Está en la página 1de 56

FÍSICA I

Guía de Trabajos Prácticos de Laboratorio

Autor: Ing. Rodolfo Fransó Cordón

2021
pág. 1

CONTENIDOS:

TEMAS
T.P.L N°1: METROLOGÍA, TEORÍA DE ERROR
T.P.L N°2: MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE ACELERADO (2DA LEY DE
NEWTON)
T.P.L N°3: FUERZAS DE CONTACTO (3ERA LEY DE NEWTON)
T.P.L N°4: OSCILACIONES
T.P.L N°5: FUERZAS DE ARRASTRE
T.P.L N°6: ÓPTICA GEOMÉTRICA
T.P.L.R N°7: ESTUDIO DEL MOVIMIENTO

IMPORTANTE
Nota: cada alumno/a, grupo; deberá disponer y proveerse de los insumos para la realización
de los laboratorios en forma personal.

Ing. Rodolfo Fransó Cordón 2021


pág. 2

INTRODUCCIÓN:
Las cosas que nos rodean difunden una cantidad de luz de una lámpara o del Sol, que,
ingresando a través de la pupila del ojo, llega a la retina donde nuestro sistema visual
transforma esa energía en una intrincada red de impulsos eléctricos que es el lenguaje
natural de las neuronas, para que nuestro cerebro decodifique a través de imágenes el
mundo que habitamos. Miles de años de evolución han generado en nuestro cerebro esta
edición bastante fiel de la realidad.
Nacemos realistas por evolución, y la física clásica ha cifrado con éxito ese realismo; la
realidad está fuera de nosotros y no está sujeta a nuestra observación, o si medimos o no los
resultados de una experiencia.
El observador es ajeno a la evolución de la realidad. Las entidades físicas tienen posiciones,
velocidades bien definidas que podemos observar y con las leyes que hemos generado
podemos predecir el rumbo que desarrollará. La realidad explicada por la física clásica es
objetiva.
Así funciona imparcialmente el universo. Más allá de las imprecisiones inevitables de
nuestros aparatos de medición, o de la acción de sistemas complejos como el clima; el
mundo macroscópico es predecible, preciso, objetivo.

Ing. Rodolfo Fransó Cordón 2021


pág. 3
TRABAJO PRACTICO DE LABORATORIO Nº 1

METROLOGÍA, TEORÍA DE ERROR

1. RESUMEN

Tal y como concebimos la ciencia, toda teoría tiene fundamentada su validez en la constatación con
la evidencia experimental; la cual está soportada en última instancia por la medición de variables
físicas. Sin embargo, la medición de una cantidad física por sí sola, sin la especificación de su rango
de incertidumbre o fiabilidad, no contiene mucha utilidad en la ciencia. Esto lo podemos corroborar
por medio de la observación y/o el experimento en el laboratorio, ya que todos los instrumentos que
usamos en las mediciones como las magnitudes mismas son fuente de incertezas al momento de
medir.

2. INTRODUCCIÓN

El propósito de esta práctica es aprender a calcular incertidumbres en las mediciones que realizamos
en nuestros experimentos y comprobar así que toda medición tiene ese margen de error, el cual se
puede hallar por medio de métodos estadísticos y otros no estadísticos.
Como sabemos los instrumentos de lectura directa, tienen una precisión de 0,50 mm, y al momento
de medir longitudes menores, surgen dificultades; una por la imposibilidad del ojo de percibir
medidas menores de 0,50 mm (poder separador del ojo) y otra se debe al espesor o espacio que
ocupa cada traza en la escala del instrumento (regla o cinta métrica). Para mejorar dicha precisión
se recurre, entre otros procedimientos, al uso de aparatos de doble escala, constituidos por una regla
fija, donde se leen las divisiones enteras (milímetros o medios milímetros), y otra móvil para
determinar las fracciones entre las divisiones anteriores.
Además, actualmente el uso de computadoras y el avance tecnológico posibilitan nuevas
oportunidades de aprendizajes basadas en laboratorios virtuales y laboratorios remotos.
Así profesores y estudiantes se deben adaptar a nuevas estrategias, permitiendo el desarrollo
cognitivo creativo, y sobre todo ameno, en las áreas tradicionales de la educación.

3. OBJETIVOS

a.- Comprender los conceptos básicos de magnitudes, unidades y expresar de forma adecuada las
mediciones.
b.- Desarrollar los conceptos de desviación estándar, incertidumbre relativa, incertidumbre estándar
de la media, promedio, histogramas, error sistemático, error aleatorio.
c.- Analizar las posibles causas de error que nos pudieron arrojar datos inexactos.
d.- Utilizar en el procesamiento, la administración y el intercambio de datos de diversos soportes
tecnológicos.

4. MARCO TEÓRICO

Las magnitudes Físicas Fundamentales son las que no pueden definirse con respecto a las otras
magnitudes y con las cuales toda la física puede ser discreta.
Existen magnitudes derivadas las cuales se obtienen de las magnitudes fundamentales, por medio de
operaciones de resolución que las vinculan por medio de ecuaciones matemáticas.

Ing. Rodolfo Fransó Cordón 2021


pág. 4
El método más simple para medir una longitud dada es compararla con la longitud de una escala
patrón.
Como no es posible establecer el valor exacto, es necesario repetir varias veces el proceso de
medición para así lograr el valor verdadero o más probable (media aritmética) y luego determinar el
error dentro del cual puede admitirse que es real esa medición.
Las cifras significativas nos permiten asignarle a la medición cierta veracidad, y por lo tanto el
valor de la medida tendrá las cifras significativas que sean compatibles con el error.
El resultado de medidas directas debe ser un valor con su error respectivo. Y a este último se le
debe asignar un número con una sola cifra significativa.
Por ejemplo, si tenemos el siguiente detalle de una medición: (456,79 ± 2) m, la cifra 6 es dudosa
porque la incertidumbre es ± 2; por ende, 7 y 9 carecen de sentido y 4 y 5 son exactas. Siendo
significativas 4,5 y 6. O sea, un total de 3 cifras significativas.
Hallar pues, el número de significativas en la medida de una magnitud, cuando se acompaña del
error, es inmediato.
Pero, supongamos ahora que el mismo no se especifica. En este caso, consideramos como dudosa la
última cifra de la derecha, siendo su indeterminación unitaria, por ejemplo: Dado el valor 456,79 m,
se debe exponer como (456,79 ± 0,01) m.
Además, los ceros que se encuentran entre dígitos distintos de cero, siempre son significativos, por
ejemplo (4056,79 ± 0,01) m, tiene 6 cifras significativas.
Los ceros a la derecha de la última cifra decimal son significativos, por ejemplo: (456,790 ± 0,001)
m. Ahora nuestra longitud es más precisa que antes y el cero es dudoso.
En cambio, no son significativos los ceros utilizados para ubicar la coma decimal en los valores
medidos menores que la unidad: 0,00025 tiene dos cifras significativas, en cambio 0,000250 tiene
tres. O sea, los ceros a la izquierda de cualquier otro número (exceptuado el cero) nunca son
significativos, solo indican la posición de la coma decimal.
Generalmente magnitudes excesivamente grandes o muy pequeñas son expresadas por medio de la
notación científica; así, los valores anteriores quedarían expresados como 2,5 10 -4 y 2,50 10-4.
Donde observamos que no se considera como significativa a la potencia de diez, ya que sólo sirve
para indicar el número de cifras enteras del resultado.
Como se dijo; es conveniente escribir los errores absolutos con una sola cifra significativa. Pero, los
errores relativos menores que un 10%, se deben escribir con una sola significativa y mayores a ese
porcentaje con dos.
Si el fruto del valor obtenido es a partir de operaciones matemáticas indirectas, como ya se vio en la
página 10 del apunte teórico “errores en la mediciones”; en el caso de sumas y restas deberán
escoger la posición de la última cifra significativa que presenta el término con menor cifras
significativas, así: 87,95 634 + 7,98 - 4,9435= 90,99. O sea, despreciar las cifras a la derecha de esta
posición, de acuerdo con las normas de redondeo, para luego sumar o restar los términos como
habitualmente se hace.
Si las operaciones son multiplicaciones y divisiones, el resultado de: 3,6. 4,897=16,94362 se debe
escribir como 16,9. O sea, redondear primero el número de cifras significativas del factor más rico
al del más pobre o, a lo sumo uno más. El resultado final debe tener a lo sumo el mismo número de
cifras significativas que el factor que menos tiene.

1era parte: EL CALIBRE.

Objeto:
Familiarizarse con el principio y el uso del calibre.

Elementos a utilizar:
Bloques de metal o madera y calibre.

Ing. Rodolfo Fransó Cordón 2021


pág. 5
Marco teórico
El calibre está formado por una regla fija de lectura directa donde se lee la parte entera, graduada en
milímetros o medios milímetros, sobre la que corre una reglilla móvil (vernier o nonius), construida
de manera que al número total n de divisiones que posee (10, 20 ó 50) le corresponda una menos (9,
19 ó 49) en la regla fija.
Este instrumento sirve para medir espesores, diámetros internos y externos, y además
profundidades.
Se define a la sensibilidad (precisión, apreciación, aproximación) del instrumento a la diferencia
entre el valor de la menor división de la regla fija (D) y el valor de la menor división del nonius (d);
p=D-d
La aproximación es la menor longitud que se puede medir con el aparato, es decir, es el índice de la
precisión del mismo. De acuerdo a la construcción de ambas reglas, se verifica que la longitud de n
divisiones de la regla móvil es equivalente a la de (n-1) divisiones de la regla fija.

n. d = (n - 1). D  n . d  n . D  D
n . d - n . D  -D  (-1). n . d - D  (1) . (D)
D D
n. (D - d)  D   D  d   p
n n
Con esta ecuación puede calcularse en forma práctica la aproximación del instrumento y es fácil
comprobar que cada división d del vernier será 1/n (1/10) menor que una división D de la regla fija.

Procedimiento:
a.- Hacer determinaciones de cada dimensión (largo, ancho) del bloque rectangular de madera
teniendo en cuenta el error de cero del instrumento (es cuando el ajuste del cero de los instrumentos
no está bien definido).
El siguiente link conduce a un video que instruye sobre la forma de obtener una medida con calibre.
https://www.youtube.com/watch?v=Htuc2Py1vVc&feature=youtu.be&t=55
A efecto de reforzar como se procede para el uso del calibre en el procedimiento de medición, se
detallan paso a paso las operaciones necesarias:
1) Se determina la graduación de la regla fija (D), el número de divisiones del vernier (n), y se
calcula p = D/n.
2) Se coloca el cuerpo a medir entre las mordazas del aparato, ejerciendo una presión suave.
3) Se cuenta el número de divisiones enteras de la regla comprendidas entre el cero de ésta y el cero
del vernier (a).
4) Se cuenta el número de divisiones del vernier hasta la división del mismo que mejor coincida con
una división de la regla fija (b).
5) Se determina la longitud del objeto mediante la igualdad: L= a. D+ b. p
Ejemplo:
a= 37 divisiones

Ing. Rodolfo Fransó Cordón 2021


pág. 6
n= 10 divisiones
b= 5 divisiones
D= 1 mm
1mm mm
p  0,1
10division es división
1mm 0,1mm
L  37division es.  5divisione s.  37,5mm
división división

Para practicar ingrese en Play Store de su dispositivo móvil, busque e instale la aplicación Vernier
Caliper Simulator. Sólo tenga en cuenta que las mediciones poseen como unidad de medida el cm.

b.- Incorporar los datos de las sucesivas mediciones realizadas con un calibre cuya sensibilidad es
de 0,02 en la tabla siguiente y expresar correctamente el resultado de las mismas.
A modo de resumen, si solo se hiciese una medición su expresión sería el resultado de considerar:
Error absoluto
x  Δx
Donde x es el valor medido y Δx representa la desviación que estimamos haber realizado, al que
llamaremos error absoluto de la medición.
Este error, tratándose de una sola lectura, lo introduce el instrumento usado. Si éste está
correctamente calibrado (no hay error de cero) nos queda una incertidumbre, que corresponde a la
aproximación nominal del instrumento de medida. Por supuesto, estamos descartando otros errores
sistemáticos.
Error relativo
 r  Δx
x
En el caso que lo expresemos en forma porcentual
εr%  Δx .100
x
Nota: Debido a la imposibilidad de la utilización del laboratorio. Se ha incorporado una serie de
diez mediciones en la tabla siguiente, con las cuales debe realizar las correcciones de errores
correspondientes, según lo visto en la teoría con la que se acompaña el trabajo práctico que está
realizando.

Ing. Rodolfo Fransó Cordón 2021


pág. 7
Lectura N° hi [mm] hi - h r= Δhi / h r . 100 li [mm] li - l r= Δli / l r . 100
1 34,46 126,26
2 34,48 126,02
3 34,02 126,04
4 34,48 126,38
5 34,18 126,02
6 34.32 126,28
7 34,06 126,18
8 34,32 126,08
9 34,24 126,18
10 34,12 125,48
h Σ= Σ= Σ= l Σ= Σ= Σ=

Cuando se dispone de n lecturas de una medida el tratamiento es estadístico.


