Está en la página 1de 161

SUINOTECNIA 2

II.- FUNDAMENTACION.
En la producción porcina, es necesaria la formación integral de los
manejos extensivos e intensivos, reproducción y comercialización por
su importancia económica.
Es imprescindible conocer las normativas de la bioseguridad y los
problemas sanitarios en las granjas porcinas.
En la producción porcina, es necesario saber las características raciales
y sistemas de juzgamiento y su evaluación posterior.
III.- OBJETIVO DE APRENDIZAJE.
1- Ilustrar sobre tipos, parámetros y época de selección en cerdos.
2- Dominar todos los factores que atañen al juzgamiento de cerdos en
exposiciones ganaderas. Tipos y razones del cruzamiento en granjas porcinas.
3- Aprender los factores reproductivos que afectan la productividad de la
granja. Reconocer los factores inherentes a los machos y los
correspondientes a las hembras para lograr una producción eficiente.
Identificar los factores necesarios para el desarrollo de un plan de
inseminación artificial.
4- Adiestrar sobre los detalles del manejo de los cerdos en una granja de cría
intensiva y semiintensiva que favorecen la rentabilidad de la misma.
5- Instruir sobre los problemas sanitarios más comunes en las granjas y
confeccionar un plan de sanitación. Enseñar normas de bioseguridad en
granjas porcícolas.
6- Formar en los factores que atañen al gerenciamiento y a la
comercialización de la producción de cerdos.
V.- METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA.
1.- Las clases teóricas serán presentadas a través de multimedios. Las
diapositivas se caracterizan por las imágenes que grafican el tema
presentado.
2.- Los estudiantes tendrán una participación activa en las clases teóricas-
prácticas que se desarrollarán oportunamente.
3.- Los trabajos prácticos grupales consisten en la investigación del tema
designado, que deben prepararlo y presentarlo, respetando el formato del
reglamento de tesis.
4.- Con las salidas a campo los estudiantes tendrán una activa participación
para identificar y dimensionar las características generales de la producción
porcina y las metodologías empleadas en la explotación.
VI.- SALIDA A CAMPO.
El objetivo de la salida a campo es conocer el manejo reproductivo,
detección de celo, monta y selección de reproductores.
Se visitará un establecimiento dedicado a la explotación porcina que
reúna las condiciones necesarias para cumplir con los objetivos
propuestos,
VII.- LABORATORIO.
No le corresponde al uso de laboratorio.
VII.- EVALUACION.
La evaluación se hará en base a los exámenes y a las actividades
desarrolladas conforme a las reglamentaciones vigentes de la
institución. La calificación de trabajos prácticos será conforme a
criterios preestablecidos por la cátedra.
El sistema de evaluación valora el proceso de clase con una
ponderación del 50 % y el examen final igual del 50 % dentro de una
escala del 100 % conforme establecida en la grilla.
VIII.- BIBLIOGRAFIA.
- Carlos Buxade Carbo. Ganado porcino: sistemas de explotación y
técnicas de producción / Madrid: Mundi Prensa 1984. - - 639 p.
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA.
Antonio Callén M, Manual del porcinocultor. Institute Technique duPorc
/, traductor. Zaragoza, España. Acribia, 1997. - - 411 p
IV.- CONTENIDO TEMATICO.
Clase 1
UNIDAD 1: SELECCIÓN.
1.1. Definición. Tipos y época de selección
1.2. Registros. Tipos.
1.3. Factores a tener en cuenta durante la selección. Principios
fundamentales.
1.4. Objetivos más importantes. Objetivos mensurables. Metas de Alta
productividad.
1.5. Fenotipo. Genotipo.
1.6. Selección de verracos. Selección de marranas.
UNIDAD 1: SELECCIÓN.
Selección de reproductores y reproductoras
• Factores a tener en cuenta:
1. Tamaño de la camada debe ser numerosa
2. Peso al nacimiento
3. Numero de pezones(mínimo 12) los cuales deben ser simétricos
4. Propósito de producción (materno o paterno)
5. Genética
6. Raza
7. Conformación
8. Numero de parto
9. Comportamiento materno
Ademas es importante no seleccionar pie de crías de camadas con alto nivel de consanguinidad y
presencia de taras como: tetas ciegas, hernias, monorquidia, criptorquidia y deformaciones.
CONSIDERACIONES PARA REPRODUCCIÓN.
REPRODUCTORAS
• Edad: 7-8 meses
• Peso: mínimo 100kg
• Conformación: características genéticas de la raza seleccionada y el
propósito de la granja.
• Vida útil: 6 partos
CONSIDERACIONES PARA REPRODUCCIÓN.
REPRODUCTORES
• Edad: 7,5-8 meses
• Peso: mínimo 150kg
• Conformación: rasgos masculinos características genéticas de la raza
seleccionada y el propósito de la granja.
• Vida útil: 3 años, 2 años de servicios
Clase 2
UNIDAD 2: CRUZAMIENTOS Y JUZGAMIENTO
2.1. Definición. Vigor híbrido.
2.2. Aportes del verraco y de la marrana en los cruzamientos.
2.3. Línea macho y línea hembra.
2.4. Tipos de cruzamientos.
2.5. Juzgamiento: conceptos. Factores a considerar.
2.6. Resultados del juzgamiento. Categorías de cerdos.
2.7. Fundamentos técnicos del juzgamiento.
Mejoramiento Genético
• Existen tres métodos de mejoramiento genético: selección, cruzamiento y la
consanguinidad. Este último es usado con frecuencia por las casas genéticas, para el
mejoramiento genético de las razas puras que conforman los núcleos genéticos.
• No es recomendable su uso en granjas comerciales por los efectos negativos que tiene
sobre algunos caracteres, tanto productivos como reproductivos.
• La decisión de usar la selección o el cruzamiento como método de mejora genética,
dependerá en gran medida de la heredabilidad (h2) del carácter a mejorar. Los de
heredabilidad media a alta (h2 > 20 %) responden mejor a la selección y las de baja, al
cruzamiento. Asimismo se ha demostrado que la combinación de ambos da mejores
resultados, ya que habrá una mejora genética a corto plazo (cruzamiento) y una
progresiva a mediano plazo (selección).
• En el gráfico 1 se muestra la respuesta a la acción individual y combinada del
cruzamiento con la selección. Con el cruzamiento se logra una mejora genética de
primera generación no acumulativa, mientras que con la selección se logra una mejora
genética progresiva acumulativa, que se transmite a la descendencia.
Cruzamiento
• Consiste en aparear dos o más razas diferentes, con la finalidad de tener una
progenie de mayor producción que sus progenitores. Es una práctica
ampliamente aceptada y de uso frecuente por los porcicultores para mejorar la
productividad de su granja. A través de ella se busca sacar provecho de la
heterosis o vigor híbrido, definida como la superioridad de los individuos
cruzados sobre el promedio de los padres de razas puras de las cuales
descienden.
• Asimismo se logra una adecuada complementariedad genética, sobre todo
cuando se cruza una raza superior, para una o más caracteres, con otra que sea
superior en otros caracteres diferentes. Esta complementariedad permite
potenciar caracteres deseables y contrarrestar las negativas.
• Los caracteres más favorecidos con el cruzamiento son aquellos que tienen baja
heredabilidad, como el tamaño de camada, peso de la camada al destete, tasa de
supervivencia y algunos caracteres medianamente heredables como la tasa de
crecimiento.
Heterosis
• Conocida también como vigor híbrido, resultante del cruzamiento, es
definido como la diferencia entre el valor fenotípico de los animales
