Está en la página 1de 19

SEGUNDO INFORME DE PRÁCTICAS

ASPECTOS ETOLOGICOS A TENER EN CUENTA PARA EL MANEJO

ADECUADO DE LOS ANIMALES DOMESTICOS

URBANES GALVAN ANDREA CAROLINA

RODRIGUEZ CERPA JOSE IGNACIO

MAIGUEL CREUS EMILY PATRICIA

TERAN GALARCIO JESICA ANDREA

MIGUEL PALOMINO MVZ

FUNDAMENTOS DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD DE CORDOBA

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

PROGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PECUARIAS

2022
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

La etología es una disciplina de la psicobiología que aborda el estudio de la conducta espontánea de los
animales en su medio natural. La etología considera que la conducta es un conjunto de rasgos fenotípicos, es
decir, que está influenciada por factores genéticos y es, por lo tanto, fruto de la selección natural. El estudio
de la etología del bovino se ha convertido en una herramienta fundamental para facilitar el proceso de crianza
y producción de esta especie, así como para optimizar recursos y lograr un mayor rendimiento animal. Es por
esta razón, que el estudio del comportamiento nos permite comprender la gran importancia de poner en
práctica técnicas innovadoras de manejo, que faciliten el proceso productivo.

La etología permite implementar e innovar técnicas de manejo de alimentación y de sanidad a partir del
análisis de los patrones del comportamiento animal. Es una disciplina relativamente nueva, pero hay que
tomar en cuenta que algunos de sus principios ya han sido usados en la producción animal desde la
antigüedad.

Después de lo expuesto, podemos determinar que la Etología Bovina es el estudio del comportamiento del
bovino ya sea en condiciones naturales o como respuesta a las prácticas de domesticación impuestas por el
ser humano. El comportamiento del Bovino dependerá de la raza, edad, sexo, y de las condiciones ambientales
en las que se desarrolle el animal, pero presentará ciertos patrones de comportamiento propios de su especie.
Hay que tomar en cuenta que los bovinos a pesar de estar domesticados desde la antigüedad, poseen una
tendencia a vivir de manera trashumante y es por esta sencilla razón que la simple presencia del hombre y
todo lo que esto implica, altera en menor o mayor grado su forma natural de vida, su comportamiento y su
actividad.

Cuando el manejo se basa en técnicas que alejan a los animales de sus condiciones naturales, se incrementa
el stress en relación directamente proporcional a la aplicación de dichas técnicas; por lo tanto se altera
completamente su potencial productor, disminuyendo notoriamente la calidad y cantidad de sus productos y
afectando de manera considerable la ganancia del productor o hacendado. Esto se manifiesta aún másen
condiciones adversas.

El comportamiento diurno del bovino depende en gran medida de su fisiología digestiva, ya que necesita de
un tiempo para el proceso de la rumia y degradación de alimentos fibrosos, por lo que sus mayores picos de
pastoreo se observan en las primeras horas del día y antes de la puesta del sol. El bovino además es bastante
previsible, siempre y cuando no pretendamos obligarlo por la fuerza a hacer cosas que haría de buen grado,
si sólo se lo permitiéramos. Este ha sido uno de los principios esenciales de la etología del bovino, para poder
determinar las técnicas adecuadas de manejo de esta especie, tan necesarias para la producción pecuaria.

Al estudiar el comportamiento bovino, hay que tener cuidado de no caer en teorías antropomórficas, es decir,
creer que los bovinos piensan y actúan como los seres humanos. A pesar de que la Etología fue estudiada en
un principio en especies salvajes, hoy en día su aplicación en animales domésticos es profundamente amplia,
por la ganancia económica que esta puede producir y en este caso el concepto de etología que se usa para
animales salvajes, se aplicaría en animales domésticos con el nombre de comportamiento o conducta.
Aspectos Etnológicos a tener en cuenta para el manejo adecuado de los

Animales domésticos

Las pasturas usualmente se ubicaban alrededor de un corral central donde estaban las aguadas. Dicho corral
también fue utilizado para controlar el acceso a las pasturas. Los partidarios de estas formas de pastoreo de
corta duración, consideran que el sistema permite incrementar la capacidad de carga de los campos. Sostienen
también que los animales estarán más uniformemente distribuidos en los potreros y que algunas especies
serán más utilizadas en estas condiciones que con los métodos de pastoreos convencionales.

