Está en la página 1de 9

-RESUMEN FINAL COMUNIDAD-

PARTICIPACIÓN SOCIAL- UNLA


NIVELES DE PARTICIPACION:

1. LA PARTICIPACION COMO OFERTA/INVITACION; nivel más bajo se habla de una forma seudo –
participación ya que se pretende que la persona tomen parte en decisión ya tomadas.
2. La participación como consulta; se realizan consultas solicitando sugerencias o alentar a la gente a
expresarse.
3. Otra forma es la llamada participación por delegación que puede darse en el interior de una organización
para que las personas involucradas en ciertos ámbitos o actividades puedan tomar decisiones
autónomamente.
4. La participación como influencia/ recomendación se expresan a través de la posibilidad y capacidad de
influir mediante propuestas a cerca de lo que conviene hacer.
5. Otro nivel de participación es el de control de gestión. hace a la consideración de los bienes como
públicos y por ello al dominio colectivo sobre ello, utilizado en las decisiones públicas para
transparéntalas.
6. Un mayor grado de participación es la cogestión; estableciendo mecanismos de co-decision por los
cuales la participación de transforma en algo institucionalizado y compartido.
7. Por último, la participación como autogestión; en este nivel cada uno interviene indirectamente en la
toma de decisiones conforme a las líneas generales establecidas conjuntamente por todas las personas
involucradas.

La participación social se entiende como procesos que permite la realización y el desarrollo de la población
incorporando su capacidad creadora, expresando sus necesidades, demandas y modo de comprender la realidad,
proponiendo y defendiendo sus intereses, acordando, construyendo y luchando por objetivos definidos, acordando y
construyendo y luchando por objetivos definidos.

✓ La participación social tiene como finalidad la organización comunitaria para el desarrollo social y humano y
en los del ejercicio de la ciudadanía.

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS- UNLA


• ENTREVISTA:

Es la técnica por excelencia del TS quien en su relación profesional, entabla comunicación con otras personas
con objeto de recoger información encaminada a realizar diagnósticos, solucionar casos.

Blegger: “La entrevista es un instrumento muy difundido y debemos delimitar el alcance de la misma,
tanto como el encuadre de ella”.

OBSERVACIÓN:

Esta técnica puede ser utilizada sola o como complementaria de otras, por ej.: la entrevista.

Lluis, L: “Es la actitud en cuanto apertura consciente de los sentidos a la percepción con que se realiza la
participación permitiendo su transformación en información. Es la que mantiene el eje de nuestra
presencia en los sucesos en el proceso de su aprehensión tendiendo a la generación de conocimiento”.
-RESUMEN FINAL COMUNIDAD-

REDES
Las redes desde la teoría de Mario Rovere:

Desde esta perspectiva el autor va a decir que, redes : “son redes de personas, se conectan
o vinculan personas, aunque esta persona sea el director de la institución y se relacione con su
cargo incluido, pero no se conectan cargos entre sí, no se conectan instituciones entre sí, no se
conectan computadoras entre sí, se conectan personas. Por esto es que se dice que redes es el
lenguaje de los vínculos, es fundamentalmente un concepto vincular.” (ROVERE,2006:42)

Niveles en la construcción de redes que propone Rovere.

Redes para la protección integral de Nuñez

“La “red” es una metáfora que permite hablar de relaciones sociales aportando los atributos
de “contención”, “sostén”, “posibilidad de manipulación”, “tejido”, “estructura”, “densidad”,
“extensión”, “control”, “posibilidad de crecimiento”, “ambición de conquista”, “fortaleza”.

ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL- UNSA

Grosjean, E. (1980):
“Esfuerzo tendente a ofrecer a cada individuo la posibilidad y el deseo de convertirse en
agente activo de su propio desarrollo y del desarrollo cualitativo de la comunidad de la que forma
parte.”
UNESCO (1982)
“La animación socio-cultural es el conjunto de prácticas sociales que tienen como finalidad
estimular la iniciativa y la participación de las comunidades en el proceso de su propio desarrollo y
en la dinámica global de la vida socio-política en que están integradas.
-RESUMEN FINAL COMUNIDAD-

Ander Egg, E. (1985):


