-2015


ICA
Pago de indemnización por daños y perjuicios
por enfermedad profesional
PROCESO ORDINARIO

Décimo Tercero.- La naturaleza de la indemnización por daños y perjuicios


por enfermedad profesional

La enfermedad profesional puede definirse como todo aquel estado patológico,


crónico o temporal, que afecta la salud física o mental del trabajador, cuyo origen se
encuentra en la naturaleza de las labores realizadas por él o el medio donde
desempeña dichas labores.

En ese sentido, cuando se celebra un contrato de trabajo, verbal o escrito, se


origina como obligación principal en relación al empleador el de pagar la
remuneración correspondiente y con respecto al trabajador el de efectuar la
prestación personal de sus servicios; sin embargo, estas no son las únicas
obligaciones que se originan en dicho contrato, sino también otras, como es el caso
del deber de seguridad o protección que tiene el empleador frente a sus
trabajadores, cuyo cumplimiento resulta trascendental, toda vez que previene los
riesgos profesionales.

Si bien las medidas de seguridad e higiene laboral se encuentran contenidas


mayormente en normas legales y reglamentarias; ello no desvirtúa el carácter
contractual del cual se encuentra revestido el deber de seguridad y salud en el
trabajo, pues, este se originan producto del contrato laboral o con ocasión de su
ejecución; por lo tanto, siendo el empleador el responsable del control y la forma
cómo se desempeñan las labores dentro del centro de trabajo, la responsabilidad
que se le atañe es la responsabilidad civil contractual, la cual se encuentra regulada
por el Título IX del Libro VI del Código Civil sobre "Inejecución de Obligaciones".

Décimo Cuarto.- Resulta pertinente señalar que para la determinación de la


existencia de responsabilidad civil, deben concurrir necesariamente cuatro factores,
los que a saber son: la conducta antijurídica, el daño, el nexo causal y los factores
de atribución.

8
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N° 17113-2015


ICA
Pago de indemnización por daños y perjuicios
por enfermedad profesional
PROCESO ORDINARIO

La conducta antijurídica puede definirse como todo aquel proceder contrario al


ordenamiento jurídico, y en general, contrario al derecho. En ese contexto, en la
responsabilidad civil por enfermedades profesionales la antijuridicidad es típica,
porque implica el incumplimiento de una obligación inherente al contrato de trabajo,
como es el brindar al trabajador las condiciones de higiene y seguridad que le
permitan ejercer sus labores sin perjudicar su salud. Es por este motivo, que en
principio existe la presunción de responsabilidad patronal por las enfermedades que
el trabajador adquiera en su centro laboral.

Décimo Quinto.- Por otra parte, el daño indemnizable es toda lesión a un interés
jurídicamente protegido, se trate de un derecho patrimonial o extrapatrimonial. El
daño patrimonial, es todo menoscabo en los derechos de contenido patrimonial de
la persona; mientras que el daño extrapatrimonial, se encuentra referido a las
lesiones a los derechos no patrimoniales, dentro de los cuales se encuentran los
sentimientos, considerados socialmente dignos o legítimos, y por ende,
merecedores de tutela legal, cuya lesión origina un supuesto de daño moral.

El daño moral puede ser concebido como un daño no patrimonial inferido sobre los
derechos de la personalidad o en valores, que pertenecen más al ámbito afectivo
que al fáctico y económico; en tal sentido, el daño moral abarca todo menoscabo
proveniente del incumplimiento de cualquier obligación que se pueda valorar en
función de su gravedad objetiva. Asimismo, las lesiones a la integridad física de las
personas, a su integridad psicológica y a sus proyectos de vida, originan supuestos
de daños extrapatrimoniales, por tratarse de intereses tutelados reconocidos como
derechos no patrimoniales.

En los casos de enfermedades profesionales la responsabilidad contractual


comprende tanto el daño patrimonial, daño emergente y lucro cesante, así como el
daño moral.

9
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N° 17113-2015


ICA
Pago de indemnización por daños y perjuicios
por enfermedad profesional
PROCESO ORDINARIO

Décimo Sexto.- El nexo causal viene a ser la relación de causa – efecto existente
entre la conducta antijurídica y el daño causado a la víctima, pues, de no existir tal
vinculación, dicho comportamiento no generaría una obligación legal de indemnizar.
En el ámbito laboral, la relación causal exige, en primer lugar, la existencia del
vínculo laboral; y en segundo lugar, que la enfermedad profesional se produzca
como consecuencia de la ejecución del trabajo realizado en mérito a ese vínculo
laboral.

Para que exista nexo causal, es necesario que se pueda afirmar que el estado
patológico del trabajador es una consecuencia necesaria de las circunstancias
ambientales en que laboró; sin embargo, si se tratara de enfermedades no
relacionadas con el trabajo no existiría posibilidad de reclamar indemnización
alguna al empleador.

Los factores de atribución son aquellas conductas que justifican que la transmisión
de los efectos económicos del daño de la víctima sean asumidos por el responsable
del mismo. Estos se encuentran constituidos por el dolo, la culpa inexcusable y la
culpa leve, los mismos que están previstos en los artículos 1318°, 1319° y 1320°
del Código Civil.

Décimo Sétimo.- El artículo 1321° del referido Código, señala que la indemnización
por daños y perjuicios debe ser abonada por quien no ejecuta una obligación por
dolo, culpa inexcusable o culpa leve. El dolo debe entenderse en el sentido de la
conciencia y voluntad del empleador de no cumplir las disposiciones contractuales
sobre seguridad y salud en el trabajo. En cuanto a la culpa inexcusable, está
referida a la negligencia grave por la cual el empleador no cumple las obligaciones
contractuales en materia de seguridad laboral. Asimismo, el referido artículo
establece que quedan comprendidos dentro de estos conceptos el daño emergente
y lucro cesante, en cuanto son consecuencia inmediata y directa de la inejecución
de una obligación.

10
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N° 17113-2015


ICA
Pago de indemnización por daños y perjuicios
por enfermedad profesional
PROCESO ORDINARIO

Décimo Octavo.- En consecuencia, el trabajador víctima de una enfermedad


profesional puede invocar contra su empleador como factor de atribución, el dolo o
la culpa inexcusable. En el caso que el trabajador no llegase a probar el dolo o la
culpa inexcusable y el empleador no logre acreditar que actuó con la diligencia
debida, funcionará la presunción del artículo 1329° del referido Código Adjetivo,
considerándose que la inejecución de la obligación obedece a culpa leve y por ello
deberá resarcir el daño pagando una indemnización.

Décimo Noveno.- Pronunciamiento sobre el caso concreto

Conforme a ello, se aprecia que el Colegiado de mérito ha revocado la Sentencia


apelada, declarando infundada la demanda, sosteniendo básicamente que el
examen médico ocupacional que corre en autos, no resulta idóneo y suficiente para
acreditar el padecimiento de neumoconiosis; además de no haberse probado el
nexo de causalidad entre el trabajo desempeñado por el demandante en el área de
Soldadura en Reparación con la enfermedad profesional aducida.

