Está en la página 1de 12

ECONOMÍA Y SALUD

Laura Soledad Ortiz (lau-ra1063@hotmail.com)


Carmen rosa silva muñoz (rosacarmen123@hotmail.com)
Janeth Arias Burgos (abjaneth@hotmail.com)
Mauricio Tenorio Cabezas (mauteca@gmail.com)
Luis Enrique Caicedo (luisecaicedor@hotmail.com)

21 Septiembre de 2013.
1. INTRODUCCION

Para identificar la forma como crece y se diversifica la economía en nuestro país se usa un
sistema de cuantificación o medición que se conoce como “contabilidad nacional o social” y
cuando esta cuantificación hace referencia a los bienes y servicios producidos se dice que se
cuenta con una “contabilidad económica” estos cálculos permiten obtener indicadores de tipo
social tales como el empleo o distribución de la fuerza laboral, niveles de ingreso, esto nos dice
que se cuenta con una verdadera” contabilidad social”

El solo crecimiento de una economía no asegura una mejora en el nivel general de vida de sus
habitantes, las estadísticas que se logran establecer sobre la distribución del producto, toman
importancia al aceptar que el desarrollo de un país no solamente implica su crecimiento
económico sino que también requiere una mejora en las condiciones de vida del conjunto de sus
miembros.

Por ello para realmente medir si se está logrando un desarrollo del país se han diseñado
indicadores de crecimiento económico, algunos indicadores de distribución del ingreso, evolución
de los servicios de salud, educación y vivienda etc.

Dentro de los elementos de la macroeconomía encontramos el Producto interno Bruto,


entendiendo este como una medida que expresa el valor monetario de la producción en
términos de bienes y servicios de demanda final de un país durante un período determinado de
tiempo que normalmente un año.

El PIB es usado como una medida del bienestar material de una sociedad, Su cálculo se
encuadra dentro de la contabilidad nacional, Para estimarlo, se emplean varios métodos
complementarios.

De acuerdo a lo anterior hemos desarrollado un análisis comparativo entre el comportamiento del


PIB y su impacto específicamente en el área de la salud y del aseguramiento en el periodo de
2010 a 2012 en las EPS del régimen subsidiado y contributivo del municipio de Santiago de Cali.
2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

 Identificar como incide la variación del PIB nacional en la relación de oferta y


demanda de servicios de salud del municipio de Santiago de Cali.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer la variación del PIB nacional entre los años 2010 a 2013
 Conocer la oferta y demanda de servicios de salud del municipio de Santiago de
Cali en los últimos 3 años (2010 – 2012)
 Analizar influencia de la variación del PIB sobre la oferta, demanda y el
aseguramiento en salud.
3. MARCO TEORICO

3.1. Producto Interno Bruto “PIB”

Una medida numérica de fácil interpretación que permite comparar la evolución de la economía
de un país o continente respecto a otro. Es producto por medir la producción final, interior por
obtenerse en el territorio del país y bruto por no deducir la pérdida de valor o depreciación que
experimenta el capital utilizado para obtenerlo y que deberá de reponerse con parte del valor de
lo producido. El PIB funciona como un marcador que se pone a cero a principios de cada
ejercicio, va contabilizando la riqueza generada durante el año y se para el 31 de diciembre. Es
un indicador que sirve para comparar el nivel de bienestar que tienen distintos países de tal
forma que aquel que tiene un PIB más elevado es el que tiene una economía más saneada. El
PIB representa la suma de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un
año, ya sea por nacionales o por extranjeros residentes. Bienes y servicios: vehículos, ropas,
alimentos, vivienda, electrodomésticos, consulta del dentista, minuta del abogado, servicio de
seguridad, servicio de limpieza, entradas del cine, corte de pelo, etc. Bienes Finales: no se
incluyen los bienes intermedios ya que posteriormente se incorporarán a un bien final. Si se
contabilizaran los bienes intermedios se produciría una doble contabilización. Producidos durante
el año: el PIB incluye, por ejemplo, la venta de un electrodoméstico fabricado durante el ejercicio,
pero no incluye la venta en ese año de un electrodoméstico de segunda mano, con varios años
de antigüedad (ya se contabilizó cuando se fabricó). Por nacionales o por extranjeros residentes:
por ejemplo, el PIB incluye el producto obtenido por una empresa inglesa que opere en España,
pero no el que pueda generar una empresa española que opere en Inglaterra. Hay que tener
muy presente que el PIB mide la riqueza generada por un país durante un año, pero no mide la
riqueza que constituyen sus recursos naturales, sus minas, sus costas, sus carreteras, sus
hospitales, sus universidades, sus fábricas, etc. y tampoco mide lo producido por las economías
sumergidas. Sin embargo el PIB de un país es ajeno a si la distribución del crecimiento entre sus
habitantes es equitativa o no. Un país puede tener un alto PIB, pero la riqueza puede ser solo de
unos pocos, en detrimento de muchos. No se podrá decir entonces que ese país disfrute de un
gran bienestar pues no hay una distribución adecuada del crecimiento con lo que no hay un
aumento generalizado del nivel de vida de ese país.