“Conjunto de prácticas sociales que, basadas en una pedagogía participativa, tienen por
finalidad actuar en diferentes ámbitos de desarrollo de la calidad de vida, con el fin de promover la
participación de la gente en su propio desarrollo cultural, creando espacios para promover la
comunicación interpersonal”
Quintana J.M. (1985):
“Tecnología social que, basada en una pedagogía participativa, tiene por finalidad actuar en
ámbitos diferentes de calidad de vida, mediante la participación de la gente en su propio desarrollo
sociocultural”.
Sara de Miguel (1996):
“La Animación sociocultural hace posible la orientación de las políticas culturales de cara a
alentar la democracia cultural por medio de programas específicos. Son importantes la
reproducción y evaluación de técnicas de animación sociocultural.”
Jaume Trilla (1997):
“El conjunto de acciones realizadas por individuos, grupos o instituciones sobre una
comunidad (o un sector de la misma) y en el marco de un territorio concreto, con el propósito
principal de promover en sus miembros una actitud de participación activa en el proceso de su
propio desarrollo tanto social como cultural”
EL ANIMADOR SOCIOCULTURAL

UNSA
MARTÍN (1988) define al animador: “El animador sociocultural, asume un rol adquirido de
potenciador del cambio social. En este nuevo rol, aunque desde una posición que no tiene por qué
no ser directamente marginal, incluso sin olvidarnos de su empeño por empalizar e implicarse, se
emplea en un diseño de intervención en el que la necesidad o el problema han sido previa y
convenientemente percibidos como tales por la propia comunidad.”
VICHÉ (1989): “Califica al animador sociocultural como el agente que pone en marcha,
facilita y da continuidad al desarrollo de los procesos de la animación. Al servicio de una institución
pública o privada de carácter administrativo o asociativo y de forma voluntaria o profesional, los
animadores trabajan promoviendo la intervención sociocultural sobre el medio en el que actúan.
✓ La Animación Sociocultural como proceso implica distintas formas de participación como
acciones dinámicas en la gestión cultural.
✓ El rol del educador animador se construye con la vivencia misma, en contacto con el
educando, una construcción que requiere poner en juego determinados saberes.
✓ La ASC es una estrategia de intervención que busca un modelo de desarrollo colectivo.
-RESUMEN FINAL COMUNIDAD-

Animación Sociocultural según UNLA


La ASC es un dispositivo eficaz para la movilización de grupos, instituciones, asociaciones
con ánimos de reconversión.
La ASC busca el desarrollo comunitario en desde y para la comunidad, sus finalidad son
promover la participación y dinámica social desde la responsabilidad de los individuos sobre la
gestión y dirección de sus propios recursos.
La ASC busca la materialización de una propuesta a partir de la participación de los
ciudadanos, se pretende la discusión abierta, el debate, escuchar y entender, tomar decisiones
pactadas, responsabilidad compartida (se aprecia el problema del otro como propio). Se busca un
cambio personal y estructural con la comunidad donde los distintos grupos o asociaciones que la
integran trabajen complementariamente y la solidaridad circule en el interior de cada uno de ellos.
El dialogo entre cada individuo y su colectividad es directo. La identidad y las
actividades colectivas se expresan con mayor plenitud.
La ASC como proceso, debe respetar los intereses y necesidades de los actores sociales
involucrados, promoviendo la creatividad, compromiso y construcción colectiva de la cultura,
fortaleciendo así la participación ciudadana..
Referimos a concepciones de educación en cuanto a metodologías participativas:
- Método tradicional expositivo-declarativo: pone poco énfasis en el desarrollo de la
capacidad de reflexión y en la participación del sujeto que aprende en la construcción del
conocimiento, convirtiéndolo así en un sujeto pasivo, generando una orientación pasivo descriptiva
del educando hacia el conocimiento, que va irradiándose hacia todas sus esferas de actuación.
Paulo Freire la denomina la educación bancaria donde pasivamente el educando recibe los
conocimientos, deposito que hace el educador. El hombre mismo pierde así su poder de crear.
- Metodología participativa: fomenta la creatividad, autoformación y
autodescubrimiento, a partir de una retroalimentación constante entre el que enseña y el que
aprende. Su objetivo es la transformación de la realidad fomentando la participación. Busca que
los participantes conozcan la realidad en la que viven y se capaciten en aquellos aspectos que
quieren cambiar, que los participantes sean protagonistas de la transformación a realizar. Se parte
de los cercano y conocido por el grupo y su experiencia. Los principales logros a los que se orienta
este proceso son:
a) A nivel científico: el logro de un mayor conocimiento, comprensión y acercamiento al
entorno y sus elementos y las complejas relaciones que lo componen
b) A nivel afectivo: la implicación y compromiso seguido de un posicionamiento persona
y responsable para con el medio y sus problemas.
c) A nivel creativo: el surgimiento de alternativas posibles y reales o imaginarias a los
problemas abordados.
El conocimiento se construye por interacción del sujeto con el medio. El centro es la
interacción entre el objeto de conocimiento (implica conflicto, desafío, se valoriza el error como
punto de partida para nuevos aprendizajes), el sujeto que aprende (es activo, participa, verbaliza
sus saberes previos que le sirven de base para alcanzar nuevos conocimientos) y el facilitador (su
rol es ser guía, conductor del aprendizaje. Es quien debe plantear las situaciones problemáticas
para que el participante pueda resolverlas.)
-RESUMEN FINAL COMUNIDAD-