cruzados y el promedio de sus padres.
• Puede ocurrir en diferentes grados o puede no ocurrir, dependerá del
cruce que se realice o del carácter que se esté observando.
Generalmente es expresado como porcentaje, aunque también puede
ser expresado en unidades de medida (kg, g/d, mm, etc).
Tipo de Heterosis
Se conocen tres tipos de heterosis: individual, materna y paterna.
1.Heterosis Individual
Es la diferencia positiva entre el rendimiento promedio de los animales cruzados, comparado con el
rendimiento medio de las razas puras que fueron cruzadas. La superioridad de los cruzados es atribuido a los
genes que el individuo posee y no a los efectos maternos, paternos o ligados al sexo.
2.Heterosis Materna
Se da cuando la madre es cruzada. Se manifiesta en el mayor tamaño de camada y en el mejor rendimiento de
los lechones, gracias a la mayor producción de leche, un mejor ambiente uterino, mayor habilidad materna,
etc.
3.Heterosis Paterna
Es la ventaja que se obtiene al usar padres cruzados, medido a través del rendimiento de la progenie. Afecta
principalmente a la líbido y a las características de la producción de semen (cantidad y calidad), lo cual conlleva
a una mayor eficiencia reproductiva.
Gracias a la heterosis se puede tener mejoras de hasta 27 % en el peso total de la camada a los 21 días (Cuadro
1), del 6 % y 17 % para el número de gorrinos/marrana/año, en abuelas y madres comerciales,
respectivamente (Cuadro 2).
Sistemas de Cruzamiento
• Todo sistema de cruzamiento requiere contar con diferentes razas que
se complementen una con otra. Se tendrá mejor respuesta en la
medida que cada una de las razas sea adecuadamente elegida y
participe en el cruzamiento el papel adecuado.
• Asimismo debe ser programada de acuerdo al objetivo que se
persigue y en lo posible se debe tratar de aprovechar los diferentes
tipos de heterosis. Los sistemas de cruzamiento usados a nivel de
granjas comerciales pueden ser: terminal, rotacional o rotaterminal.
Cruzamiento Terminal
Tiene como objetivo producir cerdos para camal. Aprovecha la heterosis y la
complementariedad, busca aprovechar las características deseables que ofrecen las
diferentes razas. En este sistema se puede usar dos (cruzamiento simple), tres
(cruzamiento triple) o cuatro razas (cruzamiento cuádruple o doble).
1. Cruzamiento Simple (Figura 2)
El producto final son cerdos F1 en cada generación, resultado del cruce de dos razas
parentales A x B. En cada generación hay que cruzar animales de razas puras, la cruza es
repetida: A x B = AB (producto comercial).
Se aprovecha la heterosis individual y la complementariedad del padre con la madre, que
se da al aparear padres fuertes en caracteres paternos (razas de aptitud paterna: Duroc,
Pietrain, Hampshire) con madres fuertes en caracteres maternos (razas de aptitud
materna: Landrace y/o Yorkshire).
Los hijos heredan características de mercado superiores de sus padres y se benefician del
ambiente materno provisto por sus madres. Recuerde que A por B es diferente a B por A,
los resultados no son los mismos.
2. Cruzamiento Triple (Figura 3)
• Permite el uso total de la heterosis materna, ya que la madre es 100
% heterocigota y asimismo se aprovecha de los beneficios de la
heterosis individual (gorrinos para consumo) y de la
complementariedad.
• Generalmente las hembras son el resultado del cruce de dos razas de
alto rendimiento reproductivo (razas aptitud materna) y el macho es
de una raza de aptitud paterna. El productor tiene que tener una
fuente que le provea de hembras cruzadas (F1).
3. Cruzamiento Cuádruple (Figura 4)
• Consiste en aparear descendientes cruzados procedentes de dos
cruzamientos con dos razas cada uno AB (razas aptitud materna) por
CD (razas de aptitud paterna). Es una ampliación del sistema anterior
y se utiliza los tres tipos de heterosis (individual, materna y paterna).
• Mejora la tasa de concepción por el uso de verracos cruzados y hay
un mejor balance en las características de la carcasa y de la carne
(cruce de las razas Duroc con la Pietrain).
• La mayor dificultad para su implementación es encontrar cuatro razas
distintas que tengan una cualidad genética suficiente como para
justificar su inclusión en el cruzamiento. En parte puede ser
superando la dificultad, usando la inseminación artificial.
Cruzamiento Rotacional
• Consiste en utilizar de forma secuencial machos de dos o tres razas
distintas para aparearlos de forma rotativa con hembras obtenidas de
cruzamientos anteriores. Se forma poblaciones con porcentajes de
sangre de las razas que participan, en continua variación para generar
en cada generación el máximo grado de heterosis.
• Se retienen las hembras cruzadas, las que serán las futuras madres,
para aprovechar su alta heterosis y activarla permanentemente en las
sucesivas generaciones. El cruce rotacional con dos razas es usado
para producir hembras de reemplazo, donde se usan las razas
Yorkshire y Landrace (Figura 5).
Cruzamiento Rotaterminal
• Es la combinación de los cruzamiento terminal y rotacional (Figura 6),
donde se aprovecha los beneficios de ambos sistemas. Se suele usar
en granjas de ciclo completo cuyo objetivo principal es la venta de
gorrinos para consumo y que a su vez se autoabastecen de
reemplazos.
• Consiste en dividir el hato reproductor en dos grupos: uno, formado
por el 10 % de las mejores madres, y otro formado por el 90%
restante. El primer grupo sigue el procedimiento del cruzamiento
rotacional para producir hembras de reemplazo y las hembras del
segundo grupo son apareadas con machos terminadores (puros o
cruzados) para producir gorrinos para consumo.
• Si tenemos una saca promedio anual de marranas del 40 %, con el 10
% de madres generadoras de reemplazos (cruzamiento rotacional) se
cubre las necesidades de estas. Si hay la necesidad de disponer de un
mayor número, por ampliación de la granja por ejemplo, se puede
incrementar este porcentaje.
Clase 3.
UNIDAD 3: REPRODUCCIÓN PORCINA: Reproductor hembra o marrana.
3.1. Anatomía y fisiología del aparato genital femenino.
3.2. Pubertad. Definición. Factores que influyen en su aparición.
3.3. Ciclo estral. Sincronización de celo: primerizas, adultas.
3.4. Celo. Definición. Duración. Periodicidad. Tipos de celo. Síntomas.
3.5. Ovulación. Momento adecuado de realizar el servicio.
3.6. Parámetros de fertilidad. Factores que afectan la fertilidad.
Fecundación.
3.7. Gestación. Duración. Síntomas. Diagnóstico.
3.8. Parto. Síntomas. Duración. Presentación de los lechones. Expulsión
de la placenta.
Factores que afectan la fertilidad
• •Momento de inseminación con respecto a la ovulación.
• • Calidad seminal.
• • Estado sanitario de la explotación.
• • Alojamiento.
• • Estrés.
• • Condición corporal.
• • Manejo.
• Prolificidad:
• • Tasa de ovulación.
• • Tasa de fecundación.
Ciclos estrales
•La duración del estro en cada cerda es diferente. Algunas
cerdas necesitan más inseminaciones que otras. El factor
determinante es darle a la cerda el número apropiado de
inseminaciones si se queda quieta cuando el semental está
presente. Si una cerda no se queda quieta no está en celo y no
se debe inseminar más.
Ovulación
•La ovulación (liberación de los óvulos a partir de los folículos en los ovarios) ocurre 30 a
40 horas después de la aparición del estro.

