Está en la página 1de 2

Diego Efrain Samayoa Orozco

Impactos del cambio climático en la agricultura

Autores: Bárbara Viguera M. Ruth Martínez-Rodríguez Camila I. Donatti Celia A. Harvey Francisco
Alpízarr

Instituciones: Conservación Internacional-CATIE

Los objetivos: Contrarrestar los daños que causan el cambio climatico

El cambio climático inequívocamente está

ocasionando una serie de cambios a nivel

global, regional y local, esto tendrá impactos importantes en la agricultura, que es uno de los

sectores más sensibles a las condiciones del clima. En

el presente módulo estudiaremos los impactos actuales y futuros del cambio climático sobre la
agricultura

centroamericana, con énfasis en la caficultura y la producción de granos básicos. Además,


consideraremos

estrategias que los agricultores pueden implementar

mitigar el impacto del cambio climático en

productos, especialmente los fabricantes

en pequeña escala en zonas climáticamente vulnerables donde se produce café, maíz o frijol y las
acciones que lo hacen posible

puede hacer que la agricultura sea más sostenible desde el punto de vista ambiental.

MMMMM

Hemos visto a la agricultura sufrir por el cambio climático, y eso es de esperar

Los efectos del cambio climático se intensificarán en las próximas décadas. El sector agrícola está
contribuyendo

en gran medida con el cambio climático como fuente de emisiones de gases de efecto invernadero
(GEI). Sin embargo,

Existen estrategias de mitigación y buenas prácticas agrícolas para ayudar a reducir las emisiones.

emitidos por la industria agrícola, así como medidas para contener los gases que han sido liberados

emisiones, reduciendo su impacto en la atmósfera. La contribución de la agricultura al cambio


climático

La agricultura contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) relacionadas con los
combustibles
y agroquímicos, e indirectamente como factor de cambio de uso de suelo. Se estima que

Una cuarta parte de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero en todo el mundo
provienen de la agricultura. En los países de la región, la agricultura también es una de las
principales causas de emisiones

Gases de efecto invernadero. En Guatemala, la agricultura representa el 46% de las emisiones


totales de gases de efecto invernadero del país; en Honduras,

el sector agropecuario emite el 29% del total de emisiones a nivel nacional63; y en la industria
costarricense

La agricultura genera el 37% de las emisiones totales del país, de las cuales el 25% proviene de la
industria

productor de café, representando el 9% a nivel nacional. Estos números son más altos que el
promedio mundial.

industria, ya que la economía de la región se basa en gran medida en la agricultura.

Objetivos:

Mejorar la eficiencia en el uso de los fertilizantes y otros agroquímicos a través del cálculo preciso
de las necesidades de los cultivos (y el seguimiento de las recomendaciones técnicas);

• Utilizar fertilizantes de liberación lenta;

• Mejorar las técnicas de aplicación de fertilizante para evitar volatilidad o lixiviación de los
nutrientes;

• Planificar la aplicación de fertilizante en base a la predicción del tiempo, para incrementar su


efectividad;

• Implementar prácticas de conservación de suelos para reducir pérdidas de suelo por erosión;

• Promover la labranza mínima o labranza cero del suelo, para reducir los procesos de oxidación y

liberación de CO2

, así como las emisiones directas de la maquinaria;

• Utilizar biodigestores para gestión de residuos y generación de energía limpia

También podría gustarte