En ese contexto, se debe tener en cuenta lo dispuesto en el I Pleno Jurisdiccional


Supremo en materia Laboral, celebrado los días cuatro y catorce de mayo de dos
mil doce, que en el literal c) del Tema N° 02, acor dó lo siguiente:
«Que el trabajador debe cumplir con probar la existencia de la enfermedad
profesional, y el empleador, el cumplimiento de sus obligaciones legales, laborales
y convencionales».

Vigésimo.- Sobre este punto, tenemos que el actor prestó servicios desde el doce
de marzo de mil novecientos setenta y uno hasta el treinta y uno de enero de mil
novecientos noventa y dos, bajo la administración de Marcona Mining Company, y
despúes sin solución de continuidad a órdenes de Hierro Perú S.A.

Resulta pertinente señalar que mediante Decreto Supremo N° 027-92-EM,


publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el diez de diciembre de mil novecientos

11
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N° 17113-2015


ICA
Pago de indemnización por daños y perjuicios
por enfermedad profesional
PROCESO ORDINARIO

noventa y dos, se celebró el contrato de compra venta de acciones y compromiso


de aportes al capital de Hierro Perú, entre la Empresa Minera del Perú S.A. y
Shougang Corporation, quien asumió el control societario, cambiando
posteriormente de denominación a Shougang Hierro Perú S.A.A., asumiendo las
obligaciones contraídas por la última.

Vigésimo Primero.- Teniendo en cuenta lo señalado, en relación al daño se


advierte que el recurrente prestó servicios como Soldador desde el doce de marzo
de mil novecientos setenta y uno hasta la fecha de su cese; teniendo como
funciones primordiales la reparación de los hornos de la Planta Pelets Línea 1 y 2;
reparación y mantenimiento de las tuberías de agua dulce, salada, petróleo, vapor y
aire, de las plantas filtros, magnética, Pelets, chancadora, túneles de evacuación de
Transferencia y de embarque de mineral, en la Sección de Facilidades San Nicolás,
donde se desempeñó bajo condiciones de contaminación ambiental, teniendo como
factor de mayor incidencia el polvo fino de mineral en las plantas Pelets y
Chancadora, gas sulfuroso de los hornos de peletización en paradas por
mantenimiento mayor, rayos y quemaduras de soldadura, humedad en la planta
magnética y muelle de embarque de mineral, conforme consta en fojas siete.

Vigésimo Segundo.- En cuanto al nexo causal, tenemos que la neumoconiosis


(silicosis) es una enfermedad pulmonar producida por la inhalación de polvo de
sílice y la consecuente deposición de residuos sólidos inorgánicos en los bronquios,
los ganglios linfáticos y/o el parénquima pulmonar, con o sin disfunción respiratoria
asociada; debiendo precisarse que el tipo, cantidad, tamaño y plasticidad de las
partículas inhaladas, así como la duración de la exposición y la resistencia
individual determinan el tipo de sintomatología, así como el curso de la enfermedad.
El trastorno más frecuente de la dolencia es la alteración respiratoria producida por
la formación permanente de tejido cicatricial en los pulmones, el mismo que
provoca la pérdida de su elasticidad, requiriendo un mayor esfuerzo para respirar.

12
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N° 17113-2015


ICA
Pago de indemnización por daños y perjuicios
por enfermedad profesional
PROCESO ORDINARIO

De lo expuesto, se puede concluir que producto de los servicios prestados bajo


tales condiciones devino en el padecimiento de neumoconiosis; enfermedad que se
encuentra acreditada con el Examen Médico Ocupacional emitido por el Instituto de
Salud Ocupacional “Alberto Hurtado Abadía”, de fecha ocho de enero de dos mil
dos, en fojas dos; así como con la Historia Clínica Ocupacional que corre en fojas
ciento noventa y nueve; instrumentales que mantienen su valor probatorio al no
haberse declarado fundada la tacha deducida por la entidad demandada. Asimismo,
teniendo en cuenta las características de la neumoconiosis (silicosis) resulta
incuestionable que la alteración de la salud del demandante, no fue adquirida sino
por efecto de la labor realizada como Soldador dentro de las instalaciones de la
empresa emplazada, pues como ya se precisó en los considerandos supra; estuvo
expuesto a condiciones de contaminación ambiental debido al polvo mineralizado
producido por la extracción y procesamiento del mineral.

Vigésimo Tercero.- Por otra parte, habiendo quedado acreditado el nexo causal,
en el caso sub examine el factor de atribución viene a ser la culpa inexcusable, toda
vez que es el empleador el obligado a garantizar la seguridad e higiene dentro del
centro de labores, respetando las normas sobre seguridad y salud en el trabajo, a
fin de que el prestador de servicios pueda desenvolverse de manera adecuada.

Vigésimo Cuarto.- El Colegiado Superior cuestiona el valor probatorio del Examen


Médico Ocupacional, bajo el argumento de que no se ha consignado el grado de
incapacidad, sin tener en cuenta, que el primer estadio de evolución de la
enfermedad produce por lo menos invalidez parcial permanente no menor de
cincuenta por ciento (50%) hasta el sesenta y seis punto sesenta y cinco por ciento
(66.65%), grado de evolución simple, conforme lo prevén los artículos 18.2.1 y 18.2.
del Decreto Supremo N° 003-98-SA., criterio que com parte el Tribunal
Constitucional en la Sentencia recaída en el Expediente N° 1008-2004-AA/TC.

Asimismo, se debe tener en cuenta que el Tribunal Constitucional, en el precedente


vinculante recaído en el Expediente N° 10063-2006-P A/TC de fecha ocho de
noviembre de dos mil siete, fundamento noventa y siete, ha reconocido que el

13
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N° 17113-2015


ICA
Pago de indemnización por daños y perjuicios
por enfermedad profesional
PROCESO ORDINARIO

examen médico ocupacional puede ser utilizado como medio probatorio para
acreditar la enfermedad profesional siempre que exista una estación probatoria,
como en el presente caso.

Vigésimo Quinto.- En conclusión, al actor le corresponde el pago de una


indemnización por daños y perjuicios; toda vez que dicha indemnización deriva del
incumplimiento de las disposiciones legales y laborales por parte del empleador, al
no haber proporcionado los implementos necesarios para el desempeño de sus
funciones, ni garantizado la seguridad dentro del lugar donde se prestaban los
servicios, lo que conllevó al menoscabo no solo de la salud del recurrente, sino de
su dignidad como persona; razón por la que la causal por la que se declaró
procedente el recurso, deviene en fundada.

