Está en la página 1de 24

Aspectos procesales

del Régimen Penal


Tributario
La denuncia
2

 Arts.
174 del CPPN (cualquiera puede denunciar): Toda persona que se
considere lesionada por un delito cuya represión sea
perseguible de oficio o que, sin pretender ser lesionada, tenga noticias de él,
podrá denunciarlo al juez, al agente fiscal o a la policía…

 Art.176 del CPPN (Contenido): La denuncia deberá contener, en cuanto fuere


posible, la relación del hecho, con las circunstancias del lugar, tiempo y modo
de ejecución, y la indicación de sus partícipes, damnificados, testigos y demás
elementos que puedan conducir a su comprobación y calificación legal.
La denuncia de la AFIP
3

 La AFIP es un denunciante especializado


 El
art. 18 del Régimen Penal Tributario (RPT) regula la forma en
que la AFIP debe hacer la denuncia
 Lo
determina dividiendo los casos en que requiere D.O. de
aquellos en los que no, y basta la convicción administrativa
 Si un tercero hace la denuncia se debe requerir a la AFIP la D.O.
La naturaleza jurídica del art.
18 del
4

RPT
 No es un supuesto de prejudicialidad y su ausencia no afecta la validez del proceso
(Ver art. 18, primer párrafo, parte final, RPT).

 Se puede iniciar la causa a pesar de la falta de denuncia de la AFIP  Inclusive se

puede condenar por montos no determinados por la AFIP

 Ppio de indiferencia del derecho penal (CFCP, Sala I, “Müller”, 22/03/06 en “Müller,
Carlos E.”, publicado en: SJA 22/11/2006. JA 2006 IV 311)

 Esto es porque es el juez penal el que debe determinar la existencia del hecho (Art.
193 del CPPN) y no la AFIP que actúa sólo como auxiliar de la justicia (al igual que un
perito). VER ART. 20 2° Y 3° PÁRRAFO RPT

 Inclusive
la denuncia la podría hacer un funcionario de la AFIP por fuera del
procedimiento

La naturaleza jurídica del art.


18 del
5

RPT
Esto es así porque el art. 18 pretende dos cosas:

 Regular la obligación de denunciar un delito que le cabe a los funcionarios de


la AFIP, como funcionarios que son (art. 277 1) d del CP y 177 inc. 1° del CPPN)
 Garantizarque no se generen causas por sucesos que si bien podrían
configurar un delito contenido en el RPT, no supera los montos

El art. 19 del RGT


6

 El art. 19 se debe entender como una pauta interpretativa más en la regulación


de las denuncias
 El
art. 19 determina los casos en que la AFIP no formulará
denuncias:
⮚ No hubo delito, en base a un análisis de los hechos
⮚ Ajuste técnico
⮚ Monto en cuestión irrisorio con respecto al tributo total
⮚ Ajuste sólo basado en presunciones (Ver diapositivas 17 y ss.)  Se requiere

decisión fundada del servicio jurídico

Fines de la instrucción
7
 Art. 193 CPPN. - La instrucción tendrá por objeto:
 1°) Comprobar si existe un hecho delictuoso mediante las
diligencias conducentes al descubrimiento de la verdad.
 2°) Establecer las circunstancias que califiquen el hecho, lo agraven, atenúen o
justifiquen, o influyan en la punibilidad.
 3°) Individualizar a los partícipes.
 4°)Verificar la edad, educación, costumbres, condiciones de vida, medios de
subsistencia y antecedentes del imputado; el estado y desarrollo de sus
facultades mentales, las condiciones en que actuó, los motivos que han podido
determinarlo a delinquir y las demás circunstancias que revelen su mayor o
menor peligrosidad.
 5°)
Comprobar la extensión del daño causado por el delito, aunque el
damnificado no se hubiera constituido en actor civil.