•En las cerdas, varios folículos (los óvulos se mantienen dentro de los folículos) se rompen
durante la ovulación, debemos tomar en consideración los siguientes puntos

• Los óvulos pueden proceder de uno o ambos ovarios.


• Se liberan entre 10 y 25 óvulos, con un promedio de 16.

• Los óvulos se expelen del ovario y viajan a través del oviducto o la trompa de Falopio,
donde ocurre la fertilización.

• Los óvulos pueden ser fertilizados hasta 8 a 10 horas después de la ovulación, pero se
liberan en un periodo de 2 a 5 hrs.
DETECCION DEL CELO SIN EL MACHO
- Es recomendable establecer la vigilancia del celo en horas bien tempranas de la mañana y
al caer la tarde.
- El uso de machos receladores favorece la detección de los calores y se traduce en un
mayor número de hembras gestantes en la unidad.
- Cuando es el hombre quien controla el celo sin la ayuda de machos receladores, debe
conducirse con calma, presionando con la rodilla el flanco de la hembra, también puede
realizarse esta detección con el puño tratando de levantarla.
- Al presionar con la palma de la mano la región del anca de la hembra en celo, esta
queda quieta (reflejo de inmovilidad) incluso permite que el hombre monte a horcajadas
- Si el animal se asusta debe repetirse el control. Los animales nerviosos requieren a
menudo varias pruebas de control antes de quedarse quietos.
- Siempre el control del celo debe de realizarse en el ambiente normal de la hembra,
evitando personas ajenas a la actividad.
- Es requisito fundamental e indispensable garantizar una adecuada higiene y nutrición de
las hembras.
SINCRONIZACIÓN DEL CELO EN LA CERDA.
La aplicación de hormonas en los animales y humanos requiere un amplio conocimiento de la endocrinología tanto en los ciclos
reproductivos como en las secuencias fisiológicas de la secreción de hormonas específicas.
La regulación neuro-hormonal de los procesos reproductivos es comparada muchas veces con la ejecución de la música clásica por un
pianista, un error en las notas causa una recepción inapropiada por la audiencia Ziecick (1998) en el caso de los animales cuando la
hembra usa hormonas equivocadas pueden interrumpir el ciclo estral produciéndose pérdidas económicas para la explotación.
La sincronización del estro en el ganado porcino sobre todo en las cochinatas que vayan a reproducirse por primera vez representa
ventajas desde el punto de vista económico y zootécnico. (Fuentes, 2005)
Son numerosos los productos que en esta especie se han ensayado pero no con toda la aceptación que se espera, realmente existen
limitaciones en lo que a la aplicación y suministro de los diferentes productos que se han venido utilizando en los últimos años. .
(Fuentes, 2005 y Pig Improvment Company, 2005)
Las hormonas más usadas en la sincronización del celo en cerdas, así como en otras especies de animales son las gonadotropina
sérica de yeguas gestantes (PMSG) y la gonadotropina coriónica humana (hCG), aunque se han utilizado otros productos como las
inyecciones de progesteronas, progestágenos por vía oral – MPA – PROVERA, gestágenos no esteroides – METHALIBURE e inyecciones
de prostaglandina.
Las gonadotropinas PMSG y hCG ambas hormonas son utilizadas hace más de 30 años en la reproducción de porcinos con diferentes
resultados.
La combinación PMSG/hCG se puede usar en la inducción de celo en cerdas pre-púberes y en la sincronización del celo en marranas
destetadas. La sincronización del celo en primerizas cíclicas requieren una estrategia diferente, la cual depende de la presentación de
la fase del ciclo estral con la aplicación de la progesterona.
Clase 4
UNIDAD 3: REPRODUCCIÓN PORCINA: Reproductor macho o Verraco.
4.1. Anatomía y fisiología del aparato reproductor macho.
4.2. Espermatogénesis. Características del semen.
4.3. Uso del macho. Recomendaciones prácticas.
4.4. Tiempo de vida útil. Causas de reposición.
4.5. Monta natural. Fases. Métodos.
4.1. Anatomía y fisiología del aparato
reproductor macho.
• Gónada: Testículos.
• Sistema de conducción: rete testis, conductos
eferentes, epidídimo, conducto deferente, uretra
• Glándulas accesorias: glándulas vesiculares,
próstata, glándulas bulbouretrales o de Cowper,
glándulas ampulares
• Órgano copulador: Pene.
Funciones del Aparato Reproductor
• Producción de gametas
• Producción de hormonas
• Transporte de gametas
• Excreción de orina
• Eyaculación
Gónada sexual masculina: Testículo

Situado en el interior de un saco de piel:


escroto
– Sostén
– Regula la temperatura testicular (inferior al
organismo)
• Glándulas sudoríparas
• Recorrido flexuoso de los vasos sanguíneos superficiales
• Túnica dartos
• Músculo cremaster externo
• Piel delgada
• Presencia de pelos en escroto (oveja)
Escroto

• Piel
• Túnica dartos
• Fascia espermática externa
_Túnica vaginal (serosa)
– Túnica vaginal parietal
– Túnica vaginal visceral
– Cavidad vaginal
Testículo
Descenso de los testículos
– Cerdo: 90 días de gestación
Estructura testicular

• Túbulos seminíferos (epitelio germinal –


estratificado): desembocando en rete testis
– Células de Sertoli (sostén)
– Células germinales (espermatogonias)
• Intersticio- células de Leydig
Células de Sertoli

• Soporte, nutrición y diferenciación de las células germinales


• Secretan Inhibina (feed-back negativo inhibiendo liberación de FSH)
• Producción de proteína transportadora de Andrógenos (ABP)
Células germinales

• Células en fase de diferenciación hacia espermatozoide:


