Está en la página 1de 52

APOPTOSIS

- 2022-

Prof. Mónica Majowicz 1


BIBLIOGRAFÍA

- Alberts 5° ed. Cap. 18: Apoptosis (# Recomendado)

- Lodish 7° ed. - Cap. 21.4: Muerte celular y su regulación

- https://www.nobelprize.org/prizes/medicine/2002/summary/

- Artículos citados en las diapositivas

2
Subtipos  Muerte celular iniciada por una
maquinaria codificada en el genoma
de muerte
Muerte celular
celular regulada
 Puede ser modulada
farmacológicamente o
(Nomenclature
Committee on genéticamente
Cell Death)

Muerte celular
programada
 Muerte regulada que ocurre
Muerte celular como parte de un programa
accidental de desarrollo o para
preservar la homeostasis
fisiológica de tejidos adultos

 En células expuestas a estímulos extremos: Modificado de: Cell Death and Differentiation
(2014), 1–16
físicos, químicos o mecánicos

 Muerte no controlada con pérdida


Prof. Mónica Majowicz 2022
inmediata de la integridad estructural
3
RCD: Muerte
celular regulada  Diversidad de
mecanismos moleculares

 Interconectividad

 Amplio espectro de
rasgos morfológicos

(Sólo a título informativo)

Necrosis por MPT: Necrosis


desencadenada por
transición de la
Morfología Morfología permeabilidad mitocondrial
apoptótica necrótica

ICD: Muerte celular


inmunogénica

LDCD: Muerte celular


dependiente del lisosoma

ADCD: Muerte celular


dependiente de la autofagia
Modificado de: Cell Death and Differentiation
(2018), 25: 486-541 Prof. Mónica Majowicz 2022
4
Diferentes modalidades de muerte celular regulada

Autofagia Apoptosis Piroptosis Necroptosis Ferroptosis


Hinchazón celular y de las Mitocondrias pequeñas
Formación de un Hinchazón celular
Contracción celular organelas Reducción de las crestas
autofagosoma. Ruptura de la MP
Fragmentación del DNA Ruptura de la MP mitocondriales
Vacuolización del Formación de ampollas
Condensación nuclear Condensación moderada Aumento de la densidad y
autolisosoma grandes
Formación de ampollas de la cromatina ruptura de membrana
Condensación moderada
en la membrana mitocondrial
de la cromatina
Formación de cuerpos
apoptóticos
Prof. Mónica Majowicz 2022
Modificado de: Frontiers in Cell and Developmental Biology 2021; Volume 9 | Article 634690
5
NECROSIS VS APOPTOSIS Muerte
celular
Muerte regulada
celular no
regulada Necrosis Apoptosis
Suicidio
DAÑO DE LA Injuria
celular
MEMBRANA celular
Membrana
 Edema intacta
 Aumento del  Disminución
volumen celular del volumen
celular
 Pérdida del
contenido  Vesiculación
celular
 Formación de
ACTIVACIÓN cuerpos
DE ENZIMAS apoptóticos
HIDROLÍTICAS
Fagocitosis sin
inflamación
Prof. Mónica Majowicz 2022
6
Célula
viva

Microscopía electrónica de barrido


Prof. Mónica Majowicz 2022

7
Se forman ampollas
(“blebs”) en la superficie
La célula se encoge Se desmantela la
La cromatina se condensa organización celular

Célula normal
Célula viva, Colapso del núcleo y de las organelas
normal Continúa el blebbing

No se genera
inflamación

Se forman cuerpos
apoptóticos (vesículas)
que se desprenden de la
Los macrófagos fagocitan célula
los cuerpos apoptóticos Prof. Mónica Majowicz 2022

8
APOPTOSIS
(Del griego: caída de las
hojas en otoño)

Prof. Mónica Majowicz 2022

9
Importancia biológica
de la apoptosis

¿POR QUÉ LAS


CÉLULAS
SUFREN
APOPTOSIS?