Para un número finito de mediciones la mejor estimación del valor verdadero es el “valor más
probable” según la hipótesis de Gauss, que admite como tal al promedio aritmético de todas las
mediciones:
 xi
x
n
En la tabla anterior, calcule e incorpore la media aritmética de las mediciones: h y l
El error absoluto se transforma en aparente, a partir de la introducción del valor más probable de
una medición x → Δxi  xi  x
En la tabla: Δhi= hi - h Δli= li - l
Normalizando el error respecto del valor verdadero (en la práctica el más probable), definimos el
error relativo:
Δ
εi  xi
x
Y su respectivo error relativo porcentual: εi%  εi.100
Habiendo completado la primera tabla, pasamos a definir, el error medio como la media aritmética
de los errores aparentes considerados en valor absoluto.
n
Σ Δxi
i 1
n
Error cuadrático medio: Definido como la raíz cuadrada del promedio de los cuadrados de los
errores aparentes dentro de una muestra.
n
Σ Δxi2
Sx   i 1
n
Error estándar de la media (Error medio del promedio): Estima la variabilidad entre las medias de
las muestras que se obtendría si se tomaran múltiples muestras de la misma población.
Se determina con una sola cifra significativa. Las magnitudes consideradas deben ser
independientes; es decir: las mediciones que conduzcan a determinar una cualesquiera de ellas no
deben depender de las que conduzcan a la determinación de las restantes. Por eso en las fórmulas
aproximadas siempre sumamos los errores, aun reconociendo que en ciertos casos podrían
cancelarse parcialmente.
n n
 2xi  xi  x 2
Ex   i1   i1
n.n -1 n.n 1

Ing. Rodolfo Fransó Cordón 2021


pág. 8
A continuación, completa los siguientes cálculos:

Lectura N° (hi - h ) (hi - h )2 (li - l ) (li - l )2

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Σ

10  2 10  2
Σ  hi  h    li  l 
Eh   i 1 
 El   i1 

10.9 10.9

h  h  Eh l  l  El
El Ei siempre debe ser superior a la sensibilidad; que en este caso es de 0,02. Si no sucede, se debe
acompañar el promedio de la sensibilidad: x  p , porque el aparto no puede medir valores menores
a su apreciación.

2da parte: Tornillo micrométrico (palmer).

Objeto:
Familiarizarse con el principio y el uso del palmer.

Elementos a utilizar:
Cilindro de madera o metal, palmer y calibre.

Marco teórico
En la figura siguiente vemos un micrómetro normalizado de 0 a 25 mm, de medida de exteriores,
con detalle de sus partes; que se utiliza para realizar mediciones de alta precisión. Consta de un tope
fijo y una espiga móvil, entre los cuales ubicaremos el objeto a medir. Tiene un tambor fijo donde
se encuentra sobre una generatriz del mismo una escala en milímetros arriba y en medios
milímetros abajo (ver detalle ampliado). Posee también un tambor móvil dividido en centésimas, y
un cricket (trinquete) que se suelta cuando la presión del tornillo es la suficiente sobre la pieza a
medir, limitando la fuerza ejercida al realizar dicha medición.
Se define el paso del tornillo como la longitud que avanza o retrocede al dar una vuelta completa
alrededor de su eje el tambor móvil. El valor del paso es igual al de una división de la escala fija, y
lo vamos a simbolizar con h.
La fracción (b) de paso se lee en el nonio, cuya circunferencia está dividida en n partes iguales
(50,100, 200 ó 300). Al dar una vuelta completa al tambor, es decir n divisiones, el tornillo avanza o
retrocede un paso h. Por lo tanto, cuando el tambor gire un ángulo correspondiente a una división de
su escala, el tornillo avanzará o retrocederá una longitud igual a h/n.

Ing. Rodolfo Fransó Cordón 2021


pág. 9
Dando como resultado una aproximación (sensibilidad) del palmer de p = h/n

Procedimiento:
a.- Hacer determinaciones del diámetro del cilindro y si existiera error de cero del instrumento,
anotarlo para sumar o restar a la medida realizada según corresponda.
El siguiente link conduce a un video que instruye sobre la forma de obtener una medida con el
palmer.
https://www.youtube.com/watch?v=2986xttTaRc&feature=youtu.be&t=55
A efecto de reforzar como se procede para el uso del palmer en el procedimiento de medición que
es análogo al del calibre, debemos tener en cuenta que:
1) frecuentemente la regla fija está dividida en ½ mm (h = 0,5 mm). Dándonos la lectura; (a).
2) para hallar la fracción (b), la determina sobre el tambor la línea que mejor coincida con el trazo
horizontal de la regla fija.
Ejemplo:
Basándonos en la medición ampliada anterior:
n= 50 divisiones
p 0,5mm  0,01 mm
50division es división
h  0,5mm
a  21division es
b  12division es
L  21division es.0,5 mm 12division es. 0,01mm  10,62mm
división división

Para practicar ingrese en Play Store de su dispositivo móvil busque e instale la aplicación Vernier
Caliper. En ella encontrará un tornillo micrométrico que le permitirá ejercitarse.

b.- Incorporar los datos de 10 mediciones sucesivas realizadas con un palmer cuya sensibilidad es
de 0,01, del diámetro de un cilindro metálico y 10 mediciones de la altura del mismo cilindro,

Ing. Rodolfo Fransó Cordón 2021


pág. 10
realizadas con un calibre similar al de la primera parte, en la tabla siguiente y expresar
correctamente el resultado de las mismas.
Nota: Debido a la imposibilidad de la utilización del laboratorio. Se ha incorporado una serie de
diez mediciones en la tabla, con las cuales debe realizar las correcciones de errores
correspondientes, según lo visto en la teoría con la que se acompaña el trabajo práctico que está
realizando.

Lectura N° di [mm] d - d  = Δd / d r . 100 hi [mm] hi - h r= Δhi / h r . 100


i r i
1 9,98 118,12
2 11,70 118,02
3 11,81 118,04
4 10,20 118,38
5 11,03 118,02
6 10,30 118,28
7 10,25 117,48
8 11,62 118,08
9 9,99 118,18
10 10,96 117,48
d Σ= Σ= Σ= h Σ= Σ= Σ=

Lectura N° d - d (di - d )2 (hi - h ) (hi - h )2


i

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Σ

 
2  
2
d
 i  d  h
 i  h 
Ed     Eh   
n(n 1 ) n(n 1 )
d  d  Ed h  h  Eh

3ra parte: Propagación de Errores (mediciones indirectas)

Objeto: Aplicar la teoría de propagación de errores al cálculo de la superficie de una cara del bloque
rectangular de madera y el volumen del cilindro de metal.
Elementos a utilizar: Los cuadros de la 1ra parte, 2ra parte y una calculadora.

Ing. Rodolfo Fransó Cordón 2021


pág. 11

Marco teórico
Hasta ahora nos hemos referido a mediciones directas de una magnitud, como es la medición de una
longitud con una regla o un calibre. También existen otras mediciones que se hallan en forma
directa como, por ejemplo, la temperatura con un termómetro o un período de tiempo con un
cronómetro.
Que sucede con la magnitud del error, cuando se trata de medir magnitudes que se determinan a
través de la medición de otras, como un volumen, una densidad, un trabajo o un momento de
inercia, por nombrar algunas de éstas.
La teoría que acompaña esta práctica demuestra, que el error total que se introducen en estas
determinaciones es aproximadamente como máximo, la suma de los valores absolutos de los errores
parciales de las magnitudes que intervienen en este tipo de medición (método intuitivo).
Es decir que los errores individuales se trasladan o propagan afectando en forma directa, el error
neto de este tipo de mediciones. Este es lo que se denomina propagación de errores y se puede hacer
de tres maneras:
1) El método intuitivo que solo se aplica en casos muy sencillos.
2) El método de las derivadas parciales que es mucho más general.
3) El método de las derivadas logarítmicas que conlleva directamente a la determinación de los
errores relativos.
Para su estudio y comprensión se ha incorporado el apunte de teoría respectivo.

Procedimiento:
Con los datos de la 1da parte; h  h  Eh y l  l  El
Calcular el área de una de las caras del bloque rectangular de madera realizando la propagación de
errores correspondiente y obtenga su valor acotado.
A h . l 
 Δh Δl 
ΔA  A .   

 h l 
A  A  ΔA
Con los datos de la 2da parte; h  h  Eh y d  d  Ed
Calcular el volumen del cilindro metálico realizando la propagación de errores correspondiente y
obtenga su valor acotado.
d2
V  π. .h 
4
 Δ Δd h 
ΔV  V .  2.  
 
 d h 
V  V  ΔV
Cuando necesitamos hallar una magnitud donde interviene el número π, debemos tener en cuenta
que este número al ser irracional (con infinitos decimales), es imposible determinar su valor en
forma exacta y siempre el último dígito señala un error.
Conocemos 13,3 billones de cifras de π, pero ¿cuántas necesitamos en verdad?
Por ejemplo, con 39 dígitos es suficiente para calcular la longitud de circunferencia del universo
observable con un error, respecto al valor que obtendríamos con las infinitas cifras de π, menor que
1/10 del diámetro de un átomo de hidrógeno (diámetro del átomo de hidrógeno:
0,000000000106 m= 10,6. 10-11 m).

Ing. Rodolfo Fransó Cordón 2021


pág. 12
Pero según Marc Rayman (director de la misión Dawn de la NASA), con 3,141592653589793
(aproximación de π con 15 decimales), es suficiente para sus cálculos en navegación interplanetaria.
Con solo 15 decimales de π podemos calcular la circunferencia centrada en la Tierra y de radio de
nuestra distancia a la Voyager 1 con un error de 0,381 m (pulgada y media).
Con esta aproximación de 15 decimales también se puede calcular la circunferencia de la Tierra en
el Ecuador con un error inferior 10 000 veces más pequeño que el diámetro de un cabello (varía
entre 15 micrones cuando es muy fino y 170 micrones cuando es extremadamente grueso).
Aunque, por ejemplo, para construir un motor de un avión a propulsión a chorro, sólo hacen falta
cinco cifras de π, y para las máquinas de resonancia magnética y los diagnósticos por imagen, basta
con usar 6 o 7 cifras de π.
Queda claro que la cantidad de cifras que se usan para π estará de acuerdo con la magnitud del error
que deseemos.
Así se fija donde se debe truncar.
Cuando el error absoluto no se especifica, consideramos como dudosa la última cifra de la derecha,
siendo su indeterminación unitaria. Considerando que en la ingeniería de un motor de propulsión
con 5 cifras alcanzan, el valor acotado de:
    E
π =3,1415±0,0001
Atendiendo al método de las derivadas logarítmicas que conlleva directamente a la determinación
de los errores relativos.
 r   
0,0001
 3,1831922742.10 3  r %   .100  3,1831922742.10 3%
 3,1415 
Los errores relativos menores que un 10%, se deben escribir con una sola significativa y mayores a
ese porcentaje con dos.
 r %  3.103%
Si desean hacer una mejor aproximación acompañamos el siguiente dato de π con 1001 dígitos.
3,141592653589793238462643383279502884197169399375105820974944592307816406286208
99862803482534211706798214808651328230664709384460955058223172535940812848111745
02841027019385211055596446229489549303819644288109756659334461284756482337867831
65271201909145648566923460348610454326648213393607260249141273724587006606315588
17488152092096282925409171536436789259036001133053054882046652138414695194151160
94330572703657595919530921861173819326117931051185480744623799627495673518857527
24891227938183011949129833673362440656643086021394946395224737190702179860943702
77053921717629317675238467481846766940513200056812714526356082778577134275778960
91736371787214684409012249534301465495853710507922796892589235420199561121290219
60864034418159813629774771309960518707211349999998372978049951059731732816096318
59502445945534690830264252230825334468503526193118817101000313783875288658753320
83814206171776691473035982534904287554687311595628638823537875937519577818577805
321712268066130019278766111959092164201989…

Bibliografía
1. Física Universitaria. Volumen 1 y 2- 12ª edición. Young-Freedman.2009.-
2. Física- Volumen I – II, Resnick, R. Halliday, D. & Krane, K. 2004, C.E.C.S.A.-
4. Introducción a la Teoría de Errores. Taylor E. Ed. MIR. Moscú. 1 985.-
5. Teoría de los Errores. Giamberardino Vincenzo. Ed. Reverté. México. 1 986.-
6. Experimentación. Una introducción a la teoría de mediciones y al diseño de
experimentos. Segunda Edición. –
7. https://es.scribd.com/document/475823544/Apunte-de-Errores
8. http://www.frvt.utn.edu.ar/pdfs/Incertezas.pdf.-
9. https://www.monografias.com/trabajos84/teoria-errores/teoria-errores.shtml.-

Ing. Rodolfo Fransó Cordón 2021


pág. 13

TRABAJO PRACTICO DE LABORATORIO Nº 2

MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE ACELERADO (2DA LEY DE NEWTON)

1. RESUMEN

Ley II (fundamental de la Dinámica)


Conocida como “Principio de Masa”: El producto de la masa de la partícula por la aceleración que
esta recibe por la acción de la fuerza dada, es igual en módulo a esta fuerza, cuya dirección y
sentido coinciden con la de la aceleración. Matemáticamente se expresa como:
R  m.a (1)
Siendo R , la resultante del sistema del conjunto de fuerzas.
La ecuación (1) vincula una magnitud dinámica como es la fuerza con una cinemática (aceleración),
esto es; establece un vínculo entre la cinemática y la dinámica; razón por la cual se la denominó
fundamental. Permitiéndonos resolver dos tipos de problemas; conocida la fuerza, podemos
describir el movimiento que producirá sobre el cuerpo. Recíprocamente, si conocemos el
movimiento podemos determinar la fuerza que lo produce.