Por estas consideraciones:

FALLO:

Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el abogado de la


parte demandante, Valeriano Ruperto Benavente Benavente, mediante escrito
presentado el veintinueve de setiembre de dos mil quince, que corre en fojas
quinientos treinta y siete a quinientos cincuenta; en consecuencia: CASARON la
Sentencia de Vista de fecha dos de setiembre de dos mil quince, que corre en
fojas quinientos veintisiete a quinientos treinta y seis; y actuando en sede de
instancia: CONFIRMARON la Sentencia apelada de fecha veinte de enero de dos
mil quince, que corre en fojas cuatrocientos cincuenta a cuatrocientos setenta y
cinco, que declaró fundada en parte la demanda; DISPUSIERON que la empresa
demandada cumpla con el pago de treinta mil con 00/100 nuevos soles
(S/.30,000.00) por concepto de daño moral, daño emergente y lucro cesante, la
confirmaron en lo demás que contiene; y ORDENARON la publicación de la
presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; en el proceso

14
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N° 17113-2015


ICA
Pago de indemnización por daños y perjuicios
por enfermedad profesional
PROCESO ORDINARIO

ordinario laboral seguido con la demandada, Empresa Minera Shougang Hierro


Perú S.A.A.; sobre pago de indemnización por daños y perjuicios por enfermedad
profesional, interviniendo como ponente el señor juez supremo Yrivarren Fallaque
y los devolvieron.

S.S.

ARÉVALO VELA

DE LA ROSA BEDRIÑANA

YRIVARREN FALLAQUE

YAYA ZUMAETA

MALCA GUAYLUPO

Htp/Kcm

15
18/9/22, 15:00 03710-2005-AA Resolución

EXP. N.° 03710-2005-PA/TC


LORETO
ALBERTO DOLCEY
PINTOCATALAO MURGUEITIO
 
 
SENTENCIA DEL
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
 
En Lima, a los 31 días del
mes de enero de 2006, la Sala Primera del Tribunal
Constitucional, integrada
por los señores magistrados Alva Orlandini, Gonzales Ojeda y
Garcìa Toma,
pronuncia la siguiente sentencia
 
ASUNTO
 
El recurso de agravio
constitucional interpuesto por don Alberto Dolcey Pintocatalao
Murgueitio
contra la sentencia de la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de
Loreto, de
fojas 143, su fecha 27 de abril de 2005, que declaró infundada la
demanda de amparo de autos.
 
ANTECEDENTES
 
            Con
fecha 13 de octubre de 2004, el recurrente interpone demanda de amparo contra
la
Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Agua Potable y
Alcantarillado de Loreto
S.A (EPS SEDALORETO S.A.), solicitando que se deje sin
efecto su despido arbitrario; y
que, en consecuencia, se ordene su
reincorporación a su centro de trabajo, por considerar que
se han vulnerado sus
derechos constitucionales al trabajo y a la protecciòn contra el despido
arbitrario. Manifiesta que, con fecha 16 de abril de 2004, ingresó en la
entidad demandada
como Supervisor de Cortes y Rehabilitaciòn de Servicio de
Agua, habiendo sido despido el 14
de agosto de 2004, por lo que al haber
desempeñado labores de manera permanente y
subordianda sus contratos civiles se
han desnaturalizado, y por ende, en aplicaciòn del
principio de primacia de la
realidad su relación laboral se ha convertido en indeterminada, no
pudiendo ser
despedido sino por causa justa.
 
La emplazada contesta la
demanda manifestando que el demandante ingresò a prestar
servicios mediante
contratos de locaciòn de servicios, por lo que las labores desempeñadas por
èl
no han sido realizadas en forma subordinada; agrega que el puesto que ocupaba
el actor no
se encuentra previsto en el Cuadro Orgànico de Puestos (COP).
 
El Primer Juzgado Civil de
Maynas, con fecha 28 de diciembre de 2004, declaró
fundada la demanda, por
considerar que con las pruebas aportadas se ha acreditado que el
actor laboró
bajo una relación de subordinación y dependencia, por lo que en virtud del

https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2006/03710-2005-AA Resolucion.html 1/3


18/9/22, 15:00 03710-2005-AA Resolución

principio de la primacía de la realidad, sus contratos civiles se han


convertido en contratos de
trabajo, por lo que no podìa ser despido sin justa causa.
 
            La
recurrida, revocando la apelada, declaró infundada la demanda, por estimar que
existe controversia en el procedimiento seguido por la emplazada para la
terminaciòn de la
relaciòn laboral del actor.
 
FUNDAMENTOS
 
1.     
De
acuerdo a los criterios de procedibilidad de las demandas de amparo en materia laboral
individual privada, establecidos en los Fundamentos 7 a 20 de la STC N.º
0206-2005-
PA/TC, que constituyen precedente vinculante de conformidad con lo
dispuesto en el
artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal
Constitucional, este Tribunal
considera que, en el presente caso, resulta
procedente efectuar la verificación del despido
arbitrario.
 
2.         
El demandante argumenta que, los contratos civiles suscritos
con la demandante
encubrían, en realidad, una relación de naturaleza laboral,
por lo que en aplicación del
principio de primacía de la realidad, la relación
que mantuvo con la emplazada se convirtió
en una relación laboral de naturaleza
indeterminada, por lo tanto, no podìa ser despedido
sino por causa justa.
 
3.     
En tal sentido, la controversia se centra en dilucidar si los
contratos civiles suscritos por el
actor con la emplazada han sido
desnaturalizados, para efectos de que en aplicaciòn del
principio de primacía
de la realidad puedan ser considerados como contratos de trabajo de
duración
indeterminada y, en atención a ello, establecer si el demandante sólo podía ser
despedido por causa justa relacionada con su conducta o capacidad laboral.
 
4.         
Con relaciòn al principio de primacía de la realidad que, es
un elemento implícito en
nuestro ordenamiento jurídico y, concretamente,
impuesto por la propia naturaleza tuitiva
de nuestra Constitución, este
Colegiado ha precisado que en mèrito de este principio “(...)
en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que fluye de los
documentos, debe darse preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en
el terreno de
los hechos”. (Fundamento 3 de la STC N.° 1944-2002-AA/TC).
 
5.     
Con Acat de Inspección Especial, de fecha 11 de setiembre de
2004, obrantes a fojas 11 a
12, se acredita que el demandante fue contratado
para realizar labores de  Inspector de
los
Cortes y Rehabilitación de agua potable, desde el 1 de abril de 2003 hasta
el 31 de agosto
de 2004; por lo tanto, con los referidos medios probatorios se
demuestra que el actor,
desde que ingresó en la empresa demandada, siempre
realizó las mismas labores, las
cuales fueron realizadas en forma subordinada,
ya que con elMemorandum N.º 028-2004-

https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2006/03710-2005-AA Resolucion.html 2/3


18/9/22, 15:00 03710-2005-AA Resolución

EPS SEDAPALORETO S.A.-ARL., de fecha 5 de


junio de 2004, obrante a fojas 7, se
acredita que el recurrente se encontraba
subordinado a las ordenes de un jefe inmediato,él
cual le concedio permiso para
que se ausente de su puesto de trabajo.
 
6.         
En
tal sentido, un contrato civil suscrito sobre la base de estos supuestos se
debe
considerar como un contrato de trabajo de duración indeterminada, y
cualquier decisión
del empleador de dar por concluida la relación laboral, sólo
podría sustentarse en una
causa justa establecida por la ley y debidamente
comprobada, de lo contrario se
configuraría un despido arbitrario, como ha
sucedido en el caso de autos.
 