Cómo se mide el PIB


El PIB se puede medir desde tres perspectivas diferentes, obteniendo en ambos casos el mismo
resultado.

a) Como flujo de gastos (o de productos finales): es decir, cuál ha sido el destino de los distintos
bienes y servicios producidos durante el ejercicio.

b) Por ramas de actividad: permite según las ramas de actividad económica. distribuir el producto

c) Como flujo de rentas: cómo se distribuyen las rentas que se han generado durante la
producción de esos bienes y servicios.

3.2. AFILIACION AL REGIMEN SUBSIDIADO:

Para lograr la afiliación de la población pobre y vulnerable del país al Sistema General de
Seguridad Social en Salud (SGSSS), el Estado colombiano ha definido al régimen subsidiado en
salud como su vía de acceso efectiva al ejercicio del derecho fundamental de la salud.
 
Es responsabilidad de los entes territoriales la operación adecuada de sus procesos, en virtud de
su competencia descentralizada frente al bienestar de la población de su jurisdicción. De esa
forma, los municipios, distritos y departamentos tienen funciones específicas frente a la
identificación y afiliación de la población objeto, así como sobre la inversión, contratación y
seguimiento de la ejecución de los recursos que financian el Régimen ( recursos de esfuerzo
propio, de la nación (SGP) y del FOSYGA).

Así mismo, es deber de los entes territoriales el seguimiento y vigilancia al acceso efectivo a los
servicios contratados por las EPS-S, por parte de la población beneficiaria, es decir, sobre la
ejecución misma de los contratos suscritos con las EPS-S.
 
El régimen subsidiado es el mecanismo mediante el cual la población más pobre del país, sin
capacidad de pago, tiene acceso a los servicios de salud a través de un subsidio que ofrece el
Estado.

En el régimen subsidiado se debe:

Solicitar a las entidades responsables de las poblaciones la actualización de los Listados


Censales (indígenas, desplazados, desmovilizados, niños en protección a cargo del ICBF,
adultos mayores en centros de bienestar, entre otros).

- Identificar y afiliar a la población de los Niveles 1 y 2 del Sisben que cuenta con Encuesta
Sisben Metodología III, Certificada por el Departamento Nacional de  Planeación (DNP), que aun
no se encuentra afiliada y proceder a su afiliación.

- Identificar a la población afiliada y no afiliada a la que aun no se le ha aplicado la Encuesta


Sisben Metodología III para su aplicación. Una vez certificada por el DNP proceder a su
afiliación.

- Garantizar la continuidad de la afiliación mientras cumpla las condiciones para permanecer en


el Régimen Subsidiado.
Es responsabilidad del ente territorial:

Implementar la auditoria en el aseguramiento para el seguimiento y control a las EPS en los


procesos de afiliación, traslados, acceso oportuno de la población afiliada a la prestación de los
servicios de salud, entrega de medicamentos, la garantía de la red prestadora en todos los
niveles de atención, información, flujo de recursos, satisfacción de los usuarios.

• Identificar los posibles evasores y elusores del SGSSS.

• Avanzar en la consolidación de la Unificación de los Planes de Beneficios.


 
• Implementar la auditoría para verificar que una vez sea unificados los Planes de Beneficios
para cada grupo de población afiliada al Régimen Subsidiado, ésta población pueda acceder con
oportunidad y calidad a los servicios contenidos en el POS del régimen contributivo.

• Atención primaria en salud ocupacional.

• Incluir dentro del Plan de Atención Primaria en Salud de los entes territoriales el componente
de salud ocupacional y avanzar en la cobertura del aseguramiento en Riesgos Profesionales.

•  Realizar una definición de los procesos para el cruce de información de las bases de datos
sobre afiliación al SSSI (PILA, BDUA, etc.), que permitan identificar y disminuir la elusión y
evasión.

3.3. AFILIACION AL REGIMEN CONTRIBUTIVO

Al régimen contributivo, se deben afiliar las personas que tienen una vinculación laboral, es decir,
con capacidad de pago como los trabajadores formales e independientes, los pensionados y sus
familias.

¿Quiénes deben estar afiliados al Régimen Contributivo?

