Está en la página 1de 14

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONALDUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677

DIRECCIÓN ZONAL

LA LIBERTAD
FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: Trujillo

ESTUDIANTE: De La Cruz Delgado Efrain

ID:001481405 BLOQUE:14AMODFB02

CARRERA: Mecánica automotriz

INSTRUCTOR: Walter Fernando Gastañadui Sanes

SEMESTRE: II DEL: 29/03/23 AL: 27/04/23

INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL


CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones


por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando
en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la semana
totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede
eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe
agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado

10,5 – 13,6 Aceptable


00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO SEMANAS
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA DESDE HASTA

ELECTRICIDAD Y ELÉCTRICA AUTOMOTRIZ Semana


BASICA 7:45 AM 12:15 PM 6
(CFP TRUJILLO ELECTRICIDAD-MOTOR 14-EM-13) (miércoles)

Efectuar mantenimiento preventivo al sistema de


encendido.

Semana
ELECTRICIDAD Y ELÉCTRICA AUTOMOTRIZ
6
BÁSICA
1.45 PM 5:30 PM (jueves)
(PABELLON ET 14-ET-103)
Efectuar mantenimiento preventivo al sistema de encendido.

¿Cómo se realiza el mantenimiento del sistema de Un


mantenimiento correctivo del sistema de encendido?
La revisión del estado de las bujías, y su sustitución según los
intervalos indicados por el fabricante. Una comprobación, con
el automóvil en marcha, de que el sistema de encendido
responde bien a los estados de potencia exigidos por el
motor.

¿Qué mantenimiento se debe dar al distribuidor de


encendido?
Pasos para efectuar el mantenimiento del distribuidor

✓ Lo primero será retirar el filtro del carburador.


✓ Botamos los seguros del distribuidor y lo colocamos al
lado de su base, con ello evitaremos desconectar los
cables de las bujías y “perder” su orden.
✓ Sacamos manualmente la escobilla.

¿Cuál es la función del sistema de encendido del motor?

En resumidas cuentas, el sistema de encendido permite que la


electricidad de la batería llegue a dos sistemas básicos: las
bujías o calentadores que permiten la combustión de la
mezcla. El motor de arranque que mueve el motor de cuatro
tiempos para iniciar las fases de admisión, compresión,
expansión y escape.

¿Cómo funciona el sistema de encendido electrónico?


Se utiliza además una única bobina de encendido, la cual
distribuye su voltaje de alta tensión a través de un
distribuidor también solidario al cigüeñal. El sistema de
encendido electrónico en cambio, es monitoreado
constantemente por el sistema OBD2.
¿Cómo funciona el circuito de encendido secundario de la
bobina?

Sin embargo, cuando la corriente está desconectada, el


campo magnético acumulado en la bobina colapsa, lo que
causa un alto voltaje en los devanados secundarios de la
bobina. Ahora está funcionando en el circuito de encendido
secundario, que es el mismo que en un sistema de encendido
convencional.

¿Qué es un circuito de encendido automotriz?


Un sistema de encendido automotriz se divide en dos
circuitos eléctricos: los circuitos primario y secundario. El
circuito primario contiene voltaje bajo. Este circuito funciona
solo con la corriente de la batería y está controlado por los
puntos de interrupción y el interruptor de encendido.

PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)


SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES

Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* OPERACIONES PARA


POR EJECUTAR SEMINARIO
1 2 3 4
01 Efectuar mantenimiento preventivo a baterías y x
alternador
02 Desmontar/montar baterías x
03 Medimos la densidad de cada celda con el x
hidrómetro
04 medimos el voltaje de la batería x
05 rellenar con agua destilada las 6 sendas x
instalar cargador de batería con pinzas de x
06 cocodrilo
07 Verificar el sistema de carga en el vehículo x
08 Verificar la tensión de carga x
09 Verificar y/o cambiar fajas de alternador x
10 Efectuar mantenimiento preventivo al X
sistema de arranque
Verificar componentes del sistema de x
11 arranque
12 Verificar bujías incandescentes y x
temporizador
Comprobar la demanda de corriente en el x
13 arranque
14 Efectuar mantenimiento preventivo al
sistema de encendido. x
15 Verificar el sistema de encendido en el
vehículo x
Comprobar módulo de control electrónico. x
16
Verificar y/o cambiar cables de bujías. x
17
18 Verificar y/o cambiar bobina de encendido x
19 Poner y comprobar la puesta a punto x
sistema de encendido
20
21
22
23

24
25
26
27
28
29
30

INFORME SEMANAL

2º SEMESTRE SEMANA N° 6 DEL 29/03 AL 27/04 DEL 2023

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

LUNES

MARTES

ELECTRICIDAD Y ELÉCTRICA AUTOMOTRIZ


MIÉRCOLES
BÁSICA
(TALLER)
Efectuar mantenimiento preventivo al sistema de encendido.
✓ Verificar el sistema de encendido en el vehículo 12 HORAS
✓ Comprobar módulo de control electrónico.
✓ Verificar y/o cambiar cables de bujías.
✓ Verificar y/o cambiar bobina de encendido
✓ Poner y comprobar la puesta a punto sistema de
encendido

ELECTRICIDAD Y ELÉCTRICA AUTOMOTRIZ 4 HORAS


JUEVES BÁSICA
(PABELLON ET14-ET-103)

VIERNES

SÁBADO
TOTAL 16 HORAS
Tarea más significativa: Mantenimiento del sistema de encendido.

❖ Prueba de chispa al distribuidor.

paso

▪ Desmontar la tapa del distribuidor.


▪ Conectar cocodrilo en borde (+) y en borde (-)
▪ Conectar cable del borde (+) de la batería al terminal (BAT) de la
chapa Conectar cable del terminal (IGN) de la chapa al terminal (+) de
la bovina Conectar cable del terminal (-) de la bovina al terminal (+)
del distribuidor Conectar cable del terminal tierra del distribuidor al
terminal (-) de la bateríaConectar cable de conector central de la
bovina
▪ Probar chispa.

Prueba de chispa en la bovina con el relé

Pasos

• Conectar cocodrilo en terminales de la batería


• Conectar cable del terminal (+) al terminal (BAT) de la chapa
• Conectar cable del terminal (IGN) al terminal (30) del relé y al terminal (-) del
condensadorConectar cable terminal (+) del condensador al terminal (+) de la bovina
• Conectar cable del terminal (+) de la bovina a los terminales (87A y 86) del
reléConectar cable del terminal (-) del relé al terminal (85) del relé
• Conectar cable del terminal (85) del relé al terminal (-) de la
bateríaConectar cable al conector central de la bovina
• Probar chispa

➢ HERRAMIENTAS

❖ Batería
❖ Chapa
❖ Relé
❖ Bovina
❖ condensador
❖ Distribuidor cables con cocodrilos
❖ cocodrilos
❖ Juego de llaves
❖ Juego de desarmadores
❖ Cargador de batería
❖ Corriente de carga
❖ Lámpara de prueba
❖ Guantes toalla

➢ Precaución

• Mantener el aria limpia. Mantener orden y limpieza


ESQUEMA O DIBUJO
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte