Está en la página 1de 13

Magnetismo | Ley de Coulomb | Intensidad de Campo Magnético

Integrantes:
Alférez Calderón Pablo Gadiel
De Honor Hernández Yuliana Valeria
Gamboa Pérez Eric Josafat
Hernández Cruz Arantza
Introducción
En esta practica analizaremos el efecto de los campos magnéticos y sus leyes,
como de los polos opuestos, ley de coulomb entre otras que se analizaran
mientras se valla realizando la practica.
Podremos poner en practica la teoría con la experimentación, al igual que
pondremos en comparación la distancia a la cual los imanes actúan y aplican
sus leyes unos a otros.
Marco teórico
Magnetismo | Ley de Coulomb | Intensidad de Campo Magnético
Magnetismo
Es la propiedad que tienen los imanes de atraer cuerpos hechos de algunos materiales metálicos, la
principal causa de este magnetismo es a causa de los polos que estos tienen las cuales reaccionan a la ley
natural de los campos que dice:
“polos opuestos se atraen, polos iguales se repelen”
Ley de Coulomb
Conocemos la ley de coulomb de la electrostática, pero en este momento se ocupara la ley de coulomb
para la magnética y se aplica de forma muy semejante, es experimental y cuantitativa, lo cual nos ayuda
a estimar la magnitud de la fuerza entre dos polos magnéticos independientes y puntuales. Esta ley
establece que la fuerza entre dichos polos en el vacío es directamente proporcional al producto de las
magnitudes de las masas magnéticas e inversamente proporcional al cuadrado de las distancias que las
separa.
F=
Intensidad de Campo Magnético
Esta es la fuerza que es ejercida en el campo sobre la unidad del polo norte, aplicado en un punto. Para calcular la
intensidad del campo magnético se utiliza H= F/m
Resolveremos esta practica de dos maneras. La primera será de manera Practica (se
intentara buscar un resultado sin hacer lo común es decir, solo resolviendo problemas
sustituyendo en formulas). La segunda será Teórica (analizando datos, usando las
formulas adecuadas para conseguir un objetivo)
Esto con el fin de comparar los dos modos y las diferencias que hubo una de otra.

Comenzares de manera Teórica…


¿Cómo se determina la masa magnética de los imanes para poder
realizar los cálculos?
Esta puede ser calculada y fue calculada gracias a una
bascula
¿A que distancia el imán A (en la parte superior) levanta al imán B (en
la parte inferior) colocado en la mesa?

Formulas a usar:
F= 

Imanes:
- 8.90 gr
F= m*g
B= 
¿A que distancia el imán A (en la parte superior) levanta al imán B (en la parte
inferior) colocado en la mesa?
Para poder realizar esto primero es necesario analizar y juntar toda la información, datos
posibles de nuestra practica, tanto de forma practica como de forma teórica.

1)Analizar las formulas a usar 2) Analizar los datos que se


tienen y los que hacen falta
Formulas a usar:
F=  K´= 9*1


r=?
F= m*g m = 8.90 gr.
B=  g = 9.8
B= ?
d=?
3) Recolectar los datos
El primerfaltantes
dato que será analizado comienza con el campo magnético y la distancia.

Para poder obtener el campo magnético aremos utilidad de una aplicación de Smart Phone llamada
“Gauss Meter”, en la cual se hará una tabla comparativa donde analizaremos el campo a distintas
distancias. Esto nos dará un parámetro del campo con ayuda de probabilidad y estadística
Formulas a usar:
Posteriormente obtenemos datos suficientes para poder sacar F=
la distancia.

DATOS:
K´= 9*1
10.8798

r=?
m = 8.90 gr.
g = 9.8

Para sacar la distancias


despejamos “r” :
Ahora que obtuvimos una distancia, compararemos y
analizaremos si es lo mismo de forma experimental

Después de tres intentos la distancia


promedio a la cual el imán B es atraído por
el imán A es de 1.9 cm
Después de realizar el proceso de manera técnica y también de forma
experimental podemos analizar dos datos distintos pero cercanos, de la forma
técnica pudimos analizar que la distancia tendría que ser de 1.27 cm, pero al
realizarlo de forma experimental es de 1.9 cm, esto puede ser por una diferencia
datos a la hora de obtener por medio de probabilidad y estadística ya que no da
un resultado cercano y preciso pero no es al 100% , pero estamos seguros que a
la hora de realizar los dos análisis están correctos, tanto por el método técnico
como por el experimental.
1. ARANTZA HERNANDEZ
Hacer este experimento me pareció divertido, sin duda un gran ejercicio,
mas allá de lo que para
nosotros son solo practicas. Para mi esto tuvo un fin de comparar y por
primera ves, usar nuestra cabeza para no solo repetir lo que vemos, repetir
como robots que tienen información y siguen un patrón, si no, de verdad
analizar, observar hasta adquirir lo deseado. Sacar algo mas que solo
probar una teoría de imanes. Pusimos a prueba varias formulas, fueron
cantidad de intentos. En donde claramente tuvimos fracasos, hasta que por
fin acertamos (según nosotros).
Posteriormente se descubrió que los imanes tienen dos puntos de
intensidad de atracción máxima, denominados polo norte y polo sur, de tal
manera que dos imanes se repelen si se enfrentan por polos del mismo tipo
y se atraen si se acercan con los polos opuestos.
Pudimos percatarnos de la intensidad con la que se atraen los imanes, lo
interesante
fue ver que dependiendo de la masa del iman, seria la prontitud con la que
comenzaría a reaccionar de manera atrayente.
2. DE HONOR HERNANDEZ VALERIA YULIANA
Realizar este experimento fue realmente gratificante ya que no es algo
que se espera normalmente
El aprendizaje en práctica y elaboración de su desarrollo es más fácil de
entender además de ponerlo aprueba pues el comprender los temas
como magnetismo, ley de coulomb y la intensidad del campo magnético
y esto con experimentos con imanes que en lo personal el proceso
fuimos probando varias veces lo ya establecido , además de el
desarrollo de fórmulas que llevamos acabo
Llegamos al punto en el que concluimos y confirmamos que un imán
tiene dos puntos de intensidad lo que atrae a los polos opuestos ,
además de la intensidad (norte-sur) con la que se atraen los imanes
variando su distancia y masa así como si son opuestos se atraen e
iguales se repelen
El realizar este proyecto ( experimentación teórica y práctica ) nos
permite analizar y pensar realmente y no solo seguir cierta información
o fuente si no buscar la manera de resolverlo analizando cómo llegar al
resultado que queríamos llegar permitiéndonos adquirir ese
conocimiento volviendo personalmente satisfactorio el resultado .
3. GAMBOA PEREZ ERIC JOSAFAT
Esta actividad fue divertida y entretenida en el tema de utilizar los
materiales y la experimentación, pero fue tedioso el no saber como
organizarnos y el trabajo a distancia, seria mas fácil si se especifica que
materiales usar como con marca tamaño etc; en cuestión de trabajo en
equipo fue bastante equilibrado; todos pudimos trabajar en tiempo y
forma; lo único que cambiaria de la practica seria el tiempo y la
planeación del trabajo en cuestión al salón de clase

4. ALFEREZ CALDERON PABLO GADIEL


Me pareció una práctica bastante interesante ya que pudimos llevar a
cabo algunas fórmulas que aprendimos durante la teoría y con ellas
pudimos calcular algo real como lo fue con los Imanes y ayuda de un
celular

También podría gustarte