7.     
Finalmente,
este Colegiado, considera que la ruptura del vínculo laboral, sustentada en una
utilización fraudulenta de una modalidad de contratación como la antes descrita,
configura
un despido arbitrario; por lo que, teniendo en cuenta la finalidad
restitutoria del proceso de
amparo constitucional, procede la reincorporación
del demandante en el puesto de trabajo
que venía desempañando a la fecha en que
se produjo la violación de sus derechos
fundamentales
 
Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional,
con la autoridad que le confiere la
Constitución Política del Perú
 
HA RESUELTO
 
1.     
Declarar
FUNDADA la demanda de amparo.
 
2.          Ordenar
que la emplazada cumpla con reponer a don Alberto Dolcey Pintocatalao
Murgueitio en el cargo que venía desempeñando o en otro similar.
 
Publíquese y notifíquese.
 
SS.
 
ALVA ORLANDINI
GONZALES OJEDA
GARCÌA TOMA

https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2006/03710-2005-AA Resolucion.html 3/3


JURISPUEDENCIA
EXP. N.° 03920-2011-PA/TC
LAMBAYEQUE
MOISÉS BARBARAN
SAQUIRAY

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

En Lima, a los 17 días del mes de septiembre de 2012, la Sala Primera del
Tribunal Constitucional pronuncia la siguiente sentencia con el voto en mayoría
de los magistrados Beaumont Callirgos y Calle Hayen, y el voto dirimente del
magistrado Eto Cruz, llamado a componer la discordia suscitada por el voto del
magistrado Vergara Gotelli

ASUNTO

Recurso de agravio constitucional interpuesto por don Moisés


Barbaran Saquiray contra la sentencia expedida por la Sala Descentralizada Mixta
y de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, de fojas 122, su
fecha 10 de agosto de 2011, que declaró improcedente la demanda de amparo de
autos.

ANTECEDENTES

Con fecha 4 de abril de 2011, el recurrente interpone demanda de amparo


contra la Municipalidad Distrital de La Coipa, solicitando que se declare
inaplicable el comunicado colocado en el frontis de la entidad emplazada, de fecha
14 de enero de 2011, que le hace de su conocimiento la culminación de su vínculo
laboral; y que, por consiguiente, se le reponga en el cargo de viverista. Refiere que
laboró ininterrumpidamente desde el 5 de noviembre de 2007 hasta el 14 de enero
de 2011, fecha en que fue despedido sin expresión de una causa justa prevista en
la ley. Agrega que prestó servicios a la entidad demandada en virtud de contrato
de locación de servicios desde el 5 de noviembre de 2007 y que a partir del 1 de
septiembre de 2009 fue incluido en la planilla de trabajadores permanentes, lo que
acredita que su vínculo laboral es a plazo indeterminado.

Asimismo, sostiene que la carta de renuncia de fecha 14 de enero de 2011,


en la que manifestó que esta se haga efectiva a partir del 14 de enero de 2011, fue
presentada porque se vio obligado a hacerlo, ya que el alcalde de la Municipalidad
emplazada le manifestó “que si presentaba mi renuncia, el día lunes 17.01.2011 podía
acercarme para darme trabajo”,
pero que al apersonarse a la entidad este hecho no se
produjo, por lo que con fecha 17 de enero de 2011 dejó sin efecto su renuncia al
trabajo, atendiendo a que la misma se efectuó mediante engaño y vicio de su
voluntad.

El alcalde de la Municipalidad emplazada propone la excepción de falta de


agotamiento de la vía administrativa, y contesta la demanda argumentando que el
demandante no está sujeto al régimen laboral privado, sino al régimen laboral
público, por lo que debió interponer su demanda en el proceso contencioso
administrativo, previo agotamiento de la vía administrativa, y que pese a que el
demandante presenta contratos de locación de servicios, los mismos no son
suficientes para determinar una relación laboral, no exhibiendo documentos que
demuestren el elemento de subordinación. Refiere que el demandante renunció
voluntariamente y que no se ha demostrado que este haya sido efectuado mediando
dolo ni engaño.

El Juzgado Mixto Penal Unipersonal de San Ignacio, con fecha 13 de junio


de 2011, declaró improcedentes la excepción propuesta y la demanda, por estimar
que siendo el demandante personal dependiente al servicio de la Administración
Pública su demanda debió ser ventilada en el proceso contencioso administrativo,
dado que permite la reposición del trabajador despedido.

La Sala revisora confirma la apelada, por considerar que el despido alegado


debió ser tramitado en la vía del proceso contencioso administrativo, por cuanto
no se demostró que la vía del amparo era la más idónea.

FUNDAMENTOS

Delimitación del petitorio y procedencia de la demanda

1. El objeto de la demanda es la reposición del recurrente en el cargo que venía


desempeñando dado que habría sido despedido arbitrariamente. Alega el
demandante que pese a que dejó sin efecto la carta de renuncia que se viera
obligado a presentar, la Municipalidad emplazada decidió despedirlo sin
expresión de una causa justa prevista en la ley.

2. Previamente corresponde determinar cuál es el régimen al cual se encontraba


sujeto el demandante a fin de determinar la competencia o no de este Tribunal
para conocer la presente controversia. Al respecto, cabe indicar que el
demandante señala que la prestación de servicios comenzó el 5 de noviembre
de 2007, lo cual no ha sido desvirtuado por la Municipalidad emplazada, esto
es, cuando ya se encontraba vigente el artículo 37° de la Ley N.º 27972, que
establece que los obreros municipales están sujetos al régimen de la actividad
privada.

3. Siendo así, conforme a los criterios de procedencia establecidos en el


precedente vinculante de la STC 00206-2005-PA/TC, que en el presente caso
procede evaluar si el demandante ha sido objeto de un despido arbitrario.

Análisis de la controversia

4. El artículo 16.b del Decreto Supremo N.º 003-97-TR establece que la renuncia
o retiro voluntario del trabajador es una casual de extinción del contrato de
trabajo. Además, el artículo 18º señala que “En caso de renuncia o retiro
voluntario, el trabajador debe dar aviso escrito con 30 días de anticipación. El
empleador puede exonerar este plazo por propia iniciativa o a pedido del
trabajador; en este último caso, la solicitud se entenderá aceptada si no es
rechazada por escrito dentro del tercer día”.

5. Atendiendo a la norma citada, la renuncia voluntaria al centro de trabajo


constituye un acto unilateral del trabajador, mediante el cual éste pone en
conocimiento de su empleador su interés de extinguir la relación laboral. Por lo
que acorde con las formalidades exigidas por el artículo 18º del Decreto
Supremo N.º 003-97-TR, el empleador tiene que aceptar la renuncia de su
trabajador, pudiendo únicamente rechazar o no el pedido de exoneración de los
30 días previsto en la norma legal antes referida. Es decir, la renuncia voluntaria
surtirá efectos legales cuando el empleador la acepte.

