Está en la página 1de 3

Sustentante

Alexandra Pujols Villar

ID A00147929

Matrícula
2022-4826

Facilitador
Andrea Cecilia Rodriguez Guante

Fecha
7 febrero 2023

Tema
Actividad 1 unidad 3 – Aplicación de los signos de puntuación
Actividades a realizar:

•Buscar un texto de al menos una página, hacer una síntesis


de lo que trata el texto y identificar los signos de puntuación
qué hay en el.
Síntesis del texto:

Un joven estaba caminando y tropezó con un baúl en la calle el cual era


de madera, inmediatamente le vinieron pensamientos acerca de que si
el mismo podría ser de un Mack o incluso un médico, etc. No obstante a
pesar de mucha curiosidad por saber que contenía el baúl de madera
siguió su camino, haciendo de cuentas como si no hubiese visto nada.

El texto presentado contiene algunos signos de puntuación, entre


ellos están:

La coma: para dar a entender donde hay pausa en medio de una oración.
Punto y coma: marca una pausa entre un punto y una coma, para separar dos
enunciados extensos.
Punto: para marcar cuando finaliza un texto o oración.
Dos puntos: sirve para llamar la atención del lector, como si vamos a
enumerar
Paréntesis: se usan para hacer aclaraciones.
Puntos suspensivos: se indica o se usa para decir que una frase está
inconclusa sin terminar.
Raya: se usa para delimitar aclaraciones.
Comillas: sirve para destacar o resaltar algo del texto.
Signos de interrogación: esté sirve para resaltar una interrogante.
Signos de exclamación: sirve para marcar o resaltar una frase .

También podría gustarte