La repetida y rápida utilización del forraje, unida al movimiento del ganado cada 3-4 días, por ej., para
trasladarla a nuevas áreas de pastoreo con abundante cantidad de forraje, podría no ser compatible con el
objetivo de maximizar el uso de forrajes. Los expertos en la ciencia del comportamiento animal (etología)
sugieren que cuando los animales reciben algo así como una "recompensa" a intervalos regulares de tiempo
(como el cambio de potreros), ellos aprenden la naturaleza tiempo-dependiente del cambio y se comportan
en consecuencia a medida que se aproxima el momento de la "recompensa", quedando a la expectativa.

El segundo concepto relevante está en la ecología del comportamiento, y se basa en la premisa de que la
presión evolutiva ha promovido la eficiencia del pastoreo. Esto es que cuando los animales pastorean en un
área particular y la oferta de pasto disminuye en el tiempo, los animales se trasladan a nuevas áreas donde la
disponibilidad de forraje es superior.

Estos cambios o traslados van produciendo los denominados "parches", tan conocidos en la región de
pastizales naturales de grandes potreros. Se ha calculado que el movimiento óptimo para efectuar el cambio
de parcela, es cuando el valor del alimento del "parche" es menor que el promedio de los parches pastoreados,
menos el gasto energético del traslado del ganado. El ganado no puede (normalmente) trasladarse cuando
quiera, pero pueden percibir cuando ellos deben ser cambiados.

La capacidad del ganado para anticipar el momento de cambio de potrero puede resultar en una menor
utilización del forraje. A excepción de rodeos lecheros, en los que la demanda energética es superior,
normalmente los rumiantes no tienden a pastorear las pasturas intensamente. Parece obvio que una manera
de evitar la pérdida de motivación por el pastoreo es justamente el cambio a una nueva pastura, en función
de la cantidad de pasto remanente en la que se está pastoreando, en lugar de hacerlo a intervalos de tiempo
rígidos

El comportamiento de los animales que conviven en grupos está, con variaciones, gobernado por dos reglas:
uno, el de los hábitos grupales (deseo de agruparse), y el otro el de imitar el comportamiento o actividades
del grupo. Los individuos dentro de un grupo actúan buscando satisfacer sus necesidades particulares tales
como beber, cuando están sedientos. El comportamiento de las vaquillonas estudiadas en Utah muy
frecuentemente mostró situaciones de conflictos entre individuos y el grupo determinante del
comportamiento: por ej. determinados animales detendrían su pastoreo hasta que se habilitara la nueva área
de pasturas.
Finalmente, basándose en los tres caracteres y teniendo en cuenta el orden descripto, un ejemplar vacuno de
producción cárnica podría ser “++-” y uno de producción lechera “0-+”.

Morfología Externa del bovino desde el punto de vista Funcional

(Sistemática de Barón)

Accidentes topográficos y medidas habituales

1. Longitud de la cabeza: desde la protuberancia occipital externa hasta la punta del hocico.
Fundamental en la caracterización racial. Los conceptos vertidos en muchos estándares sobre
“cabeza grande, mediana o pequeña”, deben ser revisados en función del valor de esta variable
dentro de cada especie. Se utiliza bastón zoométrico o cinta métrica para su medición.
2. Longitud de la cara: desde una línea que une los cantos mediales de los ojos (anatómicamente la
sutura frontonasal) hasta la punta del hocico. Se utiliza cinta métrica para su medición. 
3. Ancho de la cabeza: entre ambas apófisis cigomáticas del temporal. Se utiliza bastón zoométrico o
cinta métrica para su medición.
4. Ancho de la cara: entre ambas apófisis cigomáticas del frontal. Se utiliza cinta métrica para su
medición.
5. Largo del cuerpo: longitud corporal o diámetro longitudinal: desde la región del encuentro hasta la
punta de nalga. Determina el largo del animal, y además de la alzada, es una de las medidas
necesarias para el conocimiento de las razas, aunque es una medida sobre las que influyen poco las
condiciones de vida de los animales. Se utiliza bastón zoométrico o cinta métrica para su medición.
6. Ancho de pecho: se mide con bastón zoométrico o cinta métrica, desde un encuentro al otro.