6. A fojas 31 de autos obra la carta de fecha 14 de enero de 2011, documento a


través del cual el demandante expresó la decisión de renunciar voluntariamente
por motivos personales, la misma que debía hacerse efectiva a partir del 14 de
enero de 2011, renuncia que fuera aceptada por la Municipalidad emplazada
mediante la carta de fecha 20 de enero de 2011, obrante a fojas 50 de autos.

7. Sin embargo, el demandante manifiesta que mediante la carta de fecha 17 de


enero de 2011, obrante a fojas 32, solicitó a la emplazada que se anule su
renuncia; no obstante dicho acto no resulta válido, atendiendo a que era facultad
de la Municipalidad demandada aceptar o no el desistimiento. Como se ha
mencionado, la renuncia fue aceptada con la carta de fecha 20 de enero de 2011.

8. De otro lado, el demandante alega que su renuncia no fue voluntaria sino que
fue obligado a presentarla con la promesa de que continuaría
laborando, mediando engaño y viciando su voluntad. Sin embargo, en autos no
obra instrumental que acredite que la emplazada engañó o vició la voluntad del
demandante para que presente su carta de renuncia.

9. Por tanto, cabe concluir que el demandante no fue obligado a presentar su carta
de renuncia, sino que voluntariamente decidió renunciar, con lo que manifestó
su decisión de extinguir unilateralmente la relación laboral. En consecuencia,
no habiéndose acreditado la vulneración de derecho constitucional alguno,
corresponde desestimar la demanda.

Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional, con la autoridad que le


confiere la Constitución Política del Perú

HA RESUELTO

Declarar INFUNDADA la demanda.

Publíquese y notifíquese.

SS.

BEAUMONT CALLIRGOS
CALLE HAYEN
ETO CRUZ
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N° 16514 – 2016


LIMA
Reintegro de beneficios sociales
PROCESO ORDINARIO

SUMILLA.- El pago por Impuesto a la Renta que es


asumido en forma directa por el empleador, en la
medida que constituya un mayor ingreso para el
trabajador y sea de su libre disposición, constituye una
forma de remuneración indirecta al trabajador por la
prestación de sus servicios y por lo tanto deberá ser
tomada en cuenta para el cálculo de sus beneficios
sociales.

Lima, trece de enero de dos mil diecisiete.

VISTA; la causa número dieciséis mil quinientos catorce, guion dos mil dieciséis,
guion LIMA, en Audiencia Pública llevada a cabo en la fecha; interviniendo como
ponente el señor juez supremo Arévalo Vela; y luego de producida la votación con
arreglo a Ley, se emite la siguiente Sentencia:

MATERIA DEL RECURSO:

Se trata del recurso de casación interpuesto por la entidad financiera demandada,


SCOTIABANK PERÚ S.A.A., mediante escrito presentado con fecha uno de julio
de dos mil dieciséis, que corre en fojas mil ochocientos cuarenta y ocho a mil
ochocientos noventa, contra la Sentencia de Vista de fecha diecinueve de agosto
de dos mil quince, que corre en fojas mil ochocientos veintitrés a mil ochocientos
treinta y dos, que confirmó la Sentencia apelada de fecha siete de noviembre de
dos mil once, que corre en fojas mil treinta y cinco a mil cincuenta, que declaró
fundada en parte la demanda de reintegro de beneficios sociales; en el proceso
ordinario laboral seguido por el demandante, Juan Antonio Herrán Peralta.

CAUSALES DEL RECURSO:

La recurrente invocando los literales b) y c) del artículo 56° de la Ley N° 26636,


Ley Procesal del Trabajo, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 27021,
denuncia como causales de casación:
a) Inaplicación del artículo 6° del Texto Único Ord enado del Decreto
Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competit ividad Laboral,
aprobado por el Decreto Supremo N° 003-97-TR.

1
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N° 16514 – 2016


LIMA
Reintegro de beneficios sociales
PROCESO ORDINARIO

b) Inaplicación del artículo 9° del Decreto Supremo N° 001-97-TR, Texto


Único Ordenado de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios.
c) Interpretación errónea de los artículos 7° del T exto Único Ordenado
del Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productivida d y Competitividad
Laboral, aprobado por el Decreto Supremo N° 003-97- TR y de los
artículos 19°, 20° del Decreto Supremo N° 001-97-TR , Texto Único
Ordenado de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios.
d) Interpretación errónea del artículo 8° del Texto Único Ordenado del
Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad
Laboral, aprobado por el Decreto Supremo N° 003-97- TR y de los
artículos 14° y 15° del Reglamento de la Ley de Fom ento al Empleo,
aprobado por Decreto Supremo N° 001-96-TR.
e) Inaplicación del literal b) del artículo 16° del Texto Único Ordenado del
Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad
Laboral, aprobado por el Decreto Supremo N° 003-97- TR.
f) Interpretación errónea del artículo 57° del Decr eto Supremo N° 001-97-
TR, Texto Único Ordenado de la Ley de Compensación por Tiempo de
Servicios.
g) Afectación al debido proceso.

CONSIDERANDO:

Primero: El recurso de casación reúne los requisitos de procedencia del artículo


55° de la Ley N° 26636, Ley Procesal del Trabajo, m odificado por el artículo 1° de
la Ley N° 27021, y los requisitos de forma contempl ados en el artículo 57° de la
misma norma, correspondiendo ahora analizar si cumple con los requisitos
previstos en los artículos 56° y 58° de la Ley Proc esal Laboral, señalada y si los
encuentra conformes, en un solo acto, esta Sala Suprema emitirá pronunciamiento
sobre el fondo del recurso.

Segundo: Bajo esta premisa y emitiendo pronunciamiento respecto a las causales


propuestas en los acápites a) y b), señala la impugnante que las normas

2
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N° 16514 – 2016


LIMA
Reintegro de beneficios sociales
PROCESO ORDINARIO

denunciadas debieron ser aplicadas al caso concreto, puesto que las mismas
definen claramente lo que es remuneración, teniendo como características la
contraprestación por los servicios y la libre disposición, particularidades con las
que no cuenta el impuesto a la renta asumido por el empleador, por cuanto estaba
asignado a un gasto específico, como era el pago a la SUNAT del respectivo
impuesto; en ese sentido considera que la adjudicación del impuesto a la renta por
parte del Banco de ningún modo implica una retribución o pago por las labores
realizadas, por el contrario el banco decidió asumir el impuesto, ello debido al nivel
gerencial y al cargo que ostentó el trabajador pero no como retribución alguna.

Del análisis de los fundamentos expuestos, se advierte que estos satisface el


requisito previsto en el literal c) del artículo 58° de la Ley N° 26636, Ley Procesal
del Trabajo, modificado por el artículo 1° de la Le y N° 27021; debiendo declararse
las causales propuestas procedentes.