– Espermatogonias: Se dividen en de Tipo A, B e I.
– Espermatocito primario
– Espermatocito secundario
– Espermátide
Las espermatogonias se dividen a su vez en:
Espermatogonias de tipo A (EGA)
Espermatogonias de tipo B (EGB)
Espermatogonias de tipo I (EGI)

Las EGA pueden clasificarse como células madre, porque pueden


dividirse y originar células en diferenciación.
Las EGB y EGI, producen espermatocitos y se las clasifica como cél. de
diferenciación.
Espermatocitogénesis

Espermatogonios: células de la periferia de los túbulos seminíferos que


aumentan en número por división mitótica.
Espermatocitos primarios: son producidos por espermatogonias.
Sufren división meiótica, reduciendo su número cromosómico a la
mitad, transformándose en espermatocitos secundarios –primera
división meiótica.
Espermatocitos secundarios: tienen la mitad del número cromosómico.
Segunda división meiótica, formando cuatro espermátides.
Espermiogénesis
Espermátides: experimenta cambios nucleares y citoplasmáticos que
determinan su motilidad potencial debido al desarrollo de un flagelo.
Espermatozoide: son células que requieren sufrir un proceso de
capacitación en el tracto genital femenino para adquirir capacidad
fecundante.
Sistema de conducción

Túbulos seminíferos → rete testis (mediastino testicular) → túbulos


eferentes ( perforan la túnica albugínea) → cabeza del epidídimo →
cuerpo del epidídimo → cola del epidídimo (reserva de
espermatozoides) →conducto deferente → uretra
Uretra

• Ubicado sobre el piso de la pelvis


• Tubo largo y angosto
• Se inicia en la vejiga
• Se divide en:
– uretra pelviana
– Uretra peniana
• Órgano común con el sistema urinario
Glándulas anexas

Glándulas vesiculares o vesículas seminales (n=2):


• Desemboca en la uretra.
• Secreción de aspecto gelatinoso.
• 30-50% del vol. del eyaculado (según especie) .
• Secreta fructosa –nutrición espermática.
Glándula prostática (n=1):
• Rodea la uretra pélvica
• Neutraliza el plasma seminal acidificado por acumulación de anhídrido
carbónico; como también el pH ácido del tracto genital femenino (buffer)
• 5 al 60% del vol. eyaculado (según especie)
Glándulas bulbouretrales o de Cowper (n=2):
• Localizadas en el lateral de la uretra.
• Lubricación y neutralización del contenido de la uretra (rumiantes)
Glándulas ampulares
• Localizadas en el extremo terminal del conducto deferente.
• Energía y fluidez
Glándulas anexas
Pene
• Órgano copulatorio

Glande
• Dividido en 3 partes Cuerpo
dos raíces

Tejido eréctil o cavernoso: sinuosidades vasculares que se llenan de sangre al


momento de la erección, generando turgencia
Erección:
• por aumento de tamaño debido a la turgencia generada por la sangre (mayormente
cuerpo cavernoso) –equino-.
• por enderezamiento del ángulo sigmoideo (toro, carnero, cerdo) (mayormente tejido
conectivo)
Pene

• Prepucio
• Flexura sigmoidea
• Tipos de penes
– Fibroelasticos
– Musculocavernosos
Tipos de penes

1- Musculocavernosos: al llenarse de sangre aumentan de


tamaño.(hombre y caballo).
2- Fibroso: inextensible el órgano y no incrementa en tamaño durante
la erección.
Aumenta su rigidez y longitud por endereza miento de la flexura
sigmoidea y por relajación del músculo retractor. (rumiantes y cerdos).
Regulación neuroendocrina
• Requiere del sistema hipotálamo- hipófisis gonadal
Hormonas

• Inhibina: producida por túbulos seminíferos. Inhibe secreción de FSH


y de ICSH.
• FSH: aumenta la síntesis de ABP –proteína transportadora de
andrógenos. Aumenta la síntesis de esperma.
• Prolactina: potencia la acción de la ICSH
• ICSH –hormona estimulante de las células intersticiales:
• LH: estimula el desarrollo testicular y la secreción de testosterona.
• Testosterona.
Testosterona
• Secretada por las células de Leydig
• Regulada su producción por FSH/LH
• Comportamiento del macho y de los caracteres sexuales secundarios.
Testosterona

• Diferenciación sexual genitales externos


• Descenso de los testículos
• Separación glande-pene
• Crecimiento glándulas accesorias
• Líbido
• Mantener secreción/absorción del epidídimo
• Espermiogenesis
Pubertad

Promedio Rango

Cerdo 5-7 meses 4-8 meses


Características sexuales secundarias

• Debido a la presencia de testosterona


– Cabeza y hombros más corpulentos
– Colmillos.
– Menos grasa subcutánea.
– Mínimo desarrollo mamario.
Prácticas zootécnicas

• Castración: extirpación de los testículos.


– Química.
– Quirúrgica.
• Vasectomía: extirpación de una porción de los conductos deferentes.
Exámen reproductivo
• Exámen general:
– Aplomos.
– Características zootécnicas.
– Vista.
– Etc.
• Capacidad de servicio.
• Exámen testicular.
• Exámen sanguíneo (enfermedades)
• Exámen del eyaculado.
Evaluación Microscópica

• Porcentaje de motilidad progresiva


• Concentración espermática
• Porcentaje de células anormales
Evaluación de la calidad seminal

Algunas características de semen anormal:


Azoospermia (ausencia de EZ normales).
Acrosomas defectuosos.
Defectos de piezas intermedias ( dobladas o quebradas).
Defectos de cabezas (piriformes o microcefálicas).
Cabezas sueltas de EZ.
Cabezas anormales.
Predominio de EZ muertos por acumulación
en la cola del epidídimo.
EZ con colas enrolladas (teratoides).
EZ con gotas citoplasmáticas.
EZ con cola de muñon.
Vacuolas nucleares (efecto diadema).
Algunas de las consecuencias de utilizar
semen de mala calidad
•Problemas para la unión y penetración de la zona pelúcida.
•Problemas en la capacidad de fecundar y en la función del resto de
la población espermática.
•Alteraciones en la competencia funcional de los EZ para interactuar
con los ovocitos o iniciar el desarrollo embrionario.
•Comprometer la capacidad fertilizadora de los EZ normales.
FASES EN LA IA

• Seleccionar pajuela a usar.