Prof. Mónica Majowicz 2022

10
La muerte celular programada
es tan necesaria para el
desarrollo normal como la
mitosis

 Formación de estructuras corporales

 Desarrollo temprano del sistema


nervioso
Fig 18-13

 Células que ya han cumplido


Fig 18-3
su función

 Destrucción de células infectadas por virus


Destrucción de células
que representan una  Remoción de células autoreactivas
amenaza para el del sistema inmune
organismo
 Células con el ADN dañado

LA APOPTOSIS CELULAR ES ESENCIAL


PARA LA VIDA DEL ORGANISMO Prof. Mónica Majowicz 2022

11
La apoptosis o “suicidio celular” es un proceso celular
de auto-destrucción normal y programado.

100.000 células /seg

La apoptosis es tan necesaria para el


desarrollo normal como la mitosis. Prof. Mónica Majowicz 2022

12
The Nobel Prize in Physiology or Medicine 2002
Sydney Brenner, H. Robert Horvitz, John E. Sulston

The Nobel Prize in Physiology or Medicine 2002 was awarded jointly to Sydney
Brenner, H. Robert Horvitz and John E. Sulston "for their discoveries
concerning genetic regulation of organ development and programmed cell
death'".
Modelo experimental:
Caenorhabditis elegans

They have also shown that corresponding genes controlling these


processes exist in humans.
Prof. Mónica Majowicz 2022

13
INICIACIÓN DE LA APOPTOSIS

TNF
1- Activación de
FAS receptores de
3- Caída de
membrana
factores tróficos
Receptores
de muerte
CASPASA 8
↓ Factores de
crecimiento,
hormonas, señales CASPASAS  Retracción de la membrana y
de supervivencia, formación de ampollas (Blebbing)
 Colapso del citoesqueleto
desacople de  Condensación nuclear
uniones celulares  Degradación del DNA
 Muerte

2- Daño del DNA CASPASAS INICIADORAS

Inducido por: CASPASAS EJECUTORAS


Compuestos químicos,
tóxicos, radiación
ionizante, envejecimiento,
infecciones virales, fallas Modificado de: Oncogene (1998) 17,
Prof. Mónica Majowicz 2020
en la replicación 3207 – 3213
14
CASPASAS  Proteasas específicas ricas en
cisteína que clivan en residuos de
aspartato
Cisteín- Aspartate-Specific Protease

ICE: Enzima convertidora de


interleuquina-1 
Inflamación

(Intervienen en la maduración
de citoquinas inflamatorias)

Ejecutoras
o
efectoras de
muerte

APOPTOSIS Estructura cristalina de


la caspasa-3 madura
Iniciadoras
o activadoras
CED-3: Caspasa de C. elegans

Prof. Mónica Majowicz 2020


Pharmacology & Therapeutics 92 (2001) 57–70 15
ACTIVACIÓN DE LAS CASPASAS

Prodominio

Asp

Asp

Dominio de Dominio efector


reclutamiento de de muerte
caspasa (CARD) (DED)

Procaspasas
1, 2, 3, 5, 9, Procaspasas
11, 12 y 13 8 y 10

Prof. Mónica Majowicz 2022


16
Mamíferos
VÍA INTRÍNSECA c. elegans
VÍA EXTRÍNSECA

Genes altamente conservados en


Quimioterapia, radiación, stress oxidativo,
stress celular Receptores de muerte Señales de desarrollo

Receptor de
muerte

diferentes especies
Proteína pro-
supervivencia

Proteína pro-
apoptótica

Caspasa -8
Citocromo C

APOPTOSIS
Apaf-1

Caspasa -9 Caspasa -3 (6 y 7)
Apoptosoma
Prof. Mónica Majowicz 2022
APOPTOSIS
17
Vía de
Vía extrínseca de la apoptosis transducción
iniciada por un
Ligandos: Complejo de receptor de muerte
Fas, TNF señalización inductor
de la muerte (DISC)
o receptosoma

FADD: Factor Associated to Death


Domain (Factor asociado al
dominio de muerte)

DD: Death Domain (Dominio de


muerte)

DED: Death Efector Domain


(Dominio efector de muerte)

Procaspasa
iniciadora

Prof. Mónica Majowicz 2022


18
Regulación
negativa de la vía Receptores señuelo
extrínseca de la
apoptosis
Inhibición competitiva
del receptor de
Ligando FAS
muerte

Receptor señuelo Dominio


de muerte
Receptor de muerte

Prof. Mónica Majowicz 2022


19
Regulación negativa de la vía Proteínas
extrínseca de la apoptosis intracelulares:
FLIP
Macrófago
Inhibición competitiva de la
procaspasa iniciadora 8

