Está en la página 1de 2

ANTECEDENTES HISTÓRICOS TRATA DE PERSONAS

A partir del siglo XVIII iniciaron movimientos para abolir la esclavitud,


principalmente como resultado de la Declaración de los Derechos del Hombre y
del Ciudadano en la Revolución Francesa. La esclavitud terminó oficialmente con
la celebración de la Convención sobre la Esclavitud promovida por la Sociedad
de Naciones, realizada en Ginebra en 1926 y en la que participaron los 38 países
miembros. Con esta Convención se aprobó la supresión y prohibición del
comercio de esclavos y la abolición total de cualquier forma de esclavitud,
además se acordó la cooperación de todos los países signatarios para tomar
medidas a fin de Prevenir y reprimir el embarque, desembarco y transporte de
esclavos en sus territorios, ya sea por la vía terrestre o marítima, y evitar el
trabajo forzoso; a pesar de ello, durante la II Guerra Mundial los nazis utilizaron
a los judíos como mano de obra forzada en los campos de concentración.
La Trata de personas es un hecho presente en la historia del mundo.Se puede
decir que incontable es la cantidad de seres humanos que han sido objeto de
esta inhumana actividad, y prácticamente esclavizados han enriquecido a otros,
en el caso de las mujeres además su tráfico y comercio ha estado a su
concepción de objetos sexuales. En América Latina, durante la conquista de Los
españoles, a las mujeres se les tomaba o se transfería como trofeo de
Guerra,facilitando el comercio sexual.
El tráfico de mujeres (incluyendo niñas y adolescentes) fue conocido en el
pasado como “trata de blancas”, debido a la magnitud de las atrocidades
cometidas alrededor del tráfico de mujeres europeas, en los conflictos del Siglo
diecinueve y durante la primera y segunda guerra mundial,sin embargo es una
actividad que victimiza no solo a mujeres europeas, sino a mujeres, Niñas,niños
y adolescentes de todas partes del mundo.
Conocida también como “la esclavitud moderna” es un delito que violenta la
dignidad, la integridad, la libertad y todos los derechos fundamentales del ser
humano, que a la vez constituye una de las actividades más rentables a nivel
nacional e internacional.

En la trata de personas, el ser humano es visto por parte de los tratantes, como
un objeto que puede ser comprado y vendido una y otra vez y del cual se
beneficia una tercera o terceras personas; es un delito que afecta al ser humano
de manera psicológica, moral y físicamente y que encuentra potenciales víctimas
principalmente en los niños, niñas, adolescentes y mujeres
QUE ES LA TRATA DE PERSONAS:
 El delito de trata de personas se define como la captación, el transporte,
el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la
amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al fraude, al
engaño al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la
concesión o recepción de pagos o de beneficios para poder obtener el
consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines
de explotación.

 El delito de trata de personas es aquel que constituye una violación grave


a los derechos humanos de las víctimas, siendo las mismas reclutadas y
transportadas a su lugar de destino con fines sexuales, siendo la mayoría
por lo general mujeres adolescentes y niñas.

También podría gustarte