• Descongelado agua a 35ºC por 20 a 30 seg (usar el reloj).
– Debe realizarse rápidamente a fin de evitar la reorganización de
cristales de agua en el interior de los espermios, lo que provocaría la
ruptura de membranas y muerte.
• Secado la pajuela
• Introducirla en la pipeta o aplicador.
Efecto del calor sobre el verraco.
La elevada temperatura ambiental causa alteraciones en los mecanismos de termorregulación del escroto y los testículos,
afectándose la función reproductora cuando la temperatura ambiental sobrepasa la zona termoneutra o temperatura de confort que
para el verraco está entre los 18 – 22º C con una humedad relativa ambiental del 60 – 70%.
• El estrés por calor en los verracos lleva a:
Disminución de la producción:
• Menor concentración de espermatozoides.
• Menor volumen de eyaculado.
Empeoramiento de la calidad seminal:
• Incremento del número de formas anormales.
• Disminución de la motilidad.
• Aumento del pH seminal.
• Incremento del porcentaje de espermatozoides con acrosoma alterado.
• Reducción de la viabilidad espermática.
• Pérdida de capacidad de conservación.
• Incremento del porcentaje de eyaculados rechazados por mala calidad seminal.
Alteración del comportamiento:
• Pérdida de apetito.
• Apatía.
• Disminución de la libido.
Como consecuencia de todo esto y del efecto directo de las altas temperaturas sobre las hembras, los resultados reproductivos,
fertilidad y prolificidad, disminuyen considerablemente durante los meses más calurosos del año.
Clase 5
UNIDAD 3: REPRODUCCIÓN PORCINA
5.1. Inseminación artificial.
5.2. Colecta de semen.
5.3. Adiestramiento del verraco.
5.4. Análisis del semen colectado.
5.5. Conservación: refrigeración, congelamiento.
5.1. Inseminación artificial.
• La inseminación artificial como una rama de la biotecnología aplicada
a la reproducción en el que se sustituye la monta o servicio natural
por un sistema instrumental, en el cual el hombre interviene en cada
uno de sus pasos. (Maqueda, 2006).
Inavov en 1931 realiza las primeras inseminaciones en la especie porcina, desde
entonces esta técnica ha tenido un vertiginoso desarrollo, entre sus ventajas esta la
amplia difusión del material genético reducción del número de verracos y ahorro
costos de alimentación su grado de utilización es variable, en Estados Unidos
alcanza el 50%, mientras que en los países Europeos su utilización es cercana al
80%. (Mazza, 2006)
• Con inseminación artificial un verraco puede cubrir de 100 a 125 cerdas.
• Puede llegar a producir de 1000 a 1100 dosis seminales por año
• Con un verraco se pueden hacer 366 inseminaciones completas en un año
• La descendencia directa puede ser 2970 cerdos producidos por año
• La característica de rusticidad, velocidad de crecimiento y eficiencia en
• conversión alimenticia es transmitida por el verraco.
Ventajas de la Inseminación Artificial

