Está en la página 1de 2

Teoría del Principales teóricos Ideas principales Conceptos Características

aprendizaje
Humanista Abraham Maslow El objeto de Humanismo:  -Tiene como
1908-1970: Creador estudio de este Significa confiar objetivo facilitar la
de la pirámide de las enfoque es el ser en el hombre, autorrealización y
necesidades de humano en su tener fe en el liberar el potencial
Maslow, esta teoría totalidad y que los hombre y humano.
trata sobre la comportamientos comprometerse
motivación y las de las personas (estar -Da mucha
necesidades del ser están relacionados comprometido) importancia a la
humano. Según esta, al autoconcepto y para que su subjetividad, es a
todas nuestras sentimientos que vida sea digna y través de ella
acciones tienen su tiene una persona feliz, justa y como se sabe si se
origen en la sobre sí mismo, dichosa. está avanzando.
motivación, cuyo por lo tanto, el
objetivo es cubrir humanismo se Autoconcepto: - Huye de las
ciertas necesidades centra en ayudar a Criterio o etiquetas, pues no
que pueden ser la persona a parecer que una intenta
ordenadas encontrar las persona tiene comprender a las
jerárquicamente. respuestas a esos sobre si misma personas a través
grandes en diferentes de etiquetas
Carl Rogers 1902- interrogantes que entornos o diagnosticas.
1987: Desarrollo la tienen sobre si situaciones.
psicología centrada mismo con el -Se busca la
en el cliente, en la objetivo de Auto aceptación al
que cada individuo desarrollar su realización: malestar, lo cual
se encuentra en la máximo potencial Hace referencia hace que el
capacidad de como persona. a la realización malestar y las
reconocer sus completa de un emociones
conflictos, de donde potencial a negativas formen
proviene y sabe través de la parte de la vida
cómo darles motivación diaria y no que se
solución, mientras interna de un eviten, con el fin
que el profesional en individuo. Es de que cada
psicología realiza el decir, es la persona logre un
acompañamiento búsqueda de adecuado
tratando de nuestro 'yo afrontamiento.
comprender lo que ideal' a través
expresa y sin juzgar. de nuestra
propia
motivación
personal.
Nombre del estudiante Párrafo de antecedente

DILANEY MANCILLA SUAN Acoso escolar (Bullying) como factor de riesgo


de depresión y suicidio fue un artículo escrito y
desarrollado por los autores Azúa Fuentes Emilio,
Rojas Carvallo Pedro y Ruiz Poblete Sergio,
publicado en el año 2019, el cual tuvo como objetivo
la revisión de diferentes fuentes bibliográficas
nacionales e internacionales respecto al Bullying y su
relación con el desarrollo de depresión y/o suicidio.

El método utilizado para esta investigación se basó


en la revisión bibliográfica de documentos con
palabras claves como Bullying, depresión y suicidio,
lo cual arrojo 18 artículos internacionales, los cuales
cumplían con los criterios bibliográficos necesarios
para el desarrollo de una investigación.

Como conocimiento previo se tiene que el Bullying es


un fenómeno altamente prevalente en
población adolescente, y se ha asociado a intentos
suicidas, en este caso en Chile que fue el país en
donde los autores centraron la investigación y en el
cual se tienen índices altos de suicidio en jóvenes y
adolescentes, siendo el segundo país (después de
Corea) con mayor tasa de mortalidad juvenil por
suicidio.

Como resultado final teniendo en cuenta los estudios


revisados se puede evidenciar una alta relación entre
la exposición a Bullying y el desarrollo de depresión
e ideas suicidas en niños y adolescentes y la
importancia de la intervención profesional en estos
casos con el fin de evitar y disminuir la depresión y el
suicidio.

Azúa Fuentes, Emilio, Rojas Carvallo, Pedro, &


Ruiz Poblete, Sergio. (2020). Bullying as a risk
factor for depression and suicide. Revista chilena
de pediatría, 91(3), 432-
439. https://dx.doi.org/10.32641/rchped.v91i3.1230

También podría gustarte