7. Alzada a la cruz (alzada principal o talla): medida desde el suelo hasta el punto más culminante de la
cruz (3ª a 4ª apófisis espinosa de las vértebras torácicas). Para su obtención se utiliza el bastón
zoométrico. Determina el tamaño del animal y se utiliza en la identificación individual, pero a nivel
racial adquiere relevancia, la inclusión en un Libro Genealógico depende de si dicho valor se encuentra
comprendido en el rango del estándar racial, o bien, determina la variedad dentro de cada raza.
Constituye una variable de gran importancia en la valoración de los animales de aptitud lechera,
siendo uno de los parámetros utilizados en la calificación lineal en razas lecheras.
Es un carácter racial difícilmente influenciable por las condiciones del medio y constituye una de las
bases étnicas de clasificación adoptada por autores franceses, para quienes se trataría del carácter
morfológico más estable de los animales en relación con las restantes medidas corporales y por ello
se basan en esta medida la mayoría de los índices corporales.
Asimismo, se compone de dos medidas bien delimitadas.
 La distancia de la cruz al esternón
 La otra la distancia desde el esternón al suelo (parte libre de las extremidades o despeje).
Las dimensiones de ambas partes varían según el desarrollo del tórax y de los miembros de lo cual
resultan animales muy cerca del suelo en un caso y muy altos de extremidades en el otro (llamados
despejados) cuando las desproporciones entre ambas medidas rebasan ciertos límites.

8. Alto del tórax o diámetro dorso-esternal: desde el punto más declive de la cruz hasta el esternón, a
nivel del codo. Se utiliza bastón zoométrico o cinta métrica para su medición.

9. Ancho de tórax o diámetro bicostal: Desde un plano costal a otro a la altura de los codos (a nivel del
arco de la 5ª costilla). Se utiliza bastón zoométrico o cinta métrica para su medición.

10. Perímetro torácico: desde la parte más declive de la cruz pasando por la base ventral del esternón y
volviendo a la cruz, formando una circunferencia alrededor de los planos costales. Aunque es la medida
más influida por la alimentación, se corresponde exactamente con el tamaño y forma del tronco.
Alcanza sus máximos valores en períodos tempranos del desarrollo del animal. Sirve de base para la
determinación de las proporciones corporales junto con la longitud corporal, y en algunos casos para la
apreciación del peso del animal. Se utiliza cinta métrica para su medición.

11. Perímetro abdominal: también se mide con cinta métrica y pasando por el lomo, flanco y vientre. Se
utiliza cinta métrica para su medición.

12. Alzada a la Grupa: desde el suelo hasta la unión entre el lomo y la grupa (articulación lumbosacra).
Se utiliza el bastón zoométrico. Es otra alzada de gran importancia asociada a la alzada a la cruz.
Cuando ambas tienen el mismo valor y el individuo presenta una línea dorso-lumbar recta se puede
añadir que también es horizontal.

Una columna vertebral recta y horizontal constituye un factor muy positivo en la valoración
morfoestructural, ya que tanto en los animales de producción lechera como cárnica, desciende la
tuberosidad ilíaca externa o punta del anca y se favorece la corrección del ángulo de la línea de la grupa
(línea imaginaria que une la punta de cadera con la punta de nalga), lo que favorece la inserción de los
ligamentos de la mama y permite un mayor desarrollo muscular de la región en el caso de la producción
de carne. Por el contrario, si la alzada a la grupa es mayor que la alzada a la cruz, nos encontramos ante
líneas dorso-lumbares ascendentes hacia la grupa, propias de animales ambientales, con escasa
selección.