Tercero: En cuanto a la causal prevista en el acápite c), sostiene el banco que la


norma citada contiene los supuestos de los conceptos que no califican como
remuneración computable, por lo que el análisis del Colegiado Superior debió en
primer lugar ceñirse a establecer si el concepto “Impuesto a la Renta” cumplía con
los requisitos para ser considerado remuneración, es decir, si se otorgó al actor
como contraprestación de sus servicios y si fue de su libre disponibilidad,
características que no se aplican al precitado concepto, ya que el mismo carece de
naturaleza remunerativa; considera la parte recurrente que si se hubiera
interpretado en este sentido, no se hubiese ordenado el pago de la suma solicitada
por el actor, ya que no se habría incluido como parte de la remuneración
computable al Impuesto asumido por el Banco.

Del análisis del fundamento expuesto, se advierte que este satisface el requisito
previsto en el literal b) del artículo 58° de la Le y N° 26636, Ley Procesal del
Trabajo, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 27021; debiendo declararse la
causal bajo análisis procedente.

3
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N° 16514 – 2016


LIMA
Reintegro de beneficios sociales
PROCESO ORDINARIO

Cuarto: Respecto a las causales comprendidas en los acápites d) y f), se aprecia


que el banco recurrente lo que pretende es una nueva valoración de los hechos
considerados en la sentencia de mérito respecto a la existencia de una
remuneración integral y la validez de la compensación de crédito deducida por esta
parte, aspectos que han sido debidamente dilucidados por las instancias de mérito;
por tal motivo y como se ha expresado anteriormente, por la vía del recurso de
casación no es posible volver a revisar los hechos establecidos en las instancias
de mérito, ni valorar nuevamente los medios probatorios actuados en el proceso,
por lo que las causales bajo análisis devienen en improcedentes.

Quinto: En lo que respecta a la causal prevista en el acápite e), debemos decir


que el inciso c) del artículo 58° de la Ley N° 2663 6, Ley Procesal del Trabajo,
modificado por el artículo 1° de la Ley N° 27021, s eñala que el recurso de casación
debe estar fundamentado con claridad y precisión indicando cuál es la norma
inaplicada y porqué debió aplicarse, requisitos que no cumple la impugnante pues
de la fundamentación expuesta no se advierte análisis del porqué debe aplicarse la
norma denunciada, pues, no basta la sola invocación de la norma cuya aplicación
al caso concreto se pretende, sino la recurrente debe demostrar la pertinencia de
la norma a la relación fáctica establecida en las Sentencias de mérito y como su
aplicación modificaría el resultado del juzgamiento; por lo que esta causal deviene
en improcedente.

Sexto: En cuanto a la causal comprendida en el acápite g), es importante precisar


que el recurso de casación es por su naturaleza extraordinaria, eminentemente
formal y procede solo por las causales taxativamente prescritas en el artículo 56°
de la Ley N° 26636, Ley Procesal del Trabajo, modif icado por el artículo 1° de la
Ley N° 27021. En el caso concreto, se advierte que la afectación al debido proceso
no está prevista como causal de casación en la norma procesal invocada;
deviniendo la denuncia propuesta en improcedente.

4
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N° 16514 – 2016


LIMA
Reintegro de beneficios sociales
PROCESO ORDINARIO

Sétimo: De la pretensión demandada y pronunciamiento de las instancias de


mérito.

a) Pretensión demandada: Se verifica del escrito de demanda presentado por


Juan Antonio Herrán Peralta, que corre en fojas ciento setenta y cuatro a ciento
noventa y cinco, subsanado en fojas ciento noventa y nueve, que esta parte
solicita al órgano jurisdiccional ordene a la entidad financiera demandada, Banco
Wiese Sudameris (Hoy SCOTIABANK PERÚ S.A.A.) cumpla con pagar la suma de
ciento cuarenta y un mil seiscientos catorce con 79/100 dólares americanos (US$.
141,614.79), por concepto de compensación por tiempo de servicios (CTS),
reintegro de sueldos, gratificaciones, vacaciones y devoluciones de renta de
quinta categoría; más el pago de intereses legales, con costas y costos del
proceso.

b) Sentencia de primera instancia: La Jueza del Cuarto Juzgado Transitorio


Laboral de Trabajo de la Corte Superior de Justicia de Lima, a través de la
Sentencia expedida con fecha siete de noviembre de dos mil once, declaró
infundada la compensación de crédito deducida por la demandada y fundada en
parte la demanda planteada por el actor, señalando como ratio decidendi en que
basa su decisión, concretamente en el extremo del concepto remunerativo
denominado impuesto asumido por el Banco, lo siguiente: i) En la Resolución N°
1560-2007/TDC-INDECOPI, emitida el veintinueve de agosto de dos mil siete, esta
entidad ha concluido que es parte de la remuneración de un trabajador el
impuesto a la renta asumido por su empleador; y ii) De la hoja de liquidación de
fojas ciento veintiocho a ciento cincuenta y ocho se advierte que la demandada ha
efectuado la liquidación de los beneficios sociales tomando en cuenta: sueldo
básico, incremento AFP, Bonificación por tiempo de servicios, Bonificación de
Gerencia, Escolaridad, Bonificación transitoria, asignación familiar y el concepto
proporcional enero, omitiendo considerar los reintegros por asignación familiar e
impuesto asumido por el Banco.

5
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N° 16514 – 2016


LIMA
Reintegro de beneficios sociales
PROCESO ORDINARIO

c) Sentencia de segunda instancia: Por su parte el Colegiado de la Sétima Sala


Laboral de la citada Corte Superior, mediante Sentencia de Vista de fecha
diecinueve de agosto de dos mil quince, y en virtud a la apelación planteada por la
demandada, confirmó la Sentencia apelada, al considerar que son conceptos
remunerativos pasibles de ser incluidos en los beneficios sociales, los montos
otorgados por compensación por tiempo de servicios (CTS), indemnizaciones
laborales, indemnizaciones por falta de pago de la compensación por tiempo de
servicios, muerte o invalidez, despido arbitrario y la falta de goce de vacaciones,
propinas y recargos al consumo, por lo que teniendo en cuenta lo antes señalado
y no encontrándose el pago del Impuesto a la Renta, dentro de los conceptos que
no son aplicables al pago de los beneficios sociales, corresponde confirmar la
Sentencia apelada, toda vez que este impuesto si constituye base para la
remuneración computable de los beneficios sociales que le corresponde al actor.

Octavo: Dispositivos legales en debate.

En el caso concreto de autos, se han declarado procedentes las causales de


inaplicación del artículo 6° del Texto Único Ordena do del Decreto Legislativo N°
728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por el Decreto
Supremo N° 003-97-TR y del artículo 9° del Decreto Supremo N° 001-97-TR, Texto
Único Ordenado de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios así como la
interpretación errónea del artículo 7° del Texto Ún ico Ordenado del Decreto
Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competit ividad Laboral, aprobado por el
Decreto Supremo N° 003-97-TR y artículos 19° y 20° del Decreto Supremo N° 001-
97-TR, Texto Único Ordenado de la Ley de Compensación por Tiempo de
Servicios; normas que establecen:

Decreto Supremo N° 003-97-TR.