Según la ley todos los empleados, trabajadores independientes (con ingresos totales

Mensuales a un (1) salario mínimo) y los pensionados, deben estar afiliados al Régimen
Contributivo. La responsabilidad de la afiliación del empleado es del empleador y del pensionado
es del Fondo de Pensiones.

¿Cómo se debe cotizar al Régimen Contributivo?

En el caso de un empleado, el valor de la cotización es de 12% del salario mensual, 8% le


corresponde pagarlo al patrono y 4% al empleado; el trabajador independiente paga
mensualmente 12% de sus ingresos como valor de la cotización y, el pensionado, paga 12% de
su ingreso mensual.

A quienes se les reconoció pensión de vejez o jubilación, invalidez o muerte antes de 1994 les
fue hecho un ajuste en sus pensiones, para compensar el descuento por su cotización a una
EPS.
¿Cómo afiliarse al Régimen Contributivo?

El empleado, escoge la EPS que prefiera y se lo comunica al empleador junto con los datos de
su familia. El pensionado, como viene de ser empleado, seguramente se encontrará ya afiliado a
una EPS, tal y como debe hacerlo todo empleado; al pasar de empleado a pensionado su
afiliación no se verá afectada. En ese caso lo que debe hacer es informarle al Fondo de
Pensiones cuál es la EPS a la que éste deberá entregar su cotización, que podrá ser la misma a
la que venía afiliado o bien en caso de que haya decidido cambiarse. Si por alguna eventualidad
al momento de empezar a recibir la pensión no se encuentra afiliado a una EPS, para afiliarse
(no importa cuál fue el motivo de su pensión), escoge la EPS que prefiera y se lo comunica al
Fondo de Pensiones al que se encuentre afiliado junto con los datos de su familia así el Fondo lo
afilia y el pensionado y su familia adquieren el derecho a recibir los beneficios del Plan
Obligatorio de Salud (POS) y el respectivo carné. Los Fondos de Pensiones están obligados a
afiliar a los pensionados y a sus familias y son responsables de pagar el valor de la cotización
mensual a las EPS que los pensionados escojan.

Una vez que el empleador afilia al empleado y el fondo de pensiones al pensionado, ellos y sus
familias adquieren el derecho a recibir los beneficios del Plan Obligatorio de Salud. Tenga
presente que si el empleado al entrar a trabajar o el pensionado al inicio del goce de su pensión,
no escoge una EPS, el empleador o el Fondo de pensiones, Ministerio de la Protección Social

República de Colombia puede afiliarlo a la que quiera. Además, si el empleado o pensionado no


cambia la decisión dentro de los primeros tres meses, sólo podrá hacerlo pasados 24 meses.

El trabajador independiente escoge su EPS, se afilia directamente a ella, recibe su carné y él y


su familia obtienen el derecho a recibir los beneficios del Plan Obligatorio de salud.

3.4. ECONOMIA

La economía es la ciencia del comportamiento social que estudia la asignación racional de los
recursos escasos susceptibles de usos alternativas para la obtención de un conjunto ordenado
de objetivos. Analiza los problemas derivados de la insuficiencia y aplicación alternativa de los
medios o recursos para atender todas las necesidades humanas imaginables, que se suponen
teóricamente infinitas; ocupándose del estudio y análisis de cuanto se relaciona con la
financiación, producción, distribución y consume de los bienes y servicios.

Es una ciencia fáctica por que usa el método científico el cual realiza abstracciones de la
dinámica social aislando el campo económico de los otros procediendo a analizar los factores o
variables que afectan su funcionamiento apoyándose en diferentes áreas del conocimiento.

El objeto de la economía es ocuparse de los procesos sociales de producción, distribución y


consumo de bienes y servicios que históricamente demanda la sociedad en otras palabras de los
procesos sociales de producción, las relaciones en que entran los hombres para transformar y
utilizar la naturaleza, de las relaciones sociales de distribución, apropiación y consumo de bienes
y de los medios de distribución disponibles, y de las demandas y necesidades de la sociedad,
procesos definidos históricamente y con relación al nivel de desarrollo técnico y tecnológico
alcanzado.

3.5. ECONOMIA DE LA SALUD

Especialidad de reciente aparición dentro de los estudios económicos, dedicada a la


investigación, estudio, métodos de medición racionalizacion y sistemas de análisis de las
actividades relacionadas con la financiación, producción, distribución y consumo de los bienes
y/o servicios que satisfacen necesidades sanitarias y de salud, bajo los principios normativos de
la eficiencia y la equidad.

