Está en la página 1de 3

Andrea Ramírez - A01366086

Sergio Riveroll - A01747728


Alberto Martínez- A01368772
Rubén Barroso - A01702565

“El desplome del Colegio Rébsamen”

• Exposición del caso: en qué consiste (qué es lo que ocurre u ocurrió).


Después del sismo de magnitud 7.1 situado en la Ciudad de México, México con
fecha del 19 de septiembre de 2017, muchas de las estructuras quedaron rotas o
totalmente destrozadas.
En la escuela Enrique Rebsamen, ubicada en Rancho Tamboreo en la 11 y 19 en
la delegación Tlalpan, derivado a lo anterior se dio el colapso total de dos de los
edificios escolares que lo conformaban, dejando a 19 menores y 7 adultos muertos.
Por otro lado, también se causaron lesiones físicas y mentales para toda la gente
que se encontraba dentro.
Tras el sucedido se llevó a cabo una investigación de los hechos y se llegó a la
conclusión que la causa del derrumbe de los dos edificios mencionados se debe a
que en 1983 cuando se construyó la obra no se cumplió con lo establecido en la Ley
de Construcción de 1987, es decir, no cumplía con la reglamentación
correspondiente. Además, en 2009, se agregó el nivel 4 a la escuela sin hacer los
cambios estructurales necesarios.
A partir de estas consideraciones, las consecuencias del hecho no se deben a los
terremotos, sino a que en la construcción del inmueble hubo corrupción y
negligencia.

• Consecuencias económicas derivadas del caso de corrupción seleccionado.


Debido a las acciones ilegales y poco confiables involucradas en todas las fases de
construcción, reconstrucción tuvo como resultado la pérdida total del inmueble, por
lo que las consecuencias económicas se ven reflejadas en absolutamente todo, es
decir, pérdida total del colegio.

• Consecuencias medioambientales derivadas del caso de corrupción


seleccionado.

Siendo la industria de la construcción uno de los principales agentes de la


contaminación en el mundo el hecho no solo causó contaminación al momento de
su construcción, sino al colapsar, lo cual es algo que no se espera en una estructura
bien diseñada causa aún más repercusiones ambientales. De acuerdo con una
investigación del Grupo Sima se sacó un estimado en el que se dice que el 30% de
las emisiones de dióxido de carbono se deben a la industria de la construcción y al
propio uso del edificio.

• Consecuencias sociales derivadas del caso de corrupción seleccionado.

El hecho no sólo causó lesiones físicas, sino también mentales, porque fue un hecho
que vas más allá del dinero. Se perdieron vidas, se perdieron estudiantes, se
perdieron funcionarios de la escuela. La gente involucrada no sabía el peligro que
corría no solo ese día al habitar esos espacios.
Es muy poco común que la gente que llega a un inmueble piense que se encuentra
mal ejecutado o diseñado, por lo que derivado a esto muchos de los involucrados
hoy probablemente siguen teniendo secuelas de lo ocurrido.
Por otro lado, el responsable de lo sucedido Juan Mario Velarde fue sentenciado a
208 años de prisión.
• Una reflexión final sobre el impacto de dicho caso de corrupción en el propio
entorno profesional y para los usuarios/clientes de la empresa u
organización implicada

Creo que la pérdida de todas estas personas y la manera en la que se


desenvolvieron las cosas nos dejó una lección muy importante a todos los
involucrados en la construcción, pues fue un hecho muy sonado.
Siempre hemos creído que nuestra carrera es de la misma magnitud que la de un
doctor. Nuestras obras y acciones costarán vidas.
Se debe trabajar para garantizar la seguridad de los usuarios, pero más importante,
fomentar la educación necesaria en la que se priorice la honestidad en el sector,
pues México forma parte de los países más corruptos en el mundo, lo cual constituye
directamente en el hecho sucedido.
Este caso solo nos demuestra que las consecuencias de la corrupción y la mala
gestión son mortales.
Bibliografía

Zerega, G. (2021, julio 14). Condenado a 208 años de prisión el director de obra

del colegio Rébsamen, desplomado en el terremoto de 2017. Ediciones EL

PAÍS S.L. https://elpais.com/mexico/2021-07-14/condenado-a-208-anos-

de-prision-el-director-de-obra-del-colegio-rebsamen-desplomado-en-el-

terremoto-de-2017.html?outputType=amp

En desplome del Colegio Rébsamen hubo corrupción y negligencia: CNDH. (2019,

noviembre 14). El Universal.

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/seguridad/en-desplome-del-

colegio-rebsamen-hubo-corrupcion-y-negligencia-cndh/?outputType=amp

También podría gustarte