2. INTRODUCCION

En esta práctica analizaremos problemas de dinámica, donde aplicaremos la segunda ley de Newton
a cuerpos sobre los cuales la fuerza neta no es cero. Tales cuerpos no están en equilibrio, es decir,
tienen aceleración. La fuerza neta es igual a la masa del cuerpo multiplicada por su aceleración.

Su forma vectorial: F  m.a
En función de sus componentes: Fx  m.a x ; Fy  m.a z y Fz  m.a z

La cantidad m.a es el resultado de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo, no es una fuerza; no es un
empujón ni un tirón ejercido por algo del entorno.
El movimiento es uniformemente acelerado cuando su rapidez cambia (sea que aumente o
disminuya) a intervalos de tiempos regulares. Esto significa que su aceleración es constante.

3. OBJETIVOS

a.- Describir y calcular la aceleración de un cuerpo en movimiento.


b.- Interpretar la gráfica de velocidad contra tiempo.
c.- Relacionar la pendiente de la gráfica de velocidad contra tiempo con el concepto de aceleración.
d.- Relacionar el área bajo la curva de velocidad contra tiempo con la distancia recorrida.

4. MARCO TEÓRICO

En un plano inclinado sin fricción, un bloque experimentará una aceleración únicamente debido a
su peso. Sabemos que la fuerza debido al peso es igual a producto de la masa por la aceleración
gravitatoria (m.g) y que tiene dirección vertical con sentido hacia abajo.
Por otro lado, el bloque solo puede moverse en el eje definido por el plano inclinado. En este caso,
definimos el eje x con la misma dirección que el plano inclinado y con el sentido positivo hacia
abajo.

Ing. Rodolfo Fransó Cordón 2021


pág. 14

La segunda ley de Newton dice que la fuerza aplicada sobre un cuerpo es igual a la masa
multiplicada por la aceleración: F  m.a
Esto significa que si queremos conocer la aceleración del bloque en el eje x tan solo debemos
conocer la fuerza aplicada en este eje y la masa del bloque.
Aplicando relaciones trigonométricas básicas podemos descomponer el peso en sus componentes x
e y definidas a partir del ángulo del plano inclinado (α):

Px  P.sen  m.g.sen 
Py  P.cos  m.g.cos 
Si escribimos ahora la segunda ley de Newton correspondiente al eje x:
Fx  m.a x  m.g.sen 
Podemos deducir que la aceleración del cuerpo a lo largo de un plano inclinado si no hay fricción es
igual a: ax  g.sen
A partir de este resultado se concluye que la aceleración de un bloque en un plano inclinado sin
considerar la fricción es independiente del peso del bloque. Esto implica que en ausencia de fricción
cualquier bloque independientemente de su masa experimentaría la misma aceleración.
Si se conoce la altura inicial del bloque (h) también se puede calcular la velocidad final y el tiempo
que tarda el bloque en alcanzar el punto final del plano inclinado.
Para ello solo es necesario aplicar las ecuaciones del movimiento rectilíneo uniformemente
acelerado (MRUA).
En primer lugar, debemos conocer la relación entre la altura inicial y la distancia total recorrida.
A partir de la imagen anterior podemos deducir la relación entre  x y h por trigonometría:
h
h  x.sen  x 
sen
Utilizando ahora la ecuación del MRUA, considerando una velocidad inicial igual a cero e
introduciendo la aceleración deducida anteriormente obtenemos:
1 h 1
x  v0.t  .a x.t 2   0.t  .g.sen .t 2
2 sen 2
Podemos aislar ahora la variable tiempo para conocer el tiempo total del recorrido:

Ing. Rodolfo Fransó Cordón 2021


pág. 15

1 2.h 1 2.h
t2  . t .
sen  g
2 sen g

Una vez conocido el tiempo total que tarda el bloque en llegar al final del plano inclinado, podemos
calcular la velocidad final mediante la ecuación del MRUA: vf  v0  a x.t
Considerando que v0  0 y ax  g.sen  y la expresión del tiempo que acabamos de deducir, se
obtiene:
1 2.h
vf  0  g.sen . .  2.g.h
sen g

Este valor de la velocidad final es el mismo que se alcanzaría si el cuerpo se encontrara en caída
libre en lugar de en un plano inclinado. Esto indica que la velocidad final no depende del ángulo del
plano inclinado, solo de la altura. La velocidad final siempre es la misma, lo único que varía es el
tiempo que tarda hasta alcanzar el punto final.
Cuanto menor es el ángulo del plano inclinado, mayor es la distancia a recorrer  x para una altura
dada h y en consecuencia mayor es el tiempo total hasta llegar al final del plano. La velocidad final
es siempre la misma para una altura dada, independientemente del ángulo.

5. ACTIVIDAD I:

Objeto

Describir y calcular la aceleración de un cuerpo en movimiento con rozamiento despreciable.

Marco teórico

Si al plano seleccionado lo inclinamos en uno de sus extremos, tal que se genere un desnivel, la
fuerza que impulsará la bolilla de acero en la dirección del plano, supuesto despreciable el
rozamiento, será la componente de su peso en la dirección del plano inclinado Px
Si la bolilla de acero parte del reposo, el desplazamiento que denominaremos L, sobre el plano en
1 L
un tiempo t será: L  .a x.t 2  a x  2.
2 t2

Elementos a utilizar:

- un plano inclinado (tablero de madera, puerta de madera o mesa de madera)


- cronómetro del reloj del celular
- esfera de acero de aproximadamente 1,0 cm (≈1/2 pulg.) de diámetro.
- regla graduada de 1,000 m
- calculadora

Procedimiento:

Ing. Rodolfo Fransó Cordón 2021


pág. 16

1.- Coloque el tablero de longitud superior a 1,20 m horizontalmente. Desnivele el plano mediante

un taco en un extremo cuyo espesor expresado como un valor acotado sea: h  h  h  10 1 mm 

2.- Marque en el plano inclinado las distancias L  L  L que figuran en la tabla N° 1 con cinta
de enmascarar fina, comenzando con 1,20 m hasta 0,20m. La cinta de partida manténgala fija.
3.- Cuando suelte la esfera desde la marca en la parte superior del plano inclinado inicie el
cronometrado para medir el valor del tiempo cuando llegue a la marca final. Esto lo repetirá 5 veces
por cada distancia y luego calculará el promedio y expresará dicho valor de forma acotada, con la
aproximación del cronómetro del celular.
4.- Repita la operación anterior hasta completar la siguiente tabla:

TABLA N° 1: TIEMPO (s)


Distancia(mm) (1200±1) mm (1000±1) mm (600±1) mm (400±1) mm (200±1) mm
Evento 1
Evento 2
Evento 3
Evento 4
Evento 5
promedio

5.- Calcule el error absoluto y relativo del tiempo en cada caso:

Lectura N° ti ti  ti 2

 ti t 
 
1
2
3
4
5
t Σ= Σ=

Ing. Rodolfo Fransó Cordón 2021


pág. 17

n 2
  ti  ti  E
Et   i1  
 rt  t
n.n 1 ti

Compare la aproximación del instrumento con el error absoluto calculado del tiempo y utilice el
correcto para expresar el valor acotado del tiempo: t  t  Δt
L
6.- Aplicando la ecuación a  2. encuentre la aceleración que tiene la esfera de acero en cada
t2
 ΔL Δt 
caso y su error: a  a.  2. 
 t 
 L
Exprese la aceleración como valor acotado: a  a  a

6. ACTIVIDAD II:

Objeto

Interpretar la gráfica de velocidad contra tiempo.


Relacionar la pendiente de la gráfica de velocidad contra tiempo con el concepto de aceleración.
Relacionar el área bajo la curva de velocidad contra tiempo con la distancia recorrida.

Marco teórico

Una vez conocido el tiempo total que tarda el bloque en llegar al final del plano inclinado, podemos
calcular la velocidad final mediante la ecuación del MRUA: vf  v0  a x.t , y el desplazamiento
1
mediante la ecuación:  x  v0.t  .a x.t considerando una velocidad inicial igual a cero.
2
2
v
a f  2.Δ x  v  2.Δ x
Despejando de ambas expresiones x e igualando: 2 f
t t t

Elementos a utilizar:

- idem ACTIVIDAD I
- papel milimetrado, lápiz, goma.

Procedimiento:

1.- Con los datos de la tabla N° 1 dibuje en papel milimétrico una gráfica de la distancia en
función del tiempo.
2.L
2.- Con datos de la tabla N° 1 y aplicando la ecuación: vf  , calcule la velocidad final de la
t
esfera de acero y escriba sus resultados en la tabla N° 2.

Ing. Rodolfo Fransó Cordón 2021


pág. 18

TABLA N° 2: VELOCIDAD ( m / s )

Distancia 1,20 m 1,00 m 0,60 m 0,40 m 0,20 m

Tiempo
Velocidadfinal

3.- Con los valores anteriores, dibuje en papel milimétrico una gráfica de velocidad en función del
tiempo.

5.- Conteste las siguientes preguntas:


¿Cuándo se dice que un cuerpo ha acelerado?
¿Cuándo se tiene un movimiento uniformemente acelerado?
Matemáticamente, ¿cómo está definida la aceleración uniforme?
¿Qué representa el área bajo la curva y en qué unidades se expresa cuando se graficavelocidad en
función del tiempo en el movimiento uniformemente acelerado?

Bibliografía
1. Física Universitaria. Volumen 1 y 2- 13ª edición. Sears-Zemansky.-
2. Física- Volumen I – II, Resnick, R. Halliday, D. & Krane, K. 2004, C.E.C.S.A.-
4. Introducción a la Teoría de Errores. Taylor E. Ed. MIR. Moscú. 1 985.-
5. https://es.scribd.com/document/475823544/Apunte-de-Errores
6. https://www.calcuvio.com/plano-inclinado
7. https://www.ubu.es/sites/default/files/portal_page/files/practicas.pdf

Ing. Rodolfo Fransó Cordón 2021


pág. 19

TRABAJO PRACTICO DE LABORATORIO Nº 3

FUERZAS DE CONTACTO (3ERA LEY DE NEWTON)

1. RESUMEN

Siempre que dos cuerpos interactúan por contacto directo de sus superficies (se tocan), describimos
la interacción en términos de fuerzas de contacto.
La fuerza de rozamiento o de fricción es la fuerza tangencial, paralela a las superficies ásperas en
contacto, que se opone al deslizamiento (fuerza de fricción cinética o dinámica) o que se opone al
inicio del deslizamiento (fuerza de fricción estática). Se genera debido a las imperfecciones, que en
mayor parte son microscópicas,
 entre las superficies en contacto. Estas imperfecciones hacen que la
fuerza perpendicular R entre ambas superficies no lo sea perfectamente, sino que forme un ángulo

con la normal N (el ángulo de rozamiento φ). Por tanto, la fuerza resultante se compone de la
 
fuerza normal N (perpendicular a las superficies en contacto) y de la fuerza de rozamiento f r ,
paralela a las superficies en contacto.

2. INTRODUCCIÓN

Nos proponemos en esta práctica considerar las fuerzas que actúan entre dos cuerpos sólidos en
contacto y expresar sus propiedades. Una de ellas, la fricción figura en muchos aspectos de la vida
diaria. La observamos desfavoreciendo el movimiento entre las piezas mecánicas, donde con la
ayuda de lubricantes se busca reducir el desgaste de las mismas en el tiempo, o colaborando para
que puedan rotar los neumáticos de un vehículo en contacto con el pavimento o cuando caminamos.
También está presente en el arrastre de un fluido, esto es, la fuerza de fricción ejercida por el fluido
sobre un cuerpo que se desplaza en el mismo.

3. OBJETIVOS

a.- Calcular el coeficiente de rozamiento cinético y estático mediante el ángulo de inclinación con el
que se desliza un bloque sobre un plano inclinado.
b.- Relacionar la fricción (rozamiento) con la oposición que ofrece un cuerpo al movimiento
cambiando la rugosidad.

Ing. Rodolfo Fransó Cordón 2021


pág. 20
c.- Analizar las posibles causas de error que nos pudieron arrojar datos inexactos.
d.- Utilizar en el procesamiento, la administración y el intercambio de datos de diversos soportes
tecnológicos.

