Está en la página 1de 2

Cívica

1. ¿Concepto de constitución? Cuales son las partes de nuestra CN.


R:
CN

Leyes, Decretos,
Ordenanzas

Una constitución es la ley fundamental de un estado. Es el instrumento jurídico mas


importante de una sociedad, pues regula la vida jurídico-política de un país.
Nuestra CN, sancionada en 1853, es nuestra Carta Magna, nuestra máxima autoridad legal,
pues sirve para reconocer, conceder y garantizar los derechos y garantías de todos los
habitantes, así como para limitar el poder de los gobernantes; en suma, como toda
Constitución, organiza jurídicamente la vida de nuestro país.
Nuestra CN costa de 4 partes: Preámbulo, Parte dogmática (derechos y garantías), Parte
Orgánica (poderes del estado), 17 Disposiciones Transitorias.

2. ¿Qué tipos de constitución conoce? ¿Dentro de cual se encuadra la nuestra?


R: Las Constituciones se clasifican por:
a- El modo en el que se presentan. (Escritas {existe un texto} o No escritas {no existe
un texto}).
b- La facilidad para ser modificada. (Flexibles {establecen mecanismos para su
modificación} o Rígidas {resisten mecanismos modificatorios}).
Nuestra CN se encuadra dentro de las Constituciones Escritas y Flexibles.

3. ¿Qué es el Preámbulo? ¿Qué significado tienen las siguientes frases del mismo?:
a- “Nos los representantes del pueblo de la nación argentina…”.
b- “…en cumplimiento de pactos preexistentes…”.
c- “…afianzar la justicia, consolidar la paz interior…”.
d- “…promover el bienestar general…”.

R: Nuestra CN comienza con un párrafo de declaraciones supremas conocido como


“Pre” (antes de) “Ambulo” (marchar, ir adelante, avanzar). Este da cuenta del contexto
general en el que la CN es decretada, sus fundamentos, sus objetivos y valores (unión
nacional, orden, defensa común, bienestar general, libertad, etc…).

a- Significa que los congresales explicaban en donde y para que estuviesen. ¿En
dónde? En el Congreso general Constituyente de 1853 en Santa Fe. ¿Para qué?
Para cumplir los objetivos mencionados más arriba.
b- Antes de 1853, para asegurar la integridad territorial, las provincias firmaron
numerosos pactos entre sí: Pilar, Benegas, Cuadrilátero, Pacto Federal, Acuerdo de
San Nicolas.
c- Después de tantas batallas Fratricidas había que lograr unir a las provincias a los
fines de alcanzar la paz interna.
d- El fin de todo estado organizado es lograr el Bien Común. Esto significa vivir en paz
y con justicia, con los bienes materiales necesarios y con la calidad moral
indispensable para alcanzarlo.

También podría gustarte