Las técnicas participativas son instrumentos que forman parte del proceso de
formación, su uso es importante por la significación que adquieren dentro de la estrategia
metodológica de intervención. Propician el intercambio, acción y reflexión de quienes participan
de un grupo en el proceso de interrelación que se genera en el mismo grupo. Facilitan el proceso
de integración de los miembros de un grupo, abre la oportunidad de reflexionar y permite el
desarrollo de un aprendizaje activo. Va produciendo y reproduciendo nuevas relaciones,
construyendo otros conceptos y modificando la vida cotidiana desde un crecimiento creativo. Las
técnicas ayudan a compartir espacios y tiempos del vínculo grupal.
El taller (T)
Es un método activo con énfasis en descubrir e investigar. Es una herramienta para abordar
el conocimiento en forma dinámica y con diversas técnicas que favorecen la participación. Posibilita
una aprendizaje más flexible y activo desde discursos, teorías, pero más desde acciones (el hacer)
promoviendo la participación de los integrantes del grupo.
Se integra el conocimiento y las experiencias.
Se utilizan técnicas no formales y participativas que centran la actividad en el grupo y no
en los coordinadores de los talleres, con el objeto que la comunicación y el poder circulen. (Se
distinguen 2 momentos diferenciados, son:
1. Etapa previa de planificación del T:
- Debo conocer → tema, edad de los participantes, si van acompañados, actividades
para los acompañantes en caso de ser niños (paralelas o no), personas designadas a esas tareas
o no.
- Planifico el T → establezco objetivos, me proveo de los materiales, pienso las
técnicas. Si el T o coordina más de 1 personas, establezco las funciones de cada una.
- Diagrama ejemplo de un T:
Título del taller:
Duración Horario Responsable Técnica Materiales
prevista necesarios

2. Etapa de realización del T:


- Presentación de los participantes
- Desarrollo
- Cierre: donde queda un punteo de lo trabajado
- Despedida

Técnicas participativas
Se presentan 4 tipos de técnicas participativas:
1) Técnicas vivenciales → son aquellas en las que a través de la puesta
en práctica de una situación, las personas se involucran y toman actitudes
espontaneas. Es como si estuvieran viviendo realmente el hecho. Dentro de este
tipo encontramos:
a) Técnicas de Animación: apunta al caldeamiento grupal (rompehielo), a crear un clima,
romper el hielo, descongelar, etc. Son las técnicas tendientes a la presentación de los participantes
de un grupo que se ven por primera vez, o un reencuentro, o una ocasión festiva. Son muy activas
-RESUMEN FINAL COMUNIDAD-

y en las que todos los integrantes se ven involucrados, cuentan con un poco de humor para cumplir
con el objetivo.
b) Técnicas de división de grupo: su objetivo es trabajar con pequeños grupos divididos
al azar, para luego compartir las distintas experiencias en plenario. Se produce esta subdivisión
cuando el grupo es grande. Lleva 5 minutos de tiempo. Una vez que se arman los subgrupos se da
la consigna de trabajo a realizar.
c) Técnicas de comunicación: su objetivo es el encuentro y reencuentro con el otro y
desde allí invitan a la reflexión sobre los propios modelos comunicativos. La comunicación
humana es el tema central para construir una red interaccional que favorezca los vínculos inter e
intrasubjetivos. Algunas son:
d) Técnicas de análisis: su objetivo es proponer elementos reales o simbólicos que
permitan reflexionar sobre algunos temas o situaciones de la vida cotidiana. Algunas son:
e) Técnicas de construcción: son aquellas que nos llevan individualmente a una síntesis
conceptual o reflexiva sobre un tema. Se trabaja con materiales como cartulinas, plastilinas, fotos,
revistas, globos, etc.