En este caso, las puntas de anca se elevan y contribuyen a una mayor inclinación de la grupa lo que no es
una buena cualidad para animales de producción, pues la inserción posterior de la mama baja y es más
frecuente que se presenten descendidas en el caso de ganado lechero, siendo más acortada la
musculatura de la nalga (músculos semimembranoso y semitendinoso) en el caso de los animales de
carne. En algunas razas lecheras y sobre todo, en algunas razas de perros (pastor alemán), la aplicación
de criterios selectivos han determinado que la alzada a la grupa sea menor que la alzada a la cruz.
Son casos en los que se detecta un alto grado de selección, sin embargo, es dudosa su utilidad si se
considera que con la disminución de esta alzada se produce un cerramiento de los ángulos que forman
los elementos óseos que conforman la extremidad posterior.

13. Longitud de la Grupa: desde la punta de anca (tuberosidad coxal) hasta la punta de nalga (tuberosidad
isquiática). Se utiliza cinta métrica para su medición. Introducción a la Producción Animal - FCV - UNNE UT 1.
Capítulo III. Tema 1. 44

14. Ancho de Grupa: se utiliza cinta métrica para su medición. Se divide en ancho de grupa anterior midiendo
entre ambas puntas de ancas o caderas; y en el ancho de grupa posterior midiendo la distancia entre ambas
puntas de nalga. Utilizando éstas y la longitud de grupa se determina la superficie o amplitud de la grupa.

15. Perímetro de la caña: con cinta métrica se rodea el tercio medio del metacarpiano (en la parte más
estrecha de la caña). El perímetro de la caña expresa en cifras el valor del desarrollo esquelético con mayor
exactitud que ninguna otra medida. Se denomina de la caña anterior cuando se mide en el metacarpo y
posterior cuando se hace en el metatarso. Se utiliza cinta métrica para su medición.

16. Perímetro escrotal: El desarrollo testicular depende significativamente de la edad y del peso, raza y época
también juegan un papel significativo. Algunos autores utilizan la biometría testicular como evaluador de la
precocidad en machos. Se utiliza cinta métrica o bien, escrotímetro para su medición.
Sistemática de Barón

1. Plástica.

Estudia las variaciones morfológicas referidas a la silueta del animal.

Está definida por tres caracteres: volumen (o peso), perfil y proporciones, que en conjunto reciben el nombre
de trígamo signaléptico de Baron (Trígamo viene de que tiene tres partes o signos, y sinaléptico o signaléptico
significa informativo a partir de signos). Por este método, a través de una anotación esquemática rápida se
trata de sustituir la fotografía o representación gráfica de una raza, anotando los signos: “0”, “-” y “+”; en la
cual se consideran los siguientes elementos:

a) Volumen: Barón lo denominaba “Heterometría” y se basa en que en todas las especies hay un peso medio,
que corresponde a la combinación óptima entre la superficie y el peso promedio de los animales;
observándose desviaciones positivas, que nos dan las razas de gran tamaño y otras negativas, que dan las
razas pequeñas.

El peso medio adulto en el bovino es de 350 a 450 kg, en el equino es de 400 kg, en caprinos y ovinos de 45 a
50 kg, en el porcino de 180 kg (según Caravaca Rodríguez, 2005), se consideran pesos de adulto. Si el animal
tiene el peso intermedio se denomina eumetría, si es superior a la media es hipermetría, y si es inferior es
elipometría y a los animales se denominan eumétricos (0), elipométricos (-) e hipermétricos (+)
respectivamente. Se usan asimismo términos intermedios anteponiendo los sufijos ultra y sub.

Ejemplo:

b) Perfil: Es la silueta de los huesos frontal y supranasal, pero esta línea de la cabeza se refleja en todas las
demás regiones corporales produciendo un conjunto general armónico. Baron la llamó "aloidismo", y así se
tienen animales con perfil recto o rectilíneos (0) que se considera el tipo medio, otros son concavíleneos (-),
que sería la desviación negativa y en sentido positivo serían los convexilíneos (+). El perfil recto se denomina
ortoide, el perfil cóncavo es celoide, y el convexo, cirtoide. Se usan asimismo las denominaciones ultra y sub.

