Está en la página 1de 3

ESTADO SOCIAL

 Concepto general de Estado Social de Derecho.1. Principio del


Estado Social de Derecho, 2. Características principales del Estado
Social de Derecho, 3. Elementos del Estado Social de Derecho.

1. El artículo 1º de la Constitución Política de Colombia erige al


Estado Social de Derecho como principio medular de la
organización política del país. El concepto de Estado Social
de Derecho nació en Europa durante la segunda mitad del
siglo XX, como forma de organización estatal encaminada a
“Realizar la justicia social y la dignidad humana mediante la
sujeción de las autoridades públicas a los principios,
derechos y deberes sociales de orden Constitucional.
2. El principio de Estado Social de Derecho contrasta con el
Estado de Derecho liberal en cuanto a sus fines: el Estado
Social de Derecho ya no se limita solamente a asegurar la
vida, la propiedad y la libertad mediante la protección
contra el fraude, el hurto, el incumplimiento contractual o
los daños ocasionados por terceros, funciones típicas del
Estado gendarme. Sus fines tienen mayor alcance e
incluyen, entre otros, promover la prosperidad general;
garantizar la efectividad de los principios, derechos y
deberes consagrados en la Constitución; facilitar la
participación de todos en las decisiones que los afectan y
en la vida económica, política, administrativa y cultural de la
Nación; y asegurar la vigencia de un orden justo (art. 2° de la
C.P).
3. El Estado social de derecho está compuesto por tres (3)
elementos, Estado, Derecho y Sociedad. Salvaguardar los
derechos fundamentales de los ciudadanos. El estado social
de derecho está basado en la socialdemocracia El Estado
Social de Derecho se implantó progresivamente a través de
programas de seguridad social, sistemas tributarios
progresivos para financiar obras públicas, políticas fiscales y
monetarias, entre otras, y comprendió una amplia
concepción política, económica, social y jurídica.
CARACTERÍSTICAS, ESTADO SOCIAL DE DERECHO

Perspectiva Económica
Perspectiva Social
El Estado Social de Derecho está en la obligación de complacer los
requerimientos esenciales de los ciudadanos, en especial, de las
poblaciones más débiles y excluidas de la sociedad. Debe ser un entidad
redistribuidora de la riqueza, prestadora de servicios que permitan
lograr un buen nivel de vida para todos.
Económica es el responsable de orientar completamente el proceso de
crecimiento. El Estado Social debe determinar los modos y normas del
juego de las relaciones económicas para asegurar a todos su
intervención en el sistema y la ejecución de la libertad económica.
Características Del Estado Social De Derecho
En el Estado Social de Derecho es posible hallar las siguientes
características:
Perspectiva Política: al Estado Social de Derecho se le encomienda la
función de defender y asegurar la democracia. Para esto debe fomentar
la participación ciudadana: promover asociaciones civiles, juntas de
acción comunal, gremios económicos e industriales, sindicatos, comités
de consumidores, asociaciones juveniles, entre otros.
Países Con Estado Social De Derecho
Existen diversos países lo cual tienen este derecho, entres estos solo
nombraremos 3, que son:
- República Dominicana
- Puerto Rico
- Colombia
La importancia del Estado Social Derecho, radica en el respeto de los
derechos humanos y el acatamiento de los principios rectores de la
actuación estatal, en este sistema se funciona el concepto de SOCIAL y
de DERECHO respectivamente, en este sentido "... el concepto de
Estado social de derecho se desarrolló en tres principios orgánicos:
legalidad, independencia y colaboración de las ramas del poder público
para el cumplimiento de los fines esenciales del estado, criterios de
excelencia". (Corte constitucional C-499 de 1922).
Investigar individualmente sobre cuáles son los fines de la Ciencia Política. Enviar por este
mismo medio teniendo en cuenta la fecha y hora de cierre de la actividad.

La finalidad de las ciencias políticas es la de enseñar, guiar e instruir a cualquier persona, sobre
los derechos y deberes que tiene como ciudadano de su nación. También se instruye a las
personas para que estas puedan comprender y como actuar ante cierta situación en la que los
derechos de las personas se vean vulnerados o dado el caso, una organización entidad sea
responsable de cierta situación.

También podría gustarte