“Artículo 6°.- Constituye remuneración para todo ef ecto legal el íntegro de lo que
el trabajador recibe por sus servicios, en dinero o en especie, cualquiera sea la
forma o denominación que tenga, siempre que sean de su libre disposición. […]

6
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N° 16514 – 2016


LIMA
Reintegro de beneficios sociales
PROCESO ORDINARIO

“Artículo 7°.- No constituye remuneración para ning ún efecto legal los conceptos
previstos en los Artículos 19 y 20 del Texto Único Ordenado del Decreto
Legislativo N° 650°”.

Decreto Supremo N° 001-97-TR.

“Artículo 9°.- Son remuneración computable la remuneración básica y todas las


cantidades que regularmente perciba el trabajador, en dinero o en especie como
contraprestación de su labor, cualquiera sea la denominación que se les dé,
siempre que sean de su libre disposición. Se incluye en este concepto el valor de
la alimentación principal cuando es proporcionada en especie por el empleador y
se excluyen los conceptos contemplados en los Artículos 19 y 20”.

“Artículo 19°.- No se consideran remuneraciones com putables las siguientes:

a) Gratificaciones extraordinarias u otros pagos que perciba el trabajador


ocasionalmente, a título de liberalidad del empleador o que hayan sido materia
de convención colectiva, o aceptadas en los procedimientos de conciliación o
mediación, o establecidas por resolución de la Autoridad Administrativa de
Trabajo, o por laudo arbitral. Se incluye en este concepto a la bonificación por
cierre de pliego;

b) Cualquier forma de participación en las utilidades de la empresa;

c) El costo o valor de las condiciones de trabajo;

d) La canasta de Navidad o similares;

e) El valor del transporte, siempre que esté supeditado a la asistencia al


centro de trabajo y que razonablemente cubra el respectivo traslado. Se incluye
en este concepto el monto fijo que el empleador otorgue por pacto individual o
convención colectiva, siempre que cumpla con los requisitos antes mencionados;

f) La asignación o bonificación por educación, siempre que sea por un


monto razonable y se encuentre debidamente sustentada;

g) Las asignaciones o bonificaciones por cumpleaños, matrimonio,


nacimiento de hijos, fallecimiento y aquéllas de semejante naturaleza.
Igualmente, las asignaciones que se abonen con motivo de determinadas
festividades siempre que sean consecuencia de una negociación colectiva;

h) Los bienes que la empresa otorgue a sus trabajadores, de su propia


producción, en cantidad razonable para su consumo directo y de su familia;

i) Todos aquellos montos que se otorgan al trabajador para el cabal


desempeño de su labor o con ocasión de sus funciones, tales como movilidad,
viáticos, gastos de representación, vestuario y en general todo lo que
razonablemente cumpla tal objeto y no constituya beneficio o ventaja patrimonial
para el trabajador;

7
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N° 16514 – 2016


LIMA
Reintegro de beneficios sociales
PROCESO ORDINARIO

j) La alimentación proporcionada directamente por el empleador que tenga


la calidad de condición de trabajo por ser indispensable para la prestación de
servicios, las prestaciones alimentarias otorgadas bajo la modalidad de
suministro indirecto de acuerdo a su ley correspondiente, o cuando se derive de
mandato legal".

“Artículo 20.- Tampoco se incluirá en la remuneración computable la alimentación


proporcionada directamente por el empleador que tenga la calidad de condición
de trabajo por ser indispensable para la prestación de los servicios, o cuando se
derive de mandato legal”.

Noveno: Concepto de remuneración.

Previo al análisis de las causales declaradas procedentes, debemos señalar que la


remuneración es todo pago en dinero o excepcionalmente en especie, que percibe
el trabajador por los servicios efectivamente prestados al empleador o por haber
puesto su fuerza de trabajo a disposición del mismo. El concepto de remuneración
comprende no solo la remuneración ordinaria sino todo otro pago cualquiera que
se otorgue cualquiera sea su forma o denominación que se le dé, salvo que por
norma expresa se le niegue tal calidad.

El artículo 24º de nuestra Constitución Política ha consagrado el derecho de todo


trabajador a percibir una remuneración equitativa y suficiente que procure, para él
y su familia, el bienestar material y espiritual. Por consiguiente la remuneración
como retribución que recibe el trabajador en virtud del trabajo o servicio realizado
para un empleador, debe ser entendido como un derecho fundamental. Además de
adquirir una naturaleza alimentaría, tiene una estrecha relación con el derecho a la
vida, acorde con el principio - derecho a la igualdad y la dignidad. Como
consecuencia de este derecho se puede: adquirir una pensión en base a los
aportes y contribuciones a la seguridad social, servir de cálculo para efectos de
beneficios sociales como vacaciones, compensación por tiempo de servicios,
indemnización por vacaciones truncas, o en su caso, ser calculable para la
indemnización por despido arbitrario y otros beneficios sociales.

8
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N° 16514 – 2016


LIMA
Reintegro de beneficios sociales
PROCESO ORDINARIO

En cuanto a los conceptos que conforman la remuneración, el artículo 1° del


Convenio 100 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Relativo a la
Igualdad de Remuneración entre la Mano de Obra Masculina y la Mano de Obra
Femenina por un Trabajo de Igual Valor, debidamente ratificado y suscrito por el
Perú, ha señalado que la remuneración “(…) comprende el salario o sueldo
ordinario, básico o mínimo, y cualquier otro emolumento en dinero o en especie
pagados por el empleador, directa o indirectamente, al trabajador, en concepto del
empleo de este último”, noción que refleja una concepción totalizadora de la
remuneración establecido en la Constitución. (subrayado y cursiva propio)

Décimo: En el mismo sentido, el artículo 6° del Texto Úni co Ordenado del Decreto
Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competit ividad Laboral, aprobado por
Decreto Supremo N° 003-97-TR, precisa que constituy e remuneración para todo
efecto legal el íntegro de lo que el trabajador recibe por sus servicios, en dinero o
en especie, cualquiera sea la forma o denominación que tenga, siempre que sean
de su libre disposición; norma que debe ser concordada con el artículo 9° del
Decreto Supremo N° 001-97-TR, Ley de Compensación p or Tiempo de Servicios,
que señala que constituye remuneración computable, la remuneración básica y
todas las cantidades que regularmente perciba el trabajador, en dinero o en
especie como contraprestación de su labor, cualquiera sea la denominación que se
les dé, siempre que sean de su libre disposición. Se incluye en este concepto el
valor de la alimentación principal cuando es proporcionada en especie por el
empleador y se excluyen los conceptos contemplados en los artículos 19° y 20° .

Décimo Primero: Que, del concepto de remuneración contenido en las citas


legales señaladas precedentemente, se advierte como elementos que identifican
su carácter remunerativo: i) el ser percibida por el trabajador como consecuencia
de la puesta a disposición de su fuerza de trabajo; ii) el de constituir una ventaja
patrimonial al incrementar directa o indirectamente el patrimonio del trabajador; y
iii) el de ser de libre disponibilidad para el trabajador.