Procaspasa 8

Prodominio Linker Cys Linker


catalítica
Dominio
de muerte

FLIP

Caspasa 8 Prodominio Linker Linker

Molecular Cell 44, 2011


Caspasa 8 activa

Modificado de: Nature Reviews


Apoptosis Immunology 2, 527-535 (2002)
Prof. Mónica Majowicz 2022
20
Vía intrínseca de la apoptosis o vía mitocondrial

Apaf-1: factor activador de


Familia de proteasas apoptóticas-1
proteínas
Bcl-2

Estrés
celular

Daño del DNA, calor, estrés oxidativo,


perturbación del ciclo celular, falta de O2, de
nutrientes o caída de factores de supervivencia

Prof. Mónica Majowicz 2022


21
Vía intrínseca de
la apoptosis o vía
mitocondrial Otras proteínas
mitocondriales

Formación del apoptosoma Citocromo C

Apaf-1: Apoptotic protein


associated factor

Formación del
apoptosoma
 WD: Dominio de interacción
con citocromo C
 CARD: Dominio de interacción Fig 6 apunte
con la caspasa-9
 CED-4: Dominio que facilita la Cascada de caspasas
oligomerización de Apaf
Proteolisis de sustratos
Colapso celular Prof. Mónica Majowicz 2022
Pharmacology & Therapeutics 92 (2001) 57–70
22
Formación de
MIEMBROS
BH: dominio de
homología Bcl-2 Regulación poros Anclaje a DE LA
membrana
FAMILIA
Bcl-2
TM

TM

Dimerización
Hélice anfipática

TM

Prof. Mónica Majowicz 2022


23
El papel de las proteínas Bcl-2 proapoptóticas BH123 en la
liberación de proteínas mitocondriales

Bax, Bak

Prof. Mónica Majowicz 2022


24
Regulación mediante las proteínas
proapoptóticas “sólo BH3” y
antiapoptóticas de la vía intrínseca

El balance o la concentración
relativa de proteínas pro y anti-
apoptóticas define el destino
celular hacia la supervivencia
o hacia la muerte

Prof. Mónica Majowicz 2022


25
Modelo postulado para la interacción
entre proteínas de la familia BCL-2

activo Liberación de
inactivo
señales de
Bcl-XL ejecución a
partir de los
Bax poros
Bcl-XL inactivo mitocondriales
Citoplasma

Membrana
mitocondrial
externa Bcl-XL unido a Bax Bax
membrana inhibido activo

Espacio
Citocromo C
intermembrana Smac/Diablo
mitocondrial Modificado de: Current Opinion in Cell Biology 22,
845-851 (2010).
Prof. Mónica Majowicz 2022

26
Vinculación entre la vía extrínseca y la
CÉLULAS TIPO I vía intrínseca de la apoptosis
Vía extrínseca

Complejo de
señalización inductor Vía intrínseca
de la muerte (DISC)
CÉLULAS TIPO II
Estímulo
apoptótico

MOMP: poro de la
membrana
mitocondrial externa

En las células tipo I la


activación de la caspasa
8 es suficiente mientras
que en las células tipo II
se necesita activar Apoptosoma
además la vía
mitocondrial

Modificado de: Nature reviews 2019; https://doi.org/10.1038/s41580-019-0173-8 Prof. Mónica Majowicz 2022
27
Proteínas inhibidoras de la apoptosis
(IAPs)

Les permite unirse a las caspasas


activadas e inhibirlas

BIR: Baculovirus IAP repeat

CARD: Controla la actividad de


ubiquitina-ligasa y su estabilidad

RING: Dominio con actividad


Diferentes tipos de de ubiquitina-ligasa
proteínas IAPs

Prof. Mónica Majowicz 2022


28
Smac/Diablo: otro
activador
Estímulo apoptótico mitocondrial de
las caspasas

Citocromo C

Degradación
proteosomal Smac /Diablo
funciona como
anti-IAP

IAPs:
Proteínas
Caspasa-3, -9 Caspasa-3
inhibidoras de la
apoptosis

Prof. Mónica Majowicz 2022


Pharmacology & Therapheutics 92: 57-7; 2001
29
Regulación negativa
de la vía intrínseca
Bcl-2/Bcl-XL
Smac/ Diablo Citocromo C
Hsp-27
Une citocromo C
Apaf-1

