Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales

Marco General del Comercio Exterior


Evidencia 2

Alumna: Mariela Romari Valdez Garza


2072783 Gpo: 205
Profesor: Carlos Alejandro García Zúñiga

Monterrey N.L. A 18 de marzo de 2023

Las leyes de comercio exterior y aduaneras tienen como objetivo principal regular las
actividades comerciales entre los países y establecer las condiciones para el
intercambio de bienes y servicios.

Entre los objetivos específicos de estas leyes podemos mencionar:

Promover el comercio internacional de manera justa y equitativa


Proteger la economía nacional y evitar la competencia desleal
Establecer medidas de seguridad y protección para los consumidores
Fomentar el desarrollo económico y social del país
Para lograr estos objetivos, las leyes de comercio exterior y aduaneras establecen una
serie de ordenamientos que deben ser cumplidos por los sujetos obligados. Estos
ordenamientos incluyen:

Regulaciones para la importación y exportación de bienes y servicios


Establecimiento de aranceles y regulaciones de impuestos
Requisitos para la certificación de productos y servicios
Normas de seguridad y protección para los consumidores
Políticas de comercio exterior y acuerdos internacionales
Los sujetos obligados al cumplimiento de estas leyes son aquellos que realizan
actividades relacionadas con el comercio exterior, como importadores, exportadores,
agentes aduanales, transportistas y empresas que prestan servicios de logística y
distribución. Además, los organismos gubernamentales encargados de la regulación y
supervisión del comercio exterior también están obligados a cumplir con estas leyes.

La Ley de Comercio Exterior y la Ley Aduanera son dos leyes fundamentales que
regulan el comercio exterior y las operaciones aduaneras en México. A continuación se
describen los principales objetivos de cada una de estas leyes:
Objetivos de la Ley de Comercio Exterior:
• Fomentar el comercio exterior de México de forma justa y equitativa.
• Establecer las bases para la negociación y celebración de acuerdos comerciales
internacionales.
• Proteger la economía nacional y evitar la competencia desleal.
• Promover el desarrollo económico y social del país a través del comercio
exterior.
• Establecer medidas de seguridad y protección para los consumidores.
Objetivos de la Ley Aduanera:
• Regular las operaciones aduaneras en México, incluyendo la importación,
exportación y tránsito de mercancías.
• Establecer los procedimientos y requisitos necesarios para el despacho
aduanero de las mercancías.
• Prevenir y combatir el contrabando y el comercio ilegal.
• Proteger la economía nacional y garantizar el cumplimiento de las obligaciones
fiscales y aduaneras.
• Establecer las facultades y responsabilidades de las autoridades aduaneras y
los particulares que intervienen en las operaciones aduaneras.
En resumen, tanto la Ley de Comercio Exterior como la Ley Aduanera tienen como
objetivos principales fomentar el comercio exterior de México, proteger la economía
nacional y garantizar la seguridad y protección de los consumidores, estableciendo las
regulaciones y procedimientos necesarios para lograr estos objetivos.

A continuación se describen los sujetos obligados al cumplimiento y los principales


ordenamientos jurídicos de cada ley:
Ley de Comercio Exterior:
• Sujetos obligados: exportadores, importadores, agentes aduanales,
transportistas, empresas de logística, entre otros.
• Principales ordenamientos jurídicos: la Ley establece un conjunto de normas y
procedimientos para la regulación del comercio exterior, incluyendo la
clasificación arancelaria de las mercancías, los requisitos para la importación y
exportación de productos, las restricciones y regulaciones no arancelarias, las
sanciones en caso de incumplimiento, entre otros.
Ley Aduanera:
• Sujetos obligados: agentes aduanales, importadores, exportadores,
transportistas, entre otros.
• Principales ordenamientos jurídicos: la Ley Aduanera establece las normas y
procedimientos para la importación y exportación de mercancías, incluyendo el
despacho aduanero, la determinación de valor en aduana, la clasificación
arancelaria, las sanciones en caso de incumplimiento, entre otros. También
establece los procedimientos para la inspección aduanera, la verificación y el
control de las mercancías, y la aplicación de medidas de seguridad y protección
a los consumidores.
En general, ambas leyes establecen los lineamientos y regulaciones para el comercio
exterior y las operaciones aduaneras en México, estableciendo los derechos y
obligaciones de los sujetos involucrados, así como las sanciones en caso de
incumplimiento. Además, ambas leyes se complementan entre sí para garantizar el
cumplimiento de las obligaciones fiscales y aduaneras, así como para proteger la
economía nacional y los derechos de los consumidores.

Referencias
Pérez, M. C. (2000). Las aduanas y el comercio internacional. Esic Editorial.
LOS CRITERIOS, P. E., QUE, P. D. I. D. V., CARACTERISTICAS, S. S., NECESARIOS,
S., & POBLACION, D. S. A. P. (2005). con el Comercio Exterior.

También podría gustarte