Ejemplos:
c) Proporciones: denominado “anamorfosis”, por Barón que clasificaba de acuerdo a las proporciones
corporales en: mesomorfos, mesolíneos o mediolíneos (0), cuando las proporciones son intermedias, no
predominan las medidas transversales ni las longitudinales. Braquimorfos o brevilíneos (-), cuando
predominan las transversales sobre las de longitud y dolicomorfos o longilíneos (+), en el caso inverso, son
animales alargados predominando los diámetros longitudinales. Se usan asimismo las denominaciones ultra y
sub. Se determinan mediante el índice corporal.

Finalmente, basándose en los tres caracteres y teniendo en cuenta el orden descripto, un ejemplar vacuno de
producción cárnica podría ser “++-” y uno de producción lechera “0-+”.

2. Faneróptica: estos caracteres dependen de las variaciones en las faneras o dependencias de la piel, como
ser pelos, lanas, plumas, cornamentas, cascos, picos, espolones, crestas y sus diferencias en tamaño,
proporciones, colores y distribución.

3. Energética: los caracteres energéticos son de tipo funcional, y es posible agruparlos en sensoriales, como la
acometividad del toro de Lidia; productivos o funcionales, como la producción de lana, y de adaptación
ecológica, como la resistencia al calor.
APLOMOS

Aplomos es la dirección normal de los miembros en toda su longitud o de las diferentes regiones por separado,
de manera que sostenga sólidamente el cuerpo del animal y permitan su fácil desplazamiento con el mínimo
esfuerzo. Es la forma física armoniosa de un animal, la estructura que permite a las fuerzas de desarrollo,
crecimiento y locomoción que sean simétricamente dirigidas por las partes fuertes del sistema esquelético
muscular. Esta distribución equilibrada de las fuerzas minimizan la tracción de los huesos y articulaciones, las
sobrecargas parciales en articulaciones, y las hiperextensiones ligamentosas y tendinosas.

En el bovino, los aplomos no tienen la importancia de los del equino, dado que este es un animal seleccionado
para la marcha y el trabajo, mientras que el bovino lo es para la producción de carne o leche. Pero es necesario
prestarle atención, especialmente cuando tienen influencia en la producción. En algunos países europeos no
se les adjudica la importancia que les debemos dar en el nuestro, dado que en esos países la producción no
se realiza en forma extensiva, como en la argentina, donde los animales deben caminar a veces largas
distancias para alimentarse y donde la mayoría de los servicios se realizan por monta natural o a campo.

Los aplomos se clasifican en:

Normales o buenos: la dirección de los miembros, apreciados en sus diversas regiones por separado y en su
conjunto, no presentan ninguna anomalía, de modo que sostienen con el mínimo esfuerzo y máxima solidez
el cuerpo del animal y permiten que los movimientos de progresión se realicen dentro de las condiciones más
favorables.

Anormales o defectuosos o malos: la dirección de los miembros presentan desviaciones en uno u otro sentido,
en regiones por separado o en conjunto, que dificultan generalmente el desplazamiento del animal y pueden
acarrear problemas clínicos y/o de producción.

Estableciendo líneas imaginarias de aplomo:

Para poder determinar los aplomos, usamos líneas imaginarias de aplomo, las hay para los miembros
anteriores y posteriores, que nos sirven para determinar los aplomos de perfil, de frente y de atrás,
evidenciando las desviaciones cuando las hay en conjunto del miembro o de regiones en particular. Con la
práctica los defectos se advierten rápidamente.

Es fundamental para observar los aplomos que el animal se encuentre bien plantado, para lo cual hay que
obligarlo a que tome apoyo en sus cuatros miembros pero dejándole libertad para colocarlos a su agrado.
Después de estudiarlo en estación, hay que hacerlo caminar para verificar los defectos en la marcha, primero
al paso y luego apurado, para registrar rengueras y manqueras.
Aplomos del miembro anterior o torácico:

De perfil:
Se baja desde el encuentro una línea imaginaria perpendicular al eje del miembro que debe caer
unos 5-6 cm delante de la pezuña en un aplomo normal.