4. MARCO TEÓRICO

Suponiendo que pretendemos deslizar por el piso una caja, si no se mueve es porque el piso ejerce
una fuerza de fricción igual y opuesta sobre la caja. Si no hay movimiento relativo, la magnitud de
la fuerza de fricción estática es directamente proporcional a la fuerza normal que tiende a mantener
 
unidas ambas superficies debido al peso: f s  s . N .

 gradualmente la tensión T en la cuerda, al inicio, la caja no se mueve porque, al
Aumentando

aumentar T , la fuerza de fricción estática f s también aumenta, pero su magnitud se mantiene igual
 
a T . La fuerza de fricción máxima estática f s(máx.) se alcanza un instante antes de que el cuerpo
inicie su deslizamiento. El coeficiente de fricción estático s es la relación entre la fuerza máxima

de fricción estática y la normal. En un instante la tensión T puede romper las interacciones entre
las moléculas de las superficies de la caja y el piso y la caja comienza a deslizar. Si hay movimiento
relativo, la magnitud de la fuerza de fricción cinética es: f k  k .N . La fuerza de fricción cinética
varía un poco conforme se forman y se rompen los enlaces intermoleculares.
El coeficiente de fricción dinámico o cinético k es la relación entre la fuerza de fricción
dinámica y la fuerza normal que tiende a mantener unidas las dos superficies. Cuanto más
resbalosa sea una superficie, menor será este coeficiente. Al ser un cociente de dos magnitudes de
 
fuerza, k es un número puro sin unidades. Observando: f k  k . N no es una ecuación vectorial
 
porque f k y N siempre son perpendiculares. Más bien, es una relación escalar entre las
magnitudes de dos fuerzas.

Ing. Rodolfo Fransó Cordón 2021


pág. 21

Como conclusión vemos que la fuerza de fricción es mayor cuando el peso aumenta, la fuerza de
fricción aumenta con la aspereza de la superficie y la fuerza de fricción es independiente del área de
contacto.
TABLA N° 1: COEFICIENTES DE FRICCIÓN.
material Coeficiente teórico s Coeficiente teórico k
Madera- madera 0,70 0,40
Madera- cuero 0,50 0,40
Madera- acero 0,55 0,20
Madera-vidrio 0,25 0,20

5. ACTIVIDAD I:

Objeto

Determinar el coeficiente de rozamiento cinético en superficies inclinadas entre distintos materiales.

Marco teórico

Un método para medir el coeficiente de rozamiento cinético por deslizamiento es colocar un bloque
sobre un plano horizontal y luego inclinar levemente el plano de forma gradual, empujando el
bloque suavemente hasta que el bloque se deslice hacia abajo a velocidad constante. Luego se mide
el ángulo alcanzado denominado crítico  c , el cálculo del coeficiente de rozamiento cinético:
P  m.g N  Py  m.g.cos c f k  Px  m.g.sen  c
m.g.sen  c
f  k . N   k   tg c
k m.g.cos  c

Elementos a utilizar:

- un plano inclinado (tablero de madera, puerta de madera o mesa de madera)


- base de rozamiento (madera, vidrio, acero, cuero o símil)
- bloque de madera
- transportador para medir ángulos
- un nivel de burbuja
- calculadora

Procedimiento:

Ing. Rodolfo Fransó Cordón 2021


pág. 22

1.- Coloque el bloque en el plano inclinado de madera, cuando éste se encuentra en forma
horizontal.
2.- Mueva el plano poco a poco hasta levantar la inclinación, dando al bloque un empujoncito leve
para que se deslice a velocidad constante.

3.- Fije el plano y anote el ángulo con el cual el bloque se movió (ver ANEXO). Repita la operación
cinco veces por cada base de rozamiento. Anote sus resultados en la TABLA N° 2.
4.- Coloque una superficie de cuero o un plástico simil-cuero y repita el paso anterior.
5.- Ahora una superficie de vidrio y luego una de acero.
6.- Calcule el coeficiente de rozamiento y complete la TABLA N° 2.

TABLA N° 2
coeficiente ki
ángulo  ci
material
Madera- madera 1
2
3
4
5
Madera -cuero …
Madera – vidrio …
Madera – acero …

7.- Calcule el error absoluto y relativo del coeficiente k para cada base de rozamiento y exprese
el resultado como valor acotado.

Lectura N° ki ki  k 2


   

 ki k 
1
2
3
4
5
k  Σ= Σ=

n 2
  ki  k  E
E   i 1  
 r  k
k n.n  1 k k

k  k  E
k

Ing. Rodolfo Fransó Cordón 2021


pág. 23

8.- Compare sus resultados con los reportados en teoría (TABLA N° 1)

Superficie Coeficiente teórico Coeficiente práctico  k % de error

Madera- madera
Madera -cuero
Madera – vidrio
Madera- acero

6. ACTIVIDAD II:

Objeto:

Determinar el coeficiente de rozamiento estático en superficies inclinadas entre distintos materiales.

Marco teórico

Un método para medir el coeficiente de rozamiento estático por deslizamiento es colocar un bloque
sobre un plano horizontal y luego inclinar levemente el plano de forma gradual, hasta que el bloque
sin tocarlo se deslice hacia abajo a velocidad constante. Luego se mide el ángulo alcanzado
denominado crítico  c , el cálculo del coeficiente de rozamiento estático:
P  m.g N  Py  m.g.cos c f smáx.  Px  m.g.sen c
m.g.sen  c
f smáx.  s. N  s   tg c
m.g.cos  c

Elementos a utilizar:

- un plano inclinado (tablero de madera, puerta de madera)


- base de rozamiento (madera, vidrio, acero, cuero)
- bloque de madera
- transportador para medir ángulos
- un nivel de burbuja
- calculadora

Procedimiento:

1.- Coloque el bloque en el plano inclinado de madera, cuando éste se encuentra en forma
horizontal.
2.- Mueva el plano poco a poco hasta levantar la inclinación necesaria para que el bloque comience
a deslizar sin tocarlo a velocidad constante.
3.- Fije el plano y anote el ángulo alcanzado con el cual el bloque se movió (ver ANEXO). Repita la
operación cinco veces por cada base de rozamiento. Anote sus resultados en la TABLA N° 3.
4.- Coloque una superficie de cuero o un plástico simil-cuero y repita el paso anterior.
5.- Ahora una superficie de vidrio y luego una de acero.
6.- Calcule el coeficiente de rozamiento y complete la TABLA N° 3.

Ing. Rodolfo Fransó Cordón 2021


pág. 24

TABLA N° 3
coeficiente si
ángulo  ci
material
Madera- madera 1
2
3
4
5
Madera -cuero …
Madera – vidrio …
Madera – acero …

7.- Calcule el error absoluto del coeficiente s para cada base de rozamiento y exprese el
resultado como valor acotado.

Lectura N° si si  s 2


   s 
 si
1
2
3
4
5
s  Σ= Σ=

n 2
  si  s  E s
E   i1  r 
s n.n 1 s s

s  s  E
s

8.- Compare sus resultados con los reportados en teoría (TABLA N° 1)

Superficie Coeficiente teórico Coeficiente práctico  s % de error

Madera- madera
Madera -cuero
Madera – vidrio
Madera- acero

9.- Conteste las siguientes preguntas:

A mayor rugosidad,----------------fricción.
¿Matemáticamente qué es el coeficiente de fricción?-------------------
Escriba dos efectos del rozamiento:--------------y-----------------.

Ing. Rodolfo Fransó Cordón 2021


pág. 25

ANEXO: Como medir el ángulo de inclinación

a- Se debe apoyar un transportador en la superficie donde irá apoyado el bloque. Con el cero del
transportador hacia abajo.
b- Se orienta un nivel de burbuja, apoyándolo en el centro del transportador, de modo que la
burbuja esté centrada. El ángulo que marca la base del nivel en el transportador es la inclinación. Si
el transportador tiene el cero arriba, la inclinación será 180° menos el ángulo indicado por la base
del nivel

Bibliografía
1. Física Universitaria. Volumen 1 y 2- 13ª edición. Sears-Zemansky.-
2. Física- Volumen I – II, Resnick, R. Halliday, D. & Krane, K. 2004, C.E.C.S.A.-
3. https://es.scribd.com/document/475823544/Apunte-de-Errores
4. Introducción a la Teoría de Errores. Taylor E. Ed. MIR. Moscú. 1 985.-

Ing. Rodolfo Fransó Cordón 2021


pág. 26

TRABAJO PRACTICO DE LABORATORIO Nº 4

OSCILACIONES

1. RESUMEN

El péndulo simple es un ente matemático sin representación física posible. No obstante, una
aproximación aceptable consiste en una masa suspendida de un hilo inextensible y sin peso. Cuando
la masa se deja en libertad desde cierto ángulo inicial (inferior a 10°) con la vertical, comienza a
oscilar a un lado y otro periódicamente. Resultando el periodo dependiente únicamente de la
longitud del hilo del péndulo y de la aceleración de la gravedad.
Ajustándonos a la realidad, posteriormente analizaremos el péndulo físico o péndulo compuesto,
que es cualquier cuerpo rígido que pueda oscilar libremente alrededor de un eje horizontal fijo z,
que no pasa por su centro de masa (c.m).

INTRODUCCIÓN

En este laboratorio nos proponemos primeramente determinar la aceleración de la gravedad a partir


del periodo de un péndulo simple midiendo el tiempo que tarda el péndulo simple en realizar un
número de oscilaciones. El periodo se calculará a partir del valor medio de las medidas de los
tiempos para longitudes distintas de un hilo del que cuelga una masa.
Y seguidamente determinaremos el valor medio del momento de inercia I de un péndulo físico y su
radio de giro ig.

3. OBJETIVOS

a.- Verificar la ley de isocronismo analizando el movimiento oscilatorio.


b.- Observar las variables que rigen el comportamiento oscilatorio y su influencia en el movimiento
resultante.

4. MARCO TEÓRICO

El péndulo simple (también llamado péndulo matemático o péndulo ideal) es un sistema idealizado
constituido por una lenteja de masa puntual m que está suspendida de un punto fijo O mediante un
hilo inextensible y sin peso.
En la figura, la lenteja se mueve sobre un arco de circunferencia x=θ.l, bajo la acción de dos
fuerzas: su propio peso m.g, y la tensión del hilo T, siendo la fuerza motriz (fuerza de restitución) la
componente tangencial del peso: Ftg.  m.g.sen
Nótese que la fuerza de restitución no es proporcional al desplazamiento angular θ, sino a seno de θ
y no podría analizarse como un movimiento armónico. Para θ pequeño, sen θ es casi igual a θ en
radianes, El error para sen θ ≈ θ es de 1% alrededor de los14 grados sexagesimales (0,244 radianes);
en consecuencia:
F  m.g.   m.g .x
 l 

Ing. Rodolfo Fransó Cordón 2021


pág. 27

Si aplicamos la segunda Ley de Newton: Fx  m.a  m.g. x  m.aa   g .x


l l
a  g .x  0  x g .x  0
l l
Si comparamos con la ecuación de movimiento del oscilador armónico simple, donde la aceleración
no es constante x  k .x  0 , estamos en presencia de un movimiento armónico, donde:
m
2  g    g
l l
Y basado en las relaciones de frecuencia y período, obtendremos:

f   1 . g ; T  1  2. . l
2. 2. l f g
Si la amplitud no es pequeña, la divergencia con respecto al M.A.S puede ser importante, y la
ecuación general del período puede expresarse con una serie infinita (Fourier), siendo ϴ el
desplazamiento angular máximo:
 2 2 2 2 2 2 
T  2. . l .1 1 .sen2 Θ  1 .3 .sen4 Θ  1 .3 .5 .sen6 Θ  ...
g  22 2 22.42 2 22.42.62 2 
 
Nótese que un péndulo matemático no tiene existencia real, ya que los puntos materiales y los hilos
sin masa son entes abstractos.
Un péndulo físico o péndulo compuesto es cualquier cuerpo rígido que pueda oscilar libremente
alrededor de un eje horizontal fijo z, que no pasa por su centro de masa c.m.