Es una disciplina dentro de la administración de la salud que estudia la oferta y la demanda de


los servicios de salud, axial como las consecuencias económicas de la política inversora de
salud en los diversos modelos de provisión de servicios.

3.6. OFERTA EN SALUD

La oferta por si sola no es atractiva La oferta es atractiva en la medida en que soy consciente
que resuelve mis necesidades objetivas La oferta también es atractiva en la medida en que
resuelve mi necesidades subjetivas (inconscientes)

La oferta en salud debe buscar la satisfacción de las necesidades objetivas (relación oferta
demanda)
Es posible crear conciencia de las necesidades objetivas que permitan volver atractiva una oferta
en salud
La oferta debe incluir la inducción de la demanda

PRODUCTO INTERNO BRUTO TOTAL Y POR HABITANTE


(A precios constantes de 2005)

Total Por habitante


Miles de Variación Millones Variación Dólares
Fin de: Millones anual % de dólares Pesos anual % de 2005
de pesos de 2005

2000 284.761 - 122.701 7.066.808 - 3.045


2001 289.539 1,68 124.760 7.094.190 0,39 3.057
2002 296.789 2,50 127.884 7.181.162 1,23 3.094
2003 308.418 3,92 132.895 7.369.789 2,63 3.176
2004 324.866 5,33 139.982 7.667.632 4,04 3.304
2005 340.156 4,71 146.570 7.931.153 3,44 3.417
2006 362.938 6,70 156.387 8.361.479 5,43 3.603
2007 387.983 6,90 167.179 8.832.464 5,63 3.806
2008 401.744 3,55 173.108 9.037.877 2,33 3.894
2009 408.379 1,65 175.967 9.079.360 0,46 3.912
2010 424.599 3,97 182.956 9.329.881 2,76 4.020
2011 (p) 452.815 6,65 195.114 9.834.269 5,41 4.238
2012 (p) 470.755 3,96 202.844 10.105.981 2,76 4.355

(p) Provisional.
Nota: PIB en dólares de 2005 = PIB en millones de pesos de 2005 sobre la tasa de cambio
nominal
promedio de 2005.
Fuente: DANE - Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales y Banco de la República, Estudios
Económicos - Cuentas Financieras.

FONDO DE SOLIDARIDAD Y GARANTIA EN SALUD


REPORTE AFILIADOS ACTIVOS POR DEPARTAMENTO

REGIMEN CONTRIBUTIVO

AÑO MES CODIGO DEPTO NOMBRE DEPTO NÚMERO DE AFILIADOS PORCENTAJE (%)
2010 Enero 76 VALLE 57892 0,03%
2010 Octubre 76 VALLE 2176956 1,143%
2010 Noviembre 76 VALLE 2193277 1,152%
2010 Diciembre 76 VALLE 2186861 1,148%
2010 Febrero 76 VALLE 58754 0,031%
2010 Marzo 76 VALLE 57598 0,03%
2010 Abril 76 VALLE 56994 0,03%
2010 Mayo 76 VALLE 56450 0,03%
2010 Junio 76 VALLE 56805 0,03%
2010 Julio 76 VALLE 56873 0,03%
2010 Agosto 76 VALLE 2165815 1,137%
2010 Septiembre 76 VALLE 2157831 1,133%
TOTAL 11.282.106 5,923%
TOTAL NACIONAL
FONDO DE SOLIDARIDAD Y GARANTIA EN SALUD
190.467.156
REPORTE AFILIADOS ACTIVOS POR DEPARTAMENTO
                                             

   REGIMEN CONTRIBUTIVO

AÑO MES CODIGO DEPTO NOMBRE DEPTO NÚMERO DE AFILIADOS PORCENTAJE (%)
2011 Enero 76 VALLE 2171303 0,961%
2011 Octubre 76 VALLE 2223477 0,984%
2011 Noviembre 76 VALLE 2245547 0,993%
              

  

FONDO DE SOLIDARIDAD Y GARANTIA EN SALUD


REPORTE AFILIADOS ACTIVOS POR DEPARTAMENTO

REGIM EN CONTRIBUTIVO

AÑO MES CODIGO DEPTO NOMBRE DEPTO NÚMERO DE AFILIADOS PORCENTAJE (%)
2012 Enero 76 VALLE 2.216.550 0,947%
2012 Octubre 76 VALLE 2.264.353 0,967%
2012 Noviembre 76 VALLE 2.273.304 0,971%
2012 Diciembre 76 VALLE 2.274.438 0,972%
2012 Febrero 76 VALLE 2.205.285 0,942%
2012 Marzo 76 VALLE 2.230.742 0,953%
2012 Abril 76 VALLE 2.249.281 0,961%
2012 Mayo 76 VALLE 2.250.498 0,962%
2012 Junio 76 VALLE 2.272.038 0,971%
2012 Julio 76 VALLE 2.275.534 0,972%
2012 Agosto 76 VALLE 2.261.351 0,966%
2012 Septiembre 76 VALLE 2.268.609 0,969%
TOTAL 27.041.983 11,554%
TOTAL NACIONAL
234.054.353