Los defectos que se pueden encontrar son:


Plantado de adelante: la punta de la pezuña sobrepasa la línea de aplomo, en este caso la
articulación escapulohumeral aumenta su ángulo, la línea del dorso y lomo se encorva (lordosis),
se cierra el ángulo del codo, los músculos extensores y flexores del miembro no están en su
posición normal.
Remetido de adelante: el eje del miembro se acerca al centro de gravedad del animal, estando en
posición oblicua hacia atrás. El ángulo escapulohumeral es menor y los músculos extensores están
en mayor tención que los flexores.
Otra línea de aplomo que debe observarse también de perfil es la que parte de la mitad de la
articulación del codo y cae verticalmente a la altura del talón, dividiendo la región del antebrazo,
rodilla y caña en dos partes iguales.
Los defectos que se pueden encontrar son:
Corvo: si la rodilla sobrepasa hacia adelante la línea de aplomo.
Trascorvo: cuando la rodilla se encuentra por detrás de la línea de aplomo

Trascorvo Corvo Remetido Plantado

Normalmente, el ángulo de la cuartilla con el suelo debe ser de unos 50-55 grados. Puede suceder que el
animal sea largo o corto de cuartillas. El largo de cuartillas es sentado de nudos, defecto más grave que el
corto de cuartillas que es parado de nudos. Una inclinación excesiva de la cuartilla pone demasiado peso a los
talones, lo que puede determinar una ulceración de los mismos, excesivo desgaste e inevitablemente, un
sobre crecimiento de las pezuñas.

De frente:

Se baja una línea imaginaria perpendicular que, partiendo del centro del encuentro, divida el antebrazo, la
rodilla y la caña en dos partes iguales.
Nos muestra los siguientes defectos, que no deben confundirse con los que se relacionan con la amplitud del
tórax:

Cerrado o estrecho de adelante: tiene la pezuña externa sobrecargada, la corona y el nudo se hallan fuera del
aplomo y sus ligamentos extensores se hallan tensos. Siendo la base de sustentación lateralmente estrecha,
el equilibrio resulta más forzado.

Abierto de adelante: la sobrecarga y la hiperextensión ligamentosa existe del lado interno. El animal de pecho
ancho no es necesariamente abierto de adelante.

También visto de frente, desde la rodilla o bien desde el nudo hacia distal, se pueden observar desviaciones
hacia lateral o medial de las regiones separadas o en conjunto:

 Cerrado de rodillas: en el bovino, la rodilla es normalmente entrada hacia el plano medio, pero si esto
es exagerado es un defecto.
 Hueco de rodillas: cuando la rodilla se aleja del plano medio.
 Chueco para afuera, patizambo o combado: cuando el miembro, de la rodilla hacia distal, se aleja del
plano medio, normalmente son cerrado de rodillas:
 Chueco para adentro o zambo: cuando el miembro, de la rodilla hacia distal, se acerca al plano medio.
Son generalmente huecos de rodillas.
Aplomos del miembro posterior o pelviano:

De perfil:

Se baja una línea perpendicular imaginaria perpendicular desde la punta de nalga, que pasa tangencialmente
a la punta de garrón, terminando unos 4-5 cm detrás del talón.

Existe otra línea que parte de la articulación de la cadera (coxo-femoral) divide la pierna por la mitad
acompañando su eje y cae en el centro del casco.

Se pueden encontrar los siguientes defectos:

 Remetido de atrás: el miembro se separa de la línea de aplomo, acercándose al centro de gravedad.


La grupa tiende a ser más oblicua, se cierra el ángulo del garrón y el nudo baja. Este cierre de los
ángulos de la parte distal del miembro expone al garrón, nudo y cuartilla a deformaciones, y a los
talones a un exceso de presión y contacto con el suelo. En un animal que además de remetido de
adelante lo es también de atrás, el equilibrio estático es dificultoso.
 Plantado de atrás: cuando el miembro se acerca o sobrepasa la línea de aplomo, alejándose del centro
de gravedad del animal. La grupa tiende a hacerse más horizontal y el ángulo articular femorotibial
aumenta. El ángulo del garrón aumenta. Generalmente el bovino plantado de atrás es bajo de lomo
(lordosis).