Cuando el péndulo está desviado de su posición de equilibrio (estable) un ángulo θ, actúa sobre él
  
un momento de restitución con respecto al eje de rotación z que pasa por O:  z  h  Ftg
 z  h.m.g.sen 

Ing. Rodolfo Fransó Cordón 2021


pág. 28

Como vemos τz es proporcional al seno de θ y no a θ, y no se cumpliría la condición del M.A.S. Sin


embargo, si los desplazamientos angulares son pequeños como hemos visto, sen θ es casi igual a θ
 .g. 
en radianes, en consecuencia:  z  h.m
Recordando la ecuación de movimiento:  z  I O . z

 h.m.g.   Io. z  Io. d   d   m.g.h .  0


2 2
dt 2 dt 2 Io

Si comparamos con la ecuación: x  k .x  0 , vemos que:


m

 2  m.g.h siendo ω  2.π  2.  m.g.h  T  2. . Io


Io T T Io m.g.h

Aplicando el teorema de los ejes paralelos: I0=Ic.m +m.h2

T  2. . Ic.m  m.h (1)


2 2 2
 2  m.g.h ; 4.π  m.g.h  Io  m.g.h..T
m.g.h Io T2 Io 4. 2

Usando el concepto de radio de giro (ig): distancia desde el eje de rotación que pasa por O a un
punto donde podríamos suponer concentrada toda la masa del cuerpo de modo que el momento de
inercia respecto a dicho eje se obtenga como el producto de la masa del cuerpo por el cuadrado
del radio de giro: Ic.m  m..ig
2

m.ig2  m.h2 i2  h2
Reemplazando en (1): T  2. .  2. . g
m.g.h g.h

Comparando con el péndulo simple T  2. . l , por su similitud:


g
i 2  h2
l g  h2  l.h  ig2  0
h
Por las propiedades de las raíces (h1 y h2) de la ecuación de segundo grado (a.x2+b.x+c)
obtenemos:
c -b
h1 .h2   i g2 ; h1  h2   l
a a
Esto permite comprobar que existen dos puntos del cual se puede suspender un péndulo físico y
obtener el mismo período de oscilación.
El período T en función de h proporciona una curva con dos ramas, que corresponden a colocar el
eje de suspensión a un lado u otro del centro de masa c.m del cuerpo. Como ambas ramas son
simétricas respecto al eje vertical, en la práctica bastará con hacer observaciones a un sólo lado del
ig2  h2
c.m. La función T(h) del periodo de oscilación dada por: T  2. . presenta un valor
g.h
mínimo para un cierto valor de la distancia h. A partir de la expresión es fácil demostrar que el valor

Ing. Rodolfo Fransó Cordón 2021


pág. 29

mínimo del periodo se presenta cuando h = ig, esto es, cuando la distancia entre c.m y el eje de
suspensión coincide con el radio de giro.

La gráfica también pone de manifiesto que para un valor del periodo T > T mín existen cuatro puntos
(h1, h1′, h2, h2′) tales que al hacer pasar por ellos el eje de suspensión paralelo entre sí, las
oscilaciones del péndulo físico tendrán el mismo periodo. Además, dado que la distancia que separa
los puntos h1 y h1′, d, es la misma que separa los puntos h2 y h2′ decimos que los puntos h1 y h1′ son
conjugados entre sí; y lo mismo sucede para los puntos h2 y h2′.
Veamos a que obedece tal denominación.
Cuando el péndulo oscila alrededor de un eje horizontal que pasa por el punto h1, dicho punto recibe
el nombre de centro de suspensión, y el punto h1′, que se encuentra a una distancia d del punto O,
recibe el nombre de centro de oscilación.
El centro de oscilación recibe también el nombre de centro de percusión porque cuando se aplica a
él una percusión (impulso producido por una fuerza de corta duración) su conjugado, esto es, el
centro de suspensión, no acusa percusión alguna. El cuerpo tiende a girar alrededor del centro de
suspensión aun cuando no pase por él ningún eje fijo. Si ahora hacemos pasar el eje de suspensión
por el punto h1′, de modo que sea paralelo al anterior eje de suspensión, el punto h1′ pasa a ser el
punto de suspensión, en tanto que el punto h1 pasa a ser el centro de oscilación. Ambos puntos han
permutado entre sí sus papeles; por eso se dice que son conjugados. Lo mismo podemos decir para
los puntos h2 y h2′. Los resultados anteriores constituyen el llamado Teorema de Huygens (1629-
1695), que podemos enunciar en la forma siguiente:
La longitud reducida de un péndulo físico no varía cuando el centro de oscilación pasa a ser centro
de suspensión, pues ambos puntos permutan entre sí sus papeles. El periodo del péndulo será el
mismo en ambos casos.

5. ACTIVIDAD I:

Objeto

- Estudiar como varía el tiempo que el péndulo simple tarda en dar una oscilación completa en
función de la longitud.

Ing. Rodolfo Fransó Cordón 2021


pág. 30

- Determinar experimentalmente el valor acotado de la aceleración gravitacional con un péndulo


simple

Marco teórico

En la práctica se considera como un péndulo simple a un cuerpo de reducidas dimensiones


suspendido de un hilo inextensible de longitud ( l ) y de masa despreciable comparada con la del
cuerpo. Emplearemos como péndulo simple una esfera metálica de 20 mm (≈3/4 pulg.) de diámetro
aproximadamente, colgada de una tanza de nylon lo más fina posible.
No podemos aplicar la igualdad g  4. 2. L para hallar g, aunque el periodo pueda medirse con
T2
bastante precisión, no es así con su longitud L (distancia desde el punto de suspensión al centro de
masas de la esfera).
La longitud del hilo ( l ) se miden con un error tan pequeño como la sensibilidad de la escala
graduada de la que se dispone, ya que en esta medida no influye la posición del centro de masas de
la esfera.
Sea: L = l + x /2, donde x/2 (distancia medida desde donde termina l, hasta el centro de masa de la
esfera) es una longitud que dependerá del tamaño de la esfera usada.
 
l  x  4. 2. x
2 4. 2
Entonces, T 2  4. 2.  T 
2 .l  2
g g g
Si asignamos T2 al eje de ordenadas y ( l ) al de abscisas, la relación anterior representa
4. 2 4. 2. x
la ecuación de una recta (y= a.x+b) de pendiente a  y ordenada al origen b  2
g g
4. 2
Por lo tanto despejando: g 
a
Como la constante π se puede expresar con tanta precisión como se requiera, el error relativo de g
Δg Δa
es el mismo de la pendiente, 
g a
La fórmula teórica del periodo de un péndulo simple se infiere para un ángulo pequeño de
separación (≈10°). Con objeto de homogeneizar las oscilaciones, se desprecian las primeras y se
empieza a contar el tiempo a partir de la tercera oscilación.
Teniendo en cuenta que la gravedad que se utiliza a menudo (9,8 m/s 2) es un promedio de la
gravedad total terrestre, la gravedad g obtenida será la del lugar donde se ha instalado el péndulo.

Elementos a utilizar:

- Péndulo simple
- Cronómetro del celular, precisión 0,01 s.
- Regla graduada
- Transportador
- Papel milimetrado
- Elementos de dibujo técnico

Ing. Rodolfo Fransó Cordón 2021


pág. 31

Procedimiento:

1.- Para la construcción del péndulo; a la esfera metálica le unimos un gancho metálico con poxipol
10 minutos o la gotita con bicarbonato, donde amarraremos la tanza de nylon de longitud ( l )
señalada en cada caso.
2.- Colgado el péndulo como muestran las imágenes a modo de ejemplo, se separa la masa esférica
de su posición de equilibrio 10° y se la deja oscilar libremente procurando que lo haga en un plano,
comenzando la medición después de la tercera oscilación.

3.- Para la primera medición la longitud del péndulo será: l = 200 mm (valor acotado:
L=200mm±1mm). Mediremos el tiempo t que tarda en realizar 10 oscilaciones completas con el
cronómetro del celular; y dividiendo este valor en 10 obtendremos el periodo (Ti). Se repite 5 veces
este procedimiento. Los valores obtenidos se incorporan a la tabla siguiente calculando el valor más
probable, el error absoluto que no debe superar la sensibilidad del cronómetro y expresamos el
período como valor acotado.

li  Ti Ti  T 
2
T
 i T 
 
1
2
3
4
5
T Σ= Σ=

Ing. Rodolfo Fransó Cordón 2021


pág. 32

n 2
 Ti  T  E
ET   i1 
T  T
n.n 1 T
T  T  ET

4.- Repetimos lo anterior para cada una de las siguientes longitudes l : 250 mm, 350 mm, 500 mm,
600 mm, 750 mm, 900 mm y 1050 mm (105.10 mm), completando con los datos una tabla como la
anterior y expresando el período como valor acotado para cada longitud.
5.- Representamos gráficamente en papel milimetrado con escalas adecuadas, el valor T 2 como
ordenada para cada longitud del hilo l como abscisa y trazando la recta que mejor se ajusta (Ver
ACLARACIÓN) se obtiene la pendiente de la recta a . A partir de la pendiente se calcula el valor

de la aceleración de la gravedad g  4.


2
a
  a 
Calculamos el error absoluto de g: Δg  g. 2.  
, a partir del valor de la pendiente y
  a 
     ; π =3,14±0,01.
Y expresamos la aceleración de la gravedad como valor acotado. g  g  Δg

ACLARACIÓN: Una recta que mejor se ajusta puede ser determinada aproximadamente usando el
método visual, al dibujar una línea recta en una gráfica de dispersión para que tanto el número de
puntos arriba de la recta y debajo de la recta sean casi iguales (y la línea pasa a través de tantos
puntos como sea posible). Una forma más precisa de encontrar la recta que mejor se ajusta es el
método de mínimos cuadrados.

6. ACTIVIDAD II:

Objeto

- Analizar el movimiento de un péndulo físico y determinar el valor medio del momento de inercia.
- Determinar el radio de giro (ig).
- Comprobar la existencia de dos puntos del cual se puede suspender un péndulo físico y obtener el
mismo período de oscilación.

Marco teórico

Si un péndulo físico uniforme, homogéneo y simétrico, se aleja un pequeño ángulo de su posición


de equilibrio y se suelta, oscila con movimiento armónico simple de período y momento de inercia:

T  2. . Io  I  m.g .h.T 2


o
m.g.h 4. 2
Donde m es la masa del cuerpo, Io el momento de inercia con respecto al eje de oscilación que pasa
por O y h la distancia desde el eje de oscilación hasta el centro de gravedad que en este caso
coincidirá con el centro de masa y geométrico.

Ing. Rodolfo Fransó Cordón 2021


pág. 33

Teniendo en cuenta el teorema de los ejes paralelos podemos expresar el momento de inercia
anterior como ya vimos de la siguiente forma:
m.ig2  m.h2 ig2  h2
T  2. .  2. .
m.g.h g.h
Escribiendo de manera conveniente esta ecuación llegamos a:
h..T 2  4. .h2  4. .ig2
2 2
g g
Por lo tanto si representamos en un sistema de ejes cartesianos los valores de h.T 2

en ordenadas y los de h2 en abscisas, obtendremos una recta (y=a.x+b) cuya pendiente a  4.
2
g
nos permite hallar el valor de g y la ordenada al origen b  4. .ig
2 2
, el valor ig del radio de giro
g
del cuerpo.

Elementos a utilizar:

- Barra rígida de un poco más de 800 mm de longitud y 25,4 mm (1 pulg.) de espesor en aluminio
(puede ser un perfil cuadrado 15x15mm, espesor 1,2 mm peso 0,178 kg/m)
- Cronómetro del celular, precisión 0,01s.
- Regla graduada
- Transportador
- Papel milimetrado
- Elementos de dibujo técnico

Procedimiento:

1.- Para la construcción del péndulo en la barra rígida medimos la distancia h= 375 mm desde el
centro de gravedad hacia los extremos. Considerando a todos los efectos el centro de gravedad en el
centro geométrico de la varilla. Perforamos un par de orificios, de donde mediante un clavo largo
colgaremos la barra contra una pared. Mediante una balanza electrónica de precisión 0,01 g
obtendremos la masa m.

Ing. Rodolfo Fransó Cordón 2021


pág. 34

2.- Hacemos oscilar el péndulo separándolo un ángulo (≈10 °) de la vertical. Midiendo el tiempo ti
que tarda en realizar 10 oscilaciones completas con el cronometro del celular.
3.- Calculamos el período Ti de las oscilaciones, que resultaran de dividir el tiempo medido
anteriormente entre el número de oscilaciones consideradas.
4.- Repetiremos 5 veces los apartados anteriores pero con nuevos orificios que se acercan hacia el
centro de gravedad 50 mm en cada caso y anotaremos los resultados en la tabla siguiente.
5.-Haciendo uso de la ecuación Ioi 
m.g .h .T 2 ; tomando los datos
i i hi.Ti2 de la tabla, la masa m,
4. 2
el valor más probable de la aceleración gravitatoria g conocido de la ACTIVIDAD I, como así
también el valor más probable de  , determinamos el valor medio de I o

hi (mm) Ioi  m.g .hi.Ti2 Ic.m  Ioi  m.hi2


ti (s) Ti (s) Ti2(s2) hi.Ti2(s2) hi2(mm2) 4. 2

T (s)  Io  Ic.m

6.- Representando gráficamente en papel milimetrado con escalas adecuadas, h.T 2 (ordenada) frente
a h2 (abscisa), trazaremos la recta de regresión que mejor se ajusta (Ver ACLARACIÓN), tomando
la pendiente a y la ordenada al origen b.
7.- El valor más probable de la aceleración gravitatoria g es conocido de la ACTIVIDAD I, como

así también el valor más probable de  . De la ecuación b  4. .ig2 despejando obtendremos el
2
g
1 1
1 b 2 .g 2
valor más probable del radio de giro: ig  . cuyo error absoluto es:
2 
1 b 1 Δg  y su valor acotado es: ig  i  
ig  .  .  g ig
2 b 2 g 
8.- Además, usando el teorema de los ejes paralelos, calculamos el valor medio del momento de
inercia de la barra respecto de su centro de masa Ic.m .