Las ventajas de inseminación artificial son de 3 tipos zootécnicas,
sanitarias y de manejo. (Buxade, 1996)
Ventajas Zootécnicas
• Permite tener un menor número de verracos con ahorro de espacio y costos
de mantenimiento
• Difusión rápida del progreso genético con un reproductor de las características
deseadas
• Permite mayor uso de nueva genética superior
• Permite obtener lotes más homogéneos
• Los verracos producen una gran descendencia en menor tiempo
• La información obtenida de la descendencia aumenta la precisión en la
evaluación de cada verraco
• Permite controlar la calidad espermática de los verracos expuestos a múltiples
efectos medio ambientales, de manejo y sanitarios.
• Incrementa la velocidad de selección por poseer mayor número de
concepciones en menor tiempo.
Ventajas Sanitarias
• Control sobre la higiene en la técnica de inseminación artificial
• Se reduce la transmisión de enfermedades infecto-contagiosas por vía
sexual
• Se tiene un registro de vacunas y tratamientos
Ventajas de Manejo
• Ahorro de tiempo, esfuerzo en comparación a la monta natural.
• Permite utilizar semen de excelente calidad.
• Evita los contratiempos que se producen en la monta natural.
• Se reduce la entrada de animales portadores de enfermedades.
• Minimiza los inconvenientes de mantener verracos en instalaciones
adecuadas, costo de alimento, sanidad, etc.
• Reduce los costos reproductivos como el ahorro de espacio, comida y
trabajo.
Desventajas de la Inseminación Artificial
• La inseminación artificial es un sistema “Totalmente Artificial” y como
tal sedebe practicar con el rigor de la misma.
• Se necesita de mano de obra altamente calificada.
• Elevado costo en equipo e implementos especializados de
laboratorio.
• La dilución.
• La conservación.
• La inseminación propiamente dicha.
5.2. Colecta de semen.
• El método manual consta de un guante estéril muy fino que no afecte
la sensibilidad de la mano y de un termo bien esterilizado, con
capacidad para 400 a 500 ml y 37 ºc de temperatura, a fin de evitar
choques térmicos como también debe utilizarse una gasa o papel
filtro para separar la masa gelatinosa procedente de la glándula de
Cooper o bulbo uretral. (Buxade, 1996).
• La presión en el extremo del pene es importante, ya que el verraco
eyacula cuando la punta del pene se enrosca en el cuello uterino de la
cerda, vagina artificial o la mano del operario. Una vez ejercida la
presión en el extremo distal del pene, siguiendo con los movimientos
giratorios progresivos, comienza la eyaculación el cerdo, el cual
permanece inmóvil durante los minutos que requiere para
completarla. (Hurtado, 2005)
El Semen
• Es la suspensión celular líquida o semi-gelatinosa que contiene los gametos
masculinos y las secreciones de los órganos accesorios del aparato
reproductor masculino. La porción liquida de dicha suspensión se forma
durante la eyaculación, se conoce como plasma seminal. (Correa, 2001).
• Los espermatozoides son células altamente especializadas para realizar un
solo objetivo: la fecundación del ovulo. Sin embargo para efectuar esta
debe penetrar antes en el gameto femenino durante su transporte en las
vías reproductivas masculina y femenina, los espermatozoides se
encuentran en diferentes ambientes en los cuales deben sobrevivir. La
capacidad de movimiento hacia el frente se desarrolla conforme maduran
su morfología y maquinaria metabólica. (Hafez, 2000).
• La evaluación morfológica del semen es de enorme valor diagnóstico y requiere
de un manejo adecuado de las muestras a analizar, las cuales se preparan en
principio luego de haber evaluado la movilidad. También aquí es necesario
recordar que tanto la solución taponada de formalina (fijador) como los
portaobjetos a ser usados (frotis) estén temperados al momento del uso. Esto
evita la presencia de artefactos (acrosomas rotos, colas dobladas simples, etc). Se
deben hacer dos frotis delgados (para colorear cabezas, para ello se puede usar el
semen ya diluido 1:1 que usamos para mirar movilidad) y dos frotis gruesos,
escalonados (para colorear otras células que no sean espermatozoides, como los
leucocitos, células epiteliales, células espermatogénicas, etc). Todos los frotis se
secan al aire. Una vez realizados los frotis, se fijan 4-5 gotas de semen sin diluir en
un tubo eppendorf con 1 ml de solución taponada de formalina (Hancock 1961)
• Luego de la preparación de los frotis y la fijación seminal con
formalina, se toman unos mililitros del eyaculado y se colocan en un
tubo de ensayo (es de ésta muestra seminal que se mide -en forma
manual- la concentración espermática. Este tubo se envía al
laboratorio con el resto de las muestras (frotis y tubo con semen
fijado) así como una copia de los datos del verraco, su historia, y la
evaluación inmediata del semen
La evaluación morfológica en el laboratorio esta basada en la microscopia de
contraste de fases de preparados húmedos (espermatozoides fijados) y en la
microscopia de luz de frotis coloreados. La evaluación de morfología
rutinaria incluye la localización de anormalidades presentes en los distintos
sectores de cada espermatozoide (cabeza [incluyendo el acrosoma], nuca,
pieza media, incluyendo la presencia de gotas citoplásmáticas y cola). Se
debe realizar un recuento sobre un número importante de espermatozoides,
utilizando contrastación en el frotis delgado, el cual se tiñe con carbol
fucsina, y donde sólo se evalúa la morfología de cabezas de 500
espermatozoides (1000 aumentos en microscopía de luz; Lagerlöf 1934). En
el preparado húmedo se examinan 200 espermatozoides a 1000 aumentos
(contraste de fase) donde se evalúan acrosomas, bolsas nucleares, piezas
medias y colas así como la presencia y ubicación de las gotas citoplasmáticas
(Bane 1961).
Recolección de Semen
Cuando los verracos están habituados a saltar sobre el potro, la
extracción del, semen se debe realizar en un potro fijo en la sala de
recolección con un ritmo inicial de 1 vez / semana y posteriormente
con un intervalo entre 4 y 7 días. Todo material que vaya a estar en
contacto con el semen debe guardar dos condiciones indispensables:
Limpio y esterilizado
Atemperado a 37°C.
• El eyaculado se recogerá directamente en vaso precipitado u otros
recipientes desechables (vaso o bolsa de plástico) situados dentro de
un termo para mantener la temperatura cercana a los 37°C, a la vez
sobre el vaso se coloca una gasa que actúa como filtro para que
durante la recolección, se impida la mezcla de la fracción espermática
del eyaculado con el gel o tópica. Cuando el verraco esta sobre el
potro y extrovierte el pene, se fija con la mano el tirabuzón,
traccionandolo y procurando que el eyaculado caiga sobre el
recipiente, manteniéndose así durante toda la eyaculación. (Buxade,
1996).
Frecuencia de Recolección
Uno de los factores que causan pérdida temporal de la fertilidad es la recolección
demasiado frecuente en el caso de los verracos que se utiliza para la Inseminación
artificial se observaron que en el transcurso de un periodo de 20 días, con 5, 10 y
20 eyaculaciones se produjo un total promedio 55*109, 40*109 y 23.7*109
aumentar la frecuencia de recolección es más pronunciado en los verracos jóvenes,
semana (Hafez, 2000).
General mente para reproductores para inseminación artificial se lo debe realizar 2-
3 veces por semana de acuerdo a la edad y capacidad individual de producción de
semen de los machos deben ser colectados por lo menos una vez por semana,
teniendo en cuenta que el reposo sexual excesivo puede traer efectos adversos
para el libido y cualidades del semen. (Correa, 2001).
Fracciones del Eyaculado
El eyaculado del verraco se compone de tres fracciones que son: pre-
espermática, espermática y post-espermática.
Fracción Pre-espermática: es la primera emisión del eyaculado.es
transparente, muy liquida y de escaso volumen (10-15 ml
aproximadamente.)
Fracción Espermática: o rica en espermatozoides. Es de color blanco y muy
denso, de aspecto lechoso. Tiene una gran concentración de
espermatozoides, esta es la fracción que más nos interesa recolectar para la
Inseminación artificial
Fracción Post-espermática: o pobre en espermatozoides, constituida por