Los aplomos anormales en el miembro posterior son más graves que en el anterior, sobre todo los
correspondientes al garrón, en el toro debe sostener casi todo el peso del cuerpo en el momento
de efectuar la monta.
 Garrón sentado o acodado: cuando el ángulo del garrón disminuye. Es un serio defecto.
 Garrón parado o recto: aumenta el ángulo del garrón, defecto también de importancia por el salto en
el momento del servicio.

La grupa debe tener una buena inclinación. Cuanto mayor sea el ángulo de la línea trazada entre la punta de
cadera y punta de nalga y la línea horizontal, mayor va a ser el diámetro vertical de la pelvis, para que así el
ternero pueda pasar sin problemas al parto. El animal parado de garrones, este ángulo se reduce, el fémur
sube la articulación coxofemoral, y por lo tanto, el coxal se hace más horizontal.

Si el animal es sentado de garrones, la línea del dorso, lomo y grupa tiende a la Xifosis. El tarso y la articulación
de la babilla tienen movimientos recíprocos de músculos y ligamentos. Esto significa que si el ángulo del tarso
es derecho, la babilla también lo será. Este defecto afecta al toro en su habilidad para servir y predispone a
lesiones producto de accidentes en la monta.

Una disminución en el ángulo de la articulación del garrón, a pesar que es estéticamente indeseable, esta
raramente asociada con problemas, pero si los produce en las pezuñas, tales como mal crecimiento de las
mismas.

De atrás:

La línea parte de la punta de nalga dividiendo al miembro en dos partes iguales en toda su extensión.

.
Se pueden encontrar los siguientes defectos:

 Abierto de atrás: el miembro en todo su eje cae por fuera de la línea.


 Cerrado de atrás: el miembro en todo su eje cae por dentro de la línea.
 Abierto de garrones: el garrón se curva quedando por fuera de la línea.
 Cerrado de garrones: situación inversa, quedando por dentro. Vinculado eventualmente a un escaso
desarrollo muscular del miembro pelviano, provoca los mismos problemas mencionados en puntos
anteriores respecto de esta importante articulación.
 Patizambo: rotación hacia lateral a partir del garrón. Corresponde al homónimo del miembro anterior
 Zambo: existe a partir del garrón una rotación hacia medial de la caña. Valen las mismas
consideraciones hechas en miembro anterior, no obstante son más graves por el hecho de estaren
miembro posterior.
PEZUÑAS:

Las pezuñas son el punto más importante en la conformación del animal en cuanto a locomoción se refiere.
La mayoría de las deformaciones de pezuñas son adquiridas, pudiendo existir un porcentaje de predisposición
genética. Por lo tanto las pezuñas de animales jóvenes menores de 2 años retenidos para cría deberían ser
estructuralmente perfectas, con una pequeña concavidad en la parte interna de la pezuña, la parte cornea
lustrosa y lisa, el talón redondeado, ambas pezuñas aproximadamente de igual tamaño y la superficie plantar
adecuada al tamaño del animal. El ángulo frontal de la pezuña debe ser igual al ángulo de la cuartilla y el
ángulo de divergencia entre las dos pezuñas de alrededor de 15 grados.

La conformación o una enfermedad de las superficies de las pezuñas afectan el vigor de las mismas. Un andar
desigual causa una diferente distribución en las pezuñas. Esto lleva a diferencias en el desgaste y largo de las
mismas y causan anormalidad en el andar. Por ejemplo, en vacas con ubres muy desarrolladas, se produce un
desgaste en el borde interno de las pezuñas, con la consecuente deformación de la cara externa de las mismas.