Ing. Rodolfo Fransó Cordón 2021


pág. 35

9.- Sabiendo que la gráfica del período T en función de h proporciona una curva con dos ramas, que
corresponden a colocar el eje de suspensión a un lado u otro del centro de masa c.m de la barra.
Debido a la simetría respecto del eje vertical y en base a los datos de la practica basaremos nuestra
observación a un sólo lado del c.m.

De la igualdad Ic.m  m..ig


2 y por propiedades de las raíces de las ecuaciones de segundo grado
I
h1.h2  c  ig2 combinando Ic.m  m..h1.h2 despejando: h1  c.m , y haciendo h2  ig cuando
a m.h 2
I
el valor del periodo es mínimo obtendremos. h1  c.m
m.i g

Bibliografía
1. Física Universitaria. Volumen 1 y 2- 13ª edición. Sears-Zemansky.-
2. Física- Volumen I – II, Resnick, R. Halliday, D. & Krane, K. 2004, C.E.C.S.A.-
4. Introducción a la Teoría de Errores. Taylor E. Ed. MIR. Moscú. 1 985.-
5. https://es.scribd.com/document/475823544/Apunte-de-Errores
6. https://es.scribd.com/document/475903171/Oscilaciones
7. https://ocw.unican.es/pluginfile.php/1593/course/section/2045/Prac03.pdf
8. https://personal.us.es/jcuevas/docencia/Pendulo.pdf

Ing. Rodolfo Fransó Cordón 2021


pág. 36
TRABAJO PRACTICO DE LABORATORIO Nº 5

FUERZAS DE ARRASTRE
1. RESUMEN

El paracaídas ha resultado ser, a lo largo de la historia, un elemento de seguridad aerodinámico


esencial, que posee numerosas aplicaciones tanto en la industria, como en el ámbito militar y civil.
Durante la práctica haremos un estudio de todas las componentes que rigen el movimiento de un
sistema paracaídas-carga durante un descenso controlado, para ello, se realizará un experimento con
un paracaídas a escala.

2. INTRODUCCIÓN

Al arrojarse un paracaidista desde un avión considerando la atmósfera uniforme, suponemos caída


libre con el peso como única fuerza que actúa sobre él (g constante).
El empuje del aire se considera despreciable ya que la densidad del aire es mucho menor que la del
cuerpo. Además, al comienzo del salto, se considera que el rozamiento del paracaidista con el aire
es sumamente pequeño como para ser despreciado.
Una vez desplegado el paracaídas en su interior arrastra una masa de aire ma, que corresponde a la
masa añadida o masa aerodinámica. Este concepto hace referencia a la masa de aire que se ve
acelerada a causa del movimiento del propio paracaídas. Esta masa ficticia o inercial, se suele
añadir a la masa del propio paracaídas-carga y es necesario mencionar lo complejo que resulta
obtenerla. Una buena aproximación propuesta por R.Hume es: ma  0,916. .R3.a
Donde R es el radio de la campana en el momento en el que se encuentra totalmente inflado y ρa es
la densidad del aire.
Al abrir el paracaídas además del peso actúa una fuerza de resistencia denominada arrastre del aire
proporcional al cuadrado de la velocidad. Aplicando Newton :  m.g  Cd . v2  m. a

Se trata de un vuelo estacionario por el hecho de que se desciende con una velocidad prácticamente
constante. Se considera que esta fase comienza cuando el paracaídas está totalmente desplegado y
en plenitud de todas sus funciones, y finaliza con el impacto de la carga o persona en la superficie
terrestre.

Ing. Rodolfo Fransó Cordón 2021


pág. 37
La velocidad límite se alcanza cuando la aceleración sea cero→ 0  m.g  Cd .v2  vl 
m.g
Cd

Como muestran las siguientes gráficas:

3. OBJETIVOS

a.- Determinar el comportamiento del coeficiente de arrastre Cd de un paracaídas.

4. MARCO TEÓRICO

Todo cuerpo que se desplaza en un fluido experimenta una fuerza que se opone al desplazamiento
del cuerpo, ésta se aplica en la misma dirección de desplazamiento, pero en sentido opuesto. Esta
fuerza de arrastre, Fd , depende de la velocidad y geometría del cuerpo, así como de las propiedades
del fluido, específicamente la viscosidad dinámica μ.
1
La ecuación para calcularla es: Fd  Cd . . f .A.v2 donde Cd es el coeficiente de arrastre, ρf es la
2
densidad del fluido, A es el área proyectada del cuerpo en dirección del flujo y v su velocidad. De
estos parámetros, el más complicado de determinar es el coeficiente de arrastre. Para las geometrías
más comunes (placa pana, esfera, cilindros, etc.) el Cd ha sido estudiado ampliamente y existen
correlaciones que describen su comportamiento en función del número de Reynolds.
Para geometrías complejas este parámetro se puede obtener de forma numérica o experimental. Una
forma de determinar el Cd para cuerpos en caída libre es mediante un balance de las fuerzas que
actúan sobre dicho cuerpo, como se muestra en la figura del comienzo. Cuando la velocidad de
caída del paracaídas es constante se igualan la fuerza de arrastre y el peso del cuerpo, obteniendo la
P
siguiente ecuación Cd  donde P es el peso del arreglo, ρa es la densidad del aire.
1
. a .v 2 .A
2
Aunque la densidad del aire varía con la altura, la densidad del aire al nivel del mar cuando la
temperatura es de 15 °C es 1,225 kg/m3. Para obtener mejores resultados, la densidad del aire se
puede calcular con la ley de gas ideal. La presión atmosférica local y la temperatura ambiente se
pueden obtener de la página de internet del Servicio Meteorológico Nacional.

5. ACTIVIDAD I:

Objeto

- Observar el comportamiento del coeficiente Cd de un paracaídas y su relación con el número de


Reynolds Re.

Marco teórico
Ing. Rodolfo Fransó Cordón 2021
pág. 38
m.g
En la ecuación del coeficiente de arrastre: Cd  , m es la masa del arreglo paracaídas-
1
. a .v 2 .A
2
carga despreciando ma (masa de arrastre) debido a que esta experiencia se hace en una atmosfera
uniforme y la altura de vuelo es pequeña, g es la gravedad terrestre, A es el área proyectada del
paracaídas, esta es el área del objeto si la proyectas en un plano perpendicular a la dirección en la
que viaja el objeto (este es un valor complicado de determinar).
La velocidad v se determina con la relación entre el recorrido del paracaídas y el tiempo de caída.
La temperatura no es un factor a tener en cuenta, sí que lo es el viento en la realidad, ya que puede
afectar en la trayectoria del descenso. En la experiencia no lo tendremos en cuenta por los mismos
motivos que no tenemos en cuenta ma.
v..D
El número de Reynolds queda definido como Re  , donde D es el diámetro del paracaídas y

   la viscosidad cinemática.
a

Elementos a utilizar:

- Hilo delgado y resistente


- Plastilina
- Bolsa de plástico
- Tapa a rosca de gaseosa
- Cronometro del celular, precisión 0,01 s.
- Balanza electrónica precisión 0,01 g

Procedimiento:

1.- Cortar un círculo de 30,0 cm de diámetro de una bolsa de plástico. Cortar cuatro trozos de hilo y
amarrarlos al plástico circular, distribuyéndolos equitativamente. Amarrar los extremos opuestos de
los hilos a la tapa a rosca para formar el paracaídas; todos los hilos deben tener la misma longitud.

2.- Formar con la plastilina seis esferas de dos gramos cada una, estas pueden sustituirse por objetos
de peso similar como el contenido de cada saquito de té.
3.- Fijar una de las esferas en la tapa a rosca de gaseosa. Utilizar la balanza para determinar la masa
del conjunto mi en gramos con mi  0,01g (sensibilidad de la balanza). Incorporar la masa en la
TABLA N° 2.
4.- Soltar el paracaídas de una altura de 250 cm y medir el tiempo con el cronometro que tarda en
caer al piso a partir de los 200 cm; obtener el valor medio del tiempo. Determinar el error absoluto,
relativo y expresarlo como valor acotado.

Ing. Rodolfo Fransó Cordón 2021


pág. 39

Repetir 5 veces este procedimiento incorporando los resultados a la TABLA N° 1. Observando


siempre que las cuerdas no se encuentren enredadas entre sí al momento de soltar el arreglo.

TABLA N° 1
Lectura N° ti ti  ti 2
 
 ti  ti 
 
1
2
3
4
5
ti  Σ= Σ=

n 2
  ti  ti  Eti
Et   i1 
 rt 
i n.n 1 i ti
ts  ti  Et
i
5.- Agregar otra de las esferas y repetir el mismo procedimiento. Repetir las lecturas hasta que se
agreguen todas las esferas de plastilina. Anotar los tiempos de cada experimento en sucesivas
TABLAS N°1, determinando el valor promedio del tiempo de caída. Incorporar las masas y el ti (s)
medido en los sucesivos arreglos a la TABLA N° 2.

L
6.- Calcular vi  e incorporarlo a la TABLA N° 2
ti
7.- Calcular Cd , con el valor de la aceleración gravitatoria obtenido en el TRABAJO PRÁCTICO
i
DE LABORATORIO Nº 4 de Oscilaciones con un péndulo simple. Con densidad del aire para
nuestra altitud con respecto a nivel del mar ρa = 1,153 kg/m3. Con el área nominal de la campana
𝐴= (𝜋.D2) /4.
(Valor acotado de π =3,14±0,01)
Incorporar los valores de Cd en la TABLA N° 2
i
v..D
8.- Calcular el número de Reynolds Rei  utilizando como longitud característica el diámetro

del paracaídas D. Con el dato de la temperatura ambiente del celular buscar por tablas el coeficiente
de viscosidad dinámico  o cinemático  

a
En caso de tener temperaturas como las indicadas podrán usar los datos siguientes (a nivel del mar):
m2
Para T= 20 °C   1,81.105 Pa.s
kg
  1,51.10 5 a  1,204
s m3
m2
Para T= 30 °C   1,86.105 Pa.s
kg
  1,60.10 5 a  1,164
s m3

Ing. Rodolfo Fransó Cordón 2021


pág. 40
9.- Presentar los resultados en una gráfica Rei vs. C .
di

TABLA N° 2
vi (cm / s) Cd
mi (g ) ti (s) i Rei

10.- Conteste las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo es el comportamiento del Cd al incrementar la masa?


2. ¿Qué sucedería si se modifica la geometría del paracaídas?
3. ¿Qué sucedería si dejamos caer el paracaídas en un recipiente lleno de agua?
4. ¿Utilizando las ecuaciones descritas y los resultados obtenidos, se puede estimar el tamaño de un
paracaídas para que una persona de 80 kg de peso aterrice sano y salvo?

Bibliografía
1. Física Universitaria. Volumen 1 y 2- 13ª edición. Sears-Zemansky.-
2. Física- Volumen I – II, Resnick, R. Halliday, D. & Krane, K. 2004, C.E.C.S.A.-
4. Introducción a la Teoría de Errores. Taylor E. Ed. MIR. Moscú. 1 985.-
5. https://es.scribd.com/document/475823544/Apunte-de-Errores
6. https://es.scribd.com/document/467099931/Velocidad-Limite-PDF

Ing. Rodolfo Fransó Cordón 2021


pág. 41

TRABAJO PRACTICO DE LABORATORIO Nº 6

ÓPTICA GEOMÉTRICA

1. RESUMEN

La luz emitida por el láser, como la de cualquier otra fuente, es invisible a no ser que se intercalen
en su camino, partículas transportadas por el aire, humo o cualquier otro medio que refleje y
disperse el haz; es esta dispersión la que permite ver el rayo. Con la ayuda del mismo abordaremos
los temas de óptica geométrica, haciendo énfasis en la reflexión total interna pues esta explica el
principio de funcionamiento de los sistemas de comunicación por fibra óptica.

2. INTRODUCCIÓN

El láser del puntero, emite una intensa luz roja de una longitud de onda que está entre los 630 nm y
680 nm. No se debe mirar el haz ni en forma directa ni reflejado con el ojo desnudo.
Con el fin de obtener un material de bajo costo y que los mismos estudiantes puedan elaborar; la
gelatina sin sabor como elemento para construir medios refractantes en general nos permite
observar la trayectoria del haz dentro de la misma. Para producir los medios refractantes usamos
moldes y herramientas de corte que nos brinden superficies suficientemente lisas y de esa manera
minimizar los efectos de difusión tanto en la reflexión como en la refracción.

3. OBJETIVOS

a.- Estudiar el fenómeno de propagación de la luz.


b.- Verificar las leyes de reflexión y refracción.