9
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N° 16514 – 2016


LIMA
Reintegro de beneficios sociales
PROCESO ORDINARIO

Décimo Segundo: Determinación del carácter remunerativo del Impuesto a la


Renta asumido por el empleador.

Teniendo en cuenta lo expresado en los considerandos precedentes, la Segunda


Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de
Justicia adopta como criterio de interpretación respecto al carácter remunerativo
del Impuesto a la Renta asumido por el empleador lo siguiente:

El pago por Impuesto a la Renta que es asumido en forma directa por el


empleador, en la medida que constituya un mayor ingreso para el trabajador y sea
de su libre disposición, constituye una forma de remuneración indirecta al
trabajador por la prestación de sus servicios y por lo tanto deberá ser tomada en
cuenta para el cálculo de sus beneficios sociales.

Décimo Tercero: Pronunciamiento sobre el caso concreto.

Conforme a lo razonado por las instancias de mérito, aparece que el concepto


“Impuesto a la Renta” fue otorgado al actor como consecuencia del cargo que este
desempeñaba dentro de la organización de la entidad financiera recurrente, esto
es, en su condición de Funcionario (Gerente), siendo por tanto esta característica
que otorga el carácter contraprestativo de este beneficio económico.

Asimismo, conforme lo ha señalado la recurrente, en su calidad de agente de


retención del Impuesto a la Renta de Quita Categoría, asumía y pagaba dicho
tributo a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria
(SUNAT) en forma directa, con la finalidad de evitar la disminución de la
remuneración del trabajador; sin embargo, con dicho proceder ha otorgando de
manera permanente un mayor ingreso remunerativo al trabajador, existiendo por lo
tanto una retribución indirecta al demandante por la prestación de sus servicios, lo
que ha constituido una ventaja patrimonial para esta parte, situación que determina
la naturaleza remunerativa de este concepto, criterio que además es compartido
por el Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual del

10
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N° 16514 – 2016


LIMA
Reintegro de beneficios sociales
PROCESO ORDINARIO

INDECOPI, al expedir la Resolución N° 1560-2007/DC- INDECOPI, de fecha


veintinueve de agosto de dos mil siete, en el Expediente N° 1533-2006/CPC,
procedimiento administrativo seguido por el demandante con la Administradora de
Fondos Privados de Pensiones, AFP INTEGRA S.A., sobre idoneidad de servicio,
en la que concluyó que el Impuesto a la Renta asumido por el empleador forma
parte de la remuneración del actor.

Décimo Cuarto: En cuanto a la libre disponibilidad del pago por Impuesto a la


Renta asumido por el empleador, no cabe duda que aún, cuando dicho rubro no
fue percibido directamente por el demandante; sin embargo, conforme se verifica
del Cuadro de Remuneraciones que corre en fojas trescientos veinte a trescientos
veintinueve, que forma parte del Informe Pericial N° 089-2003-8° JL-PMR-PJ, que
corre en fojas cuatrocientos veintinueve, el citado concepto fue incluido dentro de
la estructura remunerativa pactada con el trabajador, y por lo tanto al ser asumido
por la demandada para que en su condición de Agente de Retención pague dicha
obligación tributaria, se determina que el actor dispuso libremente de tal beneficio
económico, conforme aparece de los recibos de pagos girados por el Banco Wiese
Sudameris a favor del actor que corren fojas ciento cincuenta y ocho a ciento
sesenta y siete.

Décimo Quinto: De lo expuesto, es de concluir que el Impuesto a la Renta


pagado por la demandada a sus funcionarios, no solo se encontraba comprendido
dentro de la definición de remuneración contenida en los artículos 6° y 7° del Texto
Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y
Competitividad Laboral, aprobado por el Decreto Supremo N° 003-97-TR, sino que
también se constituyó en un elemento integrante de la remuneración computable
a que se refiere el artículo 9° del Decreto Suprem o N° 001-97-TR, Texto Único
Ordenado de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, por lo tanto debe
ser tomada en cuenta para el cálculo de los beneficios sociales del actor;
razonamiento que es concordante con el criterio asumido por esta Sala Suprema
en la Casación N° 1075-2008-LIMA de fecha diecinue ve de marzo de de dos mil

11
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N° 16514 – 2016


LIMA
Reintegro de beneficios sociales
PROCESO ORDINARIO

nueve y Casación N° 10712-20014-LIMA de fecha seis de julio de dos mi quince;


en consecuencia el Colegiado Superior no ha incurrido en las causales de
inaplicación e interpretación errónea de las normas denunciadas; razón por la que
el recurso de casación se debe declarar infundado.

Décimo Sexto: Doctrina Jurisprudencial.

De conformidad con el artículo 22° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica
del Poder Judicial, aprobado por Decreto Supremo N° 017-93-JUS el criterio
establecido en el considerando Décimo Segundo de la presente resolución
contiene principios jurisprudenciales relativo a la debida interpretación judicial
respecto a la naturaleza remunerativa del Impuesto a la Renta asumido por el
empleador, criterio que es de aplicación obligatoria por las instancias inferiores al
resolver un caso en que se demande el reconocimiento remunerativo de este
concepto.

Por estas consideraciones:

RESOLVIERON:

1. Declarar: INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por la entidad


financiera demandada, SCOTIABANK PERÚ S.A.A., mediante escrito
presentado con fecha uno de julio de dos mil dieciséis, que corre en fojas mil
ochocientos cuarenta y ocho a mil ochocientos noventa.

2. En consecuencia; NO CASARON la Sentencia de Vista de fecha de fecha


diecinueve de agosto de dos mil quince, que corre en fojas mil ochocientos
veintitrés a mil ochocientos treinta y dos, que confirmó la Sentencia apelada de
fecha siete de noviembre de dos mil once, que corre en fojas mil treinta y cinco
a mil cincuenta, que declaró fundada en parte la demanda.

3. DECLARAR que el criterio establecido en el considerando Décimo Segundo de


la presente ejecutoria contiene principios jurisprudenciales relativo a la debida

12
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N° 16514 – 2016


LIMA
Reintegro de beneficios sociales
PROCESO ORDINARIO

interpretación judicial respecto a la naturaleza remunerativa del Impuesto a la


Renta asumido por el empleador, y que es de aplicación obligatoria por las
instancias inferiores.

4. DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario


Oficial “El Peruano” conforme a ley.

5. REMITIR copia de la presente Sentencia a los Presidentes de las Cortes


Superiores de todos los Distritos Judiciales de la República para su difusión
entre los magistrados de las diversas instancias del Poder judicial.

5. NOTIFICAR la presente Sentencia a la parte demandante, Juan Antonio Herrán


Peralta y a la entidad financiera demandada, SCOTIABANK PERÚ S.A.A. y los
devolvieron.

S.S.

ARÉVALO VELA

YRIVARREN FALLAQUE

RODAS RAMÍREZ

DE LA ROSA BEDRIÑANA

MALCA GUAYLUPO

DES//aaa

13

También podría gustarte