Un sobre crecimiento de las pezuñas es una de las causa de anormalidad más frecuente que encontramos en
el desplazamiento de los animales. Cuando las puntas son demasiado largas, la pared interna de la pezuña
forma un ángulo más agudo con el piso y no guarda relación con el ángulo de la cuartilla. Es llevado más peso
en los talones y la cuartilla debe realizar más fuerza. La pared de la pezuña puede rajarse, los talones
erosionarse y desarrollarse consecuentemente una callosidad, este problema es más frecuente en manos que
en patas.

El desgaste irregular de las pezuñas delanteras esta frecuentemente asociado a artritis de rodilla o nudo.

La deformación de las pezuñas laterales de los miembros traseros muchas veces corresponde a la existencia
de artritis en la articulación de la cadera. La punta de la pezuña crece hacia arriba y parece el comienzo de un
tirabuzón.
Identifique las cuñas lecheras en ganado Bos Taurus Taurus

Las cuñas lecheras están relacionadas con la caracterización de fenotipo o con la expresión del tipo racial
de determinada vaca. "Las cuñas lecheras son un indicador de biotipo. Con ellas se puede encontrar el
animal que reúna todos los caracteres que sirvan para considerarlo como un tipo representativo de su
especie",

Asimismo indicó que este concepto hace referencia a la condición física del animal, es decir, a lo que se
puede ver. Con las cuñas se busca encontrar el biotipo que se adapte a tener las mejores condiciones para
producir leche. Dentro de las características que deben tener estos animales están la angulosidad, huesos
finos, costillas arqueadas, amplia capacidad abdominal, pecho ancho, profundidad, entre otras.

cuando se observa un animal con buenas características, se debe tener la percepción que este tiene forma
de triángulo, es decir, delgado en la parte de adelante y ancho en la parte de atrás.De acuerdo con los
expertos, existen 3 tipos de cuñas: lateral, frontal y dorsal.

 Lateral: Si se observa a un animal de lado y se tiene en cuenta su línea superior e inferior, se


evidenciará que estas no son paralelas, pues tienden a unirse en la parte de adelante. Si se
prolongan imaginariamente se unirán delante de la cabeza.

 Frontal: Cuando un animal se analiza de frente, es posible imaginar 2 líneas que salen desde la cruz
y cada una de ellas va bordeando sus brazos hasta llegar al suelo, allí se forma el segundo triángulo.

 Dorsal: Esta cuña se construye al observar al ejemplar desde la parte de arriba. Si se dibujan 2 líneas
imaginarias que parten cada una desde lado y lado de la cadera, para luego pasar por la espalda,
al prolongarlas se unirán delante de la cabeza.
Al momento de llegar al lugar de desarrollo la primera especie que observamos se trata de un
- Macho de color blanco: (Bos taurus indicus) una raza bovina: Brahman una Hembra de color
negro: (Bos taurus indicus) posiblemente: Girolando y una Hembra de color blanco con
manchas marrones: (Bos taurus indicus) Gyr.

El animal que nos fue prestada para el desarrollo de la actividad de trata de una hembra (Bos Taurus
indicus) posiblemente un cruce con Gyr.

-
Sistema de barón, de la vaca que usamos.
Plástica:
-Perfil: rectilíneo
-Peso: elipometrico
-Proporciones: brevilineo

Faneroptica
- Revestimiento: piel gruesa negra con extensiones y pelo blanco con dos manchas marrones
- Miembros: pezuñas en V negras, sucias debido al lodo del lugar
- Sexuales: solo tiene un cuerno con dirección hacia abajo punta roma, cola blanca

Energética
- Psíquicos: presa, instinto de huida
- Fisiológicos: fuertes miembros anteriores y posteriores - productivo: uso de doble propósito
(carne/leche) Haciendo uso de este bovino, el profesor a cargo nos explicó sobre el cómo determinar el
peso, las proporciones, el comportamiento del animal y como este se ve afectado por su entorno y el
contacto que tiene con los humanos.

El tipo de alimentación que deben tener y el peso adecuado para un desarrollo saludable .

Se encuentra en un estado corporal


de 3.4
Es decir que se encuentra en un peso
ideal

También podría gustarte