4. MARCO TEÓRICO

La óptica geométrica se basa en el concepto de rayo luminoso como trayectoria que siguen las
partículas materiales emitidas por los cuerpos luminosos, concepto este que también comparte la
teoría corpuscular. Pero que se diferencia en que la primera no se preocupa de estudiar cual es la
naturaleza de la luz.
En la teoría ondulatoria, un rayo es una línea imaginaria de la dirección de propagación de la luz, y
la Óptica Física (descripción mediante ondas) es muestra de otra forma de analizar el fenómeno.
Un concepto más avanzado (frente de onda) que el puramente geométrico del rayo es incorporado
por Christiaan Huygens y enlaza los puntos de vista basados en rayos y ondas.
El frente de onda se define como el lugar geométrico de todos los puntos adyacentes en los cuales la
fase de vibración de una magnitud física asociada con la onda, es la misma.
En la Física de lo muy pequeño observamos la dualidad onda-partícula.
De la Óptica Geométrica trataremos los fenómenos de reflexión / refracción:

Ing. Rodolfo Fransó Cordón 2021


pág. 42

Cuando la luz es emitida desde una fuente y alcanza una superficie pulida como un espejo, el haz de
luz vuelve al medio desde donde fue emitido; este fenómeno es la reflexión. Sin embargo, si la luz
emitida, atraviesa el aire y encuentra una superficie más o menos transparente, podemos observar
que la atraviesa y cambia de dirección. Este fenómeno es la refracción.
Leyes de Reflexión y Refracción:
Están basadas en la trayectoria de los rayos y son tres:
2da.- Ley fundamental de la reflexión: el ángulo de reflexión θr = θi (ángulo de incidencia) en todas
las longitudes de onda λ y para cualquier par de materiales.
medio a (na)
rayo incidente

θi
normal
θr

rayo reflejado

3era.- Ley fundamental de la refracción: para la luz monocromática en la interfaz (límite entre
medios) se cumple:
na .sen θa = nb .sen θb
Esta ley figura en los textos como Ley de Snell (1621). Sin embargo, el descubrimiento de un
manuscrito revela que el árabe Ibn Sahl (matemático) había llegado a las mismas conclusiones que
el holandés seis siglos antes (entre los años 983 y 985). Esta ley, así como la refracción en medios
no homogéneos, es consecuencia del principio de Fermat, que indica que la luz se propaga entre dos
puntos siguiendo la trayectoria de recorrido óptico de menor tiempo.

medio a (na) medio b (nb)


rayo incidente

θa
normal θb
rayo refractado

1era Ley: Los rayos incidentes, reflejados y refractado así como la normal a la superficie, están en el
mismo plano.
Es importante tener en cuenta los principios siguientes:
Independencia de rayos luminosos: Establece que la acción de cada rayo de luz es independiente de
los demás, es decir, no guarda relación con el hecho de que los demás actúen simultáneamente o no
actúen. Imaginemos una foto con un objeto delante con un paisaje de fondo. Si ocultamos el objeto
y volvemos a fotografiar, solo se han interceptado los rayos que provienen del objeto, sin afectar al
resto del paisaje.
Reversibilidad de las trayectorias de los rayos luminosos: Si se invierte el sentido del rayo de luz
reflejado o refractado, convirtiéndolo en incidente, el nuevo rayo reflejado o refractado está situado
sobre la trayectoria del rayo incidente original, pero en sentido opuesto.

Ing. Rodolfo Fransó Cordón 2021


pág. 43

5. ACTIVIDAD I:

Objeto

- Comprobar la ley de la reflexión de la luz.

Marco teórico

Para la construcción de una cámara de humo (tipo pecera), utilizaremos un recipiente de acrílico o
vidrio que taparemos con un trozo del mismo material, tratando de que cierre herméticamente. Se
deposita humo en su interior producido por ejemplo por un incienso. Se hace pasar el haz a través
de la cubeta y observando la trayectoria del rayo procedemos a medir el ángulo de incidencia y
reflexión. Si el ángulo de incidencia es de 0° se observa un solo rayo, en realidad el rayo reflejado
sigue la misma dirección del incidente (pero diferente sentido); pero si el ángulo es distinto de cero,
el rayo reflejado regresa hacia donde se originó con el mismo ángulo respecto a la normal del rayo
incidente.

Elementos a utilizar:

- Láser rojo o verde (tipo llavero)


- Recipiente de vidrio
- Vidrio para usar de tapa
- Transportador
- Un espejo plano.

Procedimiento:

1.- Colocar en la base del recipiente horizontalmente el espejo plano, sobre el cual se ubicará de
forma perpendicular el transportador como se puede ver en la figura.
2.- Llenar el recipiente con humo y taparla herméticamente con el vidrio o acrílico.
3.- Incidir con el rayo de luz proveniente del apuntador láser sobre el espejo en el centro del
transportador y medir los ángulos de incidencia y de reflexión. Incorporar los datos en la TABLA
N° 1

4.- Repetir la experiencia con cinco ángulos diferentes de incidencia e incorporar los datos en la
TABLA N° 1. Calcular sus valores medios.

Ing. Rodolfo Fransó Cordón 2021


pág. 44
5.- Con los ángulos de incidencia y reflexión, calcular el error relativo de cada medición
   
 r%  i r .100 y el promedio de los errores relativos  r%  i r .100 incorporando los
i i
resultados en la TABLA N° 1. Comparar y si existen diferencias, o no, ¿a qué se debe?

TABLA N° 1
Lectura
i  r%
N° r

1
2
3
4
5
i  r 

6. ACTIVIDAD II:

Objeto

- Comprobar la ley de refracción


- Hallar el índice de refracción de la gelatina.

Marco teórico

La luz no siempre sigue una misma dirección, sino que se desvía al pasar oblicuamente de un medio
a otro. A tal desviación se le llama refracción. Estos medios presentan diferentes características que
modifican la velocidad de propagación de la luz en ellos con respecto a su rapidez en el vacío. La
cantidad que relaciona estas velocidades se denomina índice de refracción (n) del material (que
rapidez de lal uz en el vacio
siempre será mayor o igual a uno) y se expresa como: n 
rapidez de la luz en el medio
Mediante un bloque semicilíndrico (media caña) hecho con gelatina, al trazar la normal y aplicando
la ley de refracción, se logra obtener el índice de refracción de la gelatina, midiendo los ángulos de
incidencia y refracción respectivamente.

Elementos a utilizar:

- Láser rojo o verde (tipo llavero)


- Superficie plana donde colocamos una hoja de papel blanco.
- Transportador sobre papel blanco
- Prisma semicilíndrico (media caña) hecho con gelatina como medio refractante.

Ing. Rodolfo Fransó Cordón 2021


pág. 45
Procedimiento:

1.- Sobre una hoja de papel blanca apoyada en una superficie plana preparar el arreglo indicado en
la figura con el transportador y el prisma semicilíndrico (media caña) de gelatina.
2.- Incidir con el rayo de luz proveniente del apuntador láser sobre el prisma de gelatina en el centro
del transportador y medir los ángulos de incidencia (θa) y de refracción (θb) con respecto a la
normal. Incorporar los datos en la TABLA N° 2. En caso de no observar bien el haz en el aire, es
recomendable bajar la intensidad de luz del ambiente o colocar todo el arreglo en la cámara de
humo.

3.- Repetir la experiencia con cinco ángulos diferentes de incidencia e incorporar los datos en la
TABLA N° 2. Calculando los valores medios de los respectivos ángulos.

TABLA N° 2

Lectura a b
N° sen a sen b nb

1
2
3
4
5
b  sen a  sen b  nb 
a 

sen a
4.- Calcular el índice de refracción de la gelatina: nb  , considerando que el índice de
sen 
b
refracción del aire es aproximadamente igual al del vacío (na = 1) para cada par de ángulos
medidos, incorporando los resultados en la TABLA N° 2.

Ing. Rodolfo Fransó Cordón 2021


pág. 46
5.- Calcular el promedio del índice de refracción nb y con el que figura en páginas de la web n ,
nn
calcular el error relativo  r%  b .100 . Comparar y si existen diferencias, o no, ¿a qué se
n
debe?

7. ACTIVIDAD III:

Objeto

- Observar que para cierto ángulo de incidencia no se observa refracción, y reconocer dicho ángulo
como el crítico.

Marco teórico

Debemos hacer referencia por su importancia al fenómeno de reflexión total interna, que se produce
cuando el rayo incidente proviene de un medio más denso (por ejemplo agua) refractándose hacia
uno de menor densidad (por ejemplo aire).
Cuando: nb > na  senθb  na .senθa senθb senθa
nb
El rayo refractado se desvía apartándose de la normal y da lugar a:
senθc  na cuando θa  90
nb

Para ángulos mayores la luz deja de atravesar la superficie y es reflejada internamente de manera
total. La reflexión total interna se utiliza en fibra óptica para conducir la luz a través de la fibra sin
pérdidas de energía.
En las ecuaciones de Maxwell a medida que llegamos al θc , la Intensidad (I) tiende a cero.

Elementos a utilizar:

- Láser rojo o verde (tipo llavero)


- Superficie plana donde colocamos una hoja de papel blanco.
- Transportador sobre papel blanco
- Prisma semicilíndrico (media caña) hecho con gelatina como medio refractante.

Procedimiento:

Ing. Rodolfo Fransó Cordón 2021


pág. 47
1.- Sobre una hoja de papel blanca apoyada en una superficie plana preparar el arreglo indicado en
la figura con el transportador y el prisma semicilíndrico (media caña) de gelatina.
2.- Incidir con el rayo de luz proveniente del apuntador láser sobre el prisma de gelatina en el centro
del transportador y medir los ángulos de incidencia (θb) cuando el ángulo de refracción (θa) es de
90°. Incorporar los datos en la TABLA N° 3. En caso de no observar bien el haz en el aire, es
recomendable bajar la intensidad de luz del ambiente o colocar todo el arreglo en la cámara de
humo.

3.- Repetir la experiencia cinco veces e incorporar los datos en la TABLA N° 3. Calculando el valor
medio de θc.

TABLA N° 3

Lectura
N° c
sen c
1
2
3
4
5
c  sen c 

4.- Calcular el promedio sen c y senc  1 . Comparar y si existen diferencias, o no, ¿a qué se
n
debe?
5.- Calcular el porcentaje de error para el ángulo crítico (reflexión total interna) entre el valor
experimental medido y el valor de cálculo.

7. ACTIVIDAD IV:

Objeto
- Determinar la distancia focal a través de la ecuación de Gauss.

Ing. Rodolfo Fransó Cordón 2021


pág. 48
- Verificar la validez de la ecuación de Newton y el aumento lateral.

Marco teórico

Una lente es un sistema óptico centrado con dos superficies refractivas, de las que al menos una es
esférica, y en los cuales los medios refringentes (que producen refracción) extremos tienen el
mismo índice de refracción.
Cuando las superficies refractoras son dos, la lente se denomina lente simple. Si, además, su grosor
es despreciable en relación con las distancias s, s´ y R; recibe el nombre de lente delgada.
Cuando los rayos inciden en una lente, considerando positivas las distancias s y s´, la ecuación de
Gauss nos dice: 1  1  1
f s s
Según la ecuación de Newton el producto de las distancias focales imagen y objeto es igual al
producto de la distancias del foco objeto al objeto por la distancia del foco imagen a la imagen.
Siendo f la distancia focal de la lente a ambos lados la misma, f 2  X .X  y el aumento lateral,

m  y   s
y s

Elementos a utilizar:

1.- una lupa


2.- lápiz portaminas
3.- Hoja de papel blanco sobre cartón como plano de proyección
4.- vela
5.- Regla
6.- Plastilina

Procedimiento:

1.- Colocar la vela (objeto) sobre un soporte hecho de plastilina en un extremo sobre una superficie
horizontal. Ubicar la lupa (lente) a una cierta distancia s, incorporando el dato a la TABLA N° 4.
2.- A continuación, se ajusta la distancia del plano de proyección hasta que la imagen se forme con
la mayor nitidez posible (bordes bien delineados), y se mide s´, incorporando el dato a la TABLA
N° 4.

Ing. Rodolfo Fransó Cordón 2021


pág. 49

3.- Desplazando el plano de proyección se busca la distancia focal. La misma se encuentra donde se
produce la inversión de la imagen. Prácticamente se logra cuando la imagen se reduce a un punto en
el plano de proyección. Incorporar la medida de f a la TABLA N° 4.
4.- Con la ecuación 1  1  1 determinamos la distancia focal según cálculo incorporándolo a la
fc s s
TABLA N° 4.
5.- Recordando que la distancia focal es igual a ambos lados de la lupa (lente). Medir la distancia X
entre el objeto (vela) y el punto focal ubicado entre ésta y la lente. Medir la distancia X´, que existe
entre la posición anterior del plano de proyección y la distancia focal f. Incorporar los datos a la
TABLA N° 5.
6.- También medir las alturas del objeto y, y de la imagen y´, incorporando los datos a la TABLA
N° 6.
7.- Realizar 5 mediciones con distintas distancias s, completando las tablas con todas las mediciones
indicadas anteriormente.
( f  fc )
8.- Determinar los valores medios. Calcular el error relativo porcentual εr%  .100
f
Comparar teniendo en cuenta la aproximación del instrumento de medición y si existen diferencias,
o no, ¿a qué se debe?