2) Juegos pautados → son aquellos preparados para pequeños grupos


(no más de 10 personas) que se reúnen alrededor de una matriz construida a tal
fin y en la cual es necesario responder preguntas que van a llevar a un juego de
avance y retroceso, al final del cual algún grupo gana. Son utilizadas por aquellos
coordinadores con poca experiencia en la materia.
3) Técnicas de organización y planificación → son aquellas que se
dirigen a conceptuar dichos temas o que ayudan a mostrar simbólicamente cómo
se organiza un grupo y planifica.
4) Técnicas de evaluación → son las que sirven para medir y toar
decisiones sobre el desarrollo de un proceso grupal. Se usan para modificar
estrategias.

TALLER

TALLER→ ESTRATEGIA PARTICIPATIVA

El taller se puede definir como una herramienta que permite abordar una actividad de manera dinámica,
favoreciendo de esta manera la participación en los procesos de toma de decisiones sobre la propia vida y
la realidad comunitaria, todos los participantes deciden por ejemplo como se configura el espacio de taller,
horarios, carácter de los encuentros o decisiones de mayor profundidad como roles funciones proyectos o
de que manera se planifica los encuentros a futuro. El taller tiene que llevar a un aprendizaje FLEXIBLE,
DINAMICO Y ACTIVO.

El TALLLER involucra:

• Sensaciones
• Emociones
-RESUMEN FINAL COMUNIDAD-

• Aprendizaje significativo
✓ La concepción pedagógica que fundamenta las técnicas participativas es la educación popular.

DIAGNÓSTICO
Biviana Travi

Diagnósticos sociales:

• Insumo fundamental para la toma de decisiones.


• Importancia de concebir al sujeto desde una mirada integral, y que el diagnóstico social incluyera
además de los aspectos materiales y económicos, sus deseos, aspiraciones, proyectos, las pasiones,
las esperanzas y la historia de las personas en una triple dimensión temporal: pasado, presente y
futuro. (Hill, citada en Richmond, 2005, p. 8). A su vez, debía estar orientando a la intervención, al
desarrollo pleno de las potencialidades de los sujetos.
• EL DIAGNÓSTICO SOCIAL CONSISTE EN: un proceso de construcción y producción de conocimiento11
e información sobre la manera en que determinadas situaciones, necesidades o problemas sociales
afectan la calidad de vida de sujetos individuales o colectivos, o vulneran sus derechos, basado en el
saber teórico-práctico del profesional y en la perspectiva de los sujetos. Debe apuntar a la
comprensión, descripción y explicitación de la situación-problema, dar cuenta de cómo determinada
situación o problema social, su expresión particular y concreta, afecta a esa persona o grupo, y del
contexto más amplio en el que se inscribe. Dado que su finalidad es orientar la toma de decisiones,
debe permitir identificar los espacios estratégicos para la intervención profesional. Para ello es
imprescindible dar cuenta a su vez tanto de los obstáculos o factores que inciden negativamente
sobre la situación-problema, como los aspectos positivos, factores resilientes o protectores
(personales, familiares, vinculares, institucionales, comunitarios, etc.) (Travi 2012).
✓ El diagnóstico es uno de los momentos del proceso metodológico que busca un conocimiento en
construcción de la realidad social para poder aportar al campo del saber.

PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO
Producción de Conocimiento en Trabajo Social. Contexto, horizonte y desafíos.

En tanto las/los Trabajadores Sociales producimos datos, información acerca de las situaciones y sujetos con los que
trabajamos, debemos advertir el “uso social” que podrían atribuirle las tecnologías de información y comunicación.

En relación con lo anterior y en línea con lo que propone Bibiana Travi (2007), la producción de conocimiento
puede contribuir a dar visibilidad, hacer ver, nombrar, “los procesos que generan y legitiman las diversas
formas de desigualdad social”; y las asimetrías de poder en el territorio.
La producción de conocimiento debe servir a la defensa de Políticas Públicas que, desde el Enfoque de
Derechos, promuevan el acceso a éstos.
La participación de los actores en los procesos de producción de conocimiento resulta fundamental desde un
sentido estratégico, a los fines de la emancipación.
La producción de conocimiento como parte constitutiva de la intervención profesional exige situar las
prácticas. En este sentido, el análisis de los procesos sociales latinoamericanos no puede dejar de lado los
padecimientos que devienen de la colonización y el avasallamiento cultural.
-RESUMEN FINAL COMUNIDAD-

En estos procesos de producción de conocimiento en el Trabajo Social el desafío es entonces intentar asumir “la
Perspectiva del Productor” .

“Ser productores no es una exigencia sustituible, es parte inescindible de nuestra humanidad” (Heler, 2008).