Procaspasa-9

IAPs
Proteínas
inhibidoras de
la apoptosis
Hsp-70
Inhiben el reclutamiento de
Hsp-90 procaspasa 9 y la
oligomerización de Apaf
Caspasa 9 activa

Cascada de caspasas HSPs


Proteínas de
Proteólisis de sustratos shock térmico
Prof. Mónica Majowicz 2022
Colapso celular
Pharmacology & Therapeutics 92 (2001) 57–70 30
Papel de las IAP y de las
anti-IAP en el control de la
apoptosis en células de
mamífero

Ubiquitina
ligasa

Degradación
de caspasas

Las IAP establecen un


umbral inhibidor que las
caspasas activadas tienen
que superar para
desencadenar la apoptosis

Anti-IAPs:
SMAC/Diablo; Omi (Ser
proteasa)

Prof. Mónica Majowicz 2022


31
CASCADA DE ACTIVACIÓN
DE CASPASAS

Caspasas
iniciadoras (8, 9 10)

Caspasas efectoras (3, 6, 7)


Proteólisis de
diversos sustratos,
Modificado de Blood. 2005;106:408-418
tanto citosólicos como
nucleares Prof. Mónica Majowicz 2022
32
Prof. Mónica Majowicz 2022
33
APOPTOSIS Y CICLO
DNA dañado CELULAR

 p53 Factor de transcripción que estimula la expresión


de inhibidores de complejos ciclina/CDK

Apoptosis
Reparación del DNA

p53 En condiciones
normales es
inestable

Detención
sostenida en
G1 y G2

Prof. Mónica Majowicz 2022


34
Daño del DNA
Desregulación
de E2F, c-myc APOPTOSIS Y
CICLO CELULAR

Otro
mecanismo
por el que se
activa p53

Degradación
p53 proteosomal
Reparación
del DNA
Genes mediadores de apoptosis

Arresto del Se evita la


ciclo proliferación de
celular APOPTOSIS células con Prof. Mónica Majowicz 2022
DNA aberrante
Modificado de: Leukemia (2000) 14, 2035–2044 35
Los factores de supervivencia inhiben la apoptosis

Hid: proteína
anti-IAP

Prof. Mónica Majowicz 2022


36
Eventos bioquímicos de la apoptosis

Caspasas iniciadoras

Eventos
bioquímicos
Caspasas ejecutoras o tempranos
efectoras
A nivel nuclear:
 Degradación de A nivel citosólico:  Formación de
proteínas nucleares  Pérdida de uniones ampollas o “blebbing”
 Compactación de la celulares
cromatina  Cambios en la Eventos  Translocación de
fosfatidilserina (PS)
 Activación de localización de bioquímicos
nucleasas proteínas
(Fragmentación (transglutaminasa) tardíos
DNA)  Fragmentación del
 Desregulación de la RE y el Golgi
replicación y Prof. Mónica Majowicz 2022
transcripción
37
Eventos bioquímicos Formación de ampollas
en la membrana o
tempranos “blebbing”

Fodrina

Proteínas de anclaje
a membrana
Actina
Miosina

Nature Materials 10, Prof. Mónica Majowicz 2022


561–562 (2011)
38
Célula viable Célula apoptótica

Señales
“comanme”

Señales de
repulsión o
“no me comas”
Receptores de
Fagocitosis

Célula Célula
Fagocítica Fagocítica

Molecular Cell, Vol. 14, 277–287, (2004)


Prof. Mónica Majowicz 2022
39
Eventos bioquímicos Translocación de
tempranos fosfatidilserina (PS)

Translocación espontánea hacia la cara externa


+ Translocación hacia adentro mediada por
Translocación hacia afuera mediada por la escramblasa la translocasa

Escramblasa Translocasa

Principal señal Acumulación


“cómanme” CASPASAS de PS en la
(“eat me” INICIADORAS hemicapa
signals) ACTIVAS
extracelular

Prof. Mónica Majowicz 2022


40
Translocación de fosfatidilserina y posterior
reconocimiento por células fagocíticas
Célula fagocítica Célula apoptótica

Paso 1:
Reclutamiento / atracción
entre célula fagocítica y
apoptótica. Señales
“encuentrenme”
(“Find me signals”)

Paso 2:
Citoquinas Reconocimiento de
anti- señales “cómanme”
inflamatorias expuestas (“eat me
signals”)