TABLA N° 4
Lectura 1 1 1
N° s f fc s s

1
2
3
4
5
s s  f  fc 

Ing. Rodolfo Fransó Cordón 2021


pág. 50
TABLA N° 5
Lectura
N° X f c  X .X 

1
2
3
4
5

X X fc 

TABLA N° 6
Lectura y´ s´
N° y y´ my  ms  
y s
1
2
3
4
5
y y  my  ms 

(m y  ms )
9.- Determinar los valores medios. Calcular el error relativo porcentual εr%  .100
ms
Comparar teniendo en cuenta la aproximación del instrumento de medición y si existen diferencias,
o no, ¿a qué se debe?

ANEXO: Para profundizar el aprendizaje recomendamos con el siguiente simulador de óptica


geométrica resolver situaciones problemas.
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.shakti.rayoptics

Bibliografía
1. Física Universitaria. Volumen 1 y 2- 13ª edición. Sears-Zemansky.-
2. Física- Volumen I – II, Resnick, R. Halliday, D. & Krane, K. 2004, C.E.C.S.A.-
4. Introducción a la Teoría de Errores. Taylor E. Ed. MIR. Moscú. 1 985.-
5. https://es.scribd.com/document/475823544/Apunte-de-Errores
6. https://es.scribd.com/document/475901945/Optica

Ing. Rodolfo Fransó Cordón 2021


pág. 51

TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO REMOTO

ESTUDIO DEL MOVIMIENTO

INTRODUCCION

Un fenómeno que siempre está presente y que observamos a nuestro alrededor es el movimiento. La
Cinemática es la parte de la Física que describe los posibles movimientos sin preocuparse de las
causas que lo producen. Pero no es lícito hablar de movimiento sin establecer previamente ''respecto
de que'' se refiere. Debido a esto, es necesario elegir un sistema de referencia “ideal” respecto del
cual se describa el movimiento. El sistema de referencia puede ser fijo o móvil.
Nos ocuparemos durante esta breve experiencia de la Cinemática de traslación y particularmente de
la Cinemática en una dimensión.

OBJETIVOS

Describir el movimiento de un estudiante utilizando magnitudes físicas como: trayectoria, posición,


desplazamiento, distancia, rapidez y velocidad media. Esto permite a los estudiantes turnarse para
medirse, mientras la clase observa su movimiento materializarse en un gráfico en tiempo real,
familiarizándose con el uso de sensores.

INSTRUMENTOS DE MEDIDA

Sensor de movimiento inalámbrico PS-3219: se conecta a través de Bluetooth o USB a un


dispositivo móvil o PC de escritorio y utiliza ultrasonido para medir la posición, la velocidad y la
aceleración de los objetos. El sensor de movimiento inalámbrico utiliza ecolocalización, similar a
un delfín o murciélago. Para determinar la distancia a un objeto, se emite un pulso ultrasónico desde
el sensor. El sensor escucha un 'eco' característico que se refleja en la superficie del objeto. La
distancia del objeto se calcula determinando el tiempo transcurrido entre el pulso ultrasónico y el
eco detectado, luego, este valor se usa con la velocidad del sonido para calcular la distancia del
objeto. Las mediciones de velocidad y aceleración se derivan algorítmicamente utilizando métodos
numéricos. Esto proporciona un enfoque equilibrado para calcular derivadas numéricas, lo que
reduce el ruido y minimiza los efectos de suavizado en los picos de alta frecuencia.

Especificaciones:
• Distancia: 0,15 a 4 m
• Resolución: 1 mm
• Frecuencia máxima de muestreo: 50 Hz
• Rango de rotación del transductor: 180°
• Montaje: Montaje de la barra. Hilo de montaje ¼-20
• Conectividad: USB directo o mediante Bluetooth® Smart (Bluetooth 4.0)
• Alcance inalámbrico máximo de 30 m (sin obstrucciones)
Algunas aplicaciones:
• Medir el movimiento de objetos.
• Descubre la relación entre posición, velocidad y aceleración.
• Medir objetos en caída libre.
• Medir cómo la resistencia del aire afecta los objetos que caen.
• Investigar marcos de referencia.
• Investigar la conservación de la energía y el impulso en las colisiones.

Ing. Rodolfo Fransó Cordón 2021


pág. 52
• Investiga el movimiento armónico simple
• Modelo de mapeo de fondo marino.
Características especiales:
• Tecnología de rechazo de falso objetivo (datos confiables).
• Clips directos para la pista de PASCO.
• Abrazadera de varilla para montaje
• Cabezal giratorio de 180°

Software SPARvue (descargue SPARKvue de www.pasco.com/spark): compatible con todos los


sensores inalámbricos y PASPORT de PASCO. Se puede configurar rápidamente un laboratorio o
utilizar uno de inicio rápido incorporado y comenzar a recopilar datos de inmediato. Sin embargo,
para un usuario avanzado que busca más capacidades, como análisis de video, estadísticas y
cálculos avanzados, y una mayor personalización de las pantallas de datos en una PC o Mac ®, es
recomendable el software PASCO Capstone ™.
SPARKvue puede simplemente al conectarse usar los sensores a través de Bluetooth®, apareando
los sensores inalámbricos a través de una simple lista en la aplicación (no se requiere configuración
del sistema). SPARKvue permite seleccionar un sensor de la lista ordenada (los sensores más
cercanos son los primeros) y hacer coincidir el número de identificación grabado con láser de 6
dígitos para conectarse. Este método funciona incluso cuando hay docenas de sensores Bluetooth en
el mismo laboratorio.
Una vez que haya seleccionado un sensor, elija entre una plantilla o un experimento de inicio
rápido, o puede crear una página para satisfacer sus necesidades.
Si colaboran en una actividad de laboratorio a través de dispositivos, pueden configurar una sesión
compartida y transmitir resultados en tiempo real. Luego, cuando termine la sesión, cada uno tendrá
una copia de los datos para analizar de forma independiente. Estas sesiones se pueden configurar en
segundos dentro de un grupo, o toda la clase puede compartir los datos de una demostración
general.

ACTIVIDAD I

ELEMENTOS A UTILIZAR

Sensor de Movimiento inalámbrico PS-3219


Archivo SPARKvue
Dispositivos móviles (tablets, celulares) o PC de escritorio.
Proyector

PROCEDIMIENTO

1. Encienda su dispositivo móvil, haga clic en el ícono SPARKvue del escritorio para iniciar

SPARKvue.
2. Conecte el Sensor de Movimiento al dispositivo móvil. Ajuste el Sensor de Movimiento en
la posición ‘FAR’ (ángulo amplio). Al desplazar el logo Bluetooth® verá un número de
identificación grabado con láser de 6 dígitos de conexión.
3. Seleccione Datos del sensor.

Ing. Rodolfo Fransó Cordón 2021


pág. 53

4. El archivo SPARKvue presenta una gráfica de Posición versus Tiempo y una pantalla de
dígitos del resultado de la ‘Posición Correspondiente’. El registro de datos se ajusta a 50 Hz
(50 mediciones por segundo), El archivo esperará 3 segundos después de haber oprimido
‘Comenzar’ para iniciar a registrar datos, y se detendrá el registro de datos automáticamente
en 10 segundos.
5. Coloque el Sensor de Movimiento para que apunte a la parte media del cuerpo al estar
parado frente al sensor. Asegúrese de que puede desplazarse al menos 4 metros al alejarse o
acercarse al sensor.
6. Posicione el monitor del dispositivo móvil para que pueda ver la pantalla mientras se
desplaza alejándose o acercándose del Sensor de Movimiento.
El resto de los integrantes de la práctica registraran en sus dispositivos el respectivo
movimiento igualmente a través de gráficos posición versus tiempo, desde posiciones fijas
diferentes.
7. Cuando esté listo, párese frente al Sensor de Movimiento.
8. Un ‘apuntador’ en el eje vertical de la gráfica se moverá hacia arriba y abajo al momento en
que Usted se mueva hacia delante y atrás en relación al sensor. Utilice el ‘apuntador’ para
ajustar su posición inicial.
9. La pantalla de dígitos mostrará qué tan bien Usted se ajusta a la gráfica. Entre más cercano
a 100, mejor.
10. Oprima ‘Comenzar’. El Sensor de Movimiento hará un sonido apenas perceptible.
11. Trate de moverse para que la curva de su movimiento se ajuste a la curva de Posición
versus Tiempo en la gráfica. El registro se detendrá automáticamente en 10 segundos.
12. Repita el registro de datos por una segunda y tercera vez. Trate de mejorar el ajuste.

PRIMERA PARTE

Al moverse el estudiante dando un paso por segundo sobre cada línea demarcada en el piso en el
laboratorio (el cambio en su posición es medido muchas veces cada segundo), su posición en un
tiempo particular es trazada en una gráfica (fotografía matemática del movimiento de un objeto)
como podrán observar en sus dispositivos.
Podrán también obtener el gráfico de la velocidad y la aceleración versus tiempo.

Ing. Rodolfo Fransó Cordón 2021


pág. 54
Repita el registro de datos por una segunda y tercera vez, tanto de ida como de vuelta.
El programa les permitirá hacer un ajuste de la gráfica por mínimos cuadrados, oprimiendo el logo
respectivo.

RESULTADO DE LAS MEDICIONES

1. Comprueben si los resultados coinciden con el movimiento realizado (según los conceptos
vistos en teoría) e indique el tipo de movimiento.
2. Con el cálculo de la pendiente y el dato de la ordenada al origen escriba la ecuación que
representa la posición en función del tiempo y verifique si es similar a la que entrego el
programa una vez realizado el ajuste de la gráfica.
3. Revise los gráficos velocidad y aceleración versus tiempo (también acceda a los valores
tabulados) e indique cual es la velocidad media, la rapidez instantánea y la aceleración.
¿Coincide con los conceptos vistos en teoría?

SEGUNDA PARTE

Con el sensor de movimiento apuntando hacia el piso a una distancia de un metro de una superficie
plana (mesada) por medio de una base, una barra y un soporte; asegúrese que no haya ningún
obstáculo en la vía que bloquee los pulsos. Arroje el objeto de tal forma que caiga directamente
debajo del sensor de movimiento, sosteniéndolo con los dedos a una distancia aproximada de 15 cm
del mismo. Oprima comenzar inmediatamente soltado el objeto y finalizar cuando llega al piso. La
aceleración en un tiempo particular es trazada en una gráfica (fotografía matemática del
movimiento de un objeto) como podrán observar en sus dispositivos.
Podrán también obtener el gráfico de la posición y la velocidad versus tiempo.
Repita el registro de datos por una segunda y tercera vez.
El programa les permitirá hacer un ajuste de la gráfica por mínimos cuadrados, oprimiendo el logo
respectivo.

RESULTADO DE LAS MEDICIONES

1. Comprueben si los resultados coinciden con el movimiento realizado (según los conceptos
vistos en teoría) e indique el tipo de movimiento.
2. Con el cálculo de la pendiente y el dato de la ordenada al origen escriba la ecuación que
representa la velocidad en función del tiempo y verifique si es similar a la que entrego el
programa una vez realizado el ajuste de la gráfica.
3. Con los datos de la velocidad inicial y la aceleración escriba la ecuación que representa la
aceleración en función del tiempo y verifique si es similar a la que entrego el programa una
vez realizado el ajuste de la gráfica.

TERCERA PARTE

Con el sensor de movimiento apuntando hacia arriba, asegúrese que no haya ningún obstáculo en la
vía que bloquee los pulsos. Arroje el objeto sostenido por sus dedos de tal forma que caiga
directamente sobre del sensor de movimiento. Oprima comenzar inmediatamente soltado el objeto y
finalizar cuando haya completado su recorrido. La aceleración en un tiempo particular es trazada en
una gráfica (fotografía matemática del movimiento de un objeto) como podrán observar en sus
dispositivos.
Podrán también obtener el gráfico de la posición y la velocidad versus tiempo.
Repita el registro de datos por una segunda y tercera vez.

Ing. Rodolfo Fransó Cordón 2021


pág. 55
El programa les permitirá hacer un ajuste de la gráfica por mínimos cuadrados, oprimiendo el logo
respectivo.

RESULTADO DE LAS MEDICIONES

1. Comprueben si los resultados coinciden con el movimiento realizado (según los conceptos
vistos en teoría) e indique el tipo de movimiento.
2. Con el cálculo de la pendiente y el dato de la ordenada al origen escriba la ecuación que
representa la velocidad en función del tiempo y verifique si es similar a la que entrego el
programa una vez realizado el ajuste de la gráfica.
3. Con los datos de la velocidad inicial y la aceleración escriba la ecuación que representa la
aceleración en función del tiempo y verifique si es similar a la que entrego el programa una
vez realizado el ajuste de la gráfica.

BIBLIOGRAFÍA

1.- Física Universitaria. Volumen 1 y 2- 12ª edición. Young-Freedman.2009.-


2.- Física- Volumen I – II, Resnick, R. Halliday, D. & Krane, K. 2004, C.E.C.S.A.-
3.- https://www.youtube.com/watch?v=xWswjHxnulk&feature=youtu.be
4.-https://www.youtube.com/playlist?list=PLz9T2UejAek-mg5L3KMfWpQrlfSf3sQOR

Ing. Rodolfo Fransó Cordón 2021

También podría gustarte