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PLANIFICACIÓN (Algunos Conceptos)

Planificar es el proceso de preparar un conjunto de decisiones para la acción futura, dirigida al logro de objetivos, por
medios preferibles.

MODELOS DE PLANIFICACIÓN EN AMÉRICA LATINA

*Modelo Normativo o Tradicional: Fue aplicado en el marco de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina)
y el modelo desarrollista.

El Modelo Normativo aplicado a la planificación de las políticas sociales se refleja en una categoría central: el concepto
de EFICIENCIA (optimización de recursos).

*Modelo de Transición (Década Del 70)

*Modelo Estratégico Situacional (CARLOS MATUS Y JULIO TESTA)


Se instala en el debate la cuestión del poder y el conflicto= confrontación de intereses. “planificación de intereses”
(1977) y planteamiento de la estrategia.

• Planeación participativa, Investigación Acción, Planificación popular (Apertura Democrática)


• Metodología Flacso Unesco (Mario Robirosa 1977-1983)

Elementos:

Estrategia (el modo en que se indican los recursos y actividades para lograr un resultado definido)
Misión: es la razón de ser de una organización. El propósito fundamental. Supone que la organización tiene una perspectiva
acerca de la realidad y los problemas que atiende.

• Conocer la misión de una organización implica analizar los antecedentes jurídicos y organizativos, es decir el desarrollo
histórico.
• La visión es un objetivo idealizado que expresa en forma óptima la situación que se desea alcanzar. Es una idea en la
que se reúnen los principios y los valores compartidos. Implica construir una imagen objetivo. A partir de la visión se
definen estrategias, políticas, programas, proyectos y presupuestos. La visión es necesaria para elaborar un plan
estratégico.
• El plan estratégico es un instrumento de planificación, un diseño que partiendo de un análisis de situación participativo
y contando con la colaboración y el compromiso de los actores interesados, formula objetivos que ejecutados en los
plazos previstos, pueden resolver situaciones problemáticas.

Los momentos de la planificación:

Matus habla de momentos y no etapas “porque son instancias que se repiten constantemente, en orden cambiante en el
proceso de planificación”
-RESUMEN FINAL COMUNIDAD-

• Momento explicativo (indaga sobre las oportunidades y problemas de la situación-es el equivalente al diagnóstico en la
PN)
• Momento normativo (establece la situación deseada. El diseño y la direccionalidad del plan. Se examinan las diferentes
estrategias)
• Momento estratégico (se define como construirle viabilidad al diseño)
• Momento táctico operacional (apreciación de la situación de coyuntura, pre evaluación de las decisiones posibles, toma
de decisión para la ejecución y post-evaluación de las decisiones tomadas)

✓ En la Planificación estratégica es imperioso cumplimentar los momentos metodológicos que se deberán


aplicar en cada territorio, teniendo en cuenta las particularidades del mismo.

EL ANÁLISIS SITUACIONAL O DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

Pasos para la elaboración de un diagnóstico.


• Martinic:
1. DEFINICIÓN DEL OBJETO O PROBLEMA CENTRAL
2. DEFINICIÓN DE HIPÓTESIS EN TORNO A CAUSAS Y EFECTOS DEL PROBLEMA
3. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES E INDICADORES QUE DAN CUENTA DEL PROBLEMA Y LAS RELACIONES
ESTABLECIDAS.
4. RECOLECCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE INFORMACIÓN
5. PRESENTACIÓN DE DATOS Y ANÁLISIS.
• Definición del problema:
✓ LA MAGNITUD DEL PROBLEMA (SI AFECTA O NO A UN PORCENTAJE SIGNIFICATIVO DE POBLACIÓN).
✓ LA DEMANDA DE LOS AFECTADOS.
✓ LA IMPORTANCIA QUE EL TEMA TIENE EN EL ÁMBITO DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL O EL
CONOCIMIENTO ACUMULADO SOBRE EL TEMA.
✓ LA IMPORTANCIA QUE LE OTORGAN LAS POLÍTICAS Y PROGRAMAS.
✓ EL VALOR Y LA PERSPECTIVA CONCEPTUAL QUE LA INSTITUCIÓN LE DA A LAS CAUSAS DEL PROBLEMA
Y LOS RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES DE LOS CUALES DISPONE.
✓ PROBLEMA SOCIAL
1. Margarita Rosas sostiene que “los problemas sociales son fragmentaciones de la Cuestión
Social”.
2. Amadasi y Pantano lo definen como “una discrepancia significativa entre la realidad y un
estándar deseable”.

También podría gustarte