4. ANÁLISIS
“Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de Argentina (10%) y
Brasil (8.4%), Colombia es el país de Latinoamérica que más gasta en salud como porcentaje del
PIB con un 6.1% en 2007.” Colombia no es ajena a las tendencias globales de aumento del
gasto per cápita en salud, doblando su gasto el cual asciende actualmente a US$287.  Se ha
incrementado durante la última década su aseguramiento en salud, pasando de un 58% a un
89%. Pese a este incremento aún no ha logrado alcanzar la universalidad en la cobertura en
salud, donde el 11% de su población aún no se encuentra cubierta.   Ahora bien, esta dinámica
en términos de aseguramiento colombiano está estrictamente relacionada con los eventos
económicos mundiales, como punto de referencia se puede tomar el PIB.

En este orden de idea cabe señalar que el comportamiento económico de un país contempla
una serie de variables de tipo político, antropológico, filosófico, ético, derecho, psicológico y
sociológico, resulta imperativo correlacionar las condiciones de salud y del aseguramiento con la
economía. La vida económica de un país tiene un impacto directo en su desarrollo social y por
ende en su componente de salud, entendiendo la salud como un producto social.

Como se enuncia en el marco teórico uno de los indicadores económicos que permite comparar
la evolución de la economía de un país o continente respecto a otro es el PIB. Además del PIB
se han diseñado otros indicadores de crecimiento económico que miden la distribución del
ingreso entre la población una país. Dicha distribución en las riquezas ayuda a predecir el
comportamiento de los diferentes grupos poblacionales al momento de la adquisición de bienes
y servicios.

Luego de la implementación de la ley 100 de 1993 en Colombia paso de tener un servicio de


salud a cargo del estado a un servicio de salud que involucra la participación de diferentes
actores, donde el goce del servicio de salud de la población se circunscribe a los regímenes
contributivo, subsidiado, especial y aquellos que no pueden acceder por su condición
socioeconómica catalogado como población pobre no asegurada.

Según lo mencionado anteriormente se ha querido corroborar como ha sido el comportamiento


del PIB Colombiano en los últimos tres años y como este comportamiento se traduce en
aseguramiento en salud en los diferentes regímenes: para el 2010 la variación del PIB tuvo un
incremento del 3,97%, en ese mismo periodo el aseguramiento en salud del departamento del
vale del cuaca obtuvo un incremento del 5,923% en relación con el año inmediatamente anterior.
Para el año 2011 encontramos que la variación porcentual del PIB fue del 6,65% mientras que
en el aseguramiento en salud del régimen contributivo para ese mismo periodo en el valle del
cauca fue del 9,802%. En año 2012 nos encontramos que la variación del PIB fue del 3,96%
mientras que el aseguramiento en salud del valle del cauca en ese mismo periodo fue del
11,554%. Con estas cifras se puede observar como se ha venido incrementado el aseguramiento
de la población en función del crecimiento del PIB.

Ahora bien, lo qué se quiere rescatar de dichas cifras es la relación directa que existe entre la
economía de un país y el acceso a los servicios de salud de su población, donde a razón de un
mayor crecimiento económico que este en sintonía con una política de mejoramiento de la salud
de la población se podrá obtener una mayor incremento en el aseguramiento de la población y
un mejor servicio social de salud. En este sentido y según se mencionó anteriormente Colombia
es un país que aún no ha logrado alcanzar el aseguramiento universal de su población. Pero
resulta alentador el hecho de mirar los pronósticos y proyecciones económicas en lo que tiene
que ver con el crecimiento del PIB en los años venideros, donde seguramente se podrá alcanzar
un cubrimiento universal en salud de la población.

En ese mismo orden de ideas es preciso decir que al hablar de aseguramiento se está hablando
de oferta de servicios de salud, y que un aumento en el aseguramiento en salud de la población,
traerá consigo un aumento en la demanda en forma proporcional, situación que deja en
evidencia la tendencia hacia el punto de equilibrio que alcanzan los diferentes mercados. En
otras palabras, el aumento que ha tenido la oferta en el mercado de la salud Colombiano arrastro
consigo un aumento en la demanda y dicha situación se traduce en un equilibrio de mercado.

También podría gustarte