secreciones de las glándulas accesorias del aparato reproductor del verraco y
con escasos espermatozoides, es de color blanquecino transparente, con
grumos gelatinosos a lo largo de su emisión, con un volumen aproximado de
200ml.
• Durante todo el eyaculado, sobre todo en la primera y tercera fase, se
expulsan unos grumos gelatinosos sirve como tapón para la cérvix de
la cerda en condiciones de monta natural. (Buxade, 1996).
Evaluación Macroscópica y Microscópica
Volumen
El volumen de eyaculado de un macho verraco adulto varia de 100 a 500ml,
con un volumen medio de 200ml. esta acentuada variación puede ser
atribuida a aspectos nutricionales, genéticos y de manejo. El volumen de
eyaculado puede ser fácilmente medido atreves de un frasco colector
graduado. Es importante resaltar que el volumen del eyaculado no es
proporcional a la concentración de espermatozoides por lo que debe ser
considerado en la preparación de las dosis inseminantés. Como
medida alternativa puede ser medido el eyaculado (1gr = Aproximadamente
1ml) para que el procesamiento del semen sea más práctico. (Correa, 2001).
Color
Según (Correa, 2001). Indica que el semen porcino presenta color y olor
característico cualquier alteración de estas características puede revelar
la ausencia de elementos extraños en el eyaculado determinando
alteraciones de color más frecuentes pueden ser mencionadas:
Oscura: contaminación por secreción prepucio.
Rosada: presencia de sangre.
Amarillenta: presencia de orina.
• Aspecto
Según (Correa, 2001) mediante la apreciación del eyaculado podemos
determinar el
aspecto del semen que nos permite estimar subjetivamente la
concentración.
Cuadro 4. Aspecto del Semen de Verraco.
Motilidad
La validación de motilidad es un criterio subjetivo por depender la
experiencia de evaluación. Por tanto la motilidad debe ser considerada
como un indicador para establecer un porcentaje mínimo para utilizarlo
de un eyaculado. Esta evaluación consiste en estimar el porcentaje de
células vivas con movimientos progresivos. (Correa, 2001).
La motilidad espermática en el eyaculado se estima visualmente bajo
varios campos del microscopio óptico, el porcentaje de células móviles
con motilidad progresiva debe emplearse usando un microscopio de
alto poder (40x) con platina precalentada a 37ºC el semen fresco se
prepara colocando en una película fina sobre el portaobjetos. A 400x es
posible evaluar el porcentaje de espermatozoides móviles, su rapidez
de movimiento y su morfología en general. (Hafez, 2000).
Vigor
El vigor representa la forma de movimiento de espermatozoides o la
influencia de velocidad con que estos se mueven. Puede ser clasificado
de 0 a 5 donde 0 representa ausencia de movimiento progresivo con
descolamiento es inexpresivo, el 5 representa un movimiento vigoroso
es veloz los espermatozoides generalmente son progresivos. Las dosis
inseminantés con espermatozoides que presentan vigor inferior a 3 no
deben ser utilizadas. (Correa, 2001).
pH
El pH del semen del verraco está entre 6.8 -7.2 con máxima frecuencia
se determina valores de pH de 6.9-7.2; un eyaculado con bajo pH tiene
más valor otro de pH elevado. El pH se determina el valor con el papel
indicador (stuphan nro. 6) o con medidores eléctricos de pH. (Duran,
2006).
• Concentración
La concentración es definida siendo el número de células
espermáticas presentes en un eyaculado, por unidades de volumen
de semen. Por tanto la concentración corresponde al número de
espermatozoides por ml de semen. Una evaluación de concentración
considera su total de células tanto normales como anormales. Una
vez contada la concentración espermática se puede determinar el
número de dosis inseminantés que pueden ser producidas a partir del
eyaculado. Correa (2001).
• Estimación de Espermatozoides Vivos y Muertos
La proporción de espermatozoides vivos y muertos puede estimarse
por tinción supra vital con una mezcla de colorantes, como nigrosina–
eosina las células cuando estaban vivas cuando se aplico la tinción
excluyen el colorante, mientras las que estaban muertas se tiñen de
rojo con la eosina según se aprecia contra el fondo oscuro de
nigrosina. Los resultados se correlacionan con estimaciones visuales
de células con movimiento progresivo (Correa, 2001).
Espectrofotómetro
Se trata de un aparato que mide la concentración espermática atreves de la
densidad óptica teniendo como principales ventajas su practicidad y rapidez. El
espectrofotómetro debe ser calibrado antes de su uso o que técnico entrenado
para esta finalidad. La concentración espermática media por un macho adulto varía
entre 200-300 millones de espermatozoides /ml. concentraciones debajo de estos
valores, observadas después de algunas semanas de colecta, pueden indicar
problemas nutricionales o sanitarios pueden variar las cualidades del semen por
eso el técnico responsable debe registrar los resultados de cada resultado de cada
colecta, monitoreando las variaciones. (Correa, 2001).
Las hembras de una granja pueden ser adecuados a índices de fertilidad con
concentraciones de 3*109 espermatozoides vivos / dosis inseminan te. La mayoría
de las granjas utiliza un total de espermatozoides por dosis que varía entre 2.5*109
a 5*109.de espermatozoides por dosis. (Duran, 2006).
Tipos de Diluyentes
a) Diluyentes de larga duración: estos diluyentes prolongan la vida de los
espermatozoides por 5 días o mas y pueden ser usados cuando el semen
almacenado por varios días o transportado por largas distancias.
b) Diluyentes de corta duración: estos diluyentes preservan la viabilidad de
los espermatozoides por 2 días siendo usados mundialmente en unidades
que trabajan con Inseminación artificial debido a su menor costo.
c) Para prevenir el crecimiento de microorganismos del semen estocado los
diluyentes son suplementados con antibióticos como la gentamicina, (300
mg/lt) penicilina (500 UI/ml) estreptomicina (500 UI/ml). (Budaxe,1996)
Procesamiento del Semen Post-colecta
• Velocidad de Enfriamiento
El rápido descenso de temperatura conlleva el choque térmico,
disminuyendo rápidamente la supervivencia espermática. El semen una
vez diluido debe alcanzar la temperatura de conservación de forma
lenta., las dosis deben permanecer por espacio de 1 a 2 horas a
temperatura ambiente, antes de ser almacenadas a 15°C. (Buxade,
1996).
5.3. Adiestramiento del verraco.
5.4. Análisis del semen colectado.
5.5. Conservación: refrigeración,
congelamiento.
• Conservación del Semen
El semen se puede conservar de tres maneras: fresco, refrigerado y
congelado. Él semen fresco se puede conservar a temperatura
ambiente hasta por unas tres horas, aplicándole a cada marrana
reproductora unos 100 ml. La conservación del semen se fundamenta
en los diluyentes, que pueden ser de corta duración de 1-3 días y la
media conservación de 4 días y larga conservación hasta 5-6 días la
tasa de dilución es de 1:10, a temperatura de 36°C y se reduce en
forma gradual a 15-18°C, que es la temperatura ideal de
conservación. (Hurtado, 2005).
Semen Refrigerado
• La conservación de la calidad espermática en condiciones óptimas durante el
periodo de utilización de las dosis, es fundamental para mantener los parámetros
de fertilidad. Para una buena conservación consideramos que hay que destacar.
• Buena calidad inicial del semen.
• Dilución. Debe realizarse en la primera media hora de recogido el eyaculado
estando semen y diluyente a la misma temperatura. El título de dilución debe
estar entre 1:8 y 1:20 siendo el óptimo 1:10.
• Descenso de temperatura de 37 a 15 °C en 3-5 horas.
• Conservación en anaerobiosis: extrayéndose el aire correspondiente al espacio de
cabeza del envase de la dosis seminal.
• Diluyente: El diluyente de conservación más utilizado y desarrollado en
España es el MR-A®, siendo también de uso corriente para períodos de corta
duración el BTS.
• A la hora de la distribución de las dosis seminales esta debe hacerse
siempre a temperatura de refrigeración, oscilando de unos centros a
otros en un margen de 15-18 °C, siendo la más habitual de 15 a 16 °C.
(Buxade, 1996).
Detección de Celo
• La detección de celo es un factor de máxima influencia en el caso de la
inseminación artificial, ya que puede originar asincronia entre el inicio del