Paso 4: Paso 3:
Liberación de citocinas Procesamiento y
anti-inflamatorias degradación del cuerpo
apoptótico

Prof. Mónica Majowicz 2022


Modificado de JEM 2010; 207 no. 9: 1807-1817
41
Eventos bioquímicos Pérdida de uniones
(Citosol) celulares

Caspasa-3 y caspasa-6

Uniones
α - y β- cateninas
adhesivas

citoqueratinas
Desmosomas y
hemidesmosomas

Desestabilización de los
complejos de adhesión
Contactos
focales Quinasas de los contactos Prof. Mónica Majowicz 2022
focales (FAKs) 42
Cambios en la
Eventos bioquímicos tardíos localización de
(Citosol) proteínas

Uniones
cruzadas entre
proteínas del
TRANSGLUTAMINASA II
córtex celular

Uniones -glutamil Andamiaje


lisina: Altamente resistente a la
resistente a la ruptura acción de
y a la degradación proteasas
química
Núcleo

Citosol

Prof. Mónica Majowicz 2022

43
Eventos bioquímicos tardíos Fragmentación del RE y
(Citosol) del Golgi

Degradación mediada por caspasas


de proteínas estructurales
(por ej. GRASP65, Golginas, etc)

Inhibición del
tráfico secretorio
Prof. Mónica Majowicz 2022
44
Eventos bioquímicos tardíos (Núcleo)

Degradación
de la enzima
Activación de
Fragmentación PARP
nucleasas
del DNA
Bloqueo de la
Nucleosoma
reparación del DNA

Degradación
Clivaje inter- de la
nucleosomal
del DNA
topoisomerasa

Caspasa-3
Nucleasa CAD activa
activa ICAD Bloqueo de la relajación
CAD: nucleasas activadas por caspasas de la doble hélice del
ICAD: Inhibidor de las CAD
DNA

Laddering del DNA Prof. Mónica Majowicz 2022


45
Eventos bioquímicos tardíos (Núcleo)

Degradación Colapso Degradación


de proteínas
de las láminas nuclear de la envoltura
nucleares nuclear

Condensación
de la
cromatina

Proceso específico y secuencial


 Colapso de la estructura
de la envoltura nuclear  Alto grado de compactación Pérdida de la estructura y
alteraciones en la permeabilidad
 Diferente a la compactación
 Desregulación de la de la envoltura nuclear
que ocurre en la mitosis
replicación y de la
Prof. Mónica Majowicz 2022
transcripción
46
Etapa de clearance

FAGOCITOSIS
Prof. Mónica Majowicz 2022
47
Cuerpos apoptóticos y la comunicación
intercelular

miRNA
DNA
Proteína

Reconocimiento
Formación de señales
de cuerpos “cómanme”
apoptóticos

Célula Cuerpos Célula


apoptótica apoptóticos receptora

Comunicación intercelular
Los cuerpos apoptóticos
son un tipo de vesículas
extracelulares (ver teórico Prof. Mónica Majowicz 2022
de tránsito vesicular) 48
Liberación de la célula apoptótica por extrusión

Estímulo pro-
Extrusión apoptótica Célula apoptótica
apoptótico luego de la
extrusión

Epitelio
Trends in Cell Biology 2013, Vol. 23, No. 4

Proceso dependiente del


citoesqueleto, tanto en la
célula apoptótica como en sus
vecinas
S1P: esfingosina 1-P
S1PR2: receptor tipo 2
de S1P

Cells 2020, 9, 1416 Prof. Mónica Majowicz 2022


49
Apoptosis inducida por células citotóxicas
Linfocito T citotóxico / Linfocito Killer Célula diana

Activación
de
caspasas

Eliminación de células
tumorales y células
Perforina Granzima infectadas por virus Prof. Mónica Majowicz 2022
50
HOMEOSTASIS

Proliferación Muerte celular

Muerte
en
Muerte
en Desregulación de
la apoptosis
defecto exceso

SIDA
Infarto de
Cáncer miocardio
Lupus Enfermedad de
Artritis Huntington
reumatoidea
Prof. Mónica Majowicz 2022
51
Desregulación de CRECIMIENTO
la apoptosis DE TUMORES

Aumento de la Disminución de la
proliferación apoptosis
Sobreexpresión de
proteínas IAPs;
sobreexpresión de
Bcl2

Prof. Mónica Majowicz 2022


52

También podría gustarte