La investigación
8

 El
proceso del CPPN que aún está vigente en la mayor parte del país es un
proceso inquisitivo mixto dividido en dos etapas:
⮚ Instrucción: investigación
⮚ Juicio: oral y público
 La investigación en principio está a cargo del Juez (Art. 195 del CPPN)
 Pero puede delegarla en el fiscal (Art. 196 del CPPN)
 Una vez finalizada la investigación, si hay elementos se pasa a la etapa de
juicio (Ver Arts. 346 a 351 del CPPN)
Estructura del procedimiento 9

El MPF requiere la instrucción (Arts.


180 y 188 CPPN)

Denuncia se delega la causa se produce la prueba Si se reunieron elementos suficientes

se llama a declaración indagatoria a


los imputados (Art. 294 del CPPN).

Estructura del procedimiento 10

 Una vez recibida la declaración, el juez debe adoptar una decisión de mérito:
⮚ Procesar (Art. 306 del CPPN)
⮚ Declarar la falta de mérito (Art. 309 del CPPN)
⮚ Sobreseer (Art. 336 del CPPN)
 Luego de dictado el procesamiento está abierta la vía para el proceso de
cierre de la investigación y elevación a juicio:
⮚ Requerimiento de elevación a juicio del MPF (y del querellante si hay. Arts. 346 y
347 del CPPN)
⮚ Decreto o auto de elevación a juicio (Arts. 349 y 351 del CPPN)

El rol del MPF


11

 El Fiscal es el titular de la acción penal pública (Art. 5 y 65 del CPPN y Art. 3 de


la ley 27.148)
 Debería ser él el que investigue siempre
 El hecho que el juez investigue le hace perder imparcialidad
 Poreso el nuevo Código Procesal Penal Federal (Ley 27.063, modif. Ley Nº
27.272 y Ley Nº 27.482, t.o. Decreto 118/2019) se enrola en un sistema acusatorio
en donde sólo el fiscal investiga y el juez se limita a juzgar (Arts. 9, 25 y 43)
 Hoyde aplicación sólo en Salta y Jujuy (Mendoza tenía previsto empezar pero
se demoró por las restricciones dispuestas por el COVID)

La AFIP como querellante


12

 El querellante particular es aquel “privado” al que se le permite actuar como


parte acusadora en el proceso penal por un delito de acción pública, junto con
el fiscal.
 Art. 82 CPPN:
⮚ Capacidad Civil
⮚ Ser particularmente ofendido (legitimación)
 Por regla general, sólo posee legitimidad para presentarse como parte
querellante el titular del bien jurídico afectado por el delito, pero no cualquier
otro perjudicado que no sea titular de aquel bien

La AFIP como querellante (cont.) 13

Así es que fue necesario establecer ciertos casos específicamente porque no


eran los damnificados directos del delito:
 En el caso del delito cuyo resultado sea la muerte del particular ofendido,
podrán ejercer ese derecho el cónyuge supérstite, sus padres, sus hijos o su último
representante (Art. 82 CPPN)
 Determinadasasociaciones en procesos en los que se investigan crímenes de
lesa humanidad o graves violaciones a los derechos humanos (Art,. 82 bis CPPN)
 También se determinan otras excepciones a través de leyes especiales, en
general vinculadas a funciones de contralor de ciertos organismos.

La AFIP como querellante

(cont.) 14
 La AFIP se encuentra especialmente facultada a querellar en los casos de los
delitos del RPT (Art. 23)
 Este es un caso de intereses difusos (bienes colectivos)
 No hay una persona física afectada individualmente, lo somos todos
 La AFIP se presenta como representante del Estado por su derecho a percibir
los tributos

 En nombre de la sociedad se presenta el MPF (Art. 120 de la CN)

AFIP y MPF ¿Doble


representación
15

Estatal?
 ¿Cuál sería, entonces, la diferencia perjudicial entre un querellante
privado y el Estado cumpliendo ese rol? ¿Qué haya una doble intervención
del Estado? Pero, justamente, con base en el principio de la separación de
los poderes, no hay ningún riesgo de que se confundan el ente ejecutivo y
aquél que tiene la titularidad, la potestad exclusiva -y aun la facultad
dispositiva- de la acción penal pública” (CSJN. Fallo “Gostanian”. Por
remisión al dictamen del procurador. En el caso se analizaba la
intervención de la O.A.)
 Esalínea jurisprudencial fue utilizada para avalar la facultad de la AFIP de
querellar (CFCP, Sala III, “Ciccone,” Reg.