celo con las inseminaciones. Con la tecnología actual la inseminación
artificial no solo permite mantener resultados óptimos de la monta natural
o dirigida, si no que generalmente se mejora debido a la evaluación previa
de la calidad seminal. Detección de machos sub-fértiles e infértiles y
potenciación de machos con calidad seminal. (Padilla, 2007).
Prueba del flanco: Se empuja la cerda con la rodilla en el flanco, si está en
celo, soportan la presión y se recuestan sobre la misma.
Prueba del dorso (lordosis): Consiste en hacer presión sobre los riñones
con las manos. En caso de celo, soportará la presión y se quedará quieta.
Prueba de salto: Se hace con el macho, es la prueba definitiva y fina.
• La importancia de la detección del celo en el sistema de inseminación
artificial es absolutamente vital para el éxito de cada inseminación
que el productor sea exacto en la estimación del inicio del estro. Es
más efectivo detectar el estro dos veces al día que una sola vez, a
pesar de que se consuma más tiempo y mano de obra.
(Duran, 2006)
Sistema de Inseminación Artificial
• Se debe realizar las siguientes operaciones Previo a realizar la técnica de inseminación
artificial el semen conservado a 17°C debe calentarse previamente a la aplicación a una
temperatura de 35°C, para revisarlo con el microscopio .Después de haber calentado el
semen se realizan los siguientes pasos: (Lloverá,1999)
• Preparar en la botella para semen porcino la dosis de semen a usar.
• Lavar y limpiar la región vulvar de la cerda.
• Lubricar la sonda o catéter con el semen.
• Introducir la sonda o catéter en forma cuidadosa dentro de la vagina formando
un ángulo de 45 grados.
• Al llegar a la región cervical, hacer girar la sonda en dirección contraria a las
agujas del reloj para que se adapte a la cérvix.
• Conectar la botella con semen al catéter, manteniéndola a un nivel superior al
de la cerda y apretar para que el semen fluya lentamente (3 a 5 minutos).
• Mantener cierta presión en la región dorsal con la rodilla para que la cerda se
mantenga estimulada.
• Una vez vacía la botella, tapar el catéter y doblar para evitar los reflujos.
Procesamiento de Semen Pos-colecta
1. Lavarse las manos con detergente y luego limpiarse con alcohol.
2. Prender la estufa y baño maría
3. Sacar el diluyente para 1lt. Pesar con él sobre 51gr. El sobre vacio pesa 4gr.
Descontamos 51– 4 = 47gr de diluyente
4. En el vaso precipitado de 2000 ml introducimos 1800 ml de agua destilada y
atemperamos al baño maría por un tiempo de 30min. luego tapamos el vaso
precipitado con papel aluminio.
5. Luego procedemos a realizar la mezcla del diluyente con el agua destilada
previamente atemperada en baño maría 36°C., posteriormente colocar el imán
en el vaso precipitado una vez introducido el imán dentro del vaso llevamos al
agitador magnético para que el agua y el diluyente se homogenicen dejamos
en el aparato por un tiempo de 5min.
6. Una vez homogenizado se vuelve a poner al baño maría por un lapso de
tiempo de 10-15min.
7. Luego preparamos el termo y el vaso de recolección con su papel filtro, cómo
también 1 guante obstétrico y 2 guantes quirúrgicos.
• 8. Una vez extraído el semen del verraco se procede al pesaje en una balanza
digital, luego se toma la temperatura del semen y se saca una muestra de
semen con una pipeta y se observa al microscopio.
9. En microscopio se observa la motilidad de los espermatozoides.
10.Luego se mide el pH del semen y este debe ser neutro.
11.Una vez realizada estas operaciones el semen es puesto en baño maría,
luego se toma las temperaturas al agua destilada mas el diluyente, y al semen
estas temperaturas no deben variar + - 1°C.
12. Con una pipeta se extrae una gota de semen puro es colocado en una micro
cubeta que contiene 2.4 ml de suero fisiológico, se agita y se coloca en el
aparato del espectrofotómetro y la lectura es hecha automáticamente en 6
segundos, indicando el número de espermatozoides en millones por ml. (x
106) o billones (x109)
13.Realizar los cálculos para las dosis necesarias para inseminar.
• Ejemplo Número de Dosis a Inseminar
Preparar 20 dosis de 100 ml cada uno.
a) Datos
Diluyente = 49 gr total menos sobre vacio 4gr = 45 gr
Agua destilada = 1800ml
Semen extraído = 300ml
Concentración = 604*106 epz.
b) Realizamos el Cálculo para Cantidad de Diluyente
45 gr………………1000 ml
X………………….1800 ml x= 81 gr de diluyente.
c) Suma de Cantidades de Agua Destilada y Diluyente
1800 ml (agua destilada) + 81 gr (diluyente) = 1881 gr
• d) Calculo Numero de Dosis Totales
1 ml………………..604.000.000
300 ml…………….x / 5*109 se trabaja con este valor para obtener el Nro. De dosis
X = 36.24 dosis.
e) Volumen de Semen Requerido
36.24 dosis…………. 300 ml
20 dosis……………… x x = 166ml de semen requerido para 20 dosis.
f) Cantidad del Volumen a Retirar
300 ml de semen
-166 requerido
……………………….
134 ml de semen + 10 gr del vaso plástico, 144 gr de semen para eliminar o retirar
g) Suma de Volúmenes
1881 ml (H2 O destillada + diluyente)
166 ml (semen puro)
…………………………
2047 ml total extraer 47 ml de (H2 O destillada + diluyente)
Queda 2000 ml de solución para 20 dosis de 100 ml cada un botellín.
• 14. Una vez realizado los cálculos, se mezcla con calma el semen con
el diluyente y se saca una muestra para la observación al microscopio
para su respectiva evaluación de motilidad, luego se deja reposar en
baño maría por 5-10 min.
15. Se realiza el vaciado a botellines de plástico de 100ml
previamente atemperados para evitar shocks térmicos de los
espermatozoides.
Técnica de Conservación de Semen
• La conservación de la calidad de semen es la temperatura la cual debe
reducirse de forma gradual una vez que se ha realizado la titulación
del semen con el diluyente, la reducción de temperatura se hace de 2
a 3 horas, hasta que el semen alcance la temperatura ambiente luego
del tiempo mencionado se introduce en un refrigerador domestico
graduado de 15 a 18°C, este semen se conserva según el diluyente ya
sea de corta acción de 2 días y el de larga acción de 3 a 4 días. La
remoción de las dosis seminales se lo realiza a través de leves
movimientos dos veces al día y la evaluación del semen estocado se
lo realiza diariamente.
Clase 6
UNIDAD 4: MANEJO
6.1. Definición. Manejo de los reproductores Detección de celo de marranas.
Momento adecuado de realizar la monta.
6.2. Manejo durante la monta. Registro.
6.3. Cuidados durante la gestación. Diagnóstico. Etapas de gestación de la
marrana. G1 y G2, razones de las etapas.
6.4. Cuidados de la marrana antes del parto: baño, pesaje, desparasitación.
Registro. Control.
6.5. Cuidados de la marrana durante el parto. Síntomas de parto.
Temperatura ambiente.
Preparación del equipamiento necesario para atención a los lechones.
Clase 7
UNIDAD 4: MANEJO
7.1. Cuidados de los lechones al nacimiento. Cuidados de los lechones
durante la lactancia.
7.2. Destete. Tipos. Consideraciones a tener en cuenta para decidir el
tiempo de destete. Registro.
7.3. Cuidados de los lechones iniciación, recría y terminación.
7.4. Cuidados de Verracos: usos, tiempo de vida útil, reposición.
7.5. Manejo de las instalaciones: ciclo cerrado, multisitios, manejo
continúo. Sistema todo dentrotodo fuera.
Clase 8
UNIDAD 5: EVALUACIÓN DEL CERDO
8.1. Cerdo tipo carne, características morfológicas, descripción.
8.2. Evaluación de los cerdos en pie. Métodos. Longitud del cuerpo.
8.3. Evaluación de canales. Métodos. Tipificación. Clasificación.
Parámetros.
8.4. Calidad de carne. Anomalías de la carne.
Clase 9
UNIDAD 6: SANIDAD
9.1. Bioseguridad en un establecimiento porcino. Cuarentena.
9.2. Limpieza y desinfección. Tipos de desinfectantes. Desinfección de locales
y utensilios.
9.3. Desinfección de las instalaciones: Sistema todo dentro – todo fuera.
9.4. Requisitos en la infraestructura para adecuarse a las normas de
bioseguridad.
9.5. Problemas más comunes de sanidad en la cría porcina: Enfermedades
monofactoriales.
Enfermedades multifactoriales.
9.6. Plan de sanitación.
Clase 10
UNIDAD 7: Administración y planificación de una granja porcícola.
10.1. Composición del rebaño.
10.2. Cálculo de magnitud de la explotación.
10.3. Costo de alimentación.
10.4. Mercadeo y comercialización.

También podría gustarte