1680/07, 29/11/07; y “Ferenese”, Reg. 1220/10, 3/8/2010).


Alcance de la
participación del
16

querellante
 La Corte en el fallo “Quiroga” (327:5863 -2004-) ratificó, en oportunidad de
evaluar la constitucionalidad del artículo 348 del CPPN, la facultad de la querella
de actuación en forma autónoma, en los siguientes términos “Que, finalmente,
corresponde aclarar que lo dicho precedentemente no resulta aplicable a los
supuestos en los que la discrepancia se plantea entre el fiscal – que se
manifiesta en favor del sobreseimiento - y el querellante, que pretende que la
causa sea elevada a juicio. En tales casos, en principio, no es posible suponer
una afectación genérica de la imparcialidad del tribunal, en la medida en que
su intervención quede limitada a asegurar que el querellante pueda ejercer el
derecho que la ley le concede a ser oído en juicio oral y público”
 LaCámara de Casación ha aplicado tal línea jurisprudencial al avalar la
posibilidad de la elevación de la causa a juicio
exclusivamente motivado en el requerimiento de elevación a juicio efectuado
por la querella (CNCP, Sala I, “Bernstein”, Reg. Nº

9.791,16/11/06)

Las presunciones del art. 18 de la


17

ley 11.683
 Indiciosnormativizados. La estimación de oficio se fundará en los
hechos y circunstancias conocidos que, por su vinculación o
conexión normal con los que las leyes respectivas prevén como
hecho imponible, permitan inducir en el caso particular su
existencia y medida. Podrán servir especialmente como indicios…
 Presunciones legales. A los efectos de este artículo podrá
tomarse como presunción general, salvo prueba en contrario
que…

Presunciones
18

 Lapresunción consiste en un proceso lógico a través del cual se


pretende averiguar un hecho
desconocido (inferido) a partir de otro que se conoce (indicio o
hecho inferente) por existir entre ambos una relación de
dependencia
 E.
Eseverri Martínez, Presunciones legales y derecho tributario,
Marcial Pons, Madrid, 1995, p. 17.

Presunciones Simples
19

 Laspresunciones simples, hominis o del hombre son definidas como “un


conjunto de razonamientos o argumentaciones mediante las cuales, a partir de
hechos conocidos, se concluye afirmando otros desconocidos (...) a diferencia
de las presunciones iuris tantum y iuris et de iure, en las que el fundamento de la
conclusión
presumida es una norma jurídica, la clave de este tipo de
argumentaciones no es una norma jurídica, sino la existencia de reglas o
máximas de la experiencia que, reflejando regularidades empíricas observadas,
permiten conectar el hecho conocido con el hecho desconocido (...) son un
procedimiento de prueba
consistente en inferir, a partir de un hecho probado (indicio) y de una regla de
experiencia, la existencia de un hecho desconocido”
 M.Gascón Abellán, Los hechos en el derecho. Bases argumentales de la
prueba. Marcial Pons, Madrid, 2004, p. 151

Presunciones Legales
20
 Las presunciones legales son aquellas instituidas por el legislador, quien elige el
hecho inferente apelando a su regla de experiencia, o al fin práctico que busca,
y establece también el hecho inferido.
 Estasno serían enunciados asertivos sino normas jurídicas de comportamiento
que obligan a reconocer una conclusión en presencia de un hecho o estado de
cosas y ausencia de prueba contraria, o únicamente en ausencia de prueba
contraria
 J.
Wroblewski, Structure et fonctions des présomptions juridiques citado por M.
Gascón Abellán, Los hechos en el derecho. Bases argumentales de la prueba.
Marcial Pons, Madrid, 2004, p. 138.
El primer párrafo del art. 18 de
la
21

Ley 11.683

 En este párrafo se enuncian:


⮚ indicios que se consideran relevantes
⮚ Parámetros para determinar indicios (hecho inferente)

 NO son presunciones legales pues no